Está en la página 1de 443

SUNASA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

RNANAIAL Dtr
Y FA'NGI@NtrS

2012

lntome Técnico N" 021-2012-SUMS¡r'OGPP


Pá9.2 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

CAPITULOVl ---..... 24
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS....... . .. ........24
01. ALTADIRECCIÓN..... ....'.........-25
D|RECT|VO......
01.1 CoNSEJO . ........ ........25

01
01
01
01

Suoer¡ntendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pág 3 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

03. oRGANO DE CONTROL |NST|TUC|ONAL (OCt)............. .........87


03. f . JEFE DEL ORGANO DE CONTROL |NST|TUCiONAL................
03.2. ESPEC|AL|STA SUPERVTSOR EN AUD|TORIA |NTERNA....... ......
.
..............87
................91
04. ORGANOS DE ADMINISTMCION INTERNA: ÓRGRNOS OE
ASESOMMTENTO .................. ..............................94
04.1 OFICINA GENEML DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIÓN

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9.4 de 443
fI,ANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

1EG41..............
05.1.5. ESPECTALTSTA ................144
05.1.6. rESoRERo................-..............:................:................................................147
TESORERÍA
05.1.7. ESPECTALTSTA EN ............... 150
05.1.8. CAJERO ............................ 153
05.1.9. CONTADORGENERAL ............................. 156
05.1.10. ESPECIALISTA EN CONTROL PRESUPUESTA1..................................... 159
05.1.11. COORDINADOR EN GESTION DE LAS PERSONAS................................162
o5.1.12. ESPECIALISTA EN PLANILLAS ...............165
05.1.13. ESPECTALISTA EN SERVICIOS SOC|ALES........ ............. 168
05.1.14. ASISTENTE TÉCNICO EN RECURSOS HUMANOS.................................171
05.1.15. COORDINADOR EN GESTION LOG|ST|CA...... .-..-...-.--..-'174
'177
05.1.16, ESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES.......
'I80
05.1.17. ASISTENTE TÉCNICO EN CONTROL PATRIMONIAL Y SERVICIOS ......
05.1.18. ASISTENTE TÉCNICO EN SERVICIOS GENEMLES Y MANTENIMIENTO
.. .......................... 183
0s.1.19. CHOFER.......... ............... 186
05.1.20. TECNICO EN TRÁMITE DOCUMENTAR|O.............................................. 189
ARCHIVO...
o5.1.2',1. TÉCNICO EN ... .........-..-.....192

05.2 OFICINA GENERAL DE TECNOLOGIRS Oe m


INFoRMACIÓN (OGTI)....... 195
05.2.1. DTRECTOR GENEML.. ... .. ........ ...........' 195
05.2.2. ASISTENTE DE GEST|ON...................... . ...'. .......'.'...... 199
05.2.3. ESPECIALISTA EN CONTROL DE CALIDAD DE Tl '.......... .. .. . .. .......-.".202
oé.i.¿. especlAltsrA EN sEGURIDAD DE LA lNFoRMAclÓN.....'. ............ "." 205
05.2.5. COORDINADOR EN OPERAC|ONES.................'.. .".'..." " 208
05.2.6. ESPECIALISTA EN TELECOMUNICACIONES... .... ..... ""'2'11
05.2.7. ADMINISTRADOR DE RED ... . ...'.."""""214
05.2.8. ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS
.. .. " .." """"""217
05.2.9. COORDINADOR EN DESARRO11O..... ...............
. ."" " " 220
05.2.10. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE T1.... ..... ..... " " ""223 "
05.2.11. ESPECIALISTA EN PROYECTOS Y DESARROLLO DE TI......,.." ''".'"".226
05.2.12. ESPECIALISTA EN PROYECTOS Y DESARROLLO SISTEMAS DE
ÑrbnunclóucEocRÁFlcos .........'.."""""22s
EN soPoRTE Y PRocESAMIENTo............" " " """"232
oi.z.tl. cooRDtNADoR
óái.z.t+. ESpEctALtsrA EN PRocESAMIENTo DE lNFoRMAclÓN.'.'."""""" " 236
óé.i.rs.rÉo.¡tcoENsoPoRrE ..".""" """'239
06. ÓRGANOS DE

06.1 INTENDENCIA DE ATENCION A LA CIUDADANIA Y PROTECCION DEL


ASEGURADO(IACPA)............ """242
06.1.1.1NTENDENTE................ .. ... ...................242
.r.2. Ásrsrer.¡rE DE GESTIoN .. .. .. " """"""245

.1.4. ESPECIALISTA EN ANALISIS DE DATOS.. .... ......."""""'251


.1.s. cooRDINADOR DE LA ATENCION A LA CIUDADANIA .... . ..... . ...""""254

Suoerintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


(it
SUNASA
MANUAL oe onca¡¡znclót¡
Y FUNCIONES
Pá9. 5 de 443

Vers¡ón: L0

06.1.8. ESPECTALTSTA 1EGA1.............. ................263


06.1.9. ESPEC|AL|STA MEDTCO ........................... 266
06.1.10. COORDTNADOR DE LA PROTECCTON AL ASEGUMDO........................269
06.1.11. ESPEC|ALISTA 1EGA1.............. ..............272
06.1.12. ESPECIAL|STA MEDTCO .........................275

06.2 INTENDENCIA DE ESTUDIOS Y GESTION DE LA INFORMACION Y EL


coNoclMlENTO (tEGtC) .............278
06.2.1.|NTENDENTE................ .............................278
06.2.2. ASTSTENTE DE GEST|ON...................... ............................282
06.2.3. cooRDINADoR DE LAs EsTADÍsIcns Y DEsARRoLLo DEL AUs......285
06.2.4. ESPEC|AL|STA EN ESTAD|ST|CA. .. ........288
06.2.5. AStSTENTE TÉcNtco EN EsrADís1cA............... .. . .............................291
06.2.6. ESpEctALtsrA EN ANÁLtsts DE RtESGo.. .. ...................2s4
06.2.7. ESPEC|AL|STA EN PROCESOS ...............29,7
06.2.8. ESPECtALtSTA EN STSTEMAS DE tNFORMACtON....................................300
06.2.e. cooRDrNADoR DE Los EsruDros v u
cesrróru oe pueflóÁcióñEé--
............................. 303
06.2.10. ESpEctALtsTA EN tNVESTtcACtON EN SALUD.......... ........................306
06.2.ll.ESpEctALtsrAENSALUDpúe11cR......... .....................30s
06.2.12. ESPECIALISTA EN ECONOMIA DE LA
06.2.13.ESpEctALtsrAENEptDEMtoLoGfA.......
SALUD ...............312
. .. ..............31s
06.2.14. ESPEC|ALISTA EN POBLAC|ON ............318
06.2.1s. EspEcrALrsrA EN GEsroN DE puBLrcAcroNES..................
.............ázi
06.2.16.ED|ToRDEPUBL|cAc|oNES......'.....'.....
06.2.17 TECNTCO EN ARCHtvo... ........................íJ27
06.3 INTENDENCIA DE REGULACION, AUTORIZACIÓI.¡ V RCC¡STRO (IRAR)
...330
06.3. 1. tNTENDENTE............
oo.s.z. Rsrsrer.¡ie óe éeórróñ...........................................................................
331

p9 l 9 E9f_E9lALrsrA EN REGULAoToN ecoruou¡cn_CoNTABLE .............


06.3.7. ESPEC|AL|STA DE REGULACTON EN SALUD ..-............
..... té
.
...........,......349
06.3.8. ESpECIAL|STA LEGAL ......................... ..............................352

Superintendencie Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 6 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
s{t Y FUNCIONES
SUNASA Versión: 1 .0

06.4.9. ASTSTENTE TÉCNTCO ADMtNrSTRAT|VO.................................................. 392


06.4.10. ESPECTALTSTA EN SUPERVTSION ASISTENCIAL.. .. ...........................395
06.4.11.ESPEC|AL|STAENPLANESDESALUD....... ...................398
06.4.12. ESPECIALISTA EN SUPERVISIÓI'¡ OC SISTEUAS DE INFORMACIÓN...401

06.5 INTENDENCIA DE SUPERVISIÓN DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE


(ISIPRESS)......
SERVICIOS DE SALUD ................4O4
06.5.1. |NTENDENTE............... ..............................404
.............
06.5.2. ASTSTENTE DE GEST|ON........ ............ ...............408
ARCHIVO
06.5.3. TECNTCO EN .............................411
DATOS.......
06.5.4. ESPECIALISTA EN ANÁL|SlS DE ...................414
06.5.5. ESPECIALISTAREG|ONAL.......
MACRO ...........................417
.......
06 5.6. ESPECIALISTA 1EGA1 .... . .. ......-..-.420
06.5.7. ASISTENTE TÉCNICO ADMlNlSTMT|VO........ ...... ...........-...-.......423
REG1ON...........
06.5 8. COORDINADOR DE MACRO ...........'........426
06.5.9. ESPECIALISTA EN SUPERVISION ASISTENCIAL....................... '.............429
06.5.10. ESPECIALISTA EN SUPERVISIÓN ADM|NISTRAT|VA................. ............432

CAp¡TULO V¡ .................... ...........435


coMtrÉs Y/o coMlsloNES DE TMBAJO ......................
- ........ .435
7.,1. COMITE DE SELECCIÓN PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE
5ERVICIOS - CAS.......... ..... .........435
7.2. COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE PARA ADJUDICACIONES DIRECTAS
SELECTIVAS Y PÚBLICAS Y COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE DE MENOR
cuANTÍA.......... .. ..................... ....436

cAPlrulovlll " " " """""437


GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ACRÓNIMOS ......."437

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Saiud


Pá9.7 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
ñ, Y FUNCIONES
$JN,AS.A Versión: '1.0

CAPITULO I

FINALIDAD. OBJETIVOS Y ALCANCE

l.l. F¡nalidad

El Manual de organización y Funciones de la superintendencia Nacional de Aseguram¡ento €n


Salud- SUNASAiiene por finalidad describir los Puestos de Trabajo de la E-structura Orgán¡ca
establecida por el Reglamento de ofganizacrón y Func¡ones de la suNASA" def¡n¡endo las
func¡ones y iineas de áutoridad, así cómo también establecer los deberes y responsabil¡dades
de todos lós cargos que la integran; permitiendo a los trabajadores en cargos de dirección, de
confianza yservidores en general, el conoc¡m¡ento de sus func¡ones y
vínculos de
dependenc¡a.

