Está en la página 1de 46

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA PRESA DE

HAMPATURI ALTO PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

LUIS SERGIO VARGAS ZEBALLOS

LA PAZ, 2017
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA PRESA DE HAMPATURI ALTO


PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

LUIS SERGIO VARGAS ZEBALLOS

Trabajo de Grado presentado


como requisito parcial para
optar al título de Licenciatura
en Ingeniería Civil.

TUTOR: ING. HUGO SOLIZ FLORES


LA PAZ, 2017

ÍNDICE pág.

1 ANTECEDENTES.....................................................................................1
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................5
2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA........................................................5
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................6
3 OBJETIVOS..............................................................................................6
3.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................6
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................7
4 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................7
4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA......................................................................7
4.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL.........................................................................7
4.3 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA................................................................7
4.4 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL..................................................................8
5 ALCANCE DE TRABAJO..........................................................................8
5.1 ALCANCE TEMPORAL............................................................................8
5.2 ALCANCE GEOGRÁFICO........................................................................8
5.3 ALCANCE TEMÁTICO..............................................................................9
6 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.............................................................10
7 MARCO METODOLÓGICO....................................................................11
8 TEMARIO TENTATIVO...........................................................................12
9 CRONOGRAMA DE TRABAJO..............................................................13
10 PRESUPUESTO.....................................................................................14
11 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................14

ÍNDICE DE FIGURAS pág.

FIGURA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA HAMPATURI ALTO...............................4

FIGURA 2. INAUGURACION DE LA PRESA HAMPATURI ALTO................................4


FIGURA 3. PRESA HAMPATURI ALTO TERMINADA...................................................5

FIGURA 4. MAPA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.................................................8

FIGURA 5. DIAGRAMA DE RELACION ENTRE POBLACION Y PLANIFICACION


......................................................................................................................................12
INDICE DE TABLAS pág.

TABLA 1. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO..............................................................6

TABLA 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA......................................................................10

TABLA 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................13

TABLA 4. PRESUPUESTO..........................................................................................14

TABLA 5. DOTACION MEDIA DIARIA...........................................................................6

TABLA 2. ..................................................................................................................... 10

TABLA 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................13

TABLA 4. PRESUPUESTO
MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA PRESA DE HAMPATURI ALTO
PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

CAPITULO1: GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

1.

El agua es la fuente misma de toda la vida, sin agua no hay vida; ya que es la bebida
elemental y fuente de energía, además de ser una necesidad para el desarrollo de la
agricultura y la industria. El 71% de la superficie de nuestro planeta está cubierto por
océanos; existen aproximadamente 1,4 millones de kilómetros cúbicos de agua de
los cuales el 97,4% es agua de mar o salobre. De la cantidad restante
aproximadamente el 75% está encerrado en casquetes polares y glaciares. El agua
dulce representa aproximadamente 9000 kilómetros cúbicos al año, cantidad
suficiente para cubrir las necesidades fundamentales de toda la población humana
pero lamentablemente la distribución de este recurso no es uniforme ya que existen
regiones áridas y semiáridas en las cuales existe un marcado déficit de este
elemento. A través del tiempo se ha percibido una creciente escasez de este
elemento debido al crecimiento poblacional y a la contaminación ambiental, según
datos del Banco Mundial, aproximadamente 1000 millones de personas en el mundo
no tienen ningún acceso a fuentes de agua aptas para consumo y aproximadamente
1700 millones de habitantes no tienen saneamiento adecuado. La solución a esos
problemas en estos tiempos exige inversiones 5 veces mayores a las actual es
debido a los altos costos de regeneración y retratamiento de las aguas.

Bolivia es un país que como sabemos rico en varios recursos naturales,


lastimosamente por diferentes intereses comunes se encontró en una situación
conflictiva por el agua, ya que aunque en diferentes partes del país existe en

1
abundancia, las irregulares y desorganizadas normas del país hacen que este bien
común prácticamente se privatice.

Uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro país es la disponibilidad de
aguas y la contaminación de las disponibles para su consumo.

A raíz de esta situación se estima que el 80% de las enfermedades en Bolivia tienen
origen en el consumo de aguas contaminadas. El elevado índice de mortalidad
infantil es el resultado del consumo de aguas insalubres.

Bolivia está seriamente amenazada por el descongelamiento de glaciares como el


Illimani en La Paz a consecuencia del calentamiento global y el descuido del medio
ambiente que pone en riesgo no solamente su desarrollo, sino la sobrevivencia de su
población, según un informe de la organización Oxfam: Entre 1975 y el 2006, los
glaciares en la Cordillera Real de Bolivia perdieron más del 40 por ciento de su
volumen, de acuerdo con un informe de sobre el calentamiento global que afecta al
planeta y particularmente a la región.

En el mes de Julio de 2017 inauguraron una presa en Hampaturi Alto, pensando en


los distintos problemas con el agua ya que ésta ocasionó una crisis, se construyó
con el objetivo de garantizar el suministro de agua correspondiente a la Zona Sur de
la ciudad de La Paz, que en noviembre del año pasado sufrió desabastecimiento,
está ubicada a 20 kilómetros al noreste de la sede de gobierno y pertenece a la
cuenca de Hampaturi.

La proyección de la presa es como complemento operativo de las presas existentes:


Hampaturi Bajo y Ajuankota que en conjunto servirán al sistema Pampahasi,
suministrando un volumen de 6 millones de metros cúbicos de agua, para garantizar
300 litros por segundo, liberando de esta forma el embalse Incachaca, una de las
fuentes actuales del sistema antes referido, lo cual beneficia a 291.000 habitantes,
2
para una red de 49.950 conexiones domiciliarias de la Zona Sur y urbanizaciones de
la ladera este de la ciudad de La Paz.

Éstas presas, permiten tener una reserva de agua para su uso posterior y
proporcionan un cierto nivel de protección contra precipitaciones extremas.

Una gestión moderna del agua debe dar respuesta a varios problemas,
consecuentes a las características de este recurso natural renovable como ser:

- Garantizar un uso sostenible.

- Proteger y recuperar su calidad, tanto para el uso humano como ecológica.

- Evitar que la falta de agua sea un freno para un desarrollo social razonable.

