Está en la página 1de 22

Ing.

Juan Carlos Merlo Medina


Ciclo 2017 – 2

PERFORACIONES HIDROGEOLÓGICAS

• Exploración y sondaje
• Perforaciones exploratorias
• Perforaciones para pozos de producción
Exploración y Sondaje

El componente agua es uno de los principales parámetros a considerar en cualquier


proyecto de Ingeniería y especialmente en los proyectos Mineros debido a los impactos que
estos pueden ocasionar por la magnitud de los mismos.
Los proyectos en Minería requieren autorizaciones en temas de agua por parte de las
autoridades competentes para poder desarrollar sus actividades.
El inicio de un proyecto Minero, requiere la presentación inicial y aprobación de un EIA el
cual tiene como un componente el Estudio Hidrogeológico.

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

El estudio Hidrogeológico esta definido por:

1. Inicio de Estudios: Actividad inicial, en la cual se usa información geológica y


monitoreos de las fuentes de Agua que se tengan en la zona de estudio. Se genera un
estudio Hidrogeológico Conceptual y un modelo Numérico Conceptual.
2. Aprobación de Estudios: En esta etapa se realizan los estudios Hidrogeológicos los
cuales necesitan información de:
 Piezómetros Exploratorios (Sondajes)
 Pozos de Producción (Pruebas de Bombeo)
3. Obtención de la Licencia de Uso de Agua: Permite el Dewatering de los Tajos.
1
Exploración y Sondaje
PIEZÓMETROS EXPLORATORIOS (SONDAJES): Con la información
obtenida de la
exploración
Geológica y de los
datos de monitoreo
de fuentes de agua
(Hidroquímica del
Agua, Flujos, etc.)
es posible
identificar puntos
para perforar e
instalar
Piezómetros
exploratorios.
Es posible el uso
de la Geofísica
para determinar los
sondajes.
(Yanacocha no usa
este sistema)

2
Exploración y Sondaje

Yanacocha
presenta la
característica
principal de estar
sobre una
formación Sílica, la
misma que hasta
donde se ha podido
sondear presenta
conectividad en casi
toda la formación.
Se tiene taladros
Geológicos
exploratorios de
hasta 1,000 mt.

3
Exploración y Sondaje

Geomodel

4
Exploración y Sondaje

PIEZÓMETROS EXPLORATORIOS (SONDAJES):

La construcción de Piezómetros Exploratorios lo hacemos con el método RCD (Perforación


de Aire Reverso).
En Yanacocha actualmente se construyen piezómetros de 2 pulg. de diámetro (perforación
en 5 ¾.

5
Exploración y Sondaje

6
Exploración y Sondaje

7
Exploración y Sondaje

8
Exploración y Sondaje

9
Exploración y Sondaje

10
Exploración y Sondaje

11
Exploración y Sondaje

12
Exploración y Sondaje

La construcción de Piezómetros Exploratorios, nos permite:

 Obtener la Columna Estratigráfica de esta zona.


 Conocer el nivel de agua en la zona de estudio.
 Realizar Pruebas Hidráulicas como: Air Lift (Inyectar aire a presión para saturar el
medio y ver la respuesta del mismo), Pruebas de Inyección (Inyección de agua por la
boca del PVC a presión y ver la permeabilidad del medio); estas pruebas nos permite
obtener información conductividad hidraúlica y porosidad.
 Realizar si es posible muestreo para calidad de Agua (Hidroquímica).
 Realizar monitoreos futuros en la fase operación.

Toda esta información nos permite actualizar los diferentes Estudios Hidrogeológicos,
Actualizar los Modelos Numéricos, Actualizar los planes de Dewatering y además dar
información relevante para la viabilidad de la construcción de los Pozos de Producción.

13
Perforación de Pozos de Producción

14
Perforación de Pozos de Producción

La perforación para Pozos de Producción en Yanacocha se realiza con el


método de RCD y Pozo Inundado lo que nos permite controlar la estabilidad de
las paredes de la perforación.

El sistema es similar a la construcción de los Piezómetros Exploratorios, pero


en una escala mas grande. En Yanacocha se tienen pozos construidos en 12 y
14 pulgadas y las perforaciones se hicieron en 22 y 17 pulgadas
respectivamente.

Dentro de las actividades de construcción de un Pozo se tienen los siguientes


pasos:

15
Perforación de Pozos de Producción

1. Construcción de la Plataforma y Pozas de Lodos: Construcción de una plataforma


horizontal de 40 x 40 metros, que permite la instalación de la maquina de perforación, sus
facilidades (container, camión grúa, zona de barras, etc.) así como la construcción de la
poza para la disposición de lodos.

16
Perforación de Pozos de Producción

2. Perforación del Antepozo: Por temas de estabilidad y presión del peso de la máquina
es necesario la construcción de un Antepozo en 29 pulg., en el cual se instala un Casing
de 20 pulg. y un revestimiento de concreto en el anillo vacío.

17
Perforación de Pozos de Producción

2. Perforación del Antepozo:

Video

18
Perforación de Pozos de Producción

3. Perforación del Pozo: La perforación del pozo se realiza en un diámetro de 17 o 22


pulgadas bajo el sistema RCD o pozo inundado, haciendo uso de triconos los cuales giran
con la rotación que proporciona la máquina de perforación. Es ayudado por la potencia de
empuje que ejerce la máquina y por el peso de las barras de perforación.

19
Perforación de Pozos de Producción

20
Perforación de Pozos de Producción

3. Perforación del Pozo:

Video 1 Video 2

21

También podría gustarte