Está en la página 1de 1

VOTO DE LA MAGISTRADA LEDEZMA NARVAES

Este voto es esencialmente en contra, porque se considera que se ha otorgado


a la UPC y UPN un beneficio tributario sin existir una ley que lo autorice. La
magistrada señala que todo juez constitucional debe respetar el equilibrio de
poderes, lo que significa no opacar las competencias y funciones de los otros
poderes del estado, además no es concebible el desplazamiento de la labor del
legislador por parte del juez constitucional, asimismo resalta la función del juez
para hacer justicia sin que esto implique una libertad absoluta a tal extremo de
materializar su propia idea de justicia, todo lo contrario la función jurisdiccional
siempre debe estar con arreglo a la constitución y a las leyes. La jueza
considera que la presente demanda debe declararse INFUNDADA debido a
que no existe una ley que autorice de manera expresa el otorgamiento de dicho
beneficio tributario en los años 2009, 2010, 2011. Ahora las normas base para
el otorgamiento de beneficios son: la constitución (art 74) y código tributario (art
4) de donde se recoge que los beneficios tributarios sólo pueden ser
establecidos por ley o por decreto legislativo en caso de delegación y además
el código establece el plazo de duración de dicho beneficio (3 años). Las
universidades demandantes se acogieron al decreto legislativo 882, que fue
dictado en 1996 y si aplicamos las reglas del código tributario el plazo de 3
años correspondería a 1997, 1998, 1999, por lo tanto no puede asumirse que el
plazo establecido abarque hasta el año 2011. Finalmente no solo se reprocha
la autorización de tales beneficios, sino también las graves consecuencias,
debido a que la UPC y la UPN podrían exigir la aplicación de dicho beneficio en
cualquier otro año y además todas las universidades del Perú que estén en las
mismas condiciones que las demandantes, pueden exigir el mismo fallo, en
razón del principio de igualdad en la aplicación de la ley.

También podría gustarte