Está en la página 1de 38
M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX II 22146530 FISICA e International Baccalaureate Baccalauréat International OF sachitterato internacional Numero de convocatoria del alumno NIVEL MEDIO PRUEBA 3 [TTT TTT Jueves 8 de mayo de 2014 (tarde) Thora Cédigo del examen 2 | 2/1/4/-|}6/5)3]0 INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS + Escriba su ntimero de convocatoria en las casillas de arriba. + Noabra esta prueba hasta que se lo autoricen. * Conteste todas las preguntas de dos de las opciones. + Escriba sus respuestas en las casillas provistas. + Enesta prueba es necesario usar una calculadora. + Se necesita una copia sin anotaciones del Cuadernillo de datos de Fisica para esta prueba. + Lapuntuacién maxima para esta prueba de examen es [40 puntos). Opcién Preguntas Opcién A — Visién y fenémenos ondulatorios 1-3 Opcién B — Fi Opcién C — Tecnologia digital cuéntica yfisicanuclear | 4-6 7-9 Opcién D— Relatividad y fisica de particulas Opci6n E — Astrofisica Opcién F — Comunicaciones Opcién G— Ondas electromagnéticas 15-17 18-19 WA 10-11 12-14 38 paginas © International Baccalaureate Organization 2014 5 2- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZ0/XX No escriba en esta pagina. Las respuestas que se escriban en esta pagina no serin corregidas. L MM 40EPO2 Opeién A — Vi L M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX én y fendmenos ondulatorios Esta pregunta trata del ojo y la visién, (a) Se proyecta luz verde sobre un filtro amarillo, Indique el color de la luz que se transmite a través del filtro. uy (6) (Se ilumina un objeto blanco con intensidades iguales de luz roja y luz verde al mismo tiempo. Indique el color que mostrara el objeto a un observador. ul) (ii) Se observa otro objeto blanco a plena luz del sol. Resuma, aludiendo a las células de la retina sensibles a la luz, por qué el objeto se ve con mas claridad cuando se lo observa directamente y no por el rabillo del ojo. 2} (La opcién A contintia en la pagina siguiente) a r —4- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX_ (Opcién A: continuacién) 2. Esta pregunta trata del efecto Doppler. (a) Describa qué se entiende por efecto Doppler. PI (b) Un nifio en un carrusel (tioviv) se desplaza con rapidez de 6,5ms" siguiendo una trayectoria circular horizontal ABCDA. A gran distancia del carrusel se encuentra un observador estacionario. hacia el observador *—~ estacionario EI nifio hace sonar un silbato mientras se desplaza desde la posicién B hasta la posicin D. El silbato emite sonido de frecuencia 850Hz. La rapidez del sonido en el aire es de 330ms". (i) Determine Ia frecuencia minima del sonido escuchado por el observador. 2 ia en la pagina siguiente) _l M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacin: opcién A, pregunta 2) (ii) Describa Ia variaci6n en Ia frecuencia del sonido escuchado por el observador. [2] 3. Esta pregunta trata de la resolucién y de la polarizacién, (a) Indique el criterio de Rayleigh. Py (La opcion A continia en la pagina siguiente) Véase al dorso L NN 7 (0EPOS r -6- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién A, pregunta 3) (b) Un barco se dirige hacia dos torres de piedra construidas sobre tierra torres de piedra < (n0 a escala) Emlyn, que esté en el barco, contempla las torres. Las pupilas de los ojos de Emlyn tienen 2,0mm de diémetro cada una, La longitud de onda media de la luz solar es de 550nm. () Caleule la separacién angular de las dos torres cuando las imagenes de las torres aparecen apenas resueltas para Emlyn. ul (ii) Emlyn puede tener las imagenes de las dos torres apenas resueltas cuando su distancia a las torres es de 11 km. Determine la distancia entre las dos torres. Py A continia en la pagina siguiente) L NU 1 = M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién A, pregunta 3) (©) Derepente, aumenta la intensidad de la luz del sol. Como resultado, se produce un cambio en la distancia entre Emlyn y las torres para la cual las imagenes quedan apenas resueltas. Indique y explique, en relacién con la respuesta de! ojo, como varia esta distancia. BI (@)__ Emlyn se pone unas gafas de sol polarizantes. Explique cémo estas gafas de sol reducen la intensidad de Ia luz, reflejada de! mar, que entra en los ojos de Emlyn. 