El ejercicio de este control, va encaminado a preservar el recurso y garantizar su uso


sostenible por el conjunto de la sociedad, debe expresarse mediante una
planificación prudente y flexible, que incluya previsiones sobre la evolución a largo
plazo, a partir del conocimiento de la situación actual, tanto de los aspectos
cuantitativos como cualitativos, del uso y conservación de los recursos hídricos.

La organización para gestionar el agua nos puede mencionar los siguientes puntos:

 Uso sostenible

 Gestión integral

 Planificación

 Control público

 Participación de los usuarios

 Uso eficiente

 Preservación y recuperación de la calidad del agua y de los valores ambientales


asociados al medio hídrico

3
Este estudio es importante en nuestro país ya que el agua disponible durante la
temporada seca y la temporada de lluvias varía considerablemente. Se puede tener
impactos negativos en las sociedades humanas, requiriendo reasentamientos y
provocando problemas en la sociedad, estos también modifican los sistemas fluviales
y la regulación del flujo se considera una de las principales consecuencias ecológicas
negativas de las presas

La modelación se ha desarrollado notablemente en el campo de la hidráulica, existen


evidencias de estudios de diseños hidráulicos realizados desde tiempos Antiguos,
por los cuales se ha llegado a enunciar principios fundamentales en la hidráulica.

En la actualidad, se diseñan y construyen pocas o ninguna estructura hidráulica

Importante, sin estudios preliminares de modelos, más o menos extensos.

Los modelos hidráulicos, se usan para la solución de problemas relacionados con las
estructuras hidráulicas, fenómenos de infiltración o tramos de ríos como también con
el transporte de sedimentos.

Por lo tanto si hacemos un diseño correcto permite que el agua esté disponible en
épocas de sequía, así se incrementaran los recursos hídricos renovables
aprovechables.

En algunos casos el agua almacenada podría evaporarse en una proporción mayor


que el agua que fluye libremente, por eso es muy importante conocer el
funcionamiento real de esta obra ya que este trabajo tiene la finalidad de desarrollar
la modelación hidráulica para optimizar agua potable y así poder proporcionar lo que
corresponde la dotación a la Zona Sur de la ciudad de La Paz.

FIGURA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA HAMPATURI ALTO

4
Fuente: www.larazon.com

FIGURA 2. INAGURACION DE LA PRESA HAMPATURI ALTO

Fuente: www.paginasiete.com

5
FIGURA 3. REPRESA HAMPATURI ALTO TERMINADA

Fuente: www.paginasiete.com

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 IDENTIFICACÓN DEL PROBLEMA

El estudio de los recursos hídricos en la actualidad es muy importante, sobre todo


por la escases general de agua que se está produciendo en nuestro país y en
muchas partes del mundo, por lo que es trascendental realizar diferentes análisis
sobre dotaciones de agua necesarios para la demanda que tenemos actualmente
como también en un futuro proyectado de ésta.

Dado que el agua es un recurso limitado, se requiere un uso eficiente, que haga
compatible la satisfacción de las demandas con el respeto a los demás recursos
naturales. La creciente presión de la demanda sobre este recurso vital y la necesidad
de preservar el medio natural hacen indispensable el control estricto de su gestión,

6
ya que si bien se construye la presa, generalmente no se toman en cuenta estudios
en cuanto al funcionamiento lo que conlleva a una mala gestión.

1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico, que asegure el suficiente


abastecimiento de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad
natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua mediante
una debida modelación hidráulica.

FIGURA 4. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

CAUSAS EFECTO
 Eventos extremos.
 Creciente demanda de  Rebalses, sequias,
agua. sedimentación, erosión en
 Planificación deficiente de la presa.
la gestión del agua.  Incertidumbre en el
 Escasa socialización de funcionamiento de la presa.
políticas para el uso de la  Hábitos inadecuados para
presa . el uso y manejo del agua.
 Vago conocimiento del
funcionamiento de la
presa.

Fuente: elaboración propia

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Generar la modelación hidráulica de la presa de Hampaturi Alto para la optimización
del funcionamiento.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


7
 Determinar los datos preliminares.
 Identificar los datos del estudio Hidrológico de los parámetros de entrada.
 Identificar el modelo conceptual y numérico de la presa.
 Simular de la operación de la presa.
 Realizar la modelación hidráulica del sistema de la presa.

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

Con el presente Trabajo de Grado se podrá contar con herramientas para la gestión
del agua a través de la modelación hidráulica, logrando optimizar los recursos
hídricos de la cuenca de Hampaturi Alto.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

A través de la Modelación Hidráulica de Hampaturi Alto se tendrá una adecuada


planificación y gestión de los recursos hídricos para mejorar la calidad de vida de los
291 000 Beneficiados.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN ECÓNOMICA

El planteamiento adecuado del modelo hidráulico de la presa de Hampaturi Alto


ayudará a los aspectos económicos de la gestión del agua, lo cual es imprescindible
para lograr el funcionamiento eficiente de la presa evitando tendencias a la mala
planificación de la gestión del agua, teniendo costos de operación y mantenimiento
menores. Lo que ayudará a contribuir un desarrollo sostenible para satisfacer
necesidades básicas.

1.4.4 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

8
El Modelo Hidráulico de la presa de Hampaturi Alto permitirá conocer la cantidad de
agua aprovechable y evitar una sobre explotación hídrica que vaya en deterioro del
medio ambiente, optimizando el uso del caudal para no tener pérdidas.

1.5 ALCANCE DE TRABAJO

1.5.1 ALCANCE TEMPORAL

El presente trabajo de grado se efectuará en 2 semestres académicos.

1.5.2 ALCANCE GEOGRÁFICO

Este Trabajo de Grado se lleva a cabo en el departamento de La Paz, el cual está


situado al noroeste de Bolivia y tiene una superficie total de 133.895 Km². La ciudad
de La Paz está situada entre los 16°30'00" de latitud sur y los 68°08'00" de longitud
oeste del Meridiano de Greenwich. Dentro de éste departamento se encuentra la
cuenca Hampaturi, la cual es el objeto de estudio de este proyecto. Hampaturi se
caracteriza por ser un ecosistema de puna de altura, que utiliza sus recursos hídricos
para la dotación de agua potable a la ciudad de La Paz.

FIGURA 5. MAPA DE BOLIVIA

9
Fuente: http://pmm.mapasdelmundo.go

1.5.3 ALCANCE TEMÁTICO

El presente Trabajo de Grado está relacionado con los conocimientos adquiridos en


las asignaturas de la carrera de ingeniería civil nombradas posteriormente, estos
conocimientos serán profundizados para lograr que dicha investigación tenga un
grado de complejidad científica.

 HIDRÁULICA
 TOPOGRAFÍA
 GEOLOGÍA
 HIDROLOGÍA
 SANITARIA

10
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

VER RIEGO MAYOR Y LA REGLAMENTO DE PRESENTACION DE PROY

2.1. ESTUDIOS BÁSICOS.

FUENTE,

Los estudios y parámetros básicos de diseño, son un conjunto de procedimientos y


valores necesarios para el desarrollo del proyecto, los cuales son obtenidos en base
a estudios de campo, recolección de información técnica, económica, social,
ambiental y cultural de la población a ser beneficiada por el proyecto.

Los estudios básicos deben ser realizados en el lugar del proyecto y con
participación de la población beneficiaria, organizaciones e instituciones
involucradas.
Se deben considerar en términos generales, sin ser limitativos los siguientes estudios
básicos de diseño:

 Técnico.
 Socio-económico y cultural.
 Ambiental.

11
2.1.1.1. Estudios Técnicos

Los estudios técnicos deben incluir:

 Evaluación de las posibles fuentes de agua.


 Evaluación de la cuenca.
 Reconocimiento geológico del área del proyecto.
 Estudios de suelos y geotécnicos.
 Trabajos topográficos; ver Anexo C (Normativo).
 Evaluación del estado del sistema de abastecimiento de agua.

2.1.1.2. Estudios Socio-económicos y Culturales

Los estudios socio-económicos y culturales deben incluir:

 Población actual.
 Cobertura del servicio.
 Evaluación de la condición económica de la población.
 Evaluación de las condiciones sanitarias.
 Hábitos y costumbres sobre el manejo del agua.
 Evaluación de la salud con relación al agua.

2.1.1.3. Estudios Ambientales

Los estudios ambientales deben incluir la evaluación de las condiciones del entorno
ambiental en la zona del proyecto. Particularmente las referidas al uso y
conservación de las fuentes hídricas e hidrogeológicas.

2.1.2. Parámetros Básicos de Diseño

Los parámetros básicos de diseño deben ser establecidos considerando el área del
proyecto y el período de vida útil del proyecto. Entre los parámetros básicos de
diseño se deben considerar:

 Población del proyecto.


 Consumo de agua.

12
 Caudales de diseño.
 Período de diseño.

2.1.2.1. Población del Proyecto

El INE (Instituto Nacional de Estadística) es un Órgano Ejecutivo del Sistema


Nacional de Información Estadística de Bolivia, tiene las funciones de: relevar,
clasificar, codificar, compilar y difundir, con carácter oficial, la información estadística
del país. En Bolivia se cuenta con los datos censales de 1976, 1992 y 2001, 2012 y
estos datos extrapolados se los encuentra en la página Web del INE en forma anual.

En el diagrama siguiente nos muestra, la relación entre población y planificación,


donde se consideran los: determinantes, hechos, variables, fenómenos y sus
consecuencias, en su vinculación con la dinámica demográfica, políticas de
población y la planificación del desarrollo

FIGURA 5: DIAGRAMA DE RELACION ENTRE POBLACION Y PLANIFICACION

Fuente: Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable modernizando el


aprendizaje y enseñanza en la asignatura de Ingeniería sanitaria I.

Para determinar el número de habitantes que ha de ser beneficiado el proyecto en un


periodo de diseño, debe ser establecido con base en la población inicial.

Para la estimación de la población de proyecto se deben considerar los siguientes


aspectos:

13
 Población inicial: referida al número de habitantes dentro el área de proyecto
que debe ser determinado mediante un censo poblacional y/o estudio socio-
económico.

Se aplicaran los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para
determinar la población de referencia o actual y los índices de crecimiento
demográfico respectivos.

Para poblaciones menores, en caso de no contar con índice de crecimiento


poblacional, se debe adoptar el índice de crecimiento de la población capital o del
municipio. Si el índice de crecimiento fuera negativo se debe adoptar como mínimo
un índice de crecimiento de 1%.

 Población futura: referida al número de habitantes dentro el área del proyecto


que debe ser estimada en base a la población inicial, el índice de crecimiento
poblacional y el periodo de diseño.

2.1.2.2. Métodos de cálculo

Para el cálculo de la población futura se pueden utilizar uno de los siguientes


métodos de crecimiento, según el tipo de población, dependiendo de sus
características socioeconómicas.

 Aritmético:

 Geométrico:

 Exponencial:

 Curva logística:

14
Dónde: Pf: Población futura en habitantes

Po: Población inicial en habitantes

i: Índice de crecimiento poblacional anual en porcentaje

t: Número de años de estudio o período de diseño

L: Valor de saturación de la población

m: Coeficiente

a: Coeficiente

, , : Población correspondiente a los tiempos , ,y = 2*

, , : Tiempo intercensal en años correspondiente a la población , ,

2.1.2.3. Aplicación

Los métodos a emplearse deben ser aplicados en función del tamaño de la


población, de acuerdo a lo especificado en la Tabla 5.

15
TABLA 5. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE CÁLCULO

PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA

Fuente: Norma Boliviana -NB 689

2.1.2.4. Criterio del proyectista

El ingeniero proyectista, podrá de acuerdo a las condiciones particulares de la


localidad adoptar uno de los métodos recomendados o usar otro criterio, siempre que
lo justifique técnicamente.

2.1.2.5. Correcciones a la población calculada

La población calculada según los métodos descritos, debe ser determinada y


ajustada de acuerdo a las siguientes consideraciones:

 Población estable.

 Población flotante, se refiere a la población ocasional que signifique un


aumento notable y distinto a la población estable.

