Está en la página 1de 2

VOZ Y VEJEZ

El envejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible que determina una


pérdida progresiva de la capacidad de adaptación. En los individuos mayores sanos,
muchas funciones fisiológicas se mantienen normales en un estado basal, pero al ser
sometidos a estrés se revela la pérdida de reserva funcional.

Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad


como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza de
trabajo. Aunque la mayoría de las personas mayores tienen una buena salud mental,
muchas corren el riesgo de presentar trastornos mentales, enfermedades neurológicas o
problemas de consumo de sustancias, además de otras afecciones, como la diabetes, la
hipoacusia o la artrosis. Por otra parte, a medida que envejecemos aumentan las
probabilidades de que padezcamos varias afecciones al mismo tiempo. (OMS, Abril, 2016)

La tercera edad, se inicia aproximadamente a los 65 años. Esta se caracteriza por una
progresiva disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física,
dificultades circulatorias y deterioro del funcionamiento de los distintos órganos internos.

La voz humana es producida por la laringe, cuya parte más esencial es la glotis. El aire que
viene desde los pulmones es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo
vibrar las cuerdas vocales para luego salir por la laringe, la cual trabaja como aparato
fonador.

La voz en el adulto mayor depende de los diversos sistemas y aparatos: el neurológico, el


hormonal, el auditivo, el respiratorio, el muscular, el óseo y el psíquico, entre otro. Las
alteraciones de estos sistemas contribuyen al deterioro de la voz. (Ignacio Cobeta, 2013)
ESFUERZO VOCAL

También podría gustarte