Está en la página 1de 4

PERITAJE PSICOLOGICO EN NIÑOS VICTIMA DE AGRESION SEXUAL

Los Psicólogos en el Campo de la Psicología Jurídica

Contextos en que se Desenvuelve un Psicólogo Jurídico

Sandra Isabel Morgado C.


Entre los diversos contextos en que se desenvuelven los psicólogos jurídicos po-
demos señalar que estos en la actualidad se encuentran insertos principalmente
en el área jurídica, área de salud y educación.

En el contexto Judicial, encontramos psicólogos en departamento de estudios


de la Fiscalía Nacional, en Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violentos,
en cada Unidad de Víctimas y Testigos (URAVIT). También se desempeñan en
programas de Violencia Intrafamiliar (VIF), Responsabilidad Penal Adolescente y
Unidad de Drogas de cada fiscalía.
En el Poder Judicial, encontramos psicólogos en Tribunales de Familia, desempe-
ñándose como consejeros técnicos. Por otro lado, existe una lista de Peritos Psi-
cólogos inscritos en la corte, cuya función es realizar evaluaciones periciales en el
ámbito civil, familiar y laboral.
En el Ministerio de Justicia, se desempeñan en los Centros de Atención Integral
a Víctimas de Delitos Violentos con su particular modelo de intervención con enfo-
que victimológico.

En contextos asociados a Salud, encontramos profesionales desempeñándose


cómo encargado de Programas de Violencia Intrafamiliar de Atención Primaria de
Salud y a nivel de Atención Secundaria en Unidades de atención al Maltrato Infan-
til, entre otros.

En contextos asociados a Educación se desempeñan en Universidades en sus


programas de Atención, Prevención e Investigación del Maltrato Infantil y realizan-
do docencia en estas.

Frente a lo anterior, los contextos en que se desenvuelve un Psicólogo Jurídico


son diversos. A continuación se explicita con mayor detalle las funciones en que
estos pueden desempeñarse en nuestro país.
Funciones del Psicólogo Jurídico en Chile

A) Evaluación y Diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores


jurídicos. En estos casos encontramos los profesionales del Servicio Médico Legal, DAM
o Centros de Diagnóstico Ambulatorio, Unidad Pericial de la Policía de Investigaciones
(CAVAS), Unidad Pericial del Laboratorio Criminalístico de Carabineros de Chile (LABO-
CAR), entre otros.

B) Asesoramiento: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.


Encontramos en esta categoría los psicólogos que se desempeñan cómo Consejeros
Técnicos, asesorando a los jueces de Familia en sus decisiones, Psicólogos que aseso-
ran a Jueces Civiles en Tribunales, entre otros.

C) Intervención: En relación al diseño y realización de programas para la prevención,


tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos, bien en la comunidad,
medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo. En este caso encontramos a
psicólogos insertos en Gendarmería de Chile en el área de intervención y tratamiento,
rehabilitación e inserción social, psicólogos orientados a la prevención en programas de
Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), programas de
intervención del Ministerio del Interior, Sernam, entre otros.

D) Formación y Educación: En relación a la formación de profesionales del sistema


(jueces, fiscales, policías, abogados, personal penitenciario, etc.) en contenidos y técni-
cas psicológicas útiles en su trabajo En esta área encontramos los psicólogos orientados
a la formación y capacitación del poder judicial, gendarmería, policía de investigaciones,
psicólogos de URAVIT que asesoran a abogados en contenidos y técnicas de entrevista a
niños (as) apoyándolos en los interrogatorios, entre otros.

E) Prevención Social: Ante la criminalidad y los medios de comunicación social en la


elaboración de campañas de información social para la población general y de riesgo. En
este eje encontramos profesionales en programas del
Ministerio del Interior, Sename, Fundaciones orientadas a la prevención social,
entre otros.

F) Investigación: En relación al estudio e investigación de la problemática objeto


de estudio de la Psicología Jurídica. En este caso encontramos Psicólogos que
participan en las investigaciones criminales en LABOCAR, Policía de Investigacio-
nes y profesionales que apoyan estudios de investigación en Fiscalía Nacional,
Fundaciones y Universidades, destacando las investigaciones del Programa de
Educación Para la No - Violencia, de la Pontificia Universidad Católica.

G) Victimología: En relación a la mejora de la situación de la víctima y de su


interacción con el medio legal. El modelo victimológico está presente en los pro-
fesionales que se desempeñan en los Centros de Atención Integral a Víctimas de
Delitos Violentos (CAVIS), Centro de Intervención a Víctimas de Atentados Sexua-
les (CAVAS), Centros de Reparación de SENAME, Centro de Asistencia a Víctimas
del Ministerio del Interior y Fundaciones varias.

H) Mediación: Propiciando soluciones negociadas a los conflictos jurídicos a


través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño
emocional y social, presentando una alternativa a la vía legal. En este caso en-
contramos profesionales que se desempeñan en los Centros de Mediación Licita-
dos, entre otros.

También podría gustarte