Está en la página 1de 19

LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICADA

LAM5402

Escuela de Construcción
Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos
www.duoc.cl
Sesión 03 Fuentes
Contaminantes

www.duoc.cl
OBJETIVOS ESPERADOS EN CLASE:
Reconocer las diversas fuentes de contaminación
existentes.

www.duoc.cl
TIPOS
DE
CONTAMINACIÓN

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
a) Contaminación Atmosférica:
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la
atmósfera de sustancias en una cantidad que implique
molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás
seres vivos.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
b) Contaminación Hídrica:
La contaminación hídrica o contaminación del agua se produce
cuando se le agrega o deposita algún material o sustancia
tóxica, y eso afecta a su comportamiento habitual. La
contaminación de las aguas puede provenir de algunas fuentes
naturales o de actividades humanas.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
c) Contaminación del Suelo:
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de
sustancias a niveles que repercuten negativamente en el
comportamiento de los suelos.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
d) Contaminación por Basura:
Los residuos sólidos corresponden al material de desecho
resultante de todas las actividades humanas. Se entiende por
residuos sólidos cualquier basura, desperdicio y otros
materiales sólidos de desechos, resultantes de las actividades
domiciliarias, industriales y comerciales.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
e) Contaminación Radiactiva:
Se denomina contaminación radiactiva o nuclear a la presencia
no deseada de sustancias radiactivas en el entorno.

Ésta contaminación puede proceder de radioisótopos naturales


o artificiales.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
f) Contaminación Genética:
La contaminación genética es un efecto incontrolado y no
deseado de flujo genético hacia una población salvaje. El
término se asocia a la transmisión de genes, desde un
organismo genéticamente modificado a uno no modificado.

El término también es usado para describir esta misma


interacción, pero desde especies domésticas, invasivas o no
nativas, hacia poblaciones nativas.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
g) Contaminación Electromagnética:
El concepto de contaminación electromagnética, se refiere a la
presunta existencia de una exposición excesiva a las
radiaciones de espectro electromagnético (o campos
electromagnéticos) generadas por equipos electrónicos u otros
elementos producto de la actividad humana.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
h) Contaminación Térmica:
El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que
el aire se disipa más fácilmente. Las centrales térmicas
necesitan refrigeración ya que no convierten toda la energía
química en electricidad (20-60%) y el resto en calor. El agua es
un buen medio para disipar el calor, es accesible y tiene una
gran inercia térmica. Por eso estas centrales se sitúan cerca de
un río o el mar.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
i) Contaminación Acústica:

Se llama contaminación acústica o auditiva al exceso de sonido


que altera las condiciones normales del ambiente en una
determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o
mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones,
también puede causar grandes daños en la calidad de vida de
las personas si no se controla bien o adecuadamente.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
j) Contaminación Visual:
Todo aquello que afecte o perturbe la visual de algún sitio o
rompan la estética de una zona, y que puede incluso llegar a
afectar a la salud de las personas
Abuso de ciertos elementos que alteran la estética, la imagen
del paisaje, y que genera una sobre estimulación visual
agresiva, invasiva y simultánea.

www.duoc.cl
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
l) Contaminación Lumínica:

La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de


flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en
intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios
innecesarios para la realización de las actividades.

www.duoc.cl
TRATADOS Y CONVENCIÓNES
INTERNACIONALES

www.duoc.cl
PROTOCOLO DE KIOTO
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo
de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de seis Gases de Efecto
Invernadero (GEI) que causan el calentamiento global.

www.duoc.cl
PROTOCOLO DE MONTREAL
El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el
ozono, es un tratado internacional diseñado para proteger la
Capa de Ozono reduciendo la producción y el consumo de
numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con
el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de
la capa ozono.

www.duoc.cl
CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO
El Convenio de Estocolmo se centra en eliminar o restringir la
producción de Contaminantes Orgánicos Persistentes es un
acuerdo internacional que regula el tratamiento de las
sustancias tóxicas.

www.duoc.cl

También podría gustarte