Está en la página 1de 297

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO

ARQUEOLÒGICO
DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN
A ESCALA 1:100000

Medio: SOCIO ECONÒMICO Agosto del 2015

ÍNDICE
Página

1
 Portada…………………………………………………………………………....………01

 Índice……………………………………………………………………………….……..02

 Presentación…………………………………………………………………………..…..05

I. Introducción……………………………………………………………………….…….…06

II. Resumen………………………………………………………………………….…….…..07

III. Objetivos………………………………………………………………………………….....07
3.1.Objetivo General………………………………………………..…………………………….…07
3.2.Objetivos Específicos……………………………………………………………………………08

IV. Marco Legal………………………………………………………………..…………………..…08

V. Ámbito de Estudio……………………………………………………………………………………09
5.1.El Departamento de Junín: límites y división política………………..…….…. ...09
5.2.Características generales……………………………………………………………………….…….10
5.3.Breve reseña histórica……………………………………………………………………….……….11

VI. Materiales, Métodos y equipo………………………………………………………………………………………14

VII. Metodología………………………………………………………….…….………..….…16
7.1.Fase de Análisis y Sistematización de Información Secundaria……….….……..……16
7.1.1. Provincia de Concepción…………………………………………………….…..……..…27
7.1.2. Provincia de Chanchamayo…………………………………………………..……………30
7.1.3. Provincia de Chupaca………………………………………………………………………..32
7.1.4. Provincia de Huancayo……………………………………………………………..………35
7.1.5. Provincia de Jauja……………………………………………………………………………..40
7.1.6. Provincia de Junín……………………………………………………………….…..……….47
7.1.7. Provincia de Satipo…………………………………………………………….……………..49
7.1.8. Provincia de Tarma…………………………………………………………….…………....51
7.1.9. Provincia de Yauli…………………………………………………………………………….54
7.1.10. Sistematización de los resultados de investigaciones arqueológicas
previas…………………………………………………………………………..56

7.2.Fase de Trabajo de Campo…………………………………………………………………..………69


7.2.1. Definición de términos básicos……………………………………………..…….…..69
7.2.2. Pautas metodológicas para la validación de datos en el campo……...….71

2
7.2.3. Rutas propuestas para la validación de datos en el campo
….……………………………………………………………………….….…79
7.3.Fase de Análisis y Sistematización de Trabajo de Campo y de Generación de
Mapas…………………………………………………………………………….……83

VIII. Análisis de la Temática…………………………………………………………………….…….…84


8.1.Restos arqueológicos registrados en el departamento de
Junín…………………………………………………………………………......…..…84
8.2.Distribución de los restos arqueológicos en relación al uso actual de tierras en el
departamento de Junín ………………………..………………………………………….…….….86
8.3.Interpretación del Criterio de Categoría…………………………………………….…….….86
8.4.Interpretación del Criterio de Función…………………………………………….………....89
8.5.Interpretación del Criterio de Filiación cronológica…………………………….…….…94
8.6.Interpretación del Criterio de Filiación cultural………………………………….…….….96
8.7.Interpretación del Criterio de Conservación…………………………………………………100
8.8.Interpretación del Criterio de Potencial turístico –económico
….………………………………………………………….…………….….…….…..102
8.9.Interpretación del Criterio de Potencial Socio –
cultural………………………………………………………………….……..……104
8.10. Interpretación del Criterio de Potencial Científico
..………………………………………………………..……………………..…….….107
8.11. Áreas de Tratamiento Especial Propuestas a Causa de Alto Potencial Arqueológico
………………………..……….……………………………………………………..…109
8.12. Análisis y Descripción del Rol que Cumple el Patrimonio Arqueológico dentro de la
Actividad Turística del Departamento de Junín………………………………………….115

IX. Identificación y Descripción de las Unidades de la Temática


Estudiada……………………………………............................................................................123
9.1.Provincia de Concepción……………………………………………………………………..…….123
9.2.Provincia de Chanchamayo………………………………………………………………..….…130
9.3.Provincia de Chupaca……………………………………………………………………………131
9.4.Provincia de Huancayo…………………………………………………………………………141
9.5.Provincia de Jauja……………………………………………………………………………….157
9.6.Provincia de Junín……………………………………………………………………………….207
9.7.Provincia de Satipo………………………………………………………………….………..….209
9.8.Provincia de Tarma…………………………………………………………………………….…216
9.9.Provincia de Yauli………………………………………………………………………………259

X. Conclusiones………………………………………………………………………..…..260

XI. Recomendaciones………………………………………………………..…………..…262

3
XII. Bibliografía………………………………………………………….………………..….265

XIII. Lista de Tablas……………………………………………………………....…………….…….272

XIV. Lista de Gráficos…………………………………………………………….……………………..274

XV. Lista de Fotos………………………………………………………………….………….………....276

XVI. Lista de Mapas…………………………………………………………………….…………..……280

XVII. Anexos……………………………………………………………….…………………….281

17.1. Fichas de propuesta de paisajes culturales


17.2. Cuadro de restos arqueológicos y pisos altitudinales
17.3. Cuadro de contraste de restos arqueologicos - etnias
17.4. Cuadro sintesis de certificados de inexistencia de restos arqueológicos (ciras) junín
17.5. Fichas de validación de restos arqueológicos

4
PRESENTACIÓN

El presente Informe Final constituye el último producto correspondiente al estudio arqueológico


considerado como parte del Estudio Socioeconómico para el Proyecto “Desarrollo de Capacidades
para la Zonificación Ecológica y Económica de Región Junín” impulsado por la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, según lo
establecido en la Cláusula Tercera del Contrato No. 665-2011-GRJ/ORAF, firmado entre dicha
institución y el suscrito. La estructura y características de este informe se ajusta, precisamente, a lo
establecido en la mencionada cláusula, que incluye, entre otras cosas, la introducción, resumen,
objetivos, marco legal, ámbito de estudio, materiales y métodos, materiales y equipos, metodología
desasrrollada, fase de análisis y sistematización de información secundaria, fase de trabajo de campo,
fase de análisis y sistematización de trabajo de campo, fase de generación de mapas, análisis de la
temática, identificación y descripción de las unidades de la temática estudiada, conclusiones,
recomendaciones, bibliografía, anexos, lista de cuadros y lista de fotos. Asimismo, se inserta en la
modalidad de anexos las respectivas fichas técnicas con la información obtenida durante las labores de
validación de datos en el campo y los respectivos paneles fotográficos y mapas correspondientes a la
temática estudiada.

Sometemos el presente informe a consideración del personal especializado del Proyecto


“Desarrollo de Capacidades para la Zonificación Ecológica y Económica de Región Junín” y de la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de
Junín, para su respectiva evaluación.

5
I. INTRODUCCIÓN

En nuestros días las poblaciones del departamento de Junín vienen experimentando importantes
transformaciones de índole diversa, que a su vez están provocando una cantidad importante de cambios
en relación a las formas de ocupación y explotación del territorio y sus recursos, que al mismo tiempo
se refleja en el surgimiento de nuevos paisajes, marcados muchas veces por los efectos de la expansión
urbana sin planificación, la tala de bosques y la pérdida de áreas de cultivo en ciertas partes y su
crecimiento en otras. En medio de este contexto, un tipo de recurso que ha venido y viene sufriendo
en forma considerable los estragos de toda esta oleada de alteraciones y transformaciones,
desarticuladas en la mayoría de los casos, es el arqueológico.

Lo que se acaba de manifestar en el párrafo anterior se puede percibir claramente en espacios


como el valle del Mantaro, donde un enorme porcentaje de yacimientos arqueológicos emplazados en
el fondo del valle y zonas de relativa fácil accesibilidad, han desaparecido en las décadas
correspondientes a la segunda mitad del siglo XX, muchas veces a consecuencia del afán de expandir
tierras agrícolas, en el caso de las zonas rurales, y en otros casos, devorados por el crecimiento de las
ciudades. En relación al primer caso, podríamos citar el ejemplo del extenso yacimiento de Patan Coto
en la provincia de Huancayo, reportado inicialmente por Eliseo Sanabria en la década de 1940, quien
señaló que en dicho lugar se encontraba un conjunto impresionante de estructuras monumentales de
piedra de planta circular y rectangular, pero que estaban siendo derribadas, ya por aquél entonces, por
los lugareños, en su afán de contar con más chacras y de sacar el beneficio económico del lugar
vendiendo las piedras pertenecientes a las antiquísimas estructuras que caían derribadas a exprofeso
con la finalidad de vender dicho material como insumo para la construcción de viviendas en la ciudad
de Huancayo (Sanabria 1943).

En cuanto a la segunda situación antes referida, un claro ejemplo de cómo el patrimonio


arqueológico del departamento de Junín fue sacrificado en aras de la expansión urbana, lo constituye
el caso del extenso complejo arqueológico de Coto Coto, ubicado en la jurisdicción del distrito de
Chilca, provincia de Huancayo, donde se había establecido una importante población prehispánica en
los periodos tardíos de la secuencia de desarrollo arqueológico andino. En el siglo XX, no obstante las
importantes referencias brindadas por personajes como Federico Gálvez Durand y otros, el espacio
físico correspondiente al complejo arqueológico fue aprovechado como autódromo primero y como
campo ferial ganadero después, siendo ocupado parcialmente por la Sociedad de Beneficencia Pública
de Huancayo que terminó por cercar porciones del conjunto y de construir sobre él infraestructura de
asistencia social. De todo este proceso de destrucción lesa, en nuestros días solo podemos contar con
algunos reportes y notas periodísticas publicadas por académicos de la localidad durante las décadas
de 1970 y 1980, así como el recuerdo de la escasa efectividad de las acciones tomadas por las
autoridades del sector en años pasados.

6
No obstante estas pérdidas graves que experimentó el patrimonio arqueológico del
departamento de Junín, aún quedan en su territorio importantes monumentos y restos prehispánicos
que deben ser objeto de planes y políticas de salvaguardia de su integridad. Precisamente con la
finalidad de establecer las pautas para el desarrollo de tales planes y políticas, el Gobierno Regional de
Junín ha considerado el desarrollo del presente estudio en el marco del Proyecto “Desarrollo de
Capacidades para la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín”. De este modo, se espera
que en el futuro se puedan impulsar proyectos de conservación y puesta en valor y uso social de los
monumentos arqueológicos de Junín, en armonía con el desarrollo de otras actividades económicas,
las cuales, en su conjunto, permitan a su población mejorar las condiciones de vida que actualmente
tienen.

II. RESUMEN

El presente informe contiene los resultados del estudio arqueológico desarrollado en el marco del
Proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín”.
Luego de presentar los objetivos del presente estudio y el marco legal en el cual se basa, se procede a
presentar en forma general las características del área de estudio y se describen los materiales y métodos
empleados, así como características del equipo e instrumental empleado durante el desarrollo del
presente estudio. A continuación se describen las distintas fases desarrolladas como parte de la
metodología empleada, que concluye con la generación de los mapas sobre la temática arqueológica,
así como un análisis de dicha temática. Finalmente, se concluye con la identificación y descripción de
las unidades de la temática estudiada, las conclusiones y las recomendaciones, así como con la
bibliografía empleada, los anexos y las listas de cuadros, fotos y mapas.

7
III. OBJETIVOS

3.1.OBJETIVO GENERAL

 Identificar y registrar los sitios arqueológicos más importantes existentes en el territorio de


la región Junín, siguiendo la metodología especializada empleada en arqueología y de
acuerdo a la normatividad vigente del sector, para la evaluación de su potencial y el
establecimiento de lineamientos de intervención que tengan por finalidad la gestión
responsable del patrimonio arqueológico de la región, en compatibilidad con las políticas
impulsadas para su desarrollo económico.

3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recopilar toda la información correspondiente a los sitios arqueológicos de la región Junín,


presente en memorias, tesis universitarias, publicaciones científicas, registros del Ministerio
de Cultura y otras entidades públicas, con la finalidad de construir una base de datos con
información precisa y actualizada sobre dicho patrimonio, a escala 1/100,000, para su
integración a Sistemas de Información Geográfica.

8
 Revisar y organizar la totalidad de antecedentes y datos sobre la arqueología de la región
Junín a fin de analizar las características del patrimonio arqueológico de Junín, su
cronología, filiación cultural y su potencial como recurso cultural.

 Identificar y registrar en el terreno los sitios arqueológicos más importantes de toda la región
Junín, con la finalidad de generar archivos y mapas temáticos que muestren de manera
dinámica y clara las características del vasto patrimonio arqueológico a nivel de toda la
región.

 Proponer y recomendar lineamientos de intervención en el territorio de la región Junín


considerando las características y el potencial del patrimonio arqueológico estudiado y
registrado, en aras de su gestión responsable y la salvaguarda de su integridad.
IV. MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Decreto Supremo 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica.
 Resolución Ministerial 020-2010-MINAM, Lineamientos de Política para el Ordenamiento
Territorial.
 Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
 Resolución Suprema 004-2000-ED, Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.
 Ley 29164, Ley de Promoción del Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos en los Bienes
Inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

V. ÁMBITO DE ESTUDIO
5.1.EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN: LÍMITES Y DIVISIÓN POLÍTICA

El ámbito territorial correspondiente al presente estudio corresponde al actual departamento


de Junín, localizado en la sierra central del Perú y que en la actualidad cuenta con una extensión
total de 44,197.23 kilómetros cuadrados (km2). De acuerdo a la división política vigente en el
país, este departamento presenta en nuestros días los siguientes límites:
 Por el norte: con los departamentos de Pasco y Ucayali.
 Por el sur: con los departamentos de Huancavelica y Ayacucho.
 Por el este: con los departamentos de Ucayali y Cuzco.
 Por el oeste: con el departamento de Lima.

Por otro lado, desde el punto de vista interno, el departamento de Junín está dividido hoy
en nueve (09) provincias y 123 distritos, según se muestra a continuación en la siguiente tabla:

9
Tabla No. 01:
División política actual del departamento de Junín
DIVISIÓN POLÍTICA ACTUAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
PROVINCIA (en NÚMERO DE CIUDAD EXTENSIÓN DE LA
orden alfabético) DISTRITOS CAPITAL PROVINCIA (en Km2)
Concepción 15 Concepción 3,067.52
Chanchamayo 06 La Merced 4,723.40
Chupaca 09 Chupaca 1,153.05
Huancayo 28 Huancayo 3,558.10
Jauja 34 Jauja 3,749.10
Junín 04 Junín 2,360.07
Satipo 08 Satipo 19,219.48
Tarma 09 Tarma 2,749.16
Yauli 10 La Oroya 3,617.35
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

En el siguiente gráfico podemos observar la subdivisión del departamento de Junín desde


el punto de vista político, según se ha mostrado en la tabla anterior:
Gráfico No. 01:
División política actual del departamento de Junín
350000 400000 450000 500000 550000 600000 650000 700000

4
PASCO

UCAYALI
8800000

8800000
8750000

8750000

CUSCO
8700000

8700000

LIMA
8650000

8650000

HUANCAVELICA

AYACUCHO
8600000

8600000

350000 400000 450000 500000 550000 600000 650000 700000

COLOMBIA
LEYENDA
M A PA B A S E D E L
ECUADOR

Hidrografía Límites Político Administrativos Hipsografía DATUM VERTICAL: NIVEL MEDIO DEL MAR GOBIERNO REGIONAL JUNIN
DATUM HORIZONTAL: WGS 84
D E PA RTA M E N T O D E J U N Í N
O

Lago y Lagunas Curvas de nivel GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
C

PROYECCIÓN UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR - ZONA 18 SUR


E

Límites Nacionales
A

BRASIL
MAPA DE UBICACION DEL Río Principal
N

SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE


O

DEPARTAMENTO DE JUNIN Nevados Límite Departamental


P
A

6 3 0 6 12 18 24
Escala de Trabajo : 1: 100,000 Código de Mapa:
C

Islas Centros Urbanos Fuente:


I F

Kilometros
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL IGN. CARTA NACIONAL 1:100 000
I C

B
Pantanos

MB-01
1: 300,000
O
Escala de Publicación :
O

L
I
V Masas de Agua CUADRANTES 22k,22l,22m,22n,22ñ,22o,23j,23k,23l,23m,23n,23ñ,23o,23p, PROYECTO: "DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS PARA LA ZONIFICACION ECONÓMICA Y ECOLÓGICA DE LA REGION JUNÍN"
I
A
Zonas inundables 24k,24l,24m,24n,24ñ,24o,24p,25l,25m,25n,25ñ,25o,25p,26l,26m.
CHILE
Fecha de Elaboración : JULIO DEL 2011

10
Fuente: Equipo Técnico del Proyecto ZEE Junín

5.2.CARACTERÍSTICAS GENERALES

Desde el punto de vista demográfico, la población del departamento alcanza en nuestros días
la cifra de 1’225,474 habitantes (Censo 2007 INEI), la mayoría de los cuales están establecidos
en núcleos urbanos, de los cuales destaca principalmente la ciudad de Huancayo, seguida de
ciudades como Tarma, La Merced, La Oroya, Jauja, Concepción, Chupaca, Satipo y Junín.
En el aspecto geográfico, la región Junín está conformada por dos grandes regiones, sierra
y selva, aunque esta última abarca una extensión mucho mayor de su territorio, comprendido
principalmente por las provincias de Chanchamayo y Satipo, tal como se ha observado en la
Tabla No. 01, además de las porciones orientales de las provincias de Junín, Tarma, Jauja,
Concepción y Huancayo.
Las cadenas montañosas de los Andes atraviesan de noroeste a sureste el territorio de Junín,
siendo las más importantes la cadena occidental y la central, que presentan cordilleras nevadas
cuyos picos sobrepasan los 5.200 metros sobre el nivel del mar y de cuyos deshielos se originan
muchas lagunas y ríos que finalmente vierten sus aguas, en la mayoría de los casos, al sistema
hídrico del río Mantaro, el principal colector de aguas superficiales a nivel de todo el
departamento, que nace en el extremo noroeste del mismo, nutriéndose además de las aguas
de la laguna Chinchaycocha, ubicada en el extenso altiplano del mismo nombre, que a su vez
comprende porciones de las provincias de Junín y Yauli, además de secciones que se incluyen
en la jurisdicción de la región Pasco.
En el plano de la ecología, en la región Junín podemos encontrar diversas zonas de vida
natural, establecidos inicialmente por Tosi hace varias décadas atrás. Entre las más importantes
de estas zonas de vida tenemos a la nival tropical y la tundra pluvial-alpino tropical hacia el lado
oeste del departamento, en los límites con la región Lima, hasta el bosque muy húmedo
premontano tropical, el bosque húmedo premontano tropical y el bosque pluvial montano bajo
tropical, en los territorios orientales de las provincias de Chanchamayo y Satipo. En términos
generales, cabe señalarse que en la región de la sierra las precipitaciones pluviales suceden
principalmente entre los meses de octubre y abril, en un patrón que, a grandes rasgos, también
sucede en la región de la selva, aunque con contrastes menos marcados. Finalmente, la región
de la sierra suele presentar una temperatura media anual máxima de 23°C (74ºF) y mínima de
4°C (39ºF), en tanto que los valles de Chanchamayo y Satipo (selva baja) cuentan con una
temperatura promedio de 24°C (75ºF), una máxima de 32°C (90ºF) y una mínima de 14°C
(57ºF).
En cuanto a su accesibilidad, en la actualidad la región Junín se encuentra entre una de las
que goza de una mejor red vial que permite llegar a ella desde la ciudad capital Lima, mediante
una vía asfaltada denominada Carretera Central, que luego de alcanzar la ciudad de La Oroya,
se divide en importantes ramales que se dirigen hacia la ciudad de Junín por el norte, Tarma y
el valle de Chanchamayo por el este y Jauja, Concepción y Huancayo por el sur. Esta vía, que

11
en su recorrido desde Lima hasta Huancayo cuenta con 310 km., está asfaltada en su integridad.
La longitud entre Lima y la ciudad de Satipo es de 432 km.
Asimismo, el Ferrocarril Central constituye otro medio de transporte sumamente
importante, gracias al cual la economía de la región experimentó un crecimiento importante, al
haber permitido conectar a los pueblos de esta parte del país con la capital y, consecuentemente,
la producción regional tuvo acceso y posibilidades para ingresar en los mercados más
importantes del país y poder salir al exterior. Más recientemente se han incorporado servicios
de vuelos comerciales entre Lima y Jauja, los cuales cubren la distancia entre ambas ciudades
en un tiempo promedio de 30 minutos. En líneas generales, podemos afirmar que desde la
ciudad de Lima la accesibilidad a la capital del departamento, Huancayo, es fluida y buena.
Asimismo, todas las capitales de las nueve provincias del departamento tienen buena
accesibilidad por tierra, gracias a la existencia de carreteras asfaltadas de distinta categoría y
características

5.3.BREVE RESEÑA HISTÓRICA

El territorio de la región Junín tiene una historia larguísima, que se remonta hasta los tiempos
de la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno (circa 10,000 antes de Cristo), cuando
arribaron a estos territorios grupos relativamente numerosos de cazadores y recolectores, cuyos
testimonios han quedado en diversos lugares al aire libre y abrigos rocosos cerca y por encima
de los 4.000 m.s.n.m., como los de Pachamachay en la provincia de Junín y Telarmachay en
San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, ampliamente estudiados por numerosos académicos
nacionales y extranjeros entre las décadas de 1970 y 1980. Más tarde, luego de un proceso que
condujo a la domesticación de plantas y animales que está relativamente bien documentado en
nuestra región, ésta recibió la influencia cultural de pueblos importantes que se desarrollaron
alrededor del periodo Horizonte Temprano (ca. 800 – 200 antes de Cristo), como Chavín y
Paracas, para luego adquirir una personalidad propia que se expresó en una cultura y formas
de organización genuinas durante los años del periodo Intermedio Temprano (ca. 200 antes de
Cristo – 600 después de Cristo), tiempo en el cual se apreció un importante desarrollo cultural
en las zonas de Tarma y el valle del Mantaro, manifestado en la expansión del estilo cerámico
denominado Huacrapuquio, con algunas variantes locales como el tipo alfarero conocido con
el nombre de Usupuquio por los especialistas (vide Browman 1970; Hastorf et al. 1989).
Durante el periodo Horizonte Medio (ca. 600 – 1,000 después de Cristo) parte de la región
fue posiblemente asimilada al territorio del Estado Huari, una poderosa organización
sociopolítica que tuvo su núcleo en la región de Ayacucho y que habría sustentado su expansión
en la religión y el comercio. En el caso de Junín, la prueba material más tangible de la presencia
Huari en sus confines está constituida por la existencia del sitio arqueológico de Huarivilca, a
pocos kilómetros al sur de la actual ciudad de Huancayo. Algún tiempo más adelante, las fuertes
transformaciones experimentadas en algunas partes del departamento de Junín cesaron para
dar paso a un conjunto de grupos étnicos que desarrollaron una forma de vida más bien rural
durante los tiempos del Intermedio Tardío (ca. 1,000 – 1,460 después de Cristo). Todo hace

12
indicar, hasta el momento, que fue precisamente en esta época en la que surgieron entidades
étnicas que más tarde fueron reportadas por los españoles con los nombre de Chinchaycocha,
Tarama, Xauxa, Huanca, Chongos, entre otros, cuyos miembros en general vivían agrupados
en comunidades políticamente autónomas lideradas por ciertos personajes de cualidades
singulares, entre las que destacaban principalmente la valentía, fiereza y capacidad de proteger
los intereses de sus pueblos (cf. Vega 1881 [1582]). Años después estas mismas agrupaciones
étnicas fueron incorporadas al imperio inca, el cual, además de fundar nuevas ciudades y
centros administrativos en el actual territorio de Junín, impulsó una importante reorganización
del territorio durante el lapso de tiempo conocido por los especialistas con el nombre de
periodo Horizonte Temprano (ca. 1,460 – 1,533 después de Cristo). Dicha reorganización
comprendió principalmente una política de reasentamiento de las poblaciones locales,
impulsando su traslado a zonas más bajas, cercanas a los fondos de los valles, así como también
un proceso de re – delimitación de las unidades políticas de la región y la construcción de
nuevas jerarquías administrativas y de poder, en las cuales ciertos linajes o facciones locales
mejoraron su estatus (vide D’Altroy 1981, 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Perales 2011).
La presencia hispana en Junín se remite al año de 1533, cuando Hernando Pizarro arribó
a la ciudad inca de Hatun Xauxa, anticipando la llegada de su hermano Francisco, para la
fundación de la ciudad española de Jauja un poco más adelante. Algunas décadas después se
impulsó una nueva reorganización del territorio con el establecimiento de las “reducciones” o
“pueblos de indios”, durante la gestión del Virrey Francisco de Toledo, en la década de 1570.
Estos nuevos pueblos pasaron a ser los focos demográficos de la región y poco a poco irían
experimentando trayectorias disimiles de desarrollo, en cuyo marco algunos llegaron a
convertirse en ciudades importantes durante los siglos XIX y XX, como es el caso de Huancayo
o Chupaca. Durante este tiempo destaca principalmente el rol preponderante que llegaron a
ejercer los miembros de las noblezas indígenas del valle del Mantaro, quienes llegaron a
controlar muchísimas extensiones de las mejores tierras de cultivo y de los pastizales de la zona,
además de establecer una suerte de monopolio de la producción textil en la región hasta el siglo
XVIII, tiempo después del cual su poder se vio sumamente mermado por diversos factores
(vide Hurtado 2006).
La región tuvo una participación destacada durante la gesta de la independencia, brindando
su apoyo al general Alvarez de Arenales primero, y a las tropas de Bolívar después, cuyo
corolario está representado por la victoria en las pampas de la meseta de Junín en el año de
1824. Similares muestras de entrega y arrojo descollaron durante la Campaña de La Breña en
plena Guerra del Pacífico, especialmente en las acciones heroicas y batallas de Chupaca,
Pucará, Marcavalle y Concepción hacia el año de 1882. Después de este periodo de descalabro
económico y político del Perú, Junín empezó un lento proceso de reconstrucción que
finalmente se consolidó con la llegada del ferrocarril a principios del siglo XX. Este
acontecimiento, según señalan los especialistas, habrían estimulado el crecimiento económico
de la ciudad de Huancayo y la caída paralela de la ciudad de Jauja. Asimismo, el siglo XX
representó un periodo importante para la colonización de la selva central, proyecto dirigido por
el Estado Peruano desde mediados del siglo XIX con el establecimiento del Fuerte de San

13
Ramón y que aún se observa en nuestros días con el crecimiento de importantes y jóvenes
ciudades en la selva central como La Merced, Pichanaki y Satipo. Sin embargo, un poco antes,
en 1836, Andrés de Santa Cruz dividió el antiguo departamento de Junín, creado por San
Martín en base a la extensión territorial de la antigua Intendencia de Tarma, en dos partes: el
departamento de Junín propiamente dicho, que incluía las provincias de Pasco, Huánuco,
Cajatambo, Huamalíes, Huarochirí, Canta, Tarma y Jauja, y el departamento de Huaylas, que
más tarde se denominará Ancash. Tiempo más tarde, ya en pleno siglo XX, la capital del
departamento de Junín, que por aquel tiempo tenía sede en la ciudad de Cerro de Pasco, fue
trasladada a la ciudad de Huancayo, mediante decreto del presidente Sánchez Cerro, con lo
cual dicha urbe terminó por afianzarse como el núcleo poblacional más importante de esta
parte del país, expresado en un dinámico proceso de crecimiento demográfico que empezó a
acelerarse mucho más a partir de la década de 1960, gracias al desarrollo de nuevos mercados
internos en la región y la estrecha relación económica establecida entre esa ciudad y Lima.

VI. MATERIALES, MÉTODO Y EQUIPO

Para el desarrollo del presente estudio se emplearon tres tipos de fuentes de información básica y
secundaria: a) reportes y estudios arqueológicos previamente desarrollados y publicados por
académicos del Perú y el extranjero; b) material cartográfico impreso; y, c) información cartográfica
digital. En cuanto a los primeros, se recurrió a las principales bibliotecas del país que concentran
información especializada en arqueología de los Andes Centrales. Entre estas bibliotecas se
consideraron las siguientes:

 Biblioteca de Estudios Andinos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e


Historia del Perú (Pueblo Libre, Lima).
 Biblioteca del Instituto Francés de Estudios Andinos –IFEA- (Miraflores, Lima).
 Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima).
 Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (Lima).

Adicionalmente, se consultaron direcciones web y otros enlaces que contenían algunas


referencias sobre investigaciones arqueológicas previamente desarrolladas en el valle del Mantaro y el
departamento de Junín. En las ciudades del departamento de Junín se buscó información en los
gobiernos locales de rango provincial acerca de los principales sitios arqueológicos existentes en sus
respectivas jurisdicciones, pero los resultados fueron bastante infructuosos. Asimismo, mediante Oficio
No. 212-2011-GRJ/GRRNGMA de fecha 27 de octubre de 2011, se solicitó información a la Dirección
Regional de Cultura de Junín – Ministerio de Cultura. Días después, el 07 de noviembre del año en

14
curso se obtuvo la respuesta de dicha entidad, mediante Oficio No. 481-2011-DRC-JUN/MC,
mediante el cual se remitió una base de información que, casi en su totalidad, contenía la misma data
que la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente nos había remitido
con anterioridad mediante Carta No. 102-2011-GRJ/GRRNGMA de fecha 04 de octubre. En general,
dicha información consistió en una relación de los sitios arqueológicos del departamento de Junín que
han sido declarados hasta el momento como Patrimonio Cultural de la Nación. Sin embargo, como
veremos más adelante, los datos consignados en dichas listas son muchas veces muy vagos e imprecisos.
Por otro lado, el material cartográfico impreso que se empleó consistió en las hojas 22-k (Cerro de
Pasco), 22-l (Ulcumayo), 23-k (Ondores), 23-l (Tarma), 23-m (La Merced), 24-l (La Oroya), 24-m
(Jauja), 24-n (Andamarca) y 25-m (Huancayo) del Instituto Geográfico Nacional –IGN-, escala
1:100,000. Tales hojas también fueron revisadas en su formato digital, al igual que la demás información
cartográfica restante, correspondiente al ámbito de la selva del departamento de Junín, como las hojas
23-n, 23-o, 24-n, entre otras.

Durante las labores de validación de datos en el campo se hizo uso de dos unidades GPS
convencionales (navegadores) marca Garmin Modelo Etrex de doce canales, así como dos cámaras
fotográficas digitales de marca Sony de la serie Cyber-shot, almacenándose la información en memorias
marca Kingston de 4 GB. La información descriptiva de las unidades registradas durante las labores en
terreno se hicieron recurriendo a winchas de tres, cinco, diez metros, escalas de metal, brújulas
azimutales marca Nexus y fichas de registro especialmente diseñadas para este estudio, las mismas que
se adjuntan en el acápite siguiente. En gabinete la información fue almacenada, organizada y procesada
en una computadora portátil marca HP Pavilion dv4-1413la, donde se analizaron los datos espaciales
en el programa ArcMap versión 9.3 del paquete ArcGIS 9 y en el programa Microsoft Excel versión
2010.

En cuanto al equipo humano, estuvo conformado en total por las siguientes siete (07) personas
en su conjunto, según se muestra a continuación:

 Manuel Fernando Perales Munguía, arqueólogo jefe del equipo y responsable del estudio;
jefe de campo del primer equipo de validación de datos en el terreno.
 Irvin Lucio Navarro Amaro, arqueólogo, jefe de campo del segundo equipo de validación
de datos en el terreno.
 Erick Prado, arqueólogo, asistente del primer equipo de validación de datos en el terreno.
 Jorge Alonso Rodríguez Morales, arqueólogo, asistente del segundo equipo de validación
de datos en el terreno.
 Carlos Orihuela Villavicencio, ingeniero forestal, responsable del procesamiento de datos
arqueológicos en SIG.
 Gudbby Tatiana Salas Bilbao, antropóloga, asistente para el procesamiento de datos.
 Wagner Herrera Ramos, diseñador gráfico, asistente para el procesamiento de datos.

Finalmente, en cuanto al método aplicado, éste se ajustó a los procedimientos especializados


empleados en los estudios sobre patrones de asentamiento y arqueología del paisaje, que tienen sus

15
referentes iniciales en los trabajos de Gordon Willey en el valle de Virú, costa norte del Perú (Willey
1953), y que hoy se encuentran bastante desarrollados. En el caso de Junín, se aplicaron los
procedimientos de reconocimiento de campo propuestos por Jeffrey Parsons, Charles Hastings y
Ramiro Matos (Parsons et al. 2000).

VII. METODOLOGÍA

7.1.FASE DE ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA.

Junín cuenta con un patrimonio arqueológico e histórico rico y vasto, debido a que esta región,
a lo largo de diferentes épocas, ha sido escenario de importantes y complejos procesos de
desarrollo cultural, cuyos inicios se remontan hasta alrededor del año 10,000 a.C., precisamente
en tiempos correspondientes a la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno, cuando
territorios como el altiplano de Junín y la zona de San Pedro de Cajas fueron ocupados por los
primeros grupos de cazadores y recolectores que poblaron esta parte del país.
En términos generales, el patrimonio arqueológico de Junín que constituye el testimonio
material tangible del proceso histórico que acabamos de mencionar ha recibido interés por
parte de diversos tipos de personajes, entre soldados y funcionarios coloniales, intelectuales y,
ya en pleno siglo XX, arqueólogos profesionales. Cabe señalarse, entonces, que los intentos
por explicar el origen de las antigüedades existentes en la sierra central peruana, llámese
vestigios de pueblos y artefactos prehispánicos o instalaciones inca como restos de caminos o
“tambos”, ocurrieron desde muy temprano luego de la llegada de los españoles a la región. Un
ejemplo de ello lo constituye el caso del cronista Pedro Cieza de León quien en uno de sus
escritos dedica algunas líneas a tratar de explicar la situación de abandono y ruina en la que se
encontraban varias de las estructuras que los incas habían ordenado levantar en el centro
administrativo de Hatun Xauxa (Cieza 1967 [1553], 1984 [1551]). Similares cuestionamientos

16
fueron realizados por otros cronistas y funcionarios españoles como Andrés de Vega, quien era
corregidor de Jauja hacia la década de 1580 y fue la persona que ordenó la redacción de un
documento valioso donde se detallan aspectos relevantes en cuanto a las formas de vida y la
organización sociopolítica de las poblaciones nativas del valle del Mantaro antes y durante la
ocupación inca, a raíz de una orden emitida por el gobierno colonial español instalado en Lima
(Vega 1881 [1582]).
Posteriormente, durante el siglo XVIII, algunos viajeros europeos recorrieron diversas
partes de la región de la sierra central entre los cuales destaca el francés Charles Wiener quien
en su magistral obra titulada Pérou et Bolivia publicó valiosísimos grabados y descripciones de
varios complejos arqueológicos ubicados en las provincias de Junín, Tarma, Jauja (Wiener
1880). Asimismo otros viajeros como Henry Gibbon y Leonce Angrand, además de elaborar
dibujos de complejos arqueológicos de gran tamaño como el de Tunanmarca en Jauja,
retrataron imágenes variadas de los pueblos del valle del Mantaro y sus habitantes ( cf. Rivera
s/f). Más tarde otros viajeros como el alemán Von Tschudi dedicaron su atención a las
descripciones de las viejas rutas utilizadas como vías de comunicación en la región durante el
siglo XIX, a la par de intelectuales peruanos como Nemesio Ráez y José de la Riva Agüero.
Este último, en particular, fue quien a partir de sus estudios sobre la sierra central peruana,
difundió la idea acerca de la importancia de la construcción de ferrocarriles para promover el
desarrollo de la sierra central peruana y del país en general.
Durante la primera mitad del siglo XX nuevos intelectuales, esta vez oriundos de la
región, desarrollaron los primeros intentos por obtener una aproximación a la aún lejana
historia prehispánica de diferentes partes de la sierra central, entre los cuales destacaron David
Dorregaray (1940), Eliseo Sanabria (1943), Teogonio Ordaya (1957) y principalmente el
abogado huancavelicano Federico Gálvez Durand, a quien se le atribuye la identificación del
viejo centro ceremonial de Huarivilca en el paraje conocido como Huaricorral, a 3 km. al sur
de la ciudad de Huancayo. Este acontecimiento ocurrió en 1931 (David Motta, s/f;
comunic.personal 1996), año en el que efectuó excavaciones en el mencionado complejo,
producto de las cuales se recuperó una cantidad impresionante de materiales arqueológicos que
hoy en día forman parte de la colección del Museo “Federico Gálvez Durand” que se encuentra
en las instalaciones del colegio Santa Isabel en la ciudad de Huancayo.
En la década de 1950 algunos miembros de la primera promoción de arqueólogos
profesionales egresados de la Universidad de San Marcos visitaron la región de la sierra central
del Perú, desarrollando allí labores de campo y gabinete. Producto de ello se publicaron en el
año 1959 un conjunto de reportes de investigación que habían sido presentados al II Congreso
Nacional de Historia del Perú organizado por el Centro de Estudios Histórico-Militares del
Perú. Entre éstos son relevantes para la presente discusión las contribuciones de Rosa Fung,
Isabel Flores, Ramiro Matos, Carlos Guzmán y Luis Lumbreras, las mismas que se
complementaron con aportes de investigadores locales como Ricardo Tello Devotto.
En el volumen en mención Fung (1959) publicó un reporte preliminar de sus excavaciones en
el famoso Abrigo Rocoso No. 1 de Tschopik, localizado en la margen izquierda del valle bajo
del río Cunas en Chupaca, Junín. Éstas, en realidad, fueron las primeras excavaciones científicas

17
que se realizaron en un abrigo rocoso en todo el Perú, orientadas a estudiar poblaciones
precerámicas tempranas. Para ello Fung se basó en los trabajos previos de Harry Tschopik,
quien una década antes había identificado una serie de abrigos rocosos cerca de las riberas del
río Cunas gracias a información proporcionada por Paul Ledig, en aquél entonces empleado
del Observatorio Geofísico de Huayao (Tschopik 1946).
También en relación al valle del Mantaro tenemos en este volumen a los trabajos de
Isabel Flores y Ramiro Matos. Flores (1959) reunió un importante corpus de información
relacionada al sitio de Huarivilca, localizado al sur de la ciudad de Huancayo, además de
documentar un conjunto de piezas alfareras procedentes del sitio en mención y alrededores, la
mayoría de ellas pertenecientes a la colección del Museo “Federico Gálvez Durand” ya referido
anteriormente. Por su parte Matos (1959) desarrolló el primer intento de síntesis y
confrontación de la información arqueológica y etnohistórica referente a las poblaciones
prehispánicas tardías que ocuparon el valle y que habrían conformado, al menos en parte, el
grupo étnico huanca.
Finalmente Carlos Guzmán (1959) elaboró un primer estudio comparado entre varias
de las instalaciones estatales Inca presentes en la sierra central peruana, desde los territorios de
Pasco y Huánuco hasta Ayacucho. Para ello acopió valiosa información referente de manera
principal a las técnicas constructivas y arquitectura presente en cada uno los centros
administrativos Inca más importantes de la región. Contribuciones menos difundidas pero no
por ello menos importantes fueron las de Gutierrez (1935, 1937) y Horkheimer (1951). El
primero publicó valiosas descripciones de varios de los sitios arqueológicos de mayor
monumentalidad en la zona de Jauja, en tanto que el segundo hizo lo propio con otros
yacimientos localizados entre las ciudades de Jauja y Huancayo.
A modo de síntesis podemos señalar que entre las décadas de 1940 y 1950 se iniciaron
en la sierra central peruana las primeras exploraciones e investigaciones arqueológicas cuyo
resultado fue la documentación de una cantidad importante de sitios y evidencias asociadas a
éstos, principalmente cerámica, labor que permitió el establecimiento de las primeras
clasificaciones alfareras empleando criterios estilísticos y tipológicos como la que presentó Luis
Lumbreras, primero para el caso de la cerámica prehispánica tardía del valle del Mantaro
(Lumbreras 1957) y luego para toda la región de la sierra central peruana (Lumbreras 1959).
Sin embargo también debemos señalar que, debido a las limitaciones propias de su tiempo,
prácticamente ninguno de estos autores desarrolló un control espacial riguroso de la evidencia
arqueológica que venían registrando. En otras palabras, hacia mediados del siglo XX se habían
hecho avances importantes en el conocimiento del patrimonio arqueológico de la región Junín,
pero no se disponía de información sobre la localización y distribución de los diferentes
yacimientos arqueológicos que se habían comenzado a estudiar por aquel entonces. Salvo por
alguna referencia al valle o cerro donde un sitio arqueológico se encontraba, en los reportes de
la época no se consigna ningún dato en relación a su emplazamiento dentro del territorio.
La década de 1960 fue de particular importancia para el desarrollo de la arqueología en
la sierra central del país pues durante estos años se construyeron las primeras secuencias
cronológicas regionales, principalmente en el valle del Mantaro (Browman 1970), partiendo de

18
exploraciones sistemáticas con recolecciones de superficie y excavaciones, las mismas que
fueron restringidas debido a limitaciones de orden logístico y económico (R. Matos, comunic.
personal). En general, este proyecto estuvo orientado hacia la construcción de una secuencia
de carácter regional, basado en seriación y análisis tipológicos de los materiales recuperados
durante los trabajos de campo, tales como cerámica y líticos. Esta secuencia debía representar
la historia cultural prehispánica del valle del Mantaro, es decir, la sucesión de los diferentes
rasgos diagnósticos predominantes en la cultura material durante cada una de las distintas
unidades de tiempo o periodos establecidos. Para ello David Browman (1970) desarrolló un
reconocimiento sistemático en la sección comprendida entre las actuales ciudades de Jauja y
Huancayo, llegando a identificar alrededor de 300 sitios arqueológicos, algunos de los cuales
fueron examinados mediante excavaciones de sondeo para establecer el orden cronológico de
los distintos tipos alfareros identificados y deslindar la existencia de ocupaciones precerámicas
que habían sido señaladas por Fung en la década anterior.
En suma, pese a las limitaciones de carácter explanatorio propias del enfoque histórico-
cultural predominante en la disciplina arqueológica durante sus primeros años de desarrollo
como ciencia, la contribución más importante lograda durante la década de 1960 fue la
construcción de un esquema o secuencia que permitió el ordenamiento cronológico de los
distintos restos materiales de las sociedades prehispánicas que ocuparon el valle del Mantaro.
La secuencia de Browman reseñada en esta ocasión es las más importante en la arqueología de
la región Junín durante estos años, en la medida que se basa en estudios sistemáticos de amplia
cobertura espacial, razón por la cual, aunque cuentan con vacíos y deficiencias que deben ser
salvadas, mantienen vigencia y sirven como referentes para el inicio de nuevos estudios en
territorios menos conocidos como los de Pasco, Huancavelica y la sierra de Lima. No obstante,
el trabajo de Browman presenta serios problemas en relación al manejo espacial de sus datos y
la calidad de la información sobre la ubicación de los sitios que identificó durante sus labores
de campo, tal como se puede apreciar en la imagen mostrada a continuación:

Gráfico No. 02:


Sección de mapa elaborado por David Browman (1970) mostrando la ubicación de algunos
sitios arqueológicos en el valle del Mantaro

19
Fuente: D. Browman (1970)

En efecto, se aprecia claramente que en los mapas del estudio de Browman no se


consigna la respectiva grilla correspondiente a algún sistema de coordenadas que se debió
emplear para establecer un control más minucioso sobre la ubicación de los diferentes sitios
arqueológicos que dicho investigador identificó y que en la imagen mostrada se muestran como
puntos sólidos de color negro, sin establecer mayores diferencias entre dichos yacimientos en
función de características como extensión, antigüedad, filiación cultural, tipo de evidencia
presente como arquitectura, cerámica, etc.. Asimismo, destaca que las curvas de nivel y otras
representaciones del relieve del territorio no siguen criterios claros.
A principios de la década de 1970 Ramiro Matos, entonces profesor en la Universidad
Nacional del Centro, inició el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Junín, bajo los
auspicios de Wenner Gren Foundation, National Geographic Society y Smithsonian Institution.
En el marco de este proyecto se procedió con el estudio de varios sitios arqueológicos ubicados
en el entorno de las llanuras del altiplano de Junín, principalmente en Pachamachay y
Uchcumachay donde se efectuaron excavaciones sistemáticas, además de realizarse
exploraciones en otras partes de la sección occidental del departamento (Matos 1975). Como
producto de estos estudios se generaron mapas con la ubicación de los sitios identificados y
estudiados por Matos y su equipo, pero, al igual que en el caso de Browman, aquí tampoco se
consigna la información adecuada, según se puede observar a continuación:

20
Gráfico No. 03:
Mapa elaborado por Ramiro Matos (1975) mostrando la ubicación de algunos sitios
arqueológicos en la sección superior de la cuenca del río Mantaro

Fuente: R. Matos (1975)

Un poco después y a raíz de su encuentro con Jeffrey Parsons, un importante


antropólogo y arqueólogo norteamericano que había efectuado por aquellos años estudios
sobre los patrones de asentamiento prehispánicos en el valle de México, Ramiro Matos
impulsó, junto a Parsons y Charles Hastings, un programa de reconocimientos arqueológicos
sistemáticos en el departamento de Junín, pero esta vez aplicando una metodología orientada a
explorar en forma ordenada el territorio, con la intención de comprender las formas y
características del establecimiento humano sobre la geografía en la antigüedad. Entre 1975 y
1976 se llevaron a cabo dos temporadas de trabajo de campo intensivo, producto de las cuales
se llegaron a registrar 381 sitios arqueológicos cuyos datos y registros fueron publicados varios
años después (Parsons et al. 2000). Estos sitios se localizan en secciones de territorios
comprendidos dentro de las actuales provincias de Tarma, Junín y Yauli, aunque después se
sumaron otros sitios arqueológicos más que también fueron registrados por Parsons, Hastings
y Matos y su equipo en buena parte de la provincia de Jauja, pero cuyas descripciones aún faltan
publicarse. Aquí también vale la pena mencionar la ampliación de estos trabajos hacia las
vertientes orientales de la provincia de Tarma y el valle de Chanchamayo, realizados por
Charles Hastings, en base a los cuales dicho investigador preparó su tesis doctoral (Hastings
1985).

21
Un aspecto trascendental del estudio sobre los patrones de asentamiento prehispánicos
de Parsons y colegas es el énfasis puesto en la dimensión espacial de la evidencia arqueológica
como medio para alcanzar un mejor conocimiento sobre las formas de organización
sociopolítica que existieron entre las antiguas poblaciones del departamento de Junín. Esto se
expresa en el uso de fichas de registro que consignan información sobre las coordenadas UTM
de cada sitio estudiado, así como su altitud promedio, su extensión y otras características
generales, todo lo cual va acompañado de mapas de ubicación que permiten un mejor
entendimiento por parte de los investigadores, tal como se muestra a continuación:

Gráfico No. 04:


Mapa elaborado por Jeffrey Parsons, Charles Hastings y Ramiro Matos (2000) mostrando la
ubicación de algunos sitios arqueológicos en la zona de maco (prov. de Tarma)

Fuente: J. Parsons et al. (2000)

Casi de manera paralela a los trabajos de Parsons, Hastings y Matos, un equipo de


investigadores franceses, bajo la dirección de Daniélle Lavallée y Michéle Julien, iniciaron en
1974 sus investigaciones en la zona del distrito de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, en
busca de evidencias arqueológicas que puedan corresponder a tiempos del poblamiento
temprano de los Andes Centrales y que, por otra parte, les permita comprender las

22
características de la organización del espacio habitado en la sierra peruana (Lavallée y Julien
1975). De este modo se identificaron varios abrigos rocosos con evidencias de ocupaciones
tempranas, entre las que destacó el sitio de Telarmachay, en el cual se concentraron sus
esfuerzos hacia finales de la década de 1970. En su conjunto todo este trabajo se expresó en
mapas que mostraban la distribución de los sitios arqueológicos registrados por la misión
francesa, pero que en términos generales, no iban acompañados de una buena memoria
descriptiva donde se consigna información trascendental referente a su ubicación. Uno de tales
mapas se puede observar a continuación, en el cual se observan los vacíos que acabamos de
señalar:

Gráfico No. 05:


Mapa elaborado por Daniéle Lavallée y Michèle Julien (1975) mostrando la ubicación de
algunos sitios arqueológicos en la zona de San Pedro de Cajas (prov. Tarma)

Fuente: D. Lavallée y M. Julien (1975)

Algunos años después, la misión francesa que se estableció en San Pedro de Cajas continuó
con nuevas temporadas de trabajo de campo, a modo de extensión del proyecto de investigación
original, pero esta vez bajo la conducción de Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg (1978),
quienes continuaron con sus exploraciones en dicha parte de la provincia de Tarma, pero esta
vez más enfocadas hacia el estudio del hábitat tardío, con particular énfasis en las características
de la organización del espacio aldeano en las comunidades rurales que habitaban dichos
territorios poco antes de la expansión inca. Como producto de estos trabajos, Bonnier y

23
Rozenberg procedieron a incluir nuevos sitios registrados en el mismo mapa que acabamos de
presentar líneas arriba.
En cuanto al valle del Mantaro propiamente dicho, habíamos hecho mención que en
temporadas siguientes a sus labores en Tarma, Junín y Yauli, Parsons, Hastings y Matos
orientaron su interés hacia el reconocimiento arqueológicos sistemático de territorios
comprendidos dentro de la provincia de Jauja. Poco después de culminarse estos trabajos,
Timothy Earle, profesor de antropología en la Universidad de California hacia fines de la
década de 1970, decidió iniciar un ambicioso programa de investigaciones arqueológicas en la
parte norte del valle del Mantaro, específicamente en el valle de Yanamarca al norte de Jauja y
sus alrededores. Con estos fines, Earle empleó los registros de Parsons, Hastings y Matos con
la finalidad de estudiar las formas de organización sociopolítica y económica de las poblaciones
que ocuparon dichos territorios, así como el impacto de la presencia inca en el contexto local
y regional. De este modo, Earle conformó un equipo integrado por especialistas de la
Universidad de California en Los Angeles, con quienes revisitaron los sitios previamente
registrados por Parsons y su equipo, y luego seleccionaron algunos de ellos para un estudio más
profundo, de acuerdo a los objetivos propios de su investigación. Como producto de estos
trabajos, Earle y sus colegas generaron mapas temáticos correspondientes a su estudio, el mismo
que estuvo enfocado en los periodos Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.) y Horizonte Tardío
(1460-1533). Estos mapas consignan la información básica correspondiente a dichos periodos,
pero también incluye la ubicación y distribución de los sitios arqueológicos pertenecientes a
esas épocas, aunque en sus publicaciones sólo se presenta la memoria descriptiva de los
yacimientos más importantes.

Gráfico No. 06:


Mapa elaborado por Terence D’Altroy (2001) mostrando la ubicación de algunos sitios
arqueológicos en el valle del Mantaro registrados por el proyecto UMARP

24
Fuente: T. D’Altroy (2001)
Como se observa en la imagen, los sitios arqueológicos se presentan como polígonos
sólidos de color negro, en tanto que algunos tipos especiales de sitios como complejos de
almacenaje estatal inca se presentan con el símbolo “S”. En diversas publicaciones el equipo
del proyecto Alto Mantaro, que así fue bautizado por Earle y sus colegas, ha presentado
versiones más completas de estos mapas, incluyendo el código correspondiente a cada sitio
arqueológico, aunque en ningún artículo o libro se ha presentado de manera oficial y completa
la memoria descriptiva de dichos sitios arqueológicos, incluyendo datos sobre sus coordenadas
UTM, altitud, extensión, entre otros. Según las consultas realizadas, Parsons y sus colegas son
quienes están preparando dicho material para una próxima publicación (J. Parsons,
comunicación personal).
En años recientes, debido a la expansión de la ola de violencia a raíz de la guerra interna
por la que atravesó el Perú durante las décadas de 1980 y 1990, las investigaciones arqueológicas
en la región Junín sufrieron un cese casi total, el cual se refleja en la escasez de estudios llevados
a cabo durante este tiempo. Recién, a finales de la década de 1990 los estudios arqueológicos
se han reiniciado, especialmente a partir de los trabajos de Ramiro Matos, Carmen Arellano y
David Brown (1996) en las localidades de Tarmatambo y Chacamarca, donde se encuentran
dos centros administrativos inca sumamente importantes para comprender el carácter de la
expansión del Tahuantinsuyu por estos territorios. Poco después, la zona de Ricrán en la
provincia de Jauja también comenzó a ser investigada, esta vez a cargo de Manuel Perales
(2005), quien también ha llegado a realizar algunos reconocimientos de sitios arqueológicos en
la zona del valle del Cunas, en la provincia de Chupaca (Perales 2004a, Perales y Rodríguez
2003). En ambos casos se cuentan con publicaciones en las cuales se presentan datos sobre la

25
ubicación de los sitios arqueológicos estudiados, sus coordenadas UTM, extensión, altitud,
entre otros, aunque de manera muy general todavía. Algunos mapas complementan estos
reportes, tal como se muestra a continuación:

Gráfico No. 07:


Mapa elaborado por Manuel Perales y Agustín Rodríguez (2003) mostrando la ubicación de
algunos sitios arqueológicos en la parte alta de los distritos de Chongos Bajo y Chupuro

Fuente: M. Perales y A. Rodríguez (2003)

Finalmente, también cabe mencionar la existencia de publicaciones especializadas sobre


la arqueología de algunos lugares específicos dentro de la región Junín, como el desarrollado
por Manuel Calderón sobre el asentamiento prehispánico tardío de Cashamarca, en el distrito
de Unión Leticia, provincia de Tarma (Calderón 2008). Aunque el contenido de dichos
estudios es muy nutrido en el análisis de material procedente de excavaciones en dicho sitio
arqueológico, no se incluye un mapa completo con la ubicación y distribución de otros sitios
arqueológicos que fueron registrados por Calderón y su equipo. No obstante, la información
que se presenta a modo de fichas descriptivas consigna datos sobre las coordenadas UTM,
altitud y otros puntos que de alguna forma contribuyen a poder darnos una idea acerca de las

26
maneras en las cuales las poblaciones prehispánicas de dicha parte de la región Junín ocuparon
el territorio.
En resumen, en esta parte hemos apreciado que el interés por el patrimonio
arqueológico de Junín es bastante antiguo, puesto que se remonta incluso a tiempos coloniales
y a los años del siglo XIX dentro de nuestra temprana historia republicana. Asimismo, se
aprecia en forma clara que fue recién a partir de mediados del siglo XX que arribaron a la
región los primeros arqueólogos profesionales, quienes impulsaron los estudios especializados
iniciales en esta parte del país, orientados primero a reportar sitios de manera individual y luego
a construir secuencias cronológicas de alcance regional. Un poco más tarde, recién a partir de
la década de 1970 se iniciaron los proyectos arqueológicos consistentes en reconocimientos
sistemáticos del territorio, en los cuales se consideró a la ubicación y la distribución de la
evidencia arqueológica dentro del espacio y el territorio como una línea que permite conocer
las formas de vida de las sociedades pasadas en la sierra central del Perú y de algunos valles
orientales que bajan hacia la región de Chanchamayo. Tal como veremos más adelante, la
diversidad de alcances y objetivos de los estudios, sus estrategias metodológicas y características
del territorio a investigar, han hecho que la cantidad y calidad de la información de la que
disponemos en este momento sobre la arqueología de la región Junín sea también distinta.
Precisamente a partir de ello es que vamos a desarrollar una estrategia para el presente estudio
arqueológico, en el marco del Proyecto de Zonificación Ecológica y Económica de la Región
Junín.
Tal como se ha dejado entrever en los párrafos previos, los estudios sobre el patrimonio
arqueológico en el departamento de Junín han sido numerosos y en muchos casos
correspondieron a la ejecución de proyectos de investigación a cargo de instituciones
académicas nacionales y extranjeras que hoy gozan de un importante prestigio a nivel
internacional. Sin embargo, debido precisamente a que cada misión o equipo desarrolló una
metodología relativamente distinta, contamos también con información de diferente calidad y
cantidad en relación a los sitios arqueológicos registrados por estos estudiosos, más aún si
tomamos en cuenta que ninguno de tales trabajos estuvo orientado hacia estudios para
zonificación ecológica u ordenamiento territorial. Debido a esto precisamente lo primero que
tuvo que hacer nuestro equipo fue identificar los sitios arqueológicos que han sido materia de
investigaciones científicas y sobre los cuales existe información fiable, para luego proceder a
señalar sus principales características. Para fines del presente estudio, en el marco del Proyecto
de Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín, desarrollaremos esta identificación
y caracterización según el ámbito o jurisdicción de cada provincia, en orden alfabético, para
luego concluir con una caracterización del patrimonio arqueológico del departamento en
función a los resultados de los principales proyectos de investigación realizados en esta parte
del país y que ofrecen información ordenada y fiable en relación a la ubicación y distribución
de los sitios arqueológicos sobre el territorio. En este primer momento de análisis y
sistematización de la información secundaria a la cual tuvimos acceso también hemos
considerado los datos proporcionados por la Dirección Regional de Cultura de Junín –
Ministerio de Cultura.

27
7.1.1. Provincia de Concepción
Los sitios arqueológicos de la provincia de Concepción son relativamente desconocidos,
en la medida en que hasta el momento no han sido materia de investigaciones
arqueológicas exhaustivas y sistemáticas que hayan generado información espacial sobre
su ubicación y distribución sobre el territorio. Hacia finales de la década de 1970 David
Browman desarrolló, como ya indicamos en el acápite anterior, una exploración
minuciosa en busca de sitios arqueológicos en el valle del Mantaro, entre Jauja y
Huancayo, abarcando por lo tanto parte del territorio correspondiente a la provincia de
Concepción. Aunque como producto de estos trabajos Browman dio a conocer, en
ciertas partes de su trabajo (Browman 1970), datos sobre sitios como Alapa o Tambo
Alapa, ubicado al sur de la actual ciudad de Concepción, sus mapas no cuentan con
información georreferenciada que nos permita identificar la ubicación precisa de sitio
arqueológico alguno. En general, esto quiere decir que hasta el momento no sabemos
el número preciso de sitios arqueológicos con que cuenta la provincia de Concepción
en base a investigaciones arqueológicas especializadas, así como tampoco tenemos
indicios de la ubicación espacial precisa de los sitios arqueológicos de Concepción que
fueron objeto de estudio por Browman.
Por otro lado, los registros oficiales que ha alcanzado la Dirección Regional de
Cultura de Junín del Ministerio de Cultura (de ahora en adelante DRCJ-MC) son
igualmente escuetos y escasos en información en relación a los sitios arqueológicos de
la provincia de Concepción. Como se puede ver en la tabla mostrada a continuación, la
DRCJ-MC cuenta con una relación de 19 sitios arqueológicos en sus registros oficiales,
todos declarados en la actualidad como Patrimonio Cultural de la Nación mediante
Resolución Directoral Nacional (antes de crearse el Ministerio de Cultura). De estos
sitios arqueológicos, tres (03) se encuentran en el distrito de Concepción, uno (01) en
Aco, uno (01) en Andamarca, dos (02) en Comas, dos (02) en Matahuasi, uno (01) en
Mito, uno (01) en Orcotuna, cuatro (04) en San José de Quero y tres (03) en Santa Rosa
de Ocopa. No obstante la importancia de esta relación de sitios declarados, la
información sobre dicho sitios es muy general y poco precisa, pues no se señala, en la
mayoría de los casos, las coordenadas UTM precisas, su extensión, características del
emplazamiento, arquitectura, materiales asociados, e incluso sobre su cronología y
función original. Sólo en cuatro casos se indica en forma puntual datos sobre la
antigüedad de los sitios y su función.

Tabla No. 02:


Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Concepción por distrito
(Según la DRCJ-MC)

Concepción 3

28
Aco 1
Andamarca 1
Chambará 1
Comas 2
Matahuasi 2
Mito 1
Orcotuna 1
San José de 4
Quero
Santa Rosa 3
De Ocopa
Fuente: DRCJ-MC

Gráfico No. 08
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Concepción por distrito
(Según la DRCJ-MC)

Concepcion
Aco
3 3 1
Andamarca
1
Chambará
4 Comas
1
Matahuasi
1 2
1 2 Mito
Orcotuna
S.J. De Quero
Sta. R. De O.

Fuente: DRCJ-MC

En base a la información oficial (lista de la DCRJ-MC) y académica disponible


hasta este momento (Browman 1970), los sitios arqueológicos de la provincia de
Concepción de los cuales se tiene algún conocimiento corresponden al periodo
Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.) y al Horizonte Tardío (1460-1533) y consisten, en
su mayoría, en asentamientos de carácter aldeano emplazados en la sección media e
inferior de laderas de cerros o en algunas cumbres, donde se aprecian restos de edificios

29
de piedra y barro, en su mayoría de planta circular, de un solo nivel, con un solo vano
de acceso y carentes de ventanas. Según algunas referencias, estas edificaciones
presentan en ciertos casos indicios de techos y cubiertas en falsa bóveda, aunque en su
mayoría contaban con cubiertas ligeras, de madera y paja.
Entre los sitios más representativos y en mejor estado de conservación, según
observaciones personales y la información secundaria procesada, podríamos mencionar
al sitio de Coto Coto – Matará en el anexo de San Pedro de Sulcán (distrito de San José
de Quero) y el sitio de Coto Coto en Huánchar (distrito de Santa Rosa de Ocopa). Otros
antiguos asentamientos extensos son los de Coto Coto (distrito de Aco) y Quillayoc
(distrito de Chambará, posiblemente registrado como Huaca de la Luna por la DRCJ-
MC). Nuestros esfuerzos se concentrarán en estos y otros sitios para ampliar la
información disponible sobre ellos a fin de incluirlos en el presente estudio
arqueológico.

