Está en la página 1de 1

J.

Jesús Hernández del Castillo

Actores involucrados: Gobierno Federal, SENER, CRE, CENACE y los particulares.

Objetivos que persigue esta propuesta:

1. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero.


2. Mejorar o mantener los precios de la energía eléctrica.
3. Promover el crecimiento económico.

Argumentos, por los que la utilización de CEL´s son útiles para cumplir con los objetivos de la
transición energética en México:

1. Al usar utilizar energía somos corresponsables de que una parte de esta energía provenga
de fuentes limpias o renovables mediante la compra de CEL´s; Así contribuimos a revertir o
detener el cambio climático.
2. Los CEL´s incentivan económicamente a los generadores de energía limpia para que
compitan de manera equitativa con las fuentes de energía fósil.
3. A pesar de que es más económica a priori la generación mediante algunos combustibles
fósiles, a largo plazo es más costosa, por los daños que le causa al planeta y a la salud de los
seres vivos.

Riesgos potenciales (3):

1. Riesgos políticos. Finalmente los CEL´s los pagaremos los usuarios, ya sea directamente en
nuestro recibo de energía o reflejado en los costos de los bienes y servicios que recibimos,
uno de los riesgos potenciales es que bajo presión de la sociedad los políticos en funciones
tomen decisiones populistas y con el argumento de bajar los costos de la energía eléctrica
pretendan derogar o dar marcha atrás a ésta parte de la reforma energética.
2. Riesgos de transparencia. Como algunos programas en nuestro país, la intención inicial es
buena, el marco regulatorio existe, pero al momento de ponerla en práctica y si implica
recursos económicos de por medio, muchas veces se busca la forma de hacer trampa con
lo cual pierde credibilidad.
3. Por falta de capacidad o de voluntad de las autoridades. Que eventualmente pierdan parte
del control de implementación del mercado de los CEL´s y todo lo que ello conlleva, En lo
personal he ingresado mi solicitud a la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) para operar
como Unidad Acreditada, ha transcurrido los tiempos marcados por la Ley para que me den
respuesta afirmativa, les he llamado en varias ocasiones y a la fecha no me has dado la
respuesta que por Ley corresponde.

La Reforma Energética de México y sus Oportunidades

También podría gustarte