16
 Población migratoria, que depende de las condiciones de planificación
sectorial en relación con los recursos naturales, humanos y/o económicos de
cada localidad.

2.1.2.6. Área del proyecto

Se considera área de proyecto, a aquella que contará con el servicio de agua


potable, para el período de diseño del proyecto.

La delimitación del área de proyecto debe seguir los lineamientos del plan de
desarrollo de la población o planes maestros, o ser establecido de acuerdo a un
estudio de áreas de expansión futura.

De acuerdo a la magnitud y características de la población, se deben diferenciar


claramente las áreas de expansión futura, industriales, comerciales, de equipamiento
y áreas verdes. El área de proyecto se debe dividir en subáreas de acuerdo a rangos
de densidad poblacional y por sus características socioeconómicas como centros
urbanos y zonas periurbanas.

Se debe señalar claramente los establecimientos educativos, cuarteles, hospitales,


centros deportivos y otras instituciones, así como la capacidad de los mismos, que
representan consumos de carácter público / institucional a ser considerados
especialmente en el diseño de las redes de distribución.

2.1.3. Consumo de agua

La dotación mínima a adoptarse debe ser suficiente para satisfacer los


requerimientos de consumo doméstico, comercial, industrial y público, considerando
las pérdidas en la red de distribución.

17
La dotación de agua depende de los siguientes factores:

- Oferta de agua (capacidad de la fuente).

- Clima.

- Aspectos económicos y socio-culturales.

- Opción técnica y nivel de servicio (piletas públicas, conexiones domiciliarias y uso


de bombas manuales).

- Tipo de consumo (medido, irrestricto y uso de limitadores de caudal).

- Servicio de alcantarillado.

- Condiciones de operación y mantenimiento.

- Pérdidas en el sistema.

 Consumo doméstico

En la determinación del consumo doméstico se deben considerar:

- Sistemas con conexiones domiciliarias, en los que, la dotación debe ser suficiente
para abastecer los diferentes usos: aseo personal, descarga de sanitarios, lavado de
ropa, cocina, riego de jardines y lavado de pisos.

- Sistemas con piletas públicas, en los que, la dotación media diaria debe ser
suficiente para satisfacer los requerimientos de: aseo personal, lavado de ropa y
cocina.

 Consumo comercial e industrial

Se deben analizar las necesidades y requisitos de cada caso, así como su incidencia
en los consumos máximos horarios. Los consumos deben ser diferenciados según
zonas debido a que los consumos son característicos del tipo de comercio e
industrias asentadas en las diferentes zonas.

 Consumo público

El consumo público debe satisfacer los requerimientos de instituciones públicas,


lavado de calles, riego de parques y jardines, y demanda para combatir incendios.

18
 Pérdidas

En la determinación del consumo de agua, debe también considerarse las pérdidas


en la red de distribución, como un porcentaje de los anteriores consumos, el mismo
que depende de:

- Las pérdidas físicas por fugas visibles y/o no visibles.

- Las pérdidas comerciales por conexiones clandestinas, malas lecturas en el


medidor y/o mala facturación.

2.1.3.1. Dotación media diaria

La dotación media diaria se refiere al consumo anual total previsto en un centro


poblado dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el
volumen equivalente de agua utilizado por una persona en un día.

Para el caso de sistemas nuevos de agua potable, con conexiones domiciliarias, la


dotación media diaria puede ser obtenida sobre la base de la población y la zona
geográfica dada, según lo especificado en la Tabla 6.

Tabla 6. Dotación media diaria (l/hab-d)

Fuente: NB 689

Fuente: Norma Boliviana -NB 689

19
Las dotaciones indicadas son referenciales y deben ajustarse sobre la base de
estudios que identifiquen la demanda de agua, capacidad de la fuente de
abastecimiento y las condiciones socioeconómicas de la población, podrán utilizarse
datos de poblaciones con características similares.

Para sistemas nuevos de agua potable, en zonas rurales, como caso excepcional,
donde la disponibilidad de agua no llegue a cubrir la demanda de la población
(consumo restringido) se debe calcular la dotación en base al caudal mínimo de la
fuente y la población futura.

En caso de establecer una dotación menor a 30 l/hab-d, no se deben considerar


conexiones domiciliarias, solamente piletas públicas.

Para el caso de ampliación, incorporación o cambio de los componentes de un


sistema existente, la dotación media diaria debe ser obtenida en base al análisis y
resultados de los datos de producción y consumo del sistema. En forma previa al uso
de los valores de consumo deberá efectuarse la verificación del equilibrio de
caudales del sistema a fin de determinar los componentes debidos a pérdidas en
cada uno de los componentes del sistema.

2.1.3.2. Dotación Futura de Agua

La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo a los factores que afectan
el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la disponibilidad
de la misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una dotación futura para
el período de diseño, la misma que debe ser utilizada para la estimación de los
caudales de diseño.

La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2%


de la dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

20
Dónde: Df: Dotación futura en l/hab-d

Do: Dotación inicial en l/hab-d

d: Variación anual de la dotación en porcentaje

t: Número de años de estudio en años

2.1.4. Caudales de Diseño

Los caudales de diseño deben ser estimados para el dimensionamiento de los


diferentes componentes del sistema de agua potable.

Se deben considerar los siguientes caudales:

2.1.4.1. Caudal medio Diario

Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros. Se


determina con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la
siguiente expresión:

Dónde: Qmd Caudal medio diario en l/s

Pf Población futura en hab.

Df Dotación futura en l/hab-d

21
2.1.4.2. Caudal máximo diario

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día
de mayor consumo del año. Se determina multiplicando el caudal medio diario por el
coeficiente k1 que varía según las características de la población.

Dónde: Qmáx.d Caudal máximo diario en l/s

k1 Coeficiente de caudal máximo diario

k1 = 1,20 a 1,50

Qmd Caudal medio diario en l/s

2.1.4.3. Caudal máximo horario

Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo. Se


determina multiplicando el caudal máximo diario por el coeficiente k2 que varía,
según el número de habitantes, de 1,5 a 2,2, tal como se presenta en la Tabla 7.

