Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
RNANAIAL Dtr
Y FA'NGI@NtrS
2012
CAPITULOVl ---..... 24
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS....... . .. ........24
01. ALTADIRECCIÓN..... ....'.........-25
D|RECT|VO......
01.1 CoNSEJO . ........ ........25
01
01
01
01
1EG41..............
05.1.5. ESPECTALTSTA ................144
05.1.6. rESoRERo................-..............:................:................................................147
TESORERÍA
05.1.7. ESPECTALTSTA EN ............... 150
05.1.8. CAJERO ............................ 153
05.1.9. CONTADORGENERAL ............................. 156
05.1.10. ESPECIALISTA EN CONTROL PRESUPUESTA1..................................... 159
05.1.11. COORDINADOR EN GESTION DE LAS PERSONAS................................162
o5.1.12. ESPECIALISTA EN PLANILLAS ...............165
05.1.13. ESPECTALISTA EN SERVICIOS SOC|ALES........ ............. 168
05.1.14. ASISTENTE TÉCNICO EN RECURSOS HUMANOS.................................171
05.1.15. COORDINADOR EN GESTION LOG|ST|CA...... .-..-...-.--..-'174
'177
05.1.16, ESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES.......
'I80
05.1.17. ASISTENTE TÉCNICO EN CONTROL PATRIMONIAL Y SERVICIOS ......
05.1.18. ASISTENTE TÉCNICO EN SERVICIOS GENEMLES Y MANTENIMIENTO
.. .......................... 183
0s.1.19. CHOFER.......... ............... 186
05.1.20. TECNICO EN TRÁMITE DOCUMENTAR|O.............................................. 189
ARCHIVO...
o5.1.2',1. TÉCNICO EN ... .........-..-.....192
Vers¡ón: L0
CAPITULO I
l.l. F¡nalidad
1.2. Ob¡et¡vos
a)
-' Normar la organ¡zaciÓn interna de la suNASA, mediante la definición de su estructura
orgáni"", relaiiones jerárquicas y especificaciones para ocupar los puestos de trabaio.
b) Orientar al personal de la SUNASA en lo referente a sus obligac-ione-s']ll"::3"^::t:f11
' y re"ponsabilidad; asf como, sobre los canales de comunicación que debe observar en er
cumplimiento de sus funciones.
c)contribuira|ogÉrmayoreficienc¡ayeflcaciede|asunidadesorgán¡casyde|persona|'
evitando dupl¡cidad de esfuerzos.
y que sirvan de
d) Proporcionar elementos de juicio en mater¡a de organ¡zación funciones
' base para la implementación de los procedimientos definidos en otros manuales
de la
SUNASA.
e)Servircomoinstrumentobásicopara|asimp|ificacióndepfoced¡mientosyprocesos
admin¡strat¡vos.
0contemp|are|perf¡|decadapuestodetrabajoen|oreferentea|aformac¡Ónacadém¡ca'
'experienciarequeridaycompetencias;atindefacilitarlaejecucióndeprocesosde
reclutamiento, inducción y capacitac¡ón del personal'
s)Faci|itar|asaccionesdecontro|asicomo|aimp|ementaciÓnde|sistemadecontro|intefno.
1.3. Alcance
E|contenidode|presenteManualt¡eneap|icac¡ónob|¡gatoriaatodoe|pefsona|de|osd¡Versos
(SUNASA)
Org-o. á" l" S"berintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud
I
Aprobado por Decreto Supremo N" oO9-2011-SAdejun¡ode2011
CAPITULO II
BASE LEGAL
CAPITULO III
CRITERIOS DE DISEÑO
Para el desarrollo del presente manual se han aplicado los criterios que a continuación se
menc¡onan:
La eficac¡a está expresada como la relaciÓn entre las metas y resultados plan¡ficados los
y
pafa por lo cual
o¡ten¡oos por el personal (directivo, profesional, técnico y aux¡liar alcanzarlos,
las funciones se han distribuido adecuadamente, asegurando el cumpl¡miento de los objet¡vos
funciona|es,aprovechandoa|máximo|osfecursosdisponib|esyestab|ec¡endofunc¡onesque
aseguren la evaluación de los resultados.
Laef¡cienciaestáreferidaaproducire|máXimoresultadocone|mínimoderecursos
los recursos'
lmater¡ales. enerqla v tiempo) Se busca la mayor eficiencia en la utilizac¡ón de
il'ü l";i;; ña év¡taOó t; duplicidad o superposición de funciones entre los diferentes
cargos.
3.2. Racionalidad
Lasfuncionessehand¡señadoenformacoherenteyraciona|'cone|findeobtenere|máximo
de efectividad con el menor costo posible'
3.5. Calidad
que deben ser cada vez melores y a
Es el logro de los productos y servicios de la SUNASA
menores costos, implica ello, hacer i"" bien desde el principio' evitando los re-trabajos
oue incrementan costos al proceso.
"o""t
3.7. Sistematización
Las funciones y tareas forman parte de s¡stemas definidos, ros que forman parte
de procesos,
subprocesos o procedimientos.
Las func¡ones tienen un fin, es dec¡r, se definen en base a cumprimiento
de ros objetivos
funcionales centrados en el usuario y estar interrelac¡onadas.
