Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS GENERALES
II. SUMILLA
III.OBJETIVOS
Competencia General
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en condiciones de relacionar las funciones del sistema
nervioso y el comportamiento humano.
Capacidades:
1. Identificar mediante estudios la organización funcional del sistema nervioso y cerebro, así
como la relación con la conducta y el aprendizaje.
3. Conocer los avances en neurociencia que permiten conocer las relaciones entre el sistema
nervioso y los procesos cognitivos.
1
IV. CONTENIDOS
V. CRONOGRAMA
TIPO DE
MES UNIDAD SEMANA CONTENIDOS
EVALUACIÓN
¿Qué es la Neurociencia? Historia,
01 Video Forum
Principios y Métodos
AGOSTO
Práctica
05 Actividad Neuronal I
Experimental
II Práctica
06 Actividad Neuronal II
Experimental
07 Psicofarmacología Prueba Objetiva
08 EVALUACIÓN PARCIAL
Práctica
OCTUBRE
2
III
12 Psicobiología de la Motivación y emoción II Proyecto
NOMVIEMBRE
13 Psicobiología del Aprendizaje y la Memoria Proyecto
16 EXAMEN FINAL
DICIEMB
RE
17 Entrega de Notas y Clausura del Curso
VI. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará con procedimientos de observación, descripción,
explicación, comparación, abstracción y generalización de los estudios acerca de la
neurociencia y sus aportes al comportamiento humano. Para lo cual se aplicarán
técnicas expositivas, proyectos de investigación, seminarios y evaluaciones que
contribuyan al óptimo aprendizaje de los estudiantes y los motive a la investigación
La asignatura será evaluada a lo largo de todo el semestre, para ello los docentes harán uso de
distintos instrumentos de evaluación.
Evaluación parcial. - Este implica una evaluación escrita realizada en la octava semana del
curso. El contenido y las lecturas implicados serán comunicados por el docente. Esta evaluación
corresponde al 30% de la calificación final de la asignatura.
3
Evaluación final. - Implica una evaluación escrita realizada en la decimosexta semana. Los
contenidos y lecturas materia de evaluación serán comunicados por el docente. Esta evaluación
corresponde al 30% de la calificación final.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Fundamental o básica
Unidad I: Introducción a la Neurociencia
Carlson, N. R. (2010) Fundamentos de fisiología de la conducta (10ma edición). Madrid:
Pearson Educación. Ubicación Biblioteca P. Felipe McGregor, SJ: 192.5 C26
Complementaria
1. Papini, M. (2009) Psicología Comparada. Bogotá: Manual Moderno.
2. Pinel, J. (2001). Biopsicología (4ta ed.). Madrid: Pearson.
3. Purves, D. y otros (2007). Neurociencia. Buenos Aires: Médica Panamericana.
4. Waxman, S. G. (2011). Neuroanatomía Clínica (27ma Edición). México D.F.: McGraw Hill