0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas3 páginas
Descripción:
El aprendizaje que solía ser un claro proceso humano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
El aprendizaje que solía ser un claro proceso humano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
El aprendizaje que solía ser un claro proceso humano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
El aprendizaje que solía ser un claro proceso humano se ha convertido
en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales. El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes. Con esto surge una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, por medio de la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación. Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional. Implantar un servicio de educación semi-empresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado. Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ¿Cómo se usan las tics? Para la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades. RESUMEN DE COPLAS • Consideraciones acerca de lo perecedero de la vida terrena, acompañadas de un sentimiento que añora el pasado. [Coplas 1 a 3.] • Invocación a Dios. [Copla 4.7) • Señalamiento de lo pasajero de la hermosura, los placeres y el poder. [Coplas 5 a 13.] • Recuerdo de la desaparición de las glorias de los personajes sobresalientes en la corte del siglo XV [Coplas 14 a 24.] • Descripción panegírica de la personalidad del maestre don Rodrigo. [Coplas 25 a 33.] • Diálogo del maestre con la Muerte. [Coplas 34 a 39.] • Visión íntima y resignada del hijo que se consuela de la pérdida de su padre. [Copla 40.]
Este libro se divide en tres partes:
-La primera parte trata sobre temas generales, habla de lo rápido que se pasa la vida, del tempus fugit, del sentimiento cristiano del poeta y hace metáforas sobre la vida y la muerte. -La segunda parte trata del poder igualatorio de la muerte que es el tema más habitual, también habla del ubi sunt?, tema esencial de esta segunda parte. -La tercera parte describe a Rodrigo Manrique, padre de Jorge Manrique, describe sus hazañas, sus virtudes y las compara con emperadores romanos.