CAPITULO IV
4,1. Organización
La SUNASA debe estar organizada de modo que pueda ejercer sus funciones en el ámb¡to
nacional y pueda cumplir con resguardar y garant¡zar el 99P919 acceso pleno y progreslvo
Univórial en Salud (AUS) "l
- sujeto al marco rylm9liu9
oe toaa irérsona al Áseguramieñto
estableciáo por el MlNSAlomo órgano rector - bajo los principios de universal¡dad, sol¡daridad,
equidad, irreversibilidad y de participació.n; velando porque se cumplan las
unidad, integralidad,
norrá. r"éf"r"ntarias aplicables a las Instituciones Administradoras de Fondos de
prestadoras (¡PRESS),
Á;;;;".;;ü satud (¡ÁFAS) e Instituciones de servicios de satud
entrÉ otras, ";
supervisadai en eÍ ámbito de su competencia y, que las prestac¡ones sean
garantías explic¡tas'
brindadas a los asegurados bajo las condiciones mÍnimas de
4.2. Estructura Orgánica
@ 03
04
Órgano de Control Institucional
03.1. Órgano de Control Instituc¡onal
Órganos de Admin¡stración Interna: Órganos de Asesoram¡ento
Órganos de Línea
CAPITULO V
l"oitt"¡p
I
02 y
02.1
,i
N" DE
)RDE 'coDtGo cu¡nclcor¡r
l, ''
16 DIRECTOR DELCENTRO
13402013 SP-DS
17 ASTSTENÍE DE GEsTtóN
13402016 SP-AP
18 SECRETARO GENERAL DEL CENTRO
13/02014 SP-EJ
19 COOROIMDOR EN CONCILIACDN
1uo2014 SP-EJ
2G21 ESPEChLISTA EN CO¡ICLIrcON
SP-ES
COORDIMDOR EN ARBÍTRAJE
1uo2014 /
EN RTDNALZAcÓN Aofvn¡sTMTV¡
"' al
05 ación lpterna : f9 ¡. ii.,
05.1 c¡ne cenoral d9 ¡dílnbtraclón
I
I ---lto5o1r--[ SP.EJ
CONÍADORGENERA I
13405015 SP-ES
59 ESPECIALISTA EN CONfROL PRESUPUESTA
13405014 SP-EJ
60 COORDIMDOR EN GESTION DE LAS PERSON¡S
13405015 SP.ES
6l ESPECIALISTA EN PLA}.¡LLAS
13405015 SP.ES
ESPECIALISTA EN SERVICIOS SOCIALES
13405016 SP-AP
63 ASTSTENTE fÉcNco EN REcuRsos HUI\4ANoS
67
ilE¡rrE fEct¡co EN sERvclds cENERAES Y
13405016 sP-np
IvtANTENIMIENfO
13405015
EsPECIAISTA EN fESORERÁ
13405015
69 TESORERO
13405015 SP.ES
70 CAJERO
05.2
..N. OE
oi¡Er\ CARGO ESTRUCTURfl- ' coDtco
I
78 COORDINADOR EN OPERACIONES 1ytfi24 SP.EJ
79 ADMINISTR¡OOR DE RED
13405025
80 ADMNISTRADOR DE BASE DE DATOS
13405025
81 ESPECIAL¡STA EN TELECOi/l.JN|cACIONES
1340fi25
I
a2 lcooRD|MDOR EN DESARROLLO 13/05024
8385 ESPECIALISTA EN PROYECTOS Y DESARROLLO DE TI
13405025 SP-ES
DE LA ATEI\ICÓN A LA CITJOADA'¡A
DE LA PROTECCÓN AL ASEGURADO
N'lDE '., ,
'ü-¡s¡lic¡cior¡
OBDE¡
l
117 INTENDENTE 13/,c6022
1't 8 ASISTEt.IrE DE GESTÓN
13406026 SP.AP
119
cooRDTMDOR DE rAS eSr¡¡stc¡s y oes¡Rnollo
DEL AUS 13406024 SP.EJ
120 ESPECIALISTA EN ESTADISTCA
13406025 SP-ES
121 ESPEcIALISTA EN PoBI.,AcÓN
r 3406025 SP.ES
122 asrsrENrE TÉcNco EN EsrAD¡srEA
13406026 SP-AP
123 ESPECIALISTA ÉN SISTEÍIIAS DE INFoRMACIÓN '1340602s SP-ES
124 ESPECIALISTA EN PROCESOS
13406025 SP-ES
125 ESPECIALISTA EN A'.¡ALISIS DE RIESGO
13406025
06.3
1A INTENDENTE 13406032
SP.EJ
137 COORDIMDOR DE REGULACION 13406034
@
CONTABLE
13406035 SP-ES
't42-143 ESPECTALISTA DE POLITCAS PUBLCAS
I qP-Fq
144-145 ESPECIALISTA LEGAL I r¡¿oooss t---
T-----_---;=;--
rF-E.'
146 lcoonoruooa oe nEGsrRo Y AUToRlzAcloN
t-,""..o I
I
13406035
147-149 ESPECIALISTA EN REGISTRO
134m036 SP-AP
15G t 53 A"SISTEME TECNICO EN REGISTRO
f!¡: DE
OiDE¡ coDtco
l:".¡sinci¿,o*
l:
1g INTENDENTE
1UW42 EC
r55 ASISTENTE DE GESTÓN 13406046 SP.AP
ESPECIALISTA LEGAL SP-ES
13406045
157 ESPECIALISTA EN AJ.IAL¡SIS DE DATOS SP-ES
06.5
,ar
II'
DE ,: CODIGO .,
ORDE.I
t.
183 INTENDENTE 13406052
13406055 SP-ES
147 ESPEChLISTA EN AIALISIS DE DATOS
'13406054
190 COORDiMDOR DE i'ACRO REGON CENTRO
SP-ES
191-196 ESPECIALISTA EN SUPERVISION A^SISTENCIAL 134m055
@
SP-EJ
199 COORDIMDOR DE Í\¡ACRO REGION NORTE 13406054
'13406055
SP-ES
21G213 ESPECIALISTA EN SUPERV]SION ADI\¡INISTRATIVA
SP-EJ
214 DE I¡ACRO REGÓN SUR
211226
'1--------_-==--
I sr-trJ
lcoononnooR oe uecRo REGoN oRIENTE | ,"ou* I
,rr-^
I
ffi
-
CAPITULO VI
1. FUNCIÓN GENERAL
Está conformado por cinco (05) miembros designados por ResoluciÓn Suprema:
. Dos (02) representantes del Min¡sterio de salud (MINSA), uno (01) de los cuales lo
oresidirá en calidad de Superintendente;
. Un (01) representante del Min¡sterio de Economla y Finanzas (MEF);
. Un ieoresentante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y;
. Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoc¡Ón del Empleo (MTPE)'
FUNCIONES ESPECIFICAS
f)Adoptaracuerdosdecaráctergenera|oparticu|ar,enmateriasdesucompetenc¡a'
0I.2.1. SUPERINTENDENTE
FUNctóN GENERAL
jerarquía de la
Es el Titular de la suNASA y del Pliego Presupuestal, funcionario de mayor
institución,preside el consejo Directivo, ejerce las funciones ejecutivas de dirección de la
privat¡vas a
entidad, püálendo delegar déterm¡nadas facultades y atribuciones que no sean
sus funciones.
ReDorta a:
. Consejo D¡rectivo
Supervisa a:
. SuperintendenteAd.lunto
o Asesores
. As¡stente de Suoerintendenc¡a
. Asistente de Gest¡ón
FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REQUISITOS MINIMOS
1. FUNCIÓN GENERAL
Reoorta a:
. SuDerintendente
Superv¡sa a:
. Asesores
. Asistente de Gestión
. Secretar¡o General
. lntendentes de Línea
3. FUNCIONES ESPECIFICAS
privativas del cargo de
Las que el Super¡ntendente le delegue siempre y cuando no sean
Superintendente.
REOUISITOS MíNIMOS
Formación:
.ElsuperintendenteAdjuntoesdesignado.por.elSuperintendente'deb¡endoserun
de salud.
orotli¡onal de primer nivel con estudiós adicionales y experiencia en áreas
. Gestión gerencial
. Gestión Admin¡straciÓn Públ¡ca
. Aseguramiento Universal en Salud
. ofimáiica oara el desempeño de sus funciones
Vers¡ón; '1.0
ExDeriencia:
. No aplica
ComDetenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Compromiso organizac¡onal
. Orientac¡ón a resultados
Específicas
. Capacidad analítica
. Comunicación
. L¡derazgo
. Visión estratégica y holtst¡ca
1. FUNCIÓNGENERAL
Reporta a:
Suoervisa a:
o Ninguno
@
. El personal del Despacho del Super¡ntendente.
. As¡stentes de Gestión de otras unidades orqán¡cas.
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Ofiána General de Adm¡nistración.
. Técn¡co en Archivo de la Of¡cina General de Adm¡nistración.
3. FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REOUISITOS MíNIMOS
Formación:
o As¡stencia de gerencia
o Trámite documentario y archivo
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.
ExDer¡encia:
Comoetencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizacional
o Orientación a resultados
Específicas
. Compatibilidadmotivacional
. Comunicac¡ón
. ln¡c¡ativa
. Orden y calidad en el trebajo
. Capacidad de aprendizaje.