7.1.2. Provincia de Chanchamayo


La provincia de Chanchamayo cuenta con una importante cantidad de sitios
arqueológicos, que en su mayoría han sido estudiados recién desde la segunda parte de
la década de 1980 por el arqueólogo norteamericano Charles Hastings, quien hasta el
año 2004 ha desarrollado exploraciones sistemáticas, principalmente en los territorios
localizados entre las actuales ciudades de San Ramón y La Merced (Ch. Hastings,
comunicación personal). Sin embargo, el problema en relación a los estudios de
Hastings es que éstos, en su mayoría, hasta el momento no han sido publicados en forma
adecuada, contándose básicamente con textos y materiales preparados para la
presentación de ponencias en eventos académicos especializados en los Estados Unidos
(vg. Hastings 1989, s/f). Precisamente en base a algunos de dichos materiales es que
nosotros hemos preparado, en esta ocasión, una relación de 27 sitios arqueológicos
identificados y registrados por dicho investigador, según se muestra en la tabla incluida
en la sección de Anexos del presente informe.
No obstante la importancia de las investigaciones de Hastings, sus registros
también cuentan con ciertas limitaciones, especialmente en relación a la descripción
exhaustiva de las características de los sitios que él identificó como parte de sus labores
de campo en territorios entre La Merced y San Ramón, cosa que no sucede con los
sitios identificados desde San Ramón hacia las alturas de Huasahuasi en la provincia de
Tarma, donde sí presente mayor información, aunque no aquella que permitiría
establecer una georreferenciación más precisa de los sitios (Hastings 1985).
En contraste, los registros oficiales de la DRCJ-MC sólo dan cuenta de un solo
sitio arqueológico registrado y declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, según
se muestra en la tabla inserta a continuación. Este sitio, registrado con el nombre de
Antaloma Alto, se ubica en el distrito de Vítoc, aunque desconocemos en absoluto sus
coordenadas UTM, al igual que su antigüedad y su función. Esta situación nos obliga a

30
recurrir a los datos de Hastings con la finalidad de esbozar algunas primeras
características de los sitios arqueológicos de la provincia de Chanchamayo.

Tabla No. 03:


Relación de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Chanchamayo
(Según la DRCJ-MC)

SITIOS ARQUEOLÓGICOS
DEPARTAMENTO : JUNIN
PROVINCIA : CHANCHAMAYO
Nº NOMBRE DEL SITIO DESCRIPCION PROVINCIA N° RDN/INC DISTRITO SECTOR EPOCA
1 Antaloma Alto Chanchamayo 1323/2005 Vitoc

Fuente: DRCJ-MC

En efecto, según los datos de Hastings (1989), casi la gran mayoría de los sitios
que se han registrado hasta el momento en la provincia de Chanchamayo,
específicamente en los territorios cercanos a las actuales ciudades de San Ramón y La
Merced, corresponden a tiempos tardíos, es decir, al lapso que va entre fines del periodo
Horizonte Medio (600-1000 d.C.) hasta el Horizonte Tardío (1460-1533), pasando por
el Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.). En líneas generales estos sitios constituyeron
pequeños asentamientos distribuidos siguiendo un patrón disperso, alrededor de dos
grandes grupos. El primero corresponde a asentamientos de carácter rural establecidos
en las partes altas de los cerros y crestas montañosas que encierran el valle de
Chanchamayo. Allí se pueden observar restos de estructuras levantadas en base a piedra
y barro, de planta circular, con diámetros que oscilan entre los cuatro y los seis metros.
Todo parece indicar que estas edificaciones se organizaban alrededor de pequeños
patios, habilitados sobre terrazas artificiales previamente construidas. Por su parte, el
segundo grupo está conformado por pequeños asentamientos ubicados en las terrazas
aluviales que dominan el curso de los ríos, en el mismo fondo del valle. En estos lugares
en la actualidad no se aprecia resto alguno de arquitectura, sino únicamente dispersiones
de fragmentos de cerámica arqueológica. Según Hastings, el primer grupo de sitios está
posiblemente ligado a colonos procedentes de la sierra, ligados a grupos étnicos como
los Chinchaycocha que habitaban la puna de Junín, en tanto que el segundo grupo de
sitios estaría vinculado a poblaciones nativas de la selva, quizás los ancestros
prehispánicos de los modernos asháninka y/o yánesha que hoy habitan la selva central
peruana.
Entre los sitios identificados y estudiados por Hastings, destaca principalmente
un conjunto de yacimientos ubicados en la cumbre Pichita, en las alturas de Naranjal,

31
distrito de San Ramón, donde actualmente, mediante observaciones personales y
referencias de los pobladores de la localidad, aún se mantienen en pie un importante
número de edificaciones circulares de piedra.

7.1.3. Provincia de Chupaca


La provincia de Chupaca es una de las que ha sido escenario de estudios arqueológicos
desde momentos iniciales del siglo XX, a raíz de las pesquisas llevadas a cabo por el
norteamericano Paul Ledig en los acantilados del río Cunas, a partir de cuyos datos
Harry Tschopik concretó una primera publicación científica en la cual daba cuenta de
la existencia de unos abrigos rocosos con indicios de ocupaciones muy antiguas, en los
alrededores del Observatorio Geofísico de Huayao (Tschopik 1946). Algunos años
después, la peruana Rosa Fung llevó a cabo las primeras excavaciones en uno de los dos
abrigos rocosos previamente reportados por Tschopik (Fung 1959), dando así inicio a
una nueva etapa en la historia de la arqueología regional en Junín, con el desarrollo de
los primeros trabajos de esa naturaleza en esta parte del país. Tiempo después, David
Browman incluyó en sus estudios de exploración la zona de Huayao y otros territorios
que hoy están comprendidos dentro de la provincia de Chupaca, llegando a realizar
excavaciones en la llanura de Pampa Paccha que se encuentra encima de los abrigos
rocosos de Tschopik, donde identificó restos de una aldea de tiempos del Horizonte
Temprano (800-200 a.C.) con viviendas semisubterráneas de planta circular (Browman
1970). Este investigador también efectuó excavaciones en otros sitios arqueológicos de
la provincia como Calpish (barrio Buenos Aires, distrito de Chupaca) y Huilca Ulo
(barrio Carmen Alto, distrito de Chupaca), además de realizar pesquisas minuciosas en
sitios como Pirhuapuquio (distrito de Chongos Bajo), donde definió la existencia de una
población correspondiente también a tiempos del Horizonte Temprano.
En la década de 1970 los abrigos rocosos de Tschopik fueron materia de nuevas
investigaciones, esta vez a cargo de Luis Hurtado de Mendoza y Carlos Chahud (1982),
quienes concluyeron la existencia de ocupaciones humanas remotas, de una antigüedad
aproximada de 7000 años antes de Cristo. Asimismo, Hurtado de Mendoza dirigió un
ambicioso programa de exploraciones en la parte alta de la provincia, en territorios que
hoy corresponden a los distritos de Jarpa y Yanacancha, en busca de más sitios con
evidencias poblaciones precerámicas de cazadores y recolectores (Hurtado de Mendoza
1982). No obstante la importancia de estos esfuerzos, sus resultados no han sido
publicados en su integridad, razón por la cual desconocemos actualmente la ubicación
precisa de las decenas de cuevas y abrigos rocosos que fueron identificados por Hurtado
de Mendoza y su equipo.
A principios de la década del 2000 Manuel Perales y Agustín Rodríguez
comenzaron un trabajo orientado al estudio de las poblaciones prehispánicas tardías en
ciertas partes de la provincia de Chupaca, concentrando sus esfuerzos principalmente
en el extenso asentamiento de Arhuaturo (distrito de Ahuac) y sitios como Uchuc
Chonta y Patacorral (distrito de Chongos Bajo), en base a cuyo registro ha desarrollado

32
algunas propuestas en relación a las formas de organización sociopolítica de dichas
poblaciones y las estrategias desplegadas por el estado inca para el dominio de esta parte
del valle del Mantaro y la zona del río Cunas (Perales 2003, 2004a, 2004c).
Desde la óptica del presente estudio, como vemos, la información
proporcionada por distintos investigadores sobre los sitios arqueológicos de la provincia
de Chupaca, es bastante amplia y rica. Sin embargo, en muchos casos se carece de los
datos que nos permitirían establecer la ubicación y distribución precisas de dichos sitios
en el territorio. Asimismo, en ciertas ocasiones no se cuenta con la debida información
descriptiva que nos pondría en condiciones de realizar una caracterización mucho más
detallada de todo este patrimonio arqueológico, tal como sucede de manera notable en
cuanto al estudio de Browman (1970) o de Hurtado de Mendoza (s/f).
Los registros de la DRCJ-MC señalan la existencia de 40 sitios arqueológicos a
nivel de toda la provincia de Chupaca que han sido declarados como Patrimonio
Cultural de la Nación, aunque, como sucede en los casos anteriormente descritos, en
muchos casos no se cuenta con la información adecuada acerca de sus características,
extensión, función, antigüedad y filiación cultural, según se aprecia en la tabla que
insertamos más abajo. Según se indica, doce (12) sitios se encuentran dentro del distrito
de Chupaca, ocho (08) en el distrito de Chongos Bajo, cinco (05) en el distrito de
Huáchac, siete (07) en el distrito de Jarpa y cinco (05) en el distrito de Yanacancha, en
tanto que el distrito de Ahuac cuenta únicamente con un (01) sitio declarado y el distrito
de Huamancaca Chico con dos (02).

Tabla No. 04:


Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Chupaca por distrito
(Según la DRCJ-MC)
Ahuac 1
Chupaca 12
Chongos Bajo 8
Huachac 5
Huamanca Chico 2
Jarpa 7
Yanacancha 4
Yanacancha y otros 1

Fuente: DRCJ-MC

Gráfico No. 09
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Chupaca por distrito

33
(Según la DRCJ-MC)
4 1 1
12 Ahuac

7 Chupaca
Chongos Bajo
Huachac
Huaman. Chico
2
Jarpa
Yanacancha
5 8 Yanac. Y otros

Fuente: DRCJ-MC

De acuerdo a observaciones personales y a los registros de investigadores como


David Browman (1970), estas cifras son definitivamente incoherentes con la realidad,
en vista que, por ejemplo, hay sitios de importancia como Pirhuapuquio en Chongos
Bajo que no están incluidos en la lista, al igual que sucede con el sitio de Patacorral,
también en Chongos Bajo, que fue registrado por Perales y Rodríguez en años anteriores
(Perales y Rodríguez 2003).
En cuanto a sus características, en líneas generales podemos afirmar que los sitios
arqueológicos de la provincia de Chupaca son abundantes y de naturaleza sumamente
diversa. Por un lado contamos con abrigos rocosos que fueron ocupados por los
primeros pobladores de cazadores-recolectores que se establecieron en el valle del
Mantaro y sistemas de drenaje aledaños como el Cunas, pero también contamos con
restos de pequeñas aldeas de carácter rural, correspondientes a los tiempos de los
periodos Horizonte Temprano (800-200 a.C.) e Intermedio Temprano (200 a.C. – 600
d.C.), donde, si bien es cierto no se aprecian restos de construcciones visibles a nivel de
superficie, albergan una cantidad importante de evidencias arqueológicas en el subsuelo
como cimientos de estructuras y tumbas en cámaras subterráneas, tal como también
sucede con los asentamientos del periodo Horizonte Medio (600-1000 d.C.).
Los sitios arqueológicos pertenecientes a los periodos Intermedio Tardío (1000-
1460 d.C.) y Horizonte Tardío (1460-1533) son los más extensos y los que presentan
un estado de conservación muchísimo mejor, con restos de arquitectura visible en la
superficie del terreno, muchas veces debido a su emplazamiento sobre partes elevadas
de laderas de cerros y cumbres montañosas. Entre ellos destacan, definitivamente,
complejos como los de Huaturi (distrito de Huáchac), Arhuaturo (distrito de Ahuac),
Patacorral, Uchuc Chonta y Coto Coto (distrito de Chongos Bajo, en los límites con el
distrito de Chupuro), Rayospunta, Punto, Ichanmalca y Chuctunmarca (distrito de
Jarpa) y los sitios de Ichamalca, Ingahuasi, Ingenio y Cachi (distrito de Yanaacancha).
Mención especial merecen también los restos de un antiguo camino inca que asciende

34
a las alturas del alto Cunas desde la zona de Chupaca y Sicaya, que también será
priorizado dentro de las labores de validación de datos en terreno.

7.1.4. Provincia de Huancayo


Los sitios arqueológicos de la provincia de Huancayo son numerosos, aunque, como en
el caso de lo observado en la provincia de Concepción, las investigaciones arqueológicas
que aquí se han llevado a cabo de manera sistemática y seria, son escasas. En este
sentido, debemos remitirnos nuevamente a los trabajos de David Browman (1970),
quien exploró parte del territorio de esta provincia, correspondiente al mismo fondo
del valle del Mantaro y las laderas montañosas adyacentes. Sin embargo, como ya hemos
visto, Browman no consigna en su estudio información importante en relación a la
ubicación y características de los sitios arqueológicos registrados durante sus labores de
campo.
Considerando que después de Browman no se han llevado a cabo mayores
reconocimientos arqueológicos a gran escala en la provincia de Huancayo, únicamente
nos queda hacer referencia a los trabajos que desde temprano en el siglo XX se han
llevado a cabo en el sitio de Huarivilca, al sur de Huancayo y en la jurisdicción del
distrito de Huancán. Dicho sitio tiene una ocupación humana relativamente larga. Las
primeras observaciones y referencias relacionadas con este sitio fueron hechas en el siglo
XIX por viajeros como George Squier y Charles Wiener. Sin embargo, las primeras
informaciones de primera mano fueron efectuadas por Federico Gálvez Durand, quien
hacia principios del año 1931 “descubrió” el edificio principal del complejo, llevando a
cabo excavaciones en el lugar, cuyo material recuperado sirvió de base para la formación
de la colección que lleva el nombre del mencionado intelectual y que hoy en día está en
custodia del colegio Santa Isabel de la ciudad de Huancayo.
Hacia la década de 1950, el complejo de Huarivilca y los materiales allí
recuperados por Federico Gálvez Durand fueron motivo de estudios por parte de
arqueólogos como Isabel Flores (1959) y Luis G. Lumbreras (1957, 1959), quienes
demostraron categóricamente la existencia de un componente claro de ocupaciones
correspondientes al periodo Horizonte Medio (600-1000 d.C.). Posteriormente,
durante la década de 1960 se llevaron a cabo las primeras excavaciones arqueológicas
sistemáticas a cargo de Daniel Shea (1969), gracias a las cuales se constató que gran parte
de la arquitectura existente en el sitio correspondía a remodelaciones posteriores a las
ocupaciones originales del Horizonte Medio. Luego de varias intervenciones poco
documentadas desde aquellos años, incluyendo las de Ramiro Matos en 1964, Francisco
Solano en 1986 y David Motta en 1996, sólo recientemente se está recuperando valiosa
información que corrobora estos planteamientos con los trabajos de Steven Wirtz de la
Universidad de California en Santa Bárbara en el año 2009.
A modo de resumen podemos señalar que las principales ocupaciones humanas
en Huarivilca se habrían iniciado entre los tiempos correspondientes a los periodos
Horizonte Temprano (800-200 a.C.) e Intermedio Temprano (200 a.C. – 600 d.C.),

35
con el establecimiento de algunos grupos humanos a lo largo de las áreas irrigables del
pequeño valle del río Chanchas (D. Motta, comunicación personal). En ese sentido los
hallazgos fortuitos de cerámica decorada perteneciente a los estilos de las fases
Usupuquio y Huacrapuquio de la secuencia de David Browman parecerían respaldar,
al menos parcialmente, la propuesta señalada. Sin duda las ocupaciones más
importantes correspondientes al complejo de Huarivilca se dieron hacia los tiempos del
Horizonte Medio (600-1000 d.C.), cuando se habría construido un complejo
arquitectónico monumental en el lugar, asociado a actividades en las que el influjo
cultural de los pueblos de los Andes del sur como Wari y Tiwanaku habrían sido
bastante fuerte. Durante estos tiempos es que también se piensa que existió un extenso
complejo urbano que se debe encontrar debajo del actual pueblo de Huari. Hacia el
Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.) estas ocupaciones habrían cesado y se habría dado
paso a una reocupación local que luego fue sucedida por una ocupación inca que habría
ocasionado remodelaciones de la arquitectura preexistente durante el periodo
Horizonte Tardío (1460-1533).
Sobre la provincia de Huancayo, la lista oficial de la DRCJ-MC señala la
existencia de 75 sitios arqueológicos, de los cuales tres (03) se encuentran íntegramente
dentro del distrito de Huancayo, dos (02) en Carhuacallanga, tres (03) en Chacapampa,
dos (02) en el distrito de Colca, cuatro (04) en Cullhuas), tres (03) en Chilca, tres (03)
en Chongos Alto, uno (01) en Chupuro, tres (03) en el distrito de El Tambo, cinco (05)
en el distrito de Hualhuas, dos (02) en Huancán, cinco (05) en Huasicancha, uno (01)
en Huayucachi, uno (01) en Ingenio, uno (01) en Pariahuanca, uno (01) en Pilcomayo,
tres (03) en Pucará, tres (03) en Quilcas, trece (13) en San Agustín de Cajas, cuatro (04)
en San Jerónimo de Tunán, cuatro (04) en San Pedro de Saño, tres (03) en Sapallanga,
cuatro (04) en Sicaya y uno (01) en Viques, según se muestra en la tabla adjunta.

Tabla No. 05:


Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Huancayo por distrito
(Según la DRCJ-MC)

Cajas 13
Carhuacallanga 2
Chacapampa 3
Chilca 3
Chongos Alto 3
Chupuro 1
Colca 2
Cullhuas 3
El Tambo 3
Hualhuas 5
Huancayo 3

36
Huasicancha 5
Huayucachi 1
Ingenio 1
Pariahuanca 1
Pilcomayo 1
Pucará 3
Quilcas 3
San Pedro de 4
Saño
San Jerónimo 4
Sapallanga 3
Sicaya 4
Viques 1
Varios 1
Huancán 2
Fuente: DRCJ-MC

Gráfico No. 10
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Huancayo por distrito
(Según la DRCJ-MC)

37
Cajas
Carhuacallanga
Chacapampa
Chilca
Chongos Alto

1 Chupuro
1 2 13
4 Colca
3
4 Cullhuas
El tambo
2
3 Hualhuas
Huancayo
4 3
3 Huasicancha
Huayucachi
3 3 3 Ingenio
5
1 Pariahuanca
3 Pilcomayo
1 1
2 Pucará
1 3
1 5 Quilcas
S. Pedro de S.
San Jerónimo
Sapallanga
Sicaya
Viques
Varios

Fuente: DRCJ-MC

Como vemos en la tabla que acabamos de mostrar, la información oficial que


maneja la DRCJ-MC es bastante vaga y general, incluso en relación a las coordenadas
UTM de los sitios arqueológicos incluidos. En el caso de casi la totalidad de sitios
considerados dentro de los territorios de los distritos de San Agustín de Cajas, Viques y
Sicaya, por ejemplo, no se indica ninguna información sobre las coordenadas UTM, en
tanto que en muchos otros casos más, las referencias sobre la cronología de los sitios,
así como su función o tipología, es inexistente, lo cual nos impide realizar una
caracterización completa y adecuada del patrimonio arqueológico de la provincia de

38
Huancayo. Esta situación nos obliga, una vez más, a echar mano de los datos obtenidos
gracias a las pocas investigaciones arqueológicas serias llevadas a cabo en esta parte de
la región Junín, como las de Browman (1970).
Según los datos disponibles hasta este momento, hay indicios de la existencia de
sitios arqueológicos correspondientes a periodos como el Horizonte Temprano (800-
200 a.C.), Intermedio Temprano (200 a.C. – 600 d.C.) y el Horizonte Medio (600-1000
d.C.) en la provincia de Huancayo, tal como sucede con el caso de Huarivilca. Sin
embargo, a excepción del complejo que acabamos de mencionar, prácticamente la
totalidad de sitios tempranos en la provincia de Huancayo no presentan indicios de
arquitectura monumental o estructuras visibles a nivel de la superficie del terreno. Esto
sucede, por ejemplo, con sitios como Ocopilla (distrito de Huancayo) o Tambo Anya
(distrito de San Jerónimo de Tunán), cuya situación y características son muy distintas
de las de Huarivilca, donde se aprecian vestigios de arquitectura pública monumental.
Muchos sitios de la provincia de Huancayo tienen un emplazamiento en el fondo
del mismo valle, como es el caso del complejo de Patan Coto (distritos de Cajas y
Hualhuas). Sin embargo, su relativa fácil accesibilidad y las características de su
cobertura de suelos, aptos para el cultivo, han propiciado la expansión de la actividad
agrícola dentro de ellos, razón por la cual hoy en día se encuentran severamente
afectados, a tal punto que casi no se aprecian restos de edificaciones visibles a nivel de
la superficie del terreno. Un ejemplo más crudo de esta situación es el extenso sitio de
Coto Coto en el distrito de Chilca, que en la actualidad se encuentran prácticamente
desaparecido en su totalidad.
Buena parte de los sitios que exhiben mejores condiciones de preservación en
la provincia de Huancayo se encuentran en emplazamientos elevados, alejados de las
zonas de mayor explotación agrícola, como ocurre con sitios como Coto Coto en
Hualhuas o, por ejemplo, varios de los sitios ubicados en distritos altoandinos como
aquellos del valle del Canipaco. En su mayoría estos sitios presentan restos de edificios
de piedra y barro, en su mayoría de planta circular, de un solo nivel y de diámetros
variables, entre 2.5 y cuatro metros, con un solo vano de acceso y muros carentes de
ventanas. Según referencias de terceros y observaciones personales, estas edificaciones
presentan en ciertos casos indicios de techos y cubiertas en falsa bóveda, con cubiertas
conformadas por lajas de piedra grandes. En general, estas estructuras circulares están
organizadas alrededor de un espacio abierto común a modo de patio, que a la vez ha
sido habilitado sobre una terraza artificial previamente construida. La cronología de
estos sitios data tiempos correspondientes a los periodos Intermedio Tardío (1000-1460
d.C.) y Horizonte Tardío (1460-1533).

7.1.5. Provincia de Jauja


Al igual que la provincia de Chupaca, la provincia de Jauja ha sido escenario de trabajos
arqueológicos desde hace mucho tiempo y de manera casi permanente. En las primeras
décadas del siglo XX Carlos Gutiérrez (1935, 1937) inició las pesquisas iniciales

39
orientadas a conocer las características de los extensos complejos arqueológicos
ubicados en el valle de Yanamarca, al norte de la actual ciudad de Jauja. Poco después,
hacia mediados del siglo XX, el arqueólogo alemán Hans Horkheimer exploró parte
de la provincia, aunque vuelca también su interés por el estudio de otros sitios
arqueológicos del valle del Mantaro (Horkheimer 1951), siendo sucedido por David
Browman (1970), quien incluyó en sus exploraciones los territorios de la provincia de
Jauja comprendidos en el fondo del mismo valle y las laderas montañosas adyacentes.
Entre las décadas de 1960 y 1970 y como parte de su Proyecto de Investigaciones
Arqueológicas Junín, auspiciado por Wenner Gren Foundation, National Geographic
Society y Smithsonian Institution, Ramiro Matos incluyó una buena porción del
territorio de la provincia de Jauja dentro de su área de estudio, llegando a identificar un
importante sitio arqueológico del periodo Horizonte Temprano (800-200 a.C.) en la
localidad de Ataura, donde llegó a efectuar excavaciones, cuyos resultados han sido
publicados en forma general en un artículo que vio la luz poco tiempo después (Matos
1972). Algunos años más tarde, ya en asociación con Jeffrey Parsons y Charles Hastings,
Matos desarrolló el primer reconocimiento arqueológico sistemático a gran escala en
buena parte de la provincia de Jauja, especialmente en los territorios altoandinos
colindantes con la provincia de Tarma (puna de Lomo Largo), el valle de Yanamarca,
el fondo del valle del Mantaro entre Jauja y las localidades de Sincos y Apata, y
finalmente, los territorios correspondientes a los sistemas de drenaje de algunos
pequeños afluentes del río Mantaro como los del río Yacus y la pequeña cuenca que
nutre a la laguna de Paca (J. Parsons, comunicación personal). Aunque aún no se han
publicado los resultados de estos reconocimientos, tenemos conocimiento de ellos a
través de los estudios de Timothy Earle y de los integrantes del Proyecto Alto Mantaro
(UMARP) de la Universidad de California en Los Angeles, quienes revisitaron los sitios
previamente identificados por Parsons, Hastings y Matos, con la finalidad de llevar a
cabo colecciones sistemáticas de materiales de superficie y elegir sitios arqueológicos
representativos para la ejecución de excavaciones intensivas en ellos (Earle et al. 1980,
1987).
De acuerdo a las tablas que adjuntamos como anexo en el presente informe, se
puede observar que en total fueron 328 los sitios arqueológicos registrados por el
Proyecto Alto Mantaro (UMARP), prácticamente la totalidad de los sitios arqueológicos
que originalmente habían sido identificados por Parsons y sus colegas en los territorios
de la provincia de Jauja. A esta cantidad debemos sumar 35 sitios arqueológicos
adicionales que fueron estudiados por Manuel Perales a fines de la década de 1990 en
el distrito de Ricrán, casi en su totalidad correspondientes a periodos prehispánicos
tardíos (Perales 2005), contándose con un total aproximado de 363 sitios arqueológicos
que han sido reportados en el marco del desarrollo de investigaciones arqueológicas en
la provincia de Jauja hasta la actualidad.
La relación oficial de sitios arqueológicos de la provincia de Jauja declarados
Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura es, por su parte, la más

40
larga entre todas las que corresponden a las demás provincias del departamento de
Junín, pues llega a considerar 105 sitios, tal como se puede apreciar en la tabla que se
presenta más abajo. Del total de estos sitios uno (01) se encuentra en el distrito de Jauja,
trece (13) en el distrito de Acolla, cuatro (04) en Apata, tres (03) en Ataura, cuatro (04)
en Canchayllo, cinco (05) en El Rosario, tres (03) en Huaripampa, tres (03) en Janjaillo,
dos (02) en Julcán, seis (06) en Llocllapampa, tres (03) en Marco, dos (02) en Masma,
cinco (05) en Molinos, tres (03) en Muqui, dos (02) en Monobamba, cinco (05) en
Muquiyauyo, cuatro (04) en Paca, tres (03) en Paccha, dos (02) en Parco, dos (02) en
Pomacancha, quince (15) en Ricrán, dos (02) en Sausa, dos (02) en Sincos, uno (01) en
Tunanmarca, dos (02) en Yauli y siete (07) en Yauyos. En general, la información
disponible para cada uno de estos sitios que tienen reconocimiento oficial por parte del
Estado peruano, es escasa y muy general, toda vez que, como se aprecia en la tabla
inserta, aunque se consignan datos sobre su cronología y funcionalidad, las referencias
sobre su ubicación y sus coordenadas UTM son inexactas.

Tabla No. 06:


NÚMERO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DECLARADOS PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN EN LA PROVINCIA DE JAUJA POR DISTRITO
(Según la DRCJ-MC)

Jauja 1
Acolla 13
Apata 4
Ataura 3
Canchayllo 4
El Rosario 5
Huaripampa 3
Janjaillo 3
Julcan 2
Llocllapampa 6
Marco 3
Masma 2
Molinos 5
Monobamba 2
Muqui 3
Muquiyauyo 5
Paca 4
Paccha 3
Parco 2
Pomacancha 2
Ricrán 15

41
Sausa 2
Sincos 2
Tunanmarca 1
Varios 1
Yauli 2
Yauyos 7
Fuente: DRCJ-MC

Gráfico No. 11
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Jauja por distrito
(Según la DRCJ-MC)

jauja
Acolla
1 2 7 Apata
1 13
2 1 4 Ataura
2
Canchayllo
15 3
El Rosario
4 Huaripampa
5
Janjaillo
Julcan

6 Llocllapampa
2 5 3 5 3 Marco
2 4 3 Masma
2
3 2 3 Molinos
2 Monobamba
Muqui
Muquiyauyo
Paca

Fuente: DRCJ-MC

En cuanto a sus características, los sitios arqueológicos ubicados en la provincia


de Jauja corresponden a distintos periodos dentro de la secuencia cultural prehispánica.
Casi la totalidad de sitios tempranos, correspondientes a los tiempos de periodos como

42
el Horizonte Temprano (800-200 a.C.) y el Intermedio Temprano (200 a.C.-600 d.C.)
como Ataura y San Juan Pata, no presentan vestigios de arquitectura visible en la
superficie del terreno, debido a que ésta se encuentra enterrada en el subsuelo, tal como
han demostrados los trabajos de Ramiro Matos (1972). Los sitios del periodo Horizonte
Medio (600-1000 d.C.) tienen características similares, aunque hasta el momento se
tiene la información de que corresponden, casi en su integridad, a conjuntos de tumbas
tubulares subterráneas cubiertas con lajas grandes de piedra, en cuyo interior se pueden
encontrar restos de cuerpos humanos muy deteriorados, junto a ofrendas que integran
el ajuar funerario, de manera similar a lo observado por Browman (1970) hacia la parte
sur del valle del Mantaro, especialmente en la provincia de Chupaca.
Por su parte, los sitios arqueológicos correspondientes al periodo Intermedio
Tardío (1000-1460 d.C.) son los más extensos y mejor conservados. Entre éstos tenemos
complejos representativos como Tunanmarca, Umpamalca y Chahuin, ubicados en el
valle de Yanamarca. De acuerdo a los resultados del Proyecto Alto Mantaro (D’Altroy
y Hastorf 2001; Earle et al. 1987), podemos decir que el complejo de Tunanmarca está
dividido en dos sectores principales que se encuentran definidos por muros
perimétricos internos que a su vez se hallan encerrados por dos muros perimétricos
generales de posible carácter defensivo que corren a lo largo de toda la porción superior
del cerro donde se encuentra el complejo. El muro perimétrico interno divide al
complejo en los dos sectores arriba mencionados. El sector norte del área residencial
del complejo abarca una extensión total de 12.1 hectáreas, en tanto que el sector sur
llega a tener 11 hectáreas de extensión, haciendo un total de 23.1 hectáreas de área
destinada a la actividad residencial, caracterizada por la presencia de aglomeraciones de
estructuras de planta circular levantadas alrededor de pequeños espacios abiertos a
modo de patios.
El primer muro perimétrico, más externo, se encuentra conservado
principalmente hacia el lado este del complejo, donde se pueden apreciar posiblemente
dos vanos de ingreso, de modo similar al segundo muro, intermedio. Ambos están
levantados con grandes bloques de piedra calcárea del lugar, semicanteados y asentados
con argamasa de barro y rellenos interiores de piedra menuda angulosa y barro,
presentando en general un espesor de 1.5 metros, con alturas que actualmente se
encuentran conservadas hasta los 1.5 metros como promedio, aunque resulta muy
probable que hayan presentado al menos unos 2 metros. El tercer muro, interno, sólo
se encuentra mejor definido hacia el lado oriental del sector norte del complejo.
El muro perimétrico intermedio divide a los dos sectores residenciales del complejo en
forma transversal al eje del asentamiento, mediante una especie de “avenida” o
“corredor” que sigue un eje aproximadamente este-oeste, cuyo ancho oscila entre los 15
y 35 metros. Hacia la parte media de esa especie de “corredor” se encuentra un espacio
central abierto de planta aproximadamente rectangular, con una subdivisión hacia su
lado oriental. Este gran espacio abierto tiene 40 metros de ancho y 45 metros de largo,
en tanto que el espacio anexo tiene 35 metros de largo por 15 metros de ancho.

43
Hacia el lado este del espacio anexo menor se encuentran dos edificios de planta
rectangular que miden respectivamente 9.75 metros de largo por 5.6 metros de ancho
y 9 metros de largo por 6 metros de ancho. Los muros en ambas estructuras son de
piedra canteada calcárea, levantados con doble hilera que encierra un relleno interno
de piedras menudas con argamasa de barro. Los vanos de acceso son aparentemente
trapezoidales, aunque en la actualidad no se conservan sus dinteles.
Las áreas residenciales de Tunanmarca están conformadas por agrupaciones
densas de edificaciones de planta circular, que se levantan alrededor de espacios abiertos
centrales hacia donde convergen sus vanos de acceso. Estos edificios circulares están
levantados con muros de doble hilera de piedra canteada, también calcárea de origen
local, con rellenos internos de cascajo y barro. Los muros tienen ligeras inclinaciones
hacia el interior, con la finalidad de dar mayor estabilidad a la estructura en general.
Estos muros tienen en promedio 0.4 metros de espesor. Las estructuras circulares
presentan dimensiones promedio que oscilan en su mayoría entre los 3 y 5 metros de
diámetro.
Cada espacio central que agrupa a un conjunto determinado de estructuras tiene
dimensiones y plantas variables, y están conectados a otros espacios abiertos vecinos a
través de corredores sinuosos bastante estrechos, de poco menos de un metro de ancho
como promedio. El número de edificios circulares por espacio central o “patio” también
es bastante variable, con rangos que fluctúan desde una o dos estructuras circulares por
espacio central hacia las zonas periféricas de cada uno de los dos sectores residenciales
del complejo, hasta seis y siete edificios por espacio central o “patio” hacia las áreas
centrales de los sectores residenciales. Debido a estas características, la densidad de
estructuras en Tunanmarca resulta bastante elevada, con una estructura por cada 54
metros cuadrados. De acuerdo a las diferentes investigaciones previas llevadas a cabo
en el sitio, se ha calculado la existencia de al menos 4280 estructuras circulares en los
dos sectores residenciales en los que se organiza el complejo.
Las cubiertas de las estructuras circulares no se encuentran conservadas en
absoluto a lo largo del complejo, sin embargo, debido a las características de las
estructuras, estas cubiertas no debieron ser de piedra, con excepción de las estructuras
pequeñas de menos de dos metros de diámetro, que no son muchas en el asentamiento.
El material con el que se hicieron las cubiertas debió ser de ramas y paja, de forma
similar a los techos de las actuales viviendas en las estancias contemporáneas de
ganaderos en la región.
A lo largo de la sección media e inferior de la ladera occidental donde se
encuentra el sitio, se observan los restos de un largo canal, construido con muros de
contención de piedra canteada, de 0.8 metros de ancho promedio y 0.6 metros de altura
promedio. El canal, que presenta alrededor de un metro de ancho, se encuentra
actualmente cubierto de maleza y piedra producto de procesos coluviales acaecidos en
la parte superior de la ladera. No se han observado estructuras o edificios asociados a

44
este canal, cuyos orígenes se encontrarían hacia la parte norte del sistema de drenaje del
valle de Yanamarca, en la zona de Tajana.
Por otro lado, el complejo de Umpamalca está conformado por una
aglomeración de varios cientos de estructuras de planta circular, levantadas con muros
de doble hilera de piedra canteada, también calcárea de origen local, con rellenos
internos de cascajo y barro. Los muros tienen ligeras inclinaciones hacia el interior, con
la finalidad de dar mayor estabilidad a la estructura en general. Estos muros tienen en
promedio 0.4 metros de espesor. Las estructuras circulares presentan dimensiones
promedio que oscilan en su mayoría entre los 3 y 5 metros de diámetro.
El área donde se levantan los edificios, de 10 hectáreas de extensión, está
claramente delimitada por tres muros masivos que se presentan en forma sucesiva uno
tras otro hacia el flanco oriental del complejo. De estos tres muros, sólo el tercero y más
interior constituye un muro verdaderamente perimétrico, debido a que cerca totalmente
el espacio donde se levantan los edificios circulares, incluyendo algunas partes del flanco
oeste del complejo, hacia donde se encuentran precipicios que caen directamente sobre
la quebrada del río Quishuarcancha. Este muro presenta bloques de piedra canteada
bastante grandes, con espesores de hasta 1.5 metros, observándose en ciertos puntos
restos de posibles parapetos de 0.5 metros como promedio, mostrando alturas que por
lo común tienen hasta 1.7 metros de altura.
Los dos muros exteriores del lado oriental del complejo debieron presentar
características similares, aunque debido a su pésimo estado de conservación,
actualmente se elevan sólo hasta los 0.3 metros de altura y se encuentran bastante
cubiertos por rumas de colapso y maleza, además de haber sido dañados en varios
puntos por la expansión de los campos de cultivo adyacentes.
A diferencia de los complejos de Tunanmarca y Hatunmalca, el sitio de
Umpamalca no presenta espacios centrales abiertos o subdivisiones en sectores
residenciales, conformando todos los edificios un solo conjunto sin aparentes
subdivisiones internas. No obstante ello, lo que sí se distingue con claridad son los restos
de corredores o “áreas de circulación” en muchos puntos, así como una gran mayoría
de unidades de “patio” o sedes de unidades domésticas.
Las cubiertas de las estructuras circulares no se encuentran conservadas en
absoluto a lo largo del complejo, sin embargo, debido a las características de las
estructuras, estas cubiertas no debieron ser de piedra, con excepción de las estructuras
pequeñas de menos de dos metros de diámetro, que no son muchas en el asentamiento.
El material con el que se hicieron las cubiertas debió ser de ramas y paja, de forma
similar a los techos de las actuales viviendas en las estancias contemporáneas de
ganaderos en la región.
En términos generales casi todos los demás complejos arqueológicos tardíos de la
provincia de Jauja reúnen estas características, aunque en el caso de los sitios que
tuvieron una reocupación posterior durante los tiempos del periodo Horizonte Tardío
(1460-1533) incorporaron estructuras de planta rectangular en los grupos de patio de

45
edificios circulares de los tiempos previos, tal como se observa en Hatunmarca, distrito
de Marco. Asimismo, también durante la época de la ocupación inca se habilitaron
grandes complejos de almacenes conformados por estructuras de piedra y barro de
planta rectangular y circular, dispuestas en hileras sobre las cimas o las partes superiores
de las laderas de los cerros. Muchos de estos complejos se levantan cerca de lugares con
infraestructura estatal inca, especialmente alrededor de la antigua capital administrativa
inca de esta parte del Tahuantinsuyu, Hatun Xauxa, de la cual quedan muy pocos
vestigios hoy, dispersos entre las viviendas del actual distrito de Sausa, tales como
segmentos de muros aislados y los restos de la plataforma ceremonial denominada
ushnu.

7.1.6. Provincia de Junín


La provincia de Junín comenzó a recibir atención por parte de los especialistas desde
las primeras décadas del siglo, a raíz del reporte del hallazgo de cerámica antigua en la
localidad de San Blas, a partir del cual el destacado antropólogo norteamericano Alfred
Kroeber desarrolló algunos planteamientos acerca de su importancia para la arqueología
andina en general (Kroeber 1944). Sin embargo, los primeros estudios sistemáticos en
esa parte del departamento de Junín se deben principalmente a Ramiro Matos, quien,
en asociación con el investigador norteamericano John Rick, inició un programa de
estudios orientado a identificar sitios que deberían corresponder a los primeros
momentos de las ocupaciones humanas en esta parte de los Andes centrales. De esta
forma, Matos y Rick llegaron a registrar y estudiar, hacia mediados de la década de 1970,
un conjunto importante de abrigos rocosos y pequeñas cuevas donde recuperaron
testimonios materiales de un proceso de poblamiento relativamente antiguo, que data
de alrededor de los años 9000 y 10,000 antes de Cristo, especialmente en el sitio de
Pachamachay, cerca de Ondores (Matos y Rick 1978-1980). Además, también se
reportaron indicios de presencia humana bastante antigua en otros puntos de la zona,
tales como los abrigos de Corimachay, Pampacancha, Caracmachay y Panaulauca, entre
otros. Todo esto, en su conjunto, ponía al altiplano de Chinchaycocha casi en el mismo
lugar de importancia histórica que los territorios de las punas de Lauricocha, donde
unas décadas antes Augusto Cárdich había documentado una presencia humana
importante que databa de los tiempos de la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno
en la región andina.
Los importantes hallazgos de Matos y Rick en Pachamachay y otros sitios vecinos
fueron complementados después con el registro de un sinnúmero de sitios tardíos que
el mismo Matos hizo junto a Jeffrey Parsons y Charles Hastings durante los
reconocimientos sistemáticos intensivos que estos investigadores efectuaron entre 1975
y 1976 (Parsons et al. 2000), especialmente en los bordes meridionales de la meseta de
Chinchaycocha, cerca de la zona de colindancia de la provincia de Junín con la de
Tarma y parte de los límites con la provincia de Yauli. Durante estos trabajos se
identificaron decenas de sitios arqueológicos que, en algunos casos correspondían a los

46
tiempos de los periodos Intermedio Temprano y Horizonte Medio, los cuales estaban
conformados por muros concéntricos de piedra y barro que se disponen en la forma de
anillos alrededor de las cumbres de ciertas crestas de cerro, pero que casi siempre no
albergan mayores restos de arquitectura de carácter residencial o doméstico.
Otro tipo de sitio arqueológico que fue registrado por Parsons, Hastings y Matos
en la parte sur de la provincia de Junín corresponde a asentamientos de muy posible
carácter defensivo que, en la mayoría de los casos, se han establecido en las cumbres de
los cerros y están rodeados o protegidos por murallas masivas de piedra y barro. Al
interior de estos asentamientos se aprecian restos de decenas de estructuras de piedra y
barro de planta circular, en muchos casos de un solo nivel y sin ventanas, presentando
una sola puerta o vano de ingreso, que en su conjunto están dispuestas casi siempre
alrededor de pequeños patios elaborados sobre terrazas artificiales de planta irregular
previamente acondicionadas para tal fin. A diferencia del tipo anterior de sitios,
conformado por los anillos concéntricos de piedra y barro, este último tipo de sitio
pertenecería a los tiempos del periodo Intermedio Tardío y, posiblemente, al Horizonte
Tardío, a juzgar por el patrón arquitectónico que presentan y los tipos de materiales que
se vienen poco a poco estudiando.
Por otro lado, varios años después, ya en la década de 1990, la provincia de
Junín fue objeto de nuevas investigaciones, otra vez a cargo de Ramiro Matos, quien, a
diferencia de los años anteriores, se enfocó más en estudiar aspectos sobre el impacto
de la presencia inca en esta parte de la sierra central peruana. Para ello inició sus trabajos
en el extenso yacimiento de Pumpu, prácticamente ubicado en los límites de los
departamentos de Junín y Pasco, a partir de los cuales este investigador publicó una
monografía sobre dicha capital administrativa inca (Matos 1994). Poco tiempo después,
en asociación con Carmen Arellano y David Brown, Matos extendió dichas
investigaciones a dos asentamientos estatales de la época inca, uno localizado en la
provincia de Tarma y otro en Junín, denominado Chacamarca, que previamente ya
había sido identificado durante los trabajos de reconocimiento sistemático efectuados
por Parsons, Hastings y Matos en la década de 1970 (Matos et al. 1996).
De acuerdo a la relación oficial de sitios arqueológicos que maneja la DRCJ-MC
y que presentamos a continuación, en la provincia de Junín existen cinco yacimientos
declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, tres (03) de ellos se encuentran en
el distrito de Junín y dos (02) en el de Ondores. Sin embargo, aquí también la
información es sumamente general pues no se consigna la descripción de cada uno de
estos sitios, su funcionalidad y tampoco hay datos sobre su cronología, según se puede
observar en la siguiente tabla:

Tabla No. 07:


Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Junín por distrito

47
(Según la DRCJ-MC)

Junín 3
Ondores 2
Fuente: DRCJ-MC

GRÁFICO No. 12
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Junín por distrito
(Según la DRCJ-MC)

Junin
Ondores

Fuente: DRCJ-MC

7.1.7. Provincia de Satipo


La arqueología de la provincia de Satipo es, de lejos, una de las más desconocidas a
nivel de todo el departamento de Junín, casi al igual que sucede con la provincia de
Chanchamayo. En el caso de Satipo no se han llevado a cabo estudios arqueológicos
intensivos, ya sea a nivel de reconocimientos arqueológicos de superficie y tampoco a
nivel de excavaciones, lo cual redunda en la escasez de información especializada seria
y obtenida mediante procedimientos científicos. Quizás el tipo de vestigio arqueológico
más conocido en esta parte de Junín sean los petroglifos, que inicialmente fueron
estudiados por Rogger Ravines a principios de la década de 1980 a partir de

48
inspecciones oculares in situ a nivel de superficie (Ravines 1983-1985). Este investigador
llegó a aislar tres grupos de petroglifos. El primero corresponde a un grupo que en la
actualidad se conoce con el nombre de Huanacaure debido a su cercanía al puente del
mismo nombre, en tanto que el segundo grupo fue ubicado dentro del antiguo fundo
Nepeña, dentro del pequeño valle del río Paratushali. El tercer grupo, por su parte, fue
localizado dentro del distrito de Llaylla, cerca del lecho del río Chalhuamayo. Sin
embargo, Ravines logró reportar, además, un conjunto de evidencias correspondientes
a entierros en urnas en la misma ciudad de Satipo, durante los trabajos de construcción
del hospital de dicha ciudad, además de dos sitios que podrían corresponder a
asentamientos prehispánicos, localizados en la margen derecha del río Paratushali y en
la margen izquierda del río Mazamari (Ravines 1983-1985). De acuerdo a las
descripciones de Ravines, ambos sitios sólo están conformados por áreas con dispersión
de cerámica en su superficie, con ausencia de elementos arquitectónicos visibles, que,
por el contrario, sí se llegan a observar en dos sitios que dicho investigador reporta como
Chavini y Quisopango.
De acuerdo a la relación oficial de sitios arqueológicos que maneja la DRCJ-MC
y que mostramos a continuación, en la provincia de Satipo sólo existe un conjunto de
evidencias arqueológicas agrupadas bajo el nombre de “Paisaje Cultural Arqueológico
Purinkian”, ubicado en el distrito de San Martín de Pangoa, que ha sido declarado como
Patrimonio Cultural de la Nación. En dicha lista se señala que dicho paisaje cultural
arqueológico corresponde a tiempos del Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío,
aunque no se consigna ningún tipo de información adicional. En este sentido podríamos
señalar que, salvo los petroglifos, los demás sitios arqueológicos carecen de información
detallada, aunque sabemos que en términos generales son sitios que no cuentan con
vestigios arquitectónicos bien preservados a nivel de la superficie del terreno.

TABLA No. 08:


Relación de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Satipo
(Según la DRCJ-MC)
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
DEPARTAMENTO : JUNIN
PROVINCIA : SATIPO
Nº NOMBRE DEL SITIO DESCRIPCION PROVINCIA N° RDN/INC DISTRITO SECTOR EPOCA
1 Paisaje Cultural Arqueológico Purinkian Satipo 1529/2005 San Mar. De Pangoa Int. Tardio , H. Tar.

Fuente: DRCJ-MC

7.1.8. Provincia de Tarma


La provincia de Tarma cuenta con un patrimonio arqueológico sumamente notable,
debido a una ocupación humana constante y muy dinámica durante los tiempos
prehispánicos, posiblemente debido, por un lado, a la ubicación estratégica de sus valles

49
como puerta de entrada hacia los territorios orientales de la selva central peruana, y
también debido a un relieve que permitió la conformación de diversas unidades
sociopolíticas que seguramente buscaron sacar provecho del escalonamiento vertical de
los pisos ecológicos que en esta parte de la región Junín se puede observar.
Los primeros trabajos llevados a cabo de manera sistemática en la provincia de
Tarma corresponden a los reconocimientos sistemáticos intensivos que fueron llevados
a cabo en la década de 1970 por Jeffrey Parsons, Charles Hastings y Ramiro Matos
(Parsons et al. 2000), producto de los cuales se han reportado un total de 381 sitios
arqueológicos distribuidos entre las provincias de Tarma, Junín y parte de la provincia
de Yauli. Casi de manera paralela también se desarrollaron los estudios en la zona de
San Pedro de Cajas a cargo de una misión francesa dirigida por Daniélle Lavallée y
Michèlle Julien, que tuvo como objetivo identificar y registrar sitios arqueológicos que
debían corresponder a los tiempos de los momentos iniciales del poblamiento de esta
parte del territorio andino (Lavallée y Julien 1975). Como producto de los estudios de
Lavallée y Julien se registraron 54 sitios arqueológicos, la mayoría de ellos conformado
por abrigos rocosos y pequeñas cuevas con indicios de ocupaciones precerámicas. Uno
de tales sitios, el abrigo de Telarmachay, fue luego objeto de una investigación exhaustiva
que incluyó la ejecución de excavaciones minuciosas que permitieron identificar en
forma clara presencia humana en dicha zona alrededor del año 9,000 a.C. Poco
después, las exploraciones francesas en el distrito de San Pedro de Cajas continuaron,
esta vez a cargo de Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg, quienes lograron
identificar 35 sitios arqueológicos adicionales, pero esta vez en su mayoría
correspondientes a periodos tardíos, muchos de los cuales conservan evidencias
importantes de arquitectura prehispánica (Bonnier y Rozenberg 1978).
A principios de los años de 1980 Charles Hastings amplió el área de exploración
del proyecto liderado por Parsons hacia los territorios del actual distrito de Huasahuasi,
descendiendo incluso hacia los territorios orientales de Chanchaymayo, en los cuales
llegó a ejecutar algunos mapeos y excavaciones restringidas (Hastings 1985). Más
adelante, en la década de 1990 los trabajos arqueológicos en la provincia de Tarma
volvieron a reanudarse, esta vez a cargo de Ramiro Matos, en asociación con Carmen
Arellano y David Brown (Matos et al. 1996), quienes, sobre la base de los estudios
previos llevados a cabo por Matos y sus colegas, decidieron llevar a cabo investigaciones
sistemáticas en el complejo de Tarmatambo, en el cual efectuaron mapeos de
estructuras, canales y terrazas agrícolas, así como también excavaciones en varios de los
edificios que aún están en pie de dicho complejo. Estos trabajos fueron llevados a cabo,
como ya se dijo, de la mano con estudios en el complejo administrativo inca de
Chacamarca, en la provincia de Junín.
En la lista oficial que maneja la DRCJ-MC se señala un total de 102 sitios
arqueológicos que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la provincia
de Tarma, según se muestra en la tabla que presentamos líneas abajo. Esta cantidad es
la segunda más elevada que existe para una provincia en el departamento de Junín,

50
siendo superada sólo por la provincia de Jauja. Del total de sitios en esta lista, siete (07)
se encuentran en el distrito de Acobamba, (09) nueve en el distrito de Huaricolca, nueve
(09) en el distrito de Huasahuasi, trece (13) en La Unión-Leticia, once (11) en
Palcamayo, catorce (14) en el distrito de San Pedro de Cajas, siete (07) en el distrito de
Tapo y treinta y uno (31) en el distrito de Tarma, además de restos de caminos
prehispánicos que se localizan en los distritos de Acobamba, Palcamayo y San Pedro de
Cajas.

Tabla No. 09:


Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Tarma por distrito
(Según la DRCJ-MC)

Acobamba 8
Huaricolca 9
Huasahuasi 9
La Unión 13
Palcamayo 11
San Pedro 14
de Cajas
Tapo 7
Tarma 31
Fuente: DRCJ-MC

Gráfico No. 13
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Tarma por distrito
(Según la DRCJ-MC)

51
8
31 9

9 Acobamba
Huaricolca
Huasahuasi
La Union
7
Palcamayo
San Pedro de Cajas
13
Tapo
Tarma
14
11

Fuente: DRCJ-MC

En líneas generales podemos decir que una cantidad importante de sitios


arqueológicos existentes en la provincia de Tarma corresponde a tiempos tempranos y
están conformados, en la mayoría de los casos, por abrigos rocosos, pequeñas cuevas y
campamentos al aire libre ocupados por poblaciones trashumantes que explotaron los
recursos naturales de las zonas altoandinas, tal como se observa en forma muy clara en
el distrito de San Pedro de Cajas. Por otro lado, los sitios que pertenecen a periodos
tardíos están emplazados, casi en su totalidad en cumbres elevadas de cerros o,
eventualmente, en laderas o terrazas aluviales relativamente altas en relación al fondo
de los valles o quebradas. En estos lugares es constante observar la presencia de
elementos defensivos como los complejos de zanjas y muros perimétricos que cierran o
cercan totalmente el espacio ocupado por las antiguas comunidades. En el interior de
estos espacios delimitados se aprecian conjuntos de estructuras de planta circular y
rectangular, levantadas con muros hechos a base de piedra asentada con argamasa de
barro. En el caso de las estructuras circulares, éstas presentan características similares a
los edificios circulares que podemos apreciar en territorios como los de la provincia de
Jauja o Junín, toda vez que son por lo general de un solo nivel, ligeramente tronco-
cónicas, y carecen de ventanas, al mismo tiempo que presentan una sola puerta o vano
de ingreso, que tienen apertura hacia un espacio sin techar común, a modo de patio,
que a la vez ha sido acondicionado sobre una terraza artificial previamente preparada y
que presenta muros de contención de piedra asentada con argamasa de barro. En el
caso de las estructuras rectangulares, muchas de ellas suelen presentar dos niveles, con

52
cubiertas de falsa bóveda y pequeñas puertas y ventanas o vanos que se abren también
hacia los patios que acabamos de indicar. En algunos casos hay indicios que estas
estructuras tuvieron la función de depósitos o tumbas, aunque ello no ha sido estudio
en buena forma por el momento.
Finalmente, también cabe indicarse que en la provincia de Tarma existen
algunos complejos monumentales como Tarmatambo, donde se aprecian vestigios de
arquitectura inca que son testimonio de la existencia de un centro administrativo
provincial en esta parte de la sierra peruana durante los tiempos del Tahuantinusuyu, al
cual estaban asociados caminos, canales y un sistema complejo de andenerías.
Evidencias similares parecen haber existido en la zona de Chancha, distrito de La Unión
– Leticia. Esto, en su conjunto nos indica que el patrimonio arqueológico de esta
provincia es sumamente vasto, con características diversas y complejas, de una
importancia grande.

7.1.9. Provincia de Yauli


La arqueología de la provincia de Yauli se encuentra relativamente poco desarrollada,
no obstante encontrarse adyacente a provincias más o menos bien conocidas, como las
de Tarma y Jauja. Los primeros reportes para esta parte del departamento de Junín
datan de la década de 1930, cuando el norteamericano Robert Wells dio noticia de
algunos vestigios importantes en las inmediaciones de la ciudad de La Oroya y otras
localidades cercanas. En la década de 1970 las secciones norte y oeste de la provincia
de Yauli fueron incluidas dentro del territorio explorado de manera sistemática por
Jeffrey Parsons y sus colegas (Parsons et al. 2000), quienes llegaron a reportar la
existencia de algunos sitios conformados por corrales prehispánicos y conjuntos de
murallas de piedra distribuidas de forma concéntrica hacia la cumbre de algunos cerros
elevados, especialmente hacia los territorios del distrito de Paccha. Al interior de
algunos de estos conjuntos Parsons y sus colegas reportan la existencia de conjuntos de
estructuras de piedra y barro de planta circular, en muchos casos de un solo nivel y sin
ventanas, presentando una sola puerta o vano de ingreso, que en su conjunto están
dispuestas casi siempre alrededor de pequeños patios elaborados sobre terrazas
artificiales de planta irregular previamente acondicionadas para tal fin. En otras
ocasiones, también se da cuenta de la existencia de estructura de planta rectangular de
dos niveles, levantadas íntegramente en base a piedra asentada con argamasa de barro y
techos y cubiertas de falsa bóveda, muchas veces asociadas a pequeños patios
constituidos por terrazas artificiales preparadas para nivelar la superficie del terreno. La
función de estas estructuras es todavía incierta, toda vez que aún no se han llevado a
cabo excavaciones de manera sistemática o investigaciones serias que hayan sido
publicadas en la forma debida.
La relación oficial de sitios arqueológicos que maneja la DRCJ-MC señala la
existencia de 15 sitios arqueológicos declarados como Patrimonio Cultural de la Nación
en toda la provincia de Yauli, tal como se indica en la tabla que adjuntamos más abajo.

53
De estos sitios, diez (10) se ubican en el distrito de La Oroya, en tanto que los cinco
(05) restantes están dentro de la jurisdicción del distrito de Santa Bárbara de
Carhuacayán. Como ya es usual en este material, no se consigna la información básica
sobre tales sitios declarados, puesto que sólo se les menciona indicando que tienen una
función doméstica o que constituyen una suerte de “tambo” o “sitio arqueológico”.

Tabla No. 10:


Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Yauli por distrito
(Según la DRCJ-MC)

La Oroya 10
Santa Bárbara de 5
Carhuacayán
Fuente: DRCJ-MC

Gráfico No. 14
Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en la
Provincia de Yauli por distrito
(Según la DRCJ-MC)

Oroya
Sta. Bar. Carhua.

10

Fuente: DRCJ-MC

7.1.10. Sistematización de los resultados de investigaciones arqueológicas previas


La forma vigente de clasificación del patrimonio arqueológico de nuestro país que
habremos de mostrar en el ítem siguiente (Reglamento de Investigaciones
Arqueológicas, R.S. No. 004-2000-ED), nos permite identificar ciertas variables que son
cruciales al momento de establecer la categoría que tiene una o un conjunto de
54
evidencias arqueológicas frente a la legislación peruana actual. Además, dicha categoría
a la que puede corresponder una agrupación de vestigios arqueológicos está en estrecha
relación con los tipos de actividades de las cuales ellos son producto. En otras palabras,
la categoría de un yacimiento arqueológico guarda conexión con la función que éste
cumplió cuando estuvo ocupado por el pueblo que lo produjo. En tal sentido, con la
intención de clasificar de forma adecuada el patrimonio arqueológico de la región Junín
en relación al marco legal vigente y al estado actual de su conocimiento, se deben
estudiar las siguientes variables:

 Monumentalidad: ésta se define como el grado en el que un vestigio arquitectónico


pasado, de cualquier época, se constituyó en la materialización de ideas importantes
para el pueblo que lo edificó, o el grado en que tal construcción nos transmite
mensajes esenciales sobre dicho pueblo. Basándonos en lo establecido en el
Reglamento de Investigaciones Arqueológicas vigente, esto se expresa cuando dicho
documento nos dice: “…su fisonomía [del vestigio arqueológico] debe conservarse
por las siguientes razones: […] contener monumentos y/o ambientes urbano-
monumentales”).

 Extensión: se refiere a la porción de espacio físico o terreno que ocupa un


determinado yacimiento arqueológico. Esto se expresa cuando el Reglamento de
Investigaciones Arqueológicas vigente nos dice que las zonas arqueológicas
monumentales: “…son los conjuntos arqueológicos cuya magnitud los hace
susceptibles de trato especial…”.

 Arquitectura: conjunto de testimonios materiales que expresan la actividad creadora


y transformadora que ejerció el ser humano antiguo sobre el espacio. Esto adquiere
sentido cuando el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas vigente nos dice:
“…su fisonomía [de una zona arqueológica monumental] debe conservarse por las
siguientes razones: […] contener monumentos y/o ambientes urbano-
monumentales”.

 Organización espacial: referido a la expresión material de la forma en la que se


distribuyeron las diferentes áreas de actividad y espacios con distinta función en un
yacimiento arqueológico. Esto se expresa cuando el Reglamento de Investigaciones
Arqueológicas vigente nos dice: “…su fisonomía [de una zona arqueológica
monumental por ejemplo] debe conservarse por las siguientes razones: […] contener
valor urbanístico de conjunto”.

 Trascendencia histórico-cultural: nivel de importancia del yacimiento arqueológico


en estudio en relación a los procesos de desarrollo histórico y cultural acaecidos en
la región en su conjunto. Esto, por su parte, se expresa cuando el Reglamento de

55
Investigaciones Arqueológicas vigente indica que: “…su fisonomía [de una zona
arqueológica monumental, por ejemplo] debe conservarse por las siguientes razones:
[…] contener valor documental, histórico-artístico, y/o un carácter singular”.

