Está en la página 1de 1

Anexo Único

Resultados de Campeche en la medición de pobreza 2016

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el


marco de sus atribuciones y con base en la información proporcionada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), da a conocer los resultados de la medición de
pobreza 2016 y su evolución histórica 2010-2016.

De acuerdo con lo establecido por la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), la medición
de la pobreza incluye dos grandes rubros: a) el ingreso de los hogares y b) las carencias
sociales en materia de educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad
social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso
a la alimentación y cohesión social.

En específico, para el estado de Campeche se muestran los siguientes resultados:

 Entre 2014 y 2016 disminuyó la pobreza extrema en el estado de Campeche; pasó


de 11.1 a 6.7 por ciento.

 Campeche tuvo una reducción en cinco carencias sociales entre 2014 y 2016. Las
reducciones más importantes son en la carencia por acceso a los servicios básicos
en la vivienda (disminución de 9.6 puntos porcentuales), seguida de las carencias
por calidad y espacios en la vivienda, por acceso a los servicios de salud y rezago
educativo, con reducciones de 2.7, 1.7 y 1.6 puntos porcentuales, respectivamente.

 Asimismo, en Campeche la pobreza extrema mostró una reducción importante de


7.1 puntos porcentuales entre 2010 y 2016.

 La pobreza tuvo un incremento marginal de 43.6 a 43.8 por ciento entre 2014 y 2016.

La medición de la pobreza a nivel municipal 2010-2015 será presentada por el CONEVAL


durante el último trimestre de 2017, una vez que haya analizado la información de la base
de datos 2015 comparable con 2010, que entregará el INEGI al Consejo.

Blvd. Adolfo López Mateos No. 160, Col. San Ángel Inn, Del. Álvaro Obregón. Ciudad de México. C.P. 01060| Tel. 5481 7257/ 56/10/86 @coneval

También podría gustarte