2] L Fin de la opcién A IMM Vénse a dorso ne | rT -8 MI4/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX. | Opeién B — Fisica cuantica y fisica nuclear 4, Esta pregunta trata de la dualidad onda-particula. (a) Describa qué se entiende por hipétesis de De Broglie. 2) (b) Seacelera desde el reposo una particula de masa 6,4x10°"kg y carga 3,2%10"C através de una diferencia de potencial de 25kV. (i) Calcule la energia cinética de la particula, 1] (ii) Determine la longitud de onda de De Broglie de la particula. BI) (La opeién B contimia en la pagina siguiente) ini 4 Ml M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX. | (Opcién B: continuacién) | 5. Esta pregunta trata de los espectios atémicos. (a) Explique niveles dis smo las lineas espectrales atémicas proporcionan evidencia de la existencia de rretos de energia en los electrones de los aitomos. BI (La opcién B contintia en la pagina siguiente) Véase al dorso A0EPOS L = 10- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZ0/XX (Continuacién: opcién B, pregunta 5) El diagrama muestra algunos de los niveles de energia de un tomo de hidrégeno. cenergia / eV estado fundamental 13,6 (i) Calcule la longitud de onda del fotén que se emite cuando un electrén se desplaza desde el nivel de energia de 40 eV hasta el nivel de energia ~13,6eV. BI (ii) Indique y explique sies posible que un dtomo de hidrdgeno en el estado fundamental absorba un fotén con energia de 12,5 eV. 2] (La opcién B contimia en la pagina siguiente) EPIO -i- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX (Opcién B: continuacién) 6. Esta pregunta trata de la desintegracién radiactiva. (a) Defina la constante de desintegracién de un is6topo radiactivo. [i] (b) Demuestre que la constante de desintegracién A est relacionada con la semivida 7, por la expresion . AT, =1n2. PI (©) _Elestroncio-90 es un isétopo radiactivo con una semivida de 28 afios. Calcule el tiempo necesario para que se desintegre un 65% de los nacleos de estroncio-90 en una muestra del is6topo. BI Fin de la opcién B ‘Véase al dorso za] r Opcién C — Tecnologia digital 7. Esta pregunta trata de los dispositivos digitales. (a) Se convierte una sefial analégica de 22 V en una sefal digital. -12- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX (i) Determine el niimero binario que equivale al 22. ul) (ii) Resuma cémo se almacena esta sefial digital en el disco compacto (CD). 22] (ii) Deseriba cémo se recupera la informacién almacenada en el CD. PI (La opeion C contimia en la pagina siguiente) (OEP 12 4 a] 13- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién C, pregunta 7) L (b) La informacién digital puede almacenarse también en un dispositivo acoplado por carga (CCD). w La luz que incide sobre un pixel hace que se forme una diferencia de potencial a través del pixel. Indique la propiedad de la luz incidente que es proporcional a la diferencia de potencial. ul (ii) Los fotones que inciden sobre un pixel de un CCD concreto dan una energia de 45x10" al pixel. La frecuencia de los fotones es de 6,2x10"Hz. El rendimiento cuantico de un pixel es del 84% y la capacitancia del pixel es de 25 pF. Determine la diferencia de potencial que se forma a través del pixel. [4] (La opcién C continia en la pagina siguiente) | NMI Véase al dorso _ 14- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX (Opcién C: continuacién) 8, Esta pregunta trata de los amplificadores operacionales (AO). (a) El diagrama muestra un amplificador inversor. Rk ex Ven (linea de voltaje cero) EI AO funciona con una fuente energética de +6,0V. La resistencia de R, es de 75kQ. y la resistencia de R es de 15kQ. (i) Indique una propiedad de un AO ideal. a] (ii) Determine la ganancia de lazo cerrado del amplificador inversor. fl] (iii) Calcule el voltaje de entrada para el que se aleanza saturacién positiva. my (La opeién C continia en la pagina siguiente) il 4} OEP 14 -15- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opeién