Bajo estos criterios hemos realizado una revisión más cuidadosa de la


información proporcionada por las diferentes investigaciones arqueológicas que se han
llevado a cabo en el departamento de Junín, y hemos llegado a la conclusión que, a
grandes rasgos y en base a la cantidad y calidad de información disponible, se puede
proponer una primera clasificación del patrimonio arqueológico de la región Junín en
tres categorías principales, 1) zona arqueológica monumental; 2)sitio arqueológico; y 3)
elemento arqueológico aislado, tal como se presenta en el Anexo.
Como se ha mostrado en el Anexo No. 01 (relación de sitios arqueológicos
declarados expresamente Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de
Cultura), como ya se dijo antes, la información es sumamente vaga y general, que no
nos permite evaluar el comportamiento de las variables arriba indicadas. En el caso de
los datos proporcionados por David Browman (1970), su información de carácter
espacial y descriptiva es, en muchos casos muy general y tiene serios vacíos, razón por
la cual no se le incluye en el presente análisis. Cosa similar sucede con la información
brindada por académicos como Ramiro Matos y John Rick (1978-1980), Luis Hurtado
de Mendoza (1982), entre otros. Por este motivo, hemos seleccionado la data que se
consigna en los reportes publicados e inéditos de los siguientes investigadores:
 Jeffrey Parsons, Charles Hastings y Ramiro Matos (reconocimiento sistemático en
territorios pertenecientes a las provincias actuales de Tarma y Junín, años 1975-
1976).
 Daniéle Lavallée y Michèle Julien (reconocimientos sistemáticos en la zona de San
Pedro de Cajas, provincia de Tarma, años 1975-1976).
 Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg (reconocimientos complementarios en
la zona de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, año 1978).
 Timothy Earle y colegas del Proyecto Alto Mantaro –UMARP- (reconocimientos
sistemáticos en la sección central de la provincia de Jauja y alrededores, años 1977-
1984).
 Charles Hastings (reconocimientos sistemáticos en la zona de San Ramón,
provincias de Chanchamayo, año 1988).
 Manuel Perales (reconocimientos sistemáticos en el distrito de Ricrán, provincia de
Jauja, año 1999 y reconocimientos en la parte alta de los distritos de Chongos Bajo
y Chupuro junto a Agustín Rodríguez, correspondientes a las provincias de
Chupaca y Huancayo respectivamente, año 2002).

En el caso del proyecto de reconocimiento arqueológico desarrollado por Jeffrey


Parsons, Charles Hastings y Ramiro Matos (2000), hasta el momento es el que ha sido
más ambicioso, pues tuvo la intención de evaluar los patrones de asentamiento

56
prehispánico a escala regional, desde la zona del altiplano de Chinchaycocha en la
provincia de Junín, hasta los pequeños valles altoandinos e interandinos en las provincias
de Yauli y Tarma, con proyección hacia las vertientes orientales que descienden hacia
el valle de Chanchamayo, tal como se ha señalado en un acápite anterior. Nuestro
equipo ha revisado los reportes de campo de estos investigadores y ha analizado la
información brindada por ellos tomando en cuenta las variables que hemos indicado
líneas antes. Gracias a ello hemos considerado que del total de 381 “sitios
arqueológicos” reportados por Parsons y sus colegas, en realidad éstos corresponden a
373 yacimientos, toda vez que algunos de éstos fueron ingresados en su registro con dos
números distintos, según se puede apreciar en Anexo No. 02 del presente informe. Así,
del total de 373 “sitios arqueológicos” que existen, en realidad sólo hay 42 que reúnen
condiciones que permite clasificarlos como Zona Arqueológica Monumental, toda vez
que presentan rasgos de cierta monumentalidad, relativa extensión grande (muchas
veces mayor a las dos o cuatro hectáreas) y un tipo de arquitectura y organización
espacial complejos y en buen estado de conservación, todo lo cual, en su conjunto hace
que dichos vestigios tengan una mayor trascendencia histórico-cultural que los demás.
Esto se aprecia en la tabla y el gráfico siguiente:

Tabla No. 11:


Número de restos arqueológicos registrados por Parsons y sus colegas (Proyecto
Junín), según categorías empleadas en el presente estudio (Parsons et al. 2000)

Sitio arqueológico 314


Zona arqueológica monumental 42
Elemento aislado 17
ND 2
Fuente: Elaboración propia

Gráfico No. 15
Número de restos arqueológicos registrados por Parsons y sus colegas (Proyecto
Junín), según categorías empleadas en el presente estudio (Parsons et al. 2000)

57
17 2
42
Sitio arqueológico

Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado

ND

314

Fuente: Elaboración propia

Como se observa, la gran mayoría de los “sitios arqueológicos” registrados por


Parsons y colegas corresponde a nuestra categoría Sitio Arqueológico (314 en total), en
tanto que se reportan 17 vestigios que pueden clasificados como Elemento
Arqueológico Aislado y, finalmente, se carece de información para dos yacimientos o
rasgos arqueológicos, por lo cual en nuestro registro los consideramos como carentes
de información clara (ND=no hay datos).
En relación a los registros obtenidos por el Proyecto Junín-Palcamayo dirigido
por las francesas Daniéle Lavallée y Michèle Julien entre los años 1975 y 1976, del total
de 54 yacimientos o restos arqueológicos identificados por dichas investigadoras en las
inmediaciones del pueblo de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, 52 corresponden
a la categoría Sitio Arqueológico, en tanto que únicamente dos reúnen, en base a la
información procesada por nuestro equipo, características que permiten incluirlos
dentro de la categoría Zona Arqueológica Monumental. Esta situación se debe a que la
misión francesa encabezada por Lavallée y Julien estuvo orientada principalmente al
estudio de los momentos iniciales del poblamiento humano en esta parte de los Andes
Centrales, razón por la cual dichas investigadoras dirigieron su atención a abrigos
rocosos y cuevas que se encuentran en altitudes, en su mayoría, por encima de los 3,900
ó 4,000 m.s.n.m., preferidas para la ocupación humana durante los tiempos
precerámicos. Esta situación, caracterizada además por la ausencia de sitios dentro de
la categoría Elemento Arqueológico Aislado, se ilustra mejor en la tabla y el gráfico
siguientes:

Tabla No. 12:

58
Número de restos arqueológicos registrados por Lavallée y Julien (Proyecto
Junín-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Lavallée
y Julien 1975, 1976)

Sitio arqueológico 52
Zona arqueológica monumental 2
Elemento aislado 0
ND 0
Fuente: Elaboración propia

Gráfico No. 16
Número de restos arqueológicos registrados por Lavallée y Julien (Proyecto
Junín-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Lavallée
y Julien 1975, 1976)
2 0 0
Sitio arqueológico

Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado

ND
52

Fuente: Elaboración propia

Lo que hemos manifestado líneas arriba en relación a los resultados del Proyecto
Junín-Palcamayo quiere decir que, en su mayoría, los “sitios arqueológicos” registrados
por Lavallée y Julien (1975, 1976) consisten en abrigos rocosos y cuevas, las mismas
que, por su propia naturaleza, en casi todos los casos no exhiben características de gran
monumentalidad y extensión, así como tampoco cuentan con vestigios de arquitectura
compleja y pública, ni una organización espacial sumamente sofisticada, no obstante su
gran valor histórico y científico, tal como han demostrado, posteriormente, los estudios
exhaustivos de dichas investigadoras en el abrigo rocoso de Telarmachay, a unos
kilómetros al norte del pueblo de San Pedro de Cajas.
Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg desarrollaron, hacia los últimos años
de la década de 1970, una suerte de extensión del proyecto liderado por Lavallée y
Julien, al cual denominaron Proyecto Shaka-Palcamayo, enfocado también en el estudio
de las poblaciones prehispánicas de la zona del distrito de San Pedro de Cajas (Bonnier
y Rozenberg 1978). Estos trabajos dieron como resultado la identificación y registro de
34 yacimientos adicionales en dicha parte de la provincia de Tarma, de los cuales una
gran mayoría (33 en total) presentan características que los hacen caer dentro de nuestra

59
categoría Sitio Arqueológico, en tanto que uno (el antiguo asentamiento conocido
localmente como Shuquimarca) puede incluirse dentro de la categoría Zona
Arqueológica Monumental, según se puede apreciar en la tabla y el gráfico siguientes:

Tabla No. 13:


Número de restos arqueológicos registrados por Bonnier y Rozenberg (Proyecto
Shaka-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Bonnier
y Rozenberg 1978)

Sitio arqueológico 33
Zona arqueológica monumental 1
Elemento aislado 0
ND 1
Fuente: Elaboración propia
Gráfico No. 17
Número de restos arqueológicos registrados por Bonnier y Rozenberg (Proyecto
Shaka-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Bonnier
y Rozenberg 1978)

1
0 1

Sitio arqueológico

Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado
33
ND

Fuente: Elaboración propia

Además, en estas ilustraciones podemos observar que un resto arqueológico, de


nombre desconocido, carece de información en los reportes publicados por Bonnier y
Rozenberg (el “sitio” registrado con el código 77 en su lista, tal como se observa en el
Anexo No. 02 que se inserta al final del presente informe). En general, la situación
observada se debe a que, de manera similar a Lavallée y Julien, Bonnier y Rozenberg

60
también prestaron mucha atención durante sus labores de campo a la identificación y
registro de sitios con ocupaciones relativamente tempranas, conformados casi en la gran
mayoría de casos por cuevas y abrigos rocosos. Además, por otro lado, también se
enfocaron en el estudio de aldeas rurales, en su mayoría pequeñas, que presentan
vestigios de arquitectura antigua pero no de la escala, magnitud y monumentalidad que
se habría de requerir para catalogarlas como Zona Arqueológica Monumental, no
obstante su gran valor para la investigación científica.
El Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Alto Mantaro (UMARP por sus
siglas en inglés), dirigido por Timothy Earle y auspiciado por la Universidad de
California en Los Angeles, es, después del proyecto de Parsons y sus colegas, el que
mayor número de “sitios arqueológicos” ha reportado en el ámbito de la región Junín,
no obstante, como ya dijimos, se basó casi en su totalidad en los reportes previos del
mismo Parsons sobre sus exploraciones en el área de Jauja. En total el UMARP ha dado
cuenta de la existencia de 328 yacimientos y/o elementos y rasgos arqueológicos en
territorios del valle de Yanamarca y el norte del valle del Mantaro, comprendidos dentro
de la provincia de Jauja. De este total, destaca en este caso que 175 yacimientos carezcan
de información casi en su totalidad, debido a que no se ha publicado o consignado nada
sobre ellos en las memorias e informes del UMARP, razón por la que se les clasificó
dentro de la categoría “ND”. En nuestra opinión, todo hace indicar que se trata de
yacimientos con ocupaciones tempranas, seguramente en su mayoría carentes de
evidencias arqueológicas de gran impacto visual en la superficie del terreno. Por otro
lado, 141 yacimientos o restos presentan características que pueden ser considerados
dentro de nuestra categoría Sitio Arqueológico, en tanto que unos doce (12) presentan
gran extensión (a veces hasta más de 30 hectáreas), con una arquitectura impresionante
y relativamente bien conservada, además de una gran trascendencia histórica, motivos
por los cuales han sido incluidos dentro de la categoría Zona Arqueológica
Monumental, según se aprecia en la tabla y el gráfico siguientes:

Tabla No. 14:


Número de restos arqueológicos registrados por Earle y sus colegas (Proyecto
UMARP), según categorías empleadas en el presente estudio (D’Altroy y
Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987)

Sitio arqueológico 141


Zona arqueológica monumental 12
Elemento aislado 0
ND 175
Fuente: Elaboración propia

61
Gráfico No. 18
Número de restos arqueológicos registrados por Earle y sus colegas (Proyecto
UMARP), según categorías empleadas en el presente estudio (D’Altroy y
Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987)

141
Sitio arqueológico
175

Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado

ND

0 12

Fuente: Elaboración propia

De manera interesante los registros del UMARP no dan indicios de la existencia


de elementos arqueológicos aislados, sin embargo no podemos descartar que exista
alguno dentro de los 175 yacimientos sobre los cuales se carece de información.
Un aspecto interesante que vale la pena resaltar en base a los datos
proporcionados por el proyecto UMARP es que todo hace indicar que los Sitios
Arqueológicos propiamente dichos se ubican en su mayoría en zonas bajas como el
fondo del valle o porciones inferiores de las laderas de cerro que cierran el valle del
Mantaro. Es decir, muchos vestigios que quizás tuvieron arquitectura visible a nivel de
la superficie del terreno, hoy ya no presentan eso debido a proceso de disturbación del
registro arqueológico a consecuencia de actividades como la agricultura y otros, que han
provocado cierta obliteración de la evidencia. Por esa misma razón, los yacimientos que
se encuentran en zonas poco productivas desde el punto de vista agrícola –y ganadero
en ciertos casos-, ubicados en locaciones más elevadas, en nuestros días presentan un
estado de conservación mucho mejor, perteneciendo casi todos ellos a los periodos
tardíos dentro de la secuencia cultural prehispánica regional.
Las investigaciones arqueológicas de Charles Hastings, desarrolladas como una
suerte de extensión de los estudios de Parsons y sus colegas, estuvieron orientadas a
conocer la dinámica de las ocupaciones antiguas en las vertientes orientales de la ceja de
selva y la selva alta de la región Junín. Como ya indicáramos, sus trabajos se llevaron a

62
cabo hacia mediados y en la segunda mitad de la década de 1980, prolongándose en
alguna forma hasta el año 2004. Estos estudios han dado como resultado la
identificación de unos 27 yacimientos o restos arqueológicos en el territorio
comprendido entre las ciudades de San Ramón y La Merced en la provincia de
Chanchamayo (Hastings 1989). Aunque la información disponible no es tan detallada
en relación a estos sitios, podemos señalar que todos ellos en su conjunto pueden caer
dentro de nuestra categoría Sitio Arqueológico, en la medida que son de poca extensión,
carecen casi siempre de evidencias de arquitectura y organización espacial compleja a
nivel de la superficie del terreno, o cuando éstos atributos existen, se trata de restos muy
deteriorados de estructuras de piedra. Asimismo, la carencia de mayor cantidad de
estudios hace imposible, en este momento, establecer el grado de trascendencia
histórico-cultural que pueden tener.

Tabla No. 15:


Número de restos arqueológicos registrados por Hastings (Proyecto
Chanchamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Hastings
1989)

Sitio arqueológico 27
Zona arqueológica monumental 0
Elemento aislado 0
ND 0
Fuente: Elaboración propia

Gráfico No. 19
Número de restos arqueológicos registrados por Hastings (Proyecto
Chanchamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Hastings
1989)

63
0 0 0
Sitio arqueológico

Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado

ND

27
Fuente: Elaboración propia

Continuando con lo que se acaba de expresar, podemos agregar, además, que


no hay indicios para señalar la existencia de elementos arqueológicos aislados y restos
dentro de la categoría “ND”. En el caso de los denominados Sitios Arqueológicos,
inspecciones previas a cargo del responsable del presente estudio han indicado que se
trata casi siempre de áreas de terreno en los cuales hay algunos cimientos o bases de
estructuras circulares de piedra o, en todo caso, de áreas sin arquitectura pero con
presencia de dispersión de fragmentos de cerámica y otros materiales como líticos en la
superficie.
Los estudios de Perales en el pequeño valle de Ricrán, provincia de Jauja,
estuvieron orientados al conocimiento de los patrones y sistemas de asentamiento de
los periodos prehispánicos tardíos, con la intención de llegar a identificar las formas de
organización sociopolítica que tuvieron dichas poblaciones, así como la conocimiento
del impacto de la conquista inca en esa parte de la sierra central peruana. Por estos
motivos, el mencionado autor se concentró en el registro de evidencias especialmente
tardías, llegando a identificar, en total, 35 yacimientos y/o restos, de los cuales 30 pueden
ser clasificados como Sitios Arqueológicos, debido a que , o están constituidos por
abrigos rocosos, pequeñas cuevas y paneles con arte rupestre, o son asentamientos en
un mal estado de preservación. Por esta razón únicamente cinco (05) han sido
considerados como Zona Arqueológica Monumental, debido a la gran extensión que
presentan y el tipo de arquitectura y organización del espacio que exhiben, todo lo cual
está ligado a una relativa monumentalidad y una importancia histórico-cultural que
puede ser destacable. Además, en el caso del este trabajo, no se reportan yacimientos
con la categoría “ND” como podemos ver a continuación:

Tabla No. 16:


Número de restos arqueológicos registrados por Perales (Proyecto Ricrán),
según categorías empleadas en el presente estudio (Perales 2005)

Sitio arqueológico 30

64
Zona arqueológica monumental 5
Elemento aislado 0
ND 0
Fuente: Elaboración propia

Gráfico No. 20
Número de restos arqueológicos registrados por Perales (Proyecto Ricrán),
según categorías empleadas en el presente estudio (Perales 2005)

5 0 0
Sitio arqueológico

Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado
30
ND

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, los trabajos de Perales y Rodríguez en las alturas de los distritos de


Chongos Bajo (provincia de Chupaca) y Chupuro (provincia de Huancayo), han dado a
conocer seis (06) vestigios o yacimientos, de los cuales tres (03) pueden incluirse dentro
de nuestra categoría Zona Arqueológica Monumental debido a ciertas características
que presentan, como relativa gran extensión, arquitectura regularmente conservada,
organización espacial algo sofisticada, monumentalidad moderada y cierta trascendencia
histórica.

Tabla No. 17:


Número de restos arqueológicos registrados por Perales y Rodríguez (Proyecto
Chongos), según categorías empleadas en el presente estudio (Perales y
Rodríguez 2003)

65
Sitio arqueológico 3
Zona arqueológica monumental 3
Elemento aislado 0
ND 0
Fuente: Elaboración propia

Gráfico No. 21:


Número de restos arqueológicos registrados por Perales y Rodríguez (Proyecto
Chongos), según categorías empleadas en el presente estudio (Perales y
Rodríguez 2003)

0 0
3 Sitio arqueológico
3
Zona arqueológica
monumental
Elemento aislado

ND

Fuente: Elaboración propia

En resumen, como se aprecia en la tabla mostrada a continuación, hay una


mayor presencia de Zonas Arqueológicas Monumentales en el territorio cubierto por
los reconocimientos sistemáticos de Parsons y sus colegas y, según se aprecia una
mayoría de ellas se concentra en varios de los distritos de la actual provincia de Tarma,
seguida de otras concentraciones importantes hacia sectores de la provincia de Jauja,
terminando con presencia de algunas de ellas en ciertas partes de las provincias de
Chupaca, Huancayo y Junín. Esto resulta de particular importancia pues, como
pasaremos a señalar más adelante, la distribución de los yacimientos considerados como
Zona Arqueológica Monumental definirá algunos criterios metodológicos para la
ejecución de las labores de validación de datos en el campo.

Tabla No. 18:

66
Número de “Zonas Arqueológicas Monumentales” según proyectos de
investigación considerados en el presente estudio

Nombre de Proyecto Número de yacimientos considerados


“Zona Arqueológica Monumental”
Proyecto Junín (Parsons et al. 2000) 42
Proyecto Junín-Palcamayo (Lavallée y 02
Julien 1975-1976)
Proyecto Shaka-Palcamayo (Bonnier y 01
Rozenberg 1978)
Proyecto UMARP (Earle et al. 1987) 12
Proyecto Ricrán (Perales 2005) 05
Proyecto Chongos (Perales y Rodríguez 03
2003)
Proyecto Chanchamayo (Hastings 1989) 00
TOTAL: 65
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico No. 22:


Número de “Zonas Arqueológicas Monumentales” según proyectos de
investigación considerados en el presente estudio

42
Proyecto Junín (Parsons
et al. 2000)

Proyecto Junín-
Palcamayo (Lavallée y
Julien 1975-1976)
Proyecto Shaka-
1 Palcamayo (Bonnier y
Rozenberg 1978)
5 Proyecto UMARP (Earle
2 3 et al. 1987)
1 0
Número de yacimientos considerados
“Zona Arqueológica Monumental”
Fuente: Elaboración propia
7.2.FASE DE TRABAJO DE CAMPO.

En la ciencia arqueológica contemporánea el estudio de las sociedades pasadas se basa, entre


otras cosas, en el análisis de las características y distribución espacial de los sitios arqueológicos,
que en el fondo consisten en una porción de espacio físico que reúne evidencias de actividades

67
humanas pretéritas. A partir de esto, los arqueólogos han venidos desarrollando conceptos y
categorías como el de área de actividad y unidad habitacional, con la finalidad de entender
mejor la compleja dinámica del comportamiento humano y los procesos socioeconómicos y
culturales en la antigüedad (vg. Manzanilla 1990).
Lo que se acaba de expresar tiene repercusiones importantes en relación a lo que en
arqueología se considera un elemento material que puede ser considerado objeto de estudio y
también en relación a lo que se puede definir como Patrimonio Cultural de la Nación en
nuestro país. En otras palabras, para el arqueólogo cualquier testimonio de alguna actividad
humana pasada, por más pequeño o “insignificante” que éste sea o aparente serlo, tiene un alto
valor de carácter científico, en la medida en que constituyen algo similar a las “pistas” que sigue
un detective al momento de reconstruir las formas y circunstancias en las que ocurrió un crimen.
Por esta razón, para llevar a cabo el registro, en campo, del patrimonio arqueológico de la región
Junín, en el marco de un proyecto de zonificación ecológica y económica, es indispensable
definir y aclarar algunos términos, en base a los cuales se deben establecer determinadas pautas
metodológicas que permitan una adecuada validación de datos en el terreno y la recopilación
de la información necesaria para los procesos de modelamiento. Estando así las cosas, es
indispensable pasar a definir algunos conceptos básicos.

7.2.1. Definición de términos básicos


En nuestros días, el dispositivo legal que, después de la Constitución Política del país,
rige la normatividad sobre el patrimonio arqueológico peruano es la Ley No. 28296,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. En dicha ley, los testimonios
arqueológicos son considerados bienes materiales muebles e inmuebles integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, en tanto constituyen evidencias materiales de la vida
y actividad humana del pasado, pero que cuentan con gran valor y significado para la
Nación en su conjunto (Título 1, Capítulo 1, Art. 1º ).
Siguiendo estos criterios, el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas
vigente (aprobado mediante Resolución Suprema No. 004-2000-ED), señala que los
bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación se clasifican en
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos y Monumentos Históricos Coloniales y
Republicanos (Art. 1º ). Por su parte, los denominados Monumentos Arqueológicos
Prehispánicos son clasificados y definidos, en el Artículo 2º del mencionado dispositivo,
de la siguiente manera:

a) Zonas Arqueológicas Monumentales


- Son los conjuntos arqueológicos cuya magnitud los hace susceptibles de trato
especial en lo que a investigación se refiere, pues su fisonomía debe conservarse
por las siguientes razones:
- 1. Poseer valor urbanístico de conjunto.

68
- 2. Poseer valor documental, histórico-artístico, y/o un carácter singular.
- 3. Contener monumentos y/o ambientes urbano-monumentales.

b) Sitios Arqueológicos
- Todo lugar con evidencias de actividad social con presencia de elementos y
contextos de carácter arqueológico-histórico, tanto en la superficie como
subyacentes.

c) Zonas de Reserva Arqueológica


- Son aquellos lugares que por haber sido investigados intensivamente deben
reservarse para el futuro, en tanto se desarrollen nuevas técnicas de investigación.
Los investigadores deben sugerir áreas de reserva en los monumentos
trabajados.
Esta sugerencia se realizará ante el Instituto Nacional de Cultura [sic] para su
aprobación, previa opinión favorable de la Comisión Nacional Técnica de
Arqueología.

d) Elementos Arqueológicos Aislados


- Son los restos de actividad humana de época Prehispánica [sic] que, por
situaciones culturales o sociales, se manifiestan en la actualidad de manera
aislada o descontextualizada. Están referidos a objetos o parte de ellos presentes
en el paisaje sin asociación a sitios o zonas arqueológicas, teniendo en cuenta
que su registro y estudio es también importante para la investigación y la
conservación del patrimonio cultural.

e) Paisaje Cultural Arqueológico


- Son las áreas producidas por la mano del hombre o por la combinación de la
misma con la naturaleza que tengan un destacado valor desde los puntos de vista
arqueológico, histórico, estético, etnológico o antropológico. Se consideran
como tales la infraestructura agraria, es decir, andenes, terrazas, canales, y afines;
así como las redes viales, los campos de geoglifos y/ petroglifos.

Como hemos visto en los acápites precedentes, en el territorio correspondiente


a la región Junín se han desarrollado varios estudios y proyectos de investigación a partir
de mediados del siglo XX, todos los cuales, en su conjunto, han arrojado valiosísima
información en relación a los sitios arqueológicos existentes en determinadas partes de
nuestro departamento. Sin embargo, dicha información tiene, fundamentalmente, un
carácter académico y científico, siendo en muchos casos poco clara en relación a las

69
formas de clasificación oficial que establece el Estado peruano mediante la
reglamentación vigente como la que acabamos de citar líneas arriba. Esta situación nos
obliga, entonces, a desarrollar un análisis y evaluación del patrimonio arqueológico
identificado hasta el momento dentro de la región Junín, basándonos en las categorías
oficiales antes definidas, con la intención de establecer una metodología apropiada para
la ejecución del estudio arqueológico que debe hacerse en el marco del Proyecto de
Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín.

7.2.2. Pautas metodológicas para la validación de datos en el campo


Como hemos visto, el análisis y evaluación de los vestigios que integran el patrimonio
arqueológico del departamento de Junín, nos ha permitido establecer que, del total de
860 yacimientos y/o restos que han sido previamente objeto de estudios especializados
por parte de varios arqueólogos, nacionales y extranjeros, sólo 65 presentan buen grado
de monumentalidad, extensión, arquitectura y organización espacial compleja, además
de una mayor transcendencia histórico-cultural. Es decir, en otras palabras, sólo 65
yacimientos pueden ser considerados, bajo los criterios que hemos esgrimido en el
presente informe, como Zonas Arqueológicas Monumentales.
Esto que acabamos de señalar resulta trascendental para establecer la
metodología del trabajo de levantamiento de información en el campo sobre los
recursos arqueológicos del departamento de Junín, toda vez que en esta oportunidad no
se contó con los plazos que generalmente se emplean en investigaciones arqueológicas
minuciosas orientadas a estudiar los patrones de asentamiento y/o levantar catastros
arqueológicos detallados. Esto quiere decir que, debido a que no contamos con el
tiempo suficiente para registrar la totalidad de los sitios arqueológicos en toda la región
Junín –que por seguro debe exceder muchísimo la cifra de 860- con fines de zonificación
ecológica-económica, y debido a que tampoco contamos con pautas metodológicas
claras para la realización de estudios arqueológicos en el marco de proyectos como los
que acabamos de indicar, hemos optado por discriminar los distintos yacimientos
arqueológicos conocidos según su importancia con fines de zonificación ecológica
económica.
Partiendo de lo establecido en la normatividad que maneja el Ministerio de
Cultura, especialmente en el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas que
actualmente está vigente, hemos clasificado al patrimonio arqueológico de la región
Junín en tres categorías principales, como ya hemos señalado antes: Zonas
Arqueológicas Monumentales, Sitios Arqueológicos y Elementos Arqueológicos
Aislados. Considerando las variables planteadas en el acápite anterior
(monumentalidad, extensión, arquitectura, organización espacial, trascendencia
histórico-cultural), consideramos que el criterio de discriminación del patrimonio
arqueológico de la región Junín radica en su importancia según tales variables. De este
modo planteamos que los restos considerados como Zonas Arqueológicas

70
Monumentales eran los que debían ser priorizados para el trabajo de levantamiento de
los recursos arqueológicos de la región Junín en el campo, donde señalamos además
que los vestigios considerados como Sitios Arqueológicos tienen una prioridad que va
entre media y baja.
Por otro lado, tomando en cuenta las características del trabajo de validación de
datos en el campo y los objetivos del Proyecto de Zonificación Ecológica Económica de
la Región Junín, tuvimos que ajustar ciertos criterios que generalmente son importantes
en la investigación arqueológica especializada para su adecuado ingreso y tratamiento
dentro de la base de datos en SIG que se generó con el desarrollo del presente estudio.
En este sentido, se definieron ocho criterios y sus respectivos indicadores, en base a los
cuales se llevó a cabo el registro del patrimonio arqueológico de la región Junín en el
marco del presente proyecto. Tales criterios e indicadores se presentan en el cuadro
siguiente:

Tabla No. 19:


Relación de criterios y sus respectivos indicadores a emplearse para el
modelamiento en SIG en el estudio arqueológico

CRITERIO INDICADORES
CATEGORÍA - Monumentalidad
- Extensión
- Arquitectura
- Material asociado
FUNCIÓN - Emplazamiento
- Altitud
- Extensión
- Organización espacial
- Arquitectura
- Material asociado
FILIACIÓN CRONOLÓGICA - Arquitectura
- Material asociado
FILIACIÓN CULTURAL - Arquitectura
- Material asociado

71
CONSERVACIÓN - Deterioro
- Factores extrínsecos de
afectación
- Factores intrínsecos de
afectación
POTENCIAL TURÍSTICO- - Monumentalidad
ECONÓMICO
- Accesibilidad
- Deterioro
- Materiales asociados
POTENCIAL SOCIO- - Percepción de
CULTURAL pertenencia por la
población local
- Representatividad
histórica
- Materiales asociados
POTENCIAL CIENTÍFICO - Trascendencia
histórico-cultural
- Organización espacial
- Materiales asociados
- Deterioro
- Investigaciones previas
Fuente: Elaboración propia

A continuación procedemos a desarrollar cada uno de tales criterios:

1) Categoría: se refiere a la clasificación del yacimiento o recurso arqueológico dentro


de la tipología establecida en la normatividad oficial del sector. Los indicadores a
tomarse en cuenta durante las labores de validación de datos en el terreno son:
monumentalidad de los restos visibles en superficie, extensión del yacimiento, tipo
de arquitectura observada en el terreno, tipo de material asociado en la superficie
del yacimiento. En general y según el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas
vigente, consideramos que pueden haber cinco categorías: 1) zona arqueológica
monumental; 2) sitio arqueológico; 3) zona de reserva arqueológica; 4) elemento
arqueológico aislado; y 5) paisaje cultural arqueológico.

2) Función: se refiere al lugar que ocupó originalmente el yacimiento en estudio


dentro del sistema de asentamiento al cual perteneció y cuando éste estuvo en pleno
funcionamiento. Para determinar esto planteamos basarnos en los siguientes

72
indicadores: tipo de emplazamiento que ocupa el vestigio o resto, altitud a la que
se encuentra, extensión del yacimiento, tipo de organización espacial, tipo de
arquitectura visible en la superficie del terreno y tipo de material asociado. De
acuerdo a los resultados de distintos estudios arqueológicos en la región andina,
planteamos las siguientes alternativas sobre este criterio: 1) centro urbano, 2) centro
poblado regional; 3) aldea; 4) centro ceremonial/religioso; 5) campamento
estacional ; y 6) otros.

3) Filiación cronológica: ésta corresponde con la antigüedad que se puede estimar con
respecto al recurso arqueológico en estudio y su definición se basa en la observación
de los siguientes indicadores: tipo de arquitectura y tipo de materiales culturales
asociados a dicha arquitectura, visibles en la superficie del terreno, principalmente
cerámica. De acuerdo al estado en el que se encuentra la arqueología andina en
general, se pueden proponer las siguientes alternativas en relación a este criterio: 1)
Período Precerámico; 2) Periodo Inicial; 3) Período Horizonte Temprano; 4)
Período Intermedio Temprano; 5) Periodo Horizonte Medio; 6) Periodo
Intermedio Tardío; 7) Periodo Horizonte Tardío; 8) Periodo Colonial; y 9)
Periodo Republicano.

4) Filiación cultural: se refiere a la identidad cultural y/o étnica del grupo humano que
originalmente ocupó el espacio que corresponde al yacimiento y que es el
responsable de la existencia de los vestigios que el arqueólogo observa en el terreno.
Al igual que el criterio anterior, la filiación cronológica también se define a partir
del tipo de arquitectura y el tipo de material cultural asociado presente en la
superficie del lugar. El establecimiento de alternativas en relación a este criterio es
sumamente complicado, toda vez que los arqueólogos sólo pueden inferir la
presencia de ciertas poblaciones, pero correspondientes a los tiempos
inmediatamente previos o de la época de la expansión inca. En el caso de la región
Junín, algunas alternativas para sitios tardíos serían: 1) Huanca; 2) Chongo; 3)
Xauxa; 4) Tarama; 5) Chinchaycocha; 6) Yánesha; y 7) Asháninka. La filiación
cultural de sitios tempranos, como aquellos del precerámico, por razones obvias es
imposible de identificar de manera apropiada.

5) Conservación: consistente en el nivel de preservación en el que se encuentra un


yacimiento o recurso arqueológico. Esto se establecerá en el terreno mediante la
observación de indicadores como: estado de deterioro, factores intrínsecos de
afectación (factores inherentes a la naturaleza misma de los materiales en base a los
cuales se edificaron los muros, por ejemplo) y factores extrínsecos de afectación
(factores ajenos al mismo material y que proceden del entorno exterior en el que
se encuentra el recurso arqueológico). Para los fines del presente estudio, se plantea

73
el trabajo con tres alternativas: 1) Conservación buena; 2) Conservación regular; y
3) Conservación mala.

6) Potencial turístico-económico: se refiere al espectro de virtudes, ventajas y


posibilidades que podría eventualmente tener un determinado recurso
arqueológico, en relación a la actividad turística. Esto se establecerá a partir del
estudio de indicadores como: grado de monumentalidad, tipo de accesibilidad,
grado de deterioro y tipo de materiales asociados visibles en la superficie del
terreno. Luego de la respectiva ponderación, pensamos que se pueden trabajar con
tres alternativas: 1) Potencial turístico 02 (alto); 2) Potencial turístico 01 (moderado);
y 3) Potencial turístico 00 (bajo).

7) Potencial sociocultural: se refiere al espectro de virtudes, ventajas y posibilidades


que podría eventualmente tener un determinado recurso arqueológico, en relación
a futuros proyectos e intervenciones de carácter identitario, educativo o cultural.
Este potencial será establecido a partir de la observación de indicadores como:
percepción de pertenencia del recurso arqueológico por parte de la población local,
grado de representatividad histórica que tiene dicho recurso en la memoria
colectiva de la población local y el tipo de material asociado visible en la superficie
del yacimiento. Al igual que en el caso anterior, proponemos el trabajo con tres
alternativas: 1) Potencial turístico 02 (alto); 2) Potencial turístico 01 (moderado); y
3) Potencial turístico 00 (bajo).

8) Potencial científico: se refiere al espectro de virtudes, ventajas y posibilidades que


podría eventualmente tener un determinado recurso arqueológico, en relación al
desarrollo de futuros proyectos de investigación científica en el campo de la
arqueología. Este potencial, a su vez, será establecido a partir de la observación de
indicadores como: trascendencia histórico-cultural del yacimiento en relación a los
procesos de desarrollo económico y sociocultural antiguos en la región, tipo de
organización espacial que presentan los restos visibles en la superficie, tipos de
materiales culturales asociados en la superficie del yacimiento, grado de deterioro
de los vestigios visibles a nivel de superficie y cantidad y calidad de información
sobre el recurso, pero disponible en reportes de investigaciones previas. Aquí
también, como en los otros dos casos previos, , proponemos el trabajo con tres
alternativas: 1) Potencial turístico 02 (alto); 2) Potencial turístico 01 (moderado); y
3) Potencial turístico 00 (bajo).

En base a estos distintos criterios y sus respectivos indicadores, se diseñó un


instrumento que fue empleado para la recolección y sistematización de datos durante
las labores de validación de información en el campo. Este instrumento consistió en una
ficha de registro que contiene ítems y partes que permitieron a los miembros del equipo

74
del estudio arqueológico del presente proyecto, obtener la información necesaria para
la generación de nuestra base de datos en SIG (incluyendo la creación de los archivos
shape y las respectivas tablas de atributos) y el correspondiente modelamiento en
relación al temático de arqueología. Esta ficha de registro es la que pasamos a presentar
a continuación:

PROYECTO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA REGIÓN JUNÍN


ESTUDIO ARQUEOLÓGICO
FICHA DE VALIDACIÓN DE DATOS EN EL CAMPO
DATOS GENERALES:
Nombre(s) del
sitio:______________________________________________________________________
Ubicación geográfica: Ubicación Política:
- Coord. UTM (WGS 84) - Provincia:____________________
E:______________________ - Distrito:______________________
- Coord. UTM (WGS 84) - Anexo/caserío:________________
N:______________________
- Altitud:______________ -
Extensión:____________

75
EMPLAZAMIENTO: ACCESIBILIDAD:
- Cumbre de cerro:___ - Fondo de -Camino pedestre:____ - Carretera afirmada:____
quebrada:___ -Trocha carrozable:___ - Carretera
- Ladera de cerro:____ - Terraza asfaltada:____
aluvial:_______ Dist.
- Fondo de valle:_____ - B R
aprox.:___________ M
Otro:_______________
ORGANIZACIÓN ESPACIAL: ARQUITECTURA:
- Diferenciación de sectores: SÍ NO nd -Arquitectura doméstica: SÍ NO nd
- Existencia de espacios públicos: SÍ NO nd -Arquitectura pública secular: SÍ NO nd
- Existencia de espacios domésticos: SÍ NO nd -Arquitectura pública religiosa: SÍ NO nd
- Otro:____________________________________ -Infraestructura productiva: SÍ NO nd
_ -Otro:_________________________________
________________________________________ _
_
MATERIALES ASOCIADOS EN SUPERFICIE:
CRONOLOGÍA / CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL:
- Cerámica: SÍ NO nd
- Lítico: SÍ NO nd
- Óseo humano: SÍ NO nd
- Óseo animal: SÍ NO nd
- Otros:________________________

MONUMENTALIDAD: TRASCENDENCIA HISTÓRICO- REPRESENTATIVIDAD


2 1 0 CULTURAL: 2 1 0
2 1 0
PERCEPCIÓN DE PERTENENCIA: INVESTIGACIONES PREVIAS:
_____________________________________________________
SÍ NO nd _____
DETERIORO: AGENTES INTRÍNSECOS: AGENTES EXTRÍNSECOS:
- Avanzado:______ ____________________________ _______________________________
- Moderado:_____ _ __
- Leve:__________ ____________________________ _______________________________
_ __
____________________________ _______________________________
_ __

CATEGORÍA DE SITIO:
- Zona arqueológica monumental:___ - Elemento arqueológico aislado:____
- Sitio arqueológico:___ - Paisaje cultural arqueológico:____
- Zona de reserva arqueológica:___

76
FUNCIÓN/TIPO DE SITIO: FILIACIÓN CRONOLÓGICA:
- Centro urbano:___ - Precerámico:___ - Colonial:___
- Centro poblado regional:___ - Horizonte Temprano:___ -
- Aldea:____ Republicano:___
- Centro ceremonial/religioso:___ - Intermedio Temprano:___
- Campamento estacional:___ - Horizonte Medio:___
- Otro:______________________ - Intermedio Tardío:___
- Horizonte Tardío:___

FILIACIÓN CULTURAL: CONSERVACIÓN:


______________________________________________
____
B R M
______________________________________________
____

POT. TURÍSTICO: POT. SOCIO-CULTURAL: POT. CIENTÍFICO:


2 1 0 2 1 0 2 1 0
OBSERVACIONES:

REGISTRADOR:______________________________
FECHA:____________________________________
CROQUIS DEL SITIO:

Fuente: Elaboración propia.

Como podemos observar, en la presente ficha, además de los ítems a emplearse


en relación a los criterios e indicadores antes descritos, también se consideró en la parte
final un espacio para que los integrantes del equipo de arqueología puedan elaborar los
respectivos croquis a mano alzada donde puedan graficar la ubicación de los vértices
que corresponderán a los polígonos a plantearse por cada recurso arqueológico y sus
respectivas coordenadas UTM, íntegramente en el sistema WGS84.

77
En relación a las labores de campo en forma específica, debemos señalar que
éstas se cumplieron siguiendo en la medida de lo posible el protocolo arqueológico,
desarrollando inspecciones oculares a nivel de superficie en los sitios arqueológicos
priorizados (principalmente zonas arqueológicas monumentales). Un miembro del
equipo procedió a llevar a cabo el registro del área con una unidad GPS navegador
convencional, incluyendo el área arqueológica propiamente dicha, así como el área de
amortiguamiento que generalmente solicita el Ministerio de Cultura en cuanto a
delimitaciones de zonas arqueológicas se trata. Por su parte, otro miembro del equipo
se dedicó al llenado de la ficha arriba mostrada y también al registro fotográfico de las
evidencias visibles a nivel de la superficie del yacimiento que, como ya hemos dado a
entender, consistieron principalmente en arquitectura y cerámica asociada en la
superficie del terreno.

7.2.3. Rutas propuestas para la validación de datos en el campo


Considerando la evaluación y análisis de los recursos arqueológicos del departamento
de Junín y las pautas metodológicas que se han planteado para el presente estudio, el
equipo a cargo del estudio arqueológico desarrolló una propuesta de rutas a seguirse
para el levantamiento de información en el terreno acerca de los yacimientos priorizados
para el presente trabajo.

Con la intención de optimizar los recursos, el tiempo y los esfuerzos del equipo
a cargo del estudio arqueológico para el presente proyecto, hemos optado por establecer
nuestras rutas y recorridos en función de la distribución de los yacimientos que han sido
categorizados como Zona Arqueológica Monumental, a los cuales a su vez hemos
decidido considerarlos de prioridad alta para su registro en el campo. En primer lugar
nos hemos basado en los resultados del procesamiento de la data ofrecida por otros
investigadores que en tiempos previos han llevado a cabo estudios minuciosos y serios
en la región (vg. Parsons et al. 2000), para luego considerar los datos más dispersos a los
que hemos tenido acceso y que dan referencias escuetas sobre otros recursos
arqueológicos importantes a nivel de todo el departamento. Observando entonces el
Mapa de Ruta es que se establecieron las siguientes rutas para el trabajo de campo:

a) Ruta Valle de Palcamayo: esta ruta contempló los recorridos desde la zona de San
Pedro de Cajas hasta el punto donde el río Palcamayo desemboca en el río Tarma,
en las inmediaciones del pueblo de Acobamba. Esta ruta permitió registrar varios
de los sitios identificados previamente por Parsons et al. (2000), Lavallée y Julien
(1975) y Bonnier y Rozenberg (1978).

b) Ruta Valle de La Unión-Leticia: esta ruta permitió el registro de una concentración


importante de vestigios arqueológicos que se concentran en la jurisdicción del actual

78
distrito de La Unión-Leticia, varios de los cuales fueron previamente reportados
por Parsons et al. (2000) y fueron investigados en mayor detalle en los últimos años
(Calderón 2008).

c) Ruta Tarma-Acobamba: aquí nuevamente nos enfocamos en el registro de varios


de los sitios previamente reportados por Parsons et al. (2000) en la década de 1970.
Además se procedió con el registro de complejos extensos como Tarmatambo,
investigado posteriormente por Matos et al. (1996).

d) Ruta Junín-Paccha: esta ruta incluyó un recorrido por los principales yacimientos
arqueológicos que se encuentran en el altiplano de Chinchaycocha y parte de la
provincia de Yauli. Tuvo como uno de sus objetivos el registro del extenso
yacimiento de Chacamarca, asociado a un espacio histórico de suma importancia,
y también la verificación de la ubicación de la antigua ciudad inca de Pumpu,
estudiada por Matos en años anteriores (Matos 1994) y de la cual se ha dicho que
pertenece a la región Pasco.

e) Ruta Valle de Ricrán: en esta ruta se planteó desarrollar un registro de algunos de


los yacimientos arqueológicos más importantes y mejor conservados del valle de
Ricrán, muchos de los cuales fueron objeto de estudios previos por Perales (2005).
Asimismo, se intentó articular esta ruta con la de Tarma-Acobamba o Huaricolca-
Valle de Yanamarca.

f) Ruta Huaricolca-Valle de Yanamarca: esta ruta buscó desarrollar el registro de una


concentración importante de vestigios arqueológicos ubicados en la jurisdicción del
distrito de Huaricolca y que fueron reportados antes por Parsons et al. (2000).
Asimismo, se planteó la articulación del recorrido con el espacio correspondiente
al valle de Yanamarca en Jauja, donde el equipo del proyecto UMARP ha
documentado varios de los complejos arqueológicos más extensos de todo el
departamento de Junín como Tunanmarca, Hatunmalca y Piljamalca (D’Altroy y
Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987).

g) Ruta Paccha-La Oroya-Hda. Cochas: en este recorrido se buscó inspeccionar


algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes y accesibles en la zona
de la quebrada del río Mantaro, entre Paccha (prov. de Yauli) y Miraflores (prov.
de Jauja). Asimismo, se buscó incluir parte del curso del río Cochas y del
Piñascochas, asociados a la Reserva Nor-Yauyos – Cochas, donde hay indicios de
elementos arqueológicos importantes, muchos de ellos asociados a la ruta del
camino inca que se dirige hacia la cordillera de Pariacaca.

79
h) Ruta Valle del Mantaro-Margen Izquierda: esta ruta incluyó el fondo del valle del
Mantaro por su margen izquierda, así como los territorios adyacentes a él, donde
los estudios del UMARP (vg. D’altroy y Hastorf 2001) y los de Browman (1970)
han dado cuenta de la existencia de vestigios importantes.

i) Ruta Valle del Mantaro-Margen Derecha: esta ruta consideró, también, el recorrido
de áreas correspondientes al fondo del valle del Mantaro por su margen derecha y
los territorios colindantes, entre la localidad de Huaripampa (prov. de Jauja) y la
localidad de Sicaya (prov. de Huancayo), donde también se han reportado vestigios
arqueológicos importantes.

j) Ruta Valle del Mantaro-Zona Sur: esta ruta incluyó a las diferentes localidades del
valle del Mantaro que se encuentran hacia el lado sur de la actual ciudad de
Huancayo, investigada exclusivamente por Browman (1970), quien reporta la
existencia de algunos yacimientos de singular importancia, entre ellos el otrora
famoso oráculo de Huarivilca.

k) Ruta Valle del Cunas: con el desarrollo de recorridos a lo largo del curso del río
Cunas se buscó identificar algunos de los recursos arqueológicos previamente
reportados por varios investigadores como Hurtado de Mendoza (1982), Perales
(2004a, 2004c) y Perales y Rodríguez (2003), así como los restos de un antiguo
camino, posiblemente inca, que estaría conectando la zona del bajo Cunas y el alto
Cunas.

l) Ruta Valle del Canipaco: este recorrido comprometió varios de los distritos del
valle del Canipaco en la provincia de Huancayo donde, pese a no haberse realizado
investigaciones arqueológicas previas, se tiene conocimiento de la existencia de
algunos yacimientos que aparentemente merecen un estudio dentro del marco del
proyecto.

m) Ruta Concepción-Comas: de la misma forma, aunque este otro recorrido incluyó


áreas que no han sido materia de investigaciones arqueológicas especializadas, se
tiene algún conocimiento de la existencia de ciertos yacimientos que deberían ser
inspeccionados a fin de evaluar su inclusión dentro del presente estudio.

n) Ruta Palca-La Merced: este recorrido buscó inspeccionar los sitios arqueológicos
previamente reportados por Charles Hastings (1985, 1989) para evaluarlos en
relación a los criterios que venimos empleando en el presente estudio.

o) Ruta Río Negro-Satipo-Llaylla-San Martín de Pangoa: este último recorrido


planteado buscó identificar vestigios arqueológicos de cierta importancia que han

80
sido previamente reportados por Ravines (1983-1985) y que, hasta donde tenemos
conocimiento, han sido incluidos en estudios de zonificación en la provincia de
Satipo.

Cabe indicarse, de todas maneras, que en el Mapa de Ruta que se ha elaborado,


no hemos señalado mediante flechas la dirección precisa del desplazamiento de nuestro
equipo en el terreno, toda vez que, a diferencia de otros estudios, en esta ocasión los
arqueólogos tuvieron que desplazarse en distintas direcciones dentro de cada área
propuesta, debido a que los yacimientos arqueológicos muchas veces se encontraban en
emplazamientos alejados, relativamente inaccesibles y algo distantes de las principales
vías de comunicación existentes, siendo algo aventurado establecer de manera rígida y a
priori un sentido de desplazamiento en el gabinete. Por otro lado, también se puede
notar en nuestra propuesta de Mapa de Ruta que hemos optado por priorizar nuestros
estudios sobre áreas o porciones de territorio que, de acuerdo a las investigaciones
arqueológicas previas, sabemos que contienen recursos arqueológicos de importancia
según los criterios manejados en el Proyecto de Zonificación Ecológica Económica de
la Región Junín. Esto con la plena y única intención de optimizar recursos, tiempo y
esfuerzos.

Por último resulta importante señalar que durante las labores de validación de
datos en el campo por parte del equipo arqueológico, se encontraron algunas
dificultades que obstaculizaron el trabajo de registro. Entre las dificultades más
importantes podemos mencionar a las siguientes:

 Desconocimiento de la existencia de los sitios arqueológicos por parte de los


habitantes de la localidad (particularmente en el caso de la población joven, tanto en
zonas rurales como urbanas).

 Falta de interés por parte de las autoridades locales sobre la ejecución de las labores
de validación de datos en el campo. Este problema se reflejó en la falta de apoyo que
en ciertas provincias tuvieron los arqueólogos a cargo del estudio, tanto a nivel de
información requerida, así como de guías locales y ambientes para pernoctar
mientras duraban los trabajos.

 Dificultad de acceso a muchos sitios arqueológicos debido a factores como distancia,


mal estado de vías de acceso, escaso servicio de transporte público, falta de
señalización, entre otras cosas. Por lo general, para acceder a muchos sitios
arqueológicos los miembros del equipo tuvieron que desplazarse a pie a lo largo de
distancias grandes, aspecto que repercutía en la prolongación del tiempo de registro.

 Imprecisión de la información secundaria brindada por el ente rector del sector, en


este caso la Dirección Regional de Cultura de Junín – Ministerio de Cultura. Al
respecto se pudo constatar que en los registros de dicha institución figuran nombres

81
de sitios arqueológicos que son considerados dentro de una provincia del
departamento, cuando en realidad están en otra.

 Carencia de registros o inventarios arqueológicos en las provincias del departamento.


Al respecto, se esperaba que en las oficinas de turismo o cultura de las
municipalidades provinciales existiesen datos, al menos generales, sobre los
principales complejos arqueológicos de su jurisdicción. Sin embargo, en varios casos
esto no ocurrió.

 Malas condiciones climáticas, especialmente en la zona de ceja de selva y en zonas


altoandinas cerca de cadenas de picos cordilleranos o zonas de puna. Esto hizo que
en varios puntos de los recorridos el trabajo de exploración fuese mucho más lento.

7.3.FASE DE ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO Y DE


GENERACIÓN DE MAPAS

Una vez concluidas las labores de validación de datos en el campo, según los recorridos
planteados en el ítem anterior y de acuerdo a las pautas metodológicas previamente descritas,
toda la información obtenida fue procesada de acuerdo a su naturaleza y características. En
cuanto a los datos de carácter descriptivo, obtenida en las respectivas fichas de registro que ya
hemos presentado antes, éstos fueron procesados tanto en Microsoft Word, para elaborar las
descripciones que pasamos a presentar más adelante, así como en Adobe Reader, con la
intención de construir las fichas técnicas respectivas que se adjuntan en la modalidad de anexos.
En cuanto a los datos espaciales registrados con las unidades GPS, éstos fueron
descargados a la computadora portátil empleando el programa Microsoft Excel y desde allí
fueron exportados al programa ArcMap para su respectivo procesamiento. Todos los puntos
tomados sirvieron para construir los respectivos polígonos como datos de carácter vectorial en
los mapas previamente elaborados para la presentación de los anteriores informes. En esta
etapa fue fundamental la revisión de todos los puntos y su respectivo ordenamiento, al igual
que su corrección, en caso de haber incoherencias entre las coordenadas correspondientes a
los vértices de los polígonos. Asimismo, según los criterios planteados previamente en la Tabla
No. 19, se ingresó la data correspondiente a cada polígono, para la generación final de los
archivos shape, indispensables para la generación de los mapas y los ulteriores trabajos de
modelamiento en el marco del proyecto. En general, se optó por la generación de mapas
subtemáticos dentro del mapa temático principal de arqueología, de acuerdo a los criterios
fijados en la Tabla No. 19, según ya se manifestó. De modo similar a los mapas insertos en los
informes de avance previos, estos mapas también fueron elaborados en una escala de trabajo
de 1:100,000 y en una escala de publicación de 1:300,000.
Por su parte, el material fotográfico obtenido durante las labores de validación de datos
en el campo también fue descargado en la computadora portátil para su organización adecuada
en función de las pautas metodológicas fijadas en el acápite previo. Luego de crearse carpetas

82
con las fotografías correspondientes a cada sitio registrado, se procedió a seleccionar las mejores
imágenes para su revisión y retoque empleando el programa Adobe Photoshop, especialmente
con la intención de incluir tales fotografías en las respectivas fichas técnicas que estamos
adjuntando como anexos. Finalmente, se fotocopiaron las notas de campo contenidas en los
cuadernos de registro auxiliar que manejaron los integrantes de los equipos de validación de
datos en el campo, con la finalidad de complementar las descripciones y datos obtenidos con
el empleo de las fichas.

VIII. ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA

8.1.RESTOS ARQUEOLÓGICOS REGISTRADOS EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

De acuerdo a las pautas metodológicas señaladas de manera previa en el presente informe, la


temática arqueológica será desarrollada en función de los criterios establecidos en la Tabla No.
19 y a base de los conceptos básicos definidos en los ítems 7.1 y 7.2.2, donde se consideran
también aspectos relacionados a los respectivos indicadores que sirvieron para determinar el
comportamiento de las variables consideradas en el presente estudio. De este modo, pasamos
a desarrollar el análisis de esta temática de acuerdo a los criterios antes indicados, no sin antes
indicar que durante las labores de validación de datos en el campo se llegó a registrar un total
de 72 restos arqueológicos a nivel de todo el departamento de Junín, de los cuales, según se
aprecia en el Gráfico No. 23 , una gran mayoría se concentran en los territorios
correspondientes a las provincias de Jauja y Tarma, no habiéndose logrado incluir resto
arqueológico alguno en las provincias de Chanchamayo y Yauli, debido a que en ellas los restos
arqueológicos identificados a partir de la información secundaria previamente procesada,
estaban bastante deteriorados, o debido a que no se contó con la información apropiada y no
se contó con el respaldo de las autoridades locales.

Gráfico No. 23
Sitios arqueológicos registrados en el departamento de Junín

83
Total de Sitios Arqueológicos Registrados
72

25 25
4 0 5 8
Cantidad Sitios Arqueológicos
1 4
0

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en el acápite anterior y en el Gráfico No. 23, a nivel de todo el


departamento de Junín nuestro equipo registró un total de 72 sitios arqueológicos, de los cuales
la mayoría se concentra claramente en las provincias de Jauja y Tarma (25 sitios en cada caso),
habiéndose registrado una menor cantidad de sitios en las demás provincias, donde las cifras
no superan la decena. El caso de las provincias de Chanchamayo y Yauli es un tanto más crítico
debido a que en ellas nuestro equipo no identificó yacimiento arqueológico alguno que
ameritara su registro. Esta situación se debe, en general, a diversos factores, los cuales fueron
señalados en el ítem correspondiente a las dificultades encontradas por nuestro equipo durante
las labores de validación de datos de campo. En el caso particular de la provincia de
Chanchamayo, en el ámbito local no se obtuvo la información adecuada y confiable sobre los
sitios arqueológicos allí existentes. Finalmente, cuando se obtuvo dicha información, se constató
que tales restos estaban bastante alejados (accesibilidad sumamente difícil) o se encontraban en
un estado pésimo de conservación. Este último punto es particularmente relevante en el caso
de la provincia de Chanchamayo, pues muchos sitios arqueológicos reportados previamente
por investigadores como Charles Hastings (1985, 1989) en estudios que fueron procesados para
la elaboración del Informe de Avance No. 01, en la actualidad están cubiertos por maleza tupida
y/o están seriamente dañados por la acción antrópica (agricultura, explotación maderera,
campos para fruticultura, etc.) y la acción de los agentes de la intemperie (lluvias, deslizamientos,
etc.).
El caso de la provincia de Yauli fue algo distinto pues allí el principal problema que
enfrentó nuestro equipo fue la falta de información sobre la ubicación de sitios arqueológicos
importantes, observada entre las instituciones públicas locales, cuyo personal, además, no
mostró mayor voluntad de colaboración. Esta situación, sumada a malas condiciones climáticas,
hizo que se desestimara una exploración minuciosa del área, toda vez que no se tenía
conocimiento sobre la ubicación precisa de los restos arqueológicos que se encuentran en la

84
localidad. En cuanto a los yacimientos registrados en la Carta Nacional IGN (Hoja 24-l, Esc.
1:100,000), se tuvo referencias de parte de pobladores locales que tales sitios arqueológicos ya
no existían o estaban severamente destruidos. Esto es algo que particularmente se escuchó sobre
el sitio de Campanmarca, que de acuerdo a la mencionada hoja de la Carta Nacional del IGN,
se encuentra en la cima del cerro ubicado hacia el lado sur de las instalaciones del complejo
metalúrgico de La Oroya. En este sentido los testimonios de la población local refirieron que
tal yacimiento ya se encontraba destruido. Los demás sitios arqueológicos marcados en la Carta
Nacional del IGN tampoco fueron explorados finalmente debido a su difícil accesibilidad desde
las vías de comunicación actualmente en uso.

8.2.DISTRIBUCIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN RELACIÓN AL USO


ACTUAL DE TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

En el marco del proyecto también se llevó a cabo el estudio del uso actual de tierras a nivel de
todo el departamento de Junín, cuyos datos y resultados revisten particular importancia para el
presente estudio arqueológico, toda vez que la problemática de la conservación de los restos
arqueológicos está siempre bastante ligada a la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo
en el espacio físico que tales vestigios ocupan, y esto, a su vez, guarda estrecha relación con los
patrones de uso actual de tierras.
Gracias a la gentileza del especialista a cargo del estudio del uso actual de tierras en el
departamento de Junín, nuestro equipo tuvo acceso a la información sobre las unidades de uso
de acuerdo al sistema UGI que se han identificado y luego, gracias al disponibilidad de los
archivos shape disponibles, se pudo conocer las unidades del sistema UGI definidas para el
departamento, sobre las cuales se hallan superpuestos los polígonos correspondientes a los
espacios físicos ocupados por los restos arqueológicos y sus respectivas zonas de
amortiguamiento.
Para los fines propios del estudio arqueológico, resultan de interés, entonces, las
siguientes unidades UGI debido a que con ellas es que se encuentran relacionados los polígonos
correspondientes con los restos arqueológicos identificados:
a) Terreno con cultivos extensivos en secano
b) Afloramientos rocosos
c) Pastizales nativos con arbustos sin uso
d) Pastizales nativos sin uso
e) Terrenos con cultivos extensivos con riego
f) Plantaciones forestales
g) Pastizales nativos con arbustos con uso pecuario extensivo
h) Centro poblado
i) Tierras en barbecho
j) Vegetación arbustiva natural con uso pecuario extensivo

85
k) Carreteras y caminos
l) Terrazas inundables de río
m) Frutales leñosos
n) Frutales arbustivos

En la Tabla No. 20 que se muestra a continuación se observan los tipos de unidades


UGI de uso actual de tierras que se superponen a los polígonos que representan los espacios
físicos que ocupan los 72 restos arqueológicos que hemos registrado en total en el presente
estudio.

Tabla No. 20:


Unidades UGI de uso actual de tierras, superpuestas a los polígonos de restos
arqueológicos en el departamento de Junín
Pastizales
nativos Vegetación
Terreno Pastizales Terrenos con arbustiva
con nativos con arbustos natural con
cultivos Aflora con cultivos Planta con uso Tierras uso Terrazas Pastizales
extensivos mientos arbustos extensivos ciones pecuario Centro en pecuario Carreteras inundables Frutales Frutales nativos
Provincia en secano rocosos sin uso con riego forestales extensivo poblado barbecho extensivo y caminos de río leñosos arbustivos sin uso

Concepción 3 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chanchamayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chupaca 3 1 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Huancayo 5 2 0 0 3 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Jauja 27 2 5 10 0 4 3 2 5 1 1 0 0 2

Junín 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Satipo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0

Tarma 8 0 1 5 0 8 0 0 6 0 0 0 0 9

Yauli 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 46 6 7 19 4 14 4 3 11 1 1 3 1 12
Fuente: elaboración propia con datos brindados por especialista del estudio del uso actual de tierras

De esta tabla se puede concluir que la unidad correspondiente a terrenos con cultivos
extensivos de secano es la que se superpone en forma más común con los restos arqueológicos,
seguida de la unidad de terrenos con cultivos extensivos con riego, pastizales nativos con

86
arbustos con uso pecuario extensivo, pastizales nativos sin uso y vegetación arbustiva natural
con uso pecuario extensivo. Por otro lado, en el Gráfico No. 24 que se muestra a continuación,
se aprecian también otras tendencias importantes a nivel de cada provincia:

Gráfico No. 24:


Unidades UGI de uso actual de tierras, superpuestas a los polígonos de restos
arqueológicos en el departamento de Junín

87
Fuente: elaboración propia con datos brindados por especialista del estudio del uso actual de tierras

Entre algunas de las tendencias importantes que se pueden observar es que la unidad
de terrenos con cultivos extensivos en secano está superpuesta a restos arqueológicos con mayor
frecuencia en la provincia de Jauja, al igual que sucede con la unidad de terrenos con cultivos
extensivos con riego, lo cual a su vez plantea que existe un elevado potencial de conflicto entre
la naturaleza patrimonial de los espacios físicos ocupados por los restos arqueológicos en la
provincia de Jauja y la actividad agrícola que se desarrolla al interior de ellos. De manera parcial
esta situación también puede observarse en el caso de la provincia de Tarma, aunque allí,
además de la unidad de terrenos con cultivos extensivos en secano, también está fuertemente
superpuesta a los restos arqueológicos la unidad de pastizales nativos con arbustos con uso
pecuario extensivo, lo cual sugiere que en esta provincia, existen un potencial de conflicto entre
la naturaleza patrimonial del espacio ocupado por los restos arqueológicos y la actividad
ganadera. Sin embargo, una cantidad significativamente importante de restos arqueológicos en
la provincia de Tarma están también relacionados con la unidad de pastizales nativos sin uso,
lo cual sugiere otro panorama en esos casos, con una relativa ausencia de conflicto potencial en
relación al uso actual de suelos. Por otro lado, en el caso de la unidad de vegetación arbustiva
natural con uso pecuario extensivo, ésta se halla presente de manera significativa en las
provincias de Jauja y Tarma, que son las que cuentan, como se ha visto, con el mayor número
de restos arqueológicos registrados. Esto también denota nuevamente el conflicto potencial que
88
puede surgir sobre el uso actual de tierras en los espacios físicos ocupados por los restos
arqueológicos y la actividad pecuaria.
En el caso de las demás provincias en donde se han registrado sitios arqueológicos por
parte de nuestro equipo (Concepción, Chupaca, Huancayo y Junín), cabe indicarse que se
observa una superposición de los polígonos de restos arqueológicos con unidades UGI tales
como terrenos con cultivos extensivos en secano, afloramientos rocosos, plantaciones forestales,
terrenos con cultivos extensivos con riego y tierras en barbecho, todo lo cual, en su conjunto,
denota nuevamente la tendencia revelada por los patrones de superposición de unidades UGI
y los polígonos de los restos arqueológicos en las provincias de Jauja y Tarma. En cierta forma,
la única excepción a esta tendencia general se observa en el caso de la provincia de Satipo,
donde los restos arqueológicos registrados se superponen a las unidades de frutales leñosos y
frutales arbustivos. Por último, la superposición a unidades como centros poblados y carreteras
y caminos se aprecia ligeramente tanto en las provincias de Jauja y Huancayo, donde
precisamente se viene observando en los últimos años un incremento de la destrucción del
patrimonio arqueológico a consecuencia de la expansión urbana y la construcción de
infraestructura vial. Definitivamente si la tendencia hacia la fuerte urbanización que se aprecia
en el valle del Mantaro continúa, podemos dar por seguro que en un futuro próximo surgirán
conflictos entre el carácter patrimonial de los espacios correspondientes a zonas arqueológicas
y la necesidad del uso de naturaleza urbana que se pretenderá en ellos.

