Está en la página 1de 2

¿Qué es la Realidad?

Es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real.

¿Cómo ha sido vista la realidad a través del tiempo por los

filósofos?

Platón, por ejemplo, pensaba que las ideas eran la auténtica realidad y

que el mundo sensible no era más que una copia, siempre imperfecta,

de ellas. Aristóteles, su contraparte, afirmaba la importancia del

conocimiento sensible y del conocimiento de lo singular para llegar a lo

general. Suele considerarse a estos dos filósofos como los puntos de

referencia del resto de la filosofía, pero en la exhibición también está

presente René Descartes, Immanuel Kant, David Hume, Martin

Heidegger, Soren Kierkegaard y Ayn Rand.

Explique las cosmovisiones científicas

La expresión cosmovisión deriva del término griego cosmos, que

significa “orden, belleza y armonía”: el orden y la belleza de un

universo en el que cada cosa ocupa un lugar determinado se opone al

caos, al desorden, a lo amorfo.


La cienciano ofreció una visión del Universo constante a lo largo de la

história.

Tres grandes cosmovisiones:

Cosmovisiones antiguas: Incluyen todas aquellas explicaciones de

la realidad que surgieron en Grecia en el siglo VI a.C con los primeros

pensadores naturalistas, los filósofos de Mileto.

Cosmovisión moderna: Es la imagen del mundo que se formó

durante la revolución científica en los siglos XVI y XVII, con el trabajo

de científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton.

Cosmovisión actual: Constituye la visión del mundo que es aceptada

en la actualidad por la comunidad científica; surgió a partir de dos

ramas nuevas de la física: la teoría de la realidad y la mecánica

cuántica.

También podría gustarte