Está en la página 1de 1

Estas dimensiones desde la perspectiva del MGC, fungirán como características y

como propósitos del proceso de gestión de los aprendizajes en el aula y de los


procesos del centro educativo en general. El MGC se sustenta en seis principios
que han de orientar el quehacer de los centros educativos.
a. Particularidad. Cada Centro Educativo es único, pues son únicas y
particulares las dinámicas de las relaciones que en su interior se estructuran,
aunque organicen dicho actuar a partir de unos lineamientos curriculares
generales.
b. Necesidad Básica. La definición de las metas y propósitos de cada centro,
deben ser realizadas en función de su proceso de mejora y de las necesidades de
desarrollo de los miembros de la comunidad educativa; y en correspondencia con
los fines y propósitos generales establecidos por los dispositivos legales del
Sistema Educativo.
c. Transformación. La transformación de las prácticas y la conciencia de los
sujetos, es posible si se transforma la manera cómo estos sujetos organizan sus
relaciones.
d. Alineación. Los procesos de transformación son posibles si se estructura la
planificación, la implementación, la evaluación y el acompañamiento en el marco
de una visión-misión y unos valores explícitamente formulados, comprendidos y
asumidos por todos.
e. Participación. La participación de todos los miembros de la comunidad
educativa es la mejor garantía para el desarrollo de los compromisos y asegurar la
continuidad de los procesos de transformación.
f. Mejoramiento o Cambio. Los procesos de transformación y cambio son
continuos y no necesariamente lineales, pues dichos procesos pueden implicar
mejoramiento o rupturas. Dado que no todos los centros han logrado la calidad en
igual nivel, mejorar para cada uno de estos implicará diferentes grados o niveles
en las acciones a tomar. Algunos centros para continuar mejorado solo tendrán
que hacer cosas pequeñas puntuales y específicas, otros tendrán que cambiar
radicalmente su rumbo.

También podría gustarte