Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El presente trabajo trata acerca de los valores para así dar un acercamiento profundo al
tema mediante la exposición de sus antecedentes históricos, etimología, conceptos, su
clasificación, test psicométricos y, por supuesto, sus aportes al proceso de orientación
vocacional junto con sus mayores exponentes. Según González Lucini (1993) los niños y
las niñas van a la escuela para aprender a vivir, para construir su propia personalidad y para
que, poco a poco, progresivamente, sean capaces de ir creando, en libertad, sus propios
proyectos de vida y de felicidad en el contexto del mundo y de la realidad en el que les ha
correspondido habitar. Y esto, por supuesto, es tarea de la escuela. Federico Mayor
Zaragoza, director general de la UNESCO, lo concreta y centra una reflexión sobre esa
tarea: "En estos tiempos se necesitan más que nunca valores, puntos de referencia, y es
necesario y urgente un plan de acción educativa basado en tres grandes pilares: la no
violencia, la igualdad y la libertad. Estas deberán ser las bases de la educación en todos los
países, cualesquiera que sean sus creencias, sus principios religiosos o sus sensibilidades
culturales.
Significado Etimológico:
Viene del vocablo del latín aestimable, todo aquello que podemos estimar. Los valores son
las acciones que repetidas en nuestra cotidianeidad se convierten en hábitos, en costumbres
y que cuyas consecuencias afectan positiva o negativamente a nuestro entorno.
Conceptos:
3. Parámetro de conducta y actitudes que todo individuo debe tener para convivir en
sociedad. Es aquello que la familia, la sociedad y el individuo como único, consideran
correcto y ético.
Bibliografía: