Está en la página 1de 34

Escuela Universitaria de Trabajo Social

“Ntra. Sra. Del Camino”


León

MODELOS DE INFORMES PROFESIONALES

1
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

DIARIO DE PRÁCTICAS (Contenido diario)

FECHA:

HORARIO:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS: (Qué, con quién, a qué hora,


dónde)

ACTIVIDADES REALIZADAS: (Descripción de la actividad)

2
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

FICHA DE USUARIO1

-Usuario: (Nombre y apellidos)


Domicilio:
Edad
Lugar de nacimiento:
Estado Civil;
Estudios:
Profesión:

-Composición núcleo de convivencia


Nombre y Apellidos
Parentesco
Edad

-Situación Económico/ Laboral


Ingresos Económicos
Situación laboral

-Diagnóstico Social-Intervención
Categoría:
Colectivo:
Demanda/s:
Valoración:
Intervención:

-Otros datos de interés según cada entidad/servicio

-Seguimiento
Fechas:

1
Las distintas variables señaladas en la ficha de usuario, podrán verse modificadas en función de la entidad o
servicio

3
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

INFORME DE ENTREVISTA

ENTREVISTA CON:

FECHA: HORA: DURACIÓN:

LUGAR:

PEDIDA POR:

ANTECEDENTES (si se conocen y sólo en la primera entrevista):

MOTIVO DE LA ENTREVISTA:

DESARROLLO DE LA ENTERVISTA:

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:

OBSERVACIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL (Alumno):

PROPUESTAS DE PLAN DE ACCIÓN DEL TRABAJADOR


SOSCIAL (Alumno):

4
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

INFORME SOCIAL

INSTITUCIÓN:
DEMANDA PRESENTADA/PROBLEMA ATENDIDO:
INFORME EMITIDO POR:
FECHA DE EMISIÓN:
SOLICITADO POR:
DIRIGIDO A:
MOTIVO DEL INFORME:

-------------------------------------------------------------------------------------------

1: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

- Nombre y apellidos:
- Domicilio:
- Fecha y lugar de nacimiento:
- Sexo:
- Estado civil:
- Nacionalidad:
- D.N.I./pasaporte:
- Nivel de Instrucción:
- Ocupación:
- Profesión:

 Las variables de estudio cuya información se reflejará en el informe social


correspondiente, dependerán de la política de la entidad de trabajo, del objetivo del
informe y de la entidad receptora del mismo.

5
2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE CONVIVENCIA

- Composición del núcleo de convivencia (para todos los miembros)


. Nombre y apellidos:
. Vínculo parental o relacional:
. Fecha y lugar de nacimiento:
. Nivel de instrucción:
. Profesión:
. Ocupación:
. Historia familiar:
. Secuencias cronológicas determinantes en la evolución individual y
familiar:

- Relaciones familiares

3. UBICACIÓN DEL NÚCLEO DE CONVIVENCIA

- Vivienda:
. Régimen de tenencia:
. Tipo de vivienda:
. Condiciones de habitabilidad:

- Características del barrio o zona de residencia:


. Tipo de barrio o zona:
. Equipamientos y servicios:
. Asociacionismo:

4. RELACIONES SOCIALES Y VECINALES

- Referencia histórica del proceso de socialización individual y/o


familiar:

- Relaciones actuales con el entorno:

5. SITUACIÓN SOCIECONÓMICA

- Ingresos familiares netos:

- Renta per cápita de las unidades del núcleo familiar:

- Fuentes de ingresos (trabajo, pensión, rentas, otras,…):

6
- Gastos fijos mensuales:

- Gastos extraordinarios:

6. DATOS SOBRE LA SALUD DEL GRUPO DE CONVIVENCIA

- Cobertura Sanitaria:

- Enfermedades o minusvalías:

- Situaciones de dependencia

7. VARIABLES DE POSICIÓN Y RESPUESTA

- Del usurario:
. Sentimientos:
. Actitudes:
. Capacidades y recursos propios:
. Implicación en los procesos de ayuda y de cambio:
. Otros aspectos de interés

- Del núcleo de convivencia


. Sentimientos:
. Actitudes:
. Capacidades y recursos propios:
. Implicación en los procesos de ayuda y de cambio:
. Otros aspectos de interés

8. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN

- Síntesis de los datos más significativos y análisis de la incidencia


de estos sobre la situación descrita:

- Dictamen profesional: opinión o juicio que se emite sobre la


situación y sobre los recursos necesarios para la prevención y/o
modificación de la cuestión planteada.