1.2. Ob¡et¡vos

a)
-' Normar la organ¡zaciÓn interna de la suNASA, mediante la definición de su estructura
orgáni"", relaiiones jerárquicas y especificaciones para ocupar los puestos de trabaio.
b) Orientar al personal de la SUNASA en lo referente a sus obligac-ione-s']ll"::3"^::t:f11
' y re"ponsabilidad; asf como, sobre los canales de comunicación que debe observar en er
cumplimiento de sus funciones.
c)contribuira|ogÉrmayoreficienc¡ayeflcaciede|asunidadesorgán¡casyde|persona|'
evitando dupl¡cidad de esfuerzos.
y que sirvan de
d) Proporcionar elementos de juicio en mater¡a de organ¡zación funciones
' base para la implementación de los procedimientos definidos en otros manuales
de la
SUNASA.
e)Servircomoinstrumentobásicopara|asimp|ificacióndepfoced¡mientosyprocesos
admin¡strat¡vos.

0contemp|are|perf¡|decadapuestodetrabajoen|oreferentea|aformac¡Ónacadém¡ca'
'experienciarequeridaycompetencias;atindefacilitarlaejecucióndeprocesosde
reclutamiento, inducción y capacitac¡ón del personal'

s)Faci|itar|asaccionesdecontro|asicomo|aimp|ementaciÓnde|sistemadecontro|intefno.

1.3. Alcance

E|contenidode|presenteManualt¡eneap|icac¡ónob|¡gatoriaatodoe|pefsona|de|osd¡Versos
(SUNASA)
Org-o. á" l" S"berintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud

I
Aprobado por Decreto Supremo N" oO9-2011-SAdejun¡ode2011

SuDerintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.8 de 443
(ú MANUAL DE ORGANIZACIÓN
SUNASA Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

CAPITULO II

BASE LEGAL

!l presente Manual de organización y Funciones se sustenta en el Reglamento de


organizac¡ón y Funciones (RoF) aprobado mediante Decreto supremo N" 009-á011-sA,
asf
para ta Asignación de.personat (CAp) aprobádo por Resotución Supremá
::r:,:i:l9r:9ro
N u14-zul1-54 en er marco de ro dispuesto por ra Ley N' 29344, Ley Marco del
Aseguram¡ento universar en sarud,. su Reglamento aprobado
iror Decreto suprLmo ñ; ooa-
20Jg-s¡ y: 99más normas apricabres quJ reguran rá organizáción y tuncionámienio ce ias
entidades del Estado.

Superintendencia Nacional de Aseguramento en Salud


Pá9. 9 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

CAPITULO III

CRITERIOS DE DISEÑO

Para el desarrollo del presente manual se han aplicado los criterios que a continuación se
menc¡onan:

3.1, Eficacia y ef¡c¡encia

La eficac¡a está expresada como la relaciÓn entre las metas y resultados plan¡ficados los
y
pafa por lo cual
o¡ten¡oos por el personal (directivo, profesional, técnico y aux¡liar alcanzarlos,
las funciones se han distribuido adecuadamente, asegurando el cumpl¡miento de los objet¡vos
funciona|es,aprovechandoa|máximo|osfecursosdisponib|esyestab|ec¡endofunc¡onesque
aseguren la evaluación de los resultados.

Laef¡cienciaestáreferidaaproducire|máXimoresultadocone|mínimoderecursos
los recursos'
lmater¡ales. enerqla v tiempo) Se busca la mayor eficiencia en la utilizac¡ón de
il'ü l";i;; ña év¡taOó t; duplicidad o superposición de funciones entre los diferentes
cargos.

3.2. Racionalidad

Lasfuncionessehand¡señadoenformacoherenteyraciona|'cone|findeobtenere|máximo
de efectividad con el menor costo posible'

3,3. Relaciones de Cargo


y - las líneas de
En el diseño del MoF se han establec¡do - gráfica (organigrama) textualmente que permita a
asi como los n¡veles de mando y- responsabilidad funcional, de modo
"ri"iiJ"¿,
las jefatuias delegar autoridad en el nivel inmediato ¡nferior'
para que no ex¡sta el fiesgo de
Es imoortante la defin¡ción de los n¡veles de responsab¡lidad
que pueda ser evadida o excedida por algún otro func¡onar¡o'

la ejecuciÓn de las tareas


No obstante, delegar no implica abdicar por lo que debe supervisarse
a su super¡or sobre
oá"á"áá, v, po|' é, parte, todo empleaáo debe estar obl¡gado a planificado.
¡nformar
é¡"*tadas',y tos resuttados obtenidos en función a to
á-"
"1t",¿"áLi
Para establecer las relaciones de Cargo, se han considerado:
. Las Líneas de Reporte
. Las líneas de Supervis¡Ón
. señalar que se ha puesto.las
Las lineas de CoordinaciÓn. En este aspecto, es ¡mportante
pueda realizar otras
¡niáráC".n"" princ¡pales, sin perjuicio de que el .servidor
loóiátá"ion""'que fueran necesarias para el cumplimiento de func¡ones'
que corresponden- a
. Los procesos en los que particlpa principalmente' los mismos de desempeño'
activ¡dades comunes a variós caigos y de orden general (evaluación
control de bienes, comis¡ones, entre otros)

3.5. Calidad
que deben ser cada vez melores y a
Es el logro de los productos y servicios de la SUNASA
menores costos, implica ello, hacer i"" bien desde el principio' evitando los re-trabajos
oue incrementan costos al proceso.
"o""t

Suoerintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9. l0 de 443
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

3.6. Unidad de mando

Todo cargo debe depender jerárquicamente de un solo suoerior.

3.7. Sistematización

Las funciones y tareas forman parte de s¡stemas definidos, ros que forman parte
de procesos,
subprocesos o procedimientos.
Las func¡ones tienen un fin, es dec¡r, se definen en base a cumprimiento
de ros objetivos
funcionales centrados en el usuario y estar interrelac¡onadas.

3,8. Especialización y medición

En el diseño de ra estructura orgán¡ca ha prevarecido er principro


de especiaridad, habiéndose
¡ntegrado tas funciones y competencias af¡nes. Es asi
iue iooo pr"dto t.ná-
formación requerida, experienc]a.ríniT3 y ".¡g;áirili
.o.p"ünái"s (generates y específ¡cas)
"*
modo tar que pueda determinarse ra calidaá der desempeño y de
er grado oe cuinpr¡m¡ento oé rás
funciones y el logro de los objetivos institucionales.

La espec¡arización perm¡te simprificar y flex¡birizar Ia


organizac¡ón, acortando y agirizando ra
cadena de mando por lo que se há primado la uo¡Jacio.,
profesionat, para disminuir *...u--:!1 en esos n¡vetes, a personal
-al-;;qu"r,l.
Ig-" tos co;to;,
t;r"liff ue. tas comunicac¡ones sean más directas, reduc¡endo ,"no, cargos directivos,
¿l'il:",,T:. ;i ;ánJ;- y-ia

3.8, Segregación de funciones

si b¡en existe ¡ntegración e interre¡ación entfe ros cargos, es ¡mportante


diferenclas que.contr¡buyen a rcarizar ras tareas de no reduc¡r ras
maneá que exrsta separac¡ón entre por
ejempro -func¡ones incom'atibres como: ra autorizac¡én -
c-on ra ejecuc¡ón, ra custod¡a de
valores y bienes con er contror oe operac¡onü- J"l]Jnlo
cargos a f¡n de ev¡tar que se concentre en una sola persona
l]"tr¡or¡rse er proceso en varios
el "control dual" del Droceso.
o uniOaO organica que .;il;;;
3.9, Mejoram¡ento continuo

Proceso que debe ser permane¡te^ a_fin de optimizar


permita satisfacer permanentemente ras necesidades
la capacidad de la organizac¡ón que le
de sus'usuaros In¡ernos y externos.
3.10, Actualizac¡ón del manual de organización y
funciones
La organizac¡ón es dinám¡ca, en el sent¡do que
er Manuar de organización y Funciones debe
y actuatizado periódicamente i1 razon iá q""r",on
:^"i_i:y':99"
reasrgnac¡ón de funciones, buscando er equ¡ribr¡o, de nuevas funciones o
"
nex,uitiáai y'capac¡dad de desarroflo entre
los m¡embros de la unidad orgánlca.

