Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE

MICHOACÁN

Licenciatura en Planeación y Evaluación


Educativa

Materia: Construcción de diagnósticos


(PEE0831)

Tutor: Mtro. Aurelio Díaz Galarza

Unidad 3 Act. 5: El Diagnóstico.

Alumna: Pérez Robles Evelia


25 de marzo de 2018
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

Índice

El plan de diagnóstico………………………………………..………..3

Situación…………………………………………………..……………3

Referencia………………………………………………………………6

Operatividad……………………………………………………………6

Necesidades por atender……………………………………………..8

Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………9

Análisis de la información……………………………………………13

Informe de resultados……………………………………………..…14

Fuentes de consulta….………………………………………………15

2
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional
El plan de diagnóstico

 Situación.............................> ¿Cómo estamos?

 Historia, lugar y población

Instituto San Lucas (Bachillerato)

El Instituto San Lucas, es una institución educativa del nivel Medio Superior,
ubicada en el Km 2, Carretera Morelia-Zinapécuaro, Col. San Pedro de los
Sauces, Tarímbaro, Mich. CP 58892
Es una institución educativa con filosofía católica, además de la formación
académica de sus estudiantes.
Es una escuela con un solo turno matutino. Cuenta con una plantilla docente de
24 profesores, el director, la coordinadora académica y el coordinador
administrativo, 2 personas de intendencia y un prefecto; una matrícula de 272
estudiantes de 1º a 6º cuatrimestre.
Cuenta con misión: “El Instituto San Lucas brinda educación confesional, que
ofrece una formación académica de alto estándar disciplinar en un marco de
principios y valores cristianos; siendo éstos el pilar fundamental que rige el
accionar de sus funcionarios y educandos”.
Cuenta con visión: “Lograr estudiantes con altas competencias cognitivas,
rectos en su proceder y que, desde una perspectiva cristiana, reflejen su amor
y compromiso con Dios y la sociedad, a través de un accionar que evidencie un
anhelo por la preservación de los valores inalterables de la fe cristiana”.
Cuenta con un código de ética, cuyos principales valores son: amor, respeto,
responsabilidad, honestidad, perseverancia, solidaridad y gratitud.

En la observación preliminar, se detectan algunos factores o situaciones que se


pueden fortalecer para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Los cambios intra-institucionales son pocos y graduales, por lo que no afectan
directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los cambios extra institucionales son los relativos al mundo globalizado en el
que nos encontramos, que demanda un mayor uso de las TIC para fortalecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje, y que ni docentes ni estudiantes hacen uso.

Para Maslow, el desarrollo humano se encuentra asociado a cubrir las


necesidades de los individuos-colectivo, primeramente sus necesidades
fisiológicas, posteriormente las de seguridad, afectivas, de reconocimiento hasta

3
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

llegar a la autorrealización (García, s/f), en las cuales va a ser fundamental que


prevalezcan valores como el respeto, solidaridad, subsidiariedad, empatía y
otros, se detectan algunas carencias que provienen del entorno familiar, en
donde no se cultivan los valores universales que son fundamento para el
equilibrio, crecimiento y bienestar humanos.

En cuanto al espacio físico o infraestructura para fortalecer el desarrollo integral


de los estudiantes, hacen falta canchas deportivas.

Se realiza un análisis dentro de las reuniones de trabajo, donde participan el


director, coordinadores, docentes, padres de familia y estudiantes; para
determinar áreas de oportunidad, emitir un diagnóstico e implementar un plan
estratégico que permita eliminar situaciones que limitan el crecimiento de la
institución y el desarrollo integral de los estudiantes, o que no permiten el logro
de objetivos educativos.

 Análisis situacional FODA

FORTALEZAS/ OPORTUNIDADES DEBILIDADES / AMENAZAS

FORTALEZAS: Compromiso del DEBILIDADES: Nulo o casi nulo uso de


director, docentes, algunos las TIC en el ámbito académico.
estudiantes-padres de familia. Falta de compromiso o tiempo de algunos
padres de familia para supervisar a sus
hijos fuera del horario escolar.

OPORTUNIDADES: Avance AMENAZAS: Mucha información que


tecnológico para elevar la educación. circula en la Web carece de bibliografía,
Cada vez mayor alcance para que es únicamente la opinión de quien publica
todos tengan acceso a internet. (blog) con poco contenido académico, y
Uso de TIC en el ámbito educativo es la que consultan los estudiantes,
para incrementar su conocimiento. además de las redes sociales y
videojuegos.

FORTALEZAS: La mayor parte de la DEBILIDADES: Algunos padres de


comunidad educativa practica valores familia y estudiantes no fomentan ni
como responsabilidad, amor y respeto practican valores en su entorno familiar
que hacen que prevalezca un ambiente
fraterno y adecuado en el instituto.

