Está en la página 1de 3

Artículo científico

Tipos de endotropias
Sonia Carratalá Ferre - O.C. 14.214

Las endotropias o estrabismos convergentes son los trastornos de la motilidad ocular que más frecuen-
temente nos encontramos en la práctica diaria.

Aunque se pueden clasificar en muchos tipos, la clasificación propuesta es según la edad de aparición.

Para ello, en este artículo se ha decidido describir los tipos más frecuentes, con el fin de poder hacer
una diferenciación correcta y establecer un diagnostico precoz, así como poder derivar al especialista
en el caso de que sea necesario.

Aunque las endotropias son un tema mucho más amplio, creo que con los tipos descritos a continuación
tenemos una base y una ayuda para, en el caso de que se nos presente un paciente, saber tratarlo y
orientarlo de manera correcta.

PALABRAS CLAVE +1.5 dp, y presenta un ángulo importancia a la hora de planear


amplio, alrededor de 50 DP. Alter- una cirugía.
Estrabismos convergentes, amblio- nan la fijación en posición primaria
pía, tortícolis compensatoria, nistag- de mirada, lo cual nos muestra En cuanto al tratamiento, el más
mo, desviación vertical disociada una baja incidencia de ambliopía, recomendado es la técnica quirúr-
(DVD), ángulo de desviación, inter- y suelen utilizar su ojo derecho gica, la cual consiste en la recesión
vención quirúrgica, corrección óptica/ para mirar a la izquierda y vice- de los dos rectos medios, la cual
prismática, acomodación. versa (fijación cruzada en mirada podrá ser simétrica o no, depen-
lateral). Es muy frecuente que haya diendo de la existencia de tortícolis
tortícolis compensatoria y apare- discordante. Si existe hiperfunción
TIPOS DE ENDOTROPIAS ce incomitancia horizontal por la de los oblicuos inferiores o DVD se
limitación de la abducción. Por lo deberá tratar antes de la cirugía.
Endotropias del lactante tanto, el ángulo de desviación se
incrementa en las lateroversiones. Otro tipo de tratamiento puede ser
Dentro de ellas, se distinguen: Puede confundirse con una paráli- la administración de toxina botulí-
sis del VI par debido a la limitación nica. Hay estudios (Chipont) que
➡ Endotropias congénitas. Son difíci- de la abducción, pero si se rota la confirman que se logra reducir la
les de diagnosticar porque se con- cabeza en dirección opuesta a ese endotropia tras una o varias dosis
funden con la inestabilidad fisio- ojo se observa que éste pasa de la de toxina.
lógica del paralelismo de los ejes línea media.
visuales. Suelen ser de gran ángulo ➡ Endotropia comitante del lactan-
y con limitación de la motilidad. Suele aparecer nistagmo en resor- te. Esta endotropia suele aparecer
Responden a factores mecánicos te, en los cuales hay una alta inci- antes de los seis meses de edad,
(anomalías musculares, ligamentos, dencia de desviación vertical diso- con ángulo de desviación variable.
etc.). A veces suelen combinar- ciada (DVD). No suele sobrepasar las 45 DP. Al
se con malformaciones oculares principio son intermitentes, pero
o generales y hay otras que no La hiperfunción de los oblicuos con el tiempo se hacen perma-
responden a causas anatómicas. también se asocia a este estrabis- nentes. Suelen desarrollar fuertes
Son inervacionales. No suelen ser mo. Se suelen iniciar con frecuencia ambliopías, ya que son monocu-
frecuentes. alrededor de los dos años de edad. lares y no hay limitaciones en las
Se dividen en musculares e iner- ducciones. Esto es lo que la hace
➡ Endotropia con limitación de la vacionales. La alteración muscular diferenciarse de la anterior.
abducción. Es la forma más fre- del oblicuo inferior sigue la ley de
cuente. Siempre aparece antes del Hering. En cambio, si la alteración ➡ Endotropias en lactantes hiper-
primer año de vida, normalmente es inervacional nos encontramos métropes. Suelen darse en hiper-
entre el segundo y tercer mes. que al descender el ojo elevado metropías mayores de 4 D. Con
para fijar, el otro no desciende sino la corrección óptica suele dismi-
El error de refracción es normal que se mete hacia dentro, no sigue nuir el ángulo de desviación pero
para la edad, aproximadamente la ley de Hering. Esto es de gran no desa­parece totalmente. Suele