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 11 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

CAPITULO IV

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA

4,1. Organización

La SUNASA debe estar organizada de modo que pueda ejercer sus funciones en el ámb¡to
nacional y pueda cumplir con resguardar y garant¡zar el 99P919 acceso pleno y progreslvo
Univórial en Salud (AUS) "l
- sujeto al marco rylm9liu9
oe toaa irérsona al Áseguramieñto
estableciáo por el MlNSAlomo órgano rector - bajo los principios de universal¡dad, sol¡daridad,
equidad, irreversibilidad y de participació.n; velando porque se cumplan las
unidad, integralidad,
norrá. r"éf"r"ntarias aplicables a las Instituciones Administradoras de Fondos de
prestadoras (¡PRESS),
Á;;;;".;;ü satud (¡ÁFAS) e Instituciones de servicios de satud
entrÉ otras, ";
supervisadai en eÍ ámbito de su competencia y, que las prestac¡ones sean
garantías explic¡tas'
brindadas a los asegurados bajo las condiciones mÍnimas de
4.2. Estructura Orgánica

La Estructura Orgánica de la SUNASA es la sigu¡ente:

01 Órganos de Alta O¡rección


01.1. ConsejoDirectivo
01.2. DespachodelSuperintendente
01.3. SecretaríaGeneral
02 Órgano de Conciliación y Arbitraje
o2.1 Centro de Concil¡ación y Arbitraje

@ 03

04
Órgano de Control Institucional
03.1. Órgano de Control Instituc¡onal
Órganos de Admin¡stración Interna: Órganos de Asesoram¡ento

04.1 Oficina General de lmagen Institucional y Comun¡cac¡ones


04.2 Of¡cina General de Asesoría Jurídica
04.3 Of¡cina General de Planeamiento y Presupuesto

05 Órganos de Administración Interna: Órganos de Apoyo

05.1 Of¡c¡na General de Adm¡nistrac¡ón


05.2 Oficina General de Tecnologías de la InformaciÓn

Órganos de Línea

06.1 lntendenc¡a de Atenc¡ón a la CiudadanÍa y Protección del Asegurado


y
06.2 lntendencia de Estudios y Gest¡Ón de la Informac¡Ón el Conoc¡mlento
UO.J Intendencia de Regulac¡ón' Autor¡zaciÓn y Registro
06.4 lntendenc¡a de Supervisión de Instituciones Administradoras de Fondos de
Aseguram¡ento en Salud
Inteidencia de Supervisión de las Instituciones Prestadoras
de Servicios de
uo.c
Salud

Suoerintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9. 12de 443
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

4.3. Organigrama Estructural y Funcional

Superintendencia Nacional de Aseguramtento en


Salud
Pá9. 13de443
r trt¡ ¡ iIANUAL DE ORGANIZAC!ÓN
\t
SUNASA
Y FUNGIONES
VeEión: 1.0
mffi

CAPITULO V

CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9. 14 de 443
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

l"oitt"¡p
I
02 y

02.1

,i
N" DE
)RDE 'coDtGo cu¡nclcor¡r
l, ''
16 DIRECTOR DELCENTRO
13402013 SP-DS
17 ASTSTENÍE DE GEsTtóN
13402016 SP-AP
18 SECRETARO GENERAL DEL CENTRO
13/02014 SP-EJ

19 COOROIMDOR EN CONCILIACDN
1uo2014 SP-EJ
2G21 ESPEChLISTA EN CO¡ICLIrcON
SP-ES

COORDIMDOR EN ARBÍTRAJE
1uo2014 /

2tn ESPECIALISTA EN ARBIIRAJE


13/02015

30 COORDIMDOR EN GESTON DESCENTRALIZADA --;""rr;- SP-EJ


31 ESPECTALISTA EN SOLL,cION DE COMRO\€RSI¡\S '13402015

EOTETJUILID IA EN IWJNIIOREO DE COIWENIOS


DESCENTRALZADOS 1302015 SP-ES

:OORDIMDOR EN DESARROLLO DEL STSTE¡/iA DE


SOLUC¡ON DE CONTROVERSIAS 13¿02014

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramrento


en Salud
Pá9. 15 de,l43
slz TIANUAL DE ORGANIZACIÓN
llt Y FUNCIONES
SUNASA Vec¡ón: 1.0
ffiffi

Superintendencia Nacional d€ Aseguramiento en Salud


TANUAL DE ORGANIZACóN Pá9. 16de443
snz
-'t
SUNASA Y FUNCIONES
}ffiiffi Vers¡ón: f .0

EN RTDNALZAcÓN Aofvn¡sTMTV¡

Super¡ntendenc¡a Nac¡onal de Aseguramiento en


Salud
Pá9. 17 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

"' al
05 ación lpterna : f9 ¡. ii.,
05.1 c¡ne cenoral d9 ¡dílnbtraclón
I

N: DI C¡RGO ESTRUCTURA ,ct stFtc/ ;lo¡l


ORDEN

53 OIRECTOR GENERAL 13405014

ASISfENTE DE GESTON 13405016 SP.AP


54
13405016 SP-AP
55 AI,JXILAR ADMNISTRATI\¡c
13405015 SP-ES
56 ESPECIALISTA LEGAL

CHOFER 13405016 sP-np

I ---lto5o1r--[ SP.EJ
CONÍADORGENERA I

13405015 SP-ES
59 ESPECIALISTA EN CONfROL PRESUPUESTA

13405014 SP-EJ
60 COORDIMDOR EN GESTION DE LAS PERSON¡S
13405015 SP.ES
6l ESPECIALISTA EN PLA}.¡LLAS
13405015 SP.ES
ESPECIALISTA EN SERVICIOS SOCIALES
13405016 SP-AP
63 ASTSTENTE fÉcNco EN REcuRsos HUI\4ANoS

GEsrÓN LoG¡srcA 1305014 SP.EJ


64 cooRDrMDoR EN

PSPECALSTN CN ¡EASTECIMIENTO Y SERVlcN]S 13405015


65
AUXILIARES
¡srsrrrure rec¡llco EN CONTROL PATRII\DNIAL Y 13405016 SP-AP
66
SERVICDS

67
ilE¡rrE fEct¡co EN sERvclds cENERAES Y
13405016 sP-np
IvtANTENIMIENfO

13405015
EsPECIAISTA EN fESORERÁ
13405015
69 TESORERO
13405015 SP.ES
70 CAJERO

71-72 Nlco EN TRÁMrE DocUNENfARlo 13405016 T sp-op


13405016 SP.AP
TECNICO EN ARCHI\4f

Suoerintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9. 18 de zt43
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

05.2

..N. OE
oi¡Er\ CARGO ESTRUCTURfl- ' coDtco

74 DIRECTOR GENERAL 13/0fi24 SP-EJ


75 AstsrENrE DE GESTróN 1305026 SP.AP
ESPECAL¡STA EN CONTROL DE CAL¡DAD DE TI 13405025 SP.ES

77 ESPECIALISTA EN SEGURIDAD DE LA INFoR[4ACÓN 13405025 SP.ES

I
78 COORDINADOR EN OPERACIONES 1ytfi24 SP.EJ
79 ADMINISTR¡OOR DE RED
13405025
80 ADMNISTRADOR DE BASE DE DATOS
13405025
81 ESPECIAL¡STA EN TELECOi/l.JN|cACIONES
1340fi25
I
a2 lcooRD|MDOR EN DESARROLLO 13/05024
8385 ESPECIALISTA EN PROYECTOS Y DESARROLLO DE TI
13405025 SP-ES

ESPECIALISTA EN PROYECTOS Y DESARROLLO


86
SISTEI,IAS DE INFORMACION GEOGRAFOOS 13405025

87-88 ESPEClqlsrA EN cEsÍóN DE Tt


13/,0fi25 I SP-ES

89 COORDIM DOR EN SOPORTE Y PROCESA]\¡IEMO 13¡o6n24 SP.EJ


9G92 IECN¡CO EN SOPORTE
1305026 SP-AP
93 ESPECIALISTA EN PROCESAMIENTO DE INFORIVIACÓN
13405025

Superintendencia Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 19 de 2143
MANUAL oe onelNznclót¡
tw
SUNASA
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

DE LA ATEI\ICÓN A LA CITJOADA'¡A

DE LA PROTECCÓN AL ASEGURADO

Suoerintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9.20 de 443
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

N'lDE '., ,
'ü-¡s¡lic¡cior¡
OBDE¡
l
117 INTENDENTE 13/,c6022
1't 8 ASISTEt.IrE DE GESTÓN
13406026 SP.AP

119
cooRDTMDOR DE rAS eSr¡¡stc¡s y oes¡Rnollo
DEL AUS 13406024 SP.EJ
120 ESPECIALISTA EN ESTADISTCA
13406025 SP-ES
121 ESPEcIALISTA EN PoBI.,AcÓN
r 3406025 SP.ES
122 asrsrENrE TÉcNco EN EsrAD¡srEA
13406026 SP-AP
123 ESPECIALISTA ÉN SISTEÍIIAS DE INFoRMACIÓN '1340602s SP-ES
124 ESPECIALISTA EN PROCESOS
13406025 SP-ES
125 ESPECIALISTA EN A'.¡ALISIS DE RIESGO
13406025

