Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE

CADENA ALIMENTICIA

La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores,
consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien
(un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo
sigue).

1- Los Productores(Vegetales, Fitopláncton, Bacterias fotosintéticas), son los encargados


de transformar los fotones de luz solar, el CO2 atmosférico y el H2O mediante la
Fotosíntesis en Carbohidratos(Glucosa, Almidón, etc). Para ello sus células constan de
Plastidios verdes(Cloroplastos) y Clorofila(Pigmento Fotorreceptor) para la
transformación de la Luz solar en energía química. Poseen Nutrición Autótrofa
2-
2- Consumidores(Animales), destinados a consumir la materia orgánica sintetizada por los
Productores(Consumidores Herbívoros) y de otros animales(Consumidores Carnívoros), al ser
Incapáces de fabricar sus propios alimentos orgánicos necesitan incorporar la materia orgánica
fabricada por otros organismos, poseen Nutrición Heterótrofa.
Según el Nº de Consumidores se los clasifican en Consumidores de 1º Orden o
Herbívoros(dependen de los vegetales para su subsistencia), Consumidores de 2º
Orden(Carnívoros) pudiendo ser Insectívoros(Sapos, Ranas), Grannívoros(Aves grannívoras),
Carnívoros(León, Comadreja,etc), Omnívoros(Monos, Hombre, etc), Detritívoros o
Carroñeros(Hienas, Cóndor, etc)

3- Descomponedores, integrados por Bacterias y Hongos Saprófitos, son los encargados de


transformar los restos de organismos vegetales y animales en estado de
descomposición(Detritos) en materia inorgánica(Sales minerales) que son devueltas al Suelo y
reutilizada por los Productores para iniciar una nueva cadena trófica.

También podría gustarte