Taller 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias - Departamento de

Biología
Taller de Cultivos Transgénicos – 3/09/2015

1. Un agricultor en el departamento del Meta decide comprar semillas de arroz


importadas, llamada Mandy 1. Estas semillas presentan resistencia al virus de la
hoja blanca (VHB). Adicionalmente poseen resistencia al insecto Sogatodes
cubanus. Ambos atacan los cultivos de arroz causando grandes pérdidas
económicas. En el campo de cultivo se cruzaron accidentalmente la variedad
resistente foránea con una variedad nacional susceptible (Fedearroz 2000). El cruce
produjo individuos con resistencia al virus, pero susceptibles al insecto (F1).
Desafortunadamente el agricultor no cuenta con recursos para importar
nuevamente semillas. Ante la situación un investigador le asegura que es posible
obtener una planta resistente en la F2 cruzando los individuos de la F1. Use la letra
v para el carácter de respuesta al virus, y la letra i para el carácter de resistencia al
insecto. Responda:
a) Genotipo de Mandy 1 _____________________ Genotipo de Fedearroz
2000____________
b) Complete el siguiente cuadro de punnet, con la autofecundación del hibrido F1.

F1 X F1

c) En la generación F2 resultante de la autofecundación de la generación F1, defina


el genotipo y probabilidad de los siguientes fenotipos (Resistente virus (RV)
Susceptible al virus (SV); Resistente al Insecto (RI) Susceptible al insecto (SI), de:
SV/SI_________________ SV/RI______________ RV/SI_____________RV/RI
_________________
d) Biólogos moleculares han determinado que la resistencia al insecto es dada por
una proteína que resulta tóxica para el insecto. La secuencia de aminoácidos de
esta proteína es:
Gly-Ser-Gly-Pro-Met-Cys-Try-Gly-Trp-Pro-Ile-Lys-Lys
Defina:
Secuencia RNAm ___________________________________________________
Secuencia DNA lider ________________________________________________
Secuencia DNA comp. _______________________________________________
2. Los campesinos del municipio de Lorica (Córdoba) tienen una variedad de yuca
(Manihot sculentum), llamada Colaeburra, que es resistente al virus que produce la
enfermedad conocida como “Cuero de Sapo”(VCSY), pero contiene altos niveles de
cianuro. Los investigadores del programa de mejoramiento genético de yuca del
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), realizan un cruce entre
Colaeburra y la variedad comercial CMC-40 que es susceptible al virus, pero tiene
bajos niveles de cianuro, resultando el 100% del híbrido susceptible al virus y con
bajos niveles de cianuro. Mediante técnicas de transcriptómica, consiguen aislar
una secuencia de RNA en la que identifican el transcripto del gene que confiere la
resistencia al virus y lo secuencian, con el siguiente resultado:
ACG AUG GGC UGC CCA AAU UCC CCA GAU AGG CCG CGG AGG GCC AAU
UUC GGU CAG AAG UAA AAA AAA
La proteína codificada por el gene, denominado cpVCSY, es homologa a la proteína
de la capside viral, por lo que se piensa que puede funcionar para otorgar
resistencia contra el virus en plantas transgénicas. El CIAT establece un convenio
con el Centro de Biotecnología Molecular de la Universidad de California – Davis
(USA), para desarrollar diferentes plantas transgénicas, con el propósito de probar
la eficiencia de la estrategia en una planta modelo, Nicotiana benthamiana.
a) Teniendo como notación la letra H para el carácter respuesta al insecto y Q para
el carácter contenido de cianuro, el genotipo de la Colaeburra es ______________,
mientras el genotipo de CMC-40 es ______________.
b) Los genotipos productos de la autofecundación (F2) del híbrido colaeburra x
CMC-40, de acuerdo con la notación del anterior punto son los siguientes:

♂ ♀

c) Defina las siguientes frecuencias RI Resistencia al insecto, SI susceptible al


insecto, AC alto cienuro, BC bajo cianuro: SI / AC________ SI / BC ________ RI /
AC_______ RI / BC _____
d) Los pasos que siguieron los investigadores del CIAT para producir la generación
filial dos, son los siguientes:
______________________________________, __________________________,
___________________________________, ______________________________
e) Teniendo en cuenta los procedimientos del punto 1. El gen según Mendel es
___________________________________ y el gen según Watson y Crick es
__________________________________________________________________
f) La secuencia complementaria de DNA, el DNA codificante (el que se transcribe)
y los aminoácidos que se traducen del gene cpVCSY (cuya secuencia se ilustra
anteriormente) son los siguientes:
DNA Lider________________________________________________________
DNA Comp. ________________________________________________________
Proteína: __________________________________________________________
3. Los campesinos de Pesca (Boyaca) tienen una variedad de papa criolla que es
resistente al virus X y a la polilla guatemalteca, pero es de baja calidad, a la que
llaman Milagrosa. Los investigadores de la Universidad Nacional, la cruzan con la
variedad Latina que es susceptible al virus y a la polilla. Todos los híbridos
resultantes fueron susceptibles al virus, pero resistentes a la polilla. Considerando
las dos variedades como líneas puras y usando la letra M para el carácter de
respuesta al virus y la letra N para el carácter de respuesta al insecto, defina:
a) Genotipo de la Milagosa _______________, Genotipo de Latina
_______________, Genotipo del Hibrido _________________
b) El alelo responsable de la resistencia al virus X es ________________, y de la
resistencia a la polilla es __________
c) Complete el siguiente cuadro de doble entrada:

F1 X F1

c) En la generación F2 resultante de la autofecundación de la generación F1, defina


(Resistente virus (RV) Susceptible al virus (SV); Resistente al Insecto (RI)
Susceptible al insecto (SI), genotipo y probabilidad de: SV/SI_________________
SV/RI______________ RV/SI_____________RV/RI _________________
d) El DNA complementario de la secuencia del gene que confiere resistencia al
insecto es aislado y es la siguiente:
TAG TTC GGC AAC CCG GCA TGC AGG CAG TCG GCA ACC CGG CAT GGG
TTT TGA
Defina:
DNA líder _________________________________________________________
RNAm ____________________________________________________________
Proteína __________________________________________________________
4. Laura y Alberto han sido esposos por 2 años; ella tiene grupo sanguíneo B
heterocigoto y es portadora para albinismo, él es grupo sanguíneo A homocigoto y
normal para albinismo. Están esperando su primer bebe pero la alegría del hogar
está perturbada por una negra nube en el horizonte: Alberto ha sorprendido algunas
miradas tiernas entre su esposa y Juan, el don juan del edificio. La duda lo carcome
y contrata a un detective privado, quien descubre que Juan es grupo sanguíneo O
y portador de albinismo. ¿El hijo que esperan será realmente de él?. Para saberlo,
resuelva las siguientes cuestiones:
a) genotipo de Laura ______________, genotipo de Alberto _____________,
genotipo de Juan _______________
b) Complete la información de los cuadros de doble entrada respectivamente para
el caso Laura X Alberto, y Laura X Juan. Use los cuadros que usted, considere
necesarios

Laura X Alberto Laura X Juan

c) Fenotipos probable de los hijos de Laura y Alberto ________________________


__________________________________________________________________
d) Fenotipos probable de los hijos de Laura y Juan __________________________
__________________________________________________________________

5. En el contexto de los trabajos de gregor Mendel, indique usando las letras V


(verdadero) y F (Falso):
a) El carácter físico de un organismo es la expresión de una unidad de herencia ( )
b) Un genotipo se observa como fenotipo ( )
c) Cada característica de un organismo se observa en dos formas contrastantes ( )
d) Las unidades de herencia se heredan de padres a hijos ( )
e) Son Verdaderas todas las anteriores afirmaciones ( )
f) Son falsas todas las anteriores afirmaciones ( )
6. El Principio de Transformación propuesto por F. Griffith en 1928, ocupó buena
parte del trabajo del grupo de Oswald Avery en el Instituto Rockefeller de Nueva
York, entre 1931 y 1944. Para identificar la naturaleza de este principio su
aproximación experimental se basó en (elija una sola opción):
a) Analizar los componentes del extracto de bacterias que crecieron en el ratón.
b) Inyectar en ratones, mezclas de bacterias rugosas vivas con bacterias lisas
muertas.
c) Cultivar bacterias rugosas en medios con extractos de bacterias lisas.
d) Analizar los componentes del extracto de las bacterias lisas vivas.
e) a y b son ciertas.
f) c y d son ciertas.
7. James Watson y Francis Crick develaron en 1953 la estructura del DNA, con base
en las reglas de Edwin Chargaff, los resultados experimentales de Rosalind Franklin
y los modelos empíricos de Linus Pauling. En este contexto explique en que consiste
cada aporte:
a) Modelos empíricos de Linus Pauling __________________________________
b) Resultados de Rosalind Franklin______________________________________
c) Reglas de Edwin Chargaff__________________________________________

8. Resuma la aproximación experimental que llevo a Gregor Mendel a construir las


bases de la genética moderna, siguiendo un orden secuencial y lógico:
a)_______________________________________________________
b) ______________________________________________________
c) ______________________________________________________
d) ______________________________________________________
e) ______________________________________________________
10. Defina en pocas palabras los siguientes conceptos:

Genotipo

Fenotipo
Alelo

Unidad de Herencia

Gen

Dominancia

Codominancia

Población F1

Herencia monogénica

Población F2

Herencia poligénica

11. Establezca tres diferencias entre el método de transformación genética de


plantas, usando Agrobacterium y usando Biobalística.
12. Defina el papel que juegan cada una de las tres regiones que componen un
casete de expresión (construcción quimérica): región promotora, región
secuenciadora, región terminadora.
13. ¿Cuál es la diferencia entre un organismo quimérico y un organismo transgénico
(recuerde al hombre araña)?.
14. Señale por lo menos una diferencia entre los protocolos de transformación
genética de plantas, y los protocolos de transformación genética de animales.
15. Defina que es una planta transgénica.
16. ¿Cuál es la principal razón por la cual, la autoridad europea de seguridad en los
alimentos, rechaza las conclusiones de Seralini?.
17. ¿Cuál son las razones por las cuales, los grupos ecologistas radicales, rechazan
la autorización para la liberación experimental del maíz GM en México?.
19. ¿Cuáles son las razones que llevaron a las autoridades nacionales de Méjico a
aprobar la liberación experimental del maíz GM?.

También podría gustarte