8.3.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE CATEGORÍA

Según lo indicado previamente, en este criterio estamos considerando la posibilidad de la


existencia de hasta cinco categorías de yacimientos arqueológicos que actualmente son
reconocidas por la legislación vigente del sector, que son: 1) zona arqueológica monumental; 2)
sitio arqueológico; 3) zona de reserva arqueológica; 4) elemento arqueológico aislado; y 5)
paisaje cultural arqueológico. Asimismo, como se mencionó en el Informe de Avance No. 01,
para la identificación y definición de la categoría de los sitios arqueológicos previamente
seleccionados y priorizados para el trabajo de validación de datos en el campo, estamos
considerando indicadores como: 1) monumentalidad de los restos visibles en superficie; 2)
extensión del yacimiento; 3) tipo de arquitectura observada en el terreno; y 4) tipo de material
asociado en la superficie del yacimiento.
Según se aprecia en la Tabla No. 21 que se presenta a continuación, el total de restos
arqueológicos registrados durante nuestras labores de campo, que alcanzan las cifra de 72,
pueden ser clasificados únicamente dentro de dos categorías: zonas arqueológicas
monumentales y sitios arqueológicos. Entre ambas, la más frecuente es la segunda, toda vez que
46 restos arqueológicos se incluyen dentro de ella, a diferencia de 26 restos arqueológicos que
caen dentro de la categoría de zonas arqueológicas monumentales.

89
Tabla No. 21:
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según categoría

Zona Arqueológica Sitio


Provincia Monumental Arqueológico
Concepción 0 4
Chanchamayo 0 0
Chupaca 2 3
Huancayo 2 6
Jauja 14 11
Junín 1 0
Satipo 0 4
Tarma 7 18
Yauli 0 0
TOTAL 26 46
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, tal como se observa en el Gráfico No. 25, mostrado a continuación, la
provincia de Jauja es la que alberga el mayor número de restos de la categoría de zonas
arqueológicas monumentales, con un total de catorce (14), seguida después por la provincia de
Tarma, que tiene siete (07) zonas arqueológicas monumentales.

Gráfico No. 25
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según categoría

50
40
30
20 Zona Arqueológica
10 Monumental
0 Sitio Arqueológico
TOTAL
Satipo

Yauli
Concepción

Chupaca
Chanchamayo

Jauja

Tarma
Huancayo

Junín

Fuente: elaboración propia.

Esta situación contrasta con el panorama ofrecido por los resultados de investigaciones
arqueológicas previas que fueron revisados por nuestro equipo como parte de la información
secundaria procesada y que se visualizan en la Tabla No. 18 y el Gráfico No. 22 del presente
informe, donde se aprecia que el Proyecto Junín, de Jeffrey Parsons, Charles Hastings y Ramiro
Matos, registró un total de 42 zonas arqueológicas monumentales en territorios de las provincias

90
de Tarma y Junín, constituyendo en forma clara una cifra mucho mayor que la de doce (12)
zonas arqueológicas monumentales que reportó el Proyecto UMARP en territorios
correspondientes a la provincia de Jauja. Según veremos más adelante, esta situación parece
corresponder al hecho que muchos restos arqueológicos registrados por Parsons y sus colegas
en la década de 1970 ha sido drásticamente afectados por actividades como la agricultura,
ganadería e industrias, a tal punto que su estado de conservación se deterioró de tal modo que
perdieron elementos necesarios para ser considerados como zonas arqueológicas
monumentales.
De las provincias donde se han registrado restos o yacimientos arqueológicos, cabe
también señalar que Concepción y Satipo carecen de zonas arqueológicas monumentales,
estando la integridad de los restos identificados en ellas, dentro de la categoría de sitios
arqueológicos a secas. La provincia de Junín cuenta con una sola zona arqueológica
monumental, correspondiente al centro administrativo inca de Chacamarca, adyacente al
obelisco que conmemora la Batalla de Junín, en el Santuario Histórico del mismo nombre,
Chacamarca. Por último, las provincias de Chupaca y Huancayo cuentan con dos zonas
arqueológicas monumentales cada una.

8.4.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE FUNCIÓN

Como dijimos antes, este criterio corresponde al lugar que ocupó originalmente el yacimiento
en estudio dentro del sistema de asentamiento al cual perteneció y cuando éste estuvo en pleno
funcionamiento, cosa que puede ser identificada a través de indicadores como: 1) tipo de
emplazamiento que ocupa el vestigio o resto; 2) altitud a la que se encuentra; 3) extensión del
yacimiento; 4) tipo de organización espacial; 5) tipo de arquitectura visible en la superficie del
terreno; y 6) tipo de material asociado en la superficie del yacimiento. Para fines del presente
estudio se plantearon originalmente seis (06) alternativas dentro de este criterio: 1) centro
urbano, 2) centro poblado regional; 3) aldea; 4) centro ceremonial/religioso; 5) campamento
estacional ; y 6) otros.
De acuerdo a los resultados del trabajo de validación de datos en el campo, mostrados
en la Tabla No. 22, se puede observar que al final se hicieron algunas modificaciones en
relación a los tipos de función identificados para los restos arqueológicos registrados. Se
mantuvo la cifra de seis (06), aunque en esta ocasión se eliminó el tipo de función de
campamento estacional y se insertaron dos nuevas, centro de almacenaje y centro de arte
rupestre, además de la categoría “otros”, haciendo entonces un total de siete (07) alternativas
consideradas.

Tabla No. 22:


Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según función

91
Centro Centro
Centro poblado Centro Centro de de arte
Provincia urbano regional Aldea ceremonial almacenaje rupestre Otros
Concepción 0 1 3 0 0 0 0
Chanchamayo 0 0 0 0 0 0 0
Chupaca 0 2 2 0 0 0 1
Huancayo 0 1 3 1 3 0 0
Jauja 1 13 4 0 6 0 1
Junín 1 0 0 0 0 0 0
Satipo 0 0 0 0 0 4 0
Tarma 1 10 11 0 1 1 1
Yauli 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 3 27 23 1 10 5 3
Fuente: elaboración propia.

Según se aprecia en la referida tabla, a nivel de todo el departamento, la mayor parte de


restos arqueológicos (27 en total) tuvo la función de centros poblados regionales, representados
por extensos yacimientos de función principalmente residencial, en los cuales sus habitantes,
lejos de experimentar un proceso de especialización laboral, se dedicaba a actividades
económicas primarias. Es decir, eran extensos centros poblados de carácter más bien rural,
similares a las aldeas, pero mucho más grandes y complejos. Precisamente, la segunda función
más clara que tenían originalmente los restos arqueológicos identificados durante las labores de
validación de datos en el campo fue la de aldea, es decir, un centro poblado relativamente
pequeño y de organización espacial y arquitectura menos compleja, de los cuales se registraron
23 a nivel de todo el departamento.
Por otro lado, resulta importante destacar la presencia de diez (10) centros de
almacenaje de envergadura significativa, lo cual destaca la gran importancia productiva de las
tierras en ciertas partes del departamento. Los centros de arte rupestre siguen en número con
un total de cinco (05), y luego son secundados por los centros urbanos (03 en total), donde hay
indicios de especialización laboral y una diferenciación mucho más marcada de los espacios y
la arquitectura reportada en dichos lugares. Por último, tenemos un centro ceremonial y tres
(03) yacimientos de función diversa, entre los que destacan un molino (provincia de Chupaca),
un puente (provincia de Jauja) y una necrópolis (provincia de Tarma).
Por otro lado, según se observa en el Gráfico No. 26, resulta importante destacar que la
mayor cantidad de centros poblados regionales se hallan en la provincia de Jauja (13 en total),
y luego en la provincia de Tarma (10 en total). En cuanto a las aldeas, éstas se concentran en su
mayoría en la provincia de Tarma (11) y un poco menos en la provincia de Jauja (04 en total).
Por su parte, los centros de almacenaje reportados se concentran en su mayoría en la provincia
de Jauja (06) y luego en la provincia de Huancayo (03). Es decir, de los diez centros de
almacenaje a nivel de todo el departamento, nueve (09) se hallan en el valle del Mantaro, lo
cual destaca la importancia del papel productivo que tuvo esta área en la antigüedad,
específicamente en los tiempos del dominio inca de la región.
92
Gráfico No. 26
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según función

30

25

20 Centro urbano
Centro poblado regional
15
Aldea
Centro ceremonial
10
Centro de almacenaje
Centro de arte rupestre
5
Otros

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los centros de arte rupestre, casi en su totalidad éstos se encuentran en la


provincia de Satipo, representados por los cuatro (04) sitios de petroglifos que hemos registrado
durante nuestras labores de campo. El quinto sitio está representado por el yacimiento de
Pintaymachay en la provincia de Tarma, donde no se han reportado petroglifos pero sí
pictografías en un impresionante abrigo rocoso en las alturas del distrito de Huaricolca. En
cuanto a los centros urbanos, se registraron tres (03) en todo el departamento y en su totalidad
corresponden a centros administrativos de la época inca, como veremos más adelante. Cada
una de estas urbes se localiza en las provincias de Jauja, Junín y Tarma respectivamente.

8.5.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE FILIACIÓN CRONOLÓGICA

Este criterio corresponde a la antigüedad que se puede estimar con respecto al recurso
arqueológico en estudio y su definición se basa en la observación de los siguientes indicadores:
tipo de arquitectura y tipo de materiales culturales asociados a dicha arquitectura, visibles en la

93
superficie del terreno, principalmente cerámica. De acuerdo al estado en el que se encuentra
la arqueología andina en general, se pueden proponer las siguientes alternativas en relación a
este criterio: 1) Período Precerámico; 2) Periodo Inicial; 3) Período Horizonte Temprano; 4)
Período Intermedio Temprano; 5) Periodo Horizonte Medio; 6) Periodo Intermedio Tardío;
7) Periodo Horizonte Tardío; 8) Periodo Colonial; y 9) Periodo Republicano. En líneas
generales estas alternativas se han mantenido hasta el momento, sólo que al final se agregó una
séptima alternativa correspondiente a los casos en los cuales se carezca de la información
necesaria para asignar una antigüedad determinada a algunos de los restos arqueológicos
identificados durante las labores de campo.

Tabla No. 23:


Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cronológica

Horizonte Intermedio
Medio & Tardío &
Horizonte Horizonte Intermedio Horizonte Horizonte Colonia & Sin
Provincia Medio Tardío Tardío Tardío Tardío República datos
Concepción 0 0 3 1 0 0 0
Chanchamayo 0 0 0 0 0 0 0
Chupaca 0 0 2 2 0 1 0
Huancayo 0 1 3 1 3 0 0
Jauja 0 0 10 6 9 0 0
Junín 0 0 0 0 1 0 0
Satipo 0 0 0 0 0 0 4
Tarma 0 1 19 3 1 0 1
Yauli 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 2 37 13 14 1 5
Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a lo que se aprecia en la Tabla No. 23, la mayor parte de restos


arqueológicos registrados en el departamento de Junín (37 en total) corresponden a los tiempos
del periodo Intermedio Tardío (ca. 1,000 – 1,460 después de Cristo). En segundo lugar
contamos con una cantidad significativa de restos arqueológicos (14 en total) correspondientes
al periodo Horizonte Tardío (ca. 1,460 – 1,533 después de Cristo), cifra a la cual podemos
agregar la existencia de trece (13) restos adicionales que presentan componentes
correspondientes a ambos periodos. Esto quiere decir que de los 72 restos arqueológicos
reportados a nivel de todo el departamento, 64 de ellos pertenece a los dos últimos periodos
de la secuencia de desarrollo cultural andino prehispánico, en los cuales se desarrollaron
entidades étnicas importantes en Junín, tales como los huanca, xauxa, tarama y chinchaycocha,
las cuales fueron después anexadas al imperio del Tahuantinsuyu. Dos (02) restos pertenecen

94
a sitios con componentes de los periodos Horizonte Medio (ca. 600 – 1,000 después de Cristo)
y Horizonte Tardío, en tanto que sólo uno tiene indicios de ocupaciones del periodo colonial
y republicano. Por último, cinco (05) restos no arrojaron datos suficientes para asignarles una
antigüedad determinada.

Gráfico No. 27
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cronológica

40

35 Horizonte Medio

30 Horizonte Medio & Horizonte


Tardío
25
Intermedio Tardío
20
Intermedio Tardío & Horizonte
15
Tardío
10 Horizonte Tardío

5
Colonia & República
0
Sin datos

Fuente: elaboración propia.

El Gráfico No. 27 nos muestra, por su parte, algunas tendencias sumamente interesantes
en relación a la filiación cronológica de los restos arqueológicos reportados según provincias.
La mayor cantidad de restos arqueológicos con ocupaciones exclusivas del periodo Intermedio
Tardío (19 en total) se concentran en la provincia de Tarma, donde también, según se aprecia
en el Gráfico No. 25, se encuentra la mayor cantidad de aldeas de carácter rural. Por su parte,
la provincia de Jauja alberga la mayor cantidad de restos arqueológicos con ocupaciones mixtas
de los periodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío (06 en total) y ocupaciones exclusivas
del Horizonte Tardío (09 en total). Esta tendencia es interesante pues, como vimos antes, la
provincia de Jauja alberga la mayor cantidad de centros de almacenaje, los cuales, según la
información secundaria procesada por nuestro equipo, datan de la época inca.
En cuanto a las demás categorías, las provincias de Concepción y Chupaca cuentan con
un menor número de restos de los periodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío, aunque

95
esta cifra se eleva ligeramente en relación a la provincia de Huancayo, donde también se tiene
un resto que cuenta con indicios de una ocupación del Horizonte Medio, al igual que sucede
con la provincia de Tarma, donde también se tiene un yacimiento con ocupación del Horizonte
Medio. Por último, de los cinco (05) sitios de los cuales se carece de datos sobre su filiación
cronológica, cuatro (04) se encuentran en la provincia de Satipo y corresponden a los centros
de arte rupestre con petroglifos, sobre los cuales no se han hecho mayores investigaciones serias
orientadas a aclarar aspectos como el de su antigüedad. El otro sitio está en la provincia de
Tarma y corresponde al centro de arte rupestre con evidencias de pictografías ubicado en
Huaricolca.

8.6.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE FILIACIÓN CULTURAL

Como se dijo antes, la filiación cultural se refiere a la identidad cultural y/o étnica del grupo
humano que originalmente ocupó el espacio que corresponde al yacimiento y que es el
responsable de la existencia de los vestigios que el arqueólogo observa en el terreno. Al igual
que el criterio anterior, la filiación cronológica también se define a partir del tipo de arquitectura
y el tipo de material cultural asociado presente en la superficie del lugar, especialmente para los
tiempos tardíos dentro de la secuencia de desarrollo cultural prehispánico. En el caso de la
región Junín, algunas alternativas para sitios tardíos serían: 1) Huanca; 2) Chongo; 3) Xauxa; 4)
Tarama; 5) Chinchaycocha; 6) Yánesha; y 7) Asháninka. No obstante, también hemos
considerado la filiación cultural huari e inca.

Tabla No. 24:


Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cultural

Huari / Huanca Xauxa Tarama Sin


Provincia Huari Huanca Xauxa Tarama Inca / Inca / Inca / Inca Inca datos
Concepción 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0
Chanchamayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chupaca 0 2 0 0 0 2 0 0 0 1
Huancayo 0 3 0 0 1 1 0 0 3 0
Jauja 0 1 9 0 0 0 6 0 8 1
Junín 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Satipo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Tarma 0 0 0 19 1 0 0 3 1 1
Yauli 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 9 9 19 2 4 6 3 13 7
Fuente: elaboración propia.

96
Según se aprecia en la Tabla No. 24, la mayor cantidad de restos arqueológicos
identificados a nivel del departamento de Junín (19 en total), están vinculados en alguna forma
a la entidad étnica tarama, desarrollada principalmente en los actuales territorios de la provincia
de Tarma. Luego siguen, en número, los restos arqueológicos ligados a la civilización inca (13
en total) y aquellos relacionados a las entidades étnicas huanca y xauxa, con nueve (09) restos
cada uno. Sin embargo, así como en el ítem anterior se señalaba la existencia de restos
arqueológicos con componentes tanto del periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío,
en este caso contamos con una significativa cantidad de restos arqueológicos que están ligados
culturalmente tanto a los huancas, como los xauxas y los tarama. En cuanto a los vínculos con
la civilización Huari, éstos se pueden establecer únicamente en los dos sitios que presentan una
clara ocupación del periodo Horizonte Medio, tal como se manifestó en el ítem anterior. Por
último, siete (07) restos poseen evidencias insuficientes para relacionarlos con alguna de las
culturas consideradas dentro de este criterio.

Gráfico No. 28
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cultural

20
18
16 Concepción
14 Chanchamayo

12 Chupaca

10 Huancayo
Jauja
8
Junín
6
Satipo
4
Tarma
2
Yauli
0
TOTAL

97
Fuente: elaboración propia.

Según se observa en el Gráfico No. 28, en cuanto a los restos arqueológicos ligados a las
entidades culturales y étnicas conocidas como huanca, xauxa y tarama, éstos guardan relación
con la ubicación de tales restos en los territorios de determinadas provincias del departamento.
Así, los sitios tardíos de las provincias de Concepción, Chupaca y Huancayo están ligadas a los
huancas, en tanto que los sitios o restos tardíos de la provincia de Jauja están vinculados, casi
en su totalidad, con los xauxa. Algo similar sucede con los restos arqueológicos de la provincia
de Tarma, que están ligados a la entidad étnica tarama. Por otro lado, resulta interesante que la
mayor cantidad de restos arqueológicos con indicios de una ligazón exclusiva con la civilización
inca, está localizada en la jurisdicción de la actual provincia de Jauja, seguida de Huancayo. En
el caso de los restos sobre los cuales no hay datos suficientes para establecer un vínculo con
cultura alguna, casi la totalidad de éstos se encuentran en la provincia de Satipo, seguidos por
algunos restos ubicados en las provincias de Jauja, Tarma y Chupaca.
Debe precisarse en esta parte que los nombres que estamos manejando en el presente
informe para referirnos a los grupos étnicos prehispánicos que ocuparon el territorio del
departamento de Junín en los últimos periodos de la secuencia cultural prehispánica, no son
arbitrarios o corresponden al mero gusto del equipo, sino que están fundamentados en la
información proporcionada por las distintas fuentes históricas tempranas que son conocidas
hasta el momento por parte de la academia. En el caso de las agrupaciones étnicas xauxa y
huanca, una de las referencias más claras vienen del mismo hermano de Francisco Pizarro,
Pedro Pizarro, quien en los momentos iniciales de la presencia hispánica en los Andes, se
percató de la existencia de dos identidades étnicas en el valle del Mantaro, según manifiesta así:
“Estos naturales de Xauxa son dos parcialidades: unos que se llaman xauxas, y otros guancas.
Todos ellos traen los cauellos [sic] largos, y una manera de coronas en la caueça [sic], cortado
el cauello. Los xauxas traen unas faxas [sic] coloradas alrededor de las caueças, de anchor [sic]
de una mano; los guancas las traen negras” (Pizarro [1571] 1978: Cap. XIII, 75). Muchas más
referencias de este tipo que señalan la existencia de al menos dos grupos étnicos principales en
el valle del Mantaro hacia el siglo XVI las podemos encontrar también en Pedro Cieza de León
(1967 [1553], 1984 [1551]) y en Andrés de Vega (1881 [1582]). Esta última fuente también es
muy importante pues, además de señalar la existencia de los grupos étnicos xauxa y huanca,
como los demás, también hace referencia directa a un tercer grupo étnico ligado a la parte sur
del valle del Mantaro que el autor denomina chongo, tal como señala en el siguiente párrafo:
“A los catorce capítulos, dijeron [los curacas del valle del Mantaro interrogados
en Sincos en 1582] que fue cierto que en tiempo de su gentilidad, ántes del Inca,
nunca fueron sujetos á nadie, más de que en cada uno destos repartimientos
tuvieron y conocieron por sus señores á los indios más valiente que hubo; como
fueron (…) en los Chongos, Patan Cochache, indios valientes…” (Vega 1881
[1582]: 84).

98
En el caso del nombre del grupo étnico que habitó buena parte de la actual provincia
de Tarma, los tarama, hay al presente mucha confusión debido a la introducción del término
“taruma” en la documentación administrativa gubernamental y, también, en la literatura
ensayística, histórica y popular, especialmente durante el siglo XX. Sin embargo, hasta donde
se sabe, prácticamente ninguna fuente histórica temprana cita el término “taruma” y más bien
señalan el de tarama, tal como puede apreciarse en la siguiente cita del cronista Juan Santa Cruz
Pachacuti Yamqui, donde habla de la importancia de un curaca de dicha región en tiempos del
imperio incaico, de nombre Collacchaguay a quien el inca:
“…ymbia por todo el reyno á Collacchaguay, curaca de Tarama de los
Chinchaysuyos, para que prouase [sic] de comer y beber con todos los curacas,
porque este Collacchaguay, como era gran comedor y bebedor que Dios abía [sic]
criado en estas partes, assi el ynga despacha para dar mas chacaras [sic]…”
(Pachacuti Yamqui 1950: 253).

El término tarama también es registrado en otras fuentes históricas coloniales como los
españoles Antonio Vázquez de Espinosa quien señala que “esta provincia de Tarama (…)
produce mucho maíz y trigo” (Vázquez de Espinosa 1948 [1618]: 1368) y el mismo Pedro Cieza
de León, quien en reiteradas ocasiones cita el término tarama en sus dos crónicas principales
(Cieza 1967 [1553], 1984 [1551]). Como hemos señalado entonces, es notable que en ninguna
de las crónicas tempranas o incluso documentos administrativos coloniales que datan de los
siglos XVI y XVII, aparece el nombre de “taruma”. Por eta razón optamos en el presente
estudio por el empleo de la categoría tarama para describir o indicar la filiación cultural de la
gran mayoría de sitios arqueológicos registrados por nuestro equipo en la provincia de Tarma
y que ha sido identificada mediante un indicador importante observado en tales sitios
arqueológicos como es la presencia de cerámica San Blas Rojo sobre Ante que, como han
señalado otros autores (vg. Parsons et al. 2000), está ligada a la etnia tarama.

8.7.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE CONSERVACIÓN

Este criterio es sumamente importante dentro del presente estudio y se refiere al nivel de
preservación en el que se encuentra un yacimiento o recurso arqueológico, el mismo que fue
establecido en el terreno mediante la observación de indicadores como: estado de deterioro,
factores intrínsecos de afectación (factores inherentes a la naturaleza misma de los materiales
en base a los cuales se edificaron los muros, por ejemplo) y factores extrínsecos de afectación
(factores ajenos al mismo material y que proceden del entorno exterior en el que se encuentra
el recurso arqueológico). Como ya se indicó antes, para los fines del presente estudio, se planteó
el trabajo con tres alternativas: 1) Conservación buena; 2) Conservación regular; y 3)
Conservación mala.

99
Tabla No. 25:
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según estado de
conservación

Provincia Bueno Regular Malo


Concepción 1 1 2
Chanchamayo 0 0 0
Chupaca 0 3 2
Huancayo 1 4 3
Jauja 1 19 5
Junín 0 0 1
Satipo 1 3 0
Tarma 1 18 6
Yauli 0 0 0
TOTAL 5 48 19
Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a los datos presentados en la Tabla No. 25, del total de los 72 restos
arqueológicos registrados en el departamento de Junín, 48 se encuentran en un regular estado
de conservación, lo cual hace un 66.7%. Por otro lado, resulta también importantísimo señalar
que del total arriba indicado, un 26.4% se encuentra en mal estado de conservación (19 restos
arqueológicos en total), en tanto que sólo un 6.9% del total de restos arqueológicos en Junín
(05 yacimientos) se halla en un buen estado de conservación. Esta situación es preocupante,
pues como se muestran en las fichas técnicas que se anexan al presente informe, los principales
agentes de afectación son de carácter extrínseco, entre los cuales tenemos actividades
económicas que se llevan a cabo alrededor o dentro del espacio físico ocupado por el
yacimiento arqueológico, como agricultura, ganadería y actividad industrial. Asimismo, de
acuerdo a nuestros datos, otro factor extrínseco que está poniendo en grave riesgo la integridad
del patrimonio arqueológico de Junín es el vandalismo que se genera en los sitios arqueológicos
que son objeto de afluencia de turistas internos, en su mayoría locales (escolares, universitarios,
entre otros), expresado en la gran cantidad de pintas y grafitis que en nuestros días hemos visto
en estructuras arqueológicas de gran valor histórico.

Gráfico No. 29
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según estado de
conservación

100
50

45

40

35

30

25 Bueno
20 Regular
15 Malo
10

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, según se aprecia en el Gráfico No. 29, los restos arqueológicos de la
provincia de Concepción son los que se encuentran en mayor número en mal estado de
conservación, en tanto que el único resto arqueológico reportado en la provincia de Junín
también comparte esa situación. En cuanto a las provincias de Chupaca y Huancayo, la cantidad
de sitios en regular estado y mal estado son bastante similares, a diferencia de las provincias de
Jauja y Tarma, donde la gran mayoría de yacimientos está en un regular estado de conservación.
Por último, es la provincia de Satipo la que carece de restos en mal estado de conservación,
estando todos en regulares condiciones.

8.8.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE POTENCIAL TURÍSTICO – ECONÓMICO

El criterio de potencial turístico económico se refiere al espectro de virtudes, ventajas y


posibilidades que podría eventualmente tener un determinado recurso arqueológico, en
relación a la actividad turística, lo cual fue determinado en nuestras labores de validación de
datos en el campo a partir del estudio de indicadores como: grado de monumentalidad, tipo de
accesibilidad, grado de deterioro y tipo de materiales asociados visibles en la superficie del
terreno. Luego de la respectiva ponderación, se mantuvo el concepto de trabajo en base a tres
alternativas: 1) Potencial turístico-económico alto (valor=2); 2) Potencial turístico-económico
medio (valor=1); y 3) Potencial turístico-económico bajo (valor=0), lo cual se aprecia en las
fichas técnicas que se adjuntan.

101
Según se aprecia en la Tabla No. 26, un significativo 43.1% de los restos arqueológicos
del departamento de Junín (31 en total) cuentan con un potencial turístico alto, debido
principalmente a su importante carácter monumental, regular o buen estado de conservación,
fácil accesibilidad o de dificultad moderada, y su cercanía a recursos turísticos de otra
naturaleza. En general, esto sugiere que buena parte de los restos arqueológicos del
departamento podrían ser incluidos dentro de productos turísticos si es que se formulan y
ejecutan en forma adecuada proyectos orientados a su conservación, puesta en valor y uso
social, incluso en el caso de aquellos pocos que ya han sido objeto de estudios para la
formulación de proyectos de inversión pública.
Las cifras mostradas en la tabla indicada también señalan que un 40.3% del total de
restos arqueológicos de Junín (29 en total) tienen un potencial turístico medio, debido a que su
estado de conservación está seriamente afectado por los factores extrínsecos antes indicados, su
relativa difícil accesibilidad y su lejanía en relación a otros recursos turísticos. Sin embargo, esto
no quiere decir que tales restos carezcan de potencial turístico, sino que harán falta mejores
esfuerzos con la finalidad de insertarlos dentro de nuevos productos turísticos o algunos que ya
existen. Otro punto a considerase sería el desarrollo de un turismo más bien especializado en
estos yacimientos. Finalmente, las cifras también señalan que un 16.6% de los restos
arqueológicos del departamento (12 del total de 72) tienen un potencial económico – turístico
bajo, debido a su mal estado de conservación, la disturbación observada en su superficie, la
gran lejanía de estos yacimientos en relación a otros recursos turísticos y su difícil accesibilidad.

Tabla No. 26:


Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
turístico – económico

Restos con Restos con Restos con


Potencial Alto Potencial Medio Potencial Bajo
Provincia (Valor=2) (Valor=1) (Valor=0)
Concepción 1 1 2
Chanchamayo 0 0 0
Chupaca 1 2 2
Huancayo 4 3 1
Jauja 13 10 2
Junín 0 1 0
Satipo 2 2 0
Tarma 10 10 5

102
Yauli 0 0 0
TOTAL 31 29 12

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, según se aprecia en el Gráfico No. 30, la provincia de Jauja es la que
cuenta con la mayor cantidad de restos arqueológicos de alto potencial turístico – económico,
con 13 yacimientos de tales características en total, seguida por la provincia de Tarma, que
presenta un total de 10 restos con alto potencial turístico, y después por la provincia de
Huancayo, con cuatro (04) restos de tales características. Las provincias de Satipo y Tarma
tienen igual número de restos arqueológicos con potencial turístico alto y medio, en tanto que
la provincia de Chupaca cuenta con igual número de restos con potencial turístico medio y bajo.
Nuevamente, esta situación es distinta a la observada en la provincia de Concepción, donde dos
(02) de los cuatro restos allí registrados tienen un potencial turístico más bien bajo. El caso de
Junín es distinto pues el único yacimiento arqueológico estudiado tiene un potencial económico
– turístico medio, debido a que se encuentra dentro del ámbito del denominado Santuario
Histórico de Chacamarca.

Gráfico No. 30
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
turístico-económico

103
35

30

25

20
Alto
15
Medio
10 Bajo

Fuente: elaboración propia.

8.9.INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE POTENCIAL SOCIO – CULTURAL

Este criterio se refiere al espectro de virtudes, ventajas y posibilidades que podría


eventualmente tener un determinado recurso arqueológico, en relación a futuros proyectos e
intervenciones de carácter identitario, educativo o cultural. Este potencial será fue establecido
a partir de la observación de indicadores como: percepción de pertenencia del recurso
arqueológico por parte de la población local, grado de representatividad histórica que tiene
dicho recurso en la memoria colectiva de la población local y el tipo de material asociado visible
en la superficie del yacimiento. Al igual que en el caso anterior, se mantuvo la idea de desarrollar
este trabajo con tres alternativas: 1) Potencial socio-cultural alto (valor=2); 2) Potencial socio-
cultural medio (valor=1); y 3) Potencial socio-cultural bajo (valor=0).

Tabla No. 27:


Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
socio-cultural

Restos con Restos con Restos con


Potencial Alto Potencial Medio Potencial Bajo
Provincia (Valor=2) (Valor=1) (Valor=0)
104
Concepción 0 4 0
Chanchamayo 0 0 0
Chupaca 2 3 0
Huancayo 2 5 1
Jauja 8 16 1
Junín 0 1 0
Satipo 3 1 0
Tarma 11 13 1
Yauli 0 0 0
TOTAL 26 43 3

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla No. 27 podemos observar que un 59.7% de los yacimientos arqueológicos


registrados en el departamento (49 de 72) cuentan con un potencial socio-cultural medio,
mientras un 36.1% del total ((26 de 72) cuentan con un potencial socio-cultural alto. Esto quiere
decir que la mayoría de los restos arqueológicos de Junín cuentan con un elevado potencial
para el desarrollo de proyectos identitarios o de carácter cultural y educativo, como por ejemplo
la inserción de los procesos históricos que se pueden documentar en dichos conjuntos
arqueológicos dentro de las mallas curriculares de historia en los centros educativos de las
distintas provincias del departamento. Esto, a su vez, está reflejando la moderada o gran
percepción de pertenencia que han desarrollados las poblaciones del departamento en relación
a sus centros arqueológicos. Asimismo, esta situación también expresa el importante nivel de
representatividad histórica que tienen los restos arqueológicos de Junín en la memoria colectiva
de sus habitantes, toda vez que sólo un 4.2% de tales restos (3 de 72) son percibidos como
ajenos a la realidad local de las comunidades del interior del departamento.

Gráfico No. 31
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
socio-cultural

105
45

40

35

30

25
Alto
20
Medio
15
Bajo
10

Fuente: elaboración propia.

Observando las cifras a nivel de provincias, tal como se aprecia en el Gráfico No. 31, en
casi todas ellas predomina la situación de contar con restos arqueológico de potencial socio-
cultural medio, a pesar que en algunas provincias como Concepción, el estado de conservación
de sus restos arqueológicos es malo y cuentan con bajo potencial económico – turístico.
También debemos destacar que es en la provincia de Tarma donde el número de restos
arqueológicos con alto potencial socio-cultural es mayor, seguida por la provincia de Jauja y
luego por Satipo, Chupaca y Huancayo. Es probable que esta situación se deba al incremento
de la actividad turística que últimamente vienen experimentado los valles de Tarma y
Chanchamayo, y que por tal razón en la actualidad las poblaciones locales se encuentren más
interesadas en recuperar sus restos arqueológicos y también se sientan más identificadas con
ellos.

8.10. INTERPRETACIÓN DEL CRITERIO DE POTENCIAL CIENTÍFICO

Este último criterio empleado en nuestras labores de validación de datos en el terreno, se refiere
al espectro de virtudes, ventajas y posibilidades que podría eventualmente tener un determinado
recurso arqueológico, en relación al desarrollo de futuros proyectos de investigación científica
en el campo de la arqueología. Este potencial fue establecido a partir de la observación de
indicadores como: trascendencia histórico-cultural del yacimiento en relación a los procesos de

106
desarrollo económico y sociocultural antiguos en la región, tipo de organización espacial que
presentan los restos visibles en la superficie, tipos de materiales culturales asociados en la
superficie del yacimiento, grado de deterioro de los vestigios visibles a nivel de superficie y
cantidad y calidad de información sobre el recurso, pero disponible en reportes de
investigaciones previas. Aquí también, como en los otros dos casos previos, se mantuvo el
criterio de trabajo con tres alternativas: 1) Potencial científico alto (valor=2); 2) Potencial
científico medio (valor=1); y 3) Potencial científico bajo (valor=0).

Tabla No. 28:


Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
científico

Restos con Restos con Restos con


Potencial Alto Potencial Medio Potencial Bajo
Provincia (Valor=2) (Valor=1) (Valor=0)
Concepción 1 3 0
Chanchamayo 0 0 0
Chupaca 2 3 0
Huancayo 2 5 1
Jauja 15 9 1
Junín 1 0 0
Satipo 3 1 0
Tarma 8 17 0
Yauli 0 0 0
TOTAL 32 38 2

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a las cifras mostradas en la Tabla No. 28, del total de 72 restos arqueológicos
registrados por nuestro equipo, un 44.4% (32 restos) cuenta con un potencial científico alto,
superado por un porcentaje de 52.8% (38 restos) de yacimientos que cuentan con un potencial
científico medio, habiéndose registrado sólo dos restos a nivel de todo el departamento de Junín
(2.8%) con potencial científico bajo. Esto quiere decir que, en su conjunto, el patrimonio
arqueológico de Junín reúne una serie de condiciones que lo convierten en ideal para el
desarrollo de futuros importantes proyectos de investigación arqueológica, orientados a
temáticas diversas dentro del campo especializado de la arqueología y la antropología, debido
a que reúnen interesantes evidencias arquitectónicas actualmente visibles en superficie y
material cultural asociado sumamente interesante, a lo cual podemos agregar su estado de
conservación regular o bueno y el haber sido, en años anteriores, objeto de serias
investigaciones científicas a cargo de académicos del país y el extranjero.

107
Gráfico No. 32
Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
científico

40

35

30

25

20 Alto
15 Medio

10 Bajo

Fuente: elaboración propia.

A nivel de todas las provincias del departamento, es la de Jauja la que cuenta con un
mayor número de restos arqueológicos de alto potencial científico con 15 yacimientos, seguida
de la provincia de Tarma con ocho (08). La provincia de Satipo cuenta con tres (03) restos de
alto potencial científico, en tanto que Chupaca y Huancayo albergan dos (02) cada una, mientras
las provincias de Concepción y Junín cuentan sólo con un resto arqueológico de alto potencial
científico.
Por otro lado, la provincia de Tarma cuenta con el mayor número de restos
arqueológicos de potencial científico medio (17 en total), seguida de la provincia de Jauja con
nueve (09), Huancayo con cinco (05), Concepción y Chupaca con tres (03) cada una
respectivamente, y por la provincia de Satipo con un yacimiento de estas características.
Finalmente, en cuanto a los restos arqueológicos con bajo potencial científico, tenemos sólo
dos, uno de ellos ubicado en la provincia de Huancayo y otro en la provincia de Jauja. Según
se aprecia en las fichas técnicas que se adjuntan al presente informe, estos restos se encuentran
en mal estado de conservación, razón por la cual muchas evidencias altamente importantes para
el estudio de nuestra historia se perdieron en tales lugares.

8.11. ÁREAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL PROPUESTAS A CAUSA DE ALTO


POTENCIAL ARQUEOLÓGICO

108
Como consecuencia de la evaluación de los 72 restos arqueológicos registrados en el presente
estudio en función de los distintos criterios propuestos dentro de nuestra metodología,
especialmente los de potencial turístico-económico, potencial socio-cultural y potencial
científico, hemos optado por plantear cuatro grandes unidades geográficas que encierran en su
ámbito un conjunto importante de yacimientos considerados como zonas arqueológicas
monumentales y sitios arqueológicos. En el presente estudio estamos optando por el término
de “áreas de tratamiento especial” para tales unidades, a consecuencia del elevado potencial
arqueológico que encierran y que habrá de implicar que en el futuro se implementen
mecanismos que permitan el aprovechamiento responsable de los recursos arqueológicos con
que cuentan, así como instrumentos, estrategias y acciones que permitan el desarrollo de
diversas actividades económicas en armonía con la integridad de su rico patrimonio
arqueológico. La Tabla No. 29 nos permite apreciar las cuatro áreas de tratamiento especial
que estamos planteando en el presente estudio, debido al elevado potencial arqueológico que
encierran:

TABLA No. 29
Relación de las áreas de tratamiento especial propuestas a causa de alto potencial
arqueológico

SUPERFICIE COORDENADAS
No. NOMBRE PROVINCIA(s)
(ha) ESTE NORTE
1 Chacamarca 342 392298 8760908 Junín
2 Valle de Palcamayo 17050 418394 8751864 Tarma
3 La Unión - Leticia 5894 414713 8742617 Tarma
4 Vicora Congas - Tarmatambo 2970 425799 8732894 Tarma
5 Valle de Yanamarca 30897 436081 8703257 Jauja
Fuente: elaboración propia.

A continuación pasamos a desarrollar una breve reseña y descripción de cada una de


las cinco áreas de tratamiento especial propuestas en el presente estudio:

8.11.1. Área de tratamiento especial de Chacamarca


Esta área ha sido planteada tomando en consideración la asociación que existe
entre el Santuario Histórico de Chacamarca y el centro administrativo inca del
mismo nombre que nosotros hemos consignado en el presente estudio con el
número 43. En cuanto a este último, cabe señalar que no obstante su mal estado
de conservación, cuenta con buena accesibilidad, potencial turístico-económico
y socio-cultural medio, y también con un potencial científico alto. A esto se suma
el hecho de que tanto el Santuario Histórico de Chacamarca y el centro
administrativo inca del mismo nombre se hallan en directa relación con el área
natural protegida que incluye al lago Chinchaycocha y el altiplano de Junín.

109
En el plano turístico consideramos que el centro administrativo inca de
Chacamarca puede constituirse en un polo de atracción turística importante en
esta parte del país si se desarrolla allí un proyecto integral de investigación,
conservación y puesta en valor, que incluya la implementación de infraestructura
adecuada como centros de interpretación y/o museo de sitio arqueológico, así
como su integración con la Hacienda Chichausiri, cuyas actividades ganaderas
incluso hoy en día ocupan buena parte del complejo arqueológico.
8.11.2. Área de tratamiento especial del valle de Palcamayo
De acuerdo a los resultados del presente estudio, es bastante notable la cantidad
de restos arqueológicos que han podido ser identificados y registrados allí por
nuestro equipo, según podemos apreciar en la Tabla No. 30 que se muestra a
continuación. En efecto, de los once (11) restos arqueológicos considerados,
cinco (05) tienen la categoría de zonas arqueológicas monumentales, en tanto
que los seis (06) restantes alcanzan el rango de sitio arqueológico. Por otro lado,
seis (06) yacimientos tienen un potencial turístico-económico alto, tres (03) lo
tienen de nivel medio y dos (02) de nivel bajo. En cuanto al potencial socio-
cultural, siete (07) están en un nivel alto, tres (03) en un nivel medio y
únicamente uno (01) está en un nivel bajo. Finalmente, en cuanto al potencial
científico, tres (03) se encuentran en un nivel alto, en tanto que los ocho (08)
restantes se hallan en un nivel medio.

TABLA No. 30
Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial del valle
de Palcamayo
SUPERFICIE POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL
COD. NOMBRE (ha) CATEGORÍA ECONÓMICO/TURÍSTICO SOCIO-CULTURAL CIENTÍFICO
48 HUILLCASHMARCA 0.39 Sitio arqueológico Bajo Medio Medio
Zona
arqueológica
49 VILCABAMBA 1.33 monumental Alto Alto Alto
50 HUARIMARCA 2.80 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
Zona
arqueológica
51 YANAMARCA 3.68 monumental Alto Alto Alto
CINCO PUEBLOS/
52 PICHQA MARCA 6.40 Sitio arqueológico Bajo Bajo Medio
Zona
arqueológica
53 CHAQUIMARCA 3.22 monumental Alto Alto Alto
54 MORALLAPUNTA 0.65 Sitio arqueológico Alto Alto Medio
Zona
arqueológica
55 YAUMANPATA 6.11 monumental Alto Alto Medio
56 HUAGAPO 0.73 Sitio arqueológico Alto Alto Medio
57 ANASHPATA 5.44 Sitio arqueológico Medio Alto Medio
Zona
arqueológica
58 AUJSAYPAN 8.92 monumental Medio Medio Medio

110
Fuente: elaboración propia.

A todo lo expresado debemos sumar el hecho que, la mayoría de estos


restos se encuentran relativamente cerca y concentrados en torno a la unidad
geográfica representada por el valle formado por el río Palcamayo, desde la
localidad de San Pedro de Cajas en la parte alta, hasta su desembocadura en el
río Tarma, en los alrededores de Acobamba.
Por último, tampoco debemos olvidar que dentro del área propuesta se
encuentran determinados recursos turísticos como la famosa gruta de Huagapo,
que bien pueden integrarse a proyectos orientados al impulso de la actividad
turística responsable en esta parte del departamento de Junín. En este sentido
también vale la pena destacar el hecho que, como se aprecia en la tabla arriba
presentada, la gran mayoría de restos arqueológicos son valorados en alguna
forma por los habitantes de la localidad, quienes los consideran elementos
importantes dentro de los rasgos que, según ellos mismos, definen su identidad
local.

8.11.3. Área de tratamiento especial de La Unión – Leticia


El área de tratamiento especial de La Unión – Leticia se encuentra bastante
próximo del área de tratamiento especial del valle de Palcamayo, con el cual
probablemente podría integrarse si es que ulteriores estudios arqueológicos
especializados así lo recomiendan. Su ámbito está conformado por el territorio
cuyas aguas superficiales alimentan la quebrada Jacahuasi.
Conforme se aprecia en la Tabla No. 31, en esta área de tratamiento
especial propuesta contamos con siete restos arqueológicos registrados, los
cuales, en su totalidad, han sido clasificados dentro de la categoría de sitio
arqueológico. Asimismo, a nivel de los criterios de potencial turístico-
económico, socio-cultural y científico, nuestros datos señalan que casi todos esos
restos se encuentran en un nivel medio. No obstante ello, es la relativa cercanía
que existe entre uno y otro yacimiento, así como la singularidad de los paisajes
que se pueden observar en esta parte de la provincia de Tarma, que hacen de
este espacio un escenario idóneo para el desarrollo de una actividad turística
integral, que incluya, además de los recursos de orden arqueológico, su valor
paisajístico. Sin embargo, en esta área también se encuentran hoy en día
desarrollándose importantes actividades industriales como las desarrolladas por
la compañía Cemento Andino, en la localidad de Condorcocha, con la cual
podrían surgir conflictos a nivel de usos actuales de tierras en un futuro no muy
lejano. De todos modos sería importante comenzar a desarrollar, con motivo de
las acciones de ordenamiento territorial próximos, ciertas estrategias orientadas
a estimular dicha actividad industrial pero en armonía con la protección de la

111
integridad del patrimonio arqueológico existente en la zona y una actividad
turística sostenible.

TABLA No. 31
Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial de La
Unión – Leticia

POTENCIAL
POTENCIAL SOCIO- POTENCIAL
CÓD. NOMBRE SUPERFICIE (ha) CATEGORÍA ECONÓMICO/TURÍSTICO CULTURAL CIENTÍFICO
63 PUNCHAUMARCA 5.75 Sitio arqueológico Alto Alto Medio
64 YURAC MARCA 6.52 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
65 SHANSHAMARCA 0.36 Sitio arqueológico Bajo Medio Alto
66 SANTA ANA - MARCA MARCA 5.31 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
67 CUTUMARCA 3.85 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
68 QUIPAMARCA 29.79 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
69 LUYCHUMARCA 2.78 Sitio arqueológico Bajo Medio Medio

Fuente: elaboración propia.

8.11.4. Área de tratamiento especial de Vicora-Congas – Tarmatambo


El área de tratamiento especial de Vicora-Congas – Tarmatambo comprende el
espacio geográfico conformado por el pequeño valle conformado por el río que
baja por Huanuquillo desde las alturas de Vicora-Congas y Huaricolca, con
dirección norte hacia la ciudad de Tarma. Este espacio resulta sumamente
importante debido al alto valor que tiene como poseedor de paisajes culturales
de suma importancia, caracterizados por sistemas hidráulicos y de andenería que
alcanzan su mejor expresión en la zona de Tarmatambo, punto correspondiente
al emplazamiento de un antiguo centro administrativo inca de gran trascendencia
histórica en esta parte del país.

TABLA No. 32
Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial de
Vicora-Congas – Tarmatambo

SUPERFICIE POTENCIAL POTENCIAL POTENCIAL


COD. NOMBRE (ha) CATEGORÍA ECONÓMICO/TURÍSTICO SOCIO-CULTURAL CIENTÍFICO
59 TARMATAMBO 5.05 Sitio arqueológico Alto Alto Alto
60 CAPIA 4.53 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
Zona
arqueológica
61 HUANRI 10.11 monumental Alto Alto Alto

Fuente: elaboración propia.

Según se aprecia en la Tabla No. 32, los tres sitios arqueológicos que se
pueden incluir o asociar de alguna manera con esta unidad presentan elevado o

112
medio potencial turístico –económico, socio-cultural y científico. Esto, sumado
a la relativa fácil accesibilidad que tiene este espacio mediante la carretera asfalta
Jauja-Tarma y la diversidad de manifestaciones culturales y recursos naturales,
lo convierten en un lugar propicio para el desarrollo de proyectos orientados a
estimular el desarrollo de una actividad turística que puede tener tanto un
carácter vivencial, como ecológico y especializado.

8.11.5. Área de tratamiento especial del valle de Yanamarca


Esta área de tratamiento sería, tal vez, una de las más importantes a nivel de todo
el departamento de Junín, por la gran cantidad de vestigios arqueológicos que
alberga, algunos de ellos entre los más extensos e históricamente trascendentes
de esta parte del país. Aunque el nombre de esta área propuesta hace referencia
directa a la unidad geográfica conformada por el denominado valle de
Yanamarca, ubicado el norte de la actual ciudad de Jauja, su ámbito lo estamos
extendiendo al pequeño sistema hídrico de la laguna de Paca y quebradas y
cadenas montañosas aledañas, pues tenemos conocimiento de la existencia en
esa zona de varios recursos turísticos de carácter natural, espacios de gran valor
paisajístico, entre otros.

TABLA No. 33
Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial del valle
de Yanamarca

POTENCIAL POTENCIAL
ECONÓMICO SOCIO- POTENCIAL
CÓD. NOMBRE SUPERFICIE (ha) CATEGORÍA /TURÍSTICO CULTURAL CIENTÍFICO
18 AUQUIMALCA 38.05 Zona arqueológica monumental Medio Medio Alto
19 CHAHUIN 47.17 Zona arqueológica monumental Medio Medio Alto
20 PILJAMALCA 103.05 Zona arqueológica monumental Alto Alto Alto
21 HUAYAJMALCA 2.42 Zona arqueológica monumental Alto Medio Medio
22 HATUN CHACA N/D Zona arqueológica monumental Alto Medio Alto
24 TUNANMARCA 135.17 Zona arqueológica monumental Alto Alto Alto
25 HATUNMALCA 284.07 Zona arqueológica monumental Alto Alto Alto
26 UMPAMALCA 30.45 Zona arqueológica monumental Alto Alto Alto
27 MARCA 90.07 Sitio arqueológico Bajo Bajo Bajo
28 HATUN XAUXA 30.09 Sitio arqueológico Alto Alto Alto
29 CHUCCHUS 6.32 Zona arqueológica monumental Alto Alto Alto
32 HUAJLASMARCA 9.27 Zona arqueológica monumental Medio Medio Alto
33 HUANCAS 14.00 Sitio arqueológico Alto Medio Medio
34 SHUSHUNYA 2.14 Sitio arqueológico Alto Medio Medio
35 CHUCLU 5.80 Sitio arqueológico Alto Medio Medio
36 QUINLLIOC 0.92 Sitio arqueológico Medio Medio Medio
Fuente: elaboración propia.

113
Según se puede apreciar en la Tabla No. 33, dentro de esta área de
tratamiento especial también se pueden incluir yacimientos arqueológicos que
se encuentran colindantes con ella y que, por seguro, guardaron mucha relación
en la antigüedad con los extensos complejos arqueológicos prehispánicos que
ocupan el valle de Yanamarca. Precisamente por esta razón es que también se
consideran restos como los del antiguo centro administrativo inca de Hatun
Xauxa y conjuntos arquitectónicos destacados que se ubican incluso en la
jurisdicción de distritos como Parco y Huaripampa, pero que se articulan
vialmente con el valle de Yanamarca por la carretera asfaltada Jauja-Tarma y el
circuito de la vía afirmada que une la ciudad de Jauja con las localidades de
Matachico, Jisse, Janjaillo, Río Molino, Marco, Tunanmarca y Acolla.
Entre las cinco áreas de tratamiento especial propuestas, ésta es
visiblemente la más extensa y también la que cuenta con una mayor cantidad de
restos arqueológicos registrados por nuestro equipo, que suman dieciséis (16) en
total. Algunos de éstos llegan a ser los más extensos a nivel de todo el
departamento de Junín, como sucede con los complejos de Tunanmarca,
Hatunmalca y Piljamalca. Esto se expresa en el número de zonas arqueológicas
monumentales, que llegan a ser diez (10) en total, frente a seis (06) restos que se
incluyen en la categoría de sitios arqueológicos. En cuanto su potencial turístico-
económico, once (11) yacimientos tienen un nivel alto, mientras cuatro (04)
tienen un nivel medio y sólo uno (01) cuenta con un nivel bajo. En relación al
potencial socio-cultural, seis (06) tienen un nivel alto, nueve (09) tienen un nivel
medio y sólo dos (02) tienen un nivel bajo. Finalmente, en cuanto al potencial
científico, diez (10) cuentan con un nivel alto, cinco (05) presentan un nivel
medio y únicamente uno (01) tiene un nivel bajo.

8.12. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL ROL QUE CUMPLE EL PATRIMONIO


ARQUEOLÓGICO DENTRO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN

El rol que cumple el patrimonio arqueológico del departamento de Junín en la actividad


turística no ha sido objeto de estudios sistemáticos desarrollados con anterioridad por parte de
académicos individuales o instituciones, ya sean éstas públicas o privadas. Como vimos en
secciones previas del presente informe, la totalidad de investigaciones serias que versan sobre
los muchísimos restos y monumentos arqueológicos de esta parte del país han estado orientadas
a la esfera académica especializada, ante la cual han abordado temas como cronología,
corología, patrones de asentamiento, secuencias alfareras, entre otros tópicos. Por esta razón,
el presente acápite consiste en realidad en una suerte de esbozo de la afluencia de visitantes
solamente a algunos monumentos arqueológicos emblemáticos de Junín, toda vez que, como

114
pasaremos a señalar, no existen registros ni estadísticas para la abrumadora mayoría de
yacimientos arqueológicos que se encuentran dentro de nuestro departamento.

En vista de lo que se acaba de exponer, ahora debemos señalar que en cuanto a los sitios
arqueológicos registrados en las provincias de Concepción, Chupaca, Junín, Satipo y Tarma,
nosotros no tuvimos acceso en ninguna de tales localidades a estadísticas o registros sobre el
flujo de visitantes que arriban a dichos lugares. En este punto cabe indicar que, obviamente,
algunos sitios no son objeto de visitas de turistas por el simple hecho de estar relativamente
alejados o ser desconocidos por una parte importante de la población local. En otros casos en
los que se escuchó de boca de la población local que hay un flujo relativamente importante o
significativo de arribo de turistas, las instituciones de la zona como los gobiernos locales carecían
totalmente de registros de tales visitas. En algunos casos se pudo observar algunas cifras de flujo
turístico en los Planes de Desarrollo Concertado (PDC) de algunas localidades pero, por la
forma en que se presenta dicha información, consideramos que en ella los datos no han sido
validados adecuadamente y por esta razón se desestimó su uso.

En el caso de las provincias de Huancayo y Jauja se cuentan con algunos registros


importantes, particularmente en el caso del sitio arqueológico de Huarivilca, pues allí se cuenta
con un Museo de Sitio administrado por la Dirección Regional de Cultura de Junín, la cual
tiene personal permanente en dicho museo, el mismo que además se encarga de las visitas
guiadas en el sitio arqueológico mencionado. Debido a que el mencionado personal lleva a
cabo un registro riguroso y permanente de la cantidad de visitantes que arriban a Huarivilca,
hemos considerado pertinente su empleo en esta parte del presente estudio, toda vez que por
su calidad y minuciosidad nos puede ayudar a tener un panorama un tanto más amplio sobre
la intensidad del flujo turístico que mueve un monumento arqueológico emblemático en el
departamento de Junín.

TABLA No. 34
Visitantes del Museo de Sitio de Huarivilca entre los años 2002 y 2007
VISITANTES DEL MUSEO DE WARI WILLKA
Estudiantes
AÑOS Adultos Superior Niños TOTAL
2002 2954 1538 4147 8639
2003 3198 1049 5177 9424
2004 2217 3170 2442 7829
2005 2176 2384 2466 7026
2006 3381 1157 5092 9630
2007 2858 1260 5249 9367
CIFRAS 16784 10558 24573 51915

115
% 32.33 20.34 47.33 100
Fuente: Museo de Sitio de Huarivilca - Huancán

Según se puede observar en la Tabla No. 34, que se acaba de presentar, entre los años
2002 y 2007 se ha observado un flujo significativo y constante de visitantes al Museo de Sitio de
Huarivilca y al monumento arqueológico del mismo nombre, de los cuales la mayoría (47.33%)
corresponde a niños, categoría en la que se incluyen principalmente a escolares de nivel
primaria.

Por otro lado, también es importante conocer la procedencia de los visitantes al Museo
de Sitio y monumento arqueológico de Huarivilca. En este sentido, la información que hemos
podido obtener y procesar revela algunos aspectos interesantes, según se aprecian en las Tablas
No. 35 y 36 mostradas a continuación:

TABLA No. 35
Procedencia de Visitantes al Museo de Sitio de Huarivilca en el año 2008
2008 TURISTAS CON BOLETO TURISTAS INGRESO LIBRE
NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL TOTAL
ENE 401 4 405 0 0 0 405
FEB 333 12 345 0 0 0 345
MAR 647 40 687 0 0 0 687
ABR 594 22 616 0 0 0 616
MAY 654 40 694 0 0 0 694
JUN 796 20 816 0 0 0 816
JUL 1982 0 1982 0 0 0 1982
AGO 1197 35 1232 0 0 0 1232
SEP 1405 26 1431 125 0 125 1556
OCT 1409 24 1433 50 0 50 1483
NOV 550 0 550 517 71 588 1138
DIC 255 0 255 0 0 0 255
TOTAL 10223 223 10446 692 71 763 11209
Fuente: Museo de Sitio de Huarivilca – Huancán

TABLA No. 36
Procedencia de Visitantes al Museo de Sitio de Huarivilca en el año 2009
2009 TURISTAS CON BOLETO TURISTAS INGRESO LIBRE
NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL TOTAL
ENE 318 8 326 0 0 0 326
FEB 286 0 286 0 0 0 286
MAR 170 0 170 0 0 0 170
ABR 588 65 653 0 0 0 653
MAY 364 0 364 0 0 0 364
JUN 556 0 556 0 0 0 556
JUL 775 20 795 396 63 459 1254
AGO 558 0 558 385 0 385 943
SEP 1061 20 1081 45 12 57 1138
OCT 1550 27 1577 54 0 54 1631
NOV 0 0 0 0 0 0
DIC 0 0 0 0 0 0
TOTAL 6226 140 6366.00 880.00 75.00 955.00 7321.00
Fuente: Museo de Sitio de Huarivilca - Huancán

116
Como se aprecia, en cuanto a los dos años para los cuales contamos con información
en este momento, el número de visitantes se puede agrupar en dos conjuntos principales. Por
un lado están aquellos visitantes que, además de visitar el monumento arqueológico de
Huarivilca, pagan su entrada para ingresar al Museo de Sitio, en tanto que otros prefieren
únicamente acceder al monumento. En el año 2008 observamos que una mayoría abrumadora
de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, optan por comprar su boleto para ingresar
al Museo de Sitio, tendencia que en forma clara también se aprecia en los registros
correspondientes para el año 2009. Otro aspecto importante es que en ambos años la mayor
parte de visitantes son nacionales, versus una minoría de extranjeros, hecho que podría ser
consecuencia de diversos factores, entre los cuales debe estar, seguramente, el escaso desarrollo
del turismo receptivo que Huancayo y el valle del Mantaro ha venido experimentando en los
últimos años. Asimismo, en los cuadros antes mostrados también se aprecia otra tendencia
interesante y es que son los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre los de
mayor afluencia de visitantes de origen nacional, cosa que no sucede con los extranjeros,
quienes manifiestan un comportamiento más bien relativamente constante aunque pequeño
cuantitativamente en comparación con los turistas internos. Finalmente, este patrón también se
aprecia en el flujo turístico a Huarivilca durante el presente año 2011, tal como se aprecia en
forma clara en la Tabla No. 37, que pasamos a mostrar a continuación:

TABLA No. 37
Cantidad de Visitantes al Museo de Sitio de Huarivilca en el año 2011 (mensual)

MESES ADULTO ESTUDIANTE NIÑOS EXTRANJEROS TOTAL


ENERO 0 700 0 0 700
FEBRERO 28 0 5 0 33
MARZO 167 37 42 0 246
ABRIL 716 56 170 0 942
MAYO 193 223 157 0 573
JUNIO 342 40 539 36 957
JULIO 479 1439 531 39 2488
AGOSTO 74 277 705 0 1056
SEPTIEMBRE 106 0 925 0 1031
OCTUBRE 351 265 570 0 1186
NOVIEMBRE 0
DICIEMBRE 0
TOTAL 2456 3037 3644 75 9212

Fuente: Museo de Sitio de Huarivilca - Huancán

Aunque esta tabla no muestra los resultados correspondientes a los meses de noviembre
y diciembre, resulta claro, en base a lo visto en las anteriores tablas, que la tendencia general no

117
debe variar. Más bien un punto que se termina por demostrar en alguna medida es el gran flujo
de visitantes que Huarivilca experimenta durante el mes de julio de cada año, donde se alcanza
cifras entre 1,254 y 2,488 personas, entre adultos, estudiantes, niños y extranjeros en general,
hecho que contrasta con la poca afluencia que se observa en los meses de febrero y marzo,
donde se consignan cifras críticas de hasta incluso sólo 33 personas, tal como ha sucedido en el
presente año, según la información que hemos procesado.

