Está en la página 1de 4

PRIMER PARCIAL DE ESTADÍSTICA - SEDE AVELLANEDA

12/10/2016

Alumno: .............................................................................................. Nro. Registro: ...............................

TEÓRICO: Demuestre:
𝐸(𝑎𝑥 + 𝑏) = 𝑎 ∙ 𝐸(𝑥) + 𝑏

PRÁCTICO: Usted resulta convocado para viajar a Alemania con el fin de solucionarle los siguientes
problemas a la casa de artículos de escritura varios Lamy.

1._ La presente tabla muestra la distribución conjunta de la cantidad de lapiceras tipo roller, 𝑋, y la cantidad de
plumas fuente, 𝑌, que un cliente compra cada vez que ingresa al local de venta al público que la marca inauguró
recientemente en Heidelberg.

X/Y 0 1 2
0 0.05 0.20
1 0.50
0.10 0.30
a) ¿Qué porcentaje de las veces en las que se vende algún artículo se vende la misma cantidad de rollers y
de plumas?
b) Si entran 6 clientes en forma aleatoria, ¿Cuál es la probabilidad de que más de 3 y no todos compren una
pluma?
c) Si cada pluma se vende a 60 euros y cada roller a 50. Calcule la ganancia esperada y su varianza.
Considere:
𝐸(𝑋2 ) = 0.8 𝐸(𝑌 2 ) = 1.8 1
𝜌(𝑋; 𝑌) =
6

2._ El grosor del trazo de los plumines puede considerarse normalmente distribuido con valor esperado 0.4
milímetros y varianza 0.0225 milímetros cuadrados.
a) Si un plumín es considerado de buena calidad cuando su grosor difiere de la media en menos de 0.162
milímetros, ¿Cuál es el porcentaje de plumines de buena calidad?
b) ¿En menos de cuántos milímetros debería diferir del valor esperado el grosor de los plumines para que el
98% de los mismos sean considerados de buena calidad?
c) Es estima que la duración 𝑇 del plumín, en años, depende del grosor del mismo de acuerdo a la siguiente
función:
𝑇 = 50𝑥 2 + 2𝑥 + 0.075
Calcule la duración esperada.

3._ El 60% de los tanques de los artículos se hacen en acetato, el 30% en aluminio y el resto en paladio.
Sabiendo que el 1% de los tanques de paladio, el 5% de los tanques de aluminio y el 10% de los tanques de
acetato presentan fallas, ¿Qué porcentaje de los tanques no tienen fallas?

4._ La siguiente tabla de frecuencias acumuladas porcentuales corresponde al contenido de tinta en mililitros de
una muestra de 120 cartuchos:

Contenido de tinta 20 – 22 22 - 25 25 - 29 29 - 35
Frecuencia acumulada 25% 50% 75% 100%
porcentual
a) ¿Cuál es el contenido más frecuente?
b) ¿Entre el tercer decil y qué contenido en mililitros se encuentran el 40% de los cartuchos muestrados?
PRIMER PARCIAL DE ESTADÍSTICA - SEDE AVELLANEDA
12/10/2016

Alumno: .............................................................................................. Nro. Registro: ...............................

RESPUESTAS TEMA 1:

1._
𝑃(1;1)
a) 𝑃(𝑋 = 𝑌⁄𝑋 + 𝑌 > 0) = = 0.5263
1−𝑃(0;0)
b) 𝑊~𝐵𝑖(𝑛 = 6; 𝑝 = 𝑃(𝑌 = 1) = 0.60)
𝑃(3 < 𝑊 ≤ 5) = 0.4976
c) 𝐺 = 50𝑋 + 60𝑌
𝐸(50𝑋 + 60𝑌) = 50 ∗ 𝐸(𝑋) + 60 ∗ 𝐸(𝑌) = 112
𝑉(50𝑋 + 60𝑌) = 502 ∗ 𝑉(𝑋) + 602 ∗ 𝑉(𝑌) + 2 ∗ 50 ∗ 60 ∗ 𝐶𝑜𝑣(𝑋, 𝑌) = 1936
2._
a) 𝑃(|𝑋 − 0.4| < 0.162) = 0.72 = 72%
b) 𝑃(|𝑋 − 0.4| < 𝑎) = 0.98 ⇒ 𝑎 = 0.3489
c) 𝐸(50𝑋2 + 2𝑋 + 0.075) = 10

3._ 92.4%

4._
a) 𝑋𝑀𝑜 = 21.5
b) 𝑃30+40 = 28.2
PRIMER PARCIAL DE ESTADÍSTICA - SEDE AVELLANEDA
12/10/2016

Alumno: .............................................................................................. Nro. Registro: ...............................