Fecha y firma

7
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

CRÓNICA DE GRUPO

Reunión de grupo nº:

Fecha:

Tiempo de duración:

Lugar:

Número de miembros presentes y nombres:

Número de miembros ausentes y nombres:

Tipo de actividad realizada:

Objetivo para la reunión:

- Por parte de los miembros del grupo:


- Por parte del trabajador social:

Desarrollo de la reunión:

Interpretación/dictamen profesional:

Plan de acción para la siguiente reunión:

Fecha y firma

8
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

ACTA DE REUNIÓN

Entidad:

Sesión del (día) de (mes) de (año):

Asistentes (personas y cargos):

Personas no asistentes (justificación o no de la no asistencia):

Puntos/aspectos tratados (según orden del día):

Cuestiones concretadas/decisiones tomadas:

Fecha y lugar próxima reunión:

9
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

MEMORIA DE PRÁCTICAS

Entidad:
Tutor:
Alumno:
Curso:
Año académico:

-----------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERA PARTE: “La entidad de prácticas”

- Datos de identificación:
- Fines:
- Actividades:
- Personal directivo:
- Organigrama:
- Posición y funciones del trabajo social:

SEGUNDA PARTE*: “Datos estadísticos”

- Fecha y comienzo y terminación de las prácticas:


- Horario de prácticas:
- Total días de prácticas:
- Total horas de prácticas:
- Encuentros de supervisón:
. Individuales:
. Grupales:
- Número de entrevistas en el despacho:
- Número de visitas domiciliarias:
- Número de Casos:
- Número de intervenciones en grupo (sesiones):
- Número intervenciones comunitarias:

El contenido y la extensión de la memoria de practicas se decidirá conjuntamente con el tutor de
prácticas; adaptándose a la política de la entidad y a los destinatarios de la misma.

* La información relativa a la Entidad de prácticas, únicamente se desarrollará en el caso de que los
responsables de la entidad o el tutor de prácticas así lo consideren.

10
- Número de proyectos
- Gestiones:
. Con quién:
- Número:

TERCERA PARTE: “Metodología y trabajo en equipo

CUARTA PARTE: “Actividad desarrollada”

- Casos seguidos (para cada uno):


- Comienzo:
- Cierre:
- Número de entrevistas:
- Número de visitas domiciliarias:
- Tipo de usuario:
- Tipo de problema:
- Tipo de ayuda prestada:

- Trabajo de grupo (para cada grupo):


- Comienzo:
- Cierre:
- Número de sesiones:
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

- Trabajo comunitario:
- Comienzo:
- Cierre:
- Número de intervenciones
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

- Otras iniciativas:
- Comienzo:
- Cierre:
- Actividad/actividades realizadas
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

11
QUINTA PARTE: “Valoración y propuesta profesional”

- Valoración diagnóstica profesional:


- Propuesta de trabajo para el próximo curso:
- Observaciones generales sobre la experiencia realizada:

ANEXO: Listado de la documentación profesional elaborada

Fecha y firma

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

MODELOS DE INFORMES PROFESIONALES

12
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

DIARIO DE PRÁCTICAS (Contenido diario)

FECHA:

HORARIO:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS: (Qué, con quién, a qué hora,


dónde)

ACTIVIDADES REALIZADAS: (Descripción de la actividad)

13
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

FICHA DE USUARIO2

-Usuario: (Nombre y apellidos)


Domicilio:
Edad
Lugar de nacimiento:
Estado Civil;
Estudios:
Profesión:

-Composición núcleo de convivencia


Nombre y Apellidos
Parentesco
Edad

-Situación Económico/ Laboral


Ingresos Económicos
Situación laboral

2
Las distintas variables señaladas en la ficha de usuario, podrán verse modificadas en función de la entidad o
servicio

14
-Diagnóstico Social-Intervención
Categoría:
Colectivo:
Demanda/s:
Valoración:
Intervención:

-Otros datos de interés según cada entidad/servicio

-Seguimiento
Fechas:

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

INFORME DE ENTREVISTA

ENTREVISTA CON:

FECHA: HORA: DURACIÓN:

LUGAR:

PEDIDA POR:

ANTECEDENTES (si se conocen y sólo en la primera entrevista):

MOTIVO DE LA ENTREVISTA:

DESARROLLO DE LA ENTERVISTA:

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:

OBSERVACIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL (Alumno):

15
PROPUESTAS DE PLAN DE ACCIÓN DEL TRABAJADOR
SOSCIAL (Alumno):

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

INFORME SOCIAL

INSTITUCIÓN:
DEMANDA PRESENTADA/PROBLEMA ATENDIDO:
INFORME EMITIDO POR:
FECHA DE EMISIÓN:
SOLICITADO POR:
DIRIGIDO A:
MOTIVO DEL INFORME:

-------------------------------------------------------------------------------------------

1: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

- Nombre y apellidos:

 Las variables de estudio cuya información se reflejará en el informe social


correspondiente, dependerán de la política de la entidad de trabajo, del objetivo del
informe y de la entidad receptora del mismo.