En términos de captación de ingresos monetarios por concepto de pago para el ingreso


al Museo de Sitio de Huarivilca, también las cifras se muestran un tanto interesantes, tal como
aprecia en la Tabla No. 38, que se presenta a continuación:

TABLA No. 38
Ingreso por Boletaje - Museo de Sitio de Huarivilca, año 2011 (mensual)

MESES ADULTO ESTUDIANTE NIÑOS EXTRANJEROS TOTAL (S/.)


ENERO 0 700.00 0 0 700.00
FEBRERO 56.00 201.00 2.50 0 259.50
MARZO 334.00 37.00 21.00 0 392.00
ABRIL 1432.00 56.00 85.00 0 1,573.00
MAYO 386.00 223.00 78.50 0 687.50
JUNIO 684.00 40.00 269.50 72.00 1,065.50
JULIO 958.00 1,439.00 265.50 78.00 2,740.50
AGOSTO 148.00 277.00 352.50 0 777.50
SEPTIEMBRE 212.00 0 462.50 0 674.50
OCTUBRE 1,053.00 530.00 285.00 0 1,868.00
NOVIEMBRE 648.00 452.00 222.50 0 1,322.50
DICIEMBRE 0
TOTAL (S/.) 5,911.00 3,955.00 2,044.50 150.00 12,060.50

Fuente: Museo de Sitio de Huarivilca - Huancán

De acuerdo al cuadro, el mayor ingreso económico captado por ingreso al Museo de


Sitio de Huarivilca corresponde el que aportan adultos y estudiantes (de nivel superior por lo
general), no obstante quienes acuden a dicho museo son en mayor cantidad niños, tal como se
muestra en la Tabla No. 34. La explicación de esta diferencia se encuentra en el monto del
concepto de pago por visita, puesto que existe una gran diferencia en el precio del boleto entre
adultos y niños, según se observa en la siguiente tabla:

118
TABLA No. 39
Precio de boletos de ingreso - Museo de Sitio de Huarivilca, año 2011

Categoría Precio (en Nuevos Soles)


Adulto 2.00
Estudiante (Superior) 1.00
Niño 0.50
Extranjero 2.00
Fuente: Museo de Sitio de Huarivilca - Huancán

Otro aspecto importante que arrojan los datos estadísticos que estamos presentando es
que, conforme se esperaba en base a las tendencias de afluencia turística en Huarivilca (Tablas
No. 34, 35 y 36), los meses en los cuales se percibe un mayor ingreso económico son los de
junio y julio, aunque en el presente año, también se reportaron mayores ingresos en los meses
de abril, octubre y noviembre. Según las entrevistas sostenidas con el personal del Museo de
Sitio, especialmente con el responsable, Lic. Roberth Arroyo Huamán, esta tendencia
corresponde a que en los meses de junio y julio la afluencia es mayor debido a los feriados
largos establecidos por el gobierno, de manera especial con motivo de las celebraciones de
Fiestas Patrias. En cuanto a la afluencia turística en el mes de abril, el Lic. Arroyo manifestó
que ello corresponde al feriado largo otorgado por Semana Santa, en tanto que el incremento
de visitas en octubre y noviembre se debe a que precisamente en esos meses suelen recibir
delegaciones de escolares, especialmente nivel secundario, junto a sus padres y profesores,
quienes arriban al valle del Mantaro con motivo de realizar sus viajes de promoción.

En conclusión, los datos sobre la afluencia turística al sitio arqueológico de Huarivilca


es sumamente importante pues nos permiten conocer, al menos parcialmente, las tendencias
en cuanto a la actividad turística que se desarrolla en torno a un monumento arqueológico
emblemático de la región Junín, dotado de infraestructura complementaria como es el Museo
de Sitio que se encuentra en el lugar. Asimismo, esta información permite saber que entre los
años 2002 y 2011 el promedio anual del número de visitantes es de 8,850.77, cifra bastante
significativa si consideramos la escasa promoción desarrollada en torno a Huarivilca y el relativo
mal estado de conservación de dicho monumento. Esto quiere decir que, definitivamente, si se
implementaran planes y acciones orientadas a una promoción y puesta en valor adecuada del
mismo, la afluencia turística a dicho lugar sería muchísimo mayor.

Para ilustrar mejor el gran potencial que tiene el patrimonio arqueológico del
departamento, pasamos a presentar ahora algunos datos sobre el número de visitantes que
arriban al valle de Yanamarca, provincia de Jauja, un espacio que alberga una importante
cantidad de sitios arqueológicos a nivel de toda la región. De acuerdo a la información obtenida
de documentos como los Planes de Desarrollo Concertado de los distritos ubicados en este
territorio, Tunanmarca, Pomacancha, Marco, Acolla y Janjaillo, entre los años de 1999 y 2007
se contó con un total de 9,017 visitas, contando con un promedio anual de 1,001.88, cifra que,

119
aunque es menor en relación al número de visitantes que arriban al departamento de Junín y la
provincia de Jauja, no deja de ser importante, especialmente si consideramos que en los distritos
arriba mencionados no se han implementado acciones y programas de promoción turística y
de puesta en valor de sus recursos turísticos. No obstante, hasta donde llegaron nuestras
indagaciones, no sabemos en qué forma los datos presentados en la Tabla No. 40 fueron
recolectados y validados.

TABLA No. 40
Arribo de turistas nacionales y extranjeros al valle de Yanamarca, años 1999- 2007
ARRIBOS AL VALLE DE
AÑOS ARRIBOS A JUNIN ARRIBOS A JAUJA * YANAMARCA **
1999 183095 23299 932
2000 177428 22578 903
2001 175110 22283 891
2002 148209 18860 754
2003 207805 26444 1058
2004 213587 27180 1087
2005 217704 27703 1108
2006 222120 28265 1131
2007 226582 28833 1153
2008 nd nd nd
2009 235065 29913 1197
2010 242708 30885 1235
2011 250351 31858 1274
Fuente: Equipo Técnico T&G Consulting / Planes de Desarrollo Concertado de los distritos de Tunanmarca,
Pomacancha, Marco, Acolla y Janjaillo 2003-2013)
* El 12.72 % de los arribos a la región Junín visitan a la provincia de Jauja.
** El 4% de los arribos a la provincia de Jauja, visitan el Valle Yanamarca.

TABLA No. 41
Proyección del arribo de turistas nacionales y extranjeros al valle de Yanamarca, años
2012-2018
ARRIBOS AL VALLE DE
AÑOS ARRIBOS A JUNIN ARRIBOS A JAUJA
YANAMARCA
2012 257994 32830 1313
2013 265637 33803 1352
2014 273281 34776 1391
2015 280924 35748 1430
2016 288567 36721 1469
2017 296210 37693 1508
2018 303853 38666 1547
Fuente: Equipo Técnico T&G Consulting / Planes de Desarrollo Concertado de los distritos de Tunanmarca,
Pomacancha, Marco, Acolla y Janjaillo 2003-2013)
* Tasa de Crecimiento Anual: 12.73

120
Por otro lado, en relación a los datos mostrados en las Tablas No. 40 y 41, tampoco se
muestran en detalle las tendencias de la afluencia de visitantes durante los diferentes meses del
año, así como tampoco contamos con mayor información sobre la procedencia de tales
visitantes, puesto que, como se habrá notado, las cifras son globales e incluyen, como se señala
en los títulos de la indicadas tablas, a turistas tanto nacionales como extranjeros. Sin embargo,
si tomamos en cuenta que no hay mayores registros del flujo turístico local en el valle de
Yanamarca las cifras reales y las proyecciones son significativas, puesto que éstas se elevarían
considerablemente si se contara en el ámbito local con infraestructura adecuada, señalización,
capacitación a la población local y programas y acciones de recuperación y puesta en valor de
los yacimientos arqueológicos allí existentes, tal como sucede en el sitio arqueológico de
Huarivilca en Huancayo.

IX. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS


UNIDADES DE LA TEMÁTICA ESTUDIADA

En este acápite procederemos a presentar las características más importantes de cada vestigio
arqueológico identificado durante nuestras labores de campo, prestando particular énfasis a las
características de la arquitectura observada en superficie, así como a otros indicadores arqueológicos
que hemos señalado en la Tabla No. 19. El orden en el que se presentan las descripciones corresponde,
por esta vez, al orden en el que estos sitios fueron ingresados en nuestros registros, aspecto que está en

121
función de las formas en las que se desplazaron los equipos durante el trabajo de campo. No obstante,
para seguir el mismo criterio empleado en los informes de avance previos, la totalidad de sitios
arqueológicos registrados son presentados según provincias a nivel de todo el departamento. Datos
adicionales y complementarios a las descripciones que siguen a continuación, son presentados en las
fichas técnicas que se adjuntan como anexos del presente informe.

9.1.PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

9.1.1. Coto Coto


- UTM (Centroide): 459000E, 8679188N
- Altitud promedio: 3.560 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Aco.
- Emplazamiento: Ladera y cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Hay varios caminos de herradura que parten del mismo pueblo
de Aco con dirección norte, hacia el cerro de Coto Coto, en cuya ladera sur se encuentra
el sitio.
- Descripción: el sitio está conformado por una aglomeración de gran densidad de
vestigios de estructuras de planta circular que se encuentran distribuidas a lo largo de la
ladera del extremo sur del cerro Charquihuasi. Allí se aprecia gran cantidad de terrazas
artificiales de planta irregular, pero bastante amplias, actualmente cubiertas por
abundante maleza, en las cuales se puede apreciar una gran cantidad de artefactos
arqueológicos como manos de moler, batanes, fragmentos de cerámica, etc. Los
edificios son de planta circular, al menos en el caso de los que fueron registrados por
nuestro equipo, y están casi en su totalidad reducidos a cimientos, con excepción de una
docena de ellos que presentan partes de sus muros regularmente conservados, hasta una
altura de poco más de un metro. Estos muros tienen 0.4 metros de espesor y están
conformados por bloques pequeños de piedra semicanteada asentada con argamasa de
barro, que presentan un relleno de cascajo y piedra menuda con barro en su interior.
Los diámetros son en su mayoría alrededor de los tres metros, razón por la que no se
descarta la existencia de techos de lajas superpuestas y asentadas con barro a modo de
falsa bóveda.
- Cronología tentativa: Período Intermedio Tardío / Período Horizonte Tardío
- Filiación cultural: Huanca, Inca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

COTO COTO (ACO)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 458254 8680119

122
V2 458849 8680110
V3 459224 8679475
V4 459330 8678798
V5 459069 8678684
V6 458637 8679450
V7 458270 867996

- Fotografía:

Fotografía No. 01:


Restos de estructura circular de piedra en la sección media del sitio arqueológico de
Coto Coto (Aco) – Foto: M. Perales 2011

9.1.2. Coto Coto


- UTM (Centroide): 465573E, 8687708N
- Altitud promedio: 3.375 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Santa Rosa de Ocopa.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio con bastante facilidad desde la plaza principal
del anexo de Huánchar, distrito de Santa Rosa de Ocopa. Para ello se toma la calle
ubicada en el lado norte de la mencionada plaza hasta empalmar con un sendero
peatonal que sigue en dirección norte y noreste hasta llegar al paraje de Coto Coto
donde se encuentran el sitio.

123
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación algo extensa de estructuras
de planta circular levantadas con piedras medianas asentadas con argamasa de barro.
Los edificios cuentan con diámetros promedio que oscilan entre 2.5 y cuatro metros y
están conformados por muros de doble hilera de piedras, a veces con relleno al interior.
De modo distinto a lo observado en otros lugares de la zona, las construcciones emplean
piedras de río o cantos rodados, mas no bloques medianos de piedra semilabrada con
caras planas o ángulos agudos. En general los edificios están distribuidos en la parte
inferior de una ladera de cerro y en parte sobre las secciones superiores del fondo aluvial
del valle, donde hoy en día se aprecia una importante cantidad de plantaciones de
eucaliptos. En varios casos los muros sobrepasan los 1.80 metros de altura, y tienen un
espesor promedio de 0.40 metros. Los vanos de acceso, en los casos en los cuales se
encuentran conservados, miden en su base unos 0.60 metros y están orientados hacia
espacios planos abiertos y libres de construcciones, los mismos que están definidos por
terrazas de planta irregular y de dimensiones muy variables, que a su vez cuentan con
muros de contención bajos, a veces rectos o en otras ocasiones sinuosos.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

COTO COTO (HUÁNCHAR)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 465573 8687708
V2 465579 8687830
V3 465433 8687725
V4 465696 8687578

- Fotografía:

124
Fotografía No. 02:
Restos de estructura circular de piedra en la sección inferior del sitio arqueológico de
Coto Coto (Huánchar) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.1.3. Ocopa
- UTM (Centroide): 468126E, 8687648N
- Altitud promedio: 3.444 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Santa Rosa de Ocopa
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio siguiendo la carretera que conduce
al convento de Santa Rosa de Ocopa. Antes de ingresar en la alameda de dicho
monasterio se debe tomar la trocha carrozable que continúa en dirección norte hacia la
base del cerro Jerusalén. Precisamente antes de que dicha trocha inicie su ascenso hacia
la cima del mencionado cerro, se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación de dimensión moderada de
construcciones de planta circular casi en su totalidad, distribuidas sin mayor orden
aparente en la base del flanco sur del cerro Jerusalén, a poca distancia al norte del
famoso Convento de Santa Rosa de Ocopa. Las estructuras están levantadas a base de
muros de doble hilera de piedras, que tienen un espesor promedio de unos 0.40 metros
por lo general, con alturas que sobrepasan en varios casos los 1.80 metros, aunque este
dato debe tomarse con cautela pues muchas construcciones fueron seriamente
modificadas a raíz de una intervención inconsulta y sin criterio técnico que fue llevada a

125
cabo a finales de los años de 1990, durante la cual muchísimas construcciones fueron
“reconstruidas” por personas inexpertas con el afán de “promocionar” turísticamente el
lugar. Sin embargo, algo que sí es evidente es el hecho de que los muros, a diferencia
de muchísimos otros sitios arqueológicos del valle del Mantaro, emplean bloques de
piedra de río o canto rodado, obtenidos localmente. Los vanos de acceso en la
actualidad son particularmente muy estrechos, de unos 0.45 metros de ancho en la base
de las construcciones. Por nuestro conocimiento de otros complejos arqueológicos de
la región, todo indica que ésta no fue la dimensión promedio original, sino que
corresponde a la desacertada “reconstrucción” de la cual fue objeto el sitio arqueológico
en años pasados. Finalmente, cabe agregar que la carretera que conduce desde el
Convento de Santa Rosa de Ocopa hasta la parte alta del cerro Jerusalén ha afectado
parte del conjunto arqueológico.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

OCOPA (SANTA ROSA DE OCOPA)


Vértice UTM Este UTM Norte
V1 468011 8687650
V2 468115 8687732
V3 468126 8687648
V4 468210 8687680
V5 468226 8687553

- Fotografía:

126
Fotografía No. 03:
Restos de estructura circular de piedra parcialmente reconstruida, en el sitio
arqueológico de Ocopa (Santa Rosa de Ocopa) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.1.4. Coto Coto


- UTM (Centroide): 447587E, 8664567N
- Altitud promedio: 4.072 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de San José de Quero.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Para acceder al sitio se debe llegar primero al anexo de Chala,
distrito de San José de Quero, para luego continuar a pie por el camino de herradura
que conduce al anexo de San Pedro de Sulcán. Desde allí se asciende por un camino
de herradura hasta la parte alta del cerro Matará por su flanco oeste, hasta llegar al sitio.
- Descripción: El sitio constituye en realidad un asentamiento prehispánico de medianas
proporciones, que se localiza sobre la cumbre plana y ligeramente inclinada del cerro
Matará, a poca distancia del anexo de San Pedro de Sulcán. Gran parte del conjunto
está integrado por una gran agrupación de construcciones de piedra semilabrada de
naturaleza calcárea, obtenida localmente, y que ha sido asentada con argamasa de barro.
En su mayoría las edificaciones tienen entre 2.5 y 4.5 metros de diámetro, con muros
de doble hilera de piedras, de 0.40 y 0.50 metros de espesor promedio y una altura

127
máxima observada, en ciertos casos, de casi dos metros. En algunos puntos aún se
aprecian los vanos de acceso de estos edificios, los cuales se presentan una sola vez por
cada estructura y están orientados hacia espacios abiertos, libres de construcciones, que
están delimitados y que se asocian claramente a otras edificaciones, también circulares.
En general, la albañilería de los muros de los edificios circulares y de los muros de
delimitan los espacios abiertos asociados a ellos, es ordinaria. Los vanos de acceso
mencionados son ligeramente trapezoidales, contando con 0.80 metros o un metro en
su base y unos 0.70 metros al nivel del dintel, el cual se halla a 1.70 metros de altura
sobre el nivel del suelo.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

COTO COTO (SAN JOSÉ DE QUERO)


Vértice UTM Este UTM Norte
V1 453282 8663235
V2 453334 8661296
V3 453437 8661258
V4 453497 8661243
V5 453468 8661295
V6 453408 8661324
V7 453339 8661317
V8 453330 8661343
V9 453169 8661428

- Fotografía:

128
Fotografía No. 04:
Vista de estructura circular de piedra con vano de acceso conservado, en el sitio
arqueológico de Coto Coto (San José de Quero) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.2.PROVINCIA DE CHANCHAMAYO

No obstante la existencia de varios sitios arqueológicos en esta provincia, finalmente nuestros


trabajos de validación de datos en el campo permitieron establecer que ninguno de tales
yacimientos cumple con las características de una Zona Arqueológica Monumental, debido a
que, precisamente:
a) Tienen, por lo general, poca magnitud y extensión.
b) Su valor urbanístico de conjunto se halla seriamente comprometido o afectado por su
estado de deterioro, incrementado por factores como las condiciones climáticas y
meteorológicas, la vegetación propia del lugar y las debilidades propias de los materiales
y sistemas constructivos empleados en dichos lugares.
c) Su valor documental, histórico y artístico es escasamente conocido hasta el momento.
d) Se desconoce en forma clara acerca de la existencia de ambientes urbano-
monumentales.

Por las razones que se acaban de mencionar, no se ha incluido, entonces, ningún sitio
arqueológico de la provincia de Chanchamayo en el presente estudio. Tal como se habrá de
129
indicar en las recomendaciones, se sugiere que en futuros estudios de zonificación ecológica-
económica se incluyan partidas para estudios más finos y detallados a nivel de la provincia de
Chanchamayo, con la finalidad de registrar en mayor detalle los yacimientos arqueológicos que
podrían considerarse dentro de las categorías de Sitios Arqueológicos, Elementos Aislados y
Paisajes Culturales Arqueológicos, según el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas
actualmente vigente.

9.3.PROVINCIA DE CHUPACA

9.3.1. Arhuaturo
- UTM (Centroide): 463330E, 8665905N
- Altitud promedio: 3.450 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Ahuac.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera Ahuac – Ñahuimpuquio,
y de allí se asciende a la colina a través de escalinatas especialmente acondicionadas para
la visita de turistas al lugar.
- Descripción: En su conjunto el complejo arqueológico presenta una gran extensión y
está conformado por tres sectores principales, en función de las características del
relieve de la cumbre de la colina donde se encuentra. Hacia el sur se encuentra un sector
donde se aprecia un conjunto de 17 edificios dispuestos en hilera que siguen un acimut
aproximado de 200º. La estructura ubicada en el extremo norte es circular y cuenta con
un diámetro de cuatro metros, aunque su estado de conservación no es muy bueno. Las
16 edificaciones restantes presentan planta rectangular, con dimensiones internas
promedio de 5.6 metros de largo por 3.2 de ancho, siendo sus esquinas internas curvas
a diferencia de las externas que son rectas y que forman ángulos de 90º. En la cara
oriental de estos edificios, que en algunos casos sobrepasan los 3.7 metros de altura,
también se observan restos de vanos de ventilación de forma ligeramente trapezoidal,
preparados generalmente entre un metro y metro y medio sobre el nivel del suelo. En
la parte central del complejo se aprecian dos estructuras de planta rectangular que
fueron también levantadas con muros de piedra y barro de 70 cm de espesor promedio
y que a veces alcanzan los 2.7 metros de altura. La mayor de ellas mide por su interior
27.3 metros de largo por 5.7 de ancho y presenta un acimut de 64º, además de dos o
tres vanos de acceso en la cara que mira al sur, hacia un espacio abierto hoy convertido
en campo de cultivo donde se halla el edificio menor que mide 6.5 metros de largo por
4.4 de ancho (medidas internas) y que presenta un acimut de 60º. Finalmente, hacia la
parte norte del complejo quedan los restos de ocho edificios rectangulares y cuatro
circulares, todos dispuestos en hilera, separados entre sí por un espacio de 1.5 metros
en promedio. Las construcciones rectangulares presentan cinco metros de largo por 2.8
130
de ancho (medidas internas) y exhiben muros de piedra y barro de 70 cm de espesor,
ligeramente inclinados hacia el interior, con alturas que alcanzan los 3.8 metros en las
secciones mejor conservadas, aunque no quedan restos de vano alguno. Además se
observan algunos clavos de piedra en el paramento externo de los muros del lado norte
de estas edificaciones. Un poco más al norte se hallan catorce construcciones, la mayoría
de planta rectangular, localizadas al norte de los edificios dispuestos en hilera. Las
estructuras, de 4.6 metros de largo y 2.6 de ancho en promedio, se organizan alrededor
de espacios abiertos o patios, hacia donde precisamente se orientan sus vanos de
ingreso, los mismos que son trapezoidales y que presentan hacia su base 80 cm.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío / Período Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Huanca, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Perales 2004.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

ARHUATURO (AHUAC)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 462427 8667221
V2 462733 8667280
V3 462011 8665547
V4 464174 8664599
V5 463985 8664560
V6 463544 8665501
V7 462382 8666975

- Fotografía:

131
Fotografía No. 05:
Edificios rectangulares dispuestos en hilera en el sector Lliullaca del sitio arqueológico
de Arhuaturo (Ahuac) – Foto: M. Perales 2011

9.3.2. Huaturi
- UTM (Centroide): 461815E, 8669546N
- Altitud promedio: 3.550 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Huáchac.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera que se dirige de Huáchac
hacia Chambará para luego caminar hacia la cumbre del cerro por 15 minutos. Otro
acceso es desde la plaza del anexo de Marcatuna (Huáchac), mediante un camino de
herradura, por el cual se camina durante 25 minutos.
- Descripción: El sitio constituye una extensa zona arqueológica conformada por dos
sectores. El primero se llama Auquish Huaturi y allí se aprecian agrupaciones de
estructuras de planta circular y rectangular, levantadas a base de piedra y dispuestas de
distintas formas, tal como describiremos con mayor detalle más adelante. En la
actualidad estos edificios a veces son difíciles de identificar sobre el terreno debido a
que se encuentran en muchos casos cubiertos casi totalmente por la maleza propia del
lugar, en tanto que en otras ocasiones han sido reducidos al nivel de sus cimientos.

132
Asimismo, también es importante señalar que en ninguna parte de este sector se
aprecian los restos de posibles plazas, sino únicamente los espacios de uso agrícola
actual que ya hemos mencionado. Por otro lado, el sector conocido como Mosho
Huaturi está caracterizado por la presencia de abundantes cercos y rumas de piedra del
lugar, los cuales delimitan áreas abiertas destinadas a la agricultura de secano por parte
de los campesinos modernos, tal como sucede en el sector de Auquish Huaturi, aunque
a diferencia de éste, aquí no nos ha sido posible identificar agrupaciones de edificios
arqueológicos aún visibles, sino únicamente unos cuantos cimientos de muros aislados
que posiblemente pertenecieron a muros de contención o muros de estructuras que ya
fueron desmanteladas o derribadas.
- Cronología tentativa: Período Intermedio Tardío / Período Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Huanca, Inca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:
-

HUATURI (HUACHAC)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 461365 8670260
V2 461754 8670333
V3 462403 8669940
V4 462254 8669397
V5 461929 8669076
V6 461275 8669170
V7 461236 8669867

- Fotografía:

133
Fotografía No. 06:
Restos de una estructura rectangular en el sector Auquish Huaturi del sitio
arqueológico de Huaturi (Huáchac) – Foto: M. Perales 2011

9.3.3. Chuctunmarca
- UTM (Centroide): 447201E, 8661000N
- Altitud promedio: 3.942 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de San Juan de Jarpa.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que conduce
de Chupaca a Jarpa, hasta las inmediaciones de la localidad de Misquipata. Allí se toma
el desvío que conduce al anexo de Shicuy, desde el cual se debe seguir por una trocha
en dirección noroeste hasta llegar al extremo suroeste de la colina donde se encuentra
el sitio.
- Descripción: El sitio está constituido por un conjunto mediano de construcciones de
piedra de planta circular en su totalidad, distribuidas a lo largo de la cima de un
promontorio rocoso que domina el curso del río Sulcán por su margen derecha. Las
construcciones son íntegramente de piedra, con diámetros que oscilan entre los 2.70 y

134
3.50 metros, y que presentan un solo vano de ingreso de forma ligeramente trapezoidal,
que en los casos mejor conservados miden unos 0.80 metros de ancho en su base y unos
0.70 metros en su parte superior. Las construcciones están levantadas sobre terrazas
artificiales previamente preparadas, las mismas que tienen planta irregular y
dimensiones muy variables, estando su presencia a raíz de la necesidad de atenuar la
fuerte pendiente del terreno. Precisamente los vanos de acceso de las construcciones
circulares se orientan hacia tales espacios abiertos a modo de patios. Los muros de las
edificaciones están hechos a base de doble hilera de piedras con relleno interno de barro
y piedras menudas. Estas paredes presentan albañilería ordinaria y una ligera inclinación
hacia el interior del edificio, llegando a tener en ciertos casos alturas que sobrepasan los
dos metros, aunque no se observó estructura alguna que aún mantenga restos de la
cubierta o techo, que al parecer fue de falsa bóveda en la mayoría, sino en la totalidad,
de construcciones.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:
-

CHUCTUNMARCA (SAN JUAN DE JARPA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 447161 8660883
V2 447172 8661103
V3 447218 8661175
V4 447337 8661114
V5 447224 8660999
V6 447201 8661000

- Fotografía:

135
Fotografía No. 07:
Estructura circular con vano de acceso conservado en el sitio arqueológico de
Chuctunmarca (San Juan de Jarpa) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.3.4. Ichanmalca
- UTM (Centroide):453339E, 8661317N
- Altitud promedio: 4.168 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de San Juan de Jarpa.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio desde el pueblo de San Juan de Jarpa siguiendo
un camino de herradura que asciende por las faldas occidentales del cerro Rayospunta,
para continuar desde allí el ascenso hasta la cumbre del cerro Coto Coto, donde se
encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto de mediana extensión de
estructuras de planta circular, levantadas a base de piedra, sobre terrazas artificiales
previamente acondicionadas, de planta irregular y dimensiones variables, definidas por
muros curvos y rectos de piedra asentada con argamasa de barro. Las construcciones
están conformadas en su integridad por muros de doble hilera de piedras semi-labradas

136
y asentadas con argamasa de barro, que presentan relleno interior de barro y piedra
menuda, así como una ligera inclinación hacia el interior, que le da a las edificaciones
un aspecto más bien tronco-cónico. Los edificios presentan un solo vano de acceso,
aunque debemos indicar que casi todos se encuentran destruidos. Tales vanos tienen
en su base, al ras de la superficie, unos 0.80 metros de ancho, y unos 0.70 metros de
ancho hacia la parte del dintel, exhibiendo una altura total actual visible de poco más de
1.60 metros. El diámetro de las edificaciones es bastante variable, que oscila entre 2.70
metros y casi cuatro metros. Ningún edificio conserva restos de la cubierta original que
tenía. Es importante observar que hacia el lado norte del espacio ocupado por las
estructuras circulares, se aprecian los restos de un muro masivo de piedra que restringe
el acceso al asentamiento.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Castro 2005.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

ICHANMALCA (SAN JUAN DE JARPA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 447327 8664847
V2 447642 8664873
V3 447838 8664739
V4 447856 8664639
V5 447767 8664560
V6 447671 8664571
V7 447587 8664567
V8 447482 8664592

- Fotografía:

137
Fotografía No. 08:
Estructura circular con vano de acceso conservado en el sitio arqueológico de
Ichanmalca (San Juan de Jarpa) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.3.5. Ingenio
- UTM (Centroide): 451429E, 8645823N
- Altitud promedio: 4.001 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Yanacancha.
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio fácilmente del pueblo de Yanacancha, siguiendo
la carretera afirmada que parte de dicha localidad con dirección al anexo de Santo
Domingo de Cachi, siguiendo el curso del río Cachi. Antes de llegar al sector de
Huamachi la mencionada carretera pasa por el lado norte del sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por los restos de una agrupación de estructuras
de planta rectangular que se ubican en el fondo del pequeño valle del río Cachi, cerca
de su curso, en su margen derecha. Estos restos están conformados por cimientos y
bases de muros de doble hilera de piedras, que en los casos mejor conservados alcanzan
al metro de altura, con un espesor de 0.50 ó 0.60 metros. Los bloques de piedra que
integran los muros son medianos y casi en su mayoría proceden del lugar, puesto que
son piedras de río o canto rodado, asentadas con argamasa de barro. Debido a cierta
vegetación silvestre que cubre el lugar, muchos vanos de acceso no son visibles, y en el
caso que esto sucede, dichos vanos no pueden ser medidos debido a que no se

138
encuentran bien definidos debido a su mal estado de conservación. Hacia el lado norte
hay una sucesión de cuatro construcciones de planta cuadrangular que parecen mirar
hacia un gran patio o espacio abierto cercado de planta rectangular, en cuya parte central
se observan dos conjuntos rectangulares con tres subdivisiones internas. Asimismo,
hacia el lado norte de todo el conjunto, cerca del trazo de la carretera Yanacancha –
Santo Domingo de Cachi, se encuentran dos grandes piedras labradas de forma circular
con un orificio al centro. Estas piedras tienen 0.45 metros de espesor y un diámetro de
1.10 metros.
- Cronología tentativa: Periodo Colonial, Periodo Republicano.
- Fililación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Castro 2005.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

INGENIO (YANACANCHA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 18L 0451479 UTM 8645905
V2 18L 0451455 UTM 8645919
V3 18L 0451302 UTM 8645762
V4 18L 0451336 UTM 8645710
V5 18L 0451435 UTM 8645794
V6 18L 0451429 UTM 8645823
V7 18L 0451395 UTM 8645860

- Fotografía:

139
Fotografía No. 09:
Piedras posiblemente pertenecientes a un molino colonial o republicano en el sitio
arqueológico de Ingenio (Yanacancha) – Foto: I. Navarro 2011

9.4.PROVINCIA DE HUANCAYO

9.4.1. Ullacoto
- UTM (Centroide): 476477E, 8658662N
- Altitud promedio: 3.440 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Sapallanga.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo un camino de herradura que
asciende al cerro donde se encuentra en sitio por el lado este, desde el centro poblado
de Cocharcas.
- Descripción: El sitio está conformado por una hilera de recintos cuadrangulares
dispuestos de Sur a Norte en tres líneas continuas. En general, la orientación de sus
muros frontales es hacia el sureste, en dirección hacia el centro poblado de Cocharcas.
El sitio, por su configuración arquitectónica y fines metodológicos-descriptivos, abarca
un sector principal, en el cual se aprecian unidades o recintos de planta cuadrangular,
cuyos frontis están orientados 30° al sureste y distantes cada uno en 2.10 m en promedio.
Cada estructura rectangular tiene en promedio entre seis y siete metros de largo por
cuatro a cinco metros de ancho, con muros que presentan un espesor promedio de 0.70

140
metros y una altura conservada de hasta casi tres metros. Los materiales de superficie
visibles en el lugar son escasos y entre ellos destacan principalmente algunos fragmentos
de cerámica no diagnóstica y escasos líticos.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Bueno.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

ULLACOTO (SAPALLANGA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 478676 8658819
V2 478954 8658726
V3 479140 8658285
V4 478954 8657855
V5 478687 8657995
V6 478827 8658390
V7 478641 8658668

- Fotografía:

141
Fotografía No. 10:
Vista de una hilera de edificios rectangulares de piedra en el sitio arqueológico de
Ullacoto (Sapallanga) – Foto: M. Perales 2011

9.4.2. Patan Coto


- UTM (Centroide): 471515E, 8673896N
- Altitud promedio: 3.320 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Hualhuas / Distrito de San Agustín de Cajas.
- Emplazamiento: Fondo del valle.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio desde varias trochas carrozables que se conectan
con la Carretera Central entre los ingresos a los distritos de Hualhuas y San Agustín de
Cajas.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto importante de restos de
estructuras levantadas a base de piedra asentada con argamasa de barro, de planta tanto
circular como rectangular, lamentablemente casi destruidas en su totalidad en la
actualidad a raíz de la importante actividad agrícola moderna que se lleva a cabo en el
lugar. En muchos puntos de la zona arqueológica lo único que se aprecia, por esa razón,
son algunas rumas de piedra de forma irregular. Sin embargo, en el extremo norte del
yacimiento aún se aprecian restos de muros de planta rectangular difícilmente definidos
a raíz de una gran cantidad de vegetación y maleza que los cubren. Sin embargo, todo
indica que tales muros, de unos 0.70 metros de espesor en varios casos, conforman
restos de estructuras rectangulares dispuestas alrededor de espacios abiertos a modo de

142
patios. En la superficie de todo el sitio hay presencia significativa de restos de material
lítico y fragmentos de cerámica diagnóstica, así como restos óseos, humanos y de
animales.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Temprano, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Huanca, Inca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Sanabria 1943.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

PATAN COTO (HUALHUAS - CAJAS)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 471570 8674462
V2 471728 8674054
V3 471654 8673443
V4 471403 8673387
V5 471348 8673693
V6 471478 8674202

- Fotografía:

143
Fotografía No. 11:
Restos de muros de piedra correspondientes a estructuras prehispánicas destruidas en
el sitio arqueológico de Patan Coto (San Agustín de Cajas - Hualhuas) – Foto: I.
Navarro 2011

9.4.3. Huarivilca
- UTM (Centroide): 477571E, 8660433N
- Altitud promedio: 3.231 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Huancán.
- Emplazamiento: Fondo del valle.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera asfaltada Chilca – Anexo
de Huari. Desde la plaza de esta última localidad se accede al sitio siguiendo la ruta
señalizada por el Ministerio de Cultura, a sólo dos minutos de camino.
- Descripción: El sitio está conformado por un edificio de planta casi cuadrangular, pues
mide 46 metros de largo por 45 metros de ancho, ocupando un área total de 2,070
metros cuadrados. Esta estructura está conformada por cuatro muros perimétricos
rectos, de albañilería irregular, formados por bloques de piedra semicanteada y de doble
cara, asentada con argamasa de barro. Estos muros tienen un espesor promedio que
oscila entre 1.70 metros y dos metros, con alturas que alcanzan, en algunos casos, los
cinco metros. De manera paralela a los muros perimétricos corren otros muros, de

144
albañilería también ordinaria, aunque algo más delgados, con espesores promedio
alrededor de los 0.6 metros. Estos muros definen corredores y cubículos pequeños que
tienen longitudes variables y anchos entre los 1.1 y 1.8 metros. Estos ambientes son
independientes entre sí, presentando la mayoría de ellos vanos de acceso sin dinteles
que los comunican hacia el espacio interno de la estructura, desembocando a una
plataforma ancha levantada con piedra ordinaria que rodea todo el perímetro del
espacio interno del “santuario”. Algunos de los cubículos se interconectan entre sí,
mostrando en su interior especies de “respiraderos” u orificios que atraviesan sus muros.
La parte central de la estructura está constituida por un conjunto de muros bajos de
albañilería ordinaria, los mismos que parecen constituir ambientes pequeños o recintos
en algunos casos, siguiendo una planta rectangular o ligeramente cuadrangular. De
acuerdo a ciertas tradiciones y referencias, algunos de estos elementos arquitectónicos
habrían formado en realidad pozas que recibía el agua que llegaba hasta allí a través de
algunos canales subterráneos que luego se dirigen hacia el ángulo exterior sur de la
estructura donde hoy en día se encuentra el llamado “manantial” de Huari, que, de
acuerdo a las tradiciones orales de la zona, habría sido la “pacarina” de donde habría
emergido la primera pareja huanca. La estructura principal tiene en la actualidad tres
vanos de acceso, dos en el muro noroeste y uno en el muro sureste, a los que se accede
mediante escalinatas de piedra. Precisamente los vanos de acceso del muro noroeste se
encuentran asociados a dos árboles de molle que se encuentran en el interior del
edificio. Algunas personas vinculan a estos árboles con los molles que fueron vistos por
Pedro Cieza de León a mediados del siglo XVI, sin embargo consideramos que ello es
poco probable.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Medio, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Huari, Inca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Flores 1959; Matos 1968, Motta s/f.

- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUARIVILCA (HUANCÁN)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 477613 8660444
V2 477575 8660388
V3 477541 8660430
V4 477566 8660472

- Fotografía:

145
Fotografía No. 12:
Vista de la cara exterior del lado este del recinto cuadrangular del sitio arqueológico
de Huarivilca (Huancán) – Foto: M. Perales 2011

9.4.4. Unishcoto
- UTM (Centroide): 469395E, 8680999N
- Altitud promedio: 3.745 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de San Jerónimo de Tunan.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio desde el pueblo del distrito de San Jerónimo de
Tunán, siguiendo un camino de herradura que asciendo por la ladera sur del cerro que
se ubica al norte de dicho pueblo. Este camino no es muy visible en muchas partes.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto de 19 estructuras de piedra de
planta rectangular, dispuestas en hilera sobre una gran terraza artificial alargada que
corre de noroeste a sureste, cuyo muro de contención, también de piedra, se aprecian
en varias partes, especialmente hacia el lado oeste del sitio. Las estructuras de piedra
miden 6.20 metros de largo y 4.30 metros de ancho (medidas externas), y están
separadas entre sí por espacios que oscilan entre un metro y 1.30 metros. Los muros
están conformados por una doble hilera de piedras semi-labradas que están asentadas
con argamasa de barro y que tienen relleno de piedras menudas, cascajo y barro en su

146
parte interior. Estos muros, que en los casos mejor conservados sobrepasan los 2.30
metros de altura, presentan una ligera inclinación hacia el interior del edificio.
Asimismo, en algunas pocas edificaciones se observan vanos de ingreso que miden 0.70
metros de ancho en su base y 0.60 metros hacia la parte del dintel. Estos vanos tienen
forma ligeramente trapezoidal y alcanzan una altura visible de 1.20 metros, estando la
totalidad de ellos ubicados en el lado norte de las estructuras.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Sanabria 1943.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

UNISHCOTO (SAN JERÓNIMO DE TUNÁN)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 469424 8680866
V2 469300 8681100
V3 469351 8681112
V4 469510 8681024
V5 469395 8680999

- Fotografía:

Fotografía No. 13:


Vista panorámica de la hilera de estructuras rectangulares de piedra existente en el
sitio arqueológico de Unish Coto (San Jerónimo de Tunán) – Foto: E. Prado 2011

147
9.4.5. Chuctoloma
- UTM (Centroide): 472200E, 8680593N
- Altitud promedio: 3.397 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Quilcas.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio desde la plaza principal del pueblo
de Quilcas, siguiendo la calle que parte en dirección este desde la esquina noreste de la
misma. Luego de cruzar el puente sobre el río Casacancha, se debe seguir un camino
de herradura que asciende por la falda del flanco oeste del cerro Chuctoloma, en cuya
media ladera se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una pequeña agrupación de estructuras de
piedra de planta circular que han sido levantadas sobre terrazas alargadas habilitadas
para atenuar la pendiente de la ladera de la colina donde se halla el sitio. Tales terrazas
no son por lo general muy amplias y tampoco tienen dimensiones estandarizadas. Los
muros de contención que definen dichas terrazas no son visibles en muchos puntos
debido a la gran cantidad de vegetación silvestre presente en el lugar. Las construcciones
circulares están conformadas por muros de doble hilera de piedras semilabradas
asentadas con argamasa de barro. Presentan una ligera inclinación hacia el interior, lo
cual les confiere el aspecto tronco-cónico a dichas edificaciones. Los diámetros que
presentan estas estructuras oscila entre dos y 2.40 metros (medidas externas) y en ciertos
casos éstas presentan cubiertas de falsa bóveda, constituidas por la superposición de lajas
de piedra. En algunas de estas construcciones también se aprecian vanos de acceso de
0.60 metros de ancho al nivel del suelo y 0.45 metros de ancho hacia el dintel, con una
altura de poco más de un metro. En la actualidad algunas de estas estructuras presentan
vanos pequeños y clavos de piedra, que en su conjunto tienen el aspecto de ser los “ojos”
y “nariz” de tales edificios, hecho que no es original sino que corresponde a una
intervención de “reconstrucción” y “restauración” llevada a cabo hace unos años por
personas con falta de capacitación en este tipo de trabajos.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHUCTOLOMA (QUILCAS)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 472238 8680663
V2 472200 8680714

148
V3 472227 8680585
V4 472210 8680501
V5 472141 8680555
V6 472162 8680628
V7 472200 8680593

- Fotografía:

Fotografía No. 14:


Detalle de estructura circular de piedra con cubierta de falsa bóveda, existente en el
sitio arqueológico de Chuctoloma (Quilcas) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.4.6. Hualhuacoto
- UTM (Centroide): 473363E, 8677131N
- Altitud promedio: 3.338 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Hualhuas.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.

149
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo una trocha carrozable que parte en
dirección este de la localidad de Hualhuas, para luego seguir un camino de herradura
que asciende por la ladera del cerro donde se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una pequeña agrupación de estructuras de
planta circular distribuidas sobre la parte inferior de los cerros que cierran el valle del
Mantaro por el lado este, a la altura de Hualhuas. Las edificaciones se disponen sobre
terrazas artificiales de planta irregular alargada y de dimensiones variables, aunque poco
extensas en general, con muros de contención de piedra asentada con barro. Las
construcciones circulares presentan muros hechos a base de doble hilera de piedras,
asentadas con argamasa de barro y con relleno de cascajo, barro y piedras menudas en
el centro. Los bloques de piedra son generalmente medianos y pequeños, algo
alargados, siendo de naturaleza metamórfica, tal como son también los cerros y
afloramientos rocosos circundantes. Los muros presentan en su mayoría una altura que
no sobrepasa los 0.80 metros, aunque en algunos pocos casos se logró registrar
construcciones casi íntegras, de 1.70 metros de altura, con cubiertas de lajas de piedra
del tipo falsa bóveda. Estas edificaciones aún preservan el único vano de acceso que las
caracteriza, el cual suele medir 0.80 metros de ancho en su base, 0.45 metros de ancho
en la parte del dintel, y 1.25 metros de altura visible en la actualidad. Por su parte los
muros tienen alrededor de 0.40 metros de espesor promedio, además de ostentar
albañilería ordinaria. En algunos pocos casos se observan estructuras circulares adosadas
unas a otras.
- Cronología tentativa: Período Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUALHUACOTO (HUALHUAS)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 473262 8677113
V2 473329 8677160
V3 473366 8677120
V4 473345 8677095
V5 473303 8677131

- Fotografía:

150
Fotografía No. 15:
Vista de los restos de dos estructuras circulares de piedra con cubierta de falsa bóveda,
existente en el sitio arqueológico de Hualhuacoto (Hualhuas) – Foto: J. Rodríguez
2011

9.4.7. El Obraje
- UTM (Centroide): 473958E, 8675328N
- Altitud promedio: 3.338 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de San Agustín de Cajas.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio desde el sector conocido como
Hatun Cajas, al este del pueblo de San Agustín de Cajas. Desde allí se sigue un camino
de herradura que atraviesa en canal de irrigación, para luego ascender rápidamente hacia
la ladera del cerro donde se encuentra el sitio, en el paraje conocido como El Obraje.
- Descripción: Conjunto de estructuras de planta circular distribuidas a lo largo de la
sección inferior de una ladera en la cadena de colinas que cierran al valle del Mantaro
a la altura del distrito de San Agustín de Cajas. Las edificaciones son de piedra en su
totalidad, y están levantadas sobre terrazas artificiales que fueron previamente
preparadas con la finalidad de atenuar la pendiente del terreno. Estas terrazas son muy
variables en cuanto a sus dimensiones y suelen presentar planta irregular alargada,

151
definidas por muros de contención de piedra asentada con barro, los cuales pueden ser
rectos en tramos cortos y curvos casi en su mayoría. Las edificaciones de piedra de
planta circular presentan muros hechos a base de doble hilera de piedras, asentadas con
argamasa de barro y con relleno de cascajo, barro y piedras menudas en el centro. Los
bloques de piedra son generalmente medianos y pequeños, algo alargados, siendo de
naturaleza metamórfica, tal como son también los cerros y afloramientos rocosos
circundantes. Los muros presentan en su mayoría una altura que no sobrepasa los 0.80
metros, sin embargo hay varias edificaciones que originalmente presentaban hasta más
de 1.50 metros. No obstante, hoy resulta difícil apreciar con certeza esto debido a la
intervención inconsulta que se llevó a cabo en el sitio hace algunos años, en la cual se
“reconstruyeron” muchas de las edificaciones, pero sin el menor criterio especializado.
Por esta razón hoy se observan secciones y partes importantes de muros “restaurados”
pero sumamente inestables, que están además comprometiendo la estabilidad de los
segmentos de muros originales.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

EL OBRAJE (SAN AGUSTÍN DE CAJAS)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 473855 8675315
V2 473927 8675370
V3 474031 8675355
V4 474043 8675324
V5 473962 8675308
V6 473932 8675278

- Fotografía:

152
Fotografía No. 16:
Detalle de una estructura circular de piedra con cubierta de falsa bóveda y
parcialmente reconstruida, existente en el sitio arqueológico de El Obraje (San Agustín
de Cajas) – Foto: M. Perales 2011

9.4.8. Shichiacoto
- UTM (Centroide): 479224E, 8675153N
- Altitud promedio: 3.902 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de El Tambo.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede con relativa facilidad al sitio desde el pueblo de Paccha,
distrito de El Tambo, siguiendo el camino de herradura y la trocha que conducen al
sector denominado “Bosque Dorado”. Desde allí se debe proseguir la marcha por la
misma trocha hasta llegar al sitio, a media ladera del cerro.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación de estructuras de piedra de
planta rectangular dispuestas en hilera a media falda del cerro que cierra el valle del
Mantaro a la altura del distrito de El Tambo, detrás de la colina de Achcamarca. Las
estructuras están levantadas sobre una terraza alargada previamente acondicionada para
tal fin, de la cual sólo se puede apreciar el muro de contención de piedra asentada con
argamasa de barro en algunos puntos, debido a la abundante vegetación silvestre que se

153
encuentra en el lugar. Las construcciones están dispuestas a lo largo de una única hilera,
sumando 58 en total. Cada una de éstas suele medir entre 6.20 y 6.80 metros de largo
por 4.40 y 4.80 metros de ancho (medidas externas). Los muros están hechos a base de
doble hilera de piedras, contando con un relleno interior de barro, piedra menuda y
cascajo. Los bloques de piedra que integran los muros están distribuidos de manera
irregular, dando lugar a una albañilería ordinaria, aunque con cierto acabado, pues las
caras más planas de las piedras fueron dispuestos hacia la cara exterior del muro. La
altura de los muros, en ciertos casos mejor conservados, llega casi a los dos metros, con
un espesor promedio que oscila entre los 0.50 y 0.70 metros. En muy contadas
ocasiones fue posible vanos de forma ligeramente trapezoidal, dispuestos en las caras
occidentales de las construcciones. Estos vanos suelen tener 0.70 metros de ancho en
su base y 0.55 metros de ancho en la parte del dintel, con una altura de 0.80 metros.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

SHICHIACOTO (EL TAMBO)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 479224 8675153
V2 479273 8675209
V3 479087 8675660
V4 479047 8675654

- Fotografía:

154
Fotografía No. 17:
Detalle de los restos de una estructura rectangular de piedra con vano de ventilación,
en el sitio arqueológico de Shichiacoto (El Tambo) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.PROVINCIA DE JAUJA

9.5.1. Auquimalca
- UTM (Centroide): 426214E, 8710120N
- Altitud promedio: 4.090 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Pomacancha.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio siguiendo la trocha carrozable que une la
localidad de Río Molino con el anexo de Cachi Cachi. Otra ruta alterna es mediante la
trocha que conecta el pueblo de Pomacancha con Cachi Cachi vía la localidad de
Armonía. De Cachi Cachi se debe ascender a pie hasta el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación más o menos densa de
algunos cientos de estructuras de planta circular, levantadas con muros de doble hilera
de piedras asentadas con argamasa de barro, de 0.4 metros de espesor promedio. La
materia prima empleada en la construcción de los muros es local, de naturaleza calcárea.
Los edificios circulares se localizan generalmente sobre terrazas artificiales definidas por

155
muros de contención levantados a base de piedra y argamasa de barro y presentan
dimensiones variables, siendo la mayoría de 3 a 5 metros de diámetro promedio, de un
solo nivel, un solo vano de acceso y carentes de ventanas, en lugar de las cuales tenemos
hornacinas o vanos ciegos en la cara interna de los muros.Los edificios circulares de
menores dimensiones tienen dos niveles, divididos por lajas de piedra superpuestas con
cubiertas del tipo falsa bóveda con recubrimientos de barro. Estas estructuras presentan
un vano de acceso trapezoidal y bajo en el primer nivel y una especie de vano de
ventilación o ventana hacia el segundo nivel, también de contorno ligeramente
trapezoidal. En el interior de estas edificaciones, que en planta tienen alrededor de 0.8
a un metro de diámetro, presentan restos de osamentas humanas bastante deterioradas
a consecuencia de disturbaciones en tiempos previos. El asentamiento presenta hacia su
flanco sur y sureste hasta dos posibles muros perimétricos levantados con bloques
medianos y grandes de piedra canteada de naturaleza calcárea. Asimismo existen
segmentos de otro muro perimétrico hacia el flanco suroeste del complejo, donde se ha
reportado un pórtico o vano de acceso que permitía el ingreso a un sector del conjunto.
Contrariamente, el flanco norte del complejo no cuenta con este tipo de indicios debido
fundamentalmente a que esta sección está naturalmente protegida por precipicios que
caen hacia la quebrada de Hualimalca.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Bueno.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

AUQUIMALCA (POMACANCHA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 425616 8709905
V2 425954 8710456
V3 426449 8710187
V4 426305 8709842
V5 426167 8709636

- Fotografía:

156
Fotografía No. 18:
Detalle de estructura circular de piedra de dos niveles y con cubierta de falsa bóveda,
en el sitio arqueológico de Auquimalca (Pomacancha) – Foto: M. Perales 2011

9.5.2. Chahuín
- UTM (Centroide): 435794E, 8708557N
- Altitud promedio: 3.920 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Acolla.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio tras una prolongada caminata de tres horas desde
el pueblo de Yanamarca, al norte de Acolla.
- Descripción: El complejo arqueológico de Chahuín está conformado por una
aglomeración de alrededor de 200 estructuras de planta exclusivamente circular, que
ocupan la parte superior de la colina antes referida. El conjunto se halla encerrado por
dos muros perimétricos levantados con bloques medianos de piedra canteada de
naturaleza calcárea asentada con argamasa de barro, de unos 1.2 metros de espesor en

157
algunos casos. El muro externo se encuentra mejor definido hacia los lados norte, oeste
y sur del sitio, presentando en el extremo sur un vano de acceso claramente definido,
además de un camino prehispánico a desnivel, cavado en la roca que constituye el
sustrato geológico del cerro, que asciende desde el sur. El segundo muro, más interior,
se encuentra definido alrededor de todo el perímetro del sitio y marca el espacio
ocupado por las estructuras circulares. En Chahuín las estructuras circulares también
son de doble hilera de piedra, asentadas con argamasa de barro. Al igual que en
Tunanmarca y los otros sitios comprometidos en el presente estudio, Chahuín cuenta
con edificios de un solo vano de acceso, sin ventanas, con algunas hornacinas en la cara
interna de los muros. Los diámetros de estas estructuras van desde los 2.5 hasta los 5
metros, habiendo algunas construcciones de menor tamaño, bastante destruidas, que
presentaron cubiertas de lajas de piedra a modo de falsa bóveda, aunque su función
permanece incierta. De modo similar a lo observado en los otros sitios estudiados, los
espesores de los muros en Chahuín están regularmente estandarizados, presentando
entre 0.4 y 0.5 metros de espesor, con una ligera inclinación hacia el interior para darle
mayor estabilidad a los edificios. A diferencia de Auquimalca, este sitio no cuenta con
estructuras circulares de poco diámetro, con doble nivel.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Bueno.
- Referencias previas: D’Altroy y Hastorf 2001.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHAHUÍN (ACOLLA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 435537 8709098
V2 436074 8708787
V3 436082 8708038
V4 435771 8708030
V5 435408 8708791

- Fotografía:

158
Fotografía No. 19:
Restos de estructura de piedra de planta circular en el sitio arqueológico de Chahuín
(Acolla) – Foto: M. Perales 2011

9.5.3. Piljamalca
- UTM (Centroide): 434882E, 8696545N
- Altitud promedio: 3.870 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Janjaillo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio caminando desde el extremo SE del
pueblo de Jisse, tras un recorrido de 10 minutos.
- Descripción: Este extenso complejo arqueológico constituye el tercer más grande núcleo
humano del ámbito de la región del valle de Yanamarca y el río Quishuarcancha,
después de Tunanmarca y Hatunmalca. En su conjunto está organizado y dividido en
dos grandes sectores residenciales, siguiendo el principio de división dual que se ha
identificado en Tunanmarca y Hatunmalca. El sector residencial noroeste es el más
bajo, y alcanza una altitud de 3907 m.s.n.m., y está encerrado por un gran muro
perimétrico que en la actualidad se encuentra casi totalmente destruido. En este sector
la densidad de estructuras no es muy elevada, observándose varios conjuntos de terrazas

159
amplias sobre las cuales se distribuyen conjuntos poco numerosos de edificios circulares
levantados con muros de doble hilera de piedra canteada, también calcárea de origen
local, con rellenos internos de cascajo y barro. Los muros tienen ligeras inclinaciones
hacia el interior, con la finalidad de dar mayor estabilidad a la estructura en general.
Estos muros tienen en promedio 0.4 metros de espesor. El sector residencial sureste es
más elevado, pues su cima alcanza los 3930 m.s.n.m. y también está delimitado por una
especie de muro perimétrico cuyos vestigios también se encuentran bastante destruidos,
particularmente por el lado norte. Hacia el lado este, sur y suroeste no se han registrado
muros perimétricos, debido principalmente a que allí se encuentran los precipicios
abruptos que caen sobre la quebrada del río Mantaro. Lo mismo sucede en cuanto a los
muros perimétricos generales a nivel de todo el complejo, los cuales se presentan hasta
en número de tres hacia el lado norte particularmente, pues nuevamente como dijimos,
los lados este, sur y oeste se encuentran protegidos por precipicios naturales. A pesar
de que el complejo está organizado en los dos sectores señalados, no se aprecian
evidencias de plazas o espacios abiertos hacia la parte central del complejo, de forma
similar a lo observado en Hatunmalca. Cabe destacar sin embargo que en ciertos puntos
pudieron haber existido plazas o espacios para actividades públicas, pero resulta muy
probable que en la actualidad ya estén destruidos debido a la expansión agrícola desde
los territorios de los barrios Shashi y Urpay de Jisse.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

PILJAMALCA (JISSE)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 433965 8697206
V2 434287 8697327
V3 435301 8696864
V4 435569 8696475
V5 434999 8695978
V6 434421 8696522

- Fotografía:

160
Fotografía No. 20:
Restos de estructura de piedra de planta circular en el sector NE del sitio arqueológico
de Piljamalca (Jisse-Janjaillo) – Foto: M. Perales 2011

9.5.4. Huauyajmalca
- UTM (Centroide): 445928E, 8691476N
- Altitud promedio: 3.575 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Paccha.
- Emplazamiento: Cumbre de colina.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera que conduce de las
localidades de Paccha y Miraflores hacia el anexo de Canchas. Desde allí se debe
continuar a pie en dirección este por unos 15 minutos hasta llegar a la base de la colina
donde se encuentra el sitio por su flanco occidental.
- Descripción: El complejo arqueológico está conformado por una agrupación de
edificios de planta circular y ligeramente cuadrangular que se distribuyen a lo largo de
la cima de un promontorio montañoso bajo y alargado que sigue una orientación
noroeste – sureste. Estas estructuras se encuentran distribuidas sobre terrazas artificiales
de planta irregular definidas por muros de contención que habilitan espacios abiertos
planos en los cuales se encuentran las estructuras. Los edificios circulares presentan
diámetros promedio alrededor de los 3.5 metros, y en su mayoría están reducidos a

161
cimientos, en tanto que las construcciones de planta ligeramente cuadrangular presentan
un mejor estado de preservación, y miden 3.3 metros de largo y tres metros de ancho
por su parte externa, con muros que alcanzan, en los mejores casos, los 3.3 metros de
altura. Algunas de estas edificaciones aún mantienen restos del techo de lajas de piedra
superpuestas a modo de falsa bóveda que era original. No obstante el buen estado de
preservación de estas construcciones, no se ha conservado el vano de acceso en casi
ninguna de estas estructuras. Cabe destacar que en las caras externas de los muros en
estas estructuras ligeramente cuadrangulares se aprecian piedras salientes a modo de
“clavos”, que se encuentran a altura variable, desde los 0.5 metros hasta los 2.5 metros,
con una proyección de 15 cm. desde el paramento del muro.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Bueno.
- Referencias previas: D’Altroy 1992.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUAYAJMALCA (PACCHA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 445844 8691609
V2 445927 8691568
V3 446018 8691440
V4 445992 869361
V5 445900 8691404
V6 445828 8691544

- Fotografía:

162
Fotografía No. 21:
Vista de algunas construcciones de planta cuadrangular con esquinas curvas en el sitio
arqueológico de Huauyajmalca (Paccha) – Foto: M. Perales 2011

9.5.5. Hatun Chaca


- UTM (Centroide): 446489E, 8692890N
- Altitud promedio: 3.405 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Paccha.
- Emplazamiento: Fondo de quebrada, a orillas de río.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo el trazo de la Carretera Central desde
Jauja o La Oroya, toda vez que se encuentra a un costado de ésta en las inmediaciones
de la localidad de Miraflores.
- Descripción: El sitio arqueológico de Hatun Chaca está conformado por dos estructuras
de piedra que se levantan hacia la orilla derecha del cauce del río Mantaro, a 0.9 km. al
este de la localidad de Miraflores. La primera estructura está conformada por una
estructura masiva de piedras talladas de forma paralelepípeda, asentadas con argamasa
de barro, en cuyo interior hay un relleno de piedra menuda y barro. A escasa distancia
hacia el oeste, se encuentra otra estructura, mucho más alta, cuya parte inferior está
conformada por una estructura en forma de arco que está enchapada con bloques
rectangulares de color verdoso y turquesa que cubren un relleno masivo de piedras

163
menudas y barro. Ambas estructuras corresponden a cimentaciones y parte de las
estructuras de dos puentes antiguos, uno de la época inca y el otro de tiempos coloniales
por los que se cruzaba el río Mantaro para llegar a la ciudad de Jauja.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío, Periodo Colonial Temprano.
- Filiación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: D’Altroy 1992.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica: No se consigna debido
a que el sitio es de poca extensión y se encuentra a orillas del río Mantaro, en tanto que
los restos de ambos puentes se proyecta casi sobre el curso mismo del mencionado río.
- Fotografía:

Fotografía No. 22:


Vista de los restos del puente colonial de piedra y calicanto que antiguamente cruzaba
el río Mantaro. Sitio arqueológico de Hatun Chaca (Paccha) – Foto: M. Perales 2011

9.5.6. Cuti Cuti


- UTM (Centroide): 452537E, 8684815N
- Altitud promedio: 3.870 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Sincos.
- Emplazamiento: Cumbre de colina.