4
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

OPORTUNIDADES: Algunos AMENAZAS: Vivimos en una sociedad


estudiantes no respetan a sus donde el consumismo, materialismo,
compañeros ni a los docentes relativismo y otras corrientes, repercuten
(principalmente de los primeros grados en el comportamiento de los estudiantes
escolares)

FORTALEZAS: Por la edad en la que DEBILIDADES: Al no tener un desarrollo


se encuentran los estudiantes, tiene físico, donde liberen energía, se vuelven
mucha energía, a la mayoría de ellos inquietos dentro del aula.
les gusta practicar deportes.

OPORTUNIDADES: El contar con AMENAZAS: La influencia externa hace


canchas deportivas, fortalece el que los estudiantes vean que en otras
desarrollo integral de los estudiantes instituciones educativas se practican
(equilibrio cuerpo-mente-espíritu) deportes y ellos no, lo que los hace
resentidos con la institución educativa.

FORTALEZAS: Se cuenta con el DEBILIDADES: No todos los padres de


compromiso de algunos padres de familia acuden a las reuniones, no firman
familia para fortalecer el aprendizaje de boletas, no están al pendiente de sus
sus hijos. hijos.

OPORTUNIDADES: La mayoría de las AMENAZAS: Al no contar con una


instituciones educativas cuentan con Asociación de Padres de Familia, nos
una Asociación de Padres de Familia encontramos en desventaja con otras
que vela por los intereses de los instituciones educativas.
estudiantes, participa en las
actividades de mejora del proceso de
enseñanza aprendizaje.

5
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

 Referencia............................> ¿Qué queremos?

 Objetivos o propósitos

Objetivo general del diagnóstico

Elevar la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las relaciones


interpersonales, la infraestructura y gestión educativa.

Objetivos específicos del diagnóstico

Capacitar a docentes y estudiantes en el uso de las TIC para elevar la


calidad educativa.
Verificar que se eleve el uso de TIC y en consecuencia la sala
audiovisual para el elevar el aprendizaje en los estudiantes.
Elevar la calidad de las relaciones interpersonales, a través de la
cimentación de valores.
Mejorar el desarrollo de los estudiantes, a través de la práctica de
educación física y deportes.
Conformar la Asociación de Padres de Familia orientándolos para que
haya mayor compromiso para el aprendizaje de sus hijos.

 Operatividad.............................> ¿Cómo lo lograremos?

 Metas (corto mediano largo o plazo)

Lograr que el 100% de los docentes y estudiantes conozcan y sepan


utilizar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje al concluir el
cuatrimestre.
Realizar 4 reuniones en el cuatrimestre (una por mes), donde ser
fortalezcan los valores dentro de la comunidad educativa.
Construir canchas deportivas para el desarrollo físico de los estudiantes.
Conformar, durante el cuatrimestre la Asociación de Padres de Familia.

6
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

 Cronograma de actividades

7
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

 Necesidades por atender

Se priorizan las situaciones problemáticas, analizando y sistematizándolas


para dar atención en función de importancia, urgencia y factibilidad:

Problemática específica de acuerdo a necesidades por atender

a) Falta de capacitación a docentes y estudiantes para que hagan


uso de las TIC durante los procesos de enseñanza-aprendizaje

b) Falta de valores entre la población estudiantil.

c) Falta de apoyo de algunos padres de familia.

d) No se cuenta con una asociación de padres de familia.

e) Falta de sala de cómputo, proyector, computadoras portátiles para


que sean utilizadas por docentes y estudiantes.

f) Falta de canchas deportivas para que los estudiantes se


desarrollen integralmente.

8
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

 Técnicas, instrumentos y datos del diagnóstico

Área Técnicas Instrumentos Tipos de datos


(cualitativos,
cuantitativos, o mixto)

Guía de observación Datos a obtener:


que contiene: Cualitativos.
1. Definición de lo A partir de la
que se va a observación en el
observar. aula, se obtendrán
2. Estimación del datos sobre el
tiempo de proceso de
observación. enseñanza-
Gestión del Observación 3. Autorización para aprendizaje, para
currículum llevar a cabo la iniciar el diagnóstico,
observación. contar con
4. Explicación a las información
personas que van a preliminar en la
ser observadas lo detección de
que se va hacer y problemáticas
las razones para pedagógico-
ello. curriculares del
Se utilizará cámara Instituto San Lucas.
de video.
Datos a obtener:
Guía de entrevista Mixtos.
que contiene: A partir de la
1. Agendar a los entrevista
entrevistados con programada,
anticipación individual, cara a
(citarlos). cara, con los
2.Funciones que profesores y el resto
tiene en la institución del personal del
educativa el Instituto San Lucas;
entrevistado. se obtendrá
3. Preparar información
preguntas que se cuantitativa,
Entrevista van a plantear. utilizando datos