1m cooRDtNADoR DE Los psruoos y ¡-¡ eesróñEE-


PUBLICAC¡ONES 1UW24 SP.EJ
'127 ESPEcIAL¡STA EN SALUD PÚBL¡CA
13406025 SP.ES
124 ESPECIALISTA EN ECOI.IOMh DE LA SALUD '13406025
SP-ES
129 ESPECIALISTA EN EPIDEI\¡IOLOGh
13406025 SP-ES
130 EspEcALtsrA EN |N\ESTGACóN EN sALUo
13406025 SP.ES
'131 EspEcrAL¡srA EN GESTóN DE puBLcAcoNES
13406025 SP.ES
EDTTOR DE PUBLCACIONES
13406025 SP.ES
133 TECNICO EN ARCHIVO
13406026 SP-AP

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.21 de 443
(., MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
-s"vN"sJ Versión: 1.0

06.3

coDtGo CLA rAClOtl

1A INTENDENTE 13406032

135 ASISTENTE DE GESTON 13406036 SP-AP


'13406035 SP-ES
136 ESPECIALISIA EN AIüLISIS DE DATOS

SP.EJ
137 COORDIMDOR DE REGULACION 13406034

ESPECTALISTA EN REGULACION ECOI€M¡CA - 13406035


13&139

@
CONTABLE

14G.14'l ESPECIALISTA DE REGUI¡CION EN SALUO 13406035

13406035 SP-ES
't42-143 ESPECTALISTA DE POLITCAS PUBLCAS
I qP-Fq
144-145 ESPECIALISTA LEGAL I r¡¿oooss t---
T-----_---;=;--
rF-E.'
146 lcoonoruooa oe nEGsrRo Y AUToRlzAcloN
t-,""..o I
I

13406035
147-149 ESPECIALISTA EN REGISTRO
134m036 SP-AP
15G t 53 A"SISTEME TECNICO EN REGISTRO

Suoerintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9.22 de 443
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

le $¡pefvislón ds lrudtucion€s, Imñs ¡raoorB dé Fondoa do Asoguratrlento ón


06.4
Salud.IAFAÉ
:. a

f!¡: DE
OiDE¡ coDtco
l:".¡sinci¿,o*
l:
1g INTENDENTE
1UW42 EC
r55 ASISTENTE DE GESTÓN 13406046 SP.AP
ESPECIALISTA LEGAL SP-ES
13406045
157 ESPECIALISTA EN AJ.IAL¡SIS DE DATOS SP-ES

\,L'\,IIUINAUUX UE LA SUPERVISION ECONOMICA


158
FINA¡CIERA 'tg6u4 SP-EJ

'159 A.SISTENTE TECNGO AD MNISTRATI\O


13406046 SP-AP
ESPbCIALISTA EN SUPERVISIÓN ECONÓI¡CA
16G169 SP-ES
FIMA¡CIERA 13406045
L

COORDINADOR EN SUPERMSóN ASISTENCIAL.


170
ADMINISTRATIVA Y DE ASEGURAI¡IENTO 13408044

171 ASISTENTE TECN|CO ADMNISTRATI\^C 'f3406046 SP.AP


172-175 ESPECIALISTA EN SUPERVISION ASISTENCIAL SP-ES
13406045

174180 ESPECIALISTA EN PI-ANES DE SALUD SP-ES


1306045
r81-r82 ESPECIALISTA EN SUPCNVSIÓU OE S¡SrcUNS óE SP-ES
INFORIUACIÓN 13406045

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramrento en Salud


Pá9.23 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

06.5
,ar

II'
DE ,: CODIGO .,
ORDE.I
t.
183 INTENDENTE 13406052

'lu ASISTENTE DE GESTON 13406056 SP-AP

185 TECNCO EN ¡RCHI\D 13406056 SP-AP

13406055 SP-ES
147 ESPEChLISTA EN AIALISIS DE DATOS

188 ESPECIALISTA Í\¡ACRO REGIOML 13406055

189 ESPECIALISTA LEGAL 13406055

186 ASISTENTE TECNICO ADMNISTMT¡\O 13406056 SP-AP

'13406054
190 COORDiMDOR DE i'ACRO REGON CENTRO
SP-ES
191-196 ESPECIALISTA EN SUPERVISION A^SISTENCIAL 134m055

197-198 ESPECIALISTA EN SUPERV1SION AD MNISTMTTVA 13406055

@
SP-EJ
199 COORDIMDOR DE Í\¡ACRO REGION NORTE 13406054

2c0209 ESPECIALISÍA EN SUPERVISION ASISTENCIAL 13406055

'13406055
SP-ES
21G213 ESPECIALISTA EN SUPERV]SION ADI\¡INISTRATIVA

SP-EJ
214 DE I¡ACRO REGÓN SUR

211226

227-230 lespecmst¡ e¡l suPERVlsloN AD l\ñNlsrRATlvA


| 'r*uu
t---
I

'1--------_-==--
I sr-trJ
lcoononnooR oe uecRo REGoN oRIENTE | ,"ou* I

,rr-^
I

I especmrst¡ e¡¡ suPERVlsloN AslsrENctAL 1 ,'r**,


SP-ES
AD MNISTRATIVA 13406055
242-245 ESPECTALISTA EN SUPERVISION

ffi
-

Suoerintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9.24de43
\t
SUNASA
Y FUNCIONES
VeÉión: 1.0

CAPITULO VI

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS

Superintendencia Nacional ds Aseguramiento en Salud


Pá9.25 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

01. ALTA DIRECCIÓN

OI.1 CONSEJO DIRECTIVO

1. FUNCIÓN GENERAL

Establecer las polít¡cas institucionales, como Órgano máx¡mo de la SUNASA cuya


áctuac¡On se rige por lo dispuesto en la Ley N'29344, Ley Marco de AUS, su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo No 008-2010-5A y demás normas conexas'

Está conformado por cinco (05) miembros designados por ResoluciÓn Suprema:

. Dos (02) representantes del Min¡sterio de salud (MINSA), uno (01) de los cuales lo
oresidirá en calidad de Superintendente;
. Un (01) representante del Min¡sterio de Economla y Finanzas (MEF);
. Un ieoresentante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y;
. Un representante del Ministerio de Trabajo y Promoc¡Ón del Empleo (MTPE)'

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Establecer la polít¡ca ¡nstitucional de la SUNASA


b) Aprobar el Plan Estratégico Instituc¡onal.
c) Aprobar la Memoria Anual.
d) Aprobar el Plan Operativo Institucional.
e) Aprobar el Balance General y los Estados F¡nancieros

f)Adoptaracuerdosdecaráctergenera|oparticu|ar,enmateriasdesucompetenc¡a'

Suoerintendencia Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9.26 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
\rr
|.l : ¡,/
Y FUNCIONES
l9NAlA Vers¡ón: 'l.0

g) Designar un Vicepresidente del Consejo Directivo.


h) Otorgar los poderes que considere necesarios.
¡) Aprobar. proyectos de Reglamento de Organ¡zación y Funciones, Cuadro para la
Asignación de Personal (cAp) y el rexto único de procedimientos Administrativos
(TUPA), para el trámite correspondiente - de acuerdo a ra normativa apricabre - ante
los
entes competentes.

i) Proponer las sanc¡ones correspondientes a quienes infrinjan las d¡sposiciones refer¡das


a la af¡liación obl¡gatoria det AUS.
k) Aprobar el Manual Clasif¡cador de Cargos.
l) Aprobar el Regramento der centro de conciriación y Arbitraje de ra suNASA y ras
normas que se requ¡eran para ra imprementación der sistema de conciriacibn y
Arb¡traje en mater¡a de Salud, con alcance nac¡onal, a propuesta del Centro,
en él
marco de la normatividad vigente.
m) Aprobar las propuestas de Regramento de supervisión, Infracc¡ones y sanciones de ra
SUNASA.
n) lplg?.?l l^o? Reglamentos para el ejercicio de ta función de Registro y Autorización, de
la SUNASA.
o) Aprobar las normas relac¡onadas con er proceso de AUS a propuesta der Despacho
del
Superintendente, en materia de su comDetencia.
p) Aprobar la estructura, funcionamiento, d¡stribución geográfica según er niver de
-
desconcentración correspond¡ente _ conformación y-el procediriiento para la
designac¡ón y/o elección de ros miembros de ras Juntas áe usuários de ra
suNÁsA.
q) Aprobar_los cr¡terios específicos para ra determinación
de ra metodorogía de cárcuro de
la sanción imponible.

reguten ros procedimienros de arención de tas quejas y


Tj,:TI^li:
recramos de ,l?lT"l -q*.del AUS.
tos usuar¡os
s) Aprobar los l¡neamientos para la celebración de conven¡os, contratos y
otras gestiones
de carácter interinstitucionar relac¡onados ar proceso de Aús, en cooráinación-,
cuando
sea necesar¡o, con ras ent¡dades competentes, en er marco de ra normatividad
vigente.
Proponer al ritular der sector, ra escara remunerat¡va de ra suNASA,
de acuerdo a ras
normas legales apllcables.
u) Delegar en el Despacho del Superintendente las atribuc¡ones que no le sean privativas.
v) Ejercer cualquier otra facultad que se derive de sus fines y tas demás que
expresamente le confiera las leyes vigentes.