164
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera Sincos-Aramachay-
Llacuarí Pampa. A la altura del pequeño caserío de Cuti Cuti dicha carretera pasa por
la base del flanco oriental de la colina donde se encuentra el sitio.
- Descripción: En su conjunto el complejo arqueológico está dividido en dos sectores
principales que se encuentran definidos por dos concentraciones de estructuras de
planta circular separados por un área libre de edificaciones. No se aprecian restos de
muros perimétricos internos aunque su presencia original no se descarta debido al
particular estado de deterioro en el que se encuentran muchos elementos
arquitectónicos. En general todas las estructuras observadas en el complejo, que tiene
una extensión de 32.9 hectáreas, presentan planta circular y están agrupadas alrededor
de espacios abiertos pequeños a modo de patios. Los muros de las estructuras están
conformados por bloques semicanteados medianos y pequeños de piedra del cerro de
naturaleza metamórfica y presentan doble hilera de piedras con un relleno de piedra
menuda y barro en el interior. Los edificios presentan un diámetro promedio alrededor
de los tres metros, con muros cuyo espesor está entre los 0.3 y 0.4 metros en su mayoría.
Los muros tienen ligeras inclinaciones hacia el interior, con la finalidad de dar mayor
estabilidad a la estructura en general. Cada espacio central que agrupa a un conjunto
determinado de estructuras tiene dimensiones y plantas variables, y están conectados a
otros espacios abiertos vecinos a través de posibles corredores sinuosos bastante
estrechos. Las cubiertas de las estructuras circulares no se encuentran conservadas en
absoluto a lo largo del complejo, sin embargo, debido a las características de las
estructuras, algunas de estas cubiertas quizás fueron de piedra, en el caso de las más
pequeñas y algunas otras cuyos diámetros llegan a los 3.5 metros tal vez tuvieron
coberturas de material perecible.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Huanca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CUTI CUTI (SINCOS)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 452031 8685266
V2 452794 8684902
V3 453153 8684518
V4 453017 8684401
V5 452643 8684630
V6 452225 8684732
V7 451958 8685111
- Fotografía:

165
Fotografía No. 23:
Vista panorámica del cerro a lo largo del cual se extiende el sitio arqueológico de Cuti
Cuti (Sincos) – Foto: M. Perales 2011

9.5.7. Tunanmarca
- UTM (Centroide): 434760E, 8704269N
- Altitud promedio: 3.870 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Concho / Distrito de Pomacancha
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio mediante la nueva carretera que parte desde el
mismo pueblo de Concho hasta la media falda de la ladera oriental del cerro donde se
encuentra el complejo.
- Descripción: En su conjunto el complejo arqueológico está dividido en dos sectores
principales que se encuentran definidos por muros perimétricos internos que a su vez
se hallan encerrados por dos muros perimétricos generales de posible carácter defensivo
que corren a lo largo de toda la porción superior del cerro donde se encuentra el
complejo. El muro perimétrico interno divide al complejo en los dos sectores arriba
mencionados. El sector norte del área residencial del complejo abarca una extensión
total de 12.1 hectáreas, en tanto que el sector sur llega a tener 11 hectáreas de extensión,
haciendo un total de 23.1 hectáreas de área destinada a la actividad residencial,

166
caracterizada por la presencia de aglomeraciones de estructuras de planta circular
levantadas alrededor de pequeños espacios abiertos a modo de patios. El primer muro
perimétrico, más externo, se encuentra conservado principalmente hacia el lado este del
complejo, donde se pueden apreciar posiblemente dos vanos de ingreso, de modo
similar al segundo muro, intermedio. Ambos están levantados con grandes bloques de
piedra calcárea del lugar, semicanteados y asentados con argamasa de barro y rellenos
interiores de piedra menuda angulosa y barro, presentando en general un espesor de
1.5 metros, con alturas que actualmente se encuentran conservadas hasta los 1.5 metros
como promedio, aunque resulta muy probable que hayan presentado al menos unos 2
metros. El tercer muro, interno, sólo se encuentra mejor definido hacia el lado oriental
del sector norte del complejo. El muro perimétrico intermedio divide a los dos sectores
residenciales del complejo en forma transversal al eje del asentamiento, mediante una
especie de “avenida” o “corredor” que sigue un eje aproximadamente este-oeste, cuyo
ancho oscila entre los 15 y 35 metros. Hacia la parte media de esa especie de “corredor”
se encuentra un espacio central abierto de planta aproximadamente rectangular, con
una subdivisión hacia su lado oriental. Este gran espacio abierto tiene 40 metros de
ancho y 45 metros de largo, en tanto que el espacio anexo tiene 35 metros de largo por
15 metros de ancho. Hacia el lado este del espacio anexo menor se encuentran dos
edificios de planta rectangular que miden respectivamente 9.75 metros de largo por 5.6
metros de ancho y 9 metros de largo por 6 metros de ancho. Los muros en ambas
estructuras son de piedra canteada calcárea, levantados con doble hilera que encierra
un relleno interno de piedras menudas con argamasa de barro. Los vanos de acceso son
aparentemente trapezoidales, aunque en la actualidad no se conservan sus dinteles. Las
áreas residenciales de Tunanmarca están conformadas por agrupaciones densas de
edificaciones de planta circular, que se levantan alrededor de espacios abiertos centrales
hacia donde convergen sus vanos de acceso. Estos edificios circulares están levantados
con muros de doble hilera de piedra canteada, también calcárea de origen local, con
rellenos internos de cascajo y barro. Los muros tienen ligeras inclinaciones hacia el
interior, con la finalidad de dar mayor estabilidad a la estructura en general. Estos muros
tienen en promedio 0.4 metros de espesor. Las estructuras circulares presentan
dimensiones promedio que oscilan en su mayoría entre los 3 y 5 metros de diámetro.
Cada espacio central que agrupa a un conjunto determinado de estructuras tiene
dimensiones y plantas variables, y están conectados a otros espacios abiertos vecinos a
través de corredores sinuosos bastante estrechos, de poco menos de un metro de ancho
como promedio. El número de edificios circulares por espacio central o “patio” también
es bastante variable, con rangos que fluctúan desde una o dos estructuras circulares por
espacio central hacia las zonas periféricas de cada uno de los dos sectores residenciales
del complejo, hasta seis y siete edificios por espacio central o “patio” hacia las áreas
centrales de los sectores residenciales. Debido a estas características, la densidad de
estructuras en Tunanmarca resulta bastante elevada, con una estructura por cada 54
metros cuadrados. De acuerdo a las diferentes investigaciones previas llevadas a cabo

167
en el sitio, se ha calculado la existencia de al menos 4280 estructuras circulares en los
dos sectores residenciales en los que se organiza el complejo. Las cubiertas de las
estructuras circulares no se encuentran conservadas en absoluto a lo largo del complejo,
sin embargo, debido a las características de las estructuras, estas cubiertas no debieron
ser de piedra, con excepción de las estructuras pequeñas de menos de dos metros de
diámetro, que no son muchas en el asentamiento. El material con el que se hicieron las
cubiertas debió ser de ramas y paja, de forma similar a los techos de las actuales viviendas
en las estancias contemporáneas de ganaderos en la región. A lo largo de la sección
media e inferior de la ladera occidental donde se encuentra el sitio, se observan los
restos de un largo canal, construido con muros de contención de piedra canteada, de
0.8 metros de ancho promedio y 0.6 metros de altura promedio. El canal, que presenta
alrededor de un metro de ancho, se encuentra actualmente cubierto de maleza y piedra
producto de procesos coluviales acaecidos en la parte superior de la ladera. No se han
observado estructuras o edificios asociados a este canal, cuyos orígenes se encontrarían
hacia la parte norte del sistema de drenaje del valle de Yanamarca, en la zona de Tajana.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

TUNANMARCA (CONCHO-
POMACANCHA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 434363 8705082
V2 434944 8704806
V3 435376 8703884
V4 435291 8703268
V5 434972 8703126
V6 434370 8703997
V7 434178 8704685

- Fotografía:

168
Fotografía No. 24:
Detalle de estructura de piedra de planta circular, ubicada en la parte central del sector
norte del sitio arqueológico de Tunanmarca (Tunanmarca-Pomacancha) – Foto: M.
Perales 2011

9.5.8. Hatunmalca
- UTM (Centroide): 438299E, 8700286N
- Altitud promedio: 3.730 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Marco.
- Emplazamiento: Cumbre y laderas de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que se dirige
del pueblo de Marco al de Pomacancha, cuyo trazo pasa por el extremo norte del
complejo conocido como Uchucmalca por la población local.
- Descripción: Al igual que en el caso del complejo de Tunanmarca, el complejo de
Hatunmalca también se divide en dos sectores claramente diferenciados por
concentraciones de estructuras circulares y rectangulares delimitadas por muros
perimétricos levantados con bloques de piedra canteada asentada con argamasa de barro
que presentan en algunos casos espesores de alrededor de un metro. El sector norte,
denominado Uchucmalca, de 35 hectáreas de extensión, se encuentra a una altitud
menor que el sector sur, mucho más extenso, que se denomina Hatunmalca

169
propiamente dicho y que cuenta con 60 hectáreas de extensión. Ambos sectores
residenciales están claramente delimitados por un muro perimétrico intermedio que se
encuentra más definido hacia los lados norte, sur y oeste de la colina, donde las
pendientes son relativamente más suaves que en el lado este, que mira directamente
hacia el fondo del valle de Yanamarca. Este muro, posiblemente de carácter defensivo,
está formado por bloques grandes de piedra calcárea canteada de origen local, asentados
con argamasa de barro, que en algunos puntos se encuentra casi desaparecido debido a
la acción de las lluvias. Hacia el lado norte el muro presenta un vano de acceso definido,
aunque bastante destruido y cubierto por maleza, por donde se accedía al extenso
espacio delimitado por este muro, que alcanzó hasta 130 hectáreas de extensión. En
este nivel se distingue hacia el lado este del sitio los restos de algunos muros de
contención y segmentos de un muro casi totalmente colapsado que puede haber sido
parte de este gran muro perimétrico. En el extremo norte del sector de Uchucmalca se
aprecian además los restos de un muro externo que posiblemente reforzaba la
protección del asentamiento por este flanco, que particularmente es mucho más llano
hasta el sector de laderas que descienden hacia la quebrada Huashpi. No se han
reportado restos de este muro hacia los otros flancos del complejo. A diferencia de
Tunanmarca o de Umpamalca, el complejo de Hatunmalca ha sido fuertemente
afectado por la expansión de la frontera agrícola, que ha provocado la desaparición de
una gran cantidad de estructuras hacia los flancos norte y oeste del complejo. Debido a
que la organización de las estructuras es similar a la observada en Tunanmarca, la
agricultura se ha dado en los “patios” o áreas abiertas hacia donde convergen los accesos
de los edificios asociados. Por otro lado, aquí tampoco se han documentado espacios
abiertos centrales en medio de los dos sectores residenciales, como sí ocurre en
Tunanmarca, habiendo entre ambos sólo un espacio libre de arquitectura. Los edificios
en Hatunmalca son de planta circular, levantados con muros de doble hilera de piedras
asentadas con argamasa de barro y con una ligera inclinación hacia el interior. Los
diámetros promedio oscilan entre los 3 y 5 metros, en tanto que los espesores de los
muros tienen 0.4 metros como promedio, de modo similar a los edificios de
Tunanmarca. Los vanos de acceso también son únicos por cada estructura, las mismas
que no cuentan con vanos de ventilación o ventanas, habiéndose reportado solamente
algunas hornacinas o vanos ciegos. En el caso de Hatunmalca, también se han reportado
edificios de planta rectangular con un solo vano de acceso y hornacinas hacia la cara
interna de los muros, levantados con albañilería ordinaria, similar a la registrada en el
caso de los edificios circulares. Estos edificios rectangulares se integran a las unidades
de “patio” que están conformadas por las estructuras circulares.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:
170
HATUNMALCA (MARCO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 437290 8701450
V2 438125 8701775
V3 438994 8700163
V4 439103 8698835
V5 438551 8698751
V6 437908 8699862

- otografía:

Fotografía No. 25:


Detalle de restos de estructura de piedra de planta circular, ubicada en el sector
central del sitio arqueológico de Hatunmalca (Marco) – Foto: M. Perales 2011

9.5.9. Umpamalca

171
- UTM (Centroide): 434659E, 8701074N
- Altitud promedio: 3.770 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Marco.
- Emplazamiento: Cumbre de colina.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio desde un desvío que parte de la carretera
afirmada Marco-Pomacancha, antes del descenso a la localidad de Río Molino.
- Descripción: El complejo de Umpamalca está conformado por una aglomeración de
varios cientos de estructuras de planta circular, levantadas con muros de doble hilera de
piedra canteada, también calcárea de origen local, con rellenos internos de cascajo y
barro. Los muros tienen ligeras inclinaciones hacia el interior, con la finalidad de dar
mayor estabilidad a la estructura en general. Estos muros tienen en promedio 0.4 metros
de espesor. Las estructuras circulares presentan dimensiones promedio que oscilan en
su mayoría entre los 3 y 5 metros de diámetro y espesores de muro de 0.5 metros. El
área donde se levantan los edificios, de 10 hectáreas de extensión, está claramente
delimitada por tres muros masivos que se presentan en forma sucesiva uno tras otro
hacia el flanco oriental del complejo. De estos tres muros, sólo el tercero y más interior
constituye un muro verdaderamente perimétrico, debido a que cerca totalmente el
espacio donde se levantan los edificios circulares, incluyendo algunas partes del flanco
oeste del complejo, hacia donde se encuentran precipicios que caen directamente sobre
la quebrada del río Quishuarcancha. Este muro presenta bloques de piedra canteada
bastante grandes, con espesores de hasta 1.5 metros, observándose en ciertos puntos
restos de posibles parapetos de 0.5 metros como promedio, mostrando alturas que por
lo común tienen hasta 1.7 metros de altura. Los dos muros exteriores del lado oriental
del complejo debieron presentar características similares, aunque debido a su pésimo
estado de conservación, actualmente se elevan sólo hasta los 0.3 metros de altura y se
encuentran bastante cubiertos por rumas de colapso y maleza, además de haber sido
dañados en varios puntos por la expansión de los campos de cultivo adyacentes. A
diferencia de los complejos de Tunanmarca y Hatunmalca, el sitio de Umpamalca no
presenta espacios centrales abiertos o subdivisiones en sectores residenciales,
conformando todos los edificios un solo conjunto sin aparentes subdivisiones internas.
No obstante ello, lo que sí se distingue con claridad son los restos de corredores o “áreas
de circulación” en muchos puntos, así como una gran mayoría de unidades de “patio”
o sedes de unidades domésticas. Las cubiertas de las estructuras circulares no se
encuentran conservadas en absoluto a lo largo del complejo, sin embargo, debido a las
características de las estructuras, estas cubiertas no debieron ser de piedra, con
excepción de las estructuras pequeñas de menos de dos metros de diámetro, que no
son muchas en el asentamiento. El material con el que se hicieron las cubiertas debió
ser de ramas y paja, de forma similar a los techos de las actuales viviendas en las estancias
contemporáneas de ganaderos en la región.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
172
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

UMPAMALCA (MARCO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 434216 8701166
V2 434625 8701191
V3 434850 8700840
V4 434625 8700439
V5 434266 8700739
V6 434241 8701074

- Fotografía:

Fotografía No. 26:


Vista de un conjunto de estructura de piedra de planta circular en el sector central del
sitio arqueológico de Umpamalca (Marco) – Foto: M. Perales 2011

9.5.10. Marca

173
- UTM (Centroide): 443787E, 8700456N
- Altitud promedio: 3.621 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Paca / Distrito de Jauja / Distrito de Acolla
- Emplazamiento: Cumbre y laderas de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio desde la carretera asfaltada Jauja – Tarma, a la
altura del ascenso de la ciudad de Jauja hacia el anexo de Pachascucho en el valle de
Yanamarca.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto regularmente extenso de
estructuras de planta rectangular y circular que se distribuyen a lo largo del cerro Pueblo
Viejo y sus laderas. Estas estructuras están levantadas con muros de doble hilera de
piedra asentada con argamasa de barro, que presentan entre 0.40 y 0.70 metros de
espesor y una altura promedio que oscila entre un metro y casi dos metros en el mejor
de los casos. En forma conjunta las estructuras de planta circular son las que presentan
un menor espesor, en tanto que las de planta rectangular son las que presentan
dimensiones mayores en ese aspecto. En general todas las edificaciones se encuentran
distribuidas alrededor de patios o espacios abiertos definidos por terrazas artificiales
claramente delimitadas por muros de contención también de piedra y de albañilería
ordinaria, al igual que las demás estructuras visibles en el sitio. No se aprecian de forma
clara espacios públicos mayores a modo de plazas debido al impacto que vienen
generando la agricultura y la ganadería en el lugar. En la superficie del sitio se aprecian
restos de material lítico así como fragmentos de cerámica.
- Cronología tentativa: Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

MARCA (JAUJA-PACA-ACOLLA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 443078 8701148
V2 443339 8700613
V3 444005 8700626
V4 444070 8700861
V5 444436 8700534
V6 444175 8700064
V7 443235 8700182
V8 442726 8700639
V9 442856 8701070

174
- Fotografía:

Fotografía No. 27:


Vista general de un sector recientemente destruido por la expansión agrícola en el sitio
arqueológico de Marca (Acolla-Jauja-Paca) – Foto: I. Navarro 2011

9.5.11. Hatun Xauxa


- UTM (Centroide): 447316E, 8696271N
- Altitud promedio: 3.355 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Sausa
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Buena. El sitio es fácilmente accesible desde Lima o la capital del
departamento, a través de la Carretera Central, que prácticamente atraviesa el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por los vestigios de la antigua ciudad inca de
Hatun Xauxa, consistentes en la actualidad en algunos elementos arquitectónicos que
destacan entre las modernas viviendas del actual pueblo de Sausa, capital del distrito del
mismo nombre. Una de tales evidencias es una plataforma trunca de planta
cuadrangular con muros de contención de piedra y que exhibe en su parte superior una
pequeña capilla moderna a la que se accede desde la plaza del pueblo de Sausa, a través
de un pequeño pasaje hacia su lado este. Los demás vestigios de este asentamiento están

175
conformados por restos de muros de piedra semilabrada asentada con argamasa de
barro que se distribuyen en distintos puntos del moderno pueblo de Sausa, entre los
que destaca el sector denominado Cancha Cancha, donde se aprecian los restos de un
muro de piedra asentada con argamasa de barro que exhibe, en su cara oriental, hasta
cuatro hornacinas de forma trapezoidal, que evidentemente nos remiten a la factura inca
de la estructura. Finalmente, en varios puntos del pueblo de Sausa se encuentran restos
de canales subterráneos de piedra que han sido hallados de manera fortuita al excavar
zanjas para instalaciones de agua o de cimientos para casas modernas.
- Cronología tentativa: Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HATUN XAUXA (SAUSA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 446707 8696618
V2 447425 8696383
V3 447399 8695809
V4 446681 8696383

- Fotografía:

176
Fotografía No. 28:
Vista de un segmento de muro inca con hornacinas trapezoidales en el paraje de
Cancha Cancha, sitio arqueológico de Hatun Xauxa (Sausa) – Foto: M. Perales 2011

9.5.12. Chucchus
- UTM (Centroide): 446194E, 8695474N
- Altitud promedio: 3.539 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Sausa.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio desde el pueblo de Sausa siguiendo
el camino que conduce al cementerio del distrito. Desde allí se debe proseguir la marcha
a pie por una corta distancia más en dirección este hasta llegar al sitio. Este tramo
también se puede hacer en vehículo a través de la trocha carrozable que parte del distrito
de Sausa con dirección al pueblo de Huancas.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación regularmente grande de
estructuras de piedra en la parte alta de la colina que se encuentra al oeste del
cementerio del distrito de Sausa. Las construcciones se disponen en al menos seis
hileras, sumando en total más de 90 edificaciones, casi en su totalidad de planta circular.
Cada hilera fue levantada sobre terrazas artificiales previamente levantadas para atenuar
la pendiente del terreno, de las cuales todavía pueden verse los muros de contención de

177
piedra asentada con argamasa de barro en varios puntos, aunque en gran parte estas
evidencias se encuentran seriamente afectadas por la construcción de la carretera
afirmada antes mencionada y por la fuerte actividad agrícola que se viene dando en el
lugar. Las construcciones circulares miden entre 4.70 y 5.30 metros de diámetro, y
presentan muros levantados a base de doble hilera de piedras semilabradas, asentadas
con argamasa de barro, con sus caras planas mirando hacia la parte exterior. En el
interior de los muros se observan muchas veces rellenos de piedra menuda, cascajo y
barro. La albañilería es ordinaria, presentando los muros un espesor de alrededor de
0.60 metros en promedio, con alturas de más de dos metros en ciertos casos donde la
edificación no ha sido severamente alterada por los factores antes mencionados.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHUCCHUS (SAUSA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 446253 8695689
V2 446313 8695218
V3 446244 8695280
V4 446110 8695754
V5 446277 8695574
V6 446029 8695591
V7 446194 8695474

- Fotografía:

178
Fotografía No. 29:
Detalle de una estructura circular aún visible en la superficie del sitio arqueológico de
Chucchus (Sausa) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.13. Coto Coto


- UTM (Centroide): 421667E, 8698656N
- Altitud promedio: 3.747 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Canchayllo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la Carretera Central desde La Oroya
o Jauja hasta la localidad de Pachacayo. De allí se toma la carretera afirmada de acceso
al pueblo de Canchayllo, para luego ascender por un camino de herradura hasta la parte
superior del cerro Coto Coto.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto moderadamente extenso de
estructuras de piedra asentada con argamasa de barro, distribuidas a lo largo de una
estribación montañosa que domina la desembocadura del río Pachacayo en el Mantaro.
Las estructuras presentan doble hilera de piedras, con muros que tienen un espesor
promedio de 0.40 metros y alturas variables, desde el medio metro hasta los dos metros.
En su mayoría cuentan con planta circular, presentando diámetros de entre 3.70 metros
y cinco metros en algunos casos. Destacan en ciertos puntos algunas edificaciones de

179
planta circular y rectangular de piedra, de un metro por lado, o algo más, las mismas
que presentan dos niveles separados por una cubierta de lajas de piedra dispuestas según
la técnica de la falsa bóveda. El techo también tiene esas mismas características, además
de un revestimiento final de barro. Otro punto importante que cabe destacar es la
presencia de una zanja hacia el lado noroeste del sitio, rasgo que delimita claramente el
espacio ocupado por las construcciones arqueológicas. Finalmente, cabe mencionar que
el sitio fue afectado en tiempos modernos con la instalación de torres de alta tensión
dentro de la misma zona arqueológica.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

COTO COTO (CANCHAYLLO)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 421616 8698944
V2 421619 8698595
V3 421760 8698544
V4 421667 8698656
V5 421456 8698880

- Fotografía:

180
Fotografía No. 30:
Detalle de una estructura rectangular de dos pisos y cubierta de piedra de falsa
bóveda, en el sitio arqueológico de Coto Coto (Canchayllo) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.14. Cori Vinchos


- UTM (Centroide): 418621E, 8689543N
- Altitud promedio: 3780 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Canchayllo.
- Emplazamiento: Fondo de quebrada.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que parte de la
carretera central a la altura de la localidad de Pachacayo, con dirección hacia la
Hacienda Cochas. Antes de llegar a este último punto se alcanza el punto de confluencia
de los ríos Cochas y Piñascochas, muy cerca del cual se encuentra precisamente el sitio
de Corivinchos.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación regularmente extensa de
estructuras de planta rectangular y circular distribuidas en forma aparentemente
irregular sobre un conjunto de terrazas artificiales, también de planta irregular, que se
ubican hacia al lado suroeste del punto de confluencia de los ríos Cochas y Piñascochas,
cerca del cual también se aprecia una piscigranja moderna. Las estructuras circulares
son las más abundantes, y están conformadas por muros de doble hilera de piedras

181
semilabradas asentadas con argamasa de barro. Estas estructuras presentan entre 3.5
metros y cinco metros de diámetro promedio, con alturas que alcanzan, en algunos
casos, los tres metros. Pocas edificaciones presentan otros elementos arquitectónicos
como vanos de acceso de forma ligeramente trapezoidal, con 0.60 metros de ancho en
su base y 0.40 metros de ancho hacia el dintel, el mismo que se encuentra a casi dos
metros de altura sobre el nivel del umbral o del terreno actualmente observable. En el
interior de estas edificaciones no se aprecian subdivisiones internas pero sí elementos
como pequeñas hornacinas cuadrangulares de función actualmente desconocida. Hacia
el lado norte y noroeste del sitio se registraron los cimientos y restos de unas cuantas
estructuras de planta rectangular que parecen corresponder al tipo arquitectónico inca
denominado “kallanka”. Estas edificaciones se encuentran asociadas a los patios
constituidos por las terrazas artificiales previamente señaladas.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CORIVINCHOS (CANCHAYLLO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 418399 8689361
V2 418576 8689642
V3 418662 8689770
V4 418725 8689600
V5 418682 8689499
V6 418621 8689543

- Fotografía:

182
Fotografía No. 31:
Detalle de una estructura de piedra de planta circular con vano de acceso conservado,
en el sitio arqueológico de Corivinchos (Canchayllo) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.15. Huajlasmarca
- UTM (Centroide): 438108E, 8696094N
- Altitud promedio: 4.056 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Parco.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio desde la Carretera Central, ingresando por el
camino que conduce al pueblo de Matagrande. Desde allí se debe continuar por el
camino de herradura que se dirige hacia el sur y luego hacia el este hasta llegar a la cima
del cerro Huajlas, donde se encuentra el sitio.
- Descripción: Sitio regularmente extenso, conformado por una aglomeración importante
de construcciones de piedra, en la cumbre del cerro del mismo nombre. El conjunto
está delimitado por al menos dos sistemas de muros perimétricos que son visibles
especialmente en los lados norte, este y oeste, conformados por muros masivos de
piedra, asentada con barro y sin esta característica, que alcanza en varias partes poco
más de dos metros de altura y un metro de espesor. Al interior las edificaciones que se
aprecian son en su mayoría de planta circular, con muros de doble hilera de piedras

183
semilabradas y labradas, asentadas con argamasa de barro, en cuyo interior se aprecian
rellenos de barro, cascajo y piedra angulosa menuda, todas de naturaleza calcárea, al
igual que el sustrato geológico del cerro donde está el asentamiento. Tales
construcciones muestran un diámetro variable, que oscila entre los cuatro y seis metros
como máximo. Presentan por lo general un solo vano de acceso, de forma ligeramente
trapezoidal, que miden alrededor de 0.90 metros en su base, al ras del suelo, y unos
0.80 metros hacia la parte del dintel, con una altura que muchas veces está cerca del
1.80 metros. Tales vanos de acceso están orientados por lo general a un espacio abierto
a modo de patio, definido por una terraza artificial previamente preparada para atenuar
la pendiente del terreno. En la parte central del complejo se observan algunas
edificaciones de planta rectangular, tres de ellas asociadas con un gran patio bastante
plano, pero que también presentan un solo vano de acceso de las características arriba
indicadas. Cabe destacar que en todo este complejo la calidad del trabajo de la piedra
es notablemente mejor que la observada en otros sitios arqueológicos de la zona, razón
por la cual el acabado de los muros y su albañilería es mucho mejor.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Orellana 1972.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUAJLASMARCA (PARCO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 437963 8695721
V2 437986 8696070
V3 437943 8696191
V4 438091 8696351
V5 438328 8696258
V6 438314 8696123
V7 438108 8696094

- Fotografía:

184
Fotografía No. 32:
Vista general delas estructuras rectangulares visibles en el sector central del sitio
arqueológico de Huajlasmarca (Parco) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.16. Huancas
- UTM (Centroide): 444930E, 8697072N
- Altitud promedio: 3.590 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Yauyos.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio rápidamente desde el distrito de Yauyos-Jauja,
siguiendo el camino peatonal que conduce hasta la cruz de concreto que se encuentra
en la parte superior del cerro Huancas, al oeste de la ciudad de Jauja.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación de estructuras de planta
rectangular que se disponen en al menos dos hileras, cerca de la cima del cerro Huancas,
a unos metros por debajo de la cruz de concreto que allí existe. En total se lograron
contar casi dos decenas de estructuras, todas levantadas sobre terrazas alargadas
previamente acondicionadas para tal fin, de las cuales sólo se pueden apreciar el muro
de contención de piedra asentada con argamasa de barro en algunos puntos, debido al
proceso de deterioro que dichos elementos vienen sufriendo en los últimos tiempos.

185
Como se dijo, las construcciones están dispuestas a lo largo de dos hileras, sumando
alrededor de 20 en total. Cada una de éstas tiene planta rectangular y suele medir entre
6.10 y 6.60 metros de largo por 4.20 y 4.50 metros de ancho. Los muros están hechos
a base de doble hilera de piedras, contando con un relleno interior de barro, piedra
menuda y cascajo. Los bloques de piedra que integran los muros están distribuidos de
manera irregular, dando lugar a una albañilería ordinaria, aunque con cierto acabado,
pues las caras más planas de las piedras fueron dispuestos hacia la cara exterior del
muro. La altura de los muros, en ciertos casos mejor conservados, llega casi a los dos
metros, con un espesor promedio que oscila entre los 0.50 y 0.70 metros. A diferencia
de otros complejos, no hemos podido apreciar de forma clara restos de vanos de tipo
alguno en los segmentos de muro que aún se encuentran en pie.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUANCAS (YAUYOS)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 445013 8696917
V2 444943 8696859
V3 444852 8696925
V4 444852 8697017
V5 444798 8697168
V6 444908 8697309
V7 445036 8697134
V8 444930 8697072

- Fotografía:

186
Fotografía No. 33:
Restos de una estructura rectangular de piedra visibles en el sitio arqueológico de
Huancas (Yauyos) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.17. Shushunya
- UTM (Centroide): 445166E, 8696692N
- Altitud promedio: 3.575 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Yauyos.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio siguiendo el camino peatonal
recientemente acondicionado con fines de afluencia turística, que parte del distrito de
Yauyos en dirección oeste, hasta el cerro Shushunya, donde se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación de construcciones de piedra
de planta circular, que se levantan en la parte superior del cerro Shushunya, al oeste del
distrito de Yauyos y la actual ciudad de Jauja. Las construcciones circulares se disponen
en dos hileras paralelas entre sí, sumando en total alrededor de 40 edificaciones, todas
de planta circular como ya se dijo. Cada hilera fue levantada sobre terrazas artificiales
previamente levantadas para atenuar la pendiente del terreno, de las cuales todavía
pueden verse los muros de contención de piedra asentada con argamasa de barro en
varios puntos, aunque en gran parte estas evidencias se encuentran seriamente afectadas

187
por la acción del intemperismo y por la fuerte actividad agrícola que se viene dando en
el lugar. Las construcciones circulares miden entre 4.70 y 5.30 metros de diámetro, y
presentan muros levantados a base de doble hilera de piedras semilabradas, asentadas
con argamasa de barro, con sus caras planas mirando hacia la parte exterior. En el
interior de los muros se observan muchas veces rellenos de piedra menuda, cascajo y
barro. La albañilería es ordinaria, presentando los muros un espesor de alrededor de
0.60 metros en promedio, con alturas de más de dos metros en ciertos casos donde la
edificación no ha sido severamente alterada por los factores antes mencionados. Al igual
que en otros sitios, aquí también los muros presentan una ligera inclinación hacia el
interior, dándole un aspecto ligeramente tronco-cónico de las edificaciones.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992; D’Altroy y Hastorf 2001; Earle et al. 1980, 1987.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

SHUSHUNYA (YAUYOS)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 445298 8696608
V2 445184 8696578
V3 445065 8696730
V4 445166 8696692
V5 445190 8696817

- Fotografía:

188
Fotografía No. 34:
Restos de una estructura circular de piedra visible en el sitio arqueológico de
Shushunya (Yauyos) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.18. Chuclú
- UTM (Centroide): 444123E, 8701655N
- Altitud promedio: 3.601 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Paca.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo un camino de herradura que parte
de la localidad de Chuclú, distrito de Paca, con dirección oeste, hacia el cerro Shujos.
A media falda del mencionado cerro se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por dos agrupaciones de estructuras de piedra
que se encuentran en el tercio superior de la ladera del cerro Shujos, al oeste del pueblo
de Chuclú, distrito de Paca. El conjunto del lado norte del complejo está conformado
por dos hileras de edificios circulares de piedra, contando la hilera superior (oeste) con
15 edificios, y la hilera inferior (este) con ocho. Por su parte el conjunto del lado sur
está integrado por una sola hilera de construcciones, que en total suman alrededor de
31. Además, hacia el lado oeste, un poco más arriba del nivel en el que se encuentran
las estructuras en hilera, se aprecian restos de otras edificaciones de planta circular,

189
distribuidas ya no en hilera sino sobre terrazas artificiales de planta irregular y
dimensiones variables. En general, las construcciones circulares miden entre 4.50 y 5.40
metros de diámetro, y presentan muros levantados a base de doble hilera de piedras
semilabradas, asentadas con argamasa de barro, con sus caras planas mirando hacia la
parte exterior. En el interior de los muros se observan muchas veces rellenos de piedra
menuda, cascajo y barro. La albañilería es ordinaria, presentando los muros un espesor
de alrededor de 0.60 metros en promedio, con alturas de más de dos metros en ciertos
casos donde la edificación no ha sido severamente alterada por los factores de la
intemperie y otros de carácter antrópico. Es preciso agregar que los lados orientales de
las construcciones presentan alturas mayores que los lados occidentales, debido a que
el material acarreado por procesos de erosión natural en esta zona de ladera, está
sepultando parcialmente a las estructuras.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1981.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHUCLÚ (PACA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 444223 8701828
V2 444211 8701547
V3 444146 8701410
V4 444052 8701357
V5 444064 8701675
V6 444123 8701655
V7 444113 8701915

- Fotografía:

190
Fotografía No. 35:
Restos de una estructura circular de piedra visible en el sitio arqueológico de Chuclú
(Paca) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.19. Quinllioc
- UTM (Centroide): 446710E, 8694480N
- Altitud promedio: 3.589 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Huaripampa.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. No obstante el sitio se encuentra bastante cerca de la Carretera
Central a la altura del puente Stuart y el desvío hacia la margen derecha del valle del
Mantaro, solo se observan restos de un camino de herradura claramente definido en la
cima del cerro.
- Descripción: El sitio está conformado por una pequeña agrupación de al menos 18
construcciones de planta circular que se disponen en una sola hilera, mirando al curso
del río Mantaro. Las construcciones circulares se disponen en una sola hilera como ya
se dijo. Esta única hilera fue levantada sobre terrazas artificiales previamente
acondicionadas para atenuar la pendiente del terreno, de las cuales todavía pueden verse
los muros de contención de piedra asentada con argamasa de barro en varios puntos,

191
aunque en gran parte estas evidencias se encuentran seriamente afectadas por la acción
del intemperismo y también por la construcción del sendero turístico visible en la
superficie del cerro. Las construcciones circulares miden entre 4.70 y 5.30 metros de
diámetro, y presentan muros levantados a base de doble hilera de piedras semilabradas,
asentadas con argamasa de barro, con sus caras planas mirando hacia la parte exterior.
En el interior de los muros se observan muchas veces rellenos de piedra menuda,
cascajo y barro. La albañilería es ordinaria, presentando los muros un espesor de
alrededor de 0.60 metros en promedio, con alturas de más de dos metros en ciertos
casos donde la edificación no ha sido severamente alterada. Al igual que en otros sitios,
aquí también los muros presentan una ligera inclinación hacia el interior, dándole un
aspecto ligeramente tronco-cónico de las edificaciones. No se pudo apreciar la existencia
de vanos de algún tipo, aunque tampoco se puede descartar del todo su existencia.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1981.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:
-

QUINLLIOC (HUARIPAMPA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 446762 8694635
V2 446758 8694400
V3 446648 8694442
V4 446710 8694480

- Fotografía:

192
Fotografía No. 36:
Restos de una estructura circular de piedra visible en el sitio arqueológico de Quinllioc
(Huaripampa) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.20. Huauyaj
- UTM (Centroide): 450935E, 8692062N
- Altitud promedio: 3.485 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Muqui – Distrito de Muquiyauyo
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio desde la Carretera Central – Margen
Derecha del valle del Mantaro, mediante varios caminos de herradura que se dirigen al
oeste, entre los pueblos de Muqui y Muquiyauyo.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación relativamente grande de
construcciones de piedra distribuidas a lo largo de una colina al oeste de los pueblos de
Muqui y Muquiyauyo. El primer componente del complejo está integrado por un
conjunto extenso de estructuras de piedra de planta circular, que se levantan sobre
terrazas artificiales de planta irregular y dimensiones variables, que fueron
acondicionadas previamente para atenuar la pendiente natural del terreno, y que están

193
definidas por muros de contención también de piedra asentada con argamasa de barro.
Este primer conjunto de edificios está severamente dañado por la moderna actividad
agrícola que se lleva a cabo en el lugar, lo cual ha propiciado que mucha gente, en su
afán de ganar más tierras de cultivo, haya destruido muchos edificios. En el mejor de
los casos aún se aprecian segmentos de muros que alcanzan casi los dos metros de altura,
aunque no hay mayor información sobre vanos de acceso, vanos ciegos y otros
elementos o rasgos arquitectónicos que se ha visto en otros lugares. Las distintas
edificaciones circulares miden entre 4.70 y 5.30 metros de diámetro, y presentan muros
levantados a base de doble hilera de piedras semilabradas, asentadas con argamasa de
barro, con sus caras planas mirando hacia la parte exterior. En el interior de los muros
se observan muchas veces rellenos de piedra menuda, cascajo y barro. La albañilería es
ordinaria, presentando los muros un espesor de alrededor de 0.60 metros en promedio,
con alturas de más de dos metros en ciertos casos donde la edificación no ha sido
severamente alterada. Al igual que en otros sitios, aquí también los muros presentan una
ligera inclinación hacia el interior, dándole un aspecto ligeramente tronco-cónico de las
edificaciones. Por otra parte, el segundo componente del conjunto está conformado por
otras construcciones circulares que están distribuidas, ya no de manera irregular sobre
el terreno, sino en algunas hileras, de las cuales una se encuentra especialmente mejor
conservada y se localiza en el lado noreste del complejo. Las características
arquitectónicas individuales y sus rasgos constructivos son similares a las de aquellas
construcciones que ya hemos descrito dentro del primer componente.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: D’Altroy 1992.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUAYAJ (MUQUI-MUQUIYAUYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 451348 8692213
V2 451139 8691976
V3 450889 8691878
V4 450729 8691901
V5 450649 8692099
V6 451058 8692149
V7 450935 8692062

194
- Fotografía:

Fotografía No. 37:


Vista de una hilera de construcciones circulares de piedra en el sitio arqueológico de
Huauyaj (Muquiyauyo) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.5.21. Ucha
- UTM (Centroide): 452555E, 8689268N
- Altitud promedio: 3.783 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Leonor Ordóñez.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio desde la plaza principal del pueblo de Huancaní,
siguiendo varios de los caminos de herradura que ascienden por las laderas ubicadas al
oeste, correspondientes a la cadena de montaña que cierra el valle del Mantaro por ese
lado.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación relativamente pequeña de al
menos dos decenas de estructuras de planta circular, dispuestas en una hilera que corre
de noroeste a sureste, en forma casi paralela al borde de una pequeña terraza natural.
Las estructuras presentan muros de 0.55 metros de espesor, conformados por una doble
hilera de piedras semilabradas y asentadas con argamasa de barro, con relleno interior
de cascajo, barro y piedra menuda. En general miden alrededor de cinco metros de

195
diámetro, estando los muros, en la actualidad, visibles hasta una altura de casi dos metros
en varios casos. Asimismo, destaca el hecho de que en varios casos donde los edificios
están en mejor estado de conservación, aún se aprecian restos de vanos de forma
trapezoidal, especialmente hacia el lado oriental de las estructuras. Estos vanos miden
cerca de 0.45 metros hacia su base y 0.40 metros hacia su parte superior, contando con
una altura promedio total de 0.70 ó 0.80 metros.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

UCHA (LEONOR ORDÓÑEZ)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 452433 8689388
V2 452510 8689442
V3 452606 8689282
V4 452640 8689129
V5 452570 8689110

- Fotografía:

196
Fotografía No. 38:
Vista de una hilera de construcciones circulares de piedra con vanos de ventilación
conservados, aún visibles en el sitio arqueológico de Ucha (Leonor Ordóñez) – Foto:
M. Perales 2011

9.5.22. Culimalca
- UTM (Centroide): 447442E, 8718342N
- Altitud promedio: 4.325 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Ricrán.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio de dos maneras. La primera forma es llegar hasta
el pequeño caserío de Chúlec-Janchiscocha para ascender desde allí a pie, en dirección
noroeste, por una pequeña quebrada de fuerte pendiente, que conduce al sitio. La otra
forma es ascender directamente desde la localidad de Cayán por la ladera suroeste del
cerro Culimalca, o siguiendo, en su defecto la quebrada de Guindasmachay por el norte,
para luego tomar un desvío hacia el sureste, con dirección al sitio.
- Descripción: Sitio regularmente extenso, conformado por una agrupación importante
de estructuras de piedra, ubicada en la cima del cerro Culimalca. Las construcciones
son prácticamente en su totalidad de planta circular, y han sido edificadas sobre terrazas
artificiales previamente acondicionadas, de planta irregular y dimensiones variables,
definidas por muros curvos y rectos de piedra asentada con argamasa de barro. Las

197
construcciones están conformadas en su integridad por muros de doble hilera de piedras
semi-labradas y asentadas con argamasa de barro, que presentan relleno interior de
barro y piedra menuda, así como una ligera inclinación hacia el interior, que le da a las
edificaciones un aspecto más bien tronco-cónico. Los edificios presentan un solo vano
de acceso, aunque debemos indicar que casi todos se encuentran destruidos. Tales
vanos tienen en su base, al ras de la superficie, unos 0.80 metros de ancho, y un estimado
de 1.60 metros de altura, o tal vez más. El diámetro de las edificaciones es bastante
variable, puesto que oscila entre cuatro y cinco metros en la mayoría de los casos, y
aunque algunos de ellos se elevan por encima de los dos metros de altura, ninguno
conserva restos de la cubierta original que tenía, a excepción de algunas pequeñas
edificaciones de planta circular, de un metro de diámetro, que presentan cubiertas de
falsa bóveda y se ubican cerca de los muros perimétricos que delimitan el espacio
ocupado por la antigua comunidad.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Perales 2005.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CULIMALCA (RICRÁN)
Punto GPS UTM Este UTM Norte Altitud
V1 446995 8718342
V2 447192 8718690
V3 447850 8718607
V4 447805 8718357
V5 447601 8717941
V6 447154 8718069

- Fotografía:

198
Fotografía No. 39:
Detalle de un corredor en la sección central del sitio arqueológico de Culimalca
(Ricrán) – Foto: M. Perales 2011

9.5.23. Huacrash
- UTM (Centroide): 444557E, 8723899N
- Altitud promedio: 4.223 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Ricrán.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio únicamente a pie, siguiendo el camino de
herradura por la margen izquierda de la quebrada Llamapinta o por la misma ladera del
flanco oeste del macizo donde se encuentra el complejo, desde el paraje de
Chanchanloma.
- Descripción: El sitio está conformado por una aglomeración de varios cientos de
estructuras de planta circular, ubicadas en los dos promontorios del cerro Huacrash, al
este del pueblo de Ricrán. Estas estructuras han sido levantadas con muros de doble

199
hilera de piedra canteada, de naturaleza calcárea y origen local, con rellenos internos de
cascajo, barro y piedra menuda. Los, que en promedio tienen 0.40 metros de espesor,
tienen ligeras inclinaciones hacia el interior, con la finalidad de dar mayor estabilidad a
las estructuras en general, las mismas que presentan dimensiones promedio que oscilan
en su mayoría entre los tres y cinco metros de diámetro. El área donde se levantan los
edificios está claramente dividida en dos por el relieve natural de la cima del cerro, a la
vez que está delimitada por algunos muros masivos que se presentan en forma sucesiva
uno tras otro hacia el flanco oriental, norte y sur del complejo, incluyendo algunas partes
del flanco oeste del complejo, hacia donde se encuentran precipicios que caen
directamente sobre el sector de Chanchanloma y en cuya base se encuentra el pueblo
de Ricrán. Este muro presenta bloques de piedra canteada bastante grandes, con
espesores de hasta 1.5 metros, mostrando alturas que por lo común tienen hasta 1.7
metros de altura. De manera interesante, el complejo en general no presenta espacios
centrales abiertos, como plazas, especialmente en medio de los dos promontorios. No
obstante ello, lo que sí se distingue con claridad son los restos de corredores o “áreas de
circulación” en muchos puntos, así como una gran mayoría de unidades de “patio” o
sedes de unidades domésticas. Las cubiertas de las estructuras circulares no se
encuentran conservadas en absoluto a lo largo del complejo, sin embargo, debido a las
características de las estructuras, estas cubiertas no debieron ser de piedra, con
excepción de algunas estructuras pequeñas de menos de dos metros de diámetro, que
no son muchas en el asentamiento y que por lo común están ubicadas cerca del acceso
principal al sitio, en su lado este, o cerca de las murallas perimétricas. El material con el
que se hicieron las cubiertas de los edificios mayores debió ser de ramas y paja, de forma
similar a los techos de las actuales viviendas en las estancias contemporáneas de
ganaderos en la región.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Perales 2005.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUACRASH (RICRÁN)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 443999 8723892
V2 444125 8724404
V3 444816 8724145
V4 444929 8723899
V5 444630 8723494
V6 444198 8723686

200
- Fotografía:

Fotografía No. 40:


Detalle de una construcción de piedra y planta circular en el sector oriental del sitio
arqueológico de Huacrash (Ricrán) – Foto: M. Perales 2011

9.5.24. Pariamarca
- UTM (Centroide): 443334E, 8720821N
- Altitud promedio: 4.270 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Ricrán.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio desde el anexo de Jajachaca, tomando la
carretera afirmada que se dirige hacia el caserío de Paria, desde donde se debe continuar
a pie por un camino de herradura que sube hacia la cadena de cerros del lado oeste por
una pequeña quebrada. Una vez estando en la parte superior de la quebrada, se debe
continuar hacia la cresta de cerro ubicada en el sur, donde se encuentra el sitio.
- Descripción: Conjunto regularmente extenso de edificios de piedra que ocupan la cima
del cerro Pariamarca, al sur del pueblo de Ricrán y a poca distancia del anexo de
Jajachaca. Las edificaciones tienen planta rectangular casi en su totalidad, presentando
muros de doble hilera de piedras semilabradas y asentadas con argamasa de barro, con
relleno interior de piedra angulosa menuda, cascajo y barro. Los bloques de piedra que
integran los muros son medianos y por lo general muestran sus caras más planas hacia
la cara exterior de la edificación. Estos muros tienen en promedio 0.40 metros de

201
espesor, con alturas que a veces alcanzan más de dos metros (en los casos mejor
conservados). En varios puntos se observan restos de vanos de acceso a las estructuras,
los cuales casi en su totalidad hoy carecen de dintel, pero se aprecia que hacia su base
tenían alrededor de 0.80 metros de ancho y que posiblemente llegaron a alcanzar 1.70
metros de altura. Los diámetros de los edificios circulares oscilan, por lo general, entre
cuatro y 5.50 metros, estando éstos agrupados alrededor de pequeños espacios abiertos
a modo de patios, hacia donde precisamente se orientan los vanos de acceso antes
descritos. Los patios o espacios abiertos en el centro de las edificaciones circulares están
constituidos por terrazas artificiales que fueron preparadas de manera previa a la
construcción de los edificios circulares. En ciertos casos se pudo constatar la presencia
de algunas estructuras de planta rectangular, de unos ocho a doce metros de largo por
unos tres a cinco metros de ancho, elaboradas también a base de muros de doble hilera
de piedras semilabradas asentadas con argamasa de barro, aunque en este caso de casi
0.70 metros de espesor. En general todo el conjunto está rodeado por murallas que han
sido levantadas a base de muros de doble hilera de piedras asentadas con argamasa de
barro pero más anchos, con un espesor de hasta un metro y una altura máxima
observada en la actualidad de poco menos de dos metros.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Perales 2005.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

PARIAMARCA (RICRÁN)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 442895 8721027
V2 443241 8721306
V3 443653 8720987
V4 443593 8720502
V5 443261 8720329
V6 442922 8720715

- Fotografía:

202
Fotografía No. 41:
Detalle de un acceso en la muralla perimétrica del sitio arqueológico de Pariamarca
(Ricrán) – Foto: M. Perales 2011

9.5.25. Oyuncuy
- UTM (Centroide): 443353E, 8722866N
- Altitud promedio: 3.815 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Ricrán.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio desde el pueblo de Ricrán con relativa rapidez
siguiendo el camino de herradura que nos conduce al paraje de Putajayoc, al sur del
pueblo y en la margen opuesta del río Ricrán (margen izquierda. Desde allí se asciende
con dirección sur por la falda de cerro adyacente hasta llegar al sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una pequeña agrupación de estructuras de
planta circular, ubicadas en el pequeño morro de Oyuncuy, que domina el curso del río

203
Ricrán por su margen izquierda a poca distancia del pueblo del mismo nombre. Este
sitio cuentan con estructuras de planta circular, de piedra, que se distribuyen alrededor
de pequeños espacios abiertos a modo de patios, los mismos que han sido definidos
previamente por la construcción de terrazas artificiales elaboradas con la finalidad de
atenuar la pendiente del terreno. Las edificaciones circulares presentan diámetros algo
variables, que oscilan entre los 3.50 y cinco metros por lo general, con un solo vano de
acceso que, como es la regla , se orienta hacia el pequeño patio o espacio abierto, al
igual que algunas otras estructuras circundantes. Las paredes de todas estas
construcciones tienen alrededor de 0.40 metros de ancho, y presentan una ligera
inclinación hacia el interior, lo cual les otorga cierto aspecto tronco-cónico. Los vanos
de acceso ya no se conservan en forma íntegra en la actualidad, sino únicamente de
manera parcial, pudiendo notarse que hacia su base presentaban alrededor de 0.80
metros de ancho. Las cubiertas de los edificios tampoco se conservan, pero por sus
dimensiones, sospechamos que debieron ser de material perecible como paja y madera.
Hacia el lado sur del sitio se observan los restos de una zanja o foso seco que corre en
sentido perpendicular al eje del asentamiento. Esta zanja no cuenta con muros de
contención de piedra en la actualidad, pero llega a tener poco más de dos metros de
profundidad. Más hacia el sur, al otro lado de la zanja, se observan los restos de una
plataforma baja de piedra de unos 15 y ocho metros de largo y ancho respectivamente,
alrededor de un afloramiento rocoso en medio del cual se observa una pequeña cueva.
Por otro lado, en el farallón del lado norte del morro, se encuentra un abrigo rocoso en
cuyo interior hay estructuras de piedra y barro de planta rectangular y cuadrangular, de
un metro por lado aproximadamente, de posible función funeraria. Sin embargo, detrás
de dichas construcciones quedan los restos de un panel de pictografías casi
desaparecido, con representaciones de personajes antropomorfos y otros de naturaleza
diversa.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Xauxa, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Perales 2005.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

OYUNCUY (RICRÁN)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 443023 8722789
V2 443127 8723016
V3 443415 8722988
V4 443515 8722708
V5 443224 8722589

- Fotografía:

204
Fotografía No. 42:
Detalle de abrigo rocoso y restos de estructura funeraria en el sitio arqueológico de
Oyuncuy (Ricrán) – Foto: M. Perales 2011

9.6.PROVINCIA DE JUNÍN

9.6.1. Chacamarca
- UTM (Centroide): 392695E, 8760650N
- Altitud promedio: 4166 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Junín.
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera central al sur de la ciudad
de Junín hasta el desvío al Santuario Histórico de Chacamarca y la Hacienda
Chichausiri. Una vez en este último punto, se sigue una trocha que conduce al sitio,
ubicado en el lado norte de la mencionada hacienda.
- Descripción: El sitio está conformado por una extensa agrupación de estructuras de
planta rectangular y circular que se disponen en la llanura aluvial que constituye la
meseta de Chinchaycocha, precisamente en la base del cerro San Francisco, en cuya

205
ladera también se aprecian más estructuras. Las edificaciones en la llanura se distribuyen
alrededor de una pequeña plaza en cuyo centro se aprecian los restos de una pequeña
plataforma rectangular. Alrededor de dicha plaza se registró la presencia de una buena
cantidad de restos de edificios de planta rectangular, algunos de ellos similares a las
estructuras tipo kallanka, y otros distribuidos en torno a pequeños patios, siguiendo el
modelo de kancha, ambos típicos de la arquitectura inca. En el lado norte del complejo
hay una concentración importante de restos de edificios de planta circular que presentan
diámetros promedio que oscilan entre los cuatro y seis metros, los mismos que
presentan sólo un vano de acceso orientado hacia un pequeño patio o espacio abierto.
En su mayoría los muros cuentan con espesores que en promedio van entre los 0.4 y
0.7 metros, y con alturas que por lo general no sobrepasan el metro. Asimismo, en el
lado oeste del sector de construcciones circulares se aprecian los restos de tres puentes
que parecen dirigirse hacia la base del cerro San Francisco. Estos vestigios están
conformados por plataformas elevadas de piedra asentada con argamasa de barro y
relleno interior de piedra, cascajo y barro. En la parte superior, a media ladera del cerro
San Francisco, se observaron los restos de unas 120 estructuras de planta circular,
levantadas a base de muros de piedra semilabrada asentada con argamasa de barro.
Estas estructuras se distribuyen en tres hileras, entre las cuales aparecen en forma
esporádica algunas edificaciones de planta rectangular, todas en general levantadas sobre
terrazas artificiales de piedra asentada con argamasa de barro.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Matos et al. 1996.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHACAMARCA (JUNÍN)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 392814 8760394
V2 392673 8760483
V3 392567 8760481
V4 392470 8760566
V5 392399 8760713
V6 392560 8760985
V7 392695 8760650
V8 392881 8760353

- Fotografía:

206
Fotografía No. 43:
Vista de una de las hileras de edificios circulares de piedra en el sitio arqueológico de
Chacamarca (Junín) – Foto: J. Rodríguez 2011
9.7.PROVINCIA DE SATIPO
9.7.1. Paratushiali No. 01
- UTM (Centroide): 534840E, 8752854N
- Altitud promedio: 722 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Satipo.
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera que parte de la ciudad de
Satipo con dirección al fundo Estabridis, desde donde se debe seguir un sendero
peatonal que nos conduce rápidamente al punto de ubicación de la zona de petroglifos.
- Descripción: El sitio está conformado por la presencia de un conjunto de rocas de
naturaleza volcánica y de forma irregular, tanto en planta como en sección, que se ubican
en medio de plantaciones del mencionado fundo. En la parte superior de la superficie
de estas rocas se aprecian figuras elaboradas en bajorrelieve, consistentes en
representaciones geométricas de formas diversas, como espirales y círculos, además de
otros motivos de forma irregular. Las acanaladuras que conforman los trazos de los
mencionados motivos son regularmente anchas, con un promedio de entre dos y cuatro
centímetros, al mismo tiempo que son poco profundas (de un centímetro en promedio).

207
La actividad de la intemperie está contribuyendo a que en la actualidad muchos de estos
motivos sean menos perceptibles a la vista humana.
- Cronología tentativa: Desconocida.
- Filiación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ravines 1982-1983.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

PARATUSHIALI Nº 01 (SATIPO)
UTM Este UTM Norte
V1 534883 8752846
V2 534840 8752854
V3 534876 8752916
V4 534967 8752802
V5 534879 8752745

- Fotografía:

Fotografía No. 44:


Vista general de la roca en la cual se encuentran las representaciones de petroglifos en
el sitio Paratushiali No. 01 (Satipo) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.7.2. Paratushiali No. 02


- UTM (Centroide): 534794E, 8752920N
208
- Altitud promedio: 726 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Satipo.
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio a través de la carretera afirmada que parte de
la ciudad de Satipo y se dirige al fundo de la familia Estabridis y el sitio de Paratushiali
No. 01.
- Descripción: El sitio está conformado por la presencia de algunas rocas de naturaleza
volcánica, entre las cuales destaca una de unos cuatro y cinco metros de largo por casi
dos metros de altura, en cuya superficie superior se observan motivos elaborados en
bajorrelieve, siguiendo una técnica similar a la observada en el sitio Paratushiali No. 01.
En este lugar se aprecian figuras de naturaleza geométrica como círculos concéntricos,
líneas rectas en zigzag, además de motivos de trazo irregular, como líneas ondulantes.
De modo similar al sitio Paratushiali No. 01, aquí también los trazos en bajorrelieve son
anchos (3-4 cm.) y poco profundos (1 cm. en promedio), y están siendo afectados por
los agentes de la intemperie, a tal punto que se encuentran algo erosionados.
- Cronología tentativa: Desconocida.
- Filiación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ravines 1982-1983.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

PARATUSHIALI Nº 02 (SATIPO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 534794 8752920
V2 534761 8752967
V3 534873 8752985
V4 534731 8752841

- Fotografía:

209
Fotografía No. 45:
Vista general de la roca en la cual se encuentran las representaciones de petroglifos en
el sitio Paratushiali No. 02 (Satipo) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.7.3. Huanacaure
- UTM (Centroide): 532696E, 8750462N
- Altitud promedio: 784 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Satipo.
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera que conduce de la ciudad
de Satipo hacia el sector de Paratushiali, para luego tomar el desvío que conduce al
sector conocido con el nombre de Huanacaure, en la margen izquierda del río Satipo,
cerca del puente Blanco. Desde allí se sigue a pie por pocos minutos hasta llegar a un
sector de plantaciones donde se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una gran roca de naturaleza volcánica de
grandes dimensiones, que presenta en su superficie un conjunto interesante y complejo
de representaciones gráficas elaboradas en bajorrelieve, tal como se ha observado en los
sitios de Paratushiali No. 01 y Paratushiali No. 02. Los paneles más importantes se
encuentran en la cara oeste de la gran roca y en su parte superior. En el primero se
aprecia un conjunto de motivos de forma geométrica, destacando principalmente
círculos simples, círculos concéntricos, líneas rectas, grecas, motivos escalonados, etc.,

210
además de otros de trazo más bien curvilíneo como volutas, líneas ondulantes, motivos
en media luna, entre otros. En la cara superior de la roca se observan más círculos
concéntricos, varios de ellos unidos entre sí por líneas rectas. Asimismo, también se
registraron líneas ondulantes asociadas a líneas rectas muy cortas y más círculos. Las
acanaladuras de los motivos también son bastante anchas (entre 2 y 4 cm.) y poco
profundas (1 cm. en promedio), cosa que también se ve afectada por la acción de los
agentes del intemperismo.
- Cronología tentativa: Desconocida.
- Filiación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ravines 1982-1983.
- Cuadro de coordenadas UTM de zona arqueológica:

HUANACAURE (SATIPO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 532696 8750463
V2 532698 8750462
V3 532696 8750461
V4 532695 8750462

- Fotografía:

Fotografía No. 46:

211
Detalle de parte de la superficie de la roca en la cual se encuentran las
representaciones de petroglifos en el sitio Huanacaure (Satipo) – Foto: J. Rodríguez
2011

9.7.4. Llaylla
- UTM (Centroide): 543387E, 8740995N
- Altitud promedio: 1.155 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Llaylla.
- Emplazamiento: Terraza aluvial.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera que parte de la ciudad de
Satipo con dirección a Coriviali y el distrito de Llaylla, para luego continuar por un
sendero peatonal hasta orillas del río Chalhuamayo por su margen izquierda, donde se
encuentra en sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una roca de planta irregular, cerca del curso
del río Chalhuamayo, que presenta una altura promedio de 1.40 metros y alrededor de
cuatro metros de largo por su eje mayor. En la superficie de la roca se aprecian restos
de representaciones de naturaleza irregular y geométrica en bajorrelieve, con
acanaladuras bastante anchas (2-4 cm.) y poco profundas (1 cm.). Estas representaciones
están conformadas en su mayoría por círculos con punto al centro, varios de ellos unidos
entre sí por líneas rectas, las mismas que también los unen con otras representaciones
algo geométricas y bastante irregulares, como rectángulos concéntricos con esquinas
curvas. En la actualidad las representaciones descritas están siendo afectadas por los
agentes de la intemperie.
- Cronología tentativa: Desconocida.
- Filiación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Buena.
- Referencias previas: Ravines 1982-1983.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

LLAYLLA (SATIPO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 543387 8740995
V2 543373 8740979
V3 543424 8741010
V4 543362 8741061

212
- Fotografía:

Fotografía No. 47:


Vista general de una cara de la roca en la cual se encuentran las representaciones de
petroglifos en el sitio de Llaylla (Llaylla) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.8.PROVINCIA DE TARMA

9.8.1. Huillcashmarca
- UTM (Centroide): 430574E, 8745242N
- Altitud promedio: 3.283 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Acobamba.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.