30 enero 444 Gaceta Optica


haber ambliopía, que puede ser El ángulo de desviación no suele ser es aconsejable realizar ejercicios
bilateral si no se corrige el defecto muy grande. Está alrededor de 30 DP, ortópticos que mejoren la visión
refractivo. las ducciones son normales y suele binocular y la amplitud de fusión.
ser monocular, por lo que se acom-
Endotropias tardías del niño paña de ambliopía. No suele aparecer Si la corrección óptica corrige por
nistagmo ni DVD y el síndrome alfabé- completo la desviación, no es nece-
Aparecen cuando la visión binocular tico más frecuente es la V. sario recurrir a la cirugía.
ya está instaurada. Suele ser entre los
3-5 años. Su frecuencia es del 10% Para su tratamiento en menores de Pero es muy importante la identifi-
en el estudio de Lang y un tratamiento tres años se recomienda la administra- cación de este estrabismo, ya que
rápido y adecuado nos conduce a ción de toxina botulínica, y para niños si pasa inadvertido se desarrolla
la curación motora y sensorial total. mayores de tres años es preferible la ambliopía unilateral y en la visión
Su inicio suele ser súbito por lo que cirugía. Antes de cualquier tratamien- binocular aparecen anomalías sen-
recuerda a una parálisis del VI par, to han de corregirse las alteraciones soriales e incluso motoras.
pero en este caso la abduccion es verticales si las hubiera.
normal en ambos lados. El ángulo de - Estrabismos acomodativos con
desviación suele ser estable y está ➡ Acomodativos puros. Dentro de relación AC/A alta. En estos casos
sobre los 15º. No suele existir defecto estos podemos diferenciar dos la hipermetropía que presenta el
refractivo y, si lo hay, es pequeño. La tipos: niño no tiene un valor importante y
corrección del mismo no hace que el aunque esta esté corregida sigue
ángulo varíe. - Estrabismos acomodativos puros existiendo desviación en cerca.
de los hipermétropes. El inicio de Este estrabismo es característico
En cuanto a los signos sensoriales, la estos suele darse entre los 12 por la incomitancia lejos-cerca de
AV suele ser igual en ambos ojos y en meses y tres años de edad y se la desviación.
el examen del fondo ocular la fijación presenta en niños que no llevan
es foveolar. corregida su hipermetropía. La Esta desviación se produce porque
necesidad de acomodar continua- la convergencia desencadenada
La evolución de este tipo de endotro- mente produce una convergencia a una acomodación determinada
pia depende de la edad de aparición, constante que, si no es equilibrada es superior a la que debe ser. El
ya que cuanto más tarde aparezca, por una amplitud de fusión suficien- exceso de convergencia es, pues,
más afianzada estará la visión binocu- te, puede desencadenar la endo- lo que provoca la desviación.
lar y será más segura la recuperación. tropia.
También depende del tiempo transcu- Su inicio se suele producir alre-
rrido entre la aparición del estrabismo Al principio el estrabismo suele dedor de los 2-3 años y las alte-
y la instauración del tratamiento del ser intermitente y el ángulo de raciones sensoriales son bastante
mismo. desviación es variable dependien- frecuentes si no se instaura un
do de la distancia de fijación y tratamiento precoz.
El tratamiento exige intervención qui- del cansancio del niño. En estos
rúrgica, sin demorarla en exceso, pero casos en visión lejana suele existir Si no existe desviación de lejos,
antes prescribiendo corrección óptica ortotropia, ya que la acomodación el porte de bifocales o progresi-
y/o prismática en los casos en los que está relajada. vos nos puede permitir recuperar
sea necesario. Con la corrección óptica total la visión binocular de lejos y
medida con atropina, la desviación cerca. Si existe desviación de
Endotropias infantiles de­saparece. La corrección debe lejos es más complicado, ya que
llevarse de manera constante y, con facilidad se puede instaurar
Es el tipo más frecuente que nos si la edad del niño lo permite, ambliopía.
podemos encontrar en nuestra prác-
tica diaria. Su aparición se da desde
1 a 7 años y nos podemos encontrar
con varios tipos:

➡ Esencial. Tiene carácter hereditario,


por lo que ante un familiar afectado
de una forma clínica semejante
podremos evaluar su tratamiento y
evolución.

Suele comenzar de forma brusca, con


lo que puede coincidir con estrés o
épocas de cansancio y enfermedad.
Endotropia acomodativa pura.