1, FUNCIÓN GENERAL
Vers¡ón: 1.0
Reporta a:
. Suoer¡ntendente
SuDervisa a:
. Ninguno
. As¡stente de Gestión
. Asesores
'. SuperintendenteAdjunto
Secretar¡o General
. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas de la Alta DirecciÓn y de reun¡ones de coord¡naciÓn con otras
unidades orgán¡cas, a sol¡citud del Super¡ntendente
FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REoursrros MiNtMos
Formación:
ír,#
P.i(
\4\'i)^ v
\Y¿
.ra-\
. Adm¡nistración en Salud
. Gerencia de serv¡cios
. Normas del Sector Salud y AUS
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Experiencia:
. No aplica
ComDetencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entiación al cliente
o Compromisoorgan¡zacional
. Orientación a resultados
Especff¡cas
. Compat¡bilidad motivacional
o Comunicación
. Iniciativa
o Orden y calidad en el trabajo
. Dinam¡smo y energfa.
01.2.5. ASESOR
1, FUNCIÓN GENERAL
Brindar asesoram¡ento técnico-administrat¡vo y/o político-social así como coordinar con Ias
diferentes unidades orgánicas en tareas específ¡cas que se determ¡nen en el Despacho
del superintendente asÍ como real¡zar coordinaciones con entes externos según se le
solic¡te. '
¡ Está prev¡sto dos Asesores para el Super¡ntendente y uno para Superintendente Adjunto, en el
Despacho del Super¡ntendente.
Reporta a:
Superv¡sa a:
. Ninguno
. Asistente de Gest¡ón
. As¡stente de Superintendencia
. Intendentes de Llnea
. Secretario General
FUNCIONES ESPECIFTCAS
a) Asesorar en los asuntos pollticos o sociales y/o técnico adm¡n¡strativos que son
requeridos por el Super¡ntendente o Superintendente Adjunto, según le correspónda.
b) Proponer lineamientos que optim¡cen la gestión instituc¡onal.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
Experiencia:
. No aplica.
Comoetenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
@
. Compromisoorganizacional
. Or¡entación a resultados
Específicas
. Caoacidad Analitica
. ln¡ciativa
. Negociación y soluc¡ón de problemas
. D¡namismo y energfa
o Visión estratég¡ca Y hollstica
FUNCION GENERAL
Reporta a:
. SuperintendenteAdjunto
Suoervisa a:
Informe Técn¡co N
. lntendentes de Línea
r Jefe de la Oflcina de Control Interno
@
General.
¡ suscribe los Términos de Referenc¡a (TDR) o Especifcaciones Técnicas Mín¡mas.
(ETM) de los servic¡os para su Despacho.
. i"uniones internas de la Alta Dirección y de reuniones de coordinación, a solic¡tud del
Superintendente Adjunto o Superintendente.
. Control de los bienes asignados a su cargo
3, FUNCIONESESPECIFICAS
-'i) Supervisar la
actualización permanente del portal institucional y del portal de
transoarencia de la SUNASA.
4. REQUTSITOS MíNIMOS
Formación:
. Gestión gerencial
. Gest¡ón Adm¡nistración públ¡ca.
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Experiencia:
ComDetencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cl¡ente
. Compromisoorganizacjonal
. Orientación a resultados
. Capacidad analítica
. Comunicación
. Liderazgo
. Dinam¡smo y energía
o Visión estratég¡ca y holística
1. FUNGIÓN GENERAL
Asistir al Secretar¡o General en las activldades admin¡strativas y técnicas, así como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite administrat¡vo al equipo de
orofesionales de la Secretar¡a General de la SUNASA.
ReDorta a:
. Secretario General
SuDervisa a:
. Ninguno
. Técnicos en Seguridad
. Chofer
. Asistentes de Gestión de otras unidades orgánicas,
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Oficina General de AdministraciÓn.
. Técn¡co en Archivo de Ia Ofic¡na General de Admin¡strac¡Ón.
. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los b¡enes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la Alta Direcc¡ón y de reuniones de coordinación con otras
un¡dades orgánicas, a solicitud del Secretario General.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
4, REQUISITOS M¡NIMOS
Formac¡ón:
. As¡stencia de gerenc¡a
. Trám¡te documentario y archivo
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Informe Técñ
Exoer¡enc¡a:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientac¡ón al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados
Especlficas
. ComDatibilidad mot¡vacional
. Comunicación
o lniciativa
o Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.
01.3.3. ASESOR
1. FUNCIÓN GENERAL
Brindar asesoramiento técnico-administrativo y/o político-social así como coordinar con las
d¡ferentes unidades orgán¡cas en tareas específ¡cas que se determine en la Secretería
General, así como real¡zar coordinaciones con entes externos según se le sol¡cite.
Reoorta a:
. Secretar¡o General
Supervisa a:
. Ninguno
. Asistente de Gestión
. Directores Generales
3. FUNCIONESESPECIFICAS
a) Asesorar en los asuntos politicos o sociales y/o técnico administrativos que son
requeridos por el Secretario General.
b) Proponer lineamientos que optimicen la gestión institucional.
c) Asesorar y proponer acciones o med¡das prevent¡vas o correct¡vas sobre situaciones
que afecten el desarrollo de las activ¡dades adm¡nistrativas.
4. REQUISITOS MfNIMOS
Fofmac¡ón:
Exper¡enc¡a:
. No aolica
Comoetencias:
Generales
. Trabajo en equ¡po
o Orientación al cliente
. Compromiso organizac¡onal
. Orientación a resultados
Espec¡ficas
. Caoacidad Analítica
. lnic¡ativa
. Negociación y solución de problemas
. Dinamismo y energía
. Visión Estratégica y holística
1. FUNCION GENERAL
Reoorta a:
. Secretar¡o General
Suoervisa a:
. Ninguno
o Asistente de Gestión
. Chofer
¡ Personal de segur¡dad contratado mediante empresa de terceros.
. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para ¡a
gestión de sus funciones.
. Control de los b¡enes asignados a su cargo.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
e) Efectuar una revisión sistemát¡ca de las zonas aledañas y ed¡f¡caciones de los lugares
en donde el funcionario tendrá que acudir a f¡n de detectar situaciones o personas
sospechosas y que puedan constituir un riesgo potencial.
f) Tener conoc¡miento de las dependencias pol¡ciales y hospitales cercanos a los lugares
que frecuenta el funcionario, a fin de estar prevenido y actuar rápidamente en caso la
situación lo exig¡era.
g) Desarrollar un Plan de Cont¡ngencia para la seguridad del Superintendente y
Superintendente Adjunto.
h) Contribuir en la Seguridad Interna de la Institución recomendando la adopc¡ón de
med¡das preventivas y de seguridad.
i) Otras que le asigne el Secretario General de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formac¡ón:
. Seguridad de func¡onarios
Manejo y licenc¡a de poses¡ón y uso de arma de fuego
Defensa personal
Primeros auxilios
Mane¡o de vehículos
Experiencia:
ComDetencias:
Generales
o Trabajo en equ¡po
. Orientación al cliente
. Compromisoorgan¡zacional
. Orientación a resultados
Especmcas
r Compaübilidadmotivacional
. lniciativa
. Orden y calklad en el trabajo.