213
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la Carretera Central desde la ciudad
de Tarma hasta las inmediaciones del pueblo de Acobamba, para luego ascender hasta
el sitio mediante un camino pedestre.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto de estructuras de piedra con
presencia de un complejo de muro y zanja en su extremo noroeste. Este complejo está
conformado por un muro masivo de piedra semilabrada asentada con argamasa de
barro de 90 cm. de espesor, 35 metros de largo y unos cuatro metros de altura. Adosadas
al muro aparecen varias estructuras de planta rectangular de 3 a 6 metros de largo, 2 a
3 metros de ancho y de alrededor de 1.4 metros de altura en promedio. Los vanos de
acceso a estos espacios no son muy visibles en la actualidad, aunque se aprecian también
dos estructuras de planta rectangular, ambas bastante más grandes que las anteriormente
descritas, las mismas que cuentan con líneas de especies de ménsulas en la parte
superior de los muros, lo que indica la presencia original de dos pisos o niveles en estas
edificaciones.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUILLCASHMARCA (ACOBAMBA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 430574 8745242
V2 430505 8745313
V3 430530 8745268
V4 430589 8745270
V5 430640 8745130

- Fotografía:

214
Fotografía No. 48:
Vista de un muro masivo de piedras en el sitio arqueológico de Huillcashmarca
(Acobamba) – Foto: J. Rodríguez 2011
9.8.2. Vilcabamba
- UTM (Centroide): 430885E, 8744765N
- Altitud promedio: 3.061 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Acobamba.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la Carretera Central desde la ciudad
de Tarma hasta las inmediaciones del pueblo de Acobamba, para luego ascender hasta
el sitio mediante un camino pedestre.
- Descripción: El sitio consiste en un gran complejo de muro de forma parabólica en
planta, que corre en forma perpendicular al eje del espolón montañoso en cuya ladera
se asienta. Dicho muro tiene una longitud de más de 30 metros y un ancho promedio
de dos metros, debido a que parece que en el fondo está conformado por dos muros
adosados, en cuyo lado noroeste se encuentra también una zanja o foso seco que corre
casi en forma paralela al muro masivo de piedra. En el lado interno del espacio
delimitado por el muro se aprecia un conjunto de hasta doce estructuras pequeñas de
planta rectangular y muros de piedra asentada con argamasa de barro, que se adosan a
la cara sureste del muro masivo asociado a la zanja. De este total de estructuras nosotros
apreciamos en mejor estado de conservación unas seis, las mismas que miden en
promedio entre tres y cuatro metros de largo por 1.5 y dos metros de ancho. Hacia el

215
lado sur del conjunto se aprecian los restos deteriorados de algunas estructuras de planta
circular, levantadas también a base de piedras asentadas con argamasa de barro, que
miden entre cinco y siete metros de diámetro.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Tarama, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

VILCABAMBA (ACOBAMBA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 430826 8744803
V2 430928 8744765
V3 430998 8744648
V4 430802 8744674
V5 430885 8744765

- Fotografía:

216
Fotografía No. 49:
Vista general del posible conjunto arquitectónico funerario en el sitio arqueológico de
Vilcabamba (Acobamba) – Foto: J. Rodríguez 2011

9.8.3. Huarimarca
- UTM (Centroide): 431532E, 8746189N
- Altitud promedio: 3.207 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Acobamba.
- Emplazamiento: Cumbre y ladera de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la Carretera Central desde la ciudad
de Tarma hasta las inmediaciones del pueblo de Acobamba, para luego ascender hasta
el sitio mediante una trocha carrozable en mal estado y luego de tomar un camino
pedestre.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto regularmente extenso de
estructuras rectangulares y circulares de piedra distribuidas sobre la ladera y parte
superior del cerro del mismo nombre. Todo este conjunto está delimitado por uno de
sus extremos por un muro masivo de piedras asentadas con barro que delimitan el
espacio ocupado por las demás edificaciones. De manera paralela a este muro masivo
corre una zanja o foso seco que ayuda a restringir el acceso al complejo por ese punto.
Las estructuras circulares cuentan con muros de doble hilera de piedra asentada con
argamasa de barro y presentan diámetros entre cinco y siete metros, con un solo vano
de acceso que se orienta a espacios abiertos definidos por terrazas artificiales de planta
irregular, que a su vez presentan muros de contención de piedra. Las estructuras
rectangulares cuentan con dimensiones menores. Tienen un largo de cuatro metros por
un ancho promedio que oscila entre 2.5 y tres metros. Estas estructuras muestran restos
de cubiertas de lajas de piedra, a modo de falsa bóveda, que dan lugar a un segundo
piso o nivel, aunque en ciertas ocasiones se observó una tercera línea de ménsulas de
piedra que sugieren que al menos algunas de ellas contaron con un tercer piso o nivel.
En la actualidad una trocha carrozable corta el lado noroeste del conjunto, donde
también se ha edificado un pequeño altar en tiempos modernos.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUARIMARCA (ACOBAMBA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 431369 8746136

217
V2 431589 8746197
V3 431532 8746189
V4 431400 8746373
V5 431316 8746286

- Fotografía:

Fotografía No. 50:


Detalle de una estructura rectangular de piedra y de dos pisos en el sitio arqueológico
de Huarimarca (Acobamba) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.4. Yanamarca

218
- UTM (Centroide): 423672E, 8746781N
- Altitud promedio: 4.011 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Acobamba.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que conduce del
pueblo de Acobamba a la localidad de Picoy. Desde allí se continúa hacia la parte
superior del sector de Cinco Pueblos para continuar luego por un sendero peatonal
hasta la cumbre donde se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación regularmente extensa de
estructuras de planta circular y rectangular-irregular que se distribuyen a lo largo de la
cumbre del cerro de manera irregular, siguiendo la distribución de un conjunto de
terrazas artificiales de planta variable y también irregular, definidas por muros de
contención de piedra de albañilería ordinaria. Las estructuras en su totalidad están
levantadas en base a muros de doble hilera de piedra semilabrada, asentada con
argamasa de barro. Las edificaciones de planta circular cuentan con un solo vano de
acceso y con un promedio de entre seis y ocho metros. Las construcciones de planta
rectangular se distribuyen a lo largo de todo el conjunto y miden entre cuatro y 4.5
metros de largo por dos y 2.5 metros de ancho, alcanzando una altura de hasta cuatro
metros debido a que cuentan con dos y tres niveles o pisos, definidos por cubiertas que
siguen la técnica de la falsa bóveda. Hacia los lados este, oeste y sur el conjunto está
delimitado por un muro masivo de piedra asociado a zanjas o fosos secos que cierran el
espacio ocupado por la antigua comunidad.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

YANAMARCA (ACOBAMBA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 423641 8746625
V2 423821 8746538
V3 423695 8746805
V4 423672 8746781
V5 423464 8746822

- Fotografía:

219
Fotografía No. 51:
Detalle de una estructura rectangular de piedra y de dos pisos y cubierta de falsa
bóveda en el sitio arqueológico de Yanamarca (Acobamba) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.5. Cinco Pueblos


- UTM (Centroide): 423603E, 8748286N
- Altitud promedio: 3.184 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Acobamba.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se al sitio siguiendo la carretera afirmada que conduce del pueblo
de Acobamba a la localidad de Picoy. Desde allí se cruza el curso del río Palcamayo
hacia la banda opuesta (margen derecha) para alcanzar la parte inferior de la ladera del
cerro Yanamarca, donde se encuentra el sitio.
- Descripción: Conjunto extenso de estructuras arqueológicas localizado a ambos lados
del cono deyectivo de una quebrada que desciende por la margen derecha del río
Palcamayo a la altura de la localidad de Picoy. Las estructuras están levantadas en su
totalidad con muros a base de piedra asentada con argamasa de barro. En el sitio se
aprecian dos tipos principales de edificaciones. Las primeras tienen planta circular y
están dispuestas sobre terrazas de planta irregular, artificiales, definidas con muros de
contención a base de piedra. Estas construcciones cuentan con un solo vano de acceso
y tienen entre cuatro y cinco metros de diámetro en general. Las construcciones
rectangulares constituyen el segundo tipo de estructura visible en el lugar. Tienen entre
2.5 y dos metros por lado, presentando a su vez hasta dos o tres niveles o pisos,
separados por cubiertas de falsa bóveda, razón por la cual alcanzan hasta unos cinco
metros de altura. No obstante, ello a veces no es muy visible debido a la densa vegetación
silvestre que cubre el lugar.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.

220
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CINCO PUEBLOS (ACOBAMBA)


Vértice UTM Este UTM Norte
V1 423561 8748274
V2 423546 8748351
V3 423603 8748286
V4 423744 8748215
V5 423859 8748391
V6 423614 8748580

- Fotografía:

Fotografía No. 52:

221
Vista de un sector del sitio arqueológico de Cinco Pueblos (Picoy-Acobamba) – Foto:
I. Navarro 2011

9.8.6. Chaquimarca
- UTM (Centroide): 420100E, 8752900N
- Altitud promedio: 3.900 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que une las
localidades de Acobamba y Palcamayo. Desde este punto se sigue por una trocha
carrozable que penetra en la quebrada de Cucun y luego por un camino de herradura
que conduce hasta la cumbre de Chaquimarca.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación de estructuras de planta
circular, levantadas íntegramente de piedra asentada con argamasa de barro sobre
terrazas artificiales de planta irregular, definidas también por muros de contención de
piedra y barro. Estas edificaciones cuentan con un solo vano de ingreso, un solo nivel o
piso y escasas ventanas. Los diámetros que presentan oscilan entre cuatro y seis metros.
El extremo norte del conjunto está claramente definido por la presencia de dos muros
masivos y monumentales de piedra, asentada con argamasa de barro, con hasta seis
estructuras tipo “torreones” que se encuentran adosadas al lado exterior de tales muros.
En general estos muros masivos cuentan con un espesor entre un metro y 1.4 metros,
en tanto que los torreones tienen cuatro metros de largo por tres metros de ancho
promedio, con una altura que por lo general llega a los cuatro o cinco metros. En el
extremo sur del conjunto hay indicios de otro muro masivo de piedra que cierra por esa
parte el espacio ocupado por la antigua comunidad. Sus dimensiones son similares a las
de los demás muros masivos y torreones.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Bueno.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Bonnier 1997.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHAQUIMARCA (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 419742 8752112
V2 419904 8752670
V3 419923 8752455
V4 419864 8752300
V5 419805 8752398

- Fotografía:
222
Fotografía No. 53:
Detalle de una parte del sistema masivo de murallas y bastiones de piedra en el sitio
arqueológico de Chaquimarca (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011
9.8.7. Murallapunta
- UTM (Centroide): 418539E, 8751538N
- Altitud promedio: 4.030 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que une las
localidades de Acobamba y Palcamayo. Antes de este punto se sigue por una trocha
carrozable que penetra en la quebrada de Cucun y luego por un camino de herradura
que conduce al sector de Yaumanpata y luego a la cumbre donde se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una extensa agrupación de estructuras de
planta circular, otras de planta rectangular y unas cuantas de planta irregular. Todo el
conjunto está delimitado por al menos dos murallas perimétricas que corren por debajo
del espacio ocupado por el asentamiento. Las estructuras de planta circular cuentan con
un solo vano de acceso que, como en otros casos, se orienta hacia un espacio abierto
definido por una terraza de planta irregular, definida a su vez por muros de contención
de piedra asentada con argamasa de barro. Estas edificaciones circulares presentan un
solo nivel y diámetros de entre cinco y siete metros. Las estructuras rectangulares son
también de un solo nivel, y presentan entre cinco y tres metros por lado, en tanto que
adicionalmente se aprecia una interesante edificación conformada por tres estructuras
rectangulares dispuestas en hilera, cuyos vanos de acceso se orientan a un espacio
delimitado en forma de media luna. En su conjunto este sitio parece haber formado,

223
junto al sitio de Yaumanpata, un solo complejo extenso de tiempos prehispánicos
tardíos.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

MURALLAPUNTA (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 418487 8751547
V2 418523 8751498
V3 418539 8751538
V4 418628 8751508
V5 418636 8751587

- Fotografía:

Fotografía No. 54:

224
Detalle de una estructura de planta rectangular alargada y dos pisos en el sitio
arqueológico de Murallapunta (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.8. Yaumanpata
- UTM (Centroide): 418128E, 8751464N
- Altitud promedio: 3.857 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que une las
localidades de Acobamba y Palcamayo. Antes de este punto se sigue por una trocha
carrozable que penetra en la quebrada de Cucun y luego por un camino de herradura
que conduce al sector de Yaumanpata.
- Descripción: Extenso conjunto de terrazas artificiales definidas por muros de
contención de piedra que se encuentra en la parte inferior de la margen derecha de la
quebrada de Cucun, cerca de la trocha carrozable que conduce a Picoy y en la base del
cerro donde se encuentra el complejo arqueológico de Murallapunta, con el cual está
asociado. En medio de las terrazas, que en la actualidad han sido reutilizadas en su
mayoría con fines agrícolas, se aprecian los restos de más de cien edificaciones de planta
circular, de doble muro de piedras asentadas con argamasa de barro, cuyos diámetros
oscilan entre seis y ocho metros. Estas estructuras cuentan con un solo vano de acceso
y en muchos casos los muros sobrepasan los dos metros de altura. Adicionalmente, en
las paredes rocosas cercanas al espacio ocupado por las terrazas artificiales, se observan
estructuras pequeñas de piedra asentada con argamasa de barro que muestran indicios
de osamentas humanas en su interior.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Bonnier 1997.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

YAUMANPATA (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 418573 8751597
V2 418456 8751844
V3 418265 8751506
V4 418226 8751329
V5 418128 8751464

- Fotografía:

225
Fotografía No. 55:
Detalle de dos estructuras de planta rectangular con cubiertas de falsa bóveda en el
sitio arqueológico de Yaumanpata (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011
9.8.9. Huagapo
- UTM (Centroide): 414186E, 8754669N
- Altitud promedio: 3.887 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que une las
localidades de Acobamba y Palcamayo, hasta alcanzar las inmediaciones de la famosa
gruta. Desde este sector se asciende al sitio mediante un camino pedestre que conduce
a la cima de la cresta de cerro en cuya base se halla la gruta.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación poco extensa de estructuras
de piedra de planta rectangular y circular, distribuidas asociadas a terrazas artificiales de
planta irregular, definidas por muros de contención de piedra asentada con barro. Las
estructuras rectangulares tienen entre cuatro y tres metros por lado desde el exterior,
aunque hay varias de dimensiones más pequeñas. En general estas estructuras presentan
ménsulas de lajas de piedra que sugieren la existencia de dos y quizás hasta tres niveles
o pisos. Unas dos estructuras de este tipo se encuentran en mejor estado de
conservación, y en ellas se nota que tanto la cubierta que separa el primer y segundo
nivel, así como la que conforma el techo del edificio, corresponden a la técnica de la
falsa bóveda. Los vanos de ingreso y de ventilación en estas edificaciones son de forma

226
rectangular o ligeramente trapezoidal, de dimensiones relativamente pequeñas (0.60
metros en su base y 0.90 metros de altura promedio). Las construcciones circulares se
hallan menos definidas y también son menores en número que los otros tipos de
estructuras. Estas edificaciones cuentan con diámetros que oscilan entre los cuatro y seis
metros, contando con muros de doble hilera de piedras asentadas con argamasa de
barro y un solo vano de acceso que se orienta hacia los espacios irregulares definidos
por las terrazas artificiales antes mencionadas.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUAGAPO (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 414272 8754639
V2 414226 8754669
V3 414129 8754704
V4 414186 8754669
V5 414163 8754537

- Fotografía:

Fotografía No. 56:

227
Vista de una estructura de planta rectangular de dos pisos y con cubiertas de falsa
bóveda en el sitio arqueológico de Huagapo (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.10. Anashpata
- UTM (Centroide): 412559E, 8757777N
- Altitud promedio: 4.306 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Ladera de cerro.
- Accesibilidad: Mala. Se accede al sitio a partir de un desvío que parte de la carretera que
une la localidad de Palcamayo con Huagapo, para ascender por un sendero de
herradura a través de la quebrada Hualli Uran hasta el poblado de Sacramachay, desde
donde se asciende a pie hasta la cumbre del cerro Shayocshayoc, donde se encuentra el
sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto de estructuras de planta circular
y rectangular, distribuidas de manera irregular sobre un conjunto de terrazas artificiales
que se disponen a lo largo de la parte superior de una ladera de cerro. Las terrazas
presentan planta irregular alargada y están definidas por muros de contención de piedra
asentada con argamasa de barro, con alturas variables en general. Las estructuras
circulares cuentan con un solo vano de acceso que generalmente se orienta hacia los
espacios planos abiertos definidos por las terrazas artificiales antes descritas. Los muros
aquí son de doble hilera de piedras asentada con argamasa de barro, en tanto que los
diámetros de las edificaciones oscilan entre los cuatro y siete metros en promedio, con
muros cuyas alturas alcanzan en promedio el metro. Adicionalmente se registraron
algunas edificaciones de piedra asentada con argamasa de barro pero esta vez de planta
rectangular, de un solo nivel, a diferencia de muchos otros sitios previamente
reportados. Estas estructuras también se asocian a las terrazas artificiales y junto con las
construcciones circulares se distribuyen alrededor de una gran cueva en el afloramiento
rocoso central de la parte superior del cerro.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Bonnier 1997.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

ANASHPATA (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 412551 8757995
V2 412446 8757972
V3 412516 8757781
V4 412559 8757777
V5 412599 8757651

228
V6 412792 8757728

- Fotografía:

Fotografía No. 57:


Restos de una estructura de planta circular y muros de contención asociados en el sitio
arqueológico de Anashpata (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011
9.8.11. Aujsaypan
- UTM (Centroide): 415910E, 8755667N
- Altitud promedio: 4.340 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Malo. Se accede al sitio desde la localidad de Palcamayo, siguiendo la
carretera que conduce a San Pedro de Cajas, hasta la desembocadura de la quebra
Muñacayoc, para luego tomar un sendero peatonal que asciende por dicha quebrada.
Otra alternativa es seguir el ingreso hacia el caserío de Ricrican y desde allí ascender a
la cima del cerro donde se encuentra el sitio.
- Descripción: Extenso asentamiento conformado por una gran cantidad de estructuras
de piedra, en su mayoría de planta circular, de un solo piso o nivel, y de un solo vano
de acceso, que generalmente alcanza un ancho de 0.80 metros en su base y unos 0.60
metros hacia el dintel, con una altura de hasta 1.8 metros. Por lo general sólo se aprecia
un solo vano de acceso en cada estructura, el mismo que se orienta hacia espacios planos
conformados por terrazas artificiales alargadas y de planta irregular, definidas a su vez
por muros de contención de piedra de altura variable. Las estructuras presentan muros
con doble hilera de piedras asentadas con argamasa de barro y relleno de barro y cascajo

229
en su interior, con espesores que tienen alrededor de 0.40 ó 0.50 metros. Además de
estas construcciones, se aprecian edificios de planta rectangular, aunque en poca
cantidad, al igual que algunos corrales hacia el lado norte del complejo. Las
construcciones rectangulares son de menores dimensiones que las circulares, contando
con unos dos y tres metros de largo por lado y con indicios de cubiertas de falsa bóveda.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

AUJSAYPAN (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 415890 8756034
V2 416158 8755602
V3 416065 8755500
V4 415910 87556677
V5 415841 8755602
V6 415948 8755394

- Fotografía:

230
Fotografía No. 58:
Vano de acceso a una estructura de planta circular de piedra en el sitio arqueológico
de Aujsaypan (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.12. Tarmatambo
- UTM (Centroide): 425168E, 8731192N
- Altitud promedio: 3.577 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Tarma.
- Emplazamiento: Ladera de cerro y terraza aluvial.
- Accesibilidad: Buena. Se accede fácilmente al sitio desde la ciudad de Tarma o Jauja
siguiendo la carretera que une a ambas, la misma que pasa por el actual pueblo de
Tarmatambo, desde cuya plaza se siguen varios senderos peatonales y carrozables que
conducen al sector de San Juan Pata desde donde se extiende el complejo hacia el cerro
Pirhua Pirhua.
- Descripción: El sitio está constituido por un extenso asentamiento prehispánico que se
ubica justo encima del moderno pueblo del mismo nombre. En el sitio se aprecia una
especie de gran plaza que en la actualidad sirve de espacio para el moderno estadio de
la localidad. Precisamente hacia el lado suroeste y oeste de dicho espacio se observan

231
aún los restos de varias construcciones de piedra asentada con argamasa de barro de
planta rectangular de dimensiones variables, algunas de las cuales llegan a medir hasta
63 metros de largo por 10 metros de ancho, con vanos de acceso de piedra de forma
trapezoidal y algunos otros con hornacinas o vanos ciegos de forma también trapezoidal.
Destaca particularmente una gran edificación que presenta este modelo rectangular
alargado que la población local conoce con el nombre de “ahuanahuasi” y también otra
que está conformada por una gran estructura rectangular con una subdivisión interna
constituyendo dos celdas gemelas que la población local denomina “casa del curaca”.
Hacia la parte sur del complejo se observan restos de construcciones rectangulares,
también levantadas a base de muros de doble hilera de piedra de 0.60 a 0.70 metros de
espesor, dispuestas en hilera, dominando visualmente el complejo hacia el lado de San
Juan Pata. Estas construcciones presentan esquinas internas ligeramente curvas y alturas
que sobrepasan en algunos casos los tres metros. Dos de estas edificaciones fueron
objeto de labores de restauración hace unos años, aunque por falta de mantenimiento
en la actualidad se encuentran en mal estado, especialmente las cubiertas de paja y
madera que se montaron con dicha intervención. Estas estructuras presentan en su
interior cuatro metros de largo y 2.5 metros de ancho, contando además con vanos de
forma rectangular de 0.40 metros de ancho y 1.30 metros de altura.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Brown 1998; Matos et al. 1996; Matos 2002.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

TARMATAMBO (TARMA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 425168 8731192
V2 425229 8731189
V3 425125 8731275
V4 425499 8731473
V5 425309 8731488

- Fotografía:

232
Fotografía No. 59:
Detalle de muro de piedra con hornacinas en conjunto de edificios rectangulares en el
sitio arqueológico de Tarmatambo (Tarma) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.13. Capia
- UTM (Centroide): 427001E, 8737411N
- Altitud promedio: 3.342 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Tarma.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Bueno. Se accede al sitio rápidamente desde la misma ciudad de Tarma,
siguiendo la carretera afirmada que conduce el fundo Capia, al este de la ciudad. A
pocos kilómetros antes de llegar a este destino se toma un sendero peatonal señalizado
que conduce el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación relativamente pequeña de
estructuras de piedra que se distribuyen en forma irregular a lo largo del espolón
montañoso que se encuentra entre las quebradas Caurish y Angorajra, al este de la
ciudad de Tarma. En el sitio se aprecian varias estructuras de planta circular, levantadas
con muros de doble hilera de piedra asentada con argamasa de barro y que tienen un
espesor promedio de 0.50 metros, con alturas que oscilan alrededor del metro y medio.
Estas construcciones varían bastante en cuanto a sus diámetros, desde los tres metros
hasta los seis o siete metros en algunos casos excepcionales. Asociadas a varias de estas
edificaciones, en el sitio se aprecian restos de algunas estructuras de planta rectangular,

233
de unos dos a cuatro metros por lado, levantadas con muros de una similar factura a la
observada en las construcciones circulares. Algunas de estas construcciones
rectangulares muestran ménsulas de piedra que sugieren que tenían un segundo piso o
nivel, posiblemente elaborados a base de cubiertas que eran de falsa bóveda. En algunos
puntos se observan vanos de acceso pequeños a estos edificios, sin embargo su registro
fue difícil debido a la abundante vegetación que en tiempos recientes ha cubierto las
evidencias arqueológicas.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CAPIA (TARMA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 427010 8737506
V2 427222 8737414
V3 427249 8737277
V4 426959 8737387
V5 427001 8737411
V6 426712 8737428

- Fotografía:

234
Fotografía No. 60:
Detalle de muro de piedra en edificio rectangular en el sitio arqueológico de Capia
(Tarma) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.14. Huanri
- UTM (Centroide): 426256E, 8734398N
- Altitud promedio: 3.632 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Tarma.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera asfaltada que parte de la
ciudad de Tarma con dirección a Jauja. En las inmediaciones de Carhuacatac se toma
el desvío que conduce a la localidad de Vicora Congas y desde allí se inicia el ascenso
por el flanco sur del cerro Huanri hasta la cumbre, a pie.
- Descripción: El sitio está conformado por un extenso asentamiento integrado por una
gran cantidad de estructuras de piedra de planta circular y rectangular, distribuidas a lo
largo de la cresta del cerro Huanri. En general todas las construcciones visibles en el
complejo presentan muros de doble hilera de piedra semilabrada, procedente de las
inmediaciones del sitio, dispuestas de forma irregular, dando como origen una
albañilería ordinaria, aunque con las caras más planas de los bloques de piedra visibles
hacia el exterior de la construcción. Los muros presentan un espesor que varía entre los
0.40 y 0.50 metros, con alturas que a veces pueden alcanzar poco más de dos metros.
Las construcciones circulares presentan un solo vano de acceso que siempre está
orientado hacia un espacio abierto definido por una terraza artificial que fue

235
previamente acondicionada para nivelar el terreno de fuertes pendientes que caracteriza
a la cima donde se encuentran el sitio. En ciertas ocasiones se aprecian también vanos
ciegos o nichos de forma rectangular, de 0.50 metros de altura por 0.30 metros de
ancho. En cuanto a los vanos de acceso, éstos suelen presentar unos 0.70 metros de
ancho en su base y más de 1.5 metros de altura. Las construcciones rectangulares tienen
características similares, aunque en este caso hay indicios de ménsulas de piedra y de
otros elementos que sugieren la existencia de cubiertas de falsa bóveda que dieron como
origen un segundo piso o nivel. Hacia la parte más alta del conjunto se aprecian los
restos de una gran construcción rectangular de 23 metros de largo por cuatro de ancho,
con varios vanos de acceso hacia uno de sus lados. Igualmente, hacia esta zona también
se observan restos de hasta tres zanjas profundas que delimitan claramente el espacio
ocupado por la antigua comunidad. Estas zanjas corren en sentido perpendicular al eje
de la cresta montañosa y tienen entre dos y cuatro metros de ancho, con una
profundidad de entre dos y cinco metros.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Tarama, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

HUANRI (TARMA)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 426819 8734004
V2 426736 8733933
V3 426672 8733910
V4 426540 8734036
V5 426454 8734125
V6 426289 8734315
V7 426147 8734400
V8 425970 8734517
V9 426092 8734592
V10 426151 8734584
V11 426256 8734398

- Fotografía:

236
Fotografía No. 61:
Restos de muro masivo de piedra con vanos de acceso y ventanas en el sitio
arqueológico de Huanri (Tarma) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.15. Mulsaypul
- UTM (Centroide): 416341E, 8754568N
- Altitud promedio: 4.226 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Palcamayo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Malo. Se accede al sitio desde la localidad de Palcamayo, siguiendo la
carretera que conduce a San Pedro de Cajas, hasta la desembocadura de la quebra
Muñacayoc, para luego tomar un sendero peatonal que asciende por dicha quebrada
hasta llegar al sitio luego de pasar por el asentamiento de Aujsaypan. Otra alternativa es
seguir el ingreso hacia el caserío de Ricrican y desde allí ascender a la cima del cerro
donde se encuentra el sitio, cerca del sitio de Aujsaypan.
- Descripción: Sitio conformado por una concentración relativamente pequeña de
estructuras de planta circular con muros con doble hilera de piedras asentadas con
argamasa de barro y relleno de barro y cascajo en su interior, con espesores que tienen
alrededor de 0.40 ó 0.50 metros, de manera muy parecida a las que se observaron en el
asentamiento de Aujsaypan, bastante cercano a este sitio. Las construcciones circulares
presentan aquí también un solo piso o nivel, y también un solo vano de acceso, que

237
generalmente alcanza un ancho de 0.80 metros en su base y unos 0.60 metros hacia el
dintel, con una altura de hasta 1.8 metros. Por lo general sólo se aprecia un solo vano
de acceso en cada estructura, el mismo que se orienta hacia espacios planos
conformados por terrazas artificiales alargadas y de planta irregular, definidas a su vez
por muros de contención de piedra de altura variable, los mismos que se encuentran
conformados por piedras semilabradas asentadas con argamasa de barro. Hacia el lado
norte del sitio se observaron los restos de un muro regularmente masivo de piedra que
parece restringir el acceso al antiguo pueblo desde esa dirección.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

MULSAYPUL (PALCAMAYO)
Vértices UTM Este UTM Norte
V1 416233 8754992
V2 416304 8754823
V3 416253 8754773
V4 416341 8754568
V5 416157 8754677

- Fotografía:

238
Fotografía No. 62:
Vista de una estructura circular de piedra sobre terraza artificial alargada en el sitio
arqueológico de Mulsaypul (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.16. Punchaumarca
- UTM (Centroide): 419382E, 8740470N
- Altitud promedio: 3.979 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión-Leticia.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera que une la ciudad de
Tarma con el pueblo de Leticia. A la altura del paraje de Mayoc o un poco antes, se
puede tomar un sendero peatonal que asciende hasta la cumbre del cerro
Punchaumarca.
- Descripción: Conjunto regularmente extenso de estructuras de piedra de planta circular
y rectangular que se ubica en la cima del mismo nombre. Por el lado noreste el sitio está
delimitado por un conjunto conformado por un muro de piedra y dos zanjas que corren
en forma paralela a dicho muro. En el interior del conjunto, las construcciones circulares
son las más abundantes, presentando muros de doble hilera de piedras asentadas con
argamasa de barro. Estas construcciones, así como las demás que se vienen reportando,
presentan un solo vano de acceso, el cual está por lo general orientado hacia un espacio

239
abierto plano definido por una terraza artificial de planta irregular y dimensiones
variables, que a su vez cuentan con muros de contención de piedra y barro. El diámetro
de estas edificaciones oscilan entre los cinco y siete metros, con muros cuyas alturas
ahora no sobrepasan los dos metros en el mejor de los casos. Las estructuras de planta
rectangular se presentan en un número aproximado de diez y miden por el interior entre
cuatro y dos metros, llegando a alcanzar en la actualidad una altura no mayor a los dos
metros. De manera similar a otros sitios, aquí también se observan indicios de que estas
estructuras rectangulares tenían más de un nivel, por los restos de ménsulas de piedra
que sugieren la presencia de cubiertas de falsa bóveda.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

PUNCHAUMARCA (LA UNIÓN- LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 419541 8739873
V2 419448 8739795
V3 419354 8739771
V4 419077 8739967
V5 419252 8740049
V6 419451 8739942
V7 419382 8739843

- Fotografía:

240
Fotografía No. 63:
Detalle de una estructura rectangular de piedra con vano de acceso conservado en el
sitio arqueológico de Punchaumarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.17. Yuracmarca
- UTM (Centroide): 416178E, 8740161N
- Altitud promedio: 4.173 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión-Leticia.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio desde el mismo pueblo de Leticia, siguiendo
un camino de herradura que asciende por el lado ser del mismo hasta la cumbre del
cerro Yuracmarca donde se encuentra el complejo.
- Descripción: Conjunto de estructuras de piedra de planta circular de regular extensión,
que se localiza en la cima de la cresta montañosa conocida con el mismo nombre. Las
construcciones están elaboradas en su integridad de roca calcárea semilabrada, que
formas muros de doble hilera de piedra y de albañilería ordinaria. Las paredes a veces
presentan relleno interior de cascajo, piedra menuda y barro, contando con espesores
que oscilan entre los 0.40 y 0.50 metros y con alturas que no sobrepasan en la actualidad
los 1.5 metros. Las construcciones circulares presentan un solo vano de ingreso, el
mismo que está orientado hacia espacios abiertos y planos, conformados por terrazas
artificiales previamente preparadas para atenuar la pendiente del terreno y que tienen
dimensiones variables en general. En algunos puntos se aprecian grandes espacios

241
cercados definidos por muros de piedra un tanto rectos, conformando de esta manera
algunos espacios amplios de planta rectangular.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

YURACMARCA (LA UNIÓN-LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 416148 8739994
V2 416271 8740047
V3 416447 8740118
V4 416126 8740260
V5 415854 8740184
V6 415780 8740098
V7 416178 8740161

- Fotografía:

Fotografía No. 64:


Detalle de los restos de una estructura circular de piedra en el sitio arqueológico de
Yuracmarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.18. Shanshamarca

242
- UTM (Centroide): 418229E, 8742050N
- Altitud promedio: 3.575 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión – Leticia.
- Emplazamiento: Fondo de valle.
- Accesibilidad: Buena. El sitio se halla en las inmediaciones el moderno pueblo de
Leticia, a poca distancia al sureste de la plaza, donde originalmente se iba a construir la
plaza de toros del distrito.
- Descripción: El sitio arqueológico está conformado por los restos de unas diez cámaras
funerarias subterráneas de alrededor de un metro de diámetro en la mayoría de los
casos, y de unos 1.8 metros o dos metros de altura promedio. Dichas cámaras presentan
muros de piedra asentada con argamasa de barro, de albañilería ordinaria, y cubiertas
de falsa bóveda selladas con lajas grandes piedra. Originalmente hace varios años se
halló en su interior óseos humanos, y cerámica y otros materiales como parte del ajuar
funerario, los cuales se conservan en un museo de la localidad actualmente.
- Cronología tentativa: Periodo Horizonte Medio, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Huari, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

SHANSHAMARCA (LA UNIÓN-LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 418229 8742050
V2 418272 8742048
V3 418255 8742081
V4 418202 8742103
V5 418190 8742068
V6 418189 8742015

- Fotografía:
243
Fotografía No. 65:
Detalle de los restos de una cámara funeraria subterránea en el sitio arqueológico de
Shanshamarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.19. Marca Marca (Santa Ana)


- UTM (Centroide): 413805N, 8743410N.
- Altitud promedio: 4.144 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión-Leticia.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la carretera afirmada que conduce
desde el pueblo de Leticia hasta la localidad de Condorcocha, en cuyas inmediaciones
se encuentran la fábrica de Cemento Andino. Desde Condorcocha hay que seguir un
camino de herradura que sube por el flanco suroeste del cerro Santa Ana hasta llegar a
la cumbre del mismo.
- Descripción: Sitio regularmente extenso conformado por un importante conjunto de
estructuras de piedra de planta circular y rectangular, distribuidas a lo largo de la cumbre
del promontorio mayor del cerro Santa Ana, al norte de Condorcocha. Las estructuras
en su conjunto se edificaron sobre terrazas artificiales amplias y de dimensiones
variables, que establecen espacios planos de dimensión variable, que sirven para atenuar
la pendiente del terreno. Estas terrazas artificiales también presentan muros de

244
contención de piedra de alturas igualmente variables. En general, las estructuras
circulares se caracterizan por presentar diámetros que varían entre los cinco y siete
metros, muchas de ellas conservando aún sus vanos de acceso que se orientan
precisamente hacia los espacios planos definidos por las terrazas artificiales. Los muros
de las estructuras son de doble hilera de piedra semi-labrada, con un espesor promedio
de 0.40 metros y alcanzan una altura de casi dos metros en algunos pocos casos donde
éstas se han conservado mejor. Las construcciones rectangulares, por su parte, presentan
también dimensiones variables, entre dos y cuatro metros por lado, con alturas de hasta
poco más de dos metros en ciertos casos. Como sucede en otros sitios de la zona, se
han observado clavos y ménsulas de piedra en las caras externas e internas de las paredes
de estas construcciones, respectivamente. En el caso de las ménsulas, su presencia
sugiere que habían cubiertas de falsa bóveda en muchas de las edificaciones
rectangulares y que éstas tenían más de un solo nivel. En varios puntos del complejo las
estructuras se adosan a afloramientos rocosos naturales.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Calderón 2008.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

MARCA MARCA-SANTA ANA (LA UNIÓN-LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 413648 8743396
V2 413676 8743469
V3 413710 8743507
V4 413555 8743541
V5 413868 8743542
V6 414035 8743348
V7 413832 8743296
V8 413805 8743410

- Fotografía:

245
Fotografía No. 66:
Detalle de los restos de una estructura rectangular con hornacina en su interior, en el
sitio arqueológico de Marca Marca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.20. Cutumarca
- UTM (Centroide): 414505E, 8744597N
- Altitud promedio: 3.928 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión-Leticia.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo una trocha carrozable que parte del
pueblo de Leticia con dirección a las localidades de Limapuquio y Cari, al noroeste. A
la altura de la cima del cerro Santa Ana se debe tomar un sendero peatonal para
ascender por el flanco sur del cerro Machimarca hasta llegar al sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación relativamente pequeña de
estructuras de piedra de planta circular y rectangular, dispuestas sobre la cima de un
espolón de cerro que domina la quebrada Lustia por su margen izquierda. Las
construcciones circulares son de dos tipos. En primer lugar contamos con las de mayor
tamaño, dispuestas sobre terrazas artificiales acondicionadas para nivelar la superficie
del terreno. Estas presentan por lo general un solo vano de acceso que mira
precisamente hacia los espacios abiertos y planos formados por las terrazas artificiales.
Las paredes tienen en promedio 0.40 ó 0.50 metros de espesor, en tanto que las
construcciones tienen un diámetro que oscila entre los cuatro y seis metros. Las

246
estructuras circulares pequeñas tienen un diámetro de un metro y cuentan con dos
niveles o pisos, separados por una cubierta de falsa bóveda con lajas de piedra, al igual
que se observa en sus cubiertas en la parte superior, las cuales están, además, protegidas
por capas de barro. Las construcciones rectangulares son de dimensiones también algo
pequeñas, con lados que miden entre dos y tres metros por su parte exterior, con
características similares a las edificaciones circulares pequeñas. Hacia la parte media del
sitio se aprecian indicios de una zanja o foso seco que corre en forma perpendicular al
eje del asentamiento.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Calderón 2008.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CUTUMARCA (LA UNIÓN-LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 414327 8744729
V2 414375 8744643
V3 414644 8744408
V4 414587 8744385
V5 414536 8744714
V6 414501 8744843
V7 414505 8744597

- Fotografía:

247
Fotografía No. 67:
Detalle de los restos de una estructura circular con vano de ventilación conservado, en
el sitio arqueológico de Cutumarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.21. Quipamarca
- UTM (Centroide): 410905E, 8746318N
- Altitud promedio: 4.321 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión-Leticia.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo una trocha carrozable que parte del
pueblo de Leticia con dirección a las localidades de Limapuquio y Cari, al noroeste.
Desde Cari se asciende a pie por el flanco oriental o septentrional del cerro Quipamarca
hasta llegar a su cima, donde se encuentra el sitio.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto bastante numeroso de
estructuras de piedra que se distribuyen a lo largo de la cima del cerro Quipamarca.
Estas edificaciones se clasifican en circulares y cuadrangulares por su planta. En el
primer caso, hay un primer tipo de construcciones circulares de mayores dimensiones,
con diámetros entre cuatro y seis metros, levantadas con muros de doble hilera de
piedra asentada con argamasa de barro. En algunos pocos casos se observan los vanos
de acceso de estos edificios relativamente conservados, los mismos que se orientan hacia

248
espacios abiertos definidos por terrazas previamente acondicionadas y elaboradas con
rellenos artificiales y muros de contención también de piedra. Asimismo se observaron
pequeñas estructuras de planta circular, de dos metros de diámetro en promedio y con
muros cuya altura no sobrepasa los dos metros. También se observaron algunas
estructuras de planta rectangular de un solo nivel, distribuidas en varias partes del sitio,
pero que son poco numerosas en general. Estas construcciones presentan dos metros
de ancho por 3.5 metros de largo, con muros que presentan una altura poco mayor al
metro y medio en la actualidad.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Calderón 2008.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

QUIPAMARCA (LA UNIÓN-LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 410807 8746005
V2 410557 8746124
V3 410434 8746443
V4 410525 8746606
V5 410661 8746635
V6 410996 8746493
V7 411267 8746155
V8 411102 8746000
V9 410905 8746318

- Fotografía:

249
Fotografía No. 68:
Detalle de los restos de una estructura rectangular con vano de acceso y cubierta de
falsa bóveda, en el sitio arqueológico de Quipamarca (La Unión-Leticia) – Foto: I.
Navarro 2011

9.8.22. Luychumarca
- UTM (Centroide): 419280E, 8740452N
- Altitud promedio: 3.865 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de La Unión-Leticia.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio mediante un camino de herradura que parte
del lado sur del pueblo de Leticia, con dirección sur hacia el flanco norte del cerro
Punchaumarca.
- Descripción: El sitio consisten en una agrupación de extensión moderada de estructuras
de piedra, de planta rectangular, circular e irregular, con forma de D, sobre la cima de
un pequeño espolón montañoso que domina el pueblo de Leticia por el sur. Las
estructuras circulares se distribuyen en forma relativamente espaciada a lo largo de todo
el sitio. Están elaboradas en base a muros de doble hilera de piedras semilabradas
asentadas con argamasa de barro y presentan un único vano de acceso que se orienta
hacia espacios abiertos conformados por terrazas artificiales previamente elaboradas,

250
junto con muros de contención que las definen. Los muros tienen un espesor promedio
de 0.50 metros y en ciertos casos alcanzan alturas que sobrepasan el metro y medio. En
otros puntos se observan restos de estructuras de planta circular pequeñas con muros
de piedra y cubiertas de falsa bóveda que están asociadas a osamentas humanas. Por
otro lado, también se reportaron algunas estructuras de planta rectangular, con muros
de similares características a las de las construcciones circulares. Estas edificaciones
rectangulares son menores en número, al igual que las construcciones con planta en D,
que fueron reportadas hacia la parte central del sitio, cuyas dimensiones en general
oscilan entre dos y cuatro metros por lado, con alturas que, en los mejores casos,
alcanzan poco más de los dos metros.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Malo.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000; Calderón 2008.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

LUYCHUMARCA (LA UNIÓN-LETICIA)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 419264 8740379
V2 419139 8740538
V3 419221 8740546
V4 419397 8740497
V5 419383 8740384
V6 419332 8740326
V7 419280 8740452

- Fotografía:

251
Fotografía No. 69:
Restos de una estructura rectangular de dos pisos y cubierta de falsa bóveda en el sitio
arqueológico de Luychumarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.23. Chuyac
- UTM (Centroide): 407985E, 8757241N
- Altitud promedio: 3.997 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de San Pedro de Cajas.
- Emplazamiento: Cumbre y laderas de cerro.
- Accesibilidad: Buena. Se accede al sitio desde el pueblo de San Pedro de Cajas
siguiendo una trocha carrozable que nos conduce hacia el sector de Tinyahuarco
Grande. Desde allí, una vez al otro lado de la quebrada Yanayaco, se asciende a la cima
del cerro Chuyac donde se encuentra el sitio arqueológico del mismo nombre.
- Descripción: El sitio está conformado por una agrupación relativamente dispersa de
estructuras de piedra distribuidas a lo largo de una pequeña quebrada que desciende
hacia la quebrada Yanayaco y sobre un pequeño promontorio que tienen pendientes
fuertes. La pequeña quebrada o abra se encuentra entre dos macizos rocosos y está
cubierta por una sucesión de terrazas artificiales de planta alargada irregular, que corren
en sentido perpendicular a la pendiente. Los muros de contención están conformados
por piedras semi-labradas dispuestas en un tipo de albañilería ordinaria, aunque cabe

252
precisar que muchas de tales estructuras han sido alteradas por los pobladores locales
en tiempos recientes. Entre las terrazas y sobre ellas se pueden apreciar restos de
estructuras de planta circular, con muros de doble hilera de piedras asentadas con
argamasa de barro, que en muchos casos sobrepasan el metro o metro y medio de altura.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío.
- Filiación cultural: Tarama.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Bonnier y Rozenberg 1978.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

CHUYAC (SAN PEDRO DE CAJAS)


Vértices UTM Este UTM Norte
V1 408038 8757228
V2 408000 8757188
V3 407962 8757289
V4 407985 8757241

- Fotografía:

Fotografía No. 70:


Vista de una estructura circular de piedra sobre terraza artificial en el sitio
arqueológico de Chuyac (San Pedro de Cajas) – Foto: I. Navarro 2011
9.8.24. Ñahuinmarca
- UTM (Centroide): 440571E, 8738173N
253
- Altitud promedio: 3.964 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Tapo.
- Emplazamiento: Cumbre de cerro.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo la trocha carrozable que parte del
pueblo de Tapo con dirección sur, hacia la localidad de Pueblo Nuevo. Precisamente
en Pueblo Nuevo se debe ascender a pie hacia el extremo sur del cerro Ñahuinmarca
mediante un camino de herradura.
- Descripción: El sitio está conformado por un conjunto regularmente extenso de
construcciones de piedra de planta circular, dispuestas sobre terrazas artificiales a lo
largo de la cresta del cerro del mismo nombre. Las terrazas tienen planta irregular, a
veces alargada, y están definidas por muros de contención de piedra asentada con
argamasa de barro, dispuestas constituyendo una albañilería ordinaria. Casi la totalidad
de estructuras son de planta circular, levantadas con muros de doble hilera de piedra
semilabrada obtenida en las inmediaciones del complejo. Estos muros presentan una
ligera inclinación hacia el interior y cuentan con relleno de barro y cascajo o piedra
menuda entre las dos hileras de piedra, alcanzando un espesor promedio de unos 0.40
metros, con alturas que muchas veces sobrepasan los dos metros. Las construcciones
circulares presentan también un solo vano de acceso, orientado hacia los espacios
abiertos definidos por las terrazas artificiales previamente construidas, y muestran
diámetros que oscilan entre los cuatro y los seis metros por lo general. En ciertos puntos
se aprecian algunas construcciones pequeñas de planta circular, de alrededor de un
metro de diámetro o algo más. Aunque muchas de estas edificaciones fueron
drásticamente afectadas en cuanto a su conservación, aún se pueden observar los restos
de las cubiertas que tenían, elaboradas con la técnica de la falsa bóveda. En estos casos
los muros también tienen un espesor de unos 0.40 metros y las estructuras llegan a tener
hasta poco más de 1.5 metros de altura visible y conservada en la actualidad.
- Cronología tentativa: Periodo Intermedio Tardío, Periodo Horizonte Tardío.
- Filiación cultural: Tarama, Inca.
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Parsons et al. 2000.
- Cuadro de coordenadas UTM de vértices de zona arqueológica:

ÑAHUINMARCA (TAPO)
Vértices UTM Este UTM Norte

254
V1 440626 8737766
V2 440661 8737844
V3 440681 8737916
V4 440699 8738107
V5 440477 8738522
V6 440422 8738426
V7 440571 8738173

- otografía:

Fotografía No. 71:


Vista de una estructura circular de piedra sobre terraza artificial en el sitio
arqueológico de Ñahuinmarca (Tapo) – Foto: I. Navarro 2011

9.8.25. Pintaymachay
- UTM (Centroide): 428628E, 8724295N

255
- Altitud promedio: 3.967 m.s.n.m.
- Ubicación política: Distrito de Huaricolca.
- Emplazamiento: Fondo de quebrada.
- Accesibilidad: Regular. Se accede al sitio siguiendo el camino pedestre que parte de la
localidad de Huaricolca, con dirección sur y suroeste, hacia la quebrada Cruzhuyhuan
y el paraje de Ancush.
- Descripción: El sitio está conformado por dos abrigos rocosos casi adyacentes entre sí,
ubicados hacia la margen izquierda del fondo de la quebrada Cruzhuyhuan, en la base
de cerros de naturaleza geológica calcárea. En la parte superior de estos abrigos se
aprecian paneles de pictografías consistentes en conjuntos de representaciones semi-
naturalistas, estilizadas y geométricas, elaboradas con al menos dos tipos de pigmentos,
uno de tono rojo ocre y el otro de color brunáceo a marrón y negro. El primer abrigo
presenta motivos consistentes en líneas gruesas ligeramente rectas, dispuestas en forma
paralela entre sí, a veces asociadas a puntos y otras representaciones más bien
antropomorfas bastante estilizadas. El segundo abrigo presenta principalmente un
motivo consistente en cuadrados o rectángulos concéntricos con dos líneas rectas
dispuestas en forma oblícua en su parte inferior.
- Cronología tentativa: No definida.
- Filiación cultural: No definida (ND).
- Estado de conservación: Regular.
- Referencias previas: Ninguna.
- Cuadro de coordenadas UTM de zona arqueológica:

PINTAYMACHAY (HUARICOLCA)
Puntos UTM Este UTM Norte
P1 428628 8724295
P2 428786 8724619

- Fotografía:

256
Fotografía No. 72:
Detalle de representaciones antropomorfas en un panel de pictografías en el sitio
arqueológico de Pintaymachay (Huaricolca) – Foto: I. Navarro 2011

9.9.PROVINCIA DE YAULI

De acuerdo a la información secundaria procesada por nuestro equipo y presentada en el


Informe de Avance No. 01 (vg. Parsons et al. 2000; Wells 1939), tenemos conocimiento de la
existencia de algunos sitios arqueológicos de cierta relevancia dentro de la jurisdicción de la
provincia de Yauli. Sin embargo, dificultades de orden logístico (descoordinaciones con
autoridades locales), falta de información suficiente, desconocimiento del patrimonio
arqueológico local por parte de los pobladores de la zona y la lejanía o relativa inaccesibilidad
de tales sitios, hicieron impracticable su registro durante la estancia de nuestro equipo en dicha
provincia. Por estas razones en el presente informe no se adjunta descripción alguna de sitios
arqueológicos ubicados en estos territorios. Al igual que lo señalado para el caso de la provincia
de Chanchamayo, se sugiere que en futuros estudios de zonificación ecológica-económica se
incluyan partidas para estudios más finos y detallados a nivel de la provincia de Yauli, con la
finalidad de registrar en mayor detalle los yacimientos arqueológicos que podrían considerarse
dentro de las categorías de Sitios Arqueológicos, Elementos Aislados y Paisajes Culturales
Arqueológicos, según el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas actualmente vigente.
X. CONCLUSIONES

257
Considerando todo lo expuesto en el presente Informe Final, pasamos a señalar las siguientes
conclusiones:

 El departamento de Junín cuenta con un vasto patrimonio arqueológico, conformado en su


mayoría por un importante número de sitios arqueológicos y zonas arqueológicas
monumentales. El presente estudio incluyó el registro de 72 restos arqueológicos, ubicados en
su mayoría en la zona de sierra y pertenecientes a tiempos correspondientes a los periodos
Intermedio Tardío (ca. 1000-1460 después de Cristo) y Horizonte Tardío (ca. 1460-1533),
estando ligados en alguna forma a entidades étnicas prehispánicas como los huanca, xauxa,
tarama e inca principalmente, lo cual, a su vez, denota la marcada diversidad cultural que ha
caracterizado a los pueblos de Junín desde la antigüedad.

 Las provincias que albergan una mayor cantidad de sitios arqueológicos considerados como
Zona Arqueológica Monumental son las de Tarma y Jauja, con 25 sitios cada una. No se logró
registrar sitio arqueológico alguno de particular importancia en las provincias de Chanchamayo
y Yauli. Las provincias restantes (Concepción, Chupaca, Huancayo, Junín y Satipo) cuentan
con una significativa menor cantidad de restos arqueológicos de trascendencia.

 La evidencia ligada a la función que cumplió originalmente en el pasado cada uno de los
yacimientos arqueológicos estudiados, sugiere una importante dinámica de crecimiento
demográfico en la antigüedad en el territorio del departamento de Junín, así como una
importante orientación de sus antiguos habitantes hacia la explotación sostenida de su potencial
agropecuario. Esto quiere decir que desde muy antiguo esta parte del país ha sido una suerte
de despensa alimenticia de primer orden, tal como se evidencia en la gran cantidad de centros
de almacenaje de la época inca que hemos registrado.

 La mayoría de yacimientos arqueológicos estudiados presenta un estado de conservación


regular. Sin embargo, contrastando la información secundaria obtenida, las propias referencias
de los pobladores locales y las evidencias observadas por nosotros en el terreno, resulta evidente
que el proceso de deterioro de muchísimos sitios arqueológicos se ha acelerado de manera
preocupante en los últimos años, principalmente a consecuencia de malas concepciones de
restauración y prácticas irresponsables de turismo interno.

 Un porcentaje significativo del total de yacimientos arqueológicos registrados cuenta con un


potencial turístico-económico alto y medio, la mayoría de los cuales se concentra
principalmente en las provincias de Jauja y Tarma. Esta tendencia también se observa en
relación a la evaluación del potencial socio-cultural y científico de dichos vestigios. Por esta
razón se puede concluir que el patrimonio arqueológico del departamento de Junín tiene
cualidades que deberían considerarse al momento de impulsar proyectos de desarrollo

258
turístico, cultural-identitario y científico-histórico, con mayor prioridad en las denominadas
“áreas de tratamiento especial” que hemos propuesto en el presente trabajo.

 Una parte importante del patrimonio arqueológico del departamento de Junín se encuentra
ocupando tierras destinadas a la agricultura extensiva en secano y con riego, así como también
se extienden en zonas de pastizales nativos y vegetación arbustiva con uso pecuario extensivo.
De esto se concluye que hay un riesgo potencial de conflicto entre la naturaleza patrimonial del
espacio físico ocupado por un yacimiento arqueológico y ciertos tipos de uso actual de tierras.

 Una parte importante de las poblaciones locales de las provincias del departamento de Junín
desconocen sobre la existencia de importantes vestigios y monumentos arqueológicos existentes
en su localidad. Ello es particularmente más notorio en el caso de la población joven y en las
zonas urbanas.

 Muchas autoridades locales en varios lugares dentro de las provincias del departamento de
Junín no mostraron mayor voluntad de colaboración o apoyo al equipo del estudio
arqueológico. Esto se relaciona con el hecho de que además, los gobiernos locales (distritales y
provinciales) carecen en su mayoría de información precisa y actualizada sobre su patrimonio
arqueológico.

 Las labores de validación de datos de campo sufrieron demoras o retrasos debido a la lejanía o
accesibilidad difícil a varios de los sitios arqueológicos priorizados para su registro. Las malas
condiciones climáticas también contribuyeron con esta situación.

 La información secundaria brindada por la Dirección Regional de Cultura de Junín – Ministerio


de Cultura, es en varios casos imprecisa, puesto que sus listados de sitios arqueológicos del
departamento de Junín suelen ser muy generales y hasta confunden sitios arqueológicos de
diferentes provincias.

 Se carece de datos confiables para analizar y describir el rol que cumplen los restos
arqueológicos en la actividad turística dentro del departamento de Junín. La información más
confiable procede de los registros de visitantes del Museo de Sitio de Huarivilca, en Huancayo,
los cuales indican un flujo constante de turistas a lo largo del año, con picos altos ubicados en
los meses de abril, junio, julio, octubre y noviembre, y con picos bajos en los meses de enero,
febrero y marzo. No obstante la escasa promoción turística de este yacimiento arqueológico, el
promedio anual de visitantes durante la última década alcanza la cifra de 8,850.77, cantidad
importante que constituye un indicio del papel trascendental que pueden desempeñar los
monumentos arqueológicos de Junín en la dinamización de la actividad turística en esta parte
del país.

259
XI. RECOMENDACIONES

 Solicitar a los gobiernos locales (distritales y provinciales) la implementación de mecanismos


que les permitan generar información básica sobre el patrimonio arqueológico existente en sus
respectivas jurisdicciones. Dicha información debería elaborarse a partir de un catastro
arqueológico, en coordinación con el Ministerio de Cultura y ser permanentemente actualizada
a través de determinadas unidades o áreas que deberían crearse o, de ya existir, implementarse
mucho mejor, a fin de velar por la salvaguarda de sus monumentos y restos arqueológicos al
amparo del marco legal vigente. Asimismo, también se debe considerar el desarrollo de
mecanismos que permitan establecer un mejor control de información sobre el flujo y la
actividad turística en cada uno de sus ámbitos.

 Sugerir a la Dirección Regional de Cultura de Junín – Ministerio de Cultura, la actualización y


mejoramiento de su base de datos sobre los sitios arqueológicos de Junín, tomando en cuenta
las contribuciones de los diversos investigadores que han desarrollados estudios arqueológicos
en el departamento desde la década de 1950. Asimismo, se recomienda solicitar a dicha entidad
realizar un diagnóstico detallado del estado de conservación de los sitios arqueológicos de todo
el departamento, en vista que nuestro equipo ha podido constatar el descuido y abandono en
el que se encuentran sumidos prácticamente todos los restos arqueológicos registrados, no
obstante tener condiciones para estar dentro de la categoría de Zona Arqueológica
Monumental.

 Sugerir a los demás consultores y especialistas del proyecto tomar en cuenta la data arqueológica
presentada en esta ocasión, a fin que tomen en cuenta la naturaleza y potencial del patrimonio
arqueológico del departamento de Junín en sus respectivos estudios y conclusiones.

 Muchos sitios arqueológicos de importancia no fueron considerados debido, entre otras cosas,
a su carácter menos monumental, su localización relativamente remota o al desconocimiento
de su existencia por parte de la población local y a la falta de información actualizada en
gobiernos locales. Por ello se recomienda que éstos impulsen nuevos estudios arqueológicos
dentro de proyectos de zonificación ecológica y económica desarrollados en mayor detalle a
nivel micro. Ello será fundamental para que en el plano local (provincial y distrital) se le dé un
tratamiento adecuado al patrimonio arqueológico dentro de los procesos de ordenamiento y
planificación territorial que puedan llevar a cabo en el futuro.

 La actualización del estudio arqueológico en el marco del Proyecto de Zonificación Ecológica


y Económica de la Región Junín y futuros proyectos de Ordenamiento Territorial, deberá
hacerse en un plazo no mayor de cinco años. Para ello se recomienda que en los Términos de
Referencia se consideren plazos y presupuestos mayores de los que ha contado el presente

260
estudio, a fin de poder realizar un registro más detallado en muchísimas partes del
departamento de Junín que han sido evaluadas rápidamente por parte de nuestro equipo. 281-B

 En futuros estudios de zonificación ecológica económica, dentro y fuera del ámbito de


departamento de Junín, las unidades formuladoras de los términos de referencia deben
considerar más tiempo para las labores de trabajo de campo en los estudios de arqueología,
toda vez que a diferencia de lo observado en otros tipos de estudio, el proceso de validación de
datos en el campo toma un tiempo considerable debido a que los restos y monumentos
arqueológicos muchas veces se encuentran alejados de las principales vías de comunicación
actualmente en uso. Asimismo, si se incrementa el tiempo establecido como plazo para la
ejecución de estudios arqueológicos en el marco de proyectos de zonificación ecológica y
económica, los presupuestos destinados a tal fin también deben incrementarse.

 La Dirección Regional de Cultura de Junín – Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de


Junín y los distintos gobiernos locales, tanto provinciales como distritales, deben llevar a cabo,
de modo urgente, acciones inmediatas orientadas a la preservación de la integridad del
patrimonio arqueológico del departamento de Junín, toda vez que nuestro estudio ha revelado
que, no obstante una buena parte de los yacimiento identificados se encuentran en un estado
de conservación regular y bueno, muchos de ellos han sido objeto de agresiones relativamente
recientes, en muchos casos a consecuencia de la visita de personas inescrupulosas que han
cometido actos de vandalismo en dichos lugares. De no hacerse nada al respecto, se corre el
riesgo de que en muy poco tiempo muchos restos arqueológicos del departamento sean
severamente dañados y pierdan aspectos importantes que les conceden un valor turístico, socio-
cultural y científico significativo.

 Solicitar a la Dirección Regional de Cultura de Junín – Ministerio de Cultura el desarrollo de


coordinaciones permanentes con otras instancias como la Dirección Regional de Agricultura a
fin de establecer procedimientos orientados a evitar futuros conflictos entre el carácter
patrimonial de los espacios físicos ocupados por los yacimientos arqueológicos registrados y los
usos actuales de tierras que en ellos se vienen llevando a cabo. Tales procedimientos deberían
encontrar respaldo en una nueva reglamentación acerca de los usos de tierras en las cuales hay
superposición con restos arqueológicos.

 Solicitar a las instancias correspondientes (Dirección Regional de Cultura de Junín – Ministerio


de Cultura, Gobierno Regional, gobiernos locales, etc.) el inicio de acciones orientadas a
implementar un marco normativo que permita preservar y promover espacios que albergan
paisajes culturales de gran importancia histórica y un número significativo de restos
arqueológicos de gran potencial, como sucede con las “áreas de tratamiento especial”
propuestas en este estudio, concebidas como focos potenciales de una fuerte actividad turística,
socio-cultural y científica a nivel del departamento de Junín. Esto debería complementarse con
la formulación y ejecución de proyectos orientados hacia la conservación y puesta en valor de

261
281-C

los distintos yacimientos que integran el patrimonio arqueológico del departamento de Junín,
con particular énfasis en aquellos que se encuentran dentro de las “áreas de tratamiento
especial” propuestas. Además, tales proyectos deberán incluir, de manera ideal, la
implementación y/o construcción de infraestructura museística de la cual carece hoy en día esta
parte del país.

 Establecer alianzas estratégicas con universidades públicas y privadas a fin de hacer viables las
recomendaciones señaladas en el presente documento, como la actualización permanente del
estudio, la ejecución de estudios arqueológicos más minuciosos a un nivel micro y/o la
formulación y ejecución de proyectos de conservación y puesta en valor del patrimonio
arqueológico del departamento de Junín. Asimismo, en el marco de estos acuerdos o
convenios, se debería propiciar el fortalecimiento identitario y cultural de las poblaciones
locales que cuentan con importantes vestigios arqueológicos en su ámbito y el desarrollo de
investigaciones científicas en los yacimientos arqueológicos reportados en el presente estudio,
a fin de contribuir con los planes y políticas de ordenamiento territorial hacia los cuales está
orientado en presente trabajo.

XII. BIBLIOGRAFÍA

262
BONNIER, E., 1997. Morfología del espacio aldeano y su expresión cultural en los Andes Centrales.
En Archaeologica Peruana 2, E. Bonnier y H. Bischof (eds.): 28-41. Sociedad Arqueológica Peruano-
Alemana / Reiss-Museum, Mannheim.

BONNIER, E. y C. ROZENBERG, 1978. L’habitat en village, a l’epoque prehispanique dans le bassin


Shaka-Palcamayo (Département de Junin, Pérou). Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos
7(1-2). 49-71.