Gaceta Optica 444 enero 31


Artículo científico
los días "con estrabismo". Esta suele exotropia. También se asocian alte-
acompañarse de un buen resultado raciones verticales y nistagmo.
motor y sensorial.
Síndrome de Duane
Microestrabismos
Trastorno congénito y bilateral en
Se trata de endotropias menores de 8 un 15%. Se asocia a una limitación
DP, monoculares, pero con anomalías de la abducción y en ocasiones
sensoriales muy peculiares. Desde el también está limitada la aducción.
punto de vista estético son inapre-
En cuanto al tratamiento, puede ciables y se suelen descubrir en un Síndrome de Mobius
considerarse la cirugía; si la des- examen visual por la ambliopía que
viación es sólo en visión de cerca, provocan. Debido a la aplasia congénita de
los expertos aconsejan la inter- los núcleos del VI, VII, IX, XII pares
vención de Faden de Cuppers, ya Esta suele ser moderada, con agu- craneales. Los rectos horizontales
que esta no modifica el equilibrio dezas en el ojo desviado entre 0.3 y pueden estar fibróticos y el test de
de lejos. Si existe desviación en 0.5. Se observa mayor dificultad en ducción forzada puede ser anor-
visión lejana, la actuación sería la visión cercana donde la dificultad de mal.
debilitación de los rectos internos. separación es severa.
Se puede combinar la técnica de Parálisis del VI par
Faden para el exceso de conver- En el microestrabismo la correspon-
gencia provocado en cerca. dencia retiniana es anormal armónica, Se puede deber a presión intracra-
pero como el ángulo es muy pequeño neal elevada por problemas durante
 strabismos acomodativos
E necesitamos de un estudio minucioso el parto y suele recuperarse en dos
parciales para poder demostrarlo. Los microes- o tres meses. Hay que investigar la
trabismos no suelen descompensarse posible enfermedad neurológica.
Se observan en niños con hiper- y suelen permanecer estables a lo
metropía, que habitualmente tienen largo de la vida.  índrome del bloqueo
S
algún grado de anisometropia y rela- nistágmico
ción AC/A alta. Puede tratarse de un El único tratamiento a considerar es el
estrabismo acomodativo puro que ha de la ambliopía, aunque tiene mucha Es una endotropia intencional que
llegado a un estadio de descompen- tendencia a la recidiva. Por tanto, des- modera un nistagmo horizontal.
sación motora y sensorial. pués de la oclusión, debemos seguir
con las penalizaciones para mantener Estrabismo fijo
El ángulo suele ser moderado 20-25 la agudeza visual conseguida.
DP y presentan mayor desviación en Se debe a la fibrosis de los rectos
visión cercana. La desviación de lejos Algo a tener en cuenta es que medios.
se corrige con gafas. Su tratamiento las oclusiones pueden aumentar el
es fundamentalmente óptico y quirúr- ángulo y provocar diplopía, sobre Fuente de las imágenes: Atlas de Oftalmología, de Jack J.
gico, aunque se debe ser muy pru- todo en niños mayores de 6 años. Kanski y Ken K. Nischal.
dente a la hora de indicar una cirugía
en estos casos, ya que en pacientes
con pequeños ángulos de desviación
y hipermetropía alta se puede obtener
hipercorrección quirúrgica.

Estrabismos cíclicos

Son poco frecuentes, pero muy carac-


terísticos, ya que el niño “ bizquea” a
días alternos. Los más frecuentes son
los ciclos de 24 horas.

Los periodos de desviación mani-


fiesta se presentan con ángulos de Endrotopia derecha en posición primaria (a) y limitación acentuada de la abducción derecha (b).
30-40 DP, seguidos de otros perio-
dos de ortotropias. Sin tratamiento, la  ndotropias en niños con daño
E Bibliografía
situación empeora progresivamente y cerebral - Steven E. Rubin, MD: Ambliopía, diagnostico y
tratamiento. Clínicas pediátricas de Norteaméri-
en una media de año y medio la des- ca, 1993; 4: 793-803.
viación se hace permanente. Es probable que se afecte alguna - Medina Sánchez, MC, Márquez Báez FJ,
parte del tracto óptico. El ángulo Puertas Bordillo D. Protocolo de exploración en
El tratamiento consiste en una inter- suele ser variable y suele ir dis- ambliopía.
vención en el ángulo estable medido minuyendo, hasta convertirse en - Godde-Jolly D. Oftalmología pediátrica.

32 enero 444

También podría gustarte