Donde: Qmax.h: Caudal máximo horario en l/s

k2: Coeficiente de caudal máximo horario

Qmáx.d: Caudal máximo diario en l/s

22
Tabla 7. Valores del Coeficiente k2

Fuente: Norma boliviana NB 689

2.1.4.4. Caudal industrial

Es la cantidad de agua que se requiere para atender la demanda industrial.

Los consumos industriales pueden ser establecidos en base a lo especificado en el

Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.

El caudal industrial se estimará tomado en cuenta dichos consumos y las


características de cada tipo de industria.

2.1.4.5. Demanda contra incendio

Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Para poblaciones menores a 10 000 habitantes no es necesario y resulta


antieconómico el proyectar demanda contra incendios, sin embargo el proyectista
deberá justificar en los casos en que dicha protección sea necesaria.

 Para poblaciones entre 10 000 y 100 000 habitantes, se debe considerar la


protección contra incendios; sin embargo, el proyectista podrá justificar, técnica y
económicamente si la protección no es necesaria.

 Para poblaciones mayores a 100 000 habitantes se debe considerar la


protección contra incendios, tomando en cuenta el volumen contra incendios y la
ubicación de hidrantes en base a la planimetría y/o las zonas de servicio.

23
2.1.5. PERÍODO DE DISEÑO

El período de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada
prestará con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada.

Los factores que intervienen en la selección del período de diseño son:

- Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia,


desgaste y daños.

- Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto.

- Cambios en el desarrollo social y económico de la población.

- Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su


plena capacidad.

El período de diseño debe ser adoptado en función del componente del sistema y la
característica de la población, según lo indicado en la Tabla 8.

Tabla 8. Período de diseño (años)

24
Fuente: NB-689

El período de diseño podrá ser mayor o menor a los valores especificados en Tabla
8, siempre que el ingeniero proyectista lo justifique.

Con el fin de evitar inversiones mayores al inicio del proyecto y/o el


sobredimensionamiento de las distintas unidades del sistema, referido a los
requerimientos del período inicial del proyecto, se podrán definir etapas de
construcción para los componentes susceptibles de crecimiento.

2.2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y AGROCLIMÁTICAS

2.2.1. Ubicación Física y Geográfica

La cuenca Hampaturi se encuentra a aproximadamente 20 km. al noroeste de la


ciudad de La Paz y está ubicada en la cuenca alta del Río Irpavi. La disponibilidad de
agua de la cuenca superior es utilizada por el embalse AjuanKhota, que fue
inaugurado en 1993 y de la cuenca inferior por la Represa Hampaturi Bajo en
operación desde el año 1945. La futura represa La Paz, Hampaturi Alto, se ubica
entre ambos embalses.
Se tiene dos accesos uno es por el camino hacia Los Yungas con 8 Km. de camino
asfaltado hasta el desvío en la presa Incachaca, 4,3 Km. de camino de tierra hasta la
presa Hampaturi Bajo y 4 Km. de camino de tierra hasta Hampaturi Alto, el segundo
es por el barrio de Pampahasi y Villa Salome hasta la represa de Hampaturi Bajo.
Las obras civiles proyectadas se localizan como se indican en el grafico siguiente:

25
Elaboración: Propia; Fuente: Google Earth

a) Departamento: La Paz
b) Provincia: Murillo
c) Municipio: La Paz
d) Distrito: Hampaturi
e) Coordenadas Geográficas:
a. Latitud 8186626 – 8186527 N
b. Longitud 605274 – 605508 E

1.1.1 Clima

El clima predominante de la zona es Templado en las estaciones de primavera y


verano y frío en otoño e invierno. Se encuentra a una altura promedio de 4,300
m.s.n.m. con una temperatura promedio anual de 14.5 ºC y temperaturas máxima de
20.6 ºC y mínima de 1.9 ºC

En general el clima en la zona de proyecto es relativamente frío con bajas


temperaturas, debido a la altura y por la proximidad a la los nevados en Ajuankhota y
Hampaturi. La estación meteorológica de referencia corresponde a la de Hampaturi

1.1.2 Temperatura

A la altura que se encuentra el proyecto en la localidad de Hampaturi, el gradiente


térmico entre el día y la noche es considerable, sin embargo la variación estacional
en cuanto a temperatura es pequeña. En la siguiente tabla se presenta un detalle de
las temperaturas máximas y mínimas promedio.

26
1.1.3 Humedad

La humedad relativa del ambiente, varía en las diferentes estaciones del año y por
factores locales. La humedad es mayor en verano, debido al aporte de masas de aire
provenientes del Norte y Noreste, y se incrementa por la presencia de los glaciares
cercanos de la Cordillera Oriental. La humedad relativa es de 60%

1.1.4 Vientos

Los vientos predominantes en la zona de estudio, son los que llegan de la Cordillera
Oriental (vientos de superficie), es decir de las serranías nevadas. Debido a que son
fríos y de mayor densidad descienden hacia las superficies de menor altura. No se
cuenta con información de la estación meteorológica. Los vientos son predominantes
en la dirección norte a sur.

1.1.5 Precipitaciones

Presenta un régimen de precipitaciones estacionales, presentándose el periodo de


lluvias durante el verano, empezando en el mes de octubre, aumentando su
intensidad durante los meses de enero y febrero, para disminuir paulatinamente en
marzo y abril. Los meses con mayor precipitación van de diciembre a marzo, los
cuales aportan un 68% de la precipitación total anual, siendo enero el más lluvioso
con un aporte promedio de precipitación del 22% del total anual.

En la siguiente tabla se presentan los promedios de precipitación media mensual con


información de la Estación Pluviométrica de Hampaturi.

1.1.6 Altitud

La cuenca de la Represa La Paz cuenta con una altitud promedio de 4300 a 4400
msnm.

1.1.7 Relieve Topográfico

La topografía en el sector de emplazamiento del proyecto es ondulada a


accidentada. El área del embalse la topografía es relativamente ondulada y en las

27
riberas del río Hampaturi es plana. Estos aspectos de pueden evidenciar en el
reporte fotográfico y el levantamiento topográfico del área de proyecto detallado en la
planimetría del proyecto.