BROWMAN, D., 1970. Early Peruvian Peasants: The Culture History of a Central Highlands Valley.
Ph.D. Dissertation. Department of Anthropology, Harvard University, Cambridge.

BROWN, D., 1998. Water and power in the provinces: water management in Inka centers of the
central highlands of Peru. Tawantinsuyu 5: 23-36.

CALDERÓN, M., 2008. Cashamarca: Su ubicación dentro del proceso histórico del Antiguo Perú.
Cemento Andino, Tarma.

CASTRO, A., 1992. Hanan Huanca. Historia de Huanca Alta y de los pueblos del valle del Mantaro.
Asociación Editorial Stella, Chupaca - Lima.

—— 2002. Formación de la doctrina o pueblo de San Juan Bautista de Chupaca. En Origen y


Trayectoria Cultural de Chupaca, P. Cerrón (ed.), pp. 18-20. Municipalidad Provincial de Chupaca /
Fondo Editorial, Chupaca.

—— 2005. Teresa Apoalaya. “La Muy Poderosa Señora Catalina Huanca”. Imprenta Ríos,
Huancayo.

—— 2009. La formación colonial de los pueblos de Huancayo, Chupaca, Sicaya y Chongos.


Estepario 8: 10-11.

CIEZA DE LEÓN, P., 1967 [1553]. El Señorío de los Incas: Segunda parte de la crónica del Perú.
Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

—— 1984 [1551]. La crónica del Perú: Primera parte. Pontificia Universidad Católica del Perú,
Fondo Editorial, Lima.

D’ALTROY, T., 1981. Empire Growth and Consolidation: The Xauxa Region of Peru under the
Incas. Ph.D. Dissertation. Department of Anthropology, University of California, Los Angeles.

—— 1992. Provincial Power in the Inka Empire. Smithsonian Institution Press, Washington and
London.

D’ALTROY, T. y C. HASTORF (eds.), 2001. Empire and Domestic Economy. Kluwer Academic /
Plenum Publishers, New York.

DORREGARAY, D., 1940. La cuenca arqueológica del valle del Mantaro. El Maestro: 59-63.

263
EARLE, T., T. D’ALTROY, C. LeBLANC, C. HASTORF y T. LeVINE, 1980. Changing Settlement
Patterns in the Upper Mantaro Valley, Peru. Preliminary Report for the 1977, 1978 and 1979 Seasons
of the Upper Mantaro Archaeological Research Project. Journal of New World Archaeology 4(1): 1-
49.

EARLE, T., T. D’ALTROY, C. HASTORF, C. SCOTT, C. COSTIN, G. RUSSELL y E.


SANDEFUR, 1987. Archaeological Field Research in the Upper Mantaro Valley, Perú: 1982-1983.
Investigations of Inka Expansion and Exchange. Monograph 28, Institute of Archaeology, University
of California, Los Angeles.

ESPINOZA, W., 1963. La Guaranga y la Reducción de Huancayo. Tres documentos inéditos de 1571
para la etnohistoria del Perú. Revista del Museo Nacional 32: 8-80.

—— 1971. Los Huancas, aliados de la conquista. Tres informaciones inéditas sobre la participación
indígena en la conquista del Perú. 1558 – 1560 – 1561. Anales Científicos de la Universidad del Centro
del Perú 1: 5-407.

—— 1973a. La Destrucción del Imperio de los Incas. La Rivalidad Política y Señorial de los
Curacazgos Andinos. Retablo de Papel Ediciones, Lima.

—— 1973b. Historia del Departamento de Junín. En Enciclopedia Departamental de Junín, Tomo


1: 9-395. Ed. E. Chipoco, Huancayo.

FLORES, I., 1959. El Sitio Arqueológico de Wari Willca, Huancayo. En Actas y Trabajos del II
Congreso Nacional de Historia del Perú, Vol. I: 177-186. Centro de Estudios Histórico – Militares del
Perú, Lima.

FUNG, R., 1959. Informe preliminar de las excavaciones efectuadas en el Abrigo Rocoso No. 1 de
Tschopik. En Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú, Vol. I: 253-272. Centro
de Estudios Histórico – Militares del Perú, Lima.

GUTIÉRREZ, C., 1935. Jatun Malka. Revista del Museo Nacional 4 (1): 105-110.

—— 1937. Ciudadelas chulparias de los wankas. Revista del Museo Nacional 6 (1): 43-51.

GUZMÁN, C., 1959. Algunos Establecimientos Incas en la Sierra Central. Hoyas del Mantaro y del
Pampas. En Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú , Vol. I: 243-251. Centro
de Estudios Histórico – Militares del Perú, Lima.

HASTINGS, C., 1985. The Eastern Frontier: Settlement and Subsistence in the Andean Margins of
Central Peru. Ph.D. Dissertation. Department of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor.

---- 1989. Intensified Archaeological Survey in the Central Peruvian Montaña. Ponencia presentada
en la 54th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Atlanta, Georgia.

264
—— s/f. Highland Settlements in Eastern Forests: Late Intermediate Occupation of the Central
Peruvian Ceja de Montaña. Manuscrito en posesión del autor.

HASTORF, C., 1983. Prehistoric Agricultural Intensification and Political Development in the Jauja
Region of Central Peru. Ph.D. Dissertation. Department of Anthropology, University of California, Los
Angeles.

HASTORF, C., T. EARLE, H. WRIGHT, L. LeCOUNT, G. RUSSELL y E. SANDEFUR, 1989.


Settlement archaeology in the Jauja región of Peru: Evidence from the Early Intermediate Period
through the Late Intermediate Period: A report on the 1986 Field Season. Andean Past 2: 81-129.

HORKHEIMER, H., 1951. En la Región de los Huancas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima
T. LXVIII: 3-29.

HURTADO DE MENDOZA, L., 1982. Patrones prehispánicos de uso de diversos tipos de piedra en
la región del río Cunas, Huancayo. Revista del Museo Nacional 46: 39-53.

HURTADO DE MENDOZA, L, y C. CHAHUD, 1982. Algunos datos adicionales acerca del sitio
Callavallauri (Abrigo Rocoso No. 1 de Tschopik). Guaman Poma 2: 9-33.

HURTADO DE MENDOZA, L. y J. RAMÍREZ, 1971. Industrias líticas del valle de Palcamayo.


Revista del Museo Nacional 37: 28-40.

KROEBER, A., 1944. Peruvian Archeology in 1942. Viking Fund Publications in Anthropology 4.
Johnson Reprint Corporation, New York.

LAVALLÉE, D. y M. JULIEN, 1975. El hábitat prehistórico en la zona de San Pedro de Cajas, Junín.
Revista del Museo Nacional 41: 81-119.

—— 1983. Asto: curacazgo prehispánico de los Andes Centrales. Instituto de Estudios Peruanos,
Lima.

LeBLANC, C., 1981. Late Prehispanic Huanca Settlement Patterns in the Yanamarca Valley. Ph.D.
Dissertation. Department of Anthropology, University of California, Los Angeles.

LeVINE, T. (ed.), 1992. Inka Storage Systems. University of Oklahoma Press, Norman.

LUMBRERAS, L., 1957. La Cultura Wanka. Ondas Isabelinas: 15-18.

—— 1959. Esquema Arqueológico de la Sierra Central del Perú. Revista del Museo Nacional 28:
63-116.

MALLAUPOMA, R. y M. PERALES, 2005. Vinjullo. Un asentamiento prehispánico en la ceja de


selva de Curimarca, Jauja. Unay Runa 7: 209-218.

265
MALLMA, A., 1989. Los Mitmaq Yauyos en el Reino Wanka. Seminario de Historia Rural Andina.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

—— 1996. Introducción a la Arqueología e Historia de los Xauxa Wankas. Seminario de Historia


Rural Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

MANZANILLA, L., 1990. Niveles de análisis en el estudio de unidades habitacionales. Revista


Española de Antropología Americana 20: 9-18

MATOS, R., 1959. Los Wanka. Datos Históricos y Arqueológicos. En Actas y Trabajos del II
Congreso Nacional de Historia del Perú, Vol. I: 187-210. Centro de Estudios Histórico – Militares del
Perú, Lima.

—— 1968. Wari-willka, santuario wanka en el Mantaro. Cantuta: 116-127.

—— 1971. El Periodo Formativo en el valle del Mantaro. Ciencia Social 1: 18-34.

—— 1972. Ataura: Un centro Chavín en el valle del Mantaro. Revista del Museo Nacional 38: 93-
108.

—— 1975. Prehistoria y ecología humana en las punas de Junín. Revista del Museo Nacional 41: 37-
80.

—— 1978. Primeras sociedades sedentarias del Mantaro. En III Congreso Peruano El Hombre y la
Cultura Andina. Actas y Trabajos, Tomo I, R. Matos (ed.): 285-293. Editora Lasontay, Lima.

—— 1988. La huaca de Wari-Willca. Proceso 8: 5-12.

—— 1992. El camino real inca y la carretera moderna en Chinchaycocha, Junín. En Estudios de


Arqueología Peruana, D. Bonavía (ed.): 375-392. FOMCIENCIAS, Lima.

—— 1994. Pumpu. Centro Administrativo Inka de la Puna de Junín. Editorial Horizonte / Banco
Central de Reserva / Taraxacum, Lima.

—— 1995. Los inka de la sierra central del Perú. Revista de Arqueología Americana 8: 159-190.

—— 1997. Incas y etnías regionales en Junín. Una visión arqueológica. En Arqueología, antropología
e historia en los Andes. Homenaje a María Rostworowski, R. Varón y J. Flores (eds.): 397-413. Instituto
de Estudios Peruanos / Banco Central de Reserva del Perú, Lima.

—— 1998. Arqueología de la sierra central del Perú: balance de las investigaciones. Tawantinsuyu 5:
113-119.

—— 2002. El awana wasi de Tarmatambo: una aproximación etnoarqueológica. En El Hombre y los


Andes. Homenaje a Franklin Pease G. Y., Tomo II, J. Flores y R. Varón (eds.): 679-694. Pontificia
Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima.

266
MATOS, R., C. ARELLANO y D. BROWN, 1996. Asentamientos inka en Chakamarka y
Tarmatambo (departamento de Junín): Problemas y criterios de interpretación para la reconstrucción
de una provincia inka. En I Encuentro Internacional de Peruanistas. Estado de los Estudios Histórico-
Sociales sobre el Perú a Fines del Siglo XX, Tomo I: 181-190. UNESCO / Universidad de Lima /
Fondo de Cultura Económica, Lima.

MATOS, R. y J. RICK, 1978-1980. Los recursos naturales y el poblamiento precerámico de la puna


de Junín. Revista del Museo Nacional 44: 23-68.

MOTTA, D., s/f. Wari Willka. Instituto de Estudios Arqueológicos “Federico Gálvez Durand”,
Huancayo.

ORDAYA, T., 1957. Chupaca. Estudio monográfico de la ciudad de Chupaca en homenaje al Primer
Centenario de su elevación política a Distrito. Ciusal, Huancayo.

ORELLANA, S., 1973. Huacjlasmarca. Un Pequeño Poblado Huanca. Anales Científicos de la


Universidad del Centro del Perú 2: 69-132.

PACHACUTI YAMQUI, J. 1950 [1613?]. Relación de Antigüedades deste Reyno del Pirú. En Tres
Relaciones de Antigüedades Peruanas. Editorial Guarania, Asunción.

PARSONS, J. 1978. El complejo hidráulico de Tunanmarca. Canales, acueductos y reservorios. En III


Congreso Peruano El Hombre y la Cultura Andina. Actas y Trabajos, Tomo II, R. Matos (ed.): 556-
566. Editora Lasontay, Lima.

PARSONS, J. y C. HASTINGS, 1989. The Late Intermediate Period. En Peruvian Prehistory. An


overview of pre-Inca and Inca society, R. Keatinge (ed.): 190-229. Cambridge University Press,
Cambridge.

PARSONS, J., C. HASTINGS y R. MATOS, 1997. Rebuilding the State in Highland Peru: Herder-
Cultivator Interaction during the Late Intermediate Period in the Tarama-Chinchaycocha Region. Latin
American Antiquity 8: 317-341.

—— 2000. Prehispanic Settlement Patterns in the Upper Mantaro and Tarma Drainages, Junín,
Peru. Volume 1. The Tarama-Chinchaycocha Region. Museum of Anthropology, University of
Michigan, Ann Arbor.

PERALES, M., 2004a. Una aproximación a la historia prehispánica de Chupaca (con referencias al
valle del Mantaro y la región central del Perú)”. Antarki 7: 9-46.

—— 2004b. El control inka de las fronteras étnicas: reflexiones desde el valle de Ricrán en la sierra
central del Perú. Chungará 36(2): 515-523.

—— 2004c. La ocupación inca en el valle del Cunas (Junín, Perú): una aproximación desde el sitio
arqueológico de Arhuaturo. Arqueología y Sociedad 15: 155-172.

267
—— 2005. Apuntes sobre el periodo Intermedio Tardío y la presencia inca en la cuenca alta del río
Ricrán, sierra central del Perú. Estudios Atacameños 29: 125-142.

PERALES, M. y A. RODRÍGUEZ, 2003. Asentamientos prehispánicos tardíos en la puna de Chongos


Bajo (Chupaca, Junín). Unay Runa 6: 55-59.

PIZARRO, P., 1978 [1571]. Relación del descubrimiento y conquista del Perú. Pontificia Universidad
Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima.

RAVINES, R., 1983-1985. Sobre la arqueología de Satipo. Revista del Museo Nacional XLVII: 93-
124.

RICK, J., 1980. Prehistoric Hunters of the High Andes. Academic Press, New York.

RIVERA, E., s/f. Imagen de Jauja. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo.

----- 2001. País de Jauja. Promoción Editorial Inca S. A., Lima.

SANABRIA, E., 1943. Historia de Urin Wanca ó San Jerónimo de Tunán. Imprenta Kipus, Lima.

SHEA, D., 1969. Wari-Wilka. A Central Andean Oracle Site. Ph.D. Dissertation. Department of
Anthropology, University of Wisconsin, Madison.

TELLO, R., 1957. Apuntes sobre las Ruinas Arqueológicas en los alrededores de Huancayo. Ondas
Isabelinas: 29-30.

—— 1959. Arqueología Wanka.- Doce Ruinas Existentes en la Provincia de Huancayo. En Actas y


Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú, Vol. I: 275-283. Centro de Estudios Histórico
– Militares del Perú, Lima.

TSCHOPIK, H., 1946. Some notes on rock shelter sites near Huancayo, Peru. American Antiquity 12
(2): 73-80.

VÁZQUEZ DE ESPINOZA, A., 1948 [1628]. Compendio y Descripción de las Indias Occidentales.
Smithsonian Institution Miscellaneous Collections 108. Washington DC.

VEGA, A., 1881 [1582]. La descripción que se hizo en la provincia de Xauxa por la instrucción de Su
Majestad que á la dicha provincia se invió de molde. En Relaciones Geográficas de Indias, Tomo I: 79-
95. Ministerio de Fomento del Perú, Madrid.

VILLANES, L., H. LOAYZA y L. CÁCERES, 2009. Los Xauxas. Territorio e Historia. Municipalidad
Provincial de Jauja / Centro de Estudios Histórico-Sociales “Julio Espejo Núñez”, Jauja.

WIENER, Ch., 1880. Pérou et Bolivie. Librarie Hachette, Paris.

WILLEY, G., 1953. Prehistoric Settlement Patterns in the Virú Valley, Peru. Bureau of American
Ethnology, Bulletin 155, Washington DC.

268
XIII. LISTA DE TABLAS
- Tabla No. 01: División política actual del departamento de Junín
- Tabla No. 02: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Concepción por distrito.
- Tabla No. 03: Relación de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Chanchamayo.

269
- Tabla No. 04: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Chupaca por distrito.
- Tabla No. 05: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Huancayo por distrito.
- Tabla No. 06: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Jauja por distrito.
- Tabla No. 07: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Junín por distrito.
- Tabla No. 08: Relación de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Satipo.
- Tabla No. 09: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Tarma por distrito.
- Tabla No. 10: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación en
la Provincia de Yauli por distrito.
- Tabla No. 11: Número de restos arqueológicos registrados por Parsons y sus colegas (Proyecto
Junín), según categorías empleadas en el presente estudio (Parsons et al. 2000).
- Tabla No. 12: Número de restos arqueológicos registrados por Lavallée y Julien (Proyecto
Junín-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Lavallée y Julien 1975,
1976).
- Tabla No. 13: Número de restos arqueológicos registrados por Bonnier y Rozenberg (Proyecto
Shaka-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Bonnier y Rozenberg
1978).
- Tabla No. 14: Número de restos arqueológicos registrados por Earle y sus colegas (Proyecto
UMARP), según categorías empleadas en el presente estudio (D’Altroy y Hastorf 2001; Earle
et al. 1980, 1987).
- Tabla No. 15: Número de restos arqueológicos registrados por Hastings (Proyecto
Chanchamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Hastings 1989).
- Tabla No. 16: Número de restos arqueológicos registrados por Perales (Proyecto Ricrán), según
categorías empleadas en el presente estudio (Perales 2005).
- Tabla No. 17: Número de restos arqueológicos registrados por Perales y Rodríguez (Proyecto
Chongos), según categorías empleadas en el presente estudio (Perales y Rodríguez 2003).
- Tabla No. 18: Número de “Zonas Arqueológicas Monumentales” según proyectos de
investigación considerados en el presente estudio.
- Tabla No. 19: Relación de criterios y sus respectivos indicadores a emplearse para el
modelamiento en SIG en el estudio arqueológico.
- Tabla No. 20: Unidades UGI de uso actual de tierras, superpuestas a los polígonos de restos
arqueológicos en el departamento de Junín.
- Tabla No. 21: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según categoría.
- Tabla No. 22: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según función.

270
- Tabla No. 23: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cronológica.
- Tabla No. 24: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cultural.
- Tabla No. 25: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según estado de
conservación.
- Tabla No. 26: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
turístico – económico.
- Tabla No. 27: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
socio-cultural.
- Tabla No. 28: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
científico.
- Tabla No. 29: Relación de las áreas de tratamiento especial propuestas a causa de alto potencial
arqueológico.
- Tabla No. 30: Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial del
valle de Palcamayo.
- Tabla No. 31: Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial de
La Unión – Leticia.
- Tabla No. 32: Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial de
Vicora-Congas – Tarmatambo.
- Tabla No. 33: Relación de restos arqueológicos incluidos en el área de tratamiento especial del
valle de Yanamarca.
- Tabla No. 34: Visitantes del Museo de Sitio de Huarivilca entre los años 2002 y 2007.
- Tabla No. 35: Procedencia de Visitantes al Museo de Sitio de Huarivilca en el año 2008.
- Tabla No. 36: Procedencia de Visitantes al Museo de Sitio de Huarivilca en el año 2009.
- Tabla No. 37: Cantidad de Visitantes al Museo de Sitio de Huarivilca en el año 2011 (mensual).
- Tabla No. 38: Ingreso por Boletaje - Museo de Sitio de Huarivilca, año 2011 (mensual).
- Tabla No. 39: Precio de boletos de ingreso - Museo de Sitio de Huarivilca, año 2011.
- Tabla No. 40: Arribo de turistas nacionales y extranjeros al valle de Yanamarca, años 1999-
2007.
- Tabla No. 41: Proyección del arribo de turistas nacionales y extranjeros al valle de Yanamarca,
años 2012-2018.

XIV. LISTA DE GRÁFICOS

- Gráfico No. 01: División política actual del departamento de Junín.


- Gráfico No. 02: Sección de mapa elaborado por David Browman (1970) mostrando la
ubicación de algunos sitios arqueológicos en el valle del Mantaro.

271
- Gráfico No. 03: Mapa elaborado por Ramiro Matos (1975) mostrando la ubicación de algunos
sitios arqueológicos en la sección superior de la cuenca del río Mantaro.
- Gráfico No. 04: Mapa elaborado por Jeffrey Parsons, Charles Hastings y Ramiro Matos (2000)
mostrando la ubicación de algunos sitios arqueológicos en la zona de maco (prov. de Tarma).
- Gráfico No. 05: Mapa elaborado por Daniéle Lavallée y Michèle Julien (1975) mostrando la
ubicación de algunos sitios arqueológicos en la zona de San Pedro de Cajas (prov. Tarma).
- Gráfico No. 06: Mapa elaborado por Terence D’Altroy (2001) mostrando la ubicación de
algunos sitios arqueológicos en el valle del Mantaro registrados por el proyecto UMARP.
- Gráfico No. 07: Mapa elaborado por Manuel Perales y Agustín Rodríguez (2003) mostrando la
ubicación de algunos sitios arqueológicos en la parte alta de los distritos de Chongos Bajo y
Chupuro.
- Gráfico No. 08: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Concepción por distrito.
- Gráfico No. 09: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Chupaca por distrito.
- Gráfico No. 10: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Huancayo por distrito.
- Gráfico No. 11: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Jauja por distrito.
- Gráfico No. 12: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Junín por distrito.
- Gráfico No. 13: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Tarma por distrito.
- Gráfico No. 14: Número de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
en la Provincia de Yauli por distrito.
- Gráfico No. 15: Número de restos arqueológicos registrados por Parsons y sus colegas
(Proyecto Junín), según categorías empleadas en el presente estudio (Parsons et al. 2000).
- Gráfico No. 16: Número de restos arqueológicos registrados por Lavallée y Julien (Proyecto
Junín-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Lavallée y Julien 1975,
1976).
- Gráfico No. 17: Número de restos arqueológicos registrados por Bonnier y Rozenberg
(Proyecto Shaka-Palcamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Bonnier y
Rozenberg 1978).
- Gráfico No. 18: Número de restos arqueológicos registrados por Earle y sus colegas (Proyecto
UMARP), según categorías empleadas en el presente estudio (D’Altroy y Hastorf 2001; Earle
et al. 1980, 1987).
- Gráfico No. 19: Número de restos arqueológicos registrados por Hastings (Proyecto
Chanchamayo), según categorías empleadas en el presente estudio (Hastings 1989).
- Gráfico No. 20: Número de restos arqueológicos registrados por Perales (Proyecto Ricrán),
según categorías empleadas en el presente estudio (Perales 2005).

272
- Gráfico No. 21: Número de restos arqueológicos registrados por Perales y Rodríguez (Proyecto
Chongos), según categorías empleadas en el presente estudio (Perales y Rodríguez 2003).
- Gráfico No. 22: Número de “Zonas Arqueológicas Monumentales” según proyectos de
investigación considerados en el presente estudio.
- Gráfico No. 23: Sitios arqueológicos registrados en el departamento de Junín.
- Gráfico No. 24: Unidades UGI de uso actual de tierras, superpuestas a los polígonos de restos
arqueológicos en el departamento de Junín.
- Gráfico No. 25: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según categoría.
- Gráfico No. 26: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según función.
- Gráfico No. 27: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cronológica.
- Gráfico No. 28: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según filiación
cultural.
- Gráfico No. 29: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según estado de
conservación.
- Gráfico No. 30: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
turístico-económico.
- Gráfico No. 31: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
socio-cultural.
- Gráfico No. 32: Restos arqueológicos registrados en el departamento de Junín según potencial
científico.

XV. LISTA DE FOTOS – PANEL FOTOGRÁFICO


- Fotografía No. 01: Restos de estructura circular de piedra en la sección media del sitio
arqueológico de Coto Coto (Aco) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 02: Restos de estructura circular de piedra en la sección inferior del sitio
arqueológico de Coto Coto (Huánchar) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 03: Restos de estructura circular de piedra parcialmente reconstruida, en el sitio
arqueológico de Ocopa (Santa Rosa de Ocopa) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 04: Vista de estructura circular de piedra con vano de acceso conservado, en el
sitio arqueológico de Coto Coto (San José de Quero) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 05: Edificios rectangulares dispuestos en hilera en el sector Lliullaca del sitio
arqueológico de Arhuaturo (Ahuac) – Foto: M. Perales 2011.

273
- Fotografía No. 06: Restos de una estructura rectangular en el sector Auquish Huaturi del sitio
arqueológico de Huaturi (Huáchac) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 07: Estructura circular con vano de acceso conservado en el sitio arqueológico
de Chuctunmarca (San Juan de Jarpa) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 08: Estructura circular con vano de acceso conservado en el sitio arqueológico
de Ichanmalca (San Juan de Jarpa) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 09: Piedras posiblemente pertenecientes a un molino colonial o republicano en
el sitio arqueológico de Ingenio (Yanacancha) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 10: Vista de una hilera de edificios rectangulares de piedra en el sitio
arqueológico de Ullacoto (Sapallanga) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 11: Restos de muros de piedra correspondientes a estructuras prehispánicas
destruidas en el sitio arqueológico de Patan Coto (San Agustín de Cajas - Hualhuas) – Foto: I.
Navarro 2011.
- Fotografía No. 12: Vista de la cara exterior del lado este del recinto cuadrangular del sitio
arqueológico de Huarivilca (Huancán) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 13: Vista panorámica de la hilera de estructuras rectangulares de piedra existente
en el sitio arqueológico de Unish Coto (San Jerónimo de Tunán) – Foto: E. Prado 2011.
- Fotografía No. 14: Detalle de estructura circular de piedra con cubierta de falsa bóveda,
existente en el sitio arqueológico de Chuctoloma (Quilcas) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 15: Vista de los restos de dos estructuras circulares de piedra con cubierta de
falsa bóveda, existente en el sitio arqueológico de Hualhuacoto (Hualhuas) – Foto: J. Rodríguez
2011.
- Fotografía No. 16: Detalle de una estructura circular de piedra con cubierta de falsa bóveda y
parcialmente reconstruida, existente en el sitio arqueológico de El Obraje (San Agustín de
Cajas) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 17: Detalle de los restos de una estructura rectangular de piedra con vano de
ventilación, en el sitio arqueológico de Shichiacoto (El Tambo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 18: Detalle de estructura circular de piedra de dos niveles y con cubierta de falsa
bóveda, en el sitio arqueológico de Auquimalca (Pomacancha) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 19: Restos de estructura de piedra de planta circular en el sitio arqueológico de
Chahuín (Acolla) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 20: Restos de estructura de piedra de planta circular en el sector NE del sitio
arqueológico de Piljamalca (Jisse-Janjaillo) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 21: Vista de algunas construcciones de planta cuadrangular con esquinas curvas
en el sitio arqueológico de Huauyajmalca (Paccha) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 22: Vista de los restos del puente colonial de piedra y calicanto que antiguamente
cruzaba el río Mantaro. Sitio arqueológico de Hatun Chaca (Paccha) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 23: Vista panorámica del cerro a lo largo del cual se extiende el sitio arqueológico
de Cuti Cuti (Sincos) – Foto: M. Perales 2011.

274
- Fotografía No. 24: Detalle de estructura de piedra de planta circular, ubicada en la parte central
del sector norte del sitio arqueológico de Tunanmarca (Tunanmarca-Pomacancha) – Foto: M.
Perales 2011.
- Fotografía No. 25: Detalle de restos de estructura de piedra de planta circular, ubicada en el
sector central del sitio arqueológico de Hatunmalca (Marco) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 26: Vista de un conjunto de estructura de piedra de planta circular en el sector
central del sitio arqueológico de Umpamalca (Marco) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 27: Vista general de un sector recientemente destruido por la expansión agrícola
en el sitio arqueológico de Marca (Acolla-Jauja-Paca) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 28: Vista de un segmento de muro inca con hornacinas trapezoidales en el paraje
de Cancha Cancha, sitio arqueológico de Hatun Xauxa (Sausa) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 29: Detalle de una estructura circular aún visible en la superficie del sitio
arqueológico de Chucchus (Sausa) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 30: Detalle de una estructura rectangular de dos pisos y cubierta de piedra de
falsa bóveda, en el sitio arqueológico de Coto Coto (Canchayllo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 31: Detalle de una estructura de piedra de planta circular con vano de acceso
conservado, en el sitio arqueológico de Corivinchos (Canchayllo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 32: Vista general delas estructuras rectangulares visibles en el sector central del
sitio arqueológico de Huajlasmarca (Parco) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 33: Restos de una estructura rectangular de piedra visibles en el sitio
arqueológico de Huancas (Yauyos) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 34: Restos de una estructura circular de piedra visible en el sitio arqueológico
de Shushunya (Yauyos) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 35: Restos de una estructura circular de piedra visible en el sitio arqueológico
de Chuclú (Paca) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 36: Restos de una estructura circular de piedra visible en el sitio arqueológico
de Quinllioc (Huaripampa) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 37: Vista de una hilera de construcciones circulares de piedra en el sitio
arqueológico de Huauyaj (Muquiyauyo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 38: Vista de una hilera de construcciones circulares de piedra con vanos de
ventilación conservados, aún visibles en el sitio arqueológico de Ucha (Leonor Ordóñez) –
Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 39: Detalle de un corredor en la sección central del sitio arqueológico de
Culimalca (Ricrán) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 40: Detalle de una construcción de piedra y planta circular en el sector oriental
del sitio arqueológico de Huacrash (Ricrán) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 41: Detalle de un acceso en la muralla perimétrica del sitio arqueológico de
Pariamarca (Ricrán) – Foto: M. Perales 2011.
- Fotografía No. 42: Detalle de abrigo rocoso y restos de estructura funeraria en el sitio
arqueológico de Oyuncuy (Ricrán) – Foto: M. Perales 2011.

275
- Fotografía No. 43: Vista de una de las hileras de edificios circulares de piedra en el sitio
arqueológico de Chacamarca (Junín) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 44: Vista general de la roca en la cual se encuentran las representaciones de
petroglifos en el sitio Paratushiali No. 01 (Satipo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 45: Vista general de la roca en la cual se encuentran las representaciones de
petroglifos en el sitio Paratushiali No. 02 (Satipo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 46: Detalle de parte de la superficie de la roca en la cual se encuentran las
representaciones de petroglifos en el sitio Huanacaure (Satipo) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 47: Vista general de una cara de la roca en la cual se encuentran las
representaciones de petroglifos en el sitio de Llaylla (Llaylla) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 48: Vista de un muro masivo de piedras en el sitio arqueológico de
Huillcashmarca (Acobamba) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 49: Vista general del posible conjunto arquitectónico funerario en el sitio
arqueológico de Vilcabamba (Acobamba) – Foto: J. Rodríguez 2011.
- Fotografía No. 50: Detalle de una estructura rectangular de piedra y de dos pisos en el sitio
arqueológico de Huarimarca (Acobamba) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 51: Detalle de una estructura rectangular de piedra y de dos pisos y cubierta de
falsa bóveda en el sitio arqueológico de Yanamarca (Acobamba) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 52: Vista de un sector del sitio arqueológico de Cinco Pueblos (Picoy-
Acobamba) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 53: Detalle de una parte del sistema masivo de murallas y bastiones de piedra
en el sitio arqueológico de Chaquimarca (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 54: Detalle de una estructura de planta rectangular alargada y dos pisos en el
sitio arqueológico de Murallapunta (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 55: Detalle de dos estructuras de planta rectangular con cubiertas de falsa bóveda
en el sitio arqueológico de Yaumanpata (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 56: Vista de una estructura de planta rectangular de dos pisos y con cubiertas de
falsa bóveda en el sitio arqueológico de Huagapo (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 57: Restos de una estructura de planta circular y muros de contención asociados
en el sitio arqueológico de Anashpata (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 58: Vano de acceso a una estructura de planta circular de piedra en el sitio
arqueológico de Aujsaypan (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 59: Detalle de muro de piedra con hornacinas en conjunto de edificios
rectangulares en el sitio arqueológico de Tarmatambo (Tarma) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 60: Detalle de muro de piedra en edificio rectangular en el sitio arqueológico de
Capia (Tarma) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 61: Restos de muro masivo de piedra con vanos de acceso y ventanas en el sitio
arqueológico de Huanri (Tarma) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 62: Vista de una estructura circular de piedra sobre terraza artificial alargada en
el sitio arqueológico de Mulsaypul (Palcamayo) – Foto: I. Navarro 2011.

276
- Fotografía No. 63: Detalle de una estructura rectangular de piedra con vano de acceso
conservado en el sitio arqueológico de Punchaumarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro
2011.
- Fotografía No. 64: Detalle de los restos de una estructura circular de piedra en el sitio
arqueológico de Yuracmarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 65: Detalle de los restos de una cámara funeraria subterránea en el sitio
arqueológico de Shanshamarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 66: Detalle de los restos de una estructura rectangular con hornacina en su
interior, en el sitio arqueológico de Marca Marca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 67: Detalle de los restos de una estructura circular con vano de ventilación
conservado, en el sitio arqueológico de Cutumarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 68: Detalle de los restos de una estructura rectangular con vano de acceso y
cubierta de falsa bóveda, en el sitio arqueológico de Quipamarca (La Unión-Leticia) – Foto: I.
Navarro 2011.
- Fotografía No. 69: Restos de una estructura rectangular de dos pisos y cubierta de falsa bóveda
en el sitio arqueológico de Luychumarca (La Unión-Leticia) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 70: Vista de una estructura circular de piedra sobre terraza artificial en el sitio
arqueológico de Chuyac (San Pedro de Cajas) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 71: Vista de una estructura circular de piedra sobre terraza artificial en el sitio
arqueológico de Ñahuinmarca (Tapo) – Foto: I. Navarro 2011.
- Fotografía No. 72: Detalle de representaciones antropomorfas en un panel de pictografías en
el sitio arqueológico de Pintaymachay (Huaricolca) – Foto: I. Navarro 2011.
XVI. LISTA DE MAPAS

- MAPA 1: Mapa de Restos Arqueológicos del Departamento de Junín (Datum Horizontal


WGS84, Escala de Trabajo 1:100,000, Escala de Publicación 1:300,000).
- MAPA 2: Mapa de Potencial Turístico-Económico de los Restos Arqueológicos del
Departamento de Junín (Datum Horizontal WGS84, Escala de Trabajo 1:100,000, Escala de
Publicación 1:300,000).
- MAPA 3: Mapa de Potencial Socio-Cultural de los Restos Arqueológicos del Departamento de
Junín (Datum Horizontal WGS84, Escala de Trabajo 1:100,000, Escala de Publicación
1:300,000).
- MAPA 4: Mapa de Potencial Científico de los Restos Arqueológicos del Departamento de
Junín (Datum Horizontal WGS84, Escala de Trabajo 1:100,000, Escala de Publicación
1:300,000).
- MAPA 5: Mapa de Restos Arqueológicos – Corredores Económico del Departamento de Junín
(Datum Horizontal WGS84, Escala de Trabajo 1:100,000, Escala de Publicación 1:300,000).

277
- MAPA 6: Mapa de Propuesta de Paisajes Culturales del Departamento de Junín. Escala de
Trabajo 1:100,000, Escala de Publicación 1:300,000).

XVII. ANEXOS

17.1. FICHAS DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

278
ESTUDIO ARQUEOLOGICO

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES


Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub Dirección
Desconcentrada de Patrimonio Cultural Junín
Nombre: LAGUNA DE COCÓN Fuente: Ministerio de Cultura – Sub
Dirección Desconcentrada de Patrimonio
LOMO LARGO Cultural Junín Ubicación Política

Provincia: Tarma

Distrito: Palcamayo

279
Ubicación Política

Provincia: Tarma

Distrito: Huaricolca

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM – DATUM
Ubicación
WGS84Geográfica
Coordenadas UTM –
Este: 419683
DATUM WGS84

Norte:Este:431537
8755074
Norte:8721190
Descripción: Está ubicada en el Anexo de Cocón, distrito de Palcamayo, provincia de Tarma, ubicada a
3810 msnm, en las zonas altas que rodean el valle de Palcamayo, en la intersección de los macizos
cordilleranos donde Conocida
Descripción: el clima es frío.
hoy El como
en día nombre de cocón
Lomo Verde,proviene por en
está ubicado la el
presencia de Canchayllo,
distrito de oconales o
pantanos, abundantes
provincia en comprende
de Jauja, la zona y donde se desarrolla
la carretera unaJauja
de la ruta vegetación
– Tarma,importante
tiene una conformada
extensión
especialmente por totorales,
aproximada de 57 km.cactus, flores
(Fuente: silvestres y pastos que sirven de alimento al ganado vacuno y
http://www.perutoptours.com/index11ja_jauja_tarma.html)
ovino criado por los lugareños.

La laguna se encuentra enclavada al pie de las cordilleras Morrión, Sillagaga y Pucatoro: el espejo de agua
mide 10 ha. y alcanza 2m. de profundidad en época de verano. Sus aguas, muy cristalinas tienen una
temperatura aproximada de 16°C.

Por otro lado, es hábitat de una gran variedad de aves como lichish, pollas de agua, gallaretas y huachuas.
Asimismo, se pueden encontrar entre las piedras de los cerros a la vizcacha o libre silvestre. (Fuente:
Blog de Martín Collazos, https://www.flickr.com/photos)

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

280
FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub Dirección


Desconcentrada de Patrimonio Cultural Junín
MESETA DE BOMBON

Ubicación Política

Provincia: Junín

Distrito: Junín

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM – DATUM
WGS84

Este: 388728

Norte: 8767938

Descripción: La Reserva Nacional de Junín, está ubicada en los Andes centrales (en la meseta de
Bombón), en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín del departamento de Junín y en los
distritos de Ninacaca y Vicco del departamento de Pasco. Este importante lugar se sitúa en la pampa
de Junín (también conocida como altiplano de Bombón a 4,100 m.s.n.m. Tiene una extensión de
53,000 hectáreas, en donde las principales comunidades vegetales son el pajonal denso de altura con
humedales y el césped de puna. Por influencia del lago, el área alberga una especial y diversa
población de aves; entre las que se encuentran especies residentes y migratorias. De gran relevancia
es la presencia del zambullidor de Junín (Podiceps Taczanowskii),

La Meseta de Bombón es una altiplanicie de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes en el


centro del Perú, el nombre de Bombón hace referencia a los antiguos habitantes de la región,
los Pumpu. Consta de llanuras de gramíneas rodeadas de accidentadas montañas con lagunas y
glaciales, por otro lado es el hábitat de vicuñas. (Fuente: SERNANP)

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

281
FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub Dirección


Desconcentrada de Patrimonio Cultural Junín
VALLE DE YANAMARCA

Ubicación Política

Provincia: Jauja

Distrito: Acolla

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM – DATUM
WGS84

Este: 439956

Norte: 8702866

Descripción: Está ubicado en el distrito de Acolla, provincia de Jauja, a 3400 m.s.n.m., es conocida
también como “La Cuna de los músicos”, se encuentra al lado del complejo arqueológico prehispánico
más alto de Sudamérica (3800 m.s.n.m.) llamada Siquillapucara considerada la primera ciudad pétrea en
la región Junín. (Fuente: http://turismo-junin.com/valle-de-yanamarca)

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

282
Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub
Dirección Desconcentrada de Patrimonio
PARAJE DE HUASCAN Cultural Junín

Ubicación Política

Provincia: Chupaca

Distrito: San Juan de


Iscos

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM –
DATUM WGS84

Este: 469679

Norte: 8662470

Descripción Está ubicado en el distrito de San Juan de Iscos, provincia de Chupaca; el paraje está
dedicado a la virgen del Rosario, el ella se observa la encuentra la laguna Pucush Uclo que forma parte de
la producción terrenal ya que está en medio de sembríos de quinua, zanahoria, maíz, papa, asimismo como las plantas
silvestres álamo, sauco y retamas. (Fuente: http://www.shapishchupaca.org/ahuac-pata,
http://raulechevarria.blogspot.com/)

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

283
Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub
Dirección Desconcentrada de Patrimonio
CUENCA DEL RIO CUNAS Cultural Junín

Ubicación Política

Provincia: Chupaca

Distrito: Chupaca

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM –
DATUM WGS84

Este: 445746

Norte: 8660124

Descripción: Está ubicada en la provincia de Chupaca, a 3220 a 4700 m.s.n.m., posee una de extensión
de 1860 km2; se inicia en la Cordillera Occidental a 5.180 m., y en su recorrido cruza la provincia de
Chupaca, la provincia de Concepción y la provincia de Huancayo. Su desembocadura se da
aproximadamente a 3.220 m en el río Mantaro, en el límite de los distritos de Pilcomayo (Huancayo) y
el distrito de Huamancaca (Chupaca).
En los alrededores de la cuenca, la presencia de la actividad agrícola es de importancia, siendo los de mayor
importancia: hortalizas (5 570 ha), trigo (1 980 ha) y la cebada grano (1 650 ha); que en conjunto, significan
el 61% del área cultivada total.

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

284
Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub
Dirección Desconcentrada de Patrimonio
VALLE DE PACHACAYO Cultural Junín

Ubicación Política

Provincia: Jauja

Distrito: Canchayllo

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM –
DATUM WGS84

Este: 423286

Norte: 8691836

Descripción: Está ubicado en el anexo de Pachacayo, distrito de Canchayllo, provincia de Jauja, a 3609
m.s.n.m., caracterizado por la abundancia de rodales de Puya ( Puya Raimondii), es por ello que es conocida
como “El Paraíso y Capital de la Puya de Raimondi”, por otro lado, es un territorio con una rica vena
arqueológica entre la que se incluye el monumento arqueológico del Cori Vinchos, importante vestigio
para el turismo.
Cori Vincho, se encuentra ubicado a 8 km. del distrito de Canchayllo, en una meseta enmarcada por los
río Cochas y Piñascocha, con una extensión de 10 hectáreas, perteneciente al periodo clásico intermedio
tardío, sus construcciones tienen una distribución hacia el sur donde emerge un cerro antropomorfo
denominado Vinchos, en cuyas faldas se han construido tres plataformas superpuestas. Lo interesante de
este lugar es la ubicación del grupo de familias y por el acabo mismo de sus construcciones y la presencia
de un árbol de Quishuar, especie sagrada por ese entonces por la estirpe Wali Wanca.

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub


Dirección Desconcentrada de Patrimonio
ANDENERIA DE TARMATAMBO Cultural Junín

285
Ubicación Política

Provincia: Tarma

Distrito: Tarma

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM –
DATUM WGS84

Este: 427579

Norte: 8732666

Descripción: Está ubicado en el anexo de Tarmatambo distrito de Tarma, provincia de Tarma, a 3573
m.s.n.m., el nombre de Tarmatambo, proviene de dos voces, la primera “Tarma” quiere decir “bosque de
taras” y el segundo, tambo que significa “posada” y también era el nombre de la edificación incaica que se
encontraba en medio de los caminos a puntos clave del Imperio y que servía de refugio para los viajeros,
en donde estos podían obtener, alimentos, vestuario y posada.

El sistema de andenes y canales de regadío fueron construidos durante el periodo incaico (s. XV d.C.)
destaca por la técnica utilizada en su diseño y construcción ya que a pesar del tiempo transcurrido sigue
evitando la erosión, conserva la humedad del suelo y mejora el aprovechamiento del agua mediante sus
sistemas de filtración. Los pobladores del lugar utilizan los andenes y canales para el cultivo de maíz,
papa, quinua, cebada, trigo, arveja, habas, avena, alfalfa y flores.

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

286
FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub


Dirección Desconcentrada de Patrimonio
GRUTA DE HUAGAPO Cultural Junín

Ubicación Política

Provincia: Tarma

Distrito: Palcamayo

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM –
DATUM WGS84

Este: 414272

Norte: 8754390

Descripción: Está ubicado en distrito de Palcamayo, provincia de Tarma, a 3.572 m.s.n.m..


El nombre de “Huagapo” procede de dos voces quechuas: Huaga y Apu, la primera, significa "lágrimas"; la
segunda," poderoso" formando así: "lágrimas del poderoso", en el aspecto físico posee una abertura de la
boca de la gruta es de 18.90 x 33.50 metros cuyo interior está conformado por estalactitas y estalagmitas,
en mil formas, como el león la virgen y otros además de pinturas rupestres de animales como una llama,
taruka, guanaco, serpiente, gusano y algunas escenas de caza.

El sector aledaño a la Gruta del Huagapo forma parte del cerro Racasmarca, en donde dicha gruta está
ubicada en la parte inferior, y las ruinas de Racasmarca en la parte superior, está formada por
construcciones de piedra pertenecientes a los Tarumas, antiguos pobladores de estas tierras, quienes
utilizaban la técnica del abovedamiento.

ESTUDIO ARQUEOLOGICO

FICHA DE PROPUESTA DE PAISAJES CULTURALES

287
Nombre: Fuente: Ministerio de Cultura – Sub
Dirección Desconcentrada de Patrimonio
RUINAS DE WARIWILLKA Cultural Junín

Ubicación Política

Provincia: Huancayo

Distrito: Huancán

Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM –
DATUM WGS84

Este: 477572

Norte: 8660438

Descripción: Está ubicada en el Anexo de Huari, distrito de Huancán, provincia de Huancayo, y a


3.150 m.s.n.m.; las Ruinas de Wariwillka son un yacimiento arqueológico perteneciente a la época preincaica
cuya población existió entre los años 900 y 1200 d.C. (horizonte medio), cuya construcción principal es un
santuario o adoratorio, considerado como la Pacarina o lugar de origen de los Huancas. Los restos se extienden
desde una meseta hasta la orilla del río Mantaro, en el extremo sur se ve una muralla de cerca de 46 m de largo,
y de 5 m de espesor; su máxima altura llega a 5,30m, cuyas paredes son de piedras canteadas e irregulares,
dispuestas en hiladas y unidas con argamasa de barro, en la parte inferior de la misma muralla hay unos huecos
o “respiraderos” de 0,30 m de lado, con una profundidad no conocida, en la parte superior, el conjunto forma
una especie de plataforma rectangular limitada al este y el oeste por paredes semejantes a las descritas. Por otro
lado, las ruinas albergaban una piscina de purificación que conduce a unas escaleras de piedras que
conduce a un manantial en el lado sureste, del cual se dice que los huancas recogían agua sagrada y que
ha sido identificado como la fuente o Pacarina del que habla Cieza. En la actualidad este manantial sigue
abasteciendo de agua a los pobladores del anexo de Huari.
17.2. CUADRO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS Y PISOS
ALTITUDINALES

PISO REGION
RANGOS NOMBRE CATEGORIA
NATURAL
PETROGLIFOS DE LLAYLLA Sitio arqueológico Selva Alta
De 400 a PETROGLIFOS DE HUANACAURE Sitio arqueológico Selva Alta
2000 PETROGLIFO DE PARATUSHIALI
msnm Nº 01 Sitio arqueológico Selva Alta
PETROGLIFO DE PARATUSHIALI
Nº 02 Sitio arqueológico Selva Alta
ULLACOTO Zona arqueológica monumental Quechua

288
HUARIVILCA Zona arqueológica monumental Quechua
ARHUATURO Zona arqueológica monumental Quechua
PATAN COTO Sitio arqueológico Quechua
EL OBRAJE (SAN AGUSTIN DE
CAJAS) Sitio arqueológico Quechua
HUALHUACOTO Sitio arqueológico Quechua
CHUCTOLOMA Sitio arqueológico Quechua
OCOPA Sitio arqueológico Quechua
De 2400 a COTO COTO (HUANCHAR) Sitio arqueológico Quechua
3500
HUAUYAJ Sitio arqueológico Quechua
msnm
HATUN CHACA/ PACCHA Zona arqueológica monumental Quechua
CHUCCHUS Zona arqueológica monumental Quechua
HATUN XAUXA Sitio arqueológico Quechua
CAPIA Sitio arqueológico Quechua
VILCABAMBA Zona arqueológica monumental Quechua
HUILLCASHMARCA Sitio arqueológico Quechua
HUARIMARCA Sitio arqueológico Quechua
CINCO PUEBLOS/ PICHQA MARCA Sitio arqueológico Quechua
INGENIO Sitio arqueológico Suni
CHUCTUNMARCA Sitio arqueológico Suni
ICHANMALCA Sitio arqueológico Suni
COTO COTO (SAN JOSE DE QUERO) Sitio arqueológico Suni
HUATURI (HUACHAC) Zona arqueológica monumental Suni
SHICHIACOTO Sitio arqueológico Suni
COTO COTO (ACO) Sitio arqueológico Suni
UNISHCOTO Sitio arqueológico Suni
CUTI CUTI/ SINCOS Sitio arqueológico Suni
UCHA (HUANCANI) Sitio arqueológico Suni
CORI VINCHOS Zona arqueológica monumental Suni
De 3500 a
HUAYAJMALCA/ PACCHA Zona arqueológica monumental Suni
4100
msnm QUINLLIOC Sitio arqueológico Suni
HUAJLASMARCA Zona arqueológica monumental Suni
SHUSHUNYA Sitio arqueológico Suni
PILJAMALCA/ JISSE Zona arqueológica monumental Suni
HUANCAS Sitio arqueológico Suni
COTO COTO (CANCHAYLLO) Sitio arqueológico Suni
HATUNMALCA/ MARCO Zona arqueológica monumental Suni
MARCA (PUEBLO VIEJO) Sitio arqueológico Suni
UMPAMALCA/ MARCO Zona arqueológica monumental Suni
CHUCLU Sitio arqueológico Suni
TUNANMARCA / CONCHO Zona arqueológica monumental Suni
CHAHUÍN Zona arqueológica monumental Suni

289
OYUNCUY (RICRAN) Sitio arqueológico Suni
PINTAYMACHAY Sitio arqueológico Suni
TARMA TAMBO Sitio arqueológico Suni
HUANRI Zona arqueológica monumental Suni
ÑAHUINMARCA Zona arqueológica monumental Suni
PUNCHAUMARCA Sitio arqueológico Suni
LUYCHUMARCA Sitio arqueológico Suni
SHANSHAMARCA Sitio arqueológico Suni
MARCA MARCA (SANTA ANA) Sitio arqueológico Suni
CUTUMARCA Sitio arqueológico Suni
YANAMARCA Zona arqueológica monumental Suni
MORALLAPUNTA Sitio arqueológico Suni
YAUMANPATA Zona arqueológica monumental Suni
CHAQUIMARCA Zona arqueológica monumental Suni
HUAGAPO Sitio arqueológico Suni
CHUYAK Sitio arqueológico Suni
AUQUIMALCA/ POMACANCHA Zona arqueológica monumental Puna
CULIMALCA (RICRAN) Zona arqueológica monumental Puna
PARIAMARCA (RICRAN) Zona arqueológica monumental Puna
HUACRASH (RICRAN) Zona arqueológica monumental Puna
De 4100 a
YURAC MARCA Sitio arqueológico Puna
4800
msnm QUIPAMARCA Sitio arqueológico Puna
MULSAYPUL Sitio arqueológico Puna
AUJSAYPAN Zona arqueológica monumental Puna
ANASHPATA Sitio arqueológico Puna
CHACAMARCA Zona arqueológica monumental Puna
Fuente: Proyecto ZEE Junín

290
% Restos Arq. / Piso Altitudinal
60.00% 55.56%
50.00%

% Restos Arq.
40.00%
30.00% 25.00%
20.00% 13.89%
10.00% 5.56%
0.00%
Selva Alta Quechua Suni Puna
Piso Altitudinal

Gráfico: Restos arqueológicos y pisos altitudinal

La región Junín, de acuerdo al registro de asentamientos prehispánicos en su mayoría están localizados en el


piso Suni (de 3500 a 4100 msnsm), dichos asentamientos corresponden al Intermedio Tardío, llamado también
Estados Regionales Tardíos y Reinos y Confederaciones (de 1,000 a 1460 años d.C.). Es una etapa caracterizada
por un retorno a las tradiciones culturales ancestrales, después de la caída del Imperio Wari, que se caracterizó
por un sistema vertical, despótico y centralista en sus relaciones con las sociedades bajo su poder. Ante el colapso
del estado Wari, se presenta una coyuntura favorable en aquellos territorios libres de la dominación ayacuchana.
Todas las naciones y etnias independientes en un escenario de anarquía en lo social y político optaron por una
transformación territorial de acuerdo a los intereses locales de las poblaciones liderados por sus curacas y jefes.
En este periodo el aprovechamiento de los recursos naturales y el dominio territorial constituyeron factores
gravitantes para la creación y consolidación de formaciones sociales poderosas como los Wankas, Taramas-
Chinchaycochas para el caso de la región Junín y en otros espacios del Perú los Chancas, Caxamarcas, Chinchas,
Chachapoyas, Collas, Lupacas, etc.

Este periodo se caracterizó por grandes confrontaciones multiétnicas, luchas por territorios y nuevos recursos.
Esto lo manifiestan muchos investigadores serios en historia y arqueología. La mayoría de asentamientos de estos
tiempos exhiben muros perimétricos defensivos alrededor de sus asentamientos, incluso con enormes fosos
alrededor de los muros defensivos. Esto es una explicación coherente de la búsqueda de lugares inaccesibles
sobre las crestas de los cerros como estrategia defensiva de las sociedades de aquellos tiempos.

Está demostrado también, que en menor escala existían poblaciones en otros pisos ecológicos de Puna y
Quechua que interactuaban con las poblaciones ubicadas en el piso Suni, hay evidencias arqueológicas de las
relaciones comerciales y culturales entre ellas. Asimismo, una etnia o formación social podía controlar
económicamente varios pisos ecológicos. Ejemplos tenemos en el Valle del Mantaro, en Tarma para nuestra
región y en otros lugares del Perú en Huánuco y Puno.

La recurrencia de localización de asentamientos humanos en el piso Suni, en la Región Junín y en todo el ámbito
del Perú antiguo en el periodo Intermedio Tardío (de 1000 a 1440 años d.C.), obedecieron fundamentalmente
a estrategias defensivas de las posibles invasiones de las etnias, naciones y confederaciones vecinas.

291
17.3. CUADRO DE CONTRASTE DE RESTOS ARQUEOLOGICOS -
ETNIAS

FAMILIA NIVEL DE
COD NOMBRE DISTRITO ETNIA
LINGÜÍSTICA POBREZA
47 PETROGLIFOS DE LLAYLLA Llaylla Ashaninka Arahuaca Muy alto
46 PETROGLIFOS DE HUANACAURE Satipo Ashaninka Arahuaca Muy alto
PETROGLIFO DE PARATUSHIALI
44 Nº 01 Satipo Ashaninka Arahuaca Medio
PETROGLIFO DE PARATUSHIALI
45 Nº 02 Satipo Ashaninka Arahuaca Medio
43 CHACAMARCA Junín Chinchaycocha Quechua Bajo
9 INGENIO Yanacancha Huanca Quechua Bajo
10 ULLACOTO Sapallanga Huanca Quechua Bajo
12 HUARIVILCA Huancán Huanca Quechua Bajo
7 CHUCTUNMARCA San Juan de Jarpa Huanca Quechua Medio
8 ICHANMALCA San Juan de Jarpa Huanca Quechua Medio
COTO COTO (SAN JOSE DE
4 QUERO) San José de Quero Huanca Quechua Bajo
5 ARHUATURO Ahuac Huanca Quechua Bajo
6 HUATURI (HUACHAC) Huáchac Huanca Quechua Bajo
11 PATAN COTO Hualhuas - Cajas Huanca Quechua Bajo
EL OBRAJE (SAN AGUSTIN DE
16 CAJAS) San Agustín de Cajas Huanca Quechua Bajo
17 SHICHIACOTO El Tambo Huanca Quechua Bajo
15 HUALHUACOTO Hualhuas Huanca Quechua Bajo
1 COTO COTO (ACO) Aco Huanca Quechua Medio
14 CHUCTOLOMA Quilcas Huanca Quechua Medio
San Jerónimo de
13 UNISHCOTO Tunán Huanca Quechua Bajo
23 CUTI CUTI/ SINCOS Sincos Huanca Quechua Medio
3 OCOPA Santa Rosa de Ocopa Huanca Quechua Bajo
2 COTO COTO (HUANCHAR) Santa Rosa de Ocopa Huanca Quechua Bajo
38 UCHA (HUANCANI) Leonor Ordóñez Huanca Quechua Bajo
31 CORI VINCHOS Canchayllo Huanca Quechua Muy alto
21 HUAYAJMALCA/ PACCHA Paccha Huanca Quechua Medio
37 HUAUYAJ Muquiyauyo Huanca Quechua Bajo
22 HATUN CHACA/ PACCHA Paccha Huanca Quechua Bajo
36 QUINLLIOC Huaripampa Huanca Quechua Bajo
29 CHUCCHUS Sausa Huanca Quechua Bajo
32 HUAJLASMARCA Parco Huanca Quechua Alto
28 HATUN XAUXA Sausa Huanca Quechua Bajo
34 SHUSHUNYA Yauyos Huanca Quechua Bajo
20 PILJAMALCA/ JISSE Janjaillo Huanca Quechua Bajo
33 HUANCAS Yauyos Huanca Quechua Bajo

292
30 COTO COTO (CANCHAYLLO) Canchayllo Huanca Quechua Muy alto
25 HATUNMALCA/ MARCO Marco Huanca Quechua Medio
27 MARCA (PUEBLO VIEJO) Paca - Jauja - Acolla Huanca Quechua Medio
26 UMPAMALCA/ MARCO Marco Huanca Quechua Medio
35 CHUCLU Paca Huanca Quechua Medio
24 TUNANMARCA / CONCHO Tunanmarca Huanca Quechua Alto
19 CHAHUÍN Acolla Huanca Quechua Medio
18 AUQUIMALCA/ POMACANCHA Pomacancha Huanca Quechua Medio
39 CULIMALCA (RICRAN) Ricrán Huanca Quechua Medio
41 PARIAMARCA (RICRAN) Ricrán Huanca Quechua Medio
42 OYUNCUY (RICRAN) Ricrán Huanca Quechua Medio
40 HUACRASH (RICRAN) Ricrán Huanca Quechua Medio
72 PINTAYMACHAY Huaricolca Tarama Quechua Medio
59 TARMA TAMBO Tarma Tarama Quechua Bajo
61 HUANRI Tarma Tarama Quechua Bajo
60 CAPIA Tarma Tarama Quechua Bajo
71 ÑAHUINMARCA Tapo Tarama Quechua Alto
63 PUNCHAUMARCA La Unión Tarama Quechua Bajo
64 YURAC MARCA La Unión Tarama Quechua Bajo
69 LUYCHUMARCA La Unión Tarama Quechua Bajo
65 SHANSHAMARCA La Unión Tarama Quechua Bajo
66 MARCA MARCA (SANTA ANA) La Unión Tarama Quechua Bajo
67 CUTUMARCA La Unión Tarama Quechua Bajo
49 VILCABAMBA Acobamba Tarama Quechua Bajo
48 HUILLCASHMARCA Acobamba Tarama Quechua Bajo
50 HUARIMARCA Acobamba Tarama Quechua Bajo
68 QUIPAMARCA La Unión Tarama Quechua Bajo
51 YANAMARCA Acobamba Tarama Quechua Bajo
52 CINCO PUEBLOS/ PICHQA MARCA Acobamba Tarama Quechua Bajo
54 MORALLAPUNTA Palcamayo Tarama Quechua Medio
55 YAUMANPATA Palcamayo Tarama Quechua Medio
53 CHAQUIMARCA Palcamayo Tarama Quechua Medio
56 HUAGAPO Palcamayo Tarama Quechua Medio
62 MULSAYPUL Palcamayo Tarama Quechua Medio
58 AUJSAYPAN Palcamayo Tarama Quechua Medio
70 CHUYAK San Pedro de Cajas Tarama Quechua Medio
57 ANASHPATA Palcamayo Tarama Quechua Medio
Fuente: Proyecto ZEE Junín

293
Etnias/%Restos Arqueológicos
70.00%
58.33%
60.00%
% Restos Arq. 50.00%
40.00% 34.72%
30.00%
20.00%
10.00% 5.56%
1.39%
0.00%
Huanca Ashaninka Tarama Chinchaycocha
Etnia

Gráfico: Restos Arqueológicos - Etnias.

Como se observa en el gráfico la etnia Huanca agrupa el 58.33% de los restos arqueológicos
esta etnia que se conoció desde el Período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales
en los años 1000 - 1460 d. C. tuviendo su hábitat en las provincias actuales de Jauja, Concepción
y Huancayo.1 Fue un pueblo guerrero, cuya economía estuvo basada en la agricultura
dedicándose a la siembra y cosecha de maíz, papas y otros productos agrícolas, y en la ganadería
se dedicaron al cuidados de llamas en las tierras de la puna.2 La mayoría de la población
radicaba en el Valle de Jatunmayo o Valle de Huancamayo, llamado desde 1782 como Valle
del Mantaro.

294
17.4. CUADRO SINTESIS DE CERTIFICADOS DE INEXISTENCIA DE
RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRAs) JUNÍN

NRO DE
DESESTIMADO DESESTIMADO SOLICITUDES DE
NRO DE CIRAS
PROVINCIAS POR EVIDENCIAS POR OTROS EXPEDIENTES
EMITIDOS
ARQUEOLÓGICAS MOTIVOS RELACIONADOS A
CIRAS

CHANCHAMAYO 37 1 76 114
CHUPACA 6 0 15 21
CONCEPCION 44 1 50 95
HUANCAYO 28 2 49 79
JAUJA 20 3 29 52
JUNIN 6 0 25 31
SATIPO 87 0 141 228
TARMA 25 4 33 62
YAULI 17 0 17 34

Cuadro: Expedientes recibidos y atendidos relacionados a CIRAs y


Planes de Monitoreo Arqueológico – Fuente Dirección Regional de Cultural Junín.

295
17.5. FICHAS DE VALIDACIÓN DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS

296
297

También podría gustarte