Está en la página 1de 14

MODULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Luego de leer y analizar el contenido del módulo III sobre el Problema de


Investigación, realiza las siguientes actividades:

1-Elabore un esquema donde destaque las diferentes fuentes que le sirven a


los investigadores para seleccionar un tema de investigación.

La experiencia La revisión de Consulta con


personal Literatura Expertos

Fuentes para selección


del problema

Interés Personal Factibilidad Originalidad

2-Observa detenidamente el video de YouTube El Problema de investigación


1 de 2, colgado en la plataforma
https://www.youtube.com/watch?v=YLN0_nZb_iw. Luego: Redacte el
planteamiento de su problema de investigación.

Causas y consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes del


municipio de Restauración.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El alcoholismo es aceptado universalmente como uno de los principales
problemas de salud pública en todo el mundo y presenta una grave amenaza al
bienestar y a la vida de la humanidad por esta razón en la actualidad muchos
países dedican cuantiosos recursos financieros a su investigación y control del
consumo del mismo. En la lucha contra esta adicción las instituciones estatales de
la salud entre otras, y la población en general cumple una importante función para
prevenir y controlar esta enfermedad. Por su importancia muchos países dedican
recursos humanos al manejo de la toxicomanía y en la investigación para dar
solución a este mal.

Actualmente en el Municipio de Restauración, el alcohol constituye una de las


drogas más sociales utilizadas. Es importante resaltar que el consumo de alcohol
sólo deberían realizarlo personas mayores de 18 años de edad, así no se
involucrarían a los jóvenes y adolescentes. A su vez debería ser controlado para
no exceder su dosis de esta manera no afectaría nuestro organismo. Este tipo de
bebidas no deberían ser consumidas por personas mientras realizan actividades
importantes como conducir, ya que este puede llegar a generar graves accidentes,
los cuales se han venido presentando en los últimos años donde la causa principal
ha sido el consumo excesivo del alcohol y donde, jóvenes y adolescentes se han
visto involucrados. A su vez el exceso de alcohol es una de las principales causas
de la formulación de problemas de orden público como los son riñas o
enfrentamientos callejeros, porque una persona bajo sus efectos no es un buen
juez de su conducta, pudiendo causar problemas en la vida social, familiar y
laboral, generando a su vez episodios injustificados de mal humor, estallidos de
violencia, también puede llegar a modificar la personalidad de quien lo consume.

El consumo exagerado de alcohol etílico provoca enfermedades crónicas. A


medida que la concentración sanguínea del alcohol aumenta resulta afectadas
progresivamente las capacidades de procesamiento de información, juicio
memorial, percepción sensorial y coordinación motora, por lo general ocurren
depresión; a diferencia de lo que se cree el consumo de alcohol reduce la
capacidad sexual en varones.

Afecta también al sistema digestivo produciendo ulceras en el hígado, causa la


cirrosis que vuelve al hígado un tejido muerto, además en la sangre en páncreas
produce manifestaciones de hipoglucemia, entre otras.

Nuestro país es la segunda región donde el consumo de alcohol es más elevado,


con 8,4 litros de alcohol puro per cápita por año, de los que 7,2 litros son
efectivamente comprobados y 1,2 litros son calculados, es por tal razón que surge
la necesidad de esta investigación sobre las Causas y Consecuencias del Consumo
de Alcohol en los Jóvenes Residentes en El Municipio de Restauración Durante El
Período Enero- Octubre, 2015.

3-Escriba la formulación y sistematización de su problema de investigación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las principales causas que generan el consumo de alcohol en los
adolescentes residentes en el Municipio de Restauración durante el periodo
Enero-Octubre del 2015?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores sociales, económicos que determinan el consumo de


alcohol en los adolescentes?

¿Por qué es importante investigar la influencia de los amigos en los temas de


consumo de alcohol en el adolescente?
¿De qué manera interviene ciertos factores protectores como la educación, las
adecuadas relaciones interpersonales y otras en la incidencia del consumo de
alcohol?

¿Cuál es el perfil del adolescente con dependencia de consumo de alcohol?

¿Cómo podemos ayudar a personas con dependencia de consumo de alcohol?

4-De su tema de investigación el objetivo general y 4 objetivos específicos.


