Está en la página 1de 2

María Eugenia Vidal nació y creció en el barrio porteño de Flores, está casada y tiene 3

hijos: dos mujeres y un varón. Es Licenciada en Ciencias Políticas egresada de la


Universidad Católica Argentina, con grado en Relaciones Internacionales.

En el 2011 fue elegida por Mauricio Macri como compañera de fórmula para las
elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad, las cuales ganaron en segunda vuelta por
casi 30 puntos de diferencia, adjudicándole la reelección al Jefe de Gobierno.

Su principal rol como Vicejefa de Gobierno es el de presidir las sesiones ordinarias y


extraordinarias de la Legislatura Porteña. (ARTICULO 71. Constitución de la CABA-
La Presidencia de la Legislatura es ejercida por el Vicejefe de Gobierno, quien conduce
los debates, tiene iniciativa legislativa y vota en caso de empate.)

La Vicejefatura de Gobierno conjuntamente tiene a su cargo la Secretaría de Desarrollo


Ciudadano, de la que forman parte la Dirección General de Políticas de Juventud y la
Dirección General de Desarrollo Saludable.

Desde el 2008 hasta el término de su función en diciembre de 2011, se desempeñó


como Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, cargo en el que tuvo un rol activo
durante el conflicto por la toma del Parque Indoamericano.

Entre los principales logros de su gestión se destacan la creación de los Centros de


Primera Infancia, el programa Estudiar es Trabajar, el Programa Adolescencia, el primer
Refugio Público para Víctimas de Trata de Personas, el primer Hogar para Familias en
Situación de Calle, en el marco de la campaña Amamantar la apertura de Lactarios en
empresas privadas y edificios públicos, los Centros de Inclusión Digital y la tarjeta de
beneficios para adultos mayores Tarjeta Mayor entre otros.

En el 2011 fue elegida como una de las líderes jóvenes mundiales (Young Global
Leaders) por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum).

Desde el año 2000 hasta el 2007 trabajó como Directora del Área de Desarrollo Social
de la Fundación Grupo Sophia y de la Fundación Creer y Crecer, que aportó equipos
técnicos a Compromiso para el Cambio (CPC), principal fuerza del PRO.

En Sophia desarrolló experiencias en diseño, formulación y evaluación de programas


sociales a nivel nacional, provincial y municipal, particularmente los referidos a
transferencias de ingresos, seguridad alimentaria y protección de la niñez.

Coordinó trabajos de campo e investigación sobre políticas sociales para empresas


privadas y organismos no gubernamentales como también al equipo técnico de la
Iniciativa Popular “El hambre más urgente”.

En diciembre de 2003, asumió como Directora de la Comisión de Mujer, Infancia,


Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde
desarrolló actividades de evaluación e investigación de proyectos de ley referidos a la
temática, coordinación de investigaciones y trabajos de campo, monitoreo y evaluación
sobre los programas sociales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplió
funciones en el PAMI, en donde trabajó en el Área de Recursos Humanos.
Fue consultora en proyectos de investigación, desarrollo de manuales de capacitación
para equipos técnicos provinciales y evaluación de programas sociales nacionales para
SIEMPRO (Sistemas de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales -
Unidad de Financiamiento Internacional-).

También se desempeñó en la Subsecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de


Desarrollo Social de la Nación, desarrollando funciones de asistencia técnica,
investigación para el desarrollo de un Plan Social Nacional, auditoría sobre el
funcionamiento de programas sociales nacionales y trabajo de campo.

En la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES-, trabajó en la Gerencia


General realizando planificación estratégica, en asistencia en el desarrollo y monitoreo
del Plan Operativo Anual del organismo.

Sus primeros pasos en la administración pública fueron en el Ministerio de Relaciones


Exteriores, Comercio Internacional y Culto en la Dirección de
Organismos Internacionales.

Entre sus publicaciones se destacan “Cómo Superar el Default Social” e “Ingreso para
el Desarrollo Humano”.

Ma. Eugenia Vidal fue electa legisladora porteña, integrando el tercer lugar de la lista de
legisladores porteños en las elecciones generales de la Ciudad realizadas en junio del
2007, que posicionaron a Mauricio Macri como nuevo Jefe de Gobierno del distrito.

Durante su paso por la Legislatura Porteña, Ma. Eugenia Vidal integró las Comisiones
de Turismo y Deportes, de Políticas para la Promoción e Integración Social, de Espacio
Público, de Comunicación Social, de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, para la
Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones (estas tres
últimas especiales).

También podría gustarte