MODELACION HIDRAULICA
QUE ES
TIPOS DE MODELOS

2.3. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS

2.3.1. Modelo físico

Es la simulación física de un fenómeno hidráulico, que ocurre en relación con una


obra de ingeniería, en un sistema semejante simplificado que permite observarlo y
controlarlo con facilidad, además confirmar la validez del diseño de la obra,
optimizarla o tomar nota de los efectos colaterales, que deberán ser considerados
durante la operación de la misma.

Según las características propias de los modelos se pueden clasificar en:

2.3.1.1. Clasificación respecto de la semejanza geométrica con el prototipo

 Modelos geométricamente semejantes: son aquellos en los que se conserva la


semejanza de todas las variables geométricas. Existe un único factor de reducción o
amplificación, llamado escala, de todas las magnitudes geométricas y las que se
derivan de ellas, además de la igualdad de ángulos correspondientes entre el modelo
y el prototipo.

Dentro de estos tenemos: modelos de desarenadores, desgravadores, bocatomas,


canales. etc.

 Modelos geométricamente distorsionados: se conserva la semejanza con el


prototipo, pero los factores a usar de reducción o ampliación son distintos para
28
diferentes dimensiones del mismo. Es frecuente que las dimensiones horizontales
tengan una escala o factor y las dimensiones verticales, otras. El uso de distorsiones
resulta, muchas veces, necesario cuando el factor único produce una reducción
demasiado grande en las dimensiones verticales, lo cual originaría efectos
significativos en fuerzas que en el modelo son despreciables o inexistentes en el
prototipo. Este tipo de modelos es usual en estructuras marítimas.

2.3.1.2. Clasificación respecto de la movilidad y deformabilidad del


contorno

 Modelos de contorno fijo: hay casos en que la deformabilidad del contorno no


es relevante al fenómeno estricto, por tanto, puede representarse simplificadamente
en el modelo como si fuera fijo o indeformable. Los modelos de este tipo serían, por
ejemplo, sistemas de presión, canales revestidos o cursos naturales donde el fondo
no experimente muchos cambios.

 Modelos de contorno móvil: existen situaciones en que el modelo debe


representar el contorno móvil en una forma fiel y confiable, ya que los fenómenos
que ocurren, caso del escurrimiento vienen determinado por la movilidad y
deformabilidad de la sección. Estos casos son frecuentes sobre todo en obras
hidráulicas y de mecánica fluvial.

El modelo puede tener sólo lecho móvil y las riberas o bordes fijos, o bien tener el
perímetro móvil o lecho móvil por zonas.

2.3.2 Modelos analógicos

Es la reproducción de un fenómeno en estudio de un prototipo en un sistema físico


diferente al original (modelo), pero que aprovecha la similitud de las leyes
matemáticas que gobiernan el fenómeno en ambos sistemas. Su uso no es muy
frecuente en la actualidad.

Es común que uno de los dos fenómenos sea de menor dificultad, por lo que éste se
emplea para resolver el otro. Lo anterior ofrece una posibilidad de resolver problemas
29
hidráulicos basándose en mediciones hechas sobre un fenómeno análogo, siendo los
más comunes:

Analogía entre un flujo a través de medios permeables y flujo laminar en capas


delgadas.

Analogía entre flujo laminar y flujo turbulento.

Analogía entre un flujo a través de medios permeables y la deformación de una placa


elástica bajo carga.

Analogía eléctrica y otros fenómenos físicos (como hidráulicos, mecánicos, etc).

2.4.3 Modelos matemáticos

Son aquellos en la que se hace uso de las ecuaciones o expresiones matemáticas


que definen de una manera simplificada el fenómeno en estudio que ocurre en el
prototipo. Son tres los modelos matemáticos:

 Modelos determinísticos: Los procesos físicos involucrados se expresan a


través de relaciones funcionales determinísticas en los que no se considera la
probabilidad de ocurrencia del fenómeno.

 Modelos estocásticos: Los procesos físicos se representan haciendo uso de


variables aleatorias, probabilísticas que involucran el fenómeno en estudio.

 Modelos de simulación numérica: son modelos en los que se emplea,


principalmente, ecuaciones diferenciales y condiciones iniciales de borde, que son
resueltos utilizando técnicas de análisis numérico, tales como métodos de diferencias
finitas y elementos finitos.

Los métodos de diferencias finitas son capaces de simular algunos procesos que son
imposibles de resolver con el simple cálculo. Ambos métodos resuelven las
ecuaciones que tienen dominio continuo mediante la solución en un número finito de
puntos discretos en dicho dominio, llamados nodos.

30
Cuando los valores buscados (tirante, velocidad, etc.) en dichos puntos discretos son
encontrados, la solución en cualquier otro punto puede ser aproximada mediante
métodos de interpolación. Estos modelos numéricos proporcionan mucho más detalle
y precisión que los métodos analíticos convencionales, siendo capaces de manejar
condiciones de borde e iniciales complejas, para los cuales no existen en la mayoría
de los casos soluciones analíticas.

El método de elementos finitos discretiza el área de estudio mediante una malla


conformada por pequeños elementos que tienen formas triangulares o
cuadrangulares. Los vértices de estos elementos representan los nodos de la malla
en los cuales se busca encontrar el valor de la variable incógnita, ya sea el nivel de
agua o velocidad. Estos elementos locales son ensamblados mediante los
procedimientos de álgebra lineal en matrices globales, en los cuales el vector
solución representa las soluciones nodales. Este método es esencialmente útil y
versátil para acomodar geometrías complejas, permitiendo acomodar el tamaño y
forma de los elementos a las necesidades de modelación.

Algunas diferencias entre los modelos físicos y los modelos matemáticos vienen
dadas principalmente por las limitaciones a la que se ven sometidas durante su
ejecución, en las tablas siguientes se comparan las limitaciones existentes entre uno
y otro tipo de modelo.

Tabla 2.1.- Principales limitaciones en los modelos físicos y matemáticos

31
Tabla 2.2.- Limitaciones prácticas en los modelos físicos y matemáticos

Cabe destacar que en ingeniería fluvial el avance de los modelos numéricos es muy
considerable resultan ser sofisticados y baratos, de vida útil ilimitada, modificaciones
fáciles y muchísimas variantes, son muy rápidos; pero su contraste y calibración
exigen medidas de campo y laboratorio, que lo hace menos ventajoso respecto a los
modelos físicos.

