Está en la página 1de 6

La incorporación del Idioma kaqchikel como subárea de los Niveles Primaria y

Media en San Martín Jilotepeque.

Desde la invasión de los españoles al territorio guatemalteco en 1524 los idiomas


mayas se quisieron suprimir “ El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se
sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión
de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales” (4:4), para
los españoles estos idiomas representaban una gran desventaja puesto que los
mayas podían planear situaciones en su contra sin ellos entender, por esta razón
cada pueblo que invadían era obligado a través de maltratos físicos, psicológicos e
intelectuales a castellanizarse perdiendo el valor de su idioma y de su palabra “La
palabra, como medio de comunicación, es tejido de colectividad; crea colectividad.
Por eso la palabra es consejo, en el sentido de expresión de solidaridad para la
realización de la vida de los otros seres. La palabra respeta la libertad y la
realización particular” (1:20) Lo que provocó olvidar sus costumbres, tradiciones,
renunciar prácticamente a su identidad cultural y se convertían en esclavos no
solamente de trabajos físicos sino también de formas de vida ajena. Después de la
Independencia en 1821, supuestamente la población maya se libera de la
esclavitud, pero la educación siguió siendo impartida en español que hoy en día es
el idioma oficial del país. En Guatemala actualmente existen 22 idiomas de origen
maya “Las ramas de los idiomas mayas son seis: las ramas K'ichee' y Mam de la
división oriental, las ramas Q'anjob'al y Ch'ol de la rama occidental, la rama
Yukateka y la rama Wasteka” (2:41), el xinca, garífuna y el español, que en total
suman 25 idiomas guatemaltecos.

La educación guatemalteca desde tiempos de la colonia se ha desarrollado con


mayor énfasis en idioma español, manteniendo marginados a los 22 idiomas mayas,
xinca y garífuna, esta exclusión ha provocado la desvalorización de estos idiomas
quedando casi extintos algunos, para su recuperación desde el año de 1995 en el
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, se hace mención de
la importancia que tiene el idioma propio de las comunidades lingüísticas para el
desarrollo cultural y económico del país, esto fue tan solo una base para el
reconocimiento, es hasta la Reforma Educativa que entra en vigencia en el 2005,
con la implementación del Curriculum Nacional Base en todos los niveles educativos
que estos idiomas son verdaderamente tomados en cuenta ratificado por el “artículo
13. Educación: El sistema educativo público y privado, deberá aplicar en todos los
procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de
los idiomas mayas, garífuna y xinca, conforme a las particularidades de cada
comunidad lingüística” (6:2) este proceso se realiza a través de la descentralización
curricular con apoyo de la comunidad lingüística y la DIGEBI.