Informe Técnico N' 021 -201 2-SUNA

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9.27 de443
(-, MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
SUNASA Versión: 1.0

0,I.2 DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE

0I.2.1. SUPERINTENDENTE

FUNctóN GENERAL
jerarquía de la
Es el Titular de la suNASA y del Pliego Presupuestal, funcionario de mayor
institución,preside el consejo Directivo, ejerce las funciones ejecutivas de dirección de la
privat¡vas a
entidad, püálendo delegar déterm¡nadas facultades y atribuciones que no sean
sus funciones.

RELACIONES DEL CARGO

ReDorta a:

. Consejo D¡rectivo

Supervisa a:
. SuperintendenteAd.lunto
o Asesores
. As¡stente de Suoerintendenc¡a
. Asistente de Gest¡ón

SuDerintendenc¡a Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9.28 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1 .0

Coord¡na prlncipalmente con:

. Jefe del órgano de Control Inst¡tucional


. Director del Centro de Conc¡l¡ac¡ón y Arbitraje de la SUNASA
. Secretar¡o General
. Intendentes de Lfnea

Participa principalmente de:

. Las sesiones de Consejo Directivo


o Comisiones Sectoriales e Intersectoriales
. Comisiones ¡nterinstitucionales públicas y privadas
. Comités de Gestión de ta SUNASA.
. lmplementación del Sistema de Control Interno de la instituc¡ón
. Evaluac¡ones d9 !9:elnpeño de.los servidores del Despacho del Superintendente y del
Director del CECONAR de ta SUNASA.

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Ejercer la representación legal de la inst¡tución.


b) Representar a la SUNASA ante autoridades públ¡cas y pnvadas, instituciones
nac¡onales o del exterior y, Consejos D¡rectivos de empresaé.
c) Organizar, d¡rigir, y supervisar el funcionamiento de la SUNASA.
d) Pr¡or¡zar los objetivos para el logro de las metas ¡nstituc¡onales
de ta SUNASA.
e) Proponer al Consejo Directivo normas relacionadas con el proceso de AUS, en
materia de su competenc¡a de acuerdo al marco legal vigente.

0 Presentar para aprobación er Regramento y normas der centro


de conciriación y
ArbitrEe de ta SUNASA (en adetanie, CECOñAR).
S) Elevar al Consejo Directivo la estructura organizacional y func¡onal, así
como el
Cuadro para la Asignación personat y- f Uen Instiiucional pár"
uf irJrii"
. .de
correspond¡ente de acuerdo a la normativa apiicable.
h) Elevar al consejo Directivo er Manuar crasificador de cargos para su
aprobación.
¡) Presentar ar consejo D¡fect¡vo para aprobación er pran opefat¡vo Instituc¡onar.

i) Elevar el proyecto de presupuesto Institucional, conforme a le normat¡vidad


aplicable,
para su aorobac¡ón.
*) 3,:o!_oTI-:,
Consejo Directivo, ta Memoria Anuat, et Batance Generat y tos Estados
Frnancteros
Aprobar los l¡neamientos de admin¡stración, perconal, finanzas, tmagen y
retaciones
nslitucronales y ros de gestión der sistema de i;forma;¿n institucionar
üuNAsA' en concordanc¡a con ros rineamientos generares que estabrezca er
de ra
consejo
Direct¡vo.
m) Elevár la propuesta de Escala Remunerat¡va de la SUNASA al órgano
correspondiente, de acuerdo a las normas legales aplicables.
n) Designar, suspender o remover al Superintendente Adjunto y a los
trabajadores en
cargos de d¡rección y confianza, de acuerdo a normativiáad apiicable.
o) Celebrar conven¡os, contratos y otras gest¡ones de carácter ¡nterinstituc¡onal
relacionados al proceso de AUS, en cooróinación, cuando se" necesaro
con ras
entidades competentes, en el marco de Ia normat¡v¡dad v¡gente y los l¡neamientos
aprobados por el Consejo Directtvo.

Inlome Técnico N' 02r-2012-S

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.29 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: '1.0

p) Resolver en última instanc¡a administrativa las impugnaciones contra los actos de la


SUNASA que por su materia, sea de carácter indelegable por el Titular de la Entidad
y le hayan sido atr¡buidas por norma expresa.
q) Convocar y pres¡dir las sesiones del Consejo Directivo y determinar los asuntos a ser
incorporados en la Agenda.
r) Supervisar la correcta ejecución de los acuerdos del Conseio Directivo.
s) Autorizar, de conformidad con las pautas generales que establezca el Consejo
Directivo, la realizac¡ón de inversiones temporales u otras operac¡ones con los fondos
de la SUNASA.
t) Expedir Resoluciones que le correspondan en cumplimiento de los acuerdos y a las
funciones delegadas por el Consejo D¡rect¡vo y otros d¡sposit¡vos que por norma legal
se establezca.
u) Adoptar medidas de excepción sobre asuntos que correspondan al Consejo Directivo,
en el caso que no sea posible reunir al Consejo D¡rect¡vo para sesionar válidamente,
dando cuenta al mismo en la ses¡Ón más próx¡ma para su ratif¡cac¡Ón.
v)
' Disponer exámenes de control interno sobre el manejo de los recursos de la
institución, de acuerdo a lo normado por el S¡stema Nacional de Control.
w) Poner en conocimiento del Consejo Directivo los informes emanados del Órgano de
Control Inst¡tucional de la SUNASA.
x)
' Delegar las funciones no privativas de su cargo cuando lo considere conven¡ente,
otorgándo los poderes necesa¡ios, dentro de los límites que establezca el Consejo
D¡rectivo.

Y) Autor¡zar el establecimiento de dependencias de la SUNASA en cualqu¡er lugar del


terfitorio nácional, determinando su ámbito de competenc¡a territor¡al y func¡onal.
z) Eiecuta¡ las demás func¡ones inherentes al ámbito de su competencia y las que le
délegue o encargue el Consejo D¡rectivo.

4. REQUISITOS MINIMOS

El super¡ntendente es designado mediante Resolución suprema, rubricada por el


Presidente de la República y refrendado por el Min¡stro de Salud'

SuDer¡ntendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 30 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1 .0

01.2.2. SUPERINTENDENTE ADJUNTO

1. FUNCIÓN GENERAL

D¡rigir, superv¡sar y evaluar las actividades sustantivas o técn¡cas de la suNASA y


ejecutar las acc¡ones necesar¡as para er cumprimiento de ras funciones que Jl
Super¡ntendente le delegue.

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 31 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

2. RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. SuDerintendente

Superv¡sa a:

. Asesores
. Asistente de Gestión
. Secretar¡o General
. lntendentes de Línea

Coord¡na or¡ncioalmente con:

o Jefe del Órgano de Control lnstituc¡onal


. Director deiCentro de Conciliación y Arbitra.ie de la SUNASA
. Asistente de Superintendencia

Participa princiDalmente de:


públicas y privadas según
com¡siones sectoriales, intersector¡ales, ¡nter¡nst¡tucionales
le encargue el SuPerintendente
Comités de GestiÓn de la SUNASA
lmolementación del Sistema de Control lnterno de los órganos de línea'
Eváluaciones de desempeño de los serv¡dores ba.io su supervisiÓn'
Control de la permanencla y as¡stenc¡a de los seNidores del Despacho del
Suoer¡ntendente.
o Control de los bienes asignados a su cargo-
para
o Los orocesos internos y externos que le corresponda o que resulten conven¡entes
la gestión de sus funciones.
. para el Despacho del
co-ntrol y conformidad del cumplimiento de los contratos suscritos
Superintendente.
. Suscribe los Téminos de Referencia (TDR) o Especif¡caciones Técnicas Mínimas'
(ETM) de los serv¡c¡os para el Despacho del Superintendente
. Reuniones internas del Despacho del Super¡ntendente'

3. FUNCIONES ESPECIFICAS
privativas del cargo de
Las que el Super¡ntendente le delegue siempre y cuando no sean
Superintendente.

REOUISITOS MíNIMOS

Formación:

.ElsuperintendenteAdjuntoesdesignado.por.elSuperintendente'deb¡endoserun
de salud.
orotli¡onal de primer nivel con estudiós adicionales y experiencia en áreas

Conoc¡m¡entos técn¡cos en:

. Gestión gerencial
. Gestión Admin¡straciÓn Públ¡ca
. Aseguramiento Universal en Salud
. ofimáiica oara el desempeño de sus funciones

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


(,t
s-uNn:*
MANUAL DE oRGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Pá9. 32 de 443

Vers¡ón; '1.0

ExDeriencia:

. No aplica

ComDetenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Compromiso organizac¡onal
. Orientac¡ón a resultados

Específicas
. Capacidad analítica
. Comunicación
. L¡derazgo
. Visión estratégica y holtst¡ca

Informe Técnico N' 021-20.1

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 33 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

01.2.3. ASISTENTE DE GESTION

1. FUNCIÓNGENERAL

As¡stir al Superintendente o al Superintendente Adjunto' según le corresponda'..


en las
actividades admin¡strattvas y técnicas, así como br¡ndar apoyo en la gestiÓn de
profesionales del Despacho del
;;;;;;6. y en el tramite ádministrativo al equipo de
Suoerintendente."

y (01) para Superintendente


Está previsto un (01) Asistente de cestión para el Super¡ntendente otro
2

Adjunto en el Despacho del Superintendente.

nforme Técnico N" 021-20'12

Suoer¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 34 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

2. RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Superintendente o Superintendente Adjunto, según le corresponoa.