Por lo general, los modelos físicos son deseables para investigar configuraciones
locales del flujo; mientras que por lo general, los modelos numéricos son deseables
para simular procesos de flujo a gran escala.

2.4. MODELOS HIDRÁULICOS

La modelación se ha desarrollado notablemente en el campo de la hidráulica, existen


evidencias de estudios de diseños hidráulicos realizados desde tiempos Antiguos,
por los cuales se ha llegado a enunciar principios fundamentales en la hidráulica.
32
Los principios en que se basa este procedimiento incluyen las teorías de similitud
hidráulica. El análisis de las relaciones básicas de las diversas cantidades físicas
incluidas en el movimiento y la acción dinámica del fluido denominada análisis
dimensional.
En la actualidad, se diseñan y construyen pocas o ninguna estructura hidráulica
Importante, sin estudios preliminares de modelos, más o menos extensos.

Partiendo de la necesidad de ejecutar trabajos experimentales sobre algún problema


en particular, es recomendable planear dicha experimentación, en la

DEFINICIONES

ETAPAS:

- DATOS

- DISEÑO DEL MODELO O MODELO CONCEPTUAL

- MODELACION

- CALIBRACION

- PROYECCION

APLICACIONES

MODELACION DE PRESAS

- CUALES MODELOS

- EJEMPLOS EN BOLIVIA

- CONCEPTUALIZACION una de los modelos el balance de masa, o balance


hídrico, simulación.,,,

- Ecuaciones, esquema

- PARAMETROS

CURVA ALTURA VOLUMEN

P HIDROLOGIA, CALCULAR EL P MEDIA, MENS

Q HIDROLOGIA, AFOROS,

33
INF

ETP

INF

DEMANDA --- SANITARIA

OTROS

2.4.1. aplicación y aporte de los modelos hidráulicos formatoFUENTE

Los modelos hidráulicos, se usan para la solución de problemas relacionados con las
estructuras hidráulicas, fenómenos de infiltración o tramos de ríos y recientemente
con el transporte de sedimentos.

Los estudios en modelos de ríos son usados para resolver problemas de regulación
de ríos o desarrollos hidroenergéticos, determinar el tiempo de desplazamiento de
ondas de inundación por los cauces de los ríos, métodos para el mejoramiento de
canales para la transmisión de inundaciones con menos riesgo de desbordamiento
sobre las orillas, etc.

Muchos de los fenómenos que ocurren en la naturaleza y dentro del campo de la


hidráulica son tan complejos que no es fácil tratarlos únicamente con métodos
matemáticos. Por lo anterior es conveniente recurrir al empleo de técnicas
experimentales, como herramienta en la obtención de soluciones prácticas ,
aplicadas a problemas de ingeniería, estuarios, fluvial y obras hidráulicas en general.
Algunas de las aplicaciones más comunes se presentan en: estudios de propagación
de oleaje, acción de mareas y corrientes, movimiento de sedimentos, estabilidad de
estructuras sujetas a la acción del oleaje, efecto de estructuras en protección de
playas, acción del oleaje sobre embarcaciones atracadas o en movimiento,
propagación de mareas, funcionamiento de estuarios, erosión y sedimentación de
cauces, control de avenidas, obras de toma, cárcamos de bombeo, vertederos,
conducción de agua a presión, difusión térmica y desechos, etc. Los métodos
matemáticos plantean soluciones con modelos matemáticos idealizados, lo que
permite simplificaciones importantes, que a su vez causan efectos que deben ser
34
valorados mediante ensayos experimentales, a través de modelos físicos a escala
reducida o de tipo analógico.

En hidráulica, el término modelo corresponde a un sistema que simula un objeto real


llamado prototipo, mediante la entrada de cierta información se procesa y se
presenta adecuada para emplearse en el diseño y operación de obras de ingeniería
civil. Un modelo físico a escala reducida es una representación a escala del objeto
real o prototipo, y cumple ciertas condiciones matemáticas definidas.

En la actualidad se dispone de técnicas avanzadas de modelación física de


fenómenos hidráulicos que, unidas al desarrollo de instrumento de medición y
equipos generadores de fenómenos a escala, permiten predecir con alto grado de
certidumbre lo que pueda ocurrir en el prototipo y, por tanto, se obtienen óptimos
resultados en los aspectos de funcionalidad, estabilidad y economía de las
estructuras a construir. Esto justifica ampliamente la utilización de modelos
hidráulicos.

El empleo de un modelo hidráulico implica establecer un programa definido de


investigación experimental sobre todas las variables que intervienen, en forma
particular o en grupo. Lo anterior se hace para poder verificar en su caso la validez
de soluciones analíticas de un problema dado, o determinar las leyes de relación
entre las diferentes variables que, extrapoladas al prototipo, permitan optimizar la
eficiencia de cada uno de los elementos del sistema modelo-prototipo. En ciertas
etapas del programa y cuando el problema se puede describir con suficiente detalle
utilizando modelos matemáticos, éstos se emplean complementariamente con
resultados satisfactorios.

La aplicación de cualquiera de los dos tipos de modelos, físicos o matemáticos, tiene


limitaciones, ya que ésta depende de la complejidad del problema en la intervención

35
de las variables y sus fronteras a tratar, siendo en algunos casos los modelos
matemáticos los más apropiados.

2.5. PROGRAMA APLICADO A LA MODELACIÓN HIDRÁULICA

PRIMERO UN EXCEL Y DESPUES UN SOFTWARE


Hoy en día disponemos de diversos software específicos de modelización hidráulica
que facilitan la entrada de datos y permiten visualizar gráficamente los resultados,
incluso exportarlos en forma de tablas, lo que nos facilita su interpretación.

MIKE BASIN

WEAP

2.5.1. Hec Ras

Cuando estudiamos un tramo de un determinado río para conocer hasta donde


llegaría el agua si el caudal alcanzara cierto valor, nos surgen preguntas como ¿qué
altura alcanzará la lámina de agua? ¿se inundarán las zonas próximas?