En el caso del idioma kaqchikel “Kaq significa rojo y chi boca o idioma, siendo kel el
sufijo del sustantivo, traduciéndose como Boca roja” (rama K’iche) tiene un alfabeto
de 30 letras y 1 glotal, “San Martín Jilotepeque cuenta con 12 aldeas y 174 caseríos
(22) de los cuales solo 17 poseen una mayoría de su población hablantes maya-
kaqchikeles, y 1 villa dividida en cuatro barrios” (1:8). Desde los tiempos de la
colonia se dejó de hablar el idioma kaqchikel situación que se agravo, tras las
invasiones realizadas a las áreas rurales durante el conflicto armado interno por
personas mestizas de otros municipios o de las áreas urbanas a rurales, llegándose
a perder un 60% de la práctica del idioma en áreas rurales y un 95% en áreas
urbanas; lamentablemente hoy en día siguen sufriendo discriminación los hablantes
maya kaqchikeles al no pronunciar correctamente palabras en español, de igual
manera la tradición oral de padres a hijos ya no se realiza porque la mayoría de la
población no acepta su identidad cultural verdadera (mayas que se consideran
mestizos) perdiendo el interés por la conservación de este idioma, adherido a esto,
por si fuera poco algunos padres de familia consideran a los idiomas mayas como
una forma de atraso en la educación de sus hijos. Tras la incorporación del idioma
kaqchikel a partir de los años 2005-2006 ratificado con el artículo 3. Numeral 4.
“Bilingüismo. Tiene por objetivo el conocimiento de dos idiomas guatemaltecos, en
sus cuatro habilidades lingüísticas básicas: comprender, habla, leer y escribir”
(3:164) y modificar los programas de estudio del nivel primaria, básico y
diversificado del sector público y privado para la población estudiantil significó una
gran desventaja debido a que este idioma tiene sonidos difíciles de pronunciar, y
necesita de mayor agilidad bucal que el español; al tener 31 letras este idioma se
vuelve aún más complicado para articular para los estudiantes que apenas pueden
dominar el español, para los estudiantes que por lo menos pueden hablar y entender
este idioma les resulta difícil comprender su forma de escritura que es totalmente
diferente al español por eso se sigue viendo como una de las subáreas más
costosas y tediosas. En el caso de los docentes también les ha generado muchas
desventajas, porque durante su formación académica (antes del año 2005) no
recibieron alguna orientación sobre el idioma kaqchikel, así que muchos de ellos ni
siquiera lo conocían, incumpliéndose la política de Educación 5 Educación Bilingüe
Multicultural e Intercultural “4. Establecer el sistema de acompañamiento técnico de
aula, específico de la EMBI” (7:7); cabe recalcar que para la implementación del
CNB, los docentes recibieron pequeñas capacitaciones para la aplicación correcta
de esta subárea pero actualmente ya no se dan, ello provoca que el docente no
pueda planificar-ordenar correctamente los temas y comience por la escritura de
palabras, saltándose el alfabeto y gran parte de la gramática que es ineludible para
la comprensión eficaz del kaqchikel por su parte la DIGEBI envía libros de texto para
la orientación de docentes pero lamentablemente estos están únicamente en idioma
kaqchikel así que no son de mucha ayuda porque son inentendibles para estos
docentes, en otros casos se puede hacer mención de docentes que laboran en San
Martín y provienen de otros municipios, que hablan el idioma kaqchikel pero con
diferente dialecto (variaciones en las pronunciaciones de las palabras) generando
confusión de lo que posiblemente escuche en su contexto el estudiante y lo que se
le enseña en la escuela, no haciendo posible una fácil asimilación.

Para una mejor comprensión de esta realidad, se ejemplifica el caso de Julieta una
joven docente de área rural: ella no sabía hablar el kaqchikel, sus padres y abuelos
no tuvieron interés de enseñárselo porque su padre de joven (1980) decidió salir a
estudiar un nivel medio en la Capital del país por 5 años sufrió de discriminación,
maltratos físicos, psicológicos por no saber pronunciar correctamente las palabras
en español, pese a todo se hizo docente, acordando con sus padres y hermanos no
enseñarle kaqchikel a Julieta utilizando este idioma como alterno para que ella no
se enterará de ciertas cosas que hablaban, cuando Julieta estaba en 6to. Primaria
se aplicó la Reforma Educativa, su profesor de por entonces no hablaba el kaqchikel
y se consideraba mestizo aunque sus apellidos denotaban que era maya-kaqchikel,
este profesor lo único que hizo fue obviar esta subárea justificándose con el hecho
de que los padres pensaban que solo era pérdida de tiempo, al ingresar al nivel
básico partió directamente con la composición de palabras, oraciones, sin tener
mucho conocimiento de este idioma los docentes cometieron una serie de errores
con la población estudiantil, siempre que podían en el Instituto obviaban los periodos
de esta subárea, Julieta salió del nivel básico sin comprender correctamente la
gramática y sintaxis de este idioma. Al ingresar al diversificado Julieta decidió
estudiar en la Normal Bilingüe de San Martín donde estudio un Bachiller en
Educación, en su pensum de estudio tenía el curso de Idioma Kaqchikel, los
docentes tenían conocimiento de que la sección era monolingüe así que si les
enseñaron el alfabeto pero luego pasaron a la composición de párrafos, lo que para
Julieta era muy complicado porque no comprendía aun la estructura de dicho idioma
además sus docentes fueron de Comalapa, Saragoza y poseían un dialecto
diferente por lo que fue aún más confusa la pronunciación para ella, situación que
la hizo detestar este curso, al graduarse del bachiller ella dominaba quizá un 15%
el idioma kaqchikel, siguió su formación Universitaria y los licenciados ya no se
centraban en el aprendizaje de este idioma aunque sabían que la mayoría de
estudiantes no lo dominaban, al realizar su práctica docente en Los Jometes, se dio
cuenta que en esta comunidad ya se había perdido parcialmente la trasmisión del
idioma kaqchikel y los docentes desde primer grado primaria impartían vocabularios
de palabras haciendo que los niños aprendieran solo la escritura de la palabra que
en ocasiones los libros de textos las reproducían con errores ortográficos y la
pronunciación no la practicaban por el desconocimiento de este idioma, preocupada
por esta realidad Julieta decidió pedir ayuda y orientación a una Licenciada que
trabaja en la Comunidad Lingüística para que pudiera dominar dicho idioma tras
varias clases Julieta llego a desarrollar un 50% las cuatro habilidades básicas del
idioma, ayudando con ello a sus estudiantes que inician desde el alfabeto, la
pronunciación correcta de las letras, conocimiento de palabras, entre otros,
comprendiendo mejor la gramática, sintaxis y fonología del idioma Kaqchikel.
Cabe resaltar que a pesar de las desventajas la incorporación del Kaqchikel también
a traídos grandes ventajas, como la aceptación de la verdadera identidad cultural
de los habitantes de San Martín, para los estudiantes que si saben hablar y escuchar
el kaqchikel al ubicar a docentes apropiados obtienen una mejor comprensión de
este idioma beneficiando a la población, cada día son más los interesados por
aprender el idioma y buscan ayuda extra escolar para lograr este fin, este año el
alcalde Municipal instituyo los primeros contratos municipales para docentes
sanmartinecos que apoyan a los diferentes niveles en distintos caseríos dando
clases contextualizadas impulsando aún más la comprensión del idioma kaqchikel.