Suoervisa a:

o Ninguno

Coordina or¡ncipalmente con:

@
. El personal del Despacho del Super¡ntendente.
. As¡stentes de Gestión de otras unidades orqán¡cas.
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Ofiána General de Adm¡nistración.
. Técn¡co en Archivo de la Of¡cina General de Adm¡nistración.

Participa principalmente de:

. Los.procesos inlernos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para


la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
' Reuniones internas de ra Arta Dirección y de reun¡ones de coord¡nac¡ón
con otras
a sot¡citud det Superinlendente o Superintendente Adjunto, segrin
lj:11111"^::S_1"i.as,
re corresoonda

3. FUNCIONES ESPECIFICAS

a) organizar y ejecutar las actividades administrativas, velando por el uso racional


de
los recu[sos asignados al Despacho del Superintend'ente.
b) Recibir,. analzar, registrar y_tramitar la documentación que ingresa y egresa del
Despacho del Superintendente.
c) Organ¡zar el archivo de la documentación interna del Despacho del
Superintendente.
d) Programar y soricitar ros requerimientos de materiares y útires para
er Despacho del
Superintendente.
e) supervisar la oportun¡dad de los registros de documentos en et
sistema de Trámite
Documentario.

D Controlar que el archivo de documentos del Despacho del


Superintendente, se
encuentre en forma ordenada y coffecta.

s) :Fli:lj"1,l"l.l_ :"gr'ffllg de tos informes,. exped¡entes, resotuciones y


oocumenros en curso y elaborar periód¡camente los informes
sobre el estado
s¡tuacional.
h) Apl¡car las normas técnicas sobre documentos, trám¡tes y archivo.
i) Redactar documentos de acuerdo a las ¡ndicaciones que se te
den.
i) Prop¡ciar y participar en las actividades de integración del personar
y fomentar el
desarrollo del trabajo en equipo.
k) Propic¡ar y mantener ra buena imagen der Despacho der
superintendente, tanto a
nivel interno como externo.

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 35 de zl43
(ú' MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
:.u,NAs.^ Versión: 1 .0

Mantener informado al Superintendente o Superintendente Adjunto, según le


corresponda, sobre el desarrollo y avance de sus actividades.
m) Otras que le asigne el Superintendente o Superintendente Adjunto, según le
corresoonda. de conformidad con la naturaleza de sus funciones.

4. REOUISITOS MíNIMOS

Formación:

. Tftulo técnico o diDloma en Secretariado.

Conoc¡mientos técn¡cos en:

o As¡stencia de gerencia
o Trámite documentario y archivo
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.

ExDer¡encia:

. No menor de tres (03) años en funciones af¡nes al cargo.

Comoetencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizacional
o Orientación a resultados

Específicas
. Compatibilidadmotivacional
. Comunicac¡ón
. ln¡c¡ativa
. Orden y calidad en el trebajo
. Capacidad de aprendizaje.

Informe Técn¡co N' 021-2012-SUNASA/OGPP

Suoer¡ntendenc¡a Nac¡onal de Aseouramiento en Salud


Pá9. 36 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

01.2.4. ASISTENTE OE SUPERINTENOENCIA

1, FUNCIÓN GENERAL

Asistir en las actividades de reoresentación inst¡tucional así como en el control de los


procesos y sistemas administrativos a cargo del Despacho del Super¡ntendente.

lnforme Técnico N' 02'l -2012-SUNASA"/oGPP

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


(,r
SUNASA
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Pá9. 37 de 443

Vers¡ón: 1.0

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Suoer¡ntendente

SuDervisa a:

. Ninguno

Coordina Drincipalmente con:

. As¡stente de Gestión
. Asesores
'. SuperintendenteAdjunto
Secretar¡o General

Partic¡pa pr¡ncipalmente de:

. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas de la Alta DirecciÓn y de reun¡ones de coord¡naciÓn con otras
unidades orgán¡cas, a sol¡citud del Super¡ntendente

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Coordinar, organ¡zar y actualizar la agenda de reuniones del Super¡ntendente.


b) Informar sobre la atenciÓn de los documentos en donde el Despacho del
Super¡ntendente tenga participaciÓn.
c) Coordinar con el personal del Despacho del Superintendente y de las UUOO
pertinentes para que se gestionen oportunamente las actividades previstas y
programadas.
d) Formular y llevar el seguim¡ento de las actividades prev¡stas en el Plan Operativo y
' del Presupuesto del Despacho del Super¡ntendente para aprobac¡ón y
conocimiento.
e) Controlar b¡enes asignados al cargo del Superintendente.
0 Otras que le as¡gne el Superintendente, de conform¡dad con la naturaleza de sus
funciones.

4. REoursrros MiNtMos
Formación:

Título Profesional Universitario en Administrac¡Ón, Ingeniería Industrial o EconomÍa.

ír,#
P.i(
\4\'i)^ v
\Y¿
.ra-\

lnforme Técnico N" 021 -201 2-SUNASA,/OGPP

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 38 de 443
(ú MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
SUNASA Versión: 1.0

Conocimientos técnicos en:

. Adm¡nistración en Salud
. Gerencia de serv¡cios
. Normas del Sector Salud y AUS
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Experiencia:

. No aplica

ComDetencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entiación al cliente
o Compromisoorgan¡zacional
. Orientación a resultados

Especff¡cas
. Compat¡bilidad motivacional
o Comunicación
. Iniciativa
o Orden y calidad en el trabajo
. Dinam¡smo y energfa.

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 39 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

01.2.5. ASESOR

1, FUNCIÓN GENERAL

Brindar asesoram¡ento técnico-administrat¡vo y/o político-social así como coordinar con Ias
diferentes unidades orgánicas en tareas específ¡cas que se determ¡nen en el Despacho
del superintendente asÍ como real¡zar coordinaciones con entes externos según se le
solic¡te. '

¡ Está prev¡sto dos Asesores para el Super¡ntendente y uno para Superintendente Adjunto, en el
Despacho del Super¡ntendente.

lnforme Técnico N" 021 -201 2-SUNASA'/OGPP

Super¡ntendenc¡a Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.40 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

RELACIONES OEL CARGO

Reporta a:

. Superintendente o Super¡ntendente Adjunto, según le corresponda

Superv¡sa a:

. Ninguno

Coord¡na princiDalmente con:

. Asistente de Gest¡ón
. As¡stente de Superintendencia
. Intendentes de Llnea
. Secretario General

Partic¡pa princioalmente de:

. Elaboración de Térm¡nos de Referencia (TDR) o Espec¡f¡caciones Técnicas Mínimas de


los servicios a br¡ndarse para el Despacho del Superintendente.
o Control de los bienes asignados a su cargo.
. comisiones sectoriales, Multisectoriales, interinst¡tucionales y otras comisiones que se
le designe.
o Reuniones ¡nternas de la Alta Dirección y de reuniones de coord¡nación con otras
un¡dades orgánicas, a solicitud del superintendente o superintendente Adjunto, según
re corresponoa.

FUNCIONES ESPECIFTCAS

a) Asesorar en los asuntos pollticos o sociales y/o técnico adm¡n¡strativos que son
requeridos por el Super¡ntendente o Superintendente Adjunto, según le correspónda.
b) Proponer lineamientos que optim¡cen la gestión instituc¡onal.

c) Asesorar y proponer acc¡ones o med¡das preventivas o correctivas sobre s¡tuaciones


que afecten el desarrollo de las actividades adm¡n¡strativas.
o) Real¡zar el análisis y evaluación de los estudios, proyectos de d¡spositivos, informes u
otros documentos que requieran ra conform¡dad del superintendenie o Superintendente
Adiunto, cuando se le sol¡cite.
e) Coordinar con Entidades Públicas y/o privadas en asuntos que le encargue
Superintendente o Superintendente Adjunto, según le corresponda.
Mantener ¡nformado al Superintendente o Superintendente Adjunto, según
corresponde, sobre el desarrollo y avance de sus actividades.

s) Otras que le asigne el Superintendente o Superintendente Adjunto, según


corresponde, de conformidad con la naturaleza de sus func¡ones.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

o Título Profesional Universitario


. Estud¡os de post grado en el ámbito de la especial¡dad contratada.

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.41 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Conocimientos técn¡cos en:

. Normas del sector salud y el proceso de Aseguramiento Universal en Salud.


. Normativa legal del sector públ¡co.
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Experiencia:

. No aplica.

Comoetenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente

@
. Compromisoorganizacional
. Or¡entación a resultados

Específicas
. Caoacidad Analitica
. ln¡ciativa
. Negociación y soluc¡ón de problemas
. D¡namismo y energfa
o Visión estratég¡ca Y hollstica

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 42 de 443
(ú MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
;!f"N"{s.a Versión: 1.0

01.3 SECRETARIA GENERAL

01.3.1. SECRETARIO GENERAL

FUNCION GENERAL

Planiflcar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades administrativas,


económicas y financieras de la suNASA. constituye la máxima ¡nstancia de dirección
adm¡nistrativa y de coordinación institucional interna de la SUNASA.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. SuperintendenteAdjunto

Suoervisa a:

. Director General de la Oficina General de Admin¡stración


. Director General de la Of¡cina General de Tecnología de la Información
. Director General de la Of¡cina General de planeam¡ento y presupuesto
. Director General de la Ofic¡na General de Asesoría Jurídica
. Director General de la Of¡cina General de lmagen Inst¡tucional y Comunicaciones
. Asesor
. Asistente de Gest¡ón
. Técnicos en Seguridad
o Chofer

Informe Técn¡co N

Super¡ntendenc¡a Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.43 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Coordina princiDalmente con:

. lntendentes de Línea
r Jefe de la Oflcina de Control Interno

Part¡c¡pa principalmente de:

o Comités de Gestión de la SUNASA.


. lmplementación del sistema de control Interno de los Órganos de admin¡strac¡ón
¡nterna.
o Revisión del PEI
. En la formulac¡ón y evaluac¡ón del Pol y Presupuesto de la meta presupuestaria a su
cargo
. LoJprocesos internos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para la
gestión de sus func¡ones.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores bajo su superv¡sión'
. Control de la permanencia y as¡stencia de los servidores del Despacho del
Super¡ntendente.
. control y conformidad del cumpl¡miento de los contratos suscritos para la secretaría

@
General.
¡ suscribe los Términos de Referenc¡a (TDR) o Especifcaciones Técnicas Mín¡mas.
(ETM) de los servic¡os para su Despacho.
. i"uniones internas de la Alta Dirección y de reuniones de coordinación, a solic¡tud del
Superintendente Adjunto o Superintendente.
. Control de los bienes asignados a su cargo

3, FUNCIONESESPECIFICAS

a) Dirigir y supervisar los aspectos admin¡strativos de la inst¡tución que incluye al


CECONAR y su Plan operat¡vo.
b) coordinar y superv¡sar administfativamente los ófganos de administrac¡ón interna
,
c)SometeraconsideraciÓnde|Despachode|Superintejdentee|PresupuestoAnual,e|
P|an Estrategico y operat¡vo |nstituciona|, e| Ba|ance General, |os Estados Financ¡eros,
para la gestiÓn de
el Manual CÉsif¡óadór de Cargos, la Memoria Anual de la Institución'
aprobación ante el Consejo D¡rectivo.
d) Proponer al Despacho del Superintendente la
(CAP) y el Texto
-estructura.org:l¡t*i:n"]-l unlco 11
lin?1"-l-"1 0e
coóo el Cuadro para la As¡gnaclón de Personal
Procedimientos Administrativos Institucional (TUPA)'
e) Presentar el Plan Anual de Contrataciones para la aprobaciÓn correspondiente'
y
f) Aprobar el Manual de Procesos y Procedimientos (MPP) y el Manual de organizaciÓn
Funciones (MOF) de la SUNASA.
g) Aprobar guías, directivas u otros documentos de gest¡ón interna'
Central y
h) Aprobar los Programas Anuales de CapacitaciÓn, Comunicaciones' Archivo
Pian Estratégico de Tecnolog¡as de la InformaciÓn'
i) Contratar, promovery suspender a los servidores de la SUNASA' así como poner
térm¡no su v¡nculo laborai o contrato admin¡strativo de servicios, conforme a
la
legislac¡ón aPlicable.

-'i) Supervisar la
actualización permanente del portal institucional y del portal de
transoarencia de la SUNASA.

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9.44 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: '1.0

k) Expedir las Resoluc¡ones que le correspondan en cumplim¡ento de sus funciones.


Resolver en segunda y última instancia administral¡va las impugnaciones contra los
actos de la SUNASA, que hubiesen sido resueltos en primera instancia oor la Oficina
General de Administrac¡ón.
m) Delegar las funciones que no le sean pr¡vativas a su cargo.
n) Aprobar y elevar al Superintendente el Proyecto de Presupuesto Analítico de personal.
o) Asistir con voz pero s¡n voto a las sesiones del Consejo Directivo en las que se traten
asuntos relacionados con los órganos de Asesoria y Apoyo.
p) Ejercer las facullades que le delegue el Super¡ntendente y las demás funciones
previstas en el marco legal v¡gente.

4. REQUTSITOS MíNIMOS

Formación:

. Designado por el Superintendente,


o TÍtulo Profesional universitario de Administración, ciencias de la salud, Economía,
lngeniería Industriar, Derecho, o carreras afines con estudios de post graoó en gestioñ
pública o adm¡nistración pública.

Conoc¡m¡entos técn¡cos en:

. Gestión gerencial
. Gest¡ón Adm¡nistración públ¡ca.
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Experiencia:

o No menor de siete (07) años en func¡ones afines al caroo.

ComDetencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cl¡ente
. Compromisoorganizacjonal
. Orientación a resultados

. Capacidad analítica
. Comunicación
. Liderazgo
. Dinam¡smo y energía
o Visión estratég¡ca y holística

Iniome Tecnrco l\' 021-20

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 45 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

01,3,2. ASISTENTE DE GESTION

1. FUNGIÓN GENERAL

Asistir al Secretar¡o General en las activldades admin¡strativas y técnicas, así como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite administrat¡vo al equipo de
orofesionales de la Secretar¡a General de la SUNASA.

2. RELACIONES DEL CARGO

ReDorta a:

. Secretario General

SuDervisa a:

. Ninguno

Coord¡na principalmente con:

. Técnicos en Seguridad
. Chofer
. Asistentes de Gestión de otras unidades orgánicas,
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Oficina General de AdministraciÓn.
. Técn¡co en Archivo de Ia Ofic¡na General de Admin¡strac¡Ón.

lnlorme Técnico N" 021-2012-SUNASA,/OGPP

Suoerintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.46 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Participa pr¡nc¡oalmente de:

. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los b¡enes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la Alta Direcc¡ón y de reuniones de coordinación con otras
un¡dades orgánicas, a solicitud del Secretario General.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Organizar y ejecutar las actividades admin¡strat¡vas, velando por el uso racional de


los recursos asignados a la Secretaria General.
b) Recib¡r, analizar, registrar y tramitiar la documentación que ingresa y egresa de la
Secretarfa General.
c) Organizar el arch¡vo de la documentac¡ón interna de la Secretaría General.
d) Programar y sol¡citar los requerimientos de mater¡ales y útiles para la Secretaría
General.
e) Supervisar la oportun¡dad de los registros de documentos en el Sistema de Trámite
Documentario.
f) Controlar que el archivo de documentos de la Secretaría General. se encuentre en
forma ordenada y correcta.
g) Llevar el control y seguimiento de los informes, expedientes, resoluciones y
documentos en curso y elaborar periód¡camente los ¡nformes sobre el estadó
s¡tuacional.
h) Aplicar las normas técn¡cas sobre documentos, trám¡tes y arch¡vo.
i) Redactar documentos de acuerdo a las indicaciones que se le den.
j) Propiciar y part¡cipar en las actividades de integración del personal y fomentar el
desarollo del trabajo en equipo.
k) Prop¡c¡ar y mantener la buena imagen de la Secretarfa General, tanto a n¡vel interno
como externo.

D Mantener informado al Secretario General sobre el desarrollo v avance de sus


activ¡dades.
m) Otras que le asigne el Secretario General, de conformjdad con la naturaleza de sus
funciones.

4, REQUISITOS M¡NIMOS

Formac¡ón:

. Titulo técnico o diploma en Secretariado.

Conocim¡entos técnicos en:

. As¡stencia de gerenc¡a
. Trám¡te documentario y archivo
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Informe Técñ

Superintendenc¡a Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9.47 de 443
ñi
SUNASA
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Exoer¡enc¡a:

. No menor de tres (03) años en funciones afines al cargo.

Competencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientac¡ón al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados

Especlficas
. ComDatibilidad mot¡vacional
. Comunicación
o lniciativa
o Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.

lnforme Técnico N' 021.2012-SUNASA/OGPP

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 48 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

01.3.3. ASESOR

1. FUNCIÓN GENERAL

Brindar asesoramiento técnico-administrativo y/o político-social así como coordinar con las
d¡ferentes unidades orgán¡cas en tareas específ¡cas que se determine en la Secretería
General, así como real¡zar coordinaciones con entes externos según se le sol¡cite.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Secretar¡o General

Supervisa a:

. Ninguno

Coord¡na principalmente con:

. Asistente de Gestión
. Directores Generales

Part¡cipa principalmente de:

. Comisiones Sectoriales y otras Comis¡ones que el Secretario General le designe.


. Control de los b¡enes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la Secretaría General y de reuniones de coordinac¡ón, a solicitud
del Secretar¡o General.

lnforme Técn¡co N' 021-2012-SUNASA"/OGPP

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 49 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Asesorar en los asuntos politicos o sociales y/o técnico administrativos que son
requeridos por el Secretario General.
b) Proponer lineamientos que optimicen la gestión institucional.
c) Asesorar y proponer acciones o med¡das prevent¡vas o correct¡vas sobre situaciones
que afecten el desarrollo de las activ¡dades adm¡nistrativas.

d) Real¡zar el análisis y evaluac¡ón de estudios, proyectos de dispos¡tivos, informes u


otros documentos que requieran la conform¡dad del Secretario General.

e) Coordinar con Entidades Públicas y/o Privadas en asuntos que le encargue el


Secretario General.

