Está en la página 1de 7

DERECHO DE PETICION

LINA MARIA PASTRANA MANCHOLA


I.D 422721

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONSTITUCION POLITICA
CONTADURIA PÚBLICA
III SEMESTRE
NEIVA
2015
DERECHO DE PETICION

Presentado por:
LINA MARIA PASTRANA MANCHOLA
I.D 422721

Presentado a la docente:
LEIDY LORENA CRUZ MORENO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONSTITUCION POLITICA
CONTADURIA PÚBLICA
III SEMESTRE
NEIVA
2015
DERECHO DE PETICION

Apreciados estudiantes es sumamente importante, que ustedes conozcan


cómo realizar una petición y para eso deben de saber ¿Qué es una Petición?
¿Quiénes pueden solicitarla? ¿Cuánto tiempo tiene la entidad para
resolverla? ¿Qué pasa si no la responde?¿Que se puede solicitar? etc.

Entonces la tarea corresponde, en realizar un derecho de petición dirigida a


una entidad con el fin de solicitar copias de una historia clínica, teniendo en
cuenta el siguiente caso:

Xiomara Vargas es esposa de Pedro Pica piedra, Xiomara está en embarazo


y tiene 20 semanas de gestación, su estado de salud es delicado, su esposo
considera que de Neiva es mejor trasladarla a la ciudad de Bogotá D.C. para
que la trate un buen especialista privado, llegando donde el especialista en
Bogotá, él le solicita que le deje ver la historia clínica, a la cual él le
manifiesta que la entidad promotora de salud de Neiva no le entrego los
documentos.

1. Realizar el Derecho de petición a la entidad promotora de salud, para este


caso vamos a decir que es el Hospital Universitario Hernando Moncaleano
Perdomo. Y vamos a resolver las preguntas antes descritas.

Rta:
Neiva, 1 de octubre de 2015

Señores
Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
E.S.D

Ref. Derecho de Petición – Copias de Derecho de Petición

Yo, Xiomara Vargas, identificado con cédula de ciudadanía número


1.234.567.890 expedida en el municipio de Neiva y domiciliado en la
transversal 545 #43-98 de la ciudad de Bogotá, en ejercicio del derecho
de petición que consagra el artículo 23 de la constitución nacional y las
disposiciones pertinentes del Código contencioso administrativo,
respetuosamente solícito lo siguiente: Copia de Historia clínica
La petición anterior está fundamentada en las siguientes
razones: Debido a mí delicado estado de salud he decidido que mi
gestación la realice un médico especialista particular.

Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que


aparece al pie de mi firma.

Atentamente,

Firma del peticionario


Nombre del peticionario: Xiomara Vargas
Cédula: 1.234.567.890 de Neiva, Huila
Dirección: Transversal 545 #43-98 de la ciudad de Bogotá
Teléfono: 265 987 3454
¿Qué es una petición?

La palabra “petición”, es la acción de pedir (solicitar o demandar a alguien que


haga algo). También se conoce como petición a la oración con que se pide, al
escrito que realiza un pedido y, en el ámbito del derecho, al escrito que se
presenta ante un juez.

¿Qué es un derecho de petición?

El derecho de petición es un derecho que la Constitución nacional en su artículo


23 ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a
las autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones de
interés general y/o particular.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Textualmente el artículo 23 de la constitución nacional contempla:

“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades


por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales”.

¿Cuánto tiempo tiene la entidad para resolver el derecho de petición?

Como máximo, las autoridades a quienes se les presente un derecho de petición,


deben responder dentro de los siguientes plazos:

 Quince (15) días para contestar quejas, reclamos y manifestaciones.


 Diez (10) días para contestar peticiones de información.
 Treinta (30) días para contestar consultas.
¿Qué pasa si no responden las entidades el derecho de petición?

En el caso que las autoridades no den respuesta a las peticiones solicitadas, los
funcionarios responsables de dar respuesta, pueden ser objeto de sanciones
disciplinarias, pues se incurre en causal de mala conducta.

¿Cómo ciudadano que puedo hacer ante la NO respuesta a un derecho de


petición?

Cualquier ciudadano que considere que por acción u omisión de las autoridades o
de los particulares que presten un servicio público o actúen o deban actuar en
desarrollo de funciones públicas, vulneren o amenacen el derecho constitucional
de petición, puede recurrir a la acción de tutela para reclamar ante los jueces la
protección inmediata de su derecho constitucional.

¿Qué se puede solicitar?

Mediante un derecho de petición se puedan hacer las siguientes peticiones:

• Quejas, cuando ponen en conocimiento de las autoridades conductas


irregulares de empleados oficiales o particulares a quienes se ha atribuido o
adjudicado la prestación de un servicio público.

• Reclamos, cuando se da a las autoridades noticia de la suspensión


injustificada o de la prestación deficiente de un servicio público.

• Manifestaciones, cuando hacen llegar a las autoridades la opinión del


peticionario sobre una materia sometida a actuación administrativa.

• Peticiones de información, cuando se formulan a las autoridades para que


estas:

• Den a conocer cómo han actuado en un caso concreto.

• Permitan el acceso a los documentos públicos que tienen en su poder.


• Expidan copia de documentos que reposan en una oficina pública.

• Consultas, cuando se presentan a las autoridades para que manifiesten su


parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones.

Alcance del derecho de petición.

Los particulares pueden solicitar y tener acceso a la información y documentación


que repose en las diferentes entidades, siempre y cuando no se trate de
información que por ley, no tengan el carácter de reservados, caso en los cuales
no procede el derecho de petición.

También podría gustarte