Está en la página 1de 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Economía

Política Ambiental

Mishael Sangoluisa Ibarra

Abril del 2017

FREE RIDER

Free rider, también entendido como el problema del polizón en español, es una situación que se
origina cuando una persona o un conjunto de personas reciben una externalidad positiva gracias a las
acciones de un tercero, es decir que los primeros no pagaron por este beneficio. Este problema se
produce cuando el bien o servicio que produzca la externalidad no es excluible, es decir que el
proveedor de dicho bien no puede evitar que personas ajenas al pago del mismo disfruten de los
beneficios.

A pesar de que no existe un perjuicio tangible para nadie, ni ninguna violación de derechos de
propiedad, se trata este caso como un problema debido a que gracias a que personas ajenas se
benefician de la producción del mismo puede darse una suerte de infraproducción del bien, lo cual
conduce a una situación de ineficiencia. Es decir, que si este bien cambiaría sus propiedades y podría
ser excluible, podría acceder a una cantidad eficiente de producción.

Por otro lado, se considera que si el proveedor del bien o servicio que causa la externalidad fuera
capaz de negociar con todas las personas que reciben el beneficio un pago apropiado por el mismo, el
proveedor tendría incentivos para producir una mayor cantidad, incidir en la calidad, y de esta manera
obtener un beneficio aún mayor tanto para él como para el colectivo. Sin embargo, el hecho de que
algunos agentes sean reacios al pago no genera una situación de pérdida para todos. Esta solución
puede ser viable, bajo ciertos supuestos, existe un nivel de pago en el que a los beneficiarios les resulta
indiferente si el bien en cuestión es excluible o no, mientras que el proveedor estaría en una situación
mejor, esto significa una ganancia de eficiencia de Pareto.

Al establecer una posible negociación entre el proveedor y los beneficiarios, ésta puede tener fallos,
debido a que el proveedor a pesar de alegar que mediante sus acciones contribuye a maximizar el
bienestar público y por ende debe ser merecedor a un pago por esto, los beneficiarios podrían alegar
que a pesar de recibir las bondades de la externalidad nunca la han solicitado, por ende no pueden
verse obligados a pagar esto.

Existen varias propuestas para la resolución del problema del polizón,

También podría gustarte