16
- Domicilio:
- Fecha y lugar de nacimiento:
- Sexo:
- Estado civil:
- Nacionalidad:
- D.N.I./pasaporte:
- Nivel de Instrucción:
- Ocupación:
- Profesión:

2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE CONVIVENCIA

- Composición del núcleo de convivencia (para todos los miembros)


. Nombre y apellidos:
. Vínculo parental o relacional:
. Fecha y lugar de nacimiento:
. Nivel de instrucción:
. Profesión:
. Ocupación:
. Historia familiar:
. Secuencias cronológicas determinantes en la evolución individual y
familiar:

- Relaciones familiares

3. UBICACIÓN DEL NÚCLEO DE CONVIVENCIA

- Vivienda:
. Régimen de tenencia:
. Tipo de vivienda:
. Condiciones de habitabilidad:

- Características del barrio o zona de residencia:


. Tipo de barrio o zona:
. Equipamientos y servicios:
. Asociacionismo:

4. RELACIONES SOCIALES Y VECINALES

17
- Referencia histórica del proceso de socialización individual y/o
familiar:

- Relaciones actuales con el entorno:

5. SITUACIÓN SOCIECONÓMICA

- Ingresos familiares netos:

- Renta per cápita de las unidades del núcleo familiar:

- Fuentes de ingresos (trabajo, pensión, rentas, otras,…):

- Gastos fijos mensuales:

- Gastos extraordinarios:

6. DATOS SOBRE LA SALUD DEL GRUPO DE CONVIVENCIA

- Cobertura Sanitaria:

- Enfermedades o minusvalías:

- Situaciones de dependencia

7. VARIABLES DE POSICIÓN Y RESPUESTA

- Del usurario:
. Sentimientos:
. Actitudes:
. Capacidades y recursos propios:
. Implicación en los procesos de ayuda y de cambio:
. Otros aspectos de interés

- Del núcleo de convivencia


. Sentimientos:
. Actitudes:
. Capacidades y recursos propios:
. Implicación en los procesos de ayuda y de cambio:
. Otros aspectos de interés

18
8. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN

- Síntesis de los datos más significativos y análisis de la incidencia


de estos sobre la situación descrita:

- Dictamen profesional: opinión o juicio que se emite sobre la


situación y sobre los recursos necesarios para la prevención y/o
modificación de la cuestión planteada.

Fecha y firma
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

CRÓNICA DE GRUPO

Reunión de grupo nº:

Fecha:

Tiempo de duración:

Lugar:

Número de miembros presentes y nombres:

Número de miembros ausentes y nombres:

Tipo de actividad realizada:

Objetivo para la reunión:

- Por parte de los miembros del grupo:


- Por parte del trabajador social:

Desarrollo de la reunión:

Interpretación/dictamen profesional:

19
Plan de acción para la siguiente reunión:

Fecha y firma

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

ACTA DE REUNIÓN

Entidad:

Sesión del (día) de (mes) de (año):

Asistentes (personas y cargos):

Personas no asistentes (justificación o no de la no asistencia):

Puntos/aspectos tratados (según orden del día):

Cuestiones concretadas/decisiones tomadas:

Fecha y lugar próxima reunión:

20
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

MEMORIA DE PRÁCTICAS

Entidad:
Tutor:
Alumno:
Curso:
Año académico:

-----------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERA PARTE: “La entidad de prácticas”

- Datos de identificación:
- Fines:
- Actividades:
- Personal directivo:
- Organigrama:
- Posición y funciones del trabajo social:

SEGUNDA PARTE*: “Datos estadísticos”



El contenido y la extensión de la memoria de practicas se decidirá conjuntamente con el tutor de
prácticas; adaptándose a la política de la entidad y a los destinatarios de la misma.

* La información relativa a la Entidad de prácticas, únicamente se desarrollará en el caso de que los
responsables de la entidad o el tutor de prácticas así lo consideren.