C, pregunta 8) () El voltaje de entrada V en el amplificador inversor de (a) varia con el tiempo # de acuerdo con la grafica, 0 t/ms Sobre los ejes, esquematice una grifica que muestre cémo varia con el tiempo el voltaje de salida BI 9. Esta pregunta trata del sistema de telefonia mévil. Un pasajero de tren en Francia tiene una conversacién de diez minutos a través de su teléfono mévil con un amigo en Canad. Resuma el papel de las estaciones base, el comunicacién celular y la red telefénica conmutada piiblica (RTC) en esta llamada telefénica. fy Fin de la opcién C OEP IS ll ‘Véase al dorso L | 7 rT 0 L -16- MI4/4/PHYSU/SP3/SPA/TZ0/XX Opeién D — Relatividad y fisica de particulas 10, Esta pregunta trata de la cinemética relativista. El diagrama muestra una nave espacial desplazindose mas allé de la Tierra en ruta aun planetaP. El planeta se encuentra en reposo respecto a la Tierra, Oplaneta P 1aiios-luz, La distancia entre la Tierra y el planeta P es de 12afios-luz medida por observadores sobre la Tierra. La nave espacial se desplaza con una rapidez de 0,60 con respecto a la Tierra. Considere dos sucesos: Suceso 1: Cuando la nave espacial pasa sobre la Tierra Suceso 2: Cuando la nave espacial pasa sobre el planeta P Judy esti en la nave espacial y Peter esti en reposo en la Tierra, (a) _Indique la razén por la cual el intervalo de tiempo entre el suceso 1 y el suceso 2 es un intervalo de tiempo propio tal como lo mide Judy. ul (6) (@_— Calcule el intervalo de tiempo entre el suceso 1 y el suceso 2 segtin Peter. uy (La opcién D continia en la pagina siguiente) IN 4 -17- (Continuacién: opcién D, pregunta 10) M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (ii) Calcule el intervalo de tiempo entre el suceso 1 y el suceso 2 segin Judy. 2] (©) Judy considera que se encuentra en reposo. Segin Judy, la Tierra y el planeta P se desplazan hacia la izquierda. () — Calcule, de acuerdo con Judy, la distancia que separa a la Tierra del planeta P. ty (ii) Utilizando sus respuestas de (b)(ii) y (c(i), determine la rapidez del planeta P con respecto a la nave espacial. al (iii) Comente su respuesta a (c)(ii). iy L Il 40EP17 iil (La opcién D continia en la pagina siguiente) Véase al dorso a] r ~ 18 M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién D, pregunta 10) (4) En un punto intermedio entre la Tierra y el planeta P, la nave espacial pasa junto a una estacién espacial en reposo respecto a la Tierra y al planeta P. En ese instante, se envian sefiales de radio hacia la nave espacial desde la Tierra y el planeta P. Las seftales se emiten simultineamente segiin un observador S en reposo en de la estacién espacial. YY @piancta Pp S ferro s estacion espacial Determine, de acuerdo con Judy en la nave espacial, qué sefial se emite primero. BI (La opcién D contintia en la pagina siguiente) L NM 4 -19- M14/4/PHYSIU/SP3/SPA/TZO/XX (Opcién D: continuacién) 11. Esta pregunta trata de las interacciones fundamentales. (a) El kaén es un hadrén cuya estructura de quarks es K” (i) Indique y explique si es aplicable a los kaones el principio de exclusién de Pauli. /2/ (ii) Se suministra energia al kaén para fragmentar la particula en sus quarks constituyentes, Prediga, en relacién con el color de los quarks, qué ocurrird al suministrar cada vez més energia al K’ BI (La opcién D continia en la pagina siguiente) cl rc L -20- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opeién D, pregunta I) (b) El kaén (K* =uS) se desintegra en un antimuén y un neutrino, tal como muestra el diagrama de Feynman. (i) Explique por qué la particula virtual de este diagrama de Feynman ha de ser una PI (ii) La masa de ta particula virtual de (b)(i) es aproximadamente de 80GeVe*. Estime el rango de la interaccién débil. 