Está en la página 1de 25

ALLIANCE FRANÇAISE

DE VALPARAISO

Ramón Díaz Navarro


Consejero Educacional y Vocacional
BULLYING
BULLYING
Bull = Toro

Bully = Matón o
Agresor

Bullying = Se refiere a
personas o grupos
fuertes que abusan de
otros más débiles.
BULLYING EN EL COLEGIO

Son conductas que tienen que ver con


amenazas, insultos, apodos ofensivos,
aislamiento intencional, matonaje, que uno
o varios alumnos de un mismo curso u otro,
ejercen sobre compañeros o compañeras
del mismo curso o de otro.
AGRESOR Y VÍCTIMA

Cuando un alumno es agredido, se


convierte en víctima. Queda
entonces expuesto de manera
repetida y durante un tiempo, a
acciones negativas (amenazas, insultos,
apodos ofensivos, aislamiento intencional,
maltrato físico y psicológico) que lleva a
cabo otro alumno o varios de ellos
que se transforman en agresores.
En términos prácticos entonces
¿qué implica una acción de
BULLYING?

Implica intimidar, amenazar, a veces golpear o dar


“patadas” a otros compañeros o compañeras de clases,
hacer burlas, aislar intencionadamente, hacer bromas
pesadas, destruir pertenencias de otro compañero.
¿Cuándo estamos en presencia de
BULLYING en el colegio? Caso 1

Cuando un alumno golpea a otro, cuando le


insulta y se burla de manera reiterada de él,
cuando pone “sobrenombres” o apodos
ofensivos. Estas conductas, generan mucho
dolor, angustia y temor en la víctima que es un
compañero o compañera. También hay
BULLYING cuando algunos se divierten botando
las cosas o útiles escolares de un compañero.
¿Cuándo estamos en presencia de
BULLYING en el colegio? Caso 2

Cuando en el patio durante el recreo, en los


baños y en la propia sala de clases, algunos
compañeros se burlan del aspecto físico de
otro, se ríen de él, y luego de verlo llorar, le
dicen que sólo estaban jugando.
¿Cuándo estamos en presencia de
BULLYING en el colegio? Caso 3

Cuando una compañera o varias dicen


a las demás, que no le hablen a alguna
de ellas, que le hagan la “Ley del Hielo”
para que no tenga amigas. Esto,
generalmente lo hacen por un tiempo
determinado (una semana por ejemplo).
¿Cuándo estamos en presencia de
BULLYING en el colegio? Caso 4
Cuando un alumno o alumna
abusa de su fuerza y se pone
“bacán” y se hace el poderoso o
poderosa, porque los demás se
ríen y le celebran las “gracias” o
cosas que hacen con algún
compañero o compañera.
¿Cuándo estamos en presencia de
BULLYING en el colegio? Caso 5

Cuando un grupo de alumnas levanta rumores


falsos sobre otra compañera (“pelambres”),
simplemente porque la compañera no les hace
caso, no les sigue sus bromas. Son niñas que no
están dispuestas a aceptar que esa compañera
haga lo que le parece mejor.
TIPOS DE BULLYING 1

Empujones, “patadas”, agresiones con


Físico objetos. Esto se da con frecuencia en los
ciclos Primario y Secundario.
TIPOS DE BULLYING 2

Es el más habitual. Se trata de insultos y


Verbal apodos ofensivos principalmente.
También menosprecios en público, hace
resaltar los defectos físicos.
TIPOS DE BULLYING 3

Amenazas, burlas permanentes, “pelambres”.


Disminuye la autoestima del compañero o
Psicológico compañera y fomentan la sensación de temor.
TIPOS DE BULLYING 4

Tiene como objetivo aislar al compañero


Social o compañera del resto del grupo.
Aplicarle la “Ley del Hielo”.
NUEVOS TIPOS DE BULLYING
Mensajes ofensivos, grabaciones indiscretas y
amenazas a través de Teléfonos Celulares

El Cíber-Bullying. Mensajes ofensivos,


grabaciones no consentidas y amenazas a
través del Chat, Foros, Blogs, Fotologs.

El Happy Slapping (la “bofetada feliz”). Peleas


que se graban en celulares y se difunden
en internet. Las víctimas son obligadas a
sonreír y saludar a la cámara.
Consejos prácticos que los alumnos
debieran tomar en cuenta. Situación 1
¿Sabías que si alguien está presenciando una agresión y dice ...
¡Basta ya!, ….……en la mitad de los casos se termina esa agresión?

Decirle al agresor que pare. Por ejemplo, “¡Para, ya está bien!”, “¡Eso no se
hace!”, “¿Te gustaría que alguien te hiciera lo mismo?”.
Hay que hacer que el agresor sepa que lo que está haciendo es abusar,
molestar, hacer daño a otro.

Si sientes que no puedes hacer nada, anda y cuéntale a un adulto más


cercano. Haz que vaya a ayudar. Eso no es acusar.
Consejos prácticos que los alumnos
debieran tomar en cuenta. Situación 2
Si ves que alguna compañera sufre una y otra vez las agresiones de
otros, sea esa persona tu amiga o compañera de clase, puedes hacer
mucho para terminar esa situación.

Haz que tu compañero o compañera agredido (víctima) se lo


cuente a sus padres o a un profesor. Ofrécele que vas con él o ella si
eso ayuda.

Si el compañero o compañera agredida no quiere hablar con nadie,


ofrécele hablar con alguien en su nombre.
Consejos prácticos que los alumnos
debieran tomar en cuenta. Situación 3

Involucra a tanta gente como


puedas, incluso a otros amigos o
compañeros de clases, a tus
padres, profesores, al Director. No
uses la violencia contra los
agresores ni trates de vengarte por
tu cuenta.
De cada uno de nosotros depende...
Di no al acoso

Di que sí a la no violencia
Nuestra tarea es...

ZONA LIBRE DE BULLYING


¿Abrirás los ojos y te
mantendrás vigilante para
que nadie sufra Bullying?

También podría gustarte