Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PLAN TENTATIVO

“DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE RECOLECCION DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PILLCOMARCA,

PROVINCIA DE HUANUCO, REGIÓN HUÁNUCO”

EJECUTOR : PASCAL CASTILLO, Marlon Ítalo

ASESOR :

LUGAR DE EJECUCION : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

PILLCOMARCA, HUANUCO

PERIODO DE REALIZACIÓN : Marzo a Junio.

Tingo María – Perú

2018
I. INTRODUCCION

EI hombre, en su actividad, ha producido siempre residuos; si bien,


estos desechos se han ido integrando a los flujos de materia y energía de los
ecosistemas, en la actualidad su producción ha alcanzado volúmenes tan
grandes que dificultan esta integración ocasionando problemas de
contaminación, cuya repercusión debe ser estudiada y valorada en gran
medida para poder corregirla y lo que es más importante: prevenirla.
El adecuado manejo de residuos sólidos debe ser siempre una
prioridad de la administración urbana. Toda ciudad debe tener en cuenta el
manejo de los mismos ya que de lo contrario estos constituyen una fuente
importante de enfermedades, plagas, desequilibrios sociales, entre otros
problemas.
La Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” establece que
los gobiernos locales promueven en forma participativa y concertada una
adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral
sostenible y armónico de su circunscripción para mejorar la calidad de vida de
las personas.
Para ello es necesario determinar cuál es el estado actual en que
se encuentra el sistema de recolección de residuos sólidos e identificar los
puntos críticos para determinar los problemas y deficiencias que presenta la
Municipalidad Distrital de Amarilis, Huánuco.

Objetivo general:

Determinar el estado actual del sistema de recolección de residuos


sólidos en la zona urbana del distrito de Amarilis.
II. METODOLOGÍA

Fase de gabinete:
Se preguntará al asistente técnico encargado de la elaboración y
determinación del horario de trabajo, los turnos o días de recolección, el
personal a cargo, el equipamiento y maquinarias que tienen, las rutas tanto de
barrido como de recolección mediante un plano urbanístico de la zona urbana
del distrito de Amarilis para conocer las actividades realizadas por el personal.
Fase de campo:
Obtenida la información necesaria se procederá de acuerdo al
horario de trabajo a realizar un monitoreo o seguimiento al personal encargado
del barrido de calles para conocer el trabajo realizado y encontrar los
problemas y/o deficiencias durante su trabajo.
En lo que respecta a la recolección de residuos sólidos se realizará
un seguimiento o monitoreo del carro recolector con el acompañamiento de los
camiones recolectores en sus horarios de trabajo; identificado zonas donde el
personal de la baja policía se demora en recolectar los residuos sólidos
domiciliarios y así se identificará los puntos críticos del sector, también los
problemas y deficiencias del personal.

En lo que respecta el tema de la disposición final, se realizará


visitas con el camión recolector al botadero de Chilipampa Nauyan-Rondos.
III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

“DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA ZONA


NOMBRE DE LA
URBANA DEL DISTRITO DE PILLCOMARCA, PROVINCIA DE HUANUCO, REGIÓN HUÁNUCO”
PPP

DURACIÓN DE LA 3 MESES
PPP EN MESES
SEMANAS
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Reconocimiento del
x
lugar de estudio
Elaboración del plan
X
de trabajo
Monitoreo al
personal del barrido X X X X X X X X X X X
de calles
Monitoreo al carro
recolector de X X X X X X X X X X
residuos solidos
Identificación de
zonas de puntos
críticos X X X X X X X X X X
permanentes y
temporales
Visita al lugar de
x x x
disposición final

También podría gustarte