. Capacidad de apÉnd¡zaje
. D¡namismo y energfa.
01.3.5. CHOFER
FUNCION GENERAL
Reoorta a:
. Secretario General
Suoervisa a:
. Ninguno
. As¡stente de Gestión
o Técnico de Seguridad
Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
Control de los bienes asignados a su cargo.
FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
ExDeriencia:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equipo
o Or¡entación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orientación a resultados
Específ¡cas
. Compatibil¡dad motivacional
. Iniciativa
. Orden y calidad en el trabajo.
. Capacidad de aprendizaje
. D¡nam¡smo y energía.
Info¡me lecñ¡co t¡
1. FUNCION GENERAL
Reporta a:
. Superintendente
SuDewisa a:
. lntendentes de Lfnea
. Secretario General
. Directores Generales
o Jefe de la Oficina de Control
4. FUNCIONES ESPECIFICAS
5. REQUISITOS MINIMOS
Formaclón:
Experiencia:
Competenc¡as:
Generales
. Trabaio en equ¡po
. Orientiación al cliente
r Compromiso organ¡zacional
. Or¡entación a resultiados
Específicas
. Capac¡dad analft¡ca
. Comunicación
. Liderazgo
. Negociación y solución de problemas
. V¡sión estratégica Y holfstica-
FUNCIÓN GENERAL
Reoorta a:
Suoervisa a:
. Coordlnador en Conciliación.
. Coordinador en Arb¡traje.
. As¡stente de Gestión.
. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas del cEcoNAR y de reuniones de coordinación con otras un¡dades
orgánicas, a solicitud del Director del Centro.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del CECONAR a quienes superv¡sa.
. Control de la permanencia y asistencia de los servidores que supervlsa.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
a)
' Supervisar la gestión de los procesos operativos a cargo de las Areas de
Admin¡stración de Procesos de Conciliación y Arbitraje del CECONAR'
b) Asistir al D¡rector en la elaboraciÓn del presupuesto anual del cEcoNAR y demás
documentosdegestiónquedebanpresentarseparasuaprobaciÓnporpartede|a
SUNASA.
Participar en la elaboraciÓn de propuestas normativas. relac¡onadas con el
funcioñamiento del CECONAR asi como del Sistema Nacional de Conc¡l¡ac¡ón y
Arb¡traje en salud, elevándolas al Director del cEcoNAR a efectos de su trámite de
aprobac¡ón por parte del Conseio Directivo de la SUNASA
d) Asistir al Difector en la ¡mplementación progresiva del sistema Nacional de
Concil¡ación y ArbitrEe en materia de salud.
y
e) Monitofear la gestión opefativa realizada por las coord¡naciones de conciliaciÓn
Arb¡traje a del CECONAR.
0otrasque|easignee|D¡rectorde|centro,deconformidadconlanaturalezadesus
funciones.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
¡Tftu|oProfesiona|Universitariodeabogadoconestudiosdepostgradoene|áreade
gest¡ón que corresPonda.
Gompetencias:
Generales
. Traba.io en equipo
. Or¡entación al cliente
. Compromiso organizac¡onal
. Orientación a resultados
Especfficas
. CaDacidad analftica
. Comunicación
. lniciativa
o Lklerazgo
o Negociación y solución de problemas
.'.
i\ ..
FUNCIÓN GENERAL
en |as
Asistir a| Director de| centro y Secretario Genera| del centro, según corresponda,-.
act¡v¡dades admin¡strativas y técnicas, asf como br¡ndar apoyo en
la ges-!Ón de
;;;;;;i". y en el trámite adlministrat¡vo al equipo de profesionales del cEcoNAR'
Reoorta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
' Los.procesos inlernos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la unidad orgánica a la que pertenece y de reun¡ones
de
coord¡nación con otras unidades orgánicas, a solicitud der Diráctor del centro
o
Secretario General del Centro.
FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUISITOS MINIMOS
Formación:
. As¡stencia de gerencia.
. Trám¡te documentar¡o y archivo.
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Experiencla:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cl¡ente
. Compromiso organizacional
. Or¡entación a resultados
Específicas
. Comunicac¡ón
. lnic¡ativa
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.
tntorme
FUNCION GENERAL
Reporta a:
SuDerv¡sa a:
. Esoec¡al¡stas de Conciliac¡ón
. Coordinador en Arbitraie
. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones internas del cEcoNAR y de reuniones de coordinac¡Ón con otras unidades
orgánicas, a solicitud del Director del Centro o del Secretar¡o General del Centro'
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del área a su cargo.
. Elaboración de Térm¡nos de Referencia (TDR) o Especif¡caciones Técnicas Mínimas.
(ETM) de los servic¡os para el área su cargo.
o control y conformidad del cumpl¡mtento de los contratos suscr¡tos para el área a su
cargo.
. Control de la permanencia y asistenc¡a de los servidores del área a su cargo'
3. FUNCIONESESPECIFICAS
a)
' Supervisar la gest¡ón de los procesos de conciliaciÓn así como de los demás
orocesos alternátivos de solución de controversias distintos al arb¡traje'
b)Suscribir|ascomunicacionesquecorrespondana|osconci|iadoresy|aspartesene|
Dfoceso de conciliaciÓn, así como en los demás procesos alternativos de soluciÓn de
controversias distintos al arbrtraje.
Part¡c¡oar. de ser el caso, en los actos, sesiones, reun¡ones y coordinaciones
derivaáas los procesos conciliator¡os y los demás d¡stintos al arb¡traje'
del
d) Actuar como abogado verificador de la legalidad en los procesos de conciliac¡ón
CECONAR.
e) Actua|izar|oscuadrosestádísticosde|osprocesosdeconci|iaciónasfcomode|os
demás procesos af¡nes distintos al arbitraje.
Informar y dar cuenta respecto de la gestiÓn de los procesos de conciliaciÓn
asÍ
como de los demás procesos af¡nes distintos al arbitra.ie'
s) otrasque|easignee|SecretarioGeneralde|Centro,deconformidadcon|a
naturaleza de sus funciones
4. REOUISITOS MíNIMOS
Formación:
gestiÓn que
. Tftulo Profesional de Abogado, con estudios de post grado en el área de
corresoonda.
Experiencia:
Competenc¡as:
Generales
o Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultiados
Especílicas
. Capacidad analltica
. Comunicación
.Iniciativa
. Liderazgo
. Negociación y solución de problemas
1. FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
. Coordinador en Conciliac¡Ón
SuDervisa a:
. N¡nguno
. Ninouno
Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conven¡ente para la
gest¡ón de sus funciones.
Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
Reuniones ¡nternas del CECONAR y de reuniones de coordinación con otras unidades
orgánicas, a solicitud del Secretario General del Centro o del Coord¡nador en
Concilración.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
4. REQUTSTTOS iiriNtMos
Formac¡ón:
Comoetencias:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientac¡ón al cliente
. Compromisoorganizacional
. Or¡entac¡ón a resultados
Específlcas
. Comoatibilidadmot¡vacional
. Comunicación
. Negoc¡ación y soluc¡ón de problemas
. Orden y cal¡dad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.
FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
SuDervisa a:
. Especialistas en Arbitraje
. Coordinador en Conciliac¡ón
. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
o Reuniones internas del CECONAR y de reuniones de coord¡nación con otras unidades
orgánicas, a solicitud del Director del Centro o del Secretario General del Centro.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del área a su cargo.
. Elaboración de Térm¡nos de Referencia (TDR) o Especificaciones Técn¡cas Mínimas
(ETM) de los serv¡cios para el área su cargo.
. Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscritos para el área a su
cargo.
o Control de la permanencia y asistencia de los servidores del área a su cargo.
FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REQUISITOS MINIMOS
Formación:
Experiencia:
Compotonc¡a3:
Gene¡el€s
o Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizacional
. Orientación a re€ultados
Espocmces
. Capacidad analftica
. Comunicación
. lniciativa
. Liderazgo
. Negociación y solución de problemas
FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
. Coordinador en Arbitraje
SuDervisa a:
. Ninguno
N¡nguno
. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conven¡ente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas del CECONAR y de reuniones de coord¡nación con otras unidades
orgán¡cas, a solicitud del Secretario General del Centro o del Coord¡nador en Arbitraje.
FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cl¡ente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados
Especlflcas
. Compatibil¡dadmotivac¡onal
. Comunicac¡ón
o Negoc¡ación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Capac¡dad de aprend¡zaje.
FUNCION GENERAL
Reoorta a:
Supervisa a:
. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los b¡enes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones internas del CECONAR y de reun¡ones de coordinaciÓn con otras unidades
orgánicas, a solic¡tud del Director del Centro.
. Evaluaciones de desempeño de los serv¡dores del área a su cargo.
. Elaboración de Términos de Referencia (TDR) o Especificaciones Técnicas Mínimas
(ETM) de los servicios para el área su cargo.
o Control y conformidad del cumplim¡ento de los contratos suscritos para el área a su
cargo.
. Control de la permanencia y asistencia de los servidores del área a su cargo'
3. FUNCIONES ESPECIFICAS
a) coordinar las acciones del cEcoNAR que se ejerzan sobre árb¡tros, conciliadores y
demás profesionales del Registfo del cEcoNAR, Centros Descentralizados y
@ b)
c)
Centros áutorizados y/o habilitados por el CECONAR, vinculados a temas de salud.
Planificar y ejecutar las acciones del cEcoNAR respecto a los árb¡tros, conciliadores
y demás profesionales del Registro del CECONAR
d)Supervisarlasactividadesdeautorización,reglstroymonitoreodefunc¡ones
' delLgadas de solución de controversias; y, de gestión de conven¡os
descentralizados.
e) otras que le asigne el Director del centro, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formac¡ón:
ExDerienc¡a:
Comoetenc¡as:
Generales
o Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizacional
. Or¡entiación a resultados
Especlflcas
r Capacidad analítica
o Comunicación
.Iniciat¡va
. L¡derazgo
. Negociac¡ón y soluc¡ón de problemas
FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
SuDerv¡sa a:
. Ninguno
Los procesos internos y externos que corespondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
Control de los b¡enes as¡gnados a su cargo.
Reuniones ¡nternas del CECONAR y de reuniones de coordinación con otras unidades
orgánicas, a solic¡tud del Director del Centro, el Secretario General del Centro o el
Coordinador en Gestión Descentralizada.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
REQUISITOS MíNIMOS
Formac¡ón:
Experiencia:
Competencias:
Generales
o Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Comprom¡soorgan¡zac¡onal
. Orientación a resullados
Específicas
. Compatibil¡dad motivacional
. Comunicación
. Negociación y solución de proDremas
o Orden y calidad en el kabajo
. Capacidad de aprendizaje.
FUNCIÓN GENERAL
func¡ones de
Admin¡strar y ejecutar el proceso y estrategias de. descentralización de las
administración áe los procesos de arbitrale, conciliación y demás medios alternativos de
soluc¡ón de conroverslas utilizados en el CECONAR a efectos de extenderlos
óiógi";iu;"nt" en todo et ámbito det sistema Nacionat de concit¡ac¡ón Arbitraie
y
Reoorta a:
SuDervisa a:
. N¡nguno
. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conven¡ente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas del CECONAR y de reuniones de coordinación con otras unidades
orgán¡cas, a solicitud del Director del Centro, Secretario General del Centro o del
Coordinador en Gestión Descentral¡zada.
FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
Comoetencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. O¡ientación al cliente
. Compromisoorgan¡zac¡onal
. Or¡entación a resultados
Específicas
. Comoatib¡lidad motivacional
. Comunicación
o Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.
FUNCIÓN GENERAL
Reoorta a:
Supervisa a:
. Ninguno
Los procesos internos y externos que correspondan o que lesulte conven¡ente para la
gestión de sus funciones.
Control de los bienes asignados a su cargo.
Reuniones internas del CECONAR y de reuniones de coord¡nación con otras unidades
orgánicas, a solic¡tud del D¡rector del Centro.
Elaborac¡ón de Términos de Referencia (TDR) o Especificaciones Técnicas Mínimas.
(ETM) de los servicios para el área su cargo.
Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscr¡tos para el área a su
cargo.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
Formación:
w
. Título profesional un¡versitario en AdministraciÓn, Economia, Derecho, Ingen¡ería
lndustrial o Profesional de la salud con estudios de post grado en el área de gestión
que corresponda.
tg,Nás3
Y FUNCIONES
Versión: 1.0
Exoerienc¡a:
Comoetenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orlentación a resultados
Especlficas
. CaDacidad analft¡ca
. Comun¡cac¡ón
. Inic¡ativa
. Liderazgo
o Negociación y solución de problemas
1. FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
SuDervisa a:
ffi
n
Superintendente
Super¡ntendente Adjunto
Secretar¡o General
D¡rector del Centro de Conc¡l¡aciÓn y Arbitrale
El órgano de Control Inst¡tuc¡onal, como un¡dad orgán¡ca espec¡al¡zada se ub¡ca en el mayor nivel
jerárquiio organizacional de la entidad para efectos del ejercicio del control gubernamental. En
toncárdanc¡a-de ello, sin perjuicio det cumplimiento de su obl¡gación funcional con la Contralorla General
áe ta nepúOt¡ca infoima diréctamente al éuper¡ntendente sobre los requerim¡enlos y resultados de las
áiciónes'y activ¡dades de control inherentes a su ámb¡to de competencia En v¡rtud de la dependenc¡a
la Contraloria General de la Repúbl¡ca, el Jefe del ocl es designado y separado
por la
ádrin¡"trát¡u"
"on de la República y as¡m¡smo es objeto de supervis¡ón
contraloria General y evaluación del desempeño de
sus func¡ones de parte de este organismo rector.
El OCl, por la naturaleza de sus funciones, puede coordinar con otros funcionarios o
servidores de la ¡nstitución, de conformidad con las atr¡buc¡ones que le confiere la Ley N"
27785 "tey del Sistema Nacional de Confol y de la Contraloría General de la Repúbl¡ca"
(Artículo 9', literales c) y m) y Artículo 22',lileal a), asf como del Reglamento de los
Organos de Control Interno aprobado por Resolución de Contraloría 459-2008-CG
(Artículo 17", literal i).
