Buenos días a todos, me llamo Rocío Fernández, mi TFM lleva por título: La canción como recurso
motivador en el aula de ELE: análisis de manuales y propuesta didáctica, dicho trabajo ha sido realizado
gracias a la ayuda de mi tutor: Manuel Urí Martín.
D2
Comienzo mi trabajo con esta cita de Tolstoi que me parece muy interesante, y les diré por qué. La semana
pasada les pedía a mis alumnos de Cultura clásica (3º ESO) que crearan un breve texto con palabras
castellanas que estuvieran formadas por el étimo griego αὐτός que justamente estábamos estudiando. Uno
de ellos escribió: Ayer me subí en un autobús para ir por la autovía hacia Santander a clases de autocontrol.
Lo que más me sorprendió de la frase fue que este alumno no tuvo el más mínimo reparo en confesar con
apenas 15 años y delante de sus siete compañeros que ciertamente iba a clases de autocontrol. Esto me
lleva a pensar que hoy más que nunca debemos tener en cuenta las necesidades, características, gustos e
intereses de todos nuestros alumnos, y la música juega un papel decisivo en la educación, porque atañe
directamente al plano emocional y afectivo de la persona.
D3
En primer lugar, me gustaría mostrarles las partes que componen este trabajo, que está dividido en cinco
grandes apartados.
El apartado uno, la introducción, en la justifico la elección del tema, los objetivos y la metodología que he
empleado en el trabajo.
El apartado 2, en donde pretendo hacer una revisión y actualización de la bibliografía relativa al tema en
cuestión.
El apartado 5 expone las conclusiones a las que he llegado con este estudio
D4
D5
Los generales son investigar el uso de la música como recurso positivo dentro del aula, conocer la
importancia de usar la música, sus ventajas y sus inconvenientes, enseñar español motivando a los alumnos
a través de la música.
Los objetivos específicos son defender la necesidad de incorporar la música en la clase de ELE, analizar
diferentes manuales de ELE en todos sus niveles de enseñanza y ver en qué medida trabajan la canción y
cómo la trabajan, hacer una UD en torno a una canción adecuada a un nivel A2
D6
Con este trabajo se ha pretendido hacer un estudio descriptivo de dicho recurso en los manuales de ELE,
partiendo de la hipótesis de que la canción no está explotada suficientemente, para ello llevaremos a cabo
una revisión de la bibliografía de los autores que han estudiado el tema, analizaremos los manuales
haciendo una descripción de los datos observados, comparando los manuales del mismo nivel para
delimitar si es un recurso muy utilizado, poco utilizado, y en caso de ser utilizado describiremos el tipo de
actividades que incorpora cada manual.
D7
Aspectos emocionales
Una formación integral es aquella que aúna lo cognitivo con lo afectivo. El empleo de los pronombres yo y
tú en las canciones produce una identificación significativa, lo cual suscita emociones y una mayor
implicación, esto incide positivamente en la motivación, el filtro afectivo desciende y se reduce la ansiedad.
Es necesario incentivar la motivación intrínseca para un mejor aprendizaje y la memoria a largo plazo, y
animarlos a que tengan un discurso interno positivo consigo mismos, para que no se sientan incapaces. La
motivación es uno de los factores de AL mutable, por lo que debemos saber activarla enseñando con la
emoción en la mano. La música es un arma poderosísima para trabajar la lengua como un medio y como un
fin, de modo que puede jugar con la lengua mientras aprende.
Aspectos pedagógicos
Por otro lado con las canciones se activan los dos hemisferios, el lenguaje pone en funcionamiento el
hemisferio izquierdo y la música activa el derecho.