HEC-RAS (Hydrological Engineering Center – River Analysis System) es un


programa de modelización hidráulica unidimensional compuesto por 4 tipos de
análisis en ríos:

 Modelización de flujo en régimen permanente


 Modelización de flujo en régimen no permanente
 Modelización del trasporte de sedimentos
 Análisis de calidad de aguas

Nos permite simular flujos en cauces naturales o canales artificiales para determinar
el nivel del agua por lo que su objetivo principal es realizar estudios de inundabilidad
y determinar las zonas inundables.

Se trata de un software gratuito, por lo tanto su uso se ha generalizado y se


encuentra en un proceso constante de actualización al introducir continuas mejoras.
Esto ha hecho que poco a poco la gran mayoría de administraciones hayan
comenzado a exigir el estudio del impacto que puede representar sobre la dinámica

36
de los cauces cualquier tipo de actuación con un modelo hidráulico suficientemente
fiable, como es el caso de HEC-RAS.

2.5.2. Wáter cad

Bentley WaterCAD es un software comercial de análisis, modelación y gestión de


redes a presión (sistemas de distribución o de riesgo), propiedad de la Empresa de
Software Bentley Systems, Incorporated que produce soluciones para el diseño,
construcción y operación de infraestructuras en diversos campos.

WaterCAD permite la simulación hidráulica de un modelo


computacional representado en este caso por elementos tipo: Línea (tramos de
tuberías), Punto (Nodos de Consumo, Tanques, Reservorios, Hidrantes) e Híbridos
(Bombas, Válvulas de Control, Regulación, etc.)

El software cuyo algoritmo de cálculo se basa en el método del Gradiente Hidráulico,


permite el análisis hidráulico de redes de agua (aunque puede usarse para
cualquier fluido newtoniano) determinando las presiones en diversos puntos del
sistema, así como los caudales, velocidades, pérdidas en las líneas que conforman
la red hidráulica; así como otros muchos parámetros operativos derivados de los
elementos presentes en el sistema como: Bombas, Válvulas de Control, Tanques,
etc. a partir de las características físicas del sistema y unas condiciones de demanda
previamente establecidas. WaterCAD además permite extender sus capacidades a
temas de gestión a largo plazo de sistemas de abastecimiento incluyendo: análisis de
vulnerabilidad, análisis de protección contra incendio, estimación de costos
energéticos, calibración hidráulica, optimización, etc.

Este programa adicional a las herramientas convencionales para el análisis y


modelación de redes a presión, cuenta con herramientas de productividad en los
procesos de gestión de datos, construcción de modelos a partir de archivos externos,
extracción de elevaciones, asignación de demandas a partir de técnicas de análisis
espacial, preparación y gestión de escenarios, cálculos hidráulicos complementarios,
37
gestión operativa y preparación de reportes y planos. Asimismo el software ofrece
diversas opciones para visualización de resultados como reportes tabulares, perfiles,
gráficos de variación temporal, anotaciones y codificación por color, etc.

El software además de contar con una interfaz gráfica autónoma (Windows Stand
Alone), puede trabajarse de manera integrada entornos CAD como los
son AutoCAD y Bentley

2.5.2.1 Orígenes y Desarrollo

WaterCAD fue originalmente desarrollado por la Empresa Haestad Methods, Inc. con
base en Watertown, CT (USA). Esta empresa fue adquirida por Bentley Systems a
mediados del año 2004, adquisición a partir de la cual el producto comenzó a
denominarse comercialmente como Bentley WaterCAD.

WaterCAD es una evolución de un producto de software lanzado a principios de los


90's por la casa Haestad Methods, llamado CyberNet. Este producto fue quizás uno
de los programas pioneros en integrar un modelo hidráulico en un entorno CAD. Lo
anterior, considerando que sólo hasta esta década se comenzaban a lanzar al
mercado comercial diferentes productós de modelación hidráulica con una interfaz
gráfica y que la primera versión de EPANET (producto libre y referencial del
mercado) sólo se lanzó hasta el año 1993.

El CyberNet como nombre comercial desapareció a principios del año 2000, y


WaterCAD se empezó a comercializarse en dos versiones: WaterCAD Stand-
Alone y WaterCAD para AutoCAD. Asimismo, durante los primeros años el software
sufrió cambios significativos que no solamente tuvieron que ver con mejoras a la
interfaz gráfica y herramientas de entrada de datos sino también con sus métodos de

38
cálculo y algoritmos. En primer lugar en lo que tiene que ver con el método de
análisis hidráulico se adaptó el método de gradiente conjugado (con el objeto de
mejorar la velocidad de convergencia y uso de memoria). En lo que tiene que ver con
el modelo dinámico de calidad de agua se implementó una aproximación o método
Lagrangiano, que demostró ser más versátil y eficiente que otros modelos de calidad.

En los últimos años el software ha tenido una gran evolución especialmente en


características como: interoperabilidad, facilidad de uso, herramientas de
productividad, procesos de consulta multi-criterio, operaciones de análisis espacial,
posibilidades gráficas, integración con Sistemas de Información Geográfica (GIS),
etc. Dentro de los más recientes desarrollos se incluyen las siguientes
características:

 Intercambio de Datos con otros Sistemas de Información, Dispositivos


Electrónicos y/o otros programas de gestión.
 Uso de Algoritmos Genéticos para procesos de calibración hidráulica
automatizada, diseño optimo y optimización energética.

 Detección Analítica de Fugas

 Planes de Vulnerabilidad ante eventos de Contaminación

 Integración con Sistemas SCADA

 Análisis de Calidad multi-parámetro

 Planificación para Renovación de Redes

 Integración con Análisis de Transientes Hidráulicos y Golpe de Ariete

39
1 BIBLIOGRAFIA

 Reglamentos de Presentación de Proyectos de Agua Potable y


Saneamiento

 Guía para elaboración de proyectos mayores

 CAPRA JEMIO, Guido; Ingeniería Sanitaria; 1ª Edición; 1998


 Hidrología aplicada - VEN TE CHOW
 NB 689 – Diseño de Agua Potable
 Mecánica de fluidos e hidráulica - SCHAUM
 Fundamentos de la hidrología de superficie – Javier Aparicio

40
41

También podría gustarte