Recuerda que debe tomar en cuenta las preguntas de la formulación y
sistematización del problema para elaborar los objetivos.

OBJETIVO GENERAL:

Determinar las Causas y Efectos Generados por el Consumo de Alcohol en los


Jóvenes y Adolescentes residentes en el Municipio de Restauración durante el
periodo Enero-Octubre, 2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer la magnitud del hábito del alcoholismo en los adolescentes


residentes en el Municipio Restauración.
2. Determinar el grado de afección que el consumo del alcohol genera en el
organismo del ser humano, teniendo en cuenta las causas que lo producen.
3. Identificar los distintos problemas sociales y familiares que se generan
cuando se frecuenta el consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes y
adolescentes.
4. Orientar a jóvenes y adolescentes a través de folletos y material didáctico
sobre la problemática que el consumo de alcohol genera.

5-Redacte la justificación de su trabajo de investigación final.

JUSTIFICACIÓN

El alcoholismo no es una simple enfermedad, es un factor común que afecta todas


las sociedades. El alcoholismo surge de forma psiquiátrica, la negación del
problema por parte de los afectados y de sus familiares hace que el
descubrimiento de la enfermedad sea tardío y un poco difícil. Se pretende
investigar acerca del alcoholismo porque a pesar de ser una causa de muchos
perjuicios en la mayor parte de las poblaciones humanas; no hay suficientes
campañas educativas que informen las consecuencias del consumo de estas
bebidas para prevenirlo ya que no existe la perspectiva del alcohol como una
sustancia destructiva, dañina y nociva para la salud a diferencia de las drogas
ilegales. El alcohol actualmente se asume como algo común y corriente mientras
que las drogas generan una imagen impasible y oscura. Pero se debe informar y
difundir que el alcohol es una sustancia tan dañina como las drogas, sus
consecuencias son subestimadas y no se toma en cuenta como una enfermedad
que puede llegar a causar la muerte.

El consumo de alcohol en los adolescentes constituye un grave problema social ya


que en nuestro país son los jóvenes hasta menores de 16 años los que
normalmente consumen estas bebidas, teniendo de esta manera una gran
relevancia social y produciendo un sin número de muertes anuales por esta
terrible causa.

Actividad del Modulo IV


MÓDULO IV: EL MARCO TEORICO

A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al


módulo IV sobre el Marco Teórico, te recomendamos realizarlas con la finalidad de
obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán
evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en
las que se puedan determinar tus aportes.
1-Investiga en otras fuentes tres conceptos de teoría, poner autores de los
mismos o link de la dirección donde aparecen y luego compararlo con el que
aparece el libro de texto.

1. Es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis, un


campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las
hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar
modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en
función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa

2. La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein


(“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la
visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la
actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto
provisional o que no es cien por ciento real. se entiende como un sistema
lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y
persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevarán a cabo
ciertos supuestos. Para esto, se toma como punto de referencia una
explicación del medio idóneo para que las predicciones puedan ser
desarrolladas.
http://definicion.de/teoria/#ixzz3c5unxYdZ

3. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda


aplicación.
También, es una serie de las leyes que sirven para relacionar determinado
orden de fenómenos.
También es una hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia
oa parte muy importante de ella.
http://lema.rae.es/drae/?val=teoria

Concepto del libro texto:

4. Es un sistema que relaciona leyes, y que ofrece una explicación de la misma.


Esta acepción, la teoría consiste en un conjunto de proporciones
interrelacionadas, capaces de explicar porque y como ocurre un hecho o
fenómeno. Como dice kerlinger: Un teoría es un conjunto de constructo
(Concepto), definiciones y proporciones realizadas entre si, que presenta un
punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre
variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.

Comparaciones:

Semejanzas entre los 3 conceptos y el Diferencias entre los 3 conceptos y el


concepto del libro concepto del libro

a. Es un sistema lógico que establece a


partir de observación.
a. El concepto del libro no tiene la
b. Series de leyes que explica fenómenos. etimología de la palabra teoría.

c. Concepto sobre un punto de vista o b. El concepto del libro no menciona


suposición de un fenómeno. hipótesis.

d. Relacionan leyes explicándola. c. El concepto del libro no menciona


el teatro como fuente de
e. Predicción de fenómenos. inspiración de esta palabra
(Teoría).
f. Conjunto de concepto.

