Está en la página 1de 9

Macedonio Terán Carmen Aideé

Godoy García Nayeli Godoy


ESTRUCTURA Y PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN.

EL PENSAMIENTO SALVAJE
CLAUDE LÉVI-STRAUSS

1. ¿Qué quería decir Levi-Strauss con la obra del pensamiento salvaje?

Lévi-Strauss nos muestra de manera general que el “pensamiento salvaje” no es el pensamiento


propio de las “sociedades salvajes”, sino cualquier pensamiento a partir del momento en que
establece clasificaciones sobre la naturaleza sin someterlas a los imperativos de domesticación. Es
por ello que se apoya en los análisis etnológicos del totemismo para resolver el problema de la
“mentalidad primitiva”.
Busca poner al “pensamiento salvaje” y al “pensamiento científico” no como polos opuestos sino que
les da el mismo peso de importancia ya que ambos categorizan, sistematizan, etc. El pensamiento
salvaje, es pues, la idea más difundida de Lévi-Strauss, pues coloca análogamente a ambos –
salvaje-cientifico-, ya que éste no es para nada primitivo, sino igual de complejo que el occidental.
Solo son dos formas distintas de pensar.

2. ¿Qué relación y diferencia existe entre el “pensamiento salvaje” y el “pensamiento


científico”?

Estas “dos maneras de pensamiento” son formas de poner en estructura el mundo, Levi-Strauss
pone como ejemplo el pensamiento bricoleur (mítico) en contraparte del occidental (científico) en
donde ninguno de los dos tendría preeminencia sobre el otro. Más bien coexistirían como
manifestaciones distintas de idénticos mecanismos.
Mientras que su diferencia fundamental sería:
Pensamiento salvaje-------a través de los acontecimientos crea estructura.
Pensamiento científico-----a través de la estructura crea acontecimientos.

1
3. ¿A qué se refiere Lévi-Strauss con los términos Bricoleur, Bricolage?

Presenta el término bricoleur, como la persona que responde a lo que está haciendo con lo que tiene
o puede disponer. Se trata de una estrategia epistemológica que pretende estructurar de manera
ordenada lo caótica que puede resultar la naturaleza. No se trata de elaborar estructuras a partir de
hecho brutos, sino de partir de fragmentos de estructuras preexistentes que respondían a un mundo
en el que ya no nos encontramos y que sin embargo, sirven para crear taxonomías nuevas. El
hombre, al encontrarse ante la naturaleza, intenta estructurarla partiendo así de los restos de una
estructura anterior. De esta manera, los elementos estructurales nunca se desechan, sino que “se
conservan en razón del principio de que “de algo habrán de servir”.
Contrapone el bricoleur con el científico.

El bricoleur es capaz de ejecutar un buen número de tareas diversificadas; pero, a diferencia del
ingeniero, no subordina ninguna de ellas a la obtención de materias primas ni instrumentos, su regla
de juego es la de arreglárselas siempre con “lo que uno tenga”. El conjunto de los medios del
bricoleur no se puede definir, por tanto, por un proyecto, se definiría por su instrumentalidad; los
elementos se recogen o conservan en razón del principio “de algo habrán de servir”.

De tal suerte que el Bricolage será aquello que “arme” o “forme” el Bricoleur, será pues el conjunto
ya formado. De este modo podemos decir que el mito, el pensamiento mítico es un claro ejemplo de
Bricolage, ya que construye sus palacios ideológicos con los escombros de un antiguo discurso
social. Trozos, testimonios fósiles de la historia de un individuo o de una sociedad.

4. ¿Cuáles son las dos concepciones de obra de arte que plantea Lévi-Strauss?

Sistema de signos y Representación de signos.

La representación de signos será característica del pensamiento científico o las sociedades


calientes. Lévi-Strauss utiliza este nombre porque considera que el arte occidental en forma clásico
solo se encarga de imitar, esto se puedo notar claramente en las obras donde había paisajes,
personajes políticos o religiosos, la ciudad, etc…

Mientras que el sistema de signos será propio del arte primitivo del pensamiento salvaje, esta
concepción de arte no buscara para nada la imitación, al contrario. Buscará la creación de sistemas
de signos a manera de lenguaje. Un ejemplo de este sistema serán las máscaras.

2
Descripción densa: hacia una teoría de la cultura.

Maria Elena Ambriz Villaseñor

¿Qué es la descripción densa?, sus características; existe una definición concreta de Clifford Geertz.

