Está en la página 1de 4

- Espaciamiento.

Es la distancia perpendicular entre dos discontinuidades de una


misma familia. Debe advertirse que el espaciamiento aparente, el que muestra en
superficie la roca, por regla general es mayor que el real. Se utiliza el promedio.

Aquí podemos observar que mi compañero Roque Gonzales está calculando el espaciamiento
,con una wincha , entre las fracturas 7 y 8 , siento esta distancia (……..)
- Persistencia. Es la longitud de la traza de una discontinuidad en un afloramiento (se trabaja
estadísticamente y con criterios probabilísticos como el espaciamiento). Cuando hay
persistencia se garantiza el flujo de agua a través de la masa.

Podemos ver que la persistencia de la fractura 13 es menor a un metro debido a que está
limitada por las fracturas 12 y 14
- Rugosidad. Se alude a la rugosidad de la superficie y a la ondulación de la
discontinuidad, pues ambos afectan la resistencia del macizo rocoso. Una alta rugosidad
aumenta la resistencia a la fricción.

Para poder calcular el nivel de rugosidad hemos usado el tacto , así determinamos que la
fractura 3 es medianamente rugosa.
- Abertura. Es la distancia perpendicular entre las paredes de las distancias de las
diaclasas cuando estas no tienen relleno (sólo agua o aire). Hay diaclasas cerradas.

Con esta imagen les mostramos la apertura de la fractura 94 , luego de la observación


determinamos que es mayor a 0.1 metros.

También podría gustarte