Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

SHEYLA TATIANA FRANCO FLORIAN


1.053.343.660

ALMAFI BABILONIA ZAMBRANO


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGIA
CHIQUINQUIRA
2017
TABLA DE CONTENIDO
1: Introducción
2: Objetivos
2.1: Objetivo general
2.2: Objetivo especifico
3: Justificación
4: Desarrollo de la actividad
4.1: pantallazos
4.2: Revisión de los Entornos del AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje)
4.3: Lectura del Syllabus
4.4: Defina con sus propias palabras
5: Conclusión
6: Referencias Bibliográficas
1. INTRODUCCION
Este documento tiene como finalidad conocer más acerca de lo que es el curso de
fundamentos en gestión integral, reconociendo los diferentes entornos en los cuales podemos
navegar y dar respuesta a unas preguntas planteadas para compartir conocimientos ya
adquiridos y conocer otros nuevos.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL:
Que el estudiante se apropie los Fundamentos de Economía, Administración y
Contabilidad, con sus principales generalidades y conceptos.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Plasmar los conceptos generales de contabilidad, economía y administración.
 Reconocer los diferentes entornos que presenta el curso de fundamentos en gestión
integral.
3. JUSTIFICACION
El curso Fundamentos en Gestión Integral, pretende que el estudiante a través de la
apropiación de los fundamentos teóricos en el área económica, administrativa y contables,
los aplique y así contribuya a la creación de estrategias acordes al entorno, económico,
administrativo y contable, mediante el aprendizaje basado en tareas. Este curso busca que el
estudiante tenga claro la fundamentación teórica de las ciencias económicas conformadas en
su esencia por la economía, la administración y la contabilidad.
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
4.1 Pantallazos
Pantallazo actualizacion del perfil:

Pantallazo de la presentación en el foro:

Pantallazo de los comentarios realizados a mis compañeros:


4.2 Revisión de los Entornos del AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje):

 Cuántos entornos componen el Curso AVA?, mencione 3 de ellos y que se realiza en


los mismos.
RTA: El curso AVA está compuesto por 6 entornos, 3 de ellos son:
 Entorno de conocimiento: En este entorno encontramos el syllabus del curso y los
documentos relacionados con las diferentes unidades pertenecientes a dicho curso y
el glosario.
 Entorno de aprendizaje colaborativo: Aquí se encuentran los diferentes foros de
trabajo, en los cuales se hacen los diferentes aportes y la socialización para la
elaboración de los trabajos colaborativos, también se encuentra las guías de
actividades y las rubricas de evaluación y el acompañamiento de docentes.
 Entorno de evaluación y seguimiento: En este entorno se hace la entrega de las
diferentes actividades planteadas en las guías de actividades y aquí mismo se puede
encontrar la retroalimentación de cada una de las actividades realizadas.

 ¿En qué entorno pueden ver su retroalimentación y puntajes de las tareas


desarrolladas en el curso?
RTA: En el entorno de evaluación y seguimiento.

4.3 Lectura del Syllabus:


 ¿Qué es el Syllabus del curso, y para que le sirve al estudiante?
RTA: El syllabus es la presentación del curso y le sirve al estudiante para conocer qué temas
se van a tratar en el desarrollo del curso, las unidades que lo comprenden y la manera en
cómo se va a trabajar.
 ¿Cómo se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje del estudiante?
RTA: por medio del aprendizaje basado en tareas.

4.4 Defina con sus propias palabras:


 ¿Qué es la Economía y para qué sirve, para qué se usa?
RTA: La economía es todo aquello que nos ayuda en el estudio e intercambio y análisis del
consumo de bienes y servicios, nos sirve para tener control y la eficacia a la hora de manejar
nuestros ingresos y el dinero que poseemos ya sea en el comercio o en cualquier otra cosa y
que así podamos tener diferentes maneras de aprovechar mejor nuestras entradas económicas
y saber invertir para no hacer mal uso de lo que tenemos.
 ¿Qué es la Administración y para qué sirve, para qué se usa?
RTA: La administración es lo hacemos a diario, el saber manejar o gestionar nuestros
recursos, nos sirve para no despilfarrar en algo que no necesitamos, en llevar un orden y un
control de ciertas cosas no solo lo económico también en lo personal, laboral o en el estudio,
podemos administrar nuestro tiempo, dinero, actividades para así tener un orden sobre las
cosas y que todo fluya de la mejor manera.
 ¿Qué es la Contabilidad y para qué sirve, para qué se usa?
RTA: La contabilidad es el proceso que utilizamos para tener un orden y un control del
patrimonio que posee una persona o una empresa, es saber lo que se tiene y lo que se debe
para obtener una estabilidad financiera, nos sirve y se usa para tener un equilibrio en las
operaciones y transacciones realizadas por una empresa o una persona natural.

5. CONCLUSION
Se tienen claros y presentes los conceptos y principios, básicos de economía, administración
y contabilidad. También se reconocen los diferentes entornos presentes en el aplicativo AVA.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Geografía e Historia. (Productor). (2013)¿Qué es la Economía? [Archivo de Video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M
 Syllabus del curso

También podría gustarte