Está en la página 1de 292
AMPLIFICADORES OPERACIONALES .. YFILTROS ACTIVOS Teoria, proyectos y aplicaciones practicas ANTONIO PERTENCE JUNIOR sok? AMPLIFICADORES OPERACIONALES y Filtros Activos Teoria, proyectos y aplicaciones practicas ANTONIO PERTENCE JUNIOR Ingeniaro Electrénico y de Telecomunicaciones (IPUC/MG) Licenciade en Electricicdad, Electronica y Telecomunicaciones ‘Traduccién: M. ISABEL GUTIERREZ DIAZ Licenciada en Filologis Modema JOSE M. TORRUBIAS FERNANDEZ Uscsnciado en Ciencias Exactas Revistén tecnita, JULIQGIMENEZ ALVAREZ icone en Ciancias Fisles Ingeniero Tecnico Industrial gn Elettrénica Profesor de Electrénica en IP de FP Palomeras-Valiacas Madtid ars Cbs S Xa SoH McGraw-Hill MADRID * BUENOS AIRES » CARACAS + GUATEMALA « LISBOA * MEXICO * NUEVA YORK PANAMA * SAN JUAN * SANTAFE DE BOGOTA * SANTIAGO * SAO PAULO AUCKLAND * HAMBURGO = LONDRES « MILAN * MONTREAL * NUEVA DELHI PARIS * SAN FRANCISCO * SIDNEY * SINGAPUR * ST. LOUIS * TOKIO ® TORONTO Contenido ce aii Prélogo a la edicion en castellano 2... o areiaaas x PRIMERA PARTE: AMPLIFICADORES OPERACIONALES Capitulo 1. Conceptos fundamentales . . . 3 1.1 El amplificador operacional (AOP) . 3 1.2. Concepto de tensién OFSSET de salida 7 13. Ganancia de un amplificador .. 2... 0. watered vi 8 1.4. Comentarios sobre las caracteristicas de un sanplificedor . . 9 15. Alimentacién del AOP * 12 1.6. Concepto de décadas y octavas . + 13 12. Bjercicios resueltos. . 4 LB. Bjercicios propuestas . 14 “Capitalo 2, Realimentacién negativa (RN). . . 15 2.1. Modos de configuracion del AQP. , . 1S 22. Diseiio general con RN 2.2... = 7 Cortocireuito virtual y tierra virtual... . : 19 Curvas de respuesta en lazo. sberey lazo cerrado 2 SLEW-RATE ... . 23 Saturacin ...... . 24 Otras ventajas de la RN 25 . Frecuencia de corte y porcentaje de atennacit 27 RISE-TIME (Tiempo de subida) ..... 33 OVERSHOOT ...... * 35 Ejereicios resueltos _. . - ct Ejercicios propuestos . . . 37 vii CONTENDO Capitula 3. Circuitos lineales basicos con AOP’s © - ee ee 3.1. Elamplificador inversor . . . 3.2. Elamplificador no inversor 4.3. Consideraciones précticas y tension OFFSET 3.4. El seguidor de tension (BUFFER) ... ~~... 3.5, Asociacién de etapas no interactivas en cascada 3.6. El amplificador sumador ... sve 0s se . 3.7. El amplificador sumador no inversor .--. - - .8. El amplificader diferencial o sustractor . - . . . - 3.9. Factor de rechazo én modo comin (CMRR) .. . 3.10. El amplificador de instrumentacién .. .. . 3.11. Algunas consideraciones sobre resistencias en. relacion a a la frecuencia 3.12. Amplificader de CA con AOP 3.13. Distribucion de corrientes en un circuito con AQl 3.14, Ejercicios resueltos . . 3.15. Ejercicios propuestos . Capitulo 4, Diferencindorcs, integradores y controladores. 4.1. Fl amplificador inversor eure tea 4.2. El diferenciador + 43, El diferenciador pritcioo 4.4. Elintegrador .-... 4.5, El integrador practico 4.6, Integradores especiales . . 4.7. Controladores analégicos con At P's . 4.8. Concepios basicos sobre control de procesos 4.9. Controlador de acci6n proporcional g 4.10. Controlador de accién integral... 4.11. Controlador de accion derivativa . . 4,12. Ejercicios resuelios .. .. . . 4.13. Ejercicios propuestos . . . - Capitulo 5, Aplicaciones no Lineales con AOP's ©... ee ee 5.1. Comparadotes 0... ees 52. Comparador regenerativo 0 SCHMITT TRIGGER . 5.3. Oscilador en puente de Wien. El temporizador 555... x El mullivibrador astabie con AQP... Generador de onda triangular... . Circuitos logaritmicos ... . » Rectificador de precisiin con AOP EL AOP en circuitos de potencia . . . i 5.10. Cireuitos imtegrados estabilizadores de tension. - 100 105 132 5.11. $.12. 5.13. Capitulo Capitulo cONTENIDO: Consideraciones finales. Ejercicios resuelios Ejercicios propuestos 6. Protecciones y andlisis de averias en circuitas con AOP’s _ Proteccién de las entradas de sefial Proteccidn de la salida .-. 