Está en la página 1de 6

FORMACIÓN INTEGRAL Y

DESARROLLO PROFESIONAL – FIDE

LA MONOGRAFÍA FINAL

Ésta se realizará al finalizar todos los módulos de su programa, será el último trabajo. La
Monografía Final (MF) equivale el 50% de la calificación final de su Programa.

Sobre el tema:
Escoja uno de los módulos cursados y solo uno de sus capítulos. Dicho capítulo escogido
será el tema a realizar según las pautas que se indicarán a continuación; Deberá tener
presente para su elaboración, la contribución o aporte personal, así como también, la
información recogida en forma sistemática y objetiva, producto de la lectura, análisis y
síntesis de las distintas fuentes de información producida por otras fuentes para dar origen a
una información nueva y actualizada.

Para la elaboración de la monografía puede aplicar instrumentos como la documentación


bibliográfica, la observación, la entrevista o la encuesta.

Recuerde que la monografía puede ser presentada en físico en nuestra oficina o enviada en
Word, como adjunto de su correo personal al correo de: evaluaciones@fide.edu.pe

Deberá presentarse con su respectiva carátula o portada, indicando todos los datos
personales (importante el número de DNI). Puede trabajarse también de manera grupal, con
un máximo de 04 integrantes de su mismo grupo de estudio. Plazo límite de entrega 30
días, después de haber finalizado en fecha el último módulo de su programa. La nota se
publicará en INTRANET a los 15 días de enviado. La nota mínima aprobatoria será de: 13.
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA MONOGRAFÍA

La estructura de la monografía debe presentar las siguientes partes:

Partes de la Monografía
PRELIMINARES

 Portada: Nombre del Diploma(do), Título y subtítulo del trabajo; apellido y


nombre del(os) participante(es); DNI, modalidad de estudio, fecha de entrega,
dirección de correo electrónico y ciudad

 Resumen o abstract de unas 100 palabras. Empieza en una página nueva


inmediatamente después de la portada, identificada con la palabra "RESUMEN" en
mayúscula y centrada. Incluye las ideas principales del problema y los principales
resultados y conclusiones obtenidos: que se hizo, como se hizo resultados,
conclusiones

 Palabras claves y keywords (Sobre este punto: En Internet más información): Al final del
resumen (en la misma página) se deben incluir 4 a 5 palabras claves. Esto facilita el
hallazgo del archivo y los temas a través de buscadores. .

 Índice General: Se realiza al terminar la monografía. En página aparte se


identifica una nueva sección con el título "ÍNDICE", en mayúscula y centrado, para
luego indicar los títulos y subtítulos que aparezcan en la monografía, seguidos por el
número de página donde están ubicados. El número de las páginas comienza
después del índice.

 Índice de tablas y figuras. inmediatamente después del índice general se


identificará la "LISTA DE TABLAS", en mayúscula y centrado, en la cual se
desplegarán en el orden de aparición en el texto, la identificación y ubicación por
número de página. La identificación se hará de la forma siguiente: "Tabla Nº,
seguido del número, punto, nombre de la tabla". A continuación y en página aparte
se elabora la lista correspondiente para las figuras, identificada como "LISTA DE
FIGURAS", centrado y en mayúscula. La lista debe estar ordenada según el orden
de aparición de las figuras en el texto, indicando su identificación de la forma
siguiente: "Figura Nº, seguido del número, punto, nombre de la figura y página".

CUERPO DE LA MONOGRAFÍA

 Introducción. Debe ser identificada con el título de "INTRODUCCIÓN", centrado


y en mayúscula. Debe presentar una visión general de la monografía, expresar los
objetivos, señalar la justificación e importancia del estudio, así como la
estructuración, los objetivos de la monografía, y procedimientos a seguir. En la
introducción no deben utilizarse citas textuales, a menos que las mismas sean
estrictamente necesarias. Tampoco es recomendable adelantar, entre sus líneas, las
conclusiones del trabajo

 Desarrollo: Es el cuerpo de la monografía, contiene los argumentos centrales que


contribuyen a interpretar y desarrollar los diferentes temas que se investiga en forma
objetiva, constituye la esencia del trabajo. Debe dividirse el cuerpo del trabajo
monográfico en capítulos que comenzaran en página aparte, y estará a su vez
subordinada por sub-capítulos, en orden jerárquico.