2-Establezca la diferencia entre la explicación y la predicción como


funciones de la teoría:

La explicación es la función más importante de la teoría porque nos explica el


porque, el como y cuando ocurre un fenómeno, mientras que la predicción consiste
en hacer deducciones o pronósticos del futuro en que ocurrirá un fenómeno.
3-Realiza un resumen acerca de la importancia, utilidad, función y etapas del
marco teórico.

Importancia del marco teórico:

Su importancia se fundamenta en explicar los antecedentes e interpretar los


resultados de la investigación. Según Méndez A, el marco teórico es la descripción
de los elementos planteado por uno o por diferente autores y que permite al
investigador fundamentar su proceso de conocimiento. Es el que orienta la
investigación en el sentido de que la teoría, según la conocida frase de Einstein, es
la decide lo que se puede observar.

Utilidad:

Es guiar la investigación, dar los principios y la base para la misma, tomando


distintos conceptos y en base a estos arribar a un resultado en particular, lo cual
garantiza la correcta aplicación del Método Científico evita que el azar o distintos
factores aleatorios alteren este resultado y garanticen su repetición por parte de
otros operadores. El marco teórico implica analizar y exponer las teorías, enfoques
teóricos ,investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para
el correcto encuadre de un estudio; es útil porque describe, explica y predice el
fenómeno o hecho al que se refiere un tema.

Funciones:

 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otra investigación.


 Orienta ala investigador en la descripción de la realidad observada y su
análisis
 Impide que el investigador pase por Inadvertidos algunos aspectos sutiles
que no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.
 Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y
conceptos básicos de los investigadores.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Orienta sobre como podría realizarse la investigación.
 Guía al investigador para que se centre en su problema evitando
desviaciones del planteamiento original.
 Ayuda a definir adecuadamente la hipótesis y las variables.
 Permite sustentar la investigación.

Etapas:

 Revisión de la literatura correspondiente


 Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados.
 Organización del material Bibliográfico.
 Diseño de un esquema del marco teórico.
 Construcción del marco teórico.

4-Revisa el marco teórico de una tesis monográfico o un trabajo de


investigación realizado en tu carrera y elabora un análisis del mismo, no
mayor de tres párrafos.

TESIS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES (DIDACTICA


DE LA LENGUA ESTRANJERA)

Análisis del marco Teórico

Según el análisis que pude observar esta tesis comienza con las teorías y
conceptos de la legua Inglesa, donde señala la presentación y descripción en forma
ordenada donde del fenómeno en investigación se desarrolla en forma sistemática
dando una connotación informativa, dejando entender lo principal y la sutileza del
tema señalando hipótesis tales como: Las personas usan la lengua para participar
en las interacciones sociales diarias en diversos códigos y para establecer
relaciones con los demás. Donde sistemáticamente va definiendo: Competencia
lingüística, Competencia pragmática, Competencia sociolingüística, Estrategias de
Aprendizaje entre otros conceptos teóricos.

Luego se enfoca en lo que son los métodos y forma de enseñanza en lo que


desglosa y cita lo más comunes: Los métodos en cuanto a la forma de
razonamiento, Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza, Los
métodos en cuanto a las actividades de los alumnos, Los métodos en cuanto a la
relación entre el profesor y el alumno, es donde todos los niveles teóricos y
conceptúales van tomando forma y al mismo tiempo desarrollando el tema de
investigación lo más ampliamente posible sin desviarse del contexto del método
científico, es más bien donde se guía todo el proceso teórico de la investigación.

Sigue profundizando con los métodos, pero vemos que esta vez, va ampliando
mas las ideas sin dar salto, siguiendo una lógica que va de una idea primaria a otra
secundaria hasta concluirla. Centrado en el problemas de investigación y
manteniendo la coherencia entre los diferentes termino y conceptos teóricos, lo
importantes no es abundar en muchas página, sino en ideas coordinadas y precisas.

https://es.scribd.com/doc/109319997/TESIS-DE-ENSENANZA-Y-
APRENDIZAJE-DEL-IDIOMA-INGLES
5-Del esquema preliminar del marco teórico que elaboraste para el problema
de investigación que elegiste para el trabajo final de Metodología de la
Investigación I, inicia la realización de tu marco teórico, desarrollando los dos
primeros temas.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Esquema de contenido del Capítulo II

