Está en la página 1de 5

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

INFORME Nº-2017-JUS/DGDPAJ-DSM

A : ISABEL RAEZ PACORA


Coordinadora General
Dirección de Servicios Multidisciplinarios
Dirección General de Defesa Pública y Acceso a la Justicia

De : Lilian Alcántara Rodríguez


Responsable de Trabajo Social
Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia

Asunto : Visita de supervisión ala Responsable de Trabajo Social de la


Dirección Distrital de Sullana

Fecha : Miraflores, 17 dejulio 2017

Es grato dirigirme a usted, a fin de informar sobre la visita de supervisión realizada


alaLic. Cecilia Cristina PairazamánPayac, Responsable de Trabajo Social de la
Dirección Distrital deDefensa Pública y Acceso a la Justicia de Sullana, llevada a
cabo el día06dejulio de 2017.

1. ANTECEDENTES:
De conformidad a las actividades programadas en el Plan Operativo Institucional
para el año 2017, aprobado mediante Resolución Ministerial N°0367-2016-JUS, en
relación a la Dirección de Servicios Multidisciplinarios, se programó la visita de
supervisióna la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia
deSullana.

 La supervisión programada,tiene como objetivo verificar la labor que


desempeña la Lic. Cecilia Cristina PairazamánPayac, Responsable de Trabajo
Social de la Dirección Distrital de Defensa Pública de Sullana, conrelación alas
evaluaciones socioeconómicasde los usuarios que acuden al servicio de la
Defensa Pública y si ha cumplido con seguirlos procedimientos establecidos en
los Lineamientos aprobados por la Dirección General de Defensa Pública para
determinar la gratuidad del servicio o establecer una escala diferenciada de
pago.

 En ese sentido, se revisóel acervo documentario que mantiene en custodia,así


como los informes socioeconómicos con sus respectivos sustentos, de igual
forma se verificó la asistencia y las coordinaciones que realiza con la Dirección
Distrital y los Defensores Públicos de la Dirección Distrital de Sullana.
2. ANALISIS:

De la supervisión alaLicenciada Cecilia Cristina PairazamánPayac:

 De las formalidades exigidas: El día que se efectuóla visita de supervisión,


laResponsablede Trabajo Social se encontraba con vestimenta adecuada
para el servicio,portaba su fotochekinstitucional;utiliza elsello que le fue
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

entregado por la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la


Justicia.

 Verificación de la asistencia: Es necesario hacer de su conocimiento que


la suscrita se apersonó a la sede de la Dirección Distrital de Sullana a las
8:00 am. y no encontró a la Lic. Cecilia Cristina PairazamánPayac, quien
recién llegó a laborar a las 8:12 am. manifestando que se había retrasado,
porque su domicilio se encuentra ubicado en la ciudad de Piura; motivo
por el cual, se solicitóel reporte de asistencia del mes de mayo y juniode
2017, observandoque registra tardanzas reiterativas al ingresar al centro
laboral; siendo el horario de trabajo de la Dirección Distrital de 7:45 a
5:15pm.
Tiene un acumulado de tardanzas, según detalle:
En el mes de mayo de 2017: 05 horas con 13 minutos
En el mes de junio de 2017: 06 horas con 34 minutos
Al respecto, se conversó con el Director Distrital de Sullana,sobre las
medidas adoptadas por la tardanzas reiterativas de la Licenciada Cecilia
Cristina PairazamánPayac, manifestando que había solicitado al
Administrador un informe sobre el personal que tiene tardanzas
superiores a los 30 minutos de tolerancia en el mes de mayo de 2017,
para enviarles un memorándum de llamada de atención (se adjunta
informe N°098-2017-DGDP-DDPAJ).
Por otro lado, se le consulto como registra el personal a su cargo las
salidas por comisión de servicio, manifestando que lo efectúan por el
sistema de control de asistencia.
Se recomendó a la Responsable de Trabajo Social, que aperture un
cuaderno para registrar sus salidas cuando tienediligencias por comisión
de servicio(visitas domiciliarias, gestiones ante ESSALUD, entre otros), en
este cuadernoanotará el nombre del usuario que va a visitar o la comisión
que realizará; estas deben ser autorizadaspor el Director Distrital u otro
Responsable de la Sede.