Para que pudiese haber un mejor desarrollo socioeconómico del país se debía optar
por la recuperación del idioma, costumbres y formas de vida propias que se
intentaron suprimir desde la invasión de los españoles y quien mejor que un sistema
educativo de calidad para lograr este gran objetivo, si bien es cierto, no se puede
cambiar una exclusión de más de 100 años en 13 años (incorporación de los
idiomas mayas al CNB) pero al menos se logró desde entonces recuperar parte de
nuestra esencia como mayas-guatemaltecos.

La falta de capacitación docente para el aprendizaje del idioma Kaqchikel, en San


Martín Jilotepeque ha sido una de las fallas más grandes del MINEDUC y DIGEBI
desde la incorporación del kaqchikel, provocando que los docentes no tengan un
buen conocimiento de la forma adecuada del proceso enseñanza-aprendizaje del
idioma Kaqchikel creándose en los estudiantes ciertas negación para la
comprensión del kaqchikel, el incumpliendo de leyes y acuerdos que protegen la
conservación y trasmisión oral de dicha comunidad lingüística.

La enseñanza-aprendizaje del idioma Kaqchikel en la escuela desde su integración


ha sido vista como una subárea bancaria en la que el alumno se mecaniza para
saber escribir ciertos vocabularios sin hacer énfasis en desarrollar sus cuatro
habilidades lingüísticas en la gramática, sintaxis y fonología del idioma kaqchikel,
ello hace que se vea como una subárea costosa que el estudiante no tenga deseos
de aprender.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía
1. Historia de Choanimab'äj (2015) Casa de la Cultura, La Paz, Guatemala p.130

2. Historia sinóptica de Guatemala (2014) Asociación amigos del País, MINEDUC


Guatemala p. 518

3. Leyes Educativas (2018) Legislación Básica Educativa Anibal Arismendi, -


CIMGRA-, Guatemala p.708

E-grafía
4. Acuerdos de Paz: Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Recuperado
en http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf el 12 de marzo de
2018
5. Historia del Pueblo kaqchikel. Recuperado en http://www.sorosoro.org/es/el-
kaqchikel el de 20 marzo de 2018

6. Ley de Idiomas Nacionales 19-2003 recuperada en


http://www.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAn
alisisDocumentacionJudicial/cds/CDs leyes/2003/Leyes en PDF/Decretos
2003/Decreto 19-2003.pdf el de 18 marzo de 2018

7. Políticas Educativas. Recuperado en http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/


2012/data/Politica/Politicas_Educativas_CNE.pdf el de 20 marzo de 2018

También podría gustarte