9
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

Liderazgo 4. Establecer tiempo estadísticos como


escolar estimado de cada media, mediana y
entrevista moda, respecto al
5. Elegir lugar donde malo, regular o buen
se realizarán las liderazgo escolar)
entrevistas (cómodo) Y datos cualitativos,
Se utilizará una en donde los
cámara de video y entrevistados
micrófono. expresen su opinión,
percepción, nivel de
satisfacción y sentir
respecto al liderazgo
escolar.
Cuestionario cerrado Datos a obtener:
de 10 preguntas que Mixtos.
contiene cuestiones A través de la
sobre la formación encuesta realizada,
social, afectiva, ética se pretende obtener
y espiritual de los información
estudiantes. cuantitativa y
1.Se agenda la cualitativa, relevante
aplicación del sobre la promoción
cuestionario, para no de relaciones
Convivencia Encuesta interrumpir clases. sociales, éticas y
escolar 2.Se comunica a los afectivas que se
estudiantes la tienen en el Instituto
intención del San Lucas.
cuestionario y el El cuestionario será
anonimato en el que aplicado al total de
se aplicará. estudiantes, con lo
Se utilizarán que se obtendrán
bolígrafos y datos que nos
cuestionarios permitirán realizar
impresos. estadísticas y graficar
la situación de la
convivencia escolar.
Guía de entrevista Datos a obtener:
que contiene: Mixtos.
1. Agendar a los A partir de la
entrevistados con entrevista

10
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

anticipación programada,
(citarlos). individual, cara a
2. Funciones y cara, con los
horarios que tiene en profesores y el resto
la institución del personal del
educativa el Instituto San Lucas;
entrevistado. se obtendrá
3. Preparar información
preguntas que se cuantitativa y
Gestión de Entrevista van a plantear. cualitativa, la
recursos 4. Establecer tiempo primera porque
estimado de cada intervienen recursos
entrevista financieros y
5. Elegir lugar donde materiales, para la
se realizarán las segunda porque se
entrevistas (cómodo) busca conocer la
Se utilizará una opinión de docentes
cámara de video y y personal
micrófono. administrativo
respecto de la
organización, uso de
recursos,
contabilidad,
instalaciones,
materiales didácticos,
clima laboral, etc.

11
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

Se presenta a continuación el cuestionario aplicado en el área de convivencia


escolar

12
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional

 Análisis de la información
1. Para obtener la información se utilizaron la observación, entrevistas
y encuestas en el Instituto San Lucas, para conocer las áreas y
dimensiones dentro de la institución educativa, se aplicaron
cuestionarios y se realizaron videograbaciones.
2. Capturar, transcribir y ordenar la información. En esta fase se
captura y transcribe la información de las encuestas, se registran
situaciones observadas y se ordena la información de acuerdo a las
categorías de análisis.
3. Codificar la información. Se agrupan los datos por categorías de
análisis:
Falta de valores- Código: FV
Falta de compromiso de padres de familia- Código: FCP
Falta de uso de TIC- Código: FTIC
Falta de infraestructura- Código: FI

4. Integrar e interpretar la información. En esta etapa vamos a integrar


las categorías de temas, relacionándolos entre sí, elaborando una
explicación integrada, comparando y contrastando las diferentes
categorías.
5. Establecer unidades de análisis. Se ponen juntos los segmentos
que ilustran un concepto.
6. Codificación de las unidades. Se asignan categorías y códigos para
proceder a la última fase del análisis de los datos y obtención de
información, que será presentada a la comunidad educativa del
Instituto San Lucas.
7. Se elabora el informe de resultados.

13
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional
 Informe de resultados:
Se presenta a continuación un cuadro donde se concentran las situaciones
a mejorar o alternativas de solución, a partir del diagnóstico realizado en el
Instituto San Lucas, en las cuatro áreas de la institución.

Situaciones que podemos mejorar


Áreas

Conformación de equipos de gestión.


Organización Plan de estudio de las TIC´s.
Capacitar a los docentes en sus procesos pedagógicos
De gestión del currículum utilizando las TIC´s.
Ejecución de prácticas pedagógicas para que los
estudiantes hagan uso de las TIC´s
Fomentar entre docentes el uso más frecuente del
audiovisual para sus clases

Involucrar a los padres de familia en la toma de


decisiones.

Capacitar o fomentar el uso de las TIC´s para elevar la


Liderazgo escolar calidad educativa y los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Conformar redes escolares

Conformar la Asociación de Padres de Familia

Convivencia escolar Orientar a los padres para crear un compromiso mayor


tanto con el instituto, como con sus hijos para apoyo en la
supervisión de sus tiempos libres

Compra de equipo de cómputo, proyector, computadoras


Gestión de recursos portátiles para el uso de docentes y estudiantes.

Construir canchas deportivas.

14
Construcción de Diagnósticos
Unidad 3. Construcción del diagnóstico institucional
FUENTES DE CONSULTA:

García, J. (s/f). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas.


Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow
Ministerio de Educación. Gobierno de Chile. Guía para el Diagnóstico Institucional.
Recuperado de
http://licsociales.univim.edu.mx/mod/folder/view.php?id=25065
SEP. (2003). El diagnóstico institucional en las escuelas normales. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/ddi/promin/guias/DIEN.pdf

15

También podría gustarte