3. FUNCIONESESPECIFICAS
6
Son funciones específ¡cas para el Jefe del ocl en la suNAsA, en tanto se implemente el proceso
de
incorporac¡ón establecido por la Ley N'29555 "Ley que ¡mptementa la ¡ncotpomc¡ón progres¡va
de las
plazas y presupuesto de los ótganos de controt inst¡tucionat a la CGK
4. REQUTSTTOS míNrirOs
Formación:
o No aplica
FUNCIÓN GENERAL
Reoorta a:
Suoenrisa a:
. N¡nguno
.Losprocesosinternosyexternosquecorrespondanoqueresu|teconvenientepara|a
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo,
. Reuniones internas del órgano al que pertenece y de reuniones de coordinaciÓn con
otras Unidades Orgánicasie ta SútnSR, a solicitud del Jefe del Órgano de Control
lnstitucional.
\w
fl6ffi)3
3. FUNctoNES ESpEctFtcAs'
REQUISTTOS MíNIMOSs
Formación:
/g/ *-tN
a\" wJ3
So\
x,.K-q
' Son func¡ones específ¡cas para el cargo de Espec¡alista Superv¡sor
en Aud¡toría Inlerna en la SUNASA,
en tanto se implemente er proceso de incorporación estabrec¡do por ra
Ley N. 29s55 .Ley g ue ¡mprementa
la ¡ncoryoración progresiva de las plazas y presupuesto de los ótganos de
controt ¡nstituc¡onat a la CGF-
8
son requisitos mín¡mos para el cargo de Especial¡sta supervisor en Auditoria Interna de
la suNASA, en
tanto se impfemente er proceso de incorporación estabiecido por ra Ley N" 2gsss',Ley que
inprementa ra
ncolpomc¡Ón progresiva de las plazas y presupuesto de los órganos de
control ¡nstituc¡onat a ta CGR'
Informe Técn¡co N' 021-2ó1
Experiencia:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados
Específicas
. CaDacidad analít¡ca
. Comoatibilidad motivacional
. Comunicación
. Orden y calidad en el trabajo
. Visión estratégica y hollstica
FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
. Secretar¡o General
Suoervísa a:
o As¡stente de Gestión
. Especialistas en Comunicaciones
. DirectoresGenerales.
. Intendentes de Línea.
FUNCIONES ESPECIFICAS
a)
' Proponer, e.¡ecutar y evaluar los objetivos, metas y estrategias de comunicac¡ón social
en ápoyo a'los obietivos estratégicos y funcionales de la SUNASA' de acuerdo a las
oolítlcas sectoriales.
b) Proponer el Programa Anual de Comunicaciones, para aprobaciÓn de la Secretaría
General.
c) Evaluar s¡stemáticamente el impacto de las estrateg¡as de comunicaciÓn soc¡al e
implementar, de ser el caso, las acciones que respalden la imagen de la SUNASA
d) Velar y coordinar el adecuado uso de los sfmbolos que identif¡can a la SUNASA'
e) lnformer a la Alta Dirección sobre las publicaciones que se ref¡eran a la SUNASA' con
las conclusiones y recomendac¡ones del caso
4. REQUISITOS MíNIMOS
Fofmac¡ón:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orientación a resultados
Específicas
. Capacidad Anal¡t¡ca
. Comun¡cac¡ón
. ln¡c¡ativa
. Liderazgo
. V¡s¡ón estratégica y holíst¡ca.
1. FUNCIÓN GENERAL
Asistir al Director General en las activ¡dades adm¡nistratavas y técnices, así como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite administrativo al equipo de
profesionales de la Oficina de lmagen Institucional y Comun¡caciones.
Reporta a:
Supervisa a:
. Ninguno
. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas de la un¡dad orgánica a la que pertenece y de reuniones de
coordinac¡ón con otras unidades orgánicas, a solicitud del Director General.
FUNCIONES ESPECIFICAS
REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
. Asistenc¡a de gerencia
. Trámite documentar¡o y archivo
. Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.
Exper¡enc¡a:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equipo
o Orientación al cliente
. Compromiso organ¡zacional
. Orientación a resultados
Específicas
. Compatibilidadmotivac¡onal
. Comunicac¡ón
. lniciativa
. Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje
FUNCION GENERAL
Reporta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
. Especialista en Comunicaciones
. Asistente de Gest¡ón
' Los p_rocesos internos y externos que re corresponda o que resurte conveniente para ra
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas de la unidad orgán¡ca a la que pertenece y de reuntones de
coordinación con otras unidades orgán¡cas, a sol¡c¡tud del Director General.
3. FUNCIONES ESPECIFICAS
Adicionalmente:
notas de
a) Evaluar e Informar los hechos y temas de relevancia institucional, redactando
prensa.
b)Coordinarconferenciasdeprensayentrevistasdefuncionarioscon|osmed¡osde
comunicaciÓn.
c) Revisar uniformidad del material de difusiÓn institucional'
d) Actual¡zar el d¡rectorio de medios de comunicac¡Ón locales y nacionales'
e)Sistematizarycustodiar|osarch¡Vospub|¡citariosyper¡odísticosde|asactividadesde
la SUNASA.
PÚBLICAS
PARA EL ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES - RELACIONES
Ad¡cionalmente:
-'
a)Forta|ecer|asre|ac|oneslnter¡nstituciona|escon|osdiferentesactoresinvolucradosen
;ñ";r;;¿nio Universal en Salud a través de herramientas de comunicaciÓn
b) Coordinar y superv¡sar la distribución de la Memoria Anual' publ¡caciones
y
comun¡cados of¡ciales de la SUNASA'
Apoyar y coordinar la difusión interna de la agenda de la Ata
D¡recciÓn
c)
d)Desempeñar|afunciÓndeMaestrodeCeremon¡asoficia|de|asact¡Vidadesde|a
SUNASA,
Adic¡onalmenle:
h) Rev¡sar el
.Buzón de Sugerencias de la SUNASA, identificar problemas y sugerir
mejoras en tos procesos de atención y servicios que recibe el público
externo.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
.'
Técnicas y herramientas de comunicac¡ón, Reraciones púbricas,
Marketing o protocoro
software para edic¡ón gráfica.
¡ Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Experiencia:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Or¡entación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orientac¡ón a resultados
Específicas
. Compatib¡l¡dad mot¡vac¡onal
. Comun¡cación
. lniciativa
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
1. FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
. Secretario General
Supervisa a:
. As¡stente de Gestión
. Especialistas Legales
. D¡rectoresGenerales.
. SuperintendenteAdjunto
a)
' Em¡t¡r opinión sobre los proyectos de dispositivos-. e instrumentos legales y
administiativos que competen al funcionam¡ento de la SUNASA y por encargo de la
Alta Dirección.
b) Difundir internamente y mantener en permanente actualización la informac¡Ón sobre
las disposiciones legalés felacionadas con las actividades y f¡nes de la suNASA.