21
- Fecha y comienzo y terminación de las prácticas:
- Horario de prácticas:
- Total días de prácticas:
- Total horas de prácticas:
- Encuentros de supervisón:
. Individuales:
. Grupales:
- Número de entrevistas en el despacho:
- Número de visitas domiciliarias:
- Número de Casos:
- Número de intervenciones en grupo (sesiones):
- Número intervenciones comunitarias:
- Número de proyectos
- Gestiones:
. Con quién:
- Número:

TERCERA PARTE: “Metodología y trabajo en equipo

CUARTA PARTE: “Actividad desarrollada”

- Casos seguidos (para cada uno):


- Comienzo:
- Cierre:
- Número de entrevistas:
- Número de visitas domiciliarias:
- Tipo de usuario:
- Tipo de problema:
- Tipo de ayuda prestada:

- Trabajo de grupo (para cada grupo):


- Comienzo:
- Cierre:
- Número de sesiones:
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

- Trabajo comunitario:
- Comienzo:
- Cierre:

22
- Número de intervenciones
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

- Otras iniciativas:
- Comienzo:
- Cierre:
- Actividad/actividades realizadas
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

QUINTA PARTE: “Valoración y propuesta profesional”

- Valoración diagnóstica profesional:


- Propuesta de trabajo para el próximo curso:
- Observaciones generales sobre la experiencia realizada:

ANEXO: Listado de la documentación profesional elaborada

Fecha y firma
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

23
MODELOS DE INFORMES PROFESIONALES

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

DIARIO DE PRÁCTICAS (Contenido diario)

FECHA:

HORARIO:

24
ACTIVIDADES PROGRAMADAS: (Qué, con quién, a qué hora,
dónde)

ACTIVIDADES REALIZADAS: (Descripción de la actividad)

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

FICHA DE USUARIO3

-Usuario: (Nombre y apellidos)


Domicilio:
Edad
Lugar de nacimiento:

3
Las distintas variables señaladas en la ficha de usuario, podrán verse modificadas en función de la entidad o
servicio

25
Estado Civil;
Estudios:
Profesión:

-Composición núcleo de convivencia


Nombre y Apellidos
Parentesco
Edad

-Situación Económico/ Laboral


Ingresos Económicos
Situación laboral

-Diagnóstico Social-Intervención
Categoría:
Colectivo:
Demanda/s:
Valoración:
Intervención:

-Otros datos de interés según cada entidad/servicio

-Seguimiento
Fechas:

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

INFORME DE ENTREVISTA

ENTREVISTA CON:

FECHA: HORA: DURACIÓN:

LUGAR:

26
PEDIDA POR:

ANTECEDENTES (si se conocen y sólo en la primera entrevista):

MOTIVO DE LA ENTREVISTA:

DESARROLLO DE LA ENTERVISTA:

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:

OBSERVACIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL (Alumno):

PROPUESTAS DE PLAN DE ACCIÓN DEL TRABAJADOR


SOSCIAL (Alumno):

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

INFORME SOCIAL

INSTITUCIÓN:
DEMANDA PRESENTADA/PROBLEMA ATENDIDO:

 Las variables de estudio cuya información se reflejará en el informe social


correspondiente, dependerán de la política de la entidad de trabajo, del objetivo del
informe y de la entidad receptora del mismo.

27
INFORME EMITIDO POR:
FECHA DE EMISIÓN:
SOLICITADO POR:
DIRIGIDO A:
MOTIVO DEL INFORME:

-------------------------------------------------------------------------------------------

1: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

- Nombre y apellidos:
- Domicilio:
- Fecha y lugar de nacimiento:
- Sexo:
- Estado civil:
- Nacionalidad:
- D.N.I./pasaporte:
- Nivel de Instrucción:
- Ocupación:
- Profesión:

2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE CONVIVENCIA

- Composición del núcleo de convivencia (para todos los miembros)


. Nombre y apellidos:
. Vínculo parental o relacional:
. Fecha y lugar de nacimiento:
. Nivel de instrucción:
. Profesión:
. Ocupación:
. Historia familiar:
. Secuencias cronológicas determinantes en la evolución individual y
familiar:

- Relaciones familiares

3. UBICACIÓN DEL NÚCLEO DE CONVIVENCIA

- Vivienda:

28
. Régimen de tenencia:
. Tipo de vivienda:
. Condiciones de habitabilidad:

- Características del barrio o zona de residencia:


. Tipo de barrio o zona:
. Equipamientos y servicios:
. Asociacionismo:

4. RELACIONES SOCIALES Y VECINALES

- Referencia histórica del proceso de socialización individual y/o


familiar:

- Relaciones actuales con el entorno:

5. SITUACIÓN SOCIECONÓMICA

- Ingresos familiares netos:

- Renta per cápita de las unidades del núcleo familiar:

- Fuentes de ingresos (trabajo, pensión, rentas, otras,…):

- Gastos fijos mensuales:

- Gastos extraordinarios:

6. DATOS SOBRE LA SALUD DEL GRUPO DE CONVIVENCIA

- Cobertura Sanitaria:

- Enfermedades o minusvalías:

- Situaciones de dependencia

7. VARIABLES DE POSICIÓN Y RESPUESTA

- Del usurario:

29
. Sentimientos:
. Actitudes:
. Capacidades y recursos propios:
. Implicación en los procesos de ayuda y de cambio:
. Otros aspectos de interés

- Del núcleo de convivencia


. Sentimientos:
. Actitudes:
. Capacidades y recursos propios:
. Implicación en los procesos de ayuda y de cambio:
. Otros aspectos de interés

8. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN

- Síntesis de los datos más significativos y análisis de la incidencia


de estos sobre la situación descrita:

- Dictamen profesional: opinión o juicio que se emite sobre la


situación y sobre los recursos necesarios para la prevención y/o
modificación de la cuestión planteada.

Fecha y firma
Escuela Universitaria de Trabajo Social
“Ntra. Sra. Del Camino”
León

CRÓNICA DE GRUPO

Reunión de grupo nº:

Fecha:

Tiempo de duración:

Lugar:

Número de miembros presentes y nombres:

30
Número de miembros ausentes y nombres:

Tipo de actividad realizada:

Objetivo para la reunión:

- Por parte de los miembros del grupo:


- Por parte del trabajador social:

Desarrollo de la reunión:

Interpretación/dictamen profesional:

Plan de acción para la siguiente reunión:

Fecha y firma

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

ACTA DE REUNIÓN

Entidad:

Sesión del (día) de (mes) de (año):

Asistentes (personas y cargos):

31
Personas no asistentes (justificación o no de la no asistencia):

Puntos/aspectos tratados (según orden del día):

Cuestiones concretadas/decisiones tomadas:

Fecha y lugar próxima reunión:

Escuela Universitaria de Trabajo Social


“Ntra. Sra. Del Camino”
León

MEMORIA DE PRÁCTICAS

Entidad:
Tutor:
Alumno:
Curso:
Año académico:

-----------------------------------------------------------------------------------------


El contenido y la extensión de la memoria de practicas se decidirá conjuntamente con el tutor de
prácticas; adaptándose a la política de la entidad y a los destinatarios de la misma.

32
PRIMERA PARTE: “La entidad de prácticas”

- Datos de identificación:
- Fines:
- Actividades:
- Personal directivo:
- Organigrama:
- Posición y funciones del trabajo social:

SEGUNDA PARTE*: “Datos estadísticos”

- Fecha y comienzo y terminación de las prácticas:


- Horario de prácticas:
- Total días de prácticas:
- Total horas de prácticas:
- Encuentros de supervisón:
. Individuales:
. Grupales:
- Número de entrevistas en el despacho:
- Número de visitas domiciliarias:
- Número de Casos:
- Número de intervenciones en grupo (sesiones):
- Número intervenciones comunitarias:
- Número de proyectos
- Gestiones:
. Con quién:
- Número:

TERCERA PARTE: “Metodología y trabajo en equipo

CUARTA PARTE: “Actividad desarrollada”

- Casos seguidos (para cada uno):


- Comienzo:
- Cierre:
- Número de entrevistas:
- Número de visitas domiciliarias:
- Tipo de usuario:
- Tipo de problema:

* La información relativa a la Entidad de prácticas, únicamente se desarrollará en el caso de que los
responsables de la entidad o el tutor de prácticas así lo consideren.

33
- Tipo de ayuda prestada:

- Trabajo de grupo (para cada grupo):


- Comienzo:
- Cierre:
- Número de sesiones:
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

- Trabajo comunitario:
- Comienzo:
- Cierre:
- Número de intervenciones
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

- Otras iniciativas:
- Comienzo:
- Cierre:
- Actividad/actividades realizadas
- Tipo de usuarios:
- Tipo de problema/situación trabajada:
- Tipo de ayuda prestada:

QUINTA PARTE: “Valoración y propuesta profesional”

- Valoración diagnóstica profesional:


- Propuesta de trabajo para el próximo curso:
- Observaciones generales sobre la experiencia realizada:

ANEXO: Listado de la documentación profesional elaborada

Fecha y firma

34

También podría gustarte