0 Mantener informado al Secretario General sobre el desarrollo y avance de sus


actrvidades.
g) Otras que le asigne el Secretario General de conformidad con la naturaleza de sus
func¡ones.

4. REQUISITOS MfNIMOS

Fofmac¡ón:

. Título Profesional Universitario


. Estudios de post grado en el ámbito de la especial¡dad

Conocimientos técn¡cos en:

. Normas del sector salud y el proceso de Aseguramiento Universal en Salud.


. Normat¡va legal del sector público.
o Ofimática para el desempeño de sus funciones

Exper¡enc¡a:

. No aolica

Comoetencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
o Orientación al cliente
. Compromiso organizac¡onal
. Orientación a resultados

Espec¡ficas
. Caoacidad Analítica
. lnic¡ativa
. Negociación y solución de problemas
. Dinamismo y energía
. Visión Estratégica y holística

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 50 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
ü',' Y FUNCIONES
tlt,N"4JA Versión: 1.0

01.3.4. TECNICO EN SEGURIDAD

1. FUNCION GENERAL

Brindar protecc¡ón y seguridad a los m¡embros de la Alta Dirección de la SUNASA.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Secretar¡o General

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina princiDalmente con:

o Asistente de Gestión
. Chofer
¡ Personal de segur¡dad contratado mediante empresa de terceros.

Participa Drincipalmente de:

. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para ¡a
gestión de sus funciones.
. Control de los b¡enes asignados a su cargo.

Infome Técnico N" 021-20

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.51 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Brindar protecc¡ón y seguridad al servidor de la SUNASA que le sea asignado,


acompañándolo a todos los eventos oficiales que tenga a b¡en asisti¡.
b) Mantener en condiciones operativas su arma y portarla toda vez que esté en servicio,
debiendo observar las normas de seguridad establecidas por la SUNASA.
c) Disponer regularmente el cambio de las rutas de recorrido del funcionario, a fin de
minimizar el riesgo de posibles actos delictivos.
d) Coordinar con el Secretar¡o General de la SUNASA, sobre aspectos relacionados con
la seguridad del Superintendente y Superintendente Adjunto.

e) Efectuar una revisión sistemát¡ca de las zonas aledañas y ed¡f¡caciones de los lugares
en donde el funcionario tendrá que acudir a f¡n de detectar situaciones o personas
sospechosas y que puedan constituir un riesgo potencial.
f) Tener conoc¡miento de las dependencias pol¡ciales y hospitales cercanos a los lugares
que frecuenta el funcionario, a fin de estar prevenido y actuar rápidamente en caso la
situación lo exig¡era.
g) Desarrollar un Plan de Cont¡ngencia para la seguridad del Superintendente y
Superintendente Adjunto.
h) Contribuir en la Seguridad Interna de la Institución recomendando la adopc¡ón de
med¡das preventivas y de seguridad.
i) Otras que le asigne el Secretario General de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formac¡ón:

. Técnico en seguridad integral (personal e ¡ndustr¡al)

Conocimientos técnicos en:

. Seguridad de func¡onarios
Manejo y licenc¡a de poses¡ón y uso de arma de fuego
Defensa personal
Primeros auxilios
Mane¡o de vehículos

Experiencia:

. No menor de tres (03) años en funciones afines al cargo..

ComDetencias:

Generales
o Trabajo en equ¡po
. Orientación al cliente
. Compromisoorgan¡zacional
. Orientación a resultados

lnformeTécnico N' 021-2012-SUNASAJOGPP

Superintendencia Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 52 de 443
. t-rl. TANUAL DE ORGANIZACION
l'7 Y FUNCIONES
SUNASA V€rsión: 1.0
leE

Especmcas
r Compaübilidadmotivacional
. lniciativa
. Orden y calklad en el trabajo.
. Capacidad de apÉnd¡zaje
. D¡namismo y energfa.

Iniormo Técn¡co M 021-2012-SU¡|AS¡/OGPP

Sup€rintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 53 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

01.3.5. CHOFER

FUNCION GENERAL

Conducir el vehículo asignado a la Secretarla General, trasladando documentos y al


oersonal autorizado de la SUNASA.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Secretario General

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina princiDalmente con

. As¡stente de Gestión
o Técnico de Seguridad

Participa principalmente de:

Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
Control de los bienes asignados a su cargo.

lnforme Técn¡co N" 021-20'12-SUNASA,/OGPP

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.54 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Conducirel vehículo instituc¡onal para trasladar al personal queseleasigne.


b) Respetar las reglas de tránsito establec¡das por la autor¡dad competente.
c) Conservar y mantener en óptimas condiciones el vehfculo asignado a su cargo.
d) Mantener actual¡zado el arch¡vo del vehículo as¡gnado con la ¡nformación de su uso,
mantenim¡ento, reparaciones, entre otras.
Reoortar al Secretar¡o General las anomalías detectadas en el vehÍculo.

D Verificar permanentemente el func¡onamiento mecánico eléctrico, segur¡dad y


accesorios del vehículo asignado.

s) Guardar absoluta conf¡dencialidad sobre las actividades, documentos e información


relacionada con el ejercicio de sus labores.
h) Otras que le as¡gne el Secretar¡o General de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

o Educación Secunda a completa


. L¡cenc¡a de conduc¡r profesional A2

Conocim¡entos técnicos en:

. Normas y reglas de tránsito


. Mecán¡ca automotr¡z

ExDeriencia:

. No menor de dos (02) años en funciones afines al cargo.

Competencias:

Generales
. Trabajo en equipo
o Or¡entación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orientación a resultados

Específ¡cas
. Compatibil¡dad motivacional
. Iniciativa
. Orden y calidad en el trabajo.
. Capacidad de aprendizaje
. D¡nam¡smo y energía.

Info¡me lecñ¡co t¡

Super¡ntendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 55 de 443
\l ¡ ¡/ MANUAL DE ORGANIZACIÓN
SUNASA
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

02. ORGANO DE GONCILIACION Y ARBITRAJE

02.1 GENTRO DE CONCTLTAC|ON Y ARBTTRAJE (CECONAR)

02.1.I. DIRECTOR DEL CENTRO

1. FUNCION GENERAL

Planif¡car, d¡rigir y gestionar el Sistema Nacional de Conciliac¡ón y Arbitra.le en Salud y


gestionar admin¡strativa y operativamente el Centro de Conciliación y Arbitraje de la
SUNASA.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Superintendente

Infome Técnico N' 021-2012-SUNASA,/OGPP

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 56 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

SuDewisa a:

. Secretario General del Centro


. Asistente de Gest¡ón
. Coordinador en Gestión Descentralizada
. Coordinador en Desarrollo del Sistema de Soluc¡ón de Controversias

Coordina principalmente con:

. lntendentes de Lfnea
. Secretario General
. Directores Generales
o Jefe de la Oficina de Control

Partic¡pa principalmente de:

. lmplementación del Sistema de Control Interno de la unidad orgánica e su cargo.


. Revisión del PEl.
. Formulación y evaluación de su POI y Presupuesto de la(s) meta(s) presupuestarias a
su cargo.
. Evaluaciones de desempeño de los serv¡dores de la unidad orgánica a su cargo.
. Control de la permanencia y asistencia de los serv¡dores de la unidad orgánica a su
cargo.
o Elaboración de las heram¡entas o documentos de gestión interna de la unidad orgánica
a su cargo.
. Suscr¡be los Términos de Referencia (TDR) o Espec¡f¡caciones Técnicas Minimas.
(ETM) de los serv¡cios para el CECONAR.
. Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscritos para el CECONAR.
o Control de los bienes asignados a su cargo_

4. FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Dirigir el CECONAR para el logro de su final¡dad y de sus objet¡vos institucionales.


b) Representar al CECONAR ante cualquier entidad pública o privada en todo aquello
que no sea pr¡vativo del Superintendente.
c) Elaborar el presupuesto anual del CECONAR, para su aprobación por la SUNASA.
0) Proponer las normas de funcionam¡ento del CECONAR y del S¡stema Nacional de
Concil¡ación y Arbikaje en Salud, para su aprobación por el Consejo Directivo de la
SUNASA; las que deben incluir los procedimientos de auxil¡o económico a los oue
hace referencia el reglamento del AUS.
e) Dirigir la implementación progres¡va del Sistema Nacional de Conciliación y Arbihaje
en materia salud, ejerciendo su administración con independenc¡a en el ejercicio de
sus funciones.
Supervisar los servicios de adminishación de procesos alternat¡vos para la solución
de controvers¡as vinculadas a temas de salud, de acuerdo a lo establecido Dor la
SUNASA, entre los agentes o usuarios vinculados al AUS.

s) Celebrar convenios descentral¡zados, delegando ¡as competenc¡as que correspondan


en otras instituciones de conc¡liac¡ón y arbitraje conforme a la normatividad vigente de
la mater¡a.
h) Resolver en última instancia la d¡rimencia de conflictos de competenc¡a entre dos o
más centros a los que se haya sometido controversias del AUS, así como las
recusaciones en los casos en que el arbitraje no esté sometido a las reglas de un

Informe Técn¡co N" 021 -20'|2-SUNAS¡/OGPP

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.57 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

centro arbitral dist