 Del acervo documentario:Cuenta con un archivador de palanca, donde


conserva los Informes de Trabajo Mensual, los cuales se encuentran
ordenados de manera cronológica.

 Se verificó que tiene aperturadoel Registro de Atención de Usuarios


(Anexo N°6), las cantidades no coinciden con las reportadas en el Informe
Mensual de Actividades del Responsable de Trabajo Social, por dos (02)
usuarios.

 De igual forma,en algunas delas Actas de Visitas Domiciliarias no cuentan


con la fecha que realizó la misma; manifestando que se “olvidó”. Al
respecto, se recomendódebe realizar la entrevista socioeconómica y
solicitar la documentación sustentantorio sobre los ingresos del usuario
antes de retirarse del domicilio y de ser posible realizar tomas
fotográficas.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

 Con relación a los informes socioeconómicos;los del presente año no se


encuentran archivados por meses; ni ordenados correlativamente de
acuerdo a la Relación de Informes Socioeconómicos - Anexo N°8; así
mismo, se comprobó que algunas declaraciones juradas corresponden a
meses pasados y que fueron remitidos a la Responsable de Trabajo
Social en el mes de junio de 2017.

 De forma aleatoria, se seleccionótres(03) expedientes a fin de verificar el


cumplimiento de los procedimientos establecidos por la DGDP,
obteniendo el siguiente resultado:
a) Usuario del Servicio Gratuito:Daine Irene Ojeda Sánchez,Informe
Socioeconómico N°328-2017-DGDP-DDPAJ-SULLANA-RTS.Delito o
Materia:Alimentos. Defensora Pública: Diana Blancas Núñez. El
Informe tiene todos los datos completos,no añade observaciones sobre
el análisis de la investigación realizada; adjunta documentos
sustentatorios de la búsqueda realizada en la página web de
ESSALUD, Ficha RENIEC, SUNAT y SUNEDU, también adjunta
boletas de pago del trabajo que realiza la usuaria; del análisis del
Informe Socioeconómico se observa los siguiente:

- Sobre la situación familiar registra carga familiar un (01) hijo,señala en


el informe que la red de apoyo para realizar actividades de la vida
diaria es insuficiente, no realiza otras observaciones.
- En la situación laboral y económica, la Responsable de Trabajo Social,
informa que la usuariarealiza actividades como personal administrativo,
quien viene trabajando 1 año y 5 meses; no específica donde
trabaja;percibe ingresos deS/.1,496 Al verificar la documentación que
adjunta al Informe Socioeconómico, se observa que la usuaria es de
profesiónAbogada, se ha titulado el 22 de junio de 2015, actualmente
se encuentra trabajando en el Poder Judicial de Sullana,
desempeñándose como personal administrativo con modalidad de
contratación CAS,también adjunta los resultados de la búsqueda de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, donde se observa
que tiene dos (02) créditosfinancieros; el primero de S/1,108
(calificación perdida) y el segundo S/.1,302 (calificación dudoso).
- En la situación de salud, se observa que tiene seguro de EsSalud.
- En situación de la vivienda, la usuaria menciona que vive en casa de
los padres, tampoco adjunta documentos que sustenten ladicha
información, la misma que no fue corroborada.

Cabe mencionar, que de la revisión del expediente, la Responsable de


Trabajo Social, no consignó los datos obtenidos en el Informe
Socioeconómico, a pesar que la usuaria hizo entrega de los mismos.