Es describir los fenómenos de manera inteligible para el informante y los informados, desentrañando las estructuras de
significación /códigos establecidos.

Es descriptiva, interpretativa, microscópica, particular.

Definición Geertz: en cada estudio no se crean de nuevo las ideas teóricas; las ideas se adoptan de otros estudios afines
y refinados en el proceso, se les aplica a nuevos problemas de interpretación. Si dichas ideas dejan de ser útiles a tales
problemas, cesan de ser empleadas y quedan más o menos abandonadas. Si continúan siendo útiles y arrojando nueva
luz se les continúa elaborando y se les continúa utilizando. semejante concepción de la manera en que funciona la teoría
en una ciencia interpretativa sugiere, que la distinción en todo caso, relativa que se da en las ciencias experimentales o
de observación entre descripción y explicación se da en nuestro caso como una distinción más relativa entre inscripción(
descripción densa) y estratificación( diagnostico )entre establecer la significación que determinadas acciones sociales
tienen para sus actores y enunciar lo más explícitamente que podamos lo que el conocimiento así alcanzado muestra
sobre la sociedad al que se refiere y más haya de ella , sobre la vida social como tal .nuestra doble tarea consiste en
descubrir las estructuras conceptuales que informan los actos de nuestros sujetos, lo dicho del discurso social y en
construir un sistema de análisis en cuyos términos, aquello que es genérico de esas estructuras ,aquello que pertenece a
ellas, porque son lo que son se destaque y permanezca frente a los otros factores determinantes de la conducta humana
.

¿Cuál es la finalidad de una descripción densa y su necesidad en la etnografía?

Llegar a grandes conclusiones partiendo de hechos pequeños pero de contextura muy densa, prestar apoyo a
enunciaciones generales sobre el papel de la cultura en la construcción de la vida colectiva, relacionada con hechos
empíricos y complejos. Porque en la cultura hay datos simbólicos que hacen de actos simbólicos y la meta es indagar en
el valor y sentido de las cosas.

En la cultura las complejidades no tienen fin por lo tanto es necesario pasar de una “descripción superficial” a una
“descripción densa”, una jerarquía estratificada de estructuras significativas atendiendo a las cueles se producen, se
perciben y se interpretan.

¿Cuál es el problema etnográfico que plantea el texto?

Sistema de interacción de signos interpretables ,depende del grado en el que el autor pueda clasificar lo que ocurre en
tales lugares, tratar de interpretar el texto, multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, el punto de vista del
autor , interpretaciones de segundo y tercer orden , estructuras extrañas , irregulares , no explicitas ;

¿Cuál es el papel de la teoría en la etnografía?

Suministrar vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir sobre sí mismo en el
papel de la cultura en la vida humana.

3
Sandra Esquivel
Diana Martínez

GÉNEROS CONFUSOS: LA REFIGURACIÓN DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Clifford Geertz
¿cuál es el objetivo de estudiar (interpretar) los procesos sociales a través de las analogías?

Las representaciones sociales de los científicos sociales han retomado las analogías para hacerlas más comprensibles,
utilizar el – como sí- para llevarlas de lo menos inteligible a lo más inteligible, esta forma explicativa siempre ha estado
presente en los textos. En el cambio del estilo discursivo se evidencia también el giro interpretativo y la
desestabilización de los géneros en los estudios sociales.

Cuáles son las características de analizar un proceso social como:

Juego

Retomando la idea de Locke la vida cotidiana es como una escena de espontaneidades donde la Idea de juego indica
que la vida es un sistema de estrategias la cual consta en una acción de actuar de acuerdo a las normas.., Enfatizando
en ideas de Goffman en cuanto a una “realidad inmediata” la cual puede ser trasgredida en cualquier momento de la
vida cotidiana considerando los agentes sociales como jugadores en todo momento dentro de una caja de estrategias
(la vida)

Las acciones que serán permeadas por las normas insertaran a los seres humanos en un sistema lúdico de la vida
cotidiana y no propulsivo como se suele implantar.

Pues hay a quienes esta idea hermética de la vida a través de las normas no les gusta e indican que el ser humano no
siempre actúa intuitivamente por estos factores existe según ellos una forma más libre de actuar, por lo que estas
metáforas no son utilitarias para sus analogías.