PRÁCTICO: Usted resulta convocado para viajar a Alemania con el fin de solucionarle los siguientes
problemas a la casa de artículos de escritura varios Lamy.

1._ La presente tabla muestra la distribución conjunta de la cantidad de lapiceras tipo roller, 𝑋, y la cantidad de
plumas fuente, 𝑌, que un cliente compra cada vez que ingresa al local de venta al público que la marca inauguró
recientemente en Heidelberg.

X/Y 0 1 2
0 0.20
1 0.05 0.25
0.10 0.30
a) ¿Qué porcentaje de las veces en las que se vende algún artículo se vende la misma cantidad de rollers y
de plumas?
b) Si entran 6 clientes en forma aleatoria, ¿Cuál es la probabilidad de que más de 3 y no todos compren una
roller?
c) Si cada pluma se vende a 75 euros y cada roller a 60. Calcule la ganancia esperada y su varianza.
Considere:
𝐸(𝑋2 ) = 0.8 𝐸(𝑌 2 ) = 1.8 1
𝜌(𝑋; 𝑌) =
6

2._ El grosor del trazo de los plumines puede considerarse normalmente distribuido con valor esperado 0.4
milímetros y varianza 0.1225 milímetros cuadrados.
a) Si un plumín es considerado de buena calidad cuando su grosor difiere de la media en menos de 0.378
milímetros, ¿Cuál es el porcentaje de plumines de buena calidad?
b) ¿En menos de cuántos milímetros debería diferir del valor esperado el grosor de los plumines para que el
96% de los mismos sean considerados de buena calidad?
c) Es estima que la duración 𝑇 del plumín, en años, depende del grosor del mismo de acuerdo a la siguiente
función:
𝑇 = 30𝑥 2 + 4𝑥 − 0.075
Calcule la duración esperada.

3._ El 60% de los tanques de los artículos se hacen en acetato, el 30% en aluminio y el resto en paladio.
Sabiendo que el 99% de los tanques de paladio, el 95% de los tanques de aluminio y el 90% de los tanques de
acetato no presentan fallas, ¿Qué porcentaje de los tanques tienen fallas?

4._ La siguiente tabla de frecuencias acumuladas porcentuales corresponde al contenido de tinta en mililitros de
una muestra de 120 cartuchos:

Contenido de tinta 20 – 22 22 – 25 25 - 29 29 - 35
Frecuencia acumulada 25% 50% 75% 100%
porcentual
a) ¿Cuál es el contenido más frecuente?
b) ¿Entre el primer cuartil y qué contenido en mililitros se encuentran el 40% de los cartuchos muestrados?

TEÓRICO: Demuestre:
𝐸(𝑎𝑥 + 𝑏) = 𝑎 ∙ 𝐸(𝑥) + 𝑏
PRIMER PARCIAL DE ESTADÍSTICA - SEDE AVELLANEDA
12/10/2016

Alumno: .............................................................................................. Nro. Registro: ...............................

RESPUESTAS TEMA 2:

1._
𝑃(1;1)
d) 𝑃(𝑋 = 𝑌⁄𝑋 + 𝑌 > 0) = = 0.5263
1−𝑃(0;0)
e) 𝑊~𝐵𝑖(𝑛 = 6; 𝑝 = 𝑃(𝑌 = 1) = 0.80)
𝑃(3 < 𝑊 ≤ 5) = 0.6390
f) 𝐺 = 50𝑋 + 60𝑌
𝐸(60𝑋 + 75𝑌) = 60 ∗ 𝐸(𝑋) + 75 ∗ 𝐸(𝑌) = 138
𝑉(60𝑋 + 75𝑌) = 602 ∗ 𝑉(𝑋) + 752 ∗ 𝑉(𝑌) + 2 ∗ 60 ∗ 75 ∗ 𝐶𝑜𝑣(𝑋, 𝑌) = 2961
2._
d) 𝑃(|𝑋 − 0.4| < 0.378) = 0.72 = 72%
e) 𝑃(|𝑋 − 0.4| < 𝑎) = 0.96 ⇒ 𝑎 = 0.392
f) 𝐸(30𝑋2 + 4𝑋 − 0.075) = 10

3._ 7.6%

4._
c) 𝑋𝑀𝑜 = 21.5
d) 𝑃25+40 = 27.4

También podría gustarte