 Conclusión: Este esta parte se exponen los resultados del trabajo realizado.
También se pueden precisar cuáles son los puntos aún no resueltos y que requieren
mayor estudio. La conclusión debe ser clara y breve, fundamentada en los
argumentos expuestos en el cuerpo de la monografía. Empieza en hoja aparte y
titulada en mayúscula y centrado se identificará con el nombre de
"CONCLUSIONES". En caso de haber recomendaciones para investigaciones
posteriores se puede titular como "CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES".
REFERENCIAS o FUENTES

 Referencia Bibliográfica: Es un conjunto de datos suficientemente precisos y


detallados, como para permitir la identificación de una publicación o parte de una
publicación. Son los elementos que fundamentan y sustentan la monografía. Debe
considerarse:
o Para libros y revistas: Nombre completo del autor (es) o editor (es), o del
grupo u organización responsable. Título del artículo o capítulo. Nombre de
la revista, periódico o libro. Edición (si es aplicable). Nombre de la Editorial
(si es aplicable). Lugar de publicación (para libros). Año de publicación.
Volumen (para revistas). Número (para revistas). Número de páginas.
Ejemplo:
LIBROS
 Peiró, J. M., Salvador, A. (1992). Desencadenantes del Estrés
Laboral (1ª. ed.). España: Editorial UDEMA S. A.
o Para citar materiales electrónicos: Nombre del autor o editor. Título de la
página (ver barra superior del navegador). Título del sitio (Ir al homepage
del sitio). Fecha de la última actualización de la página o de la fecha del
copyright. Dirección completa de Internet (URL de la página). Fecha en que
se accede a la página. Consignar los datos que se encuentren y cualquier otro
detalle que pueda ayudar a encontrar la parte de la página que se está
usando.

Ejemplo:

MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INTERNET

 Doval, Y., Moleiro, O., Rodríguez, R. (2004). Estrés Laboral,


Consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento.
Extraído el 02 de marzo, 2008, de
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
gonro01_1.htm
 Apéndices: Donde se incluirá todo material relativo a la investigación y que por ser
relativamente extenso, no se recomienda su incorporación al cuerpo de la
monografía. Los apéndices están constituidos por documentos o materiales que
tienen autonomía en su contenido. Se presentan en hoja aparte y titulada en
mayúscula, se identificará con el título "APÉNDICES", centrado vertical y
horizontalmente, enumerados con letras en orden alfabético (Ejemplo: Apéndice A,
Apéndice B y así sucesivamente)

 Anexos: Se considera anexo a cualquier otro material, como ilustraciones, figuras y


tablas, entre otros, que pueden ser de soporte o ayuda para el lector de la
monografía. Se presentan en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con
el título "ANEXOS", centrado vertical y horizontalmente, incluyendo cada uno de
ellos en página distinta y enumerados en arábigo (Ejemplo: Anexo 1, Anexo 2 …)

EJEMPLO DE MONOGRAFÍA
Portada

Diploma de Especialización
Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo

CAUSAS Y EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL

Participante: JUAN PEREZ VALDEZ


DNI: 12345678
Modalidad de estudio: Semipresencial
Fecha de entrega: 27/08/ 2014
e-mail: juanperez@gmail.com
Chincha, Perú
Abstract o Resumen / Palabras Claves

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I.

Definición y Generalidades del Estrés

CAPÍTULO II.

Estrés Laboral y las características individuales

CAPÍTULO III.

Causas del Estrés laboral

CAPÍTULO IV.

Principales Efectos del estrés Laboral

CAPÍTULO V.

Prevención y Manejo del estrés laboral

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APÉNDICES

ANEXOS

La extensión de la monografía final no debe ser menor a 30, ni mayor de 40 páginas, si es


personal (grupal máximo 60 páginas) digitadas a doble espacio, en formato A-4. La fuente
a utilizar deberá ser: Arial (11 ptos.) o Times New Roman (12 ptos ).

También podría gustarte