Drama

Hay dos principales teorías para esta analogía, la teoría ritual (Turner) y la acción simbólica (Burke, Cassirer…) Esta
analogía ve al mundo como un escenario, con la participación de actores, escenas, tramas, representaciones, personajes
y un público. Resalta la experiencia del sujeto, la dimensión temporal y colectiva de la acción, su naturaleza pública, la
transmutación de opiniones y de la gente. La ventaja de esta analogía es que expone los rasgos más profundos del
proceso social pero llega a homogenizar algunos procesos que son dispares.

Texto

Las acciones sociales se ven como un discurso a través de fijar sus significados, Geertz utiliza el término inscripción de
Paul Ricoer. La tarea del antropólogo sería la de un filólogo social, se reúnen varios símbolos para construir una
expresión, comprendiendo lo que significa y como significa. Becker enumera los puntos para el análisis del texto, que se
utilizarían después en un análisis social, estos son:

1- Coherencia: La relación de sus partes entre sí.


2- Intertextualidad: La relación del texto con otros asociados a él cultural o históricamente.
3- Intención: La relación del texto con aquellos que lo construyen.
4- Referencia: La relación con realidades que se consideran fuera de este.
4
Ver las acciones como una frase hace que permanezcan durante cierto tiempo, aunque un texto no necesariamente
debe ser algo escrito, también lo es una pintura, una estatua, la danza, una melodía, étc. Esta analogía es más útil para
artes imaginativas, aunque su desventaja es no poder definir todo en lago tan concreto.

5
Trabajo: Preguntas del texto de Mary Douglas.

Equipo: Rodrigo Ramírez Soto

Natalia G. Cendejas

Elizabeth Sánchez Vázquez

Carlos Parra Ventura

1) ¿Por qué Mary Douglas nos dice que las mercancías son buenas para pensar y de quien retoma
la idea? Douglas retoma esta idea de Levy Strauss, dicho autor en su esclarecimiento sobre el
pensamiento totémico nos dice que la elección de los animal que están destinados a su consumo no
tiene nada que ver con normas gastronómicas ligadas con las jerarquías sociales, más bien, los
animales que son declarados tabú se eligen por que son buenos para pensar y no buenos para
comer. Siguiendo esta idea Douglas nos propone una clasificación de las mercancías sin tener en
cuenta sus usos prácticos, es decir olvidarnos de que las mercancías sirven para, vestirse, comer o
protegerse; sino una clasificación metodológica donde se ponga en el centro la capacidad de los
bienes de producir sentido, en otras palabras, como un medio no verbal de la facultad creativa del
ser humano y al poner al centro esto nuestra autora nos dice que es mediante el consumo que el
consumidor da un orden cognoscitivo a su mundo, le provee de un mundo inteligible y significativo,
un mundo que lo hace visible y clasificable.

2) De acuerdo con Douglas ¿Qué es el consumo y cuál es su relación con la cultura?

R= Teniendo en cuenta que la cultura evoluciona, la gente desempeña un importante papel en el


cambio. El consumo es la arena en donde la cultura es motivo de disputas y remodelaciones. Las
decisiones de consumo, que bien pueden entrañar enormes gastos, pueden determinar la evolución
de una cultura.

3) ¿Por qué el intercambio de bienes es la parte visible de una cultura?

R: Utilizado en beneficio del proceso cultural, sus divisiones rebosan toda clase de significados:
vivienda, tamaño, el lado de la calle, distancia respecto de otros centros de vida, limites especiales,
todo alude a categorías conceptuales. Y lo mismo se aplicaría también al atuendo, el transporte, la
salud; todos estos aspectos de la vida aportan señales en el marco de una estructura espacial y
6
temporal. La elección de mercancías crea incesantemente ciertos modelos de discriminación,
desplaza unos y refuerza otros. Los bienes son entonces la parte visible de una cultura. Están
ordenados en panoramas y jerarquías que ponen en juego toda la escala de discriminaciones de la
que es capaz la inteligencia humana. Los panoramas no son estables ni responden a una disposición
casual. En última instancia, sus estructuras están ancladas en los propósitos sociales del ser
humano. Además este intercambio de bienes permite que cada persona que consume muestre a
través de dichos bienes, su personalidad; los bienes permiten mostrar la personalidad de la persona.

4) ¿De qué manera cuestiona la teoría económica y cuáles son sus aportaciones?

R: no puede provenir de una idea esencial en la teoría económica: el consumo no es producto de


ninguna imposición; la decisión del consumidor es libre. El consumidor puede ser irracional,
supersticioso, tradicionalista o experimentador individual es que este ejerce una relación soberana, el
consumo empieza donde termina el mercado. Su aportación es que el consumo es social, ve a los
bienes como algo simbólico y la cual es un instrumento para relacionarse y para excluir.