2) (©) Unestudiante afirma que el K* se produce en las desintegraciones de neutrones de acuerdo con la reaccién n> K* +e". Indique una razén por la cual es falsa esta afirmacién, ul Fin de la op IM 4 ‘40EP20 L -21- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX No escriba en esta pagina, Las respuestas que se escriban en esta pagina no serin corregidas. Il i 4 ‘Véase al dorso | r 2- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX * Opeién E — Astrofisi 12, Esta pregunta trata de objetos en el universo. (a) Indique una diferencia entre (una estrella de la secuencia principal y un planeta. al (i) un ctimulo estelar y una constelacién. ul) (La opcién E contimia en la pagina siguiente) L MI ap L -23- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién E, pregunta 12) (b) _Indique cémo (i) se sabe que las estrellas de la secuencia principal estdn formadas en su mayor parte de hidrégeno. iy (ii) permanece en equilibrio una estrella de la secuencia principal pese a tener gran masa. ay (c) La gréfica muestra la variacién con la longitud de onda de la intensidad de una estrella de Ja secuencia principal. intensidad 100 200 300 400 500 600 700 800 ongitud de onda / nm Calcule la temperatura superficial de esta estrella. 2] (La opcién E continiia en la pagina siguiente) lll Véase al doo a '40EP2 3 r -24- MI4/4/PHYSV/SP3/SPA/TZO/XX (Opcién E: continuacién) 13. Esta pregunta trata de una estrella cefeida. (a) La gréfica muestra la variacién con el tiempo ¢ de la magnitud aparente m de una estrella cefeida conereta. 15,2 15,3 15,4 15,5 15,6 15,7 15.8 15,9. Indique (i) qué mide la magnitud aparente. mo te (ii) laraz6n de la variacién en la magnitud aparente de la estrella. ty (La opcién E contimia en la pagina siguiente) L WL -25- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién E, pregunta 13) (b) El period T, en dias, de variacion de la magnitud aparente esta relacionado con la magnitud absoluta media M de la estrella de (a) a través de la siguiente ecuacién. M =~(2,81x1gT)—1,43 Determine la distancia a la estrella. 1) (©) _Elbrillo aparente de la estrella cefeida es b = 1,510" Wm, Determine la luminosidad de la estrella, Bi) (La opcién E contimia en la pagina siguiente) MM Véase al dorso a OEP | 4 -26- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Opcién E: continuacién) Esta pregunta trata de la radiacién de fondo césmica de microondas (CMB, Cosmic Microwave Background). (a) _ Indique dos caracteristicas de la radiacién de fondo césmica de microondas (CMB). PI] (b) _ Explique cémo la radiacién CMB proporciona evidencia del modelo del Big Bang con un universo en expansién. Pi Fin de la opcién E IEP26 a] -27- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX ‘0 escriba en esta pagin: Las respuestas que se escriban en esta pagina no serin corregidas. Véase al dorso a] T a0 —28- M14/4/PHYSVSP3/SPA/TZO/XX Opeién F — Comunicaciones 15, Esta pregunta trata de la modulacién. (a) (i) Explique qué se entiende por modulacién de frecuencia (FM) 2 (ii) La grafica muestra la variacién con el tiempo ¢ del voltaje V de una onda portadora modulada en frecuencia. La amplitud de la onda de sefial es de 1,0 V. vIV Sobre los ejes, dibuje una grifica esquemética que muestre la variacién con el tiempo ¢ del voltaje de la onda de seital. PI (La opcién F continia en la pagina siguiente) L nl 4 -29- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién EF, pregunta 13) (b) _Utilizando la grifica de (a)(ii), determine la frecuencia de (_ laonda portadora. uy (ii) la onda de seftal. Py (©) Indique una yentaja y una desventaja de la modulacién FM al compararla con la modulacién de amplitud (AM). PI Ventaja: Desventaja: IL (La opeién F contimia en la pagina siguiente) Véase al dorso a] -30- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX r (Opeién F: continuacién) 16. Esta pregunta trata del muestreo. Se muestrea una sefial analégica. La grifica muestra la variacién con el tiempo ¢ del voltaje V de cada muestra. 0 05 10 15 2.0 tims Se redondea el voltaje de cada muestra hasta el entero més proximo. (a) Determine la frecuencia de muestreo. 2} (La opcién F contimia en la pagina siguiente) L i P30 —31- (Continuacién: opcién F, pregunta 16) M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX (b) El mayor voltaje en una muestra es de 12V. Determine el ntimero minimo de bits que se necesitan para representar cada muestra. 