Está en la página 1de 15
DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Ny MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION \ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SISTEMAS LOGISTICOS Y CADENAS DE SUMINISTROS Ponce, E. y Riveira, V. (2010) Sistemas logisticos y Cadenas de Suministros. Material de apoyo en la asignatura “Organizacién Industrial *, Carrera de Ingenieria Industrial, Universidad Politécnica de Madrid, Espafia. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. ORGANIZACION INDUSTRIAL 4° INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: ORGANIZACION Asignatura: Organizacién Industrial Sistemas logisticos y cadenas de suministro Eva PONCE CUETO Curso 2010/11 «Introducci6n: objetivos y recursos Concepto de logistica: enfoque de logistica interna y de logistica externa «Concepto de cadena de suministro |___aEjemplo de cadena de suministro __| a Decisiones principales en las cadenas de suministro Papel de los sistemas de informacién Introduccion Be CT eee eee ck ce Alfinalizar este tema, el estudiante deberé ser capaz de = Describir el proceso logistico, los principales subsistemas y actividades que lo componen y st relacién con otros procasos empresariales. Justificar la necesidad de una gestién global e integrada de los sistemas logisticos Deseribir el concepto de cadena de suministro, Explicar el papel que juegan los Sistemas de Informacién en estos sistemas Los recursos que se utilizaran para impartir este tema son: Exposici6n de teoria por parte del profesor Copia de las transparencias utilizadas sApuntes entregados por el profesor Bjemplos practicos Conceptos basicos aT &-G-a/:ieh BML Mra) " Logistica es el proceso de planificar, ejecutar y controlar de forma eficiente el flujo de materias primas, inventarios en curso, productos terminados, servicios e informacion relacionada, desde el punto de origen al de consumo, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. Se incluye también en esta definicién la logistica inversa (retornos y devoluciones)’. (outer y et 80) istros? La componen todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfaccion de un pedido det clente «Dentro de cada organizacién, ta cadena de suministro incluye todas las funciones necesarias para completar un pedido del cliente (desarrollo del producto, marketing, operaciones, cistribucién, finanzas, servicio al cliente, etc.) «4 Actores que intervienen en una cadena de suministro: clientes, detalistas, -distriouidores, fabricantes, proveedores; transportstas; ete - «4 Ejemplo: compra de una lata de cerveza ee Prowdoes Proveedres Provendoes Serve Brel ne) Fetes + Cliente es parte integral de a cadena de suministro «Incluye los movimnientos de productos, informacién y econémicos, desde proveedores a fabricantes, distrbuidores, minoristas... (en ambos sentidos) 4 Mas adecuado utlizar el término "Red de suministros” 4 Actores que intervienen en una cadena de suministro: clientes, detallistas, distribuidores, fabricantes, proveedores, transportistas, etc. No todas las cadlenas de suministros incluyen todas estas etapas, por ejemplo en Dell no encontramos detallstas ni mayoristas, es un modelo de venta directa, % Flujo de tos Fabricantes 1a, Linea ZA senctinea Prvesiones Dawiectin Vendedores Proveedores Minoristas Materia Prima Se = SPF Objetivo de la gestion de la caciona Bed Cee es aLa gestion de la cadena de suministros es la gestion de los flujos entre las distintas etapas de la cadena para maximizar el beneficio total de la misma. Flujos claves (en ambas direcciones): .sFinancieros (fonds, erédites,efectvo...) Materiales (productos, materis prima, productos intermedi, etc.) = “lnformacién » Gestion adecuada de estos flujos: clave para el éxito Ss ] eee OCS cn et ean Sd Soe DECISIONES REVERSIEIUDAD FRECUENCIA uDisefio o estrategia ESTRATEGICAS sPlanificacion TACTICAS Operacién OPERACIONALES zB SB Sse sDecisiones sobre la estructura y los procesos que se llevaran a cabo en la cadena de suministros aDecisiones de caracter estratégico: + Localizacion de instalaciones + Capacidad de plantas + Distribucion de plantas + Tipos de productos a fabricar +» Modos de transporte « Sistemas de informacion % Planificacion de la cadena de Saree Cee Se definen las politicas que se van a llevar a cabo para las operaciones del corto plazo Decisiones de planificacién: 4 Qué se suministraré 2 los mercados + Desde donde se suministrara (qué planta, qué centro, etc.) « Paliticas de inventarios » Politica de compras: «+ Periodos y dimension de campafias de promocion Ro ecuR re cd Resort coe Et horizonte temporal es semanal o diario aLas decisiones atafien a pedidos individuales de clientes aLa configuracién de la cadena de suministros esta ya fijada y las politicas de actuacién también estén definidas ZET objetivo’es implementar las politicas-de- operaciones ‘dele forma més efectiva y eficiente posible. wAl ser decisiones que afectan al corto plazo, se reduce bastante la incertidumbre % SS oe i od ch sDecisiones de operaciones: + Colocar pedidos en almacenes ~ Asignar pedidos en produccion + Agrupar pediidos por fechas » Enviar pedidos ~ Ajustar planes de entrega Hacer reposiciones » Adoptar medidas correctoras ory oe PE Cg Flujo de Taform: 44 | reais Pores abe este None fr Lyi Tefen fg Menez VW SPT a [ soreness Poealpn capes | | Sevion ranks de We | oral prctees Sistemas Logisticos y Tl ae Rue ens (eee a PROVEEDOR cuENT aN Le atl ei) i ee “Seieccién proveedores ]R’RNRFREFEREST u ee ee ee ge tae) Un paquete integrado o ERP es un sistema de gestion integrada de los recursos operativos de la empresa: materias primas, capacidades productivas, personas y recursos financieros, productos terminados, ubicaciones y espacio... «Principales fabricantes: a SAP Baan + Oracle » PeopleSoft 7 J.D.Edwards a Cadena de suministro. Integracion de ee Bice aie Supply Chein Los sistemas ERP interconectan e integran los distintos procesos de trabajo 2 2 Pe Me melee eur Gestion Financiera SCRE lod sistemas ERP 2Ventajas 1 Integracién de los fujos de informacion intraempresariales 4 Eliminacién de documentos en formato papel s Mayor control de los procesos alnconvenientes + Implantacion costosa (tiempo y dinero) y compleja = = Adaptacién de los procesos de negocio al nuevo sistema + Requiere "dominio® de la nueva tecnologia 26 3 Bibliografia a eT ete Cea eal) ibliografia basica: » Ballou, R.H. (2004) Business Logistics / Supply Chain Management. 5 ed, Prentice-Hall. Cap. 1, 3. (Vrain en castelane 2004, Cap. 2,374) «Christopher M., 2008 *Logistios and Supply Chain Management. Creating Value-Adging Networks". Financial Times, Prentice Hall, » Chopra, S.y Meindl, P. (2007), Supply Chain Management, 3° Edicién, Capitulo 17. Prentice Hall. _ Figuera, JR. y Marin F, (2002) Sistemas Logisticos, Apuntes de Gatedra -sBibliografia complementaria: ~ Lambert, D.M; Stock J.R.; Ellram, LM, Fundamentals of Logistics Management. win McGraw-Hil, 1998 « Stevens G.C. “integrating the supply chain’. Intemational Journal of Physical Distribution & Logisties Management, Vol. 19, N*. 8, pp. 3-8, 1988. 4

También podría gustarte