7
BOURDIEU, Pierre (1988). “Títulos y cuarteles de la nobleza cultural” en La distinción. Criterios y bases sociales del gusto,
Madrid, Taurus.

Preguntas para guía de examen, realizadas por:

Medel Martínez Carolina Lizbet


Hernández Sánchez Alfonso.

1. ¿Cómo se desarrolla la lógica del campo escolar, y en qué aspectos empíricos se le puede encontrar?

Se desarrolla en la producción misma de las estructuras sociales, es decir, en el mismo campo cultura. Dentro del cual,
se observan variaciones de competencia, más allá de la institución escolar o la académica como tal, también se ve
desarrollado en la llamada cultura “libre” no enseñada en la escuela, esta tiene un valor reconocido en el mercado
escolar – que puede, en muchas ocasiones, tener rendimiento simbólico muy alto y procurar las diferencias sociales.
Conlleva entonces, una familiaridad de estatus –conocimiento-, el cual se sitúa dentro de un juego de gusto considerado
como natural. Se puntualiza con lo anterior, una competencia cultural, una formación de “la clase dominante”.

2. ¿Cómo es que el capital escolar se relaciona con las diferencias de origen social y constituyen un beneficio de
distinción?

Se relacionan dentro del sentido de la mezcla entre la seguridad y de la ignorancia (relativa), hablando de literatura,
pintura, música clásica, etc. Se construyen tales diferencias de origen social basadas en los modos de producción de
habitus cultivado, dentro de los principios de diferencias no sólo en las competencias adquiridas sino también en las
maneras de llevarlas a la práctica, estás se encuentran directamente en los bienes simbólicos, donde los que cuentan
con el “buen gusto” o el “conocimiento” denotan el significante de atributos de la excelencia, los cuales acreditan la
“clase” y formulan la distinción.

3. ¿A qué se refiere con que la verdadera cultura es natural?

- Retoma el hecho de que la ideología del gusto natural obtiene sus apariencias y su eficacia del hecho de que naturaliza
las diferencias reales, convirtiendo en diferencias de naturaleza unas diferencias en los modos de adquisición de la
cultura y reconociendo como la única legítima aquella relación con la cultura que muestra la menor cantidad posible de
huellas visibles de su génesis. Por lo tanto, no es aprendida, no es estudiada, se nace con ella.

4. Pon un ejemplo de capital cultural heredado y aprendido mediante escuela.

- Se podría tomar el ejemplo del deporte, atletismo, digamos. Un individuo que tiene padres que han sido deportistas
tiene grandes posibilidades de heredar esas habilidades y cualidades que lo hagan ser un gran deportista, en carreras,
pensemos. Mientras que alguien que no tiene padres deportistas, pero le gusta el deporte, puede practicar y aprender,
tomar las herramientas necesarias para ser un deportista. Claro, esto en un supuesto donde ambos individuos quieran,
tenga el gusto, ser atletas.

8
Gerardo Alcocer Cetina
Miriam del Rio Vithe
La sociología de la cultura de Pierre Boudieu.
Nestor García Canclini
1. ¿Qué retoma Bourdieu de Marx y Weber y en qué presta más atención él?
De Marx retoma la idea de la sociedad estructurada en clases sociales y la lucha entre ellas, mientras que de
Weber tomará en cuenta su idea de legitimidad producto del reconocimiento o la creencia de virtud, de la que
las personas que ejerzan la autoridad estarán dotadas de prestigio. A diferencia de Marx, Bourdieu pone también
su mirada en el consumo.
2. ¿A qué se refiere Bourdieu con estructuras estructurantes estructuradas?
A que las estructuras son estructuradas porque han sido formadas a lo largo de la historia y denota la
incorporación a un campo concreto donde el individuo se desarrolla, y estructurantes porque a partir de ellas se
producen los pensamientos, percepciones y acciones.
3. Explica el concepto de habitus y campo
Habitus: proceso por el que lo social se interioriza en los individuos y logra que las estructuras objetivas
concuerden con las subjetivas.
Campo: Es la existencia de un capital común y la lucha por su apropiación.
4. ¿Por qué Bourdieu rechaza la expresión “aparatos ideológicos” de Althusser?
Para no incurrir en el funcionamiento que conciben las instituciones como la escuela, la iglesia, los partidos, etc.
como “maquinas infernales” que obligarían a los individuos a comportamientos programados.

También podría gustarte