2.1. Antecedentes del problema

2.1.1. Investigar trabajos anteriores sobre el tema

2.2. Contextualización

2.3. Historia y evolución de la caleta

2.4. Conceptualizaciones.

2.4.1 Definición de contaminación por basura

2.4.2. Descripción y característica del problema

2.5. Causas

2.6. Consecuencias

2.6.1. Estrategias más pertinentes

2.7. Como impacta este hecho


2.1. Antecedentes del problema

En los últimos años la contaminación por basura ha tomado un gran protagonismo


en la mayoría de los barrios de la capital de la República Dominicana, lo que se ha
convertido en el objeto de estudio por los técnicos urbanista, por el personal de
medio ambiente, por los ayuntamiento de diferentes provincias y por profesionales
de salud pública, muchos coinciden en señalar que el ciudadano común arroja
basuras y desperdicios sin mirar consecuencias, ya que la cultura que está
impregnada en la comunidades populares es la de comer donde quiera. Para estos
profesionales y expertos la inconsciencia que muestran los ciudadanos no está en
sus genes sino en su ambiente social, de forma que lo biológico resulta insuficiente
para explicar su comportamiento.

Para otros, este comportamiento viene siendo un fenómeno histórico relacionado


con el desenvolvimiento social del ser humano. La razón de este comportamiento,
según algunos expertos, es la combinación de factores culturales entre diferentes
individuos y la sociedad. Entre las razones más comunes están: el abuso en el
consumo de alcohol y drogas, el descuido urbano y la tolerancia frente a personas
que despiadadamente arrojan desperdicios por donde quiera.

Sin embargo, las múltiples causas de este comportamiento del ciudadano común
se han hecho extenso estudios. Hoy, este comportamiento que se observa en la
República Dominicana puede (en algunos casos) provenir de factores como:
Condiciones de marginalidad, de desempleo, pérdida de valores morales,
condiciones sociales deplorables, descontento social, rebeldía entre otras.

La presente investigación sobre la contaminación por basura en el sector Campo


Lindo La Caleta, prov. Santo Domingo, República Dominicana, Durante los últimos
9 meses de 2014-2015, y que impacta negativamente al sector turístico y a la
conducta de los moradores de esta comarca, preocupa no solo a las autoridades
que le compete sino también a toda la Sociedad Dominicana en sentido general. A
todo esto hay que agregarle el impacto de los factores contribuyente como son: La
urbanización anárquica, la proliferación de los colmadones, el descuido de la zona.
En el caso de la Caleta se agrava la situación, dados los elevados niveles de
desempleo y el alto índice de analfabetismo.

2.1. Historia y evolución de la caleta.


El nombre de la caleta es tan antiguo como la llegada de los primeros exploradores
europeos, de acuerdo a los archivos de la india y a la obra escrita por Joseph
Peguero, Historia de la conquista de Santo Domingo, trasuntada de los archivos de
india en el año 1962 de la isla española, traducida de la historia general de las indias,
escrita por Antonio de Herrera cronista mayor de su majestad, de Las indias, y de
Castilla, tomo I capítulo 13, página 133 y 134 nos dice:

“Llegó a la costa una legua de Santo Domingo, en (LA CALETA) el Almirante


Cristóbal Colón, que se dijo salió a descubrir. Mandó una barca a la villa de Santo
Domingo a pedir licencia al gobernador Fray Nicolás de Ovando para entrar porque
el mal tiempo le amenazaba con un temporal, mas él respondéosle que no entrase,
que no convenía…”

Es obvio que su nombre proviene del accidente geográfico definido como, caleta o
ensenada, que significa: parte de mar platero que entra en la tierra; bautizada así
por el Almirante Cristóbal Colón, ya para el 29 de junio de 1502 se quedó anclado
en el calentón y mando a su capitán, Pedro de Terrero en la nave que comandaba
a pedirle permiso al comendador de Lares, Fray Nicolás de Ovando para acampar
por el ciclón que se avecinaba.