Se recomendó que en lo sucesivo verifique, analice y describa la


información recolectada, a fin de emitir una opinión fundamentada sobre
la investigación realizada; así mismo, cumplir con los plazos y
procedimientos establecidos en los Lineamientos para la Evaluación
Socioeconómico y Social de los Usuarios del Servicio de la Defensa
Pública y de los Responsables de Trabajo Social.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

b) Usuario del Servicio Gratuito: César Alfonso Alvarado Prieto, Informe


Socioeconómico N°362-2017-DGDP-DDPAJ-SULLANA-RTS. Delito:
Omisión a la Asistencia Familiar. Defensor Público: Osmer Antolín
Pérez Vílchez. El Informe tiene todos los datos completos, no añade
observaciones sobre el análisis de la investigación realizada; adjunta
documentos sustentatorios de la búsqueda realizada en la página web
de ESSALUD, SIS y SUNAT, y de la entrevista socioeconómica
realizada al usuario.

c) Usuario del Servicio Gratuito: Edgard Martín Sandoval Núñez, Informe


Socioeconómico N°244-2017-DGDP-DDPAJ-SULLANA-RTS. Delito:
Receptación. Defensor Público: Luis Fernando Yáñez Castillo. El
Informe tiene todos los datos completos, no añade observaciones
sobre el análisis de la investigación realizada; adjunta documentos
sustentatorios de la búsqueda realizada en la página web de
ESSALUD(no registra), SIS(no registra) y SUNAT(activo), adjunta vista
fotográfica de la fachada de la vivienda, el Acta de la Visita Domiciliaria
sin firma del usuario por no encontrarlo en el domicilio; no realiza
entrevista; tampoco consigna información si coordinó con el Defensor
Público para ubicar al usuario y requerir documentos adicionales.

 En relación a la infraestructura, cuenta con un ambiente adecuado de


trabajo, tiene mobiliario(escritorio y sillas)y un armario para custodiarsus
documentos.

 Con relación al equipo de cómputo;se hace de conocimiento quela


Responsable de Trabajo Social, requiere con carácter de urgente una
impresora.

 Así mismo, solicita material logístico para archivar la documentación que


mantiene en custodia.
3. CONCLUSIONES:
 La Licenciada Cecilia Cristina PairazamánPayac, Responsable de Trabajo
Social de la Dirección Distrital de Sullana,no cumpleconlos procedimientos
y los plazos establecidos en los Lineamientos para la Evaluación
Socioeconómica y Social del los Usuarios del Servicio de Defensa Pública
y de los Responsable de Trabajo Social; toda vez que no realiza un
correcto análisis de la información obtenida, lasvisitas domiciliarias no
tienen los datos completos (fechas de las visitas realizadas), tampoco
coordina con los Defensores Públicos para agotar los mecanismos de
verificación de la información socioeconómica y no los realiza en los
plazos establecidos.
 El Director Distrital, no brinda los medios logísticos necesarios para que la
Responsable de Trabajo Social emita los informes socioeconómicos
debidamente sustentados, en vista que no cuenta con una impresora
asignada para elárea, ni los útiles de escritorio necesarios para imprimir su
documentación.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

 Por otro lado, Lic. Cecilia Cristina PairazamánPayac, Responsable de


Trabajo Social no cumple con el horario de ingreso para la Dirección
Distrital de Sullana.
4. RECOMENDACIONES:
 Cursar memorándum al Director Distrital de Sullana,a fin de supervisar las
labores que realiza laLic. Cecilia Cristina PairazamánPayac y la
exhorteseveramente a cumplira cabalidad con los procedimientos
establecidos en los Lineamientos para la Evaluación Socioeconómica y
Social de los Usuarios del Servicio de Defensa Pública y de los
Responsables de Trabajo Social.
 De igual modo,a cumplir con el horario de ingreso establecido para la
Dirección Distrital de Sullana, bajo responsabilidad.
 Por otro lado, el Director Distrital de Sullana debe proporcionar el material
logístico necesario para que la mencionada trabajadora documente sus
informes socioeconómicos. Asimismo, la asignación de una impresora.
 Al respecto de las recomendaciones, la suscrita considera necesario
remitir una copia del informe de supervisión al Director Distrital de Sullana,
a fin de que tome conocimiento de las observaciones realizadas en el
análisis del presente.

ANEXOS:

a. Acta de Supervisión de la Lic.Cecilia Cristina PairazamánPayac,


Responsable de Trabajo Social de la Dirección Distrital de Piura.
b. Copia de los informes socioeconómicos supervisados.
c. Fotos
Cumplo con informar a Usted para conocimiento y fines pertinentes.

También podría gustarte