_,requeridospor|aA|taDirección,respectode|osprocesosde|ossistemas
c)Asesoraren|osasuntosdecarácterjur|dico|ega|yadministrativoquesean
adm¡nistrativbs, emit¡endo ¡nformes en los casos que corresponda'
-'
d)Asesorar,coordinaryemitiropinión|ega|.respectode|osconven¡osyotrasgest¡ones
dé carácter inter¡nstitucional relacioñadas al proceso de AUS que suscriba la
suNASA como Entidad, así como en Acuerdos Admin¡strativos que involucren su
func¡onamiento.
e) Elaborar, cuando corresponda y v¡sar, los proyectos de contratos o convenios
¡nstitucionales, que le sean remitidos por la Alta D¡recciÓn'
Elaborar ¡nformes legales y visar los proyectos de Resoluc¡ón del Despacho del
Supér¡ntenOente y de-la Seiretaría General sobre procedimientos, d¡rectivas' normas,
por la Alta DirecciÓn'
conven¡os, contraios y demás documentos que le sean rem¡tidos
Mantener un listado de los poderes asignados a los pr¡ncipales funcionarios de
la
s) la
insiituc¡On y a los asesores externos para la defensa.de los. ¡ntereses de Ent¡dad'
así como áctualizarlo cuando se eiectúe una modificación y revocac¡Ón de los
mrsmos.
h) Coord¡nar,asesoraryhacerseguim¡entodelosexpedientesreferidosaladefensa
jurídica de la SUNÁSA respeito de las acc¡ones judiciales, administrat¡vas y
árUñrales, a cargo del S¡stema de Defensa Juríd¡ca del Estado, así como las
y
áerivadas de asrintos contenciosos adm¡nistrat¡vos, elaborando informes legales
coordinando con las instancias correspond¡entes
Otras que le as¡gne la Alta DirecciÓn, de conform¡dad con la naturaleza de sus
funciones.
4. REQUISITOS MíNITOS
Formación:
Exoerlencia:
Competenc¡as:
Generalea
. Trabajo en equ¡po
o Or¡entación al cl¡ente
. Compromiso organizacional
. Or¡entación a resultados
Especlf¡cas
. Capacidad anallticá
. Comun¡cac¡ón
. Orden y calidad en el trabajo
. Asesorla
. Msión estratégica y hollstica.
1. FUNCIÓN GENERAL
Asistir al Director General en las actividades administrativas y técnicas, así como brindar
apoyo en la gest¡ón de documentos y en el trám¡te administrativo al equ¡po de
orofes¡onales de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Reporta a:
Supervisa a:
. Ninguno
kffi) ,,e"#Y
. Técnico en Arch¡vo de la Oficina General de AdministraciÓn
. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulten convenlentes para
la gest¡ón de sus funciones.
. control de los b¡enes as¡gnados a su cargo
. Reuniones ¡nternas de la unidad orgán¡ca a Ia que pertenece y de reuniones de
coord¡nación con otras unidades orgánicas, a solicitud del Director General'
FUNCIONES ESPECIFICAS
a) Organizar y ejecutar las act¡vidades administrativas, velando por el uso racional de los
recursos asignados a la Ofic¡na General de Asesoría Juridica.
b) Recib¡r, analizar, registrar y tramitar la documentación que ingresa y egresa de la
Oficina General de AsesorÍa Juríd¡ca.
c) Organ¡zar el archivo de la documentación ¡nterna de la Oficina General de Asesoría
Juríd¡ca.
d) Programar y solicitar los requerimientos de materiales y útiles para la Oficina General
de Asesoría Jurídica.
e) Supervisar la oportun¡dad de los registros de documentos en el Sistema de Trám¡te
Documentar¡o.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
. Asistencia de gerencia
r Trámite documentario y archtvo
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Exper¡encia:
ComDetencias:
Generales
o Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientiac¡ón a resultados
Específicas
. Comunicación
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. capac¡dad de aprendizaje
. Asesoría
Asesorar y.visar en materia regar, Ios proyectos de informes, op¡niones y otros documentos
que emita la oficina General de Asesoría JurÍdica y absolver consulta! legales,
según se
le solicite.
Reoorta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
Los procesos ¡nternos y externos que re corresponda o que resurten conven¡entes para
' la gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
' Reuniones internas de la un¡dad orgánica a ra que pertenece y de reun¡ones
coordinac¡ón con olras un¡dades orgánicas, a solicitud del Director General.
de
3. FUNCIONES ESPECIFICAS
a) Emitir informes u op¡nión legal u otros documentos de análisis legal que se le solic¡te
b) Absolver consultas y emit¡r opinión legal respecto a los temas y a los procesos que
tiene a cargo la unidad orgán¡ca.
c) Emitir proyectos de ¡nformes legales y jurídicos, para la aprobaclÓn de proyectos de
normas del Aseguramiento Universal en Salud, de Directivas Internas y de
Resoluciones Adm¡n¡strativas.
d) Analizar la leg¡slación y sus modificatorias, recop¡lar, clasificar, sistematizar y difundir
sus conten¡dos a las demás unidades orgánicas.
e) Efectuar el seguimiento y coordinaciÓn, que T. le solicite, con instituciones y
judiciales, así
autoridades vinóuladas a los procedim¡entos administrativos, legales y
como otros aspectos inherentes a las funciones de la SUNASA e informar'
4. REQUISITOS M|NIMOS
Formación:
Competenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Comprom¡soorganizacional
o Orientación a resultados
Específicas
. Capacidad Analltica
. Comunicación
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Asesorla
-¡ ecnrco N' 02
'ntbrme
Reporta a:
. Secretar¡o General
Suoervisa a:
. Asistente de Gestión
. Esoecialista en Planeam¡ento
o Especial¡sta en PresuPuesto
. Esoecialistaen Racionalizac¡ón Administrativa
. Especial¡sta en Cooperac¡ón Técn¡ca Internacional
. Asistente Técnico en Presupuesto
Coordina principalmente con:
. D¡rectoresGenerales.
. lntendentes de Línea.
FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REQUISITOS MINIMOS
Fomación:
Experlenc¡a:
Competenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
o Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
o Orientación a resultados
Específicas
. Comoat¡bilidadmotivacional
. Comunicac¡ón
. Liderazgo
. Planeamiento y organización
. Visión estratégica y holfstica.
FUNCION GENERAL
Asist¡r al D¡rector General en las activ¡dades adm¡n¡strat¡vas y técn¡cas, asf como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite administrativo al equipo de
profes¡onales de la Of¡cina General de planeamiento y presupuesto.
Reporta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
. El personal de Ia Direcc¡ón.
o Asistentes de Gestión de otras unidades orgánicas.
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Oficina General de Administración.
. Técnico en Archivo de Ia Oficina General de Administración.
. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la un¡dad orgánica a la que pertenece y de reun¡ones de
coord¡nac¡ón con otras unidades orgánicas, a solic¡tud del Intendente.
FUNCIONES ESPECIFICAS
4. REQUISITOS MINIMOS
Formac¡ón:
. Asistencia de gerencia
. Trámite documentar¡o y archivo
o Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.
ExDerienc¡a:
Competenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromiso organ¡zacional
. Orientación a resultiados
Específicas
. Comunicac¡ón
. ln¡ciativa
o Orden y cal¡dad en el habajo
. Capacidad de aprendizaje
. Planeam¡ento y organizac¡ón
1. FUNCION GENERAL
Reporta a:
Suoervisa a:
b\
. N¡nguno
l-q
?lo Jtñ
/,Ft Coord¡na principalmente con:
RS
. Especialista en Planeam¡ento
. Especialista en CooperaciÓn Técnica Internacional
. Especialistaen RacionalizaciÓn Adm¡nistrativa
. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones intefnas de la oficina General y de reun¡ones de coord¡naciÓn, a solicitud
del D¡rector General.