2.2.0.0, Proteccisn contra «LATCH-UP» (bloqueo) Proteccién ds las entradas de alimentacién . . . Proteccion contra ruidos y oscilaciones de la fuente de ‘aliment tacién Analisis de averias en cireuitos con AOP's ... ‘Algunas pruebas especiales para la deteccién de averias en sistemas con. BOP on rece eae ‘ Prueba de AOP’s con auxilio del osciloscopio Algunos procedimicntos adicionales . . . SEGUNDA PARTE: FILTROS ACTIVOS 7. Filtros activos 1: fundamentos _ Definicion 2... ee Ventajas ¢ inconvenientes de los ‘Tltros actives: . GasHicadin seu eee eee Resonancia, factor Qo y seleclividad Fillcos de Butterworth... . Filtros de Chebyshev... . Filtros de Cauer o elipticos _ Desfases en los filtros activos Ejercicios resueltos 0... Ba Bjercicios propuestos - . . - mee 8. Filtros actives I; proyectos 7 Estructuras para Ia realizacion de filtros Filtros pasa-bajo - Filtros pasa-alto Filtros de orden superior al segundo « Filtros pasabanda . . . Filtros de rechazo de banda. Circuitos desfasadores. . . Filtros activos integrados . . Considerasiones de orden Prisco Tablas para proyectos 149 153 153 133 134 159 162 163 167 167 169 170 173 173 174 180 185 188 191 193 196 197 198 * — CONTENDO 8.1L Ejercicios revels... 2... 2. 200 8.12. Ejercicios propuestos . - ~ 203 TERCERA PARTE: PRACTICAS Y PROYECTOS - 07 =. 208 - 208 Segundo grupo: Pricticas 18 a 22 + 230 Capitulo 10. Proyectos orientndos 2... 7 Proyecto |. Fuente de alimentacidn simétrica . . Proyecto 2, Indicador de equilibrio de puente . . Proyecto 3. Interface optica para TTL 2... . Proyecto 4. Controlador de relé accionado por la luz Proyecto 5. Circuito priictico de un amplificador Iogaritmico Proyecto 6. Amplificadar de ganancia programable 2 241 APENDICES Apéndice A. El amplificador diferencinl ........... Al. Consideraciones bisicas A. Diagrama de blogues del AOP A. Andlisis del amplificador diferencial bisico A.4. Tension OFFSET de entrada AS. Conclusion... .. a Apéndice B. Problemas analitioos eee eee eee Apénitice C, Hojas de datos del CA741, CA747 y CAI4S8 . . . Apémtice D, Hojus de datos del CA3Z4. 00... 25. Apéndice EE] temporizador 555 y hojas de datos . . Bibliografia ... . Indice analitico . . Prélogo ‘Los amplificadores operacionales son considerados, actualmente, los circuitos integrados mas ‘importantes debido a la gran cantidad y diversidad de sus aplicaciones. Este libro ticne como objetivo cubrir un espacio casi vacio en la bibliografia de electro nica sobre esc tema. Aborda de forma objetiva los aspectos tedricos y practicos de los am- pilificadores operacionales. aA lo largo del mismo hay diversas oriemaciones iktiles para Los pproyectistas de circuitos clectrénicos, asi como para los técnicas ¢ ingenieros de manteni- ‘miento de sistemas clectronicos y de instrumentacién en general. Hay un capitulo especifica sobre protecciones y andlisis de averias en ciecuitos con amplificadores operacionales, y se ‘ha hecho bastante hincapié en el uso de manuales («DATABOOKS»). Presentamos dos capitulos sobre teoria y proyectos de filtros activos. La creciente im- portancia de los filtros uctivos en sistemas de telecomunicacién, instrumentacién industrial y bioelectronica justifica plenamente su estudio. Un trabajo como este quedaria incompleto sino existieran algunos diseiios sencilos, pera importuntes, para ser realizados por los lectores o estudiantes que dispongan de los equipes "¥el material necesario para ello, Otro apartado que no podria dejar de existir es «1 de los “aproblemas analiticos», colocados en el Apéndice B, que tienen como objetivo perfeccionar Ja capacidad analitica del estudiante en lo referente al andlisis de circuits con amplificado- +5 operacionales. Otro punto que merece destacarse son los proyectos orientados que se encuentran en el {iltimo capitulo, Son proyectos sencillos, pero muy tiles para desarrollar un poco mis la cae Pacidad de andlisis ¢ investigaciGn de los estudiantes. Finalmente, esperamos recibir comentarios y criticas de las personas que usen esle texto ‘para que pucda scr mejorado o corregide en futuras ediciones. La correspondencia puede ser dirigida al autor a través de la editorial, Gracias anticipadas por su colaboracion, PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION REVISION es la palabra clave de esta edicién. Hemos procurado eliminar los errores y me- Jorar la redaccién de algunos pirrafos para conseguir mayor claridad. La numeracion indi- xxl

También podría gustarte