2] (c)_Calcule el equivalente binario de la séptima muestra. iy (La opcién F continia en la pagina siguiente) L i Véase al dorso a] os -32- M14/4/PHYSU/SP3/SPA/TZO/XX (Opcién F: continuacién) 17, Esta pregunta trata de la transmisién digital y de las fibras épticas. (a) _Indique qué se entiende por atenuacién, iy (La opcién F contimia en la pagina siguiente) L a -33- M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién F; pregunta 17) L (b) Se vaa transmitir una sefial digital a lo largo de una fibra Optica. El cociente entre sefial yruido {a es 10,2 en la fibra no debe caer por debajo de los 35 4B. Se dispone de los siguientes datos. Atenuacién por unidad de longitud de la fibra éptica =2,6dB km" La potencia de la seftal de entrada es P.,. =88mW La potencia del ruido en la fibra es constante en P,,,, =52pW (i) Determine, utilizando los datos, la mayor distancia que puede recorrer la sefial antes de que tenga que ser amplificada. BI (ii) La fibra éptica tiene una longitud total de 5600km, El tiempo total de transt alo largo de la longitud de la fibra es de 28ms. Estime el indice de refraccién del micleo de la fibra 2) Fin de la opcién F | l ll Véase al See r —34—- MI4/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX | Opcién G — Ondas electromagnéticas 18. Esta pregunta trata de una lupa y de un telescopio. (a) Se utiliza como lupa una lente delgada convergente (convexa). Se coloca un objeto O entre un punto focal de la lente y el centro de la lente. Se muestran los puntos focales de la lente, mareados con la letra F. lente convexa (_ Defina el término punto focal. PI (ii) Sobre el diagrama, construya rayos que sittien la posicidn de la imagen del objeto. Rotule con Ia imagen. BI (La opeién G contimia en la pagina siguiente) L MT 4 -35- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién G, pregunta 18) (b) Se modifica la posicién de la lente de (a) de modo que la imagen virtual del objeto se = forma en el punto préximo del ojo. El ojo est muy cerea de la lente. (i) Defina el término punto préximo, li] (ii) Resuma la ventaja de formar la imagen en la posicién del punto pré: uy : (©) La lente de (a) tiene una longitud focal de 6,0cm y pasa a utilizarse como ocular de un telescopio astronémico, La lente objetivo del telescopio tiene una longitud focal 2 de 90cm. El telescopio se utiliza con ajuste normal. (i Indique la separacién entre la lente objetivo y la lente ocular. uy 2 | =| (ii) Determine la amplificacién angular del telescopio. PI (La opcién G continia en la pagina siguiente) Véase al dorso ADEPSS r (Opcién G: continuacién) 36- M14/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX | Esta pregunta trata de la interferer La luz de un laser incide sobre dos rendijas paralelas idénticas. La luz, al pasar por las dos rendijas, produce un patron de franjas sobre una pantalla. A franja brillante B franja oscura CC franja brillante dos rendijas pantalla (0. escaa) En C se produce una franja brillante central, La siguiente franja brillante se produce en A y hay una franja oscura en B, : (a) Laluzdel laser es coherente y monocromatica, Resuma qué se entiende por los términos (i) coherente. fy (ii) monocromitico. [1] (La opcién G contimia en la pagina siguiente) a] -37- ‘M14/4/PHYSI/SP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién G, pregunta 19) L (b) _Indique la diferencia de fase entre las ondas luminicas de las dos rendijas que se juntan enB. ia (©) La distancia desde las dos rendijas hasta la pantalla es de 1.5m. La distancia BC es de 1,8mm y la distancia entre las rendijas es de 0,30mm. (i) Demuestre que el laser produce luz con longitud de onda igual a 720nm, BI (ii) Indique la diferencia de camino, en metros, entre las ondas que se juntan en B, Uy (La opcién G contimia en la pagina siguiente) HI III Véase al dorso 30 a] r -38 MIL4/4/PHYSUSP3/SPA/TZO/XX (Continuacién: opcién G, pregunta 19) (@) La luz del laser pasa a incidir en perpendicular sobre una red de difraccién. El angulo entre los maximos de intensidad de tercer orden es de 78°. tercer orden, n=3 luz, 2=720nm_ = C—— >} Kis) tercer orden, n=3 red de difraccién Determine el nimero de lineas por metro de la red de difraccién. By) Fin de la opcién G L NMA |

También podría gustarte