3. FUNCIONESESPECIFICAS
REQUISITOS MíNIMOS
Formac¡ón:
Exoerienc¡a:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equipo
o Orientación al cl¡ente
. compromiso organizacional
. Orientación a resultados
Específ¡cas
. Capacidad analltica
. Comun¡cación
. ln¡c¡ativa
. Planeam¡ento y organización
. Vis¡ón estratégica y holfstica.
FUNCIÓN GENERAL
Reporta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
Especialista en PresuDuesto
. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
. Control de ¡os b¡enes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones internas de la oficina General y de reuniones de coordinación, a solicitud
del Director General.
3, FUNCIONESESPECIFICAS
a) Asistir en las etapas del proceso presupuestario en sus diversas fases de formulación,
programación, seguimiento y evaluac¡Ón.
b) Reg¡strar y generar (reportes) ¡nformaciÓn presupuestal de la SUNASA' en los
Sisiemas de Información y/o aplicat¡vos relac¡onados a la Adm¡nistrac¡ón y Gest¡ón del
Presupuesto Públ¡co y a los implementados ¡nternamente en la Institución.
c) Mantener actualizados los sistemas de Informac¡ón y/o aplicativos relacionados a la
Administración y GestiÓn del Presupuesto Público y a los ¡mplementiados internamente
en la lnstitución.
d) Apoyai' en las concil¡aciones del marco presupuestal y en el proceso de cierre y
conc¡l¡ac¡ón anual del presupuesto.
e)' Apoyar en el proceso de evaluación del presupuesto ¡nstitucional en concordancia con
ei sinf-upp y demás normas d¡spuestas por el Ministerio de Economia y Finanzas'
f) Actualizar la información presupuestal en hojas electrÓnicas de datos (excel),
optimizando contenido y reportes de resultados.
g) consol¡dar, según corresponda en diversos aplicativos, y sistematizaciÓn de.la
infofmación remitida por las diversas un¡dades orgánicas para la €laboraciÓn de los
diferentes informes de gestión y de evaluación que realiza la oficina General de
Planeam¡ento Y PresuPuesto.
h) Elaborar cuadros demostrativos para información general y._ específica .. del
@
partidas
comportamiento del gasto y la d¡spon¡bilidad presupuestaria de las diferentes
de gastos.
i)ofasque|easigneelDirectorGeneraloe|EspecialistaenPresupuesto,de
conform¡dad con la naturaleza de sus funciones.
4. REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
de presupuesto.
'o Gestión
Módulo de procesos presupuestarios del s¡stema integrado de AdministraciÓn
Financiera del Sector Publico (MPP-SIAF-SP)
. Ofimática para el desempeño de sus func¡ones
ExDeriencia:
Competencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizac¡onal
. Or¡entac¡ón a resultados
rsf
A:3 Especlñcas
Comun¡cación
Inic¡at¡va
Orden y calidad en el habajo
Capacidad de aprendizaje
Phneamienb y organización
3, FUNCIONESESPECIFICAS
REOUtSTTOS fSfNIMOS
Formac¡ón:
Experienc¡a:
ComDetencias:
Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados
1. FUNCION GENERAL
Reporta a:
Suoervisa a:
Ninguno
. Especialista en Presuouesto.
. Especial¡sta en Cooperac¡ón Técnica Internac¡onal
. Especialista en Racionalización Admin¡strativa
Los procesos intemos y externos que re corresponda o que resurte conveniente para
' gestión de sus funciones.
ra
ReDorta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
. EsDecialista en Planeamiento
. Especialista en Presupuesto
. Especialista en CooperaciÓn Técnica internac¡onal
SUNASA
Y FUNCIONES
VeB¡ón: 1O
Especifcas
. Capaddad analltica
o Cornunk;ación
o Inbhüva
. Planeam¡ento y organ¡zac¡ón
o Visión estratégice y holfst¡ca,
3, FUNCIONESESPECIFICAS
c) Evaluar propuestas e
¡niciativas, de las unidades orgán¡cas, sobre normas y
procedimientos de gestión interna buscando me¡orar el desarrollo y simplificaciÓn de las
actividadesyprocedimientosde|aSUNASA'estab|eciendopautasparasu
estandarización.
d)Evaluarye|evarmejorasde|osprocesosyde|anormatlvainterna,propendiendoala
eficacia en el cumpl¡miento de metas y a la eficiencia en la utilizaciÓn de recursos.
e)L|evarymantenerectua|izadoe|archivotécnicode|anormat¡Vaeinstrumentosde
gestión inst¡tuc¡onal.
@
4.
h) otras que le asigne el Director General, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.
REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
oTítu|oProfesiona|Univers|tiar¡oen|ngenieríaIndustria|,Adm¡nistraciÓn,Economiao
carreras afines.
Experiencia:
Comoetencias:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientiación al cl¡ente
o Compromiso organ¡zacional
. Or¡entación a resultados
Especlficas
. Capacidad analftica
. Comun¡cac¡ón
. In¡c¡at¡va
. Planeamiento y organización
. Visión estratégica y hollstica.
@
FUNCIÓN GENERAL
ReDorta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
. EsDecialista en Planeamiento
. Especial¡sta en PresuPuesto
3. FUNCIONESESPECIFICAS
Formación:
Experienc¡a:
Comoetenc¡as:
Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados
Espec¡f¡cas
. Caoacidad analftica
. Compat¡bil¡dad motivac¡onal
.lniciativa
. Planeamiento y organización
. Visión estratégica y holística.
FUNCION GENERAL
Reporta a:
. Secretario General
Superv¡sa a:
. As¡stente de Gestión
. Espec¡alista Legal
. Contador General
. Coordinador en Gestión de las Personas
. Coordinador en Gestión LogÍstica
. Especialista en Tesorería
. Tesorero
. Cajero
. Técnico en Trámite Documentiario
. Técn¡co en Archivo
. AuxiliarAdministrat¡vo
. DirectoresGenerales.
. lntendentes de Línea.
3. FUNCTONES ESPECIFICAS
4, REQUISITOS MíNIMOS
Formación:
Versión: 1.0
Exoer¡encia:
Competenc¡as:
Generales
. Trabajo en equipo
. Orientac¡ón al cliente
. Compromisoorganizac¡onal
. Or¡entac¡ón a resultados
Específicas
. Comunicación
. lniciativa
o Planeamiento y organizac¡ón
. Negociación y solución de problemas
. V¡s¡ón estratég¡ca y holfstica.
FUNCION GENERAL
Asist¡r al D¡rector General en las activ¡dades adm¡n¡strativas y técn¡cas, así como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite adm¡nistrativo al equipo de
profesionales de Ia Oficina General de Admin¡stración.
Reporta a:
Suoervisa a:
. Ninguno
. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulten convenientes para
la gestrón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la unidad orgán¡ca a la que pertenece y de reuniones de
coord¡nación con otras unidades orgán¡cas, a solicitud del Director General.
3. FUNCIONESESPECIFICAS