Práctica #2:
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Participante:__________________________________________________
Matrícula_________________ Facilitador: Leonido Rosario
Peña, MA.
1. Responde:
a) ¿Cuál es la diferencia entre los datos originales y una distribución de
frecuencia?
Los datos originales nos presentan una información desorganizada, por lo
tanto no es útil para tomar decisiones.
b) ¿Por qué es útil convertir los datos originales en una distribución de
frecuencia?
Cuando tenemos los datos agrupados es decir organizados no es más fácil
conocer la información y contestar lo que se nos pide.
2. A continuación se muestran las notas obtenidas en matemática de 20
estudiantes de 7mo de un colegio. Construye una distribución de
frecuencia, agrega una columna de frecuencia acumulada, una de
frecuencia relativa y otra de frecuencia relativa acumulada.
80 90 92 85 75
74 72 71 82 98
78 81 84 85 65
86 87 88 89 70
Clase Frecuencia FA FRA
65-98 1 1 0.01
70-92 2 3 0.02
71-90 3 6 0.03
72-89 2 8 0.02
74-88 3 11 0.03
75-87 2 13 0.02
78-86 1 14 0.01
80-81 2 16 0.02
82-85 1 17 0.01
17 N=17
3. Un estudiante de posgrado ha reunido datos acerca de 66 calificaciones. A
partir de estos datos, ha hecho una distribución de frecuencia de datos
agrupados, las cuales presentamos a continuación. ¿Encuentra usted
algún error en esa distribución? Explique:
Clase Frecuencia
10 – 28 17
29 – 48 25
48 – 63 16
15 32 45 46 42 39 68 47 18
31 48 49 56 52 39 48 69 61
44 42 38 52 55 58 62 58 48
56 58 48 47 52 37 64 29 55
38 29 62 49 69 18 61 55 49
b) ¿Se comportan los conductores del distrito nacional en ese tramo de acuerdo al
informe de la AMET?
Si
c) La AMET asegura que la velocidad más segura para este tramo es 36 a 59 mph.
¿Qué proporción de conductores maneja dentro de este intervalo?