El poblado de la Caleta nace en el año de 1945, compuesto por noventa casitas de


tejamaní, cubiertas de cal y arena, distribuidas sin un preconcebido plan urbanístico.
Transcurrido el tiempo fueron llegando familias de diferentes lugares, entre las se
encuentran los Ibarra, Los Magnos, Carvajal, los Paulinos, Mosquea, Los Castros,
López, Pérez y los Cedeño.

La población de la Caleta posee una población de más de 58 mil habitantes, los


factores sociales y económicos compone e inciden en las actividades cotidianas y
desarrollo son: La Pesca, el comercio, el semi-turismo, sindicatos de transportes,
clubes deportivos, organizaciones de base, escuelas, colegios, policlínicas,
supermercados, entre otros.

Los descubrimientos hechos en el año 1972 indican que los primeros asentamientos
en la Comunidad de la Caleta provienen de la época precolombina donde floreció
una importante presencia indígena, de igual nivel cultural a la de una serie de
pueblos costeros similares, pertenecientes al cacicazgo Higüey.

Entre 1955 y 1956 se iniciaron los trabajos para la construcción del hoy Aeropuerto
Internacional de Las Américas situado en la península de Punta Caucedo, situación
que llevo a los residentes de la zona a trasladarse hacia la parte norte donde
actualmente se encuentra el poblado. Ya en el 1960 un número reducido de
pobladores que aun habitaban en la parte sur fueron desalojados al concluir la
construcción del Aeropuerto Internacional de Las Américas, con la finalidad de
embellecer el área donde éste se encuentra hoy el Parque Nacional Submarino La
Caleta.
Asimismo en el 1972 se produce el segundo desalojo de los pobladores que aun
habitaban al Sur de la avenida Las Américas para dar paso a las excavaciones,
producto de las exploraciones realizadas por el gobierno, en donde se encontraron
restos del asentamiento indígena que ocupo esta zona. En el 1974 finaliza la
construcción del Parque Arqueológico La Caleta y de las diferentes dependencias
que lo formaban.
En su evolución, podemos destacar que la caleta como sector situado a las
afuera del distrito nacional se a desarrollados de una manera considerable,
comenzando con la educación básica que es uno de los pilares primordial para
el adelanto de una comunidad.
La escuela Manuel cruz Álvarez, para el 1980 se constituyó en un nuevo
pabellón de varias aulas, agregando los cursos de la culminación de la
educación básica.

También consta con un palacio municipal del ayuntamiento inaugurado el 25


de enero de 2005.
Como consecuencia de la ordenanza número 03 del 2005 fue electo en segundo
grado máximo soriano como sindico, presidente del ayuntamiento.

Los servicios públicos eran inexistentes en las aldeas, de la caleta hasta la


inauguración del aeropuerto internacional José Francisco Peña Gómez 1959.
El agua potable en la caleta, para la década de 1970, comienza a funcional un
acueducto llamado La Catalina, por estar ubicado en el mismo nombre.
La ciudad cibernética esta ubicada en el kilometro 27 de la autopista Las
Américas, La caleta, a solo 5 minuto del Aeropuerto José F. Peña Gómez, y a
25 minutos de la ciudad de santo Domingo, Capital de la República, a una hora
y media de vuelo a la ciudad de Miami y con vuelo frecuentes directos a los
principales destinos del mundo.

Mencionaremos alguna de la fuente de avance y desarrollo para el municipio


de la caleta.
 Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Fundado en el 2000.
 Parque cibernético Zona Franca, Fundada en Octubre 2005.
 Villa panamericana San Andrés Country Club, Fundada en 1974.
 Zona Franca Industrial Las Américas, es una de la zona franca mas
importante del país, zona libre de aranceles, producción industrial para
la exportación y generación de empleo para la comunidad.
 Cartonera del Caribe, Una gran industria ubicada en la Caleta.
 Entre otros comercio de mayor medida están las, Rents Cars, 3
estaciones de ventas de combustibles, entre ellas está, la bomba isla,
que incluye una plaza llamada parador del mar, fue construida por el
estado dominicano, inaugurada en el 2004.
 Existen otros negocios como son Hoteles, ferreterías, almacenes de
alimentos, farmacias, panadería, reposterías, supermercado, tiendas de
electrodoméstico, mercado, colmados y licorería.
http://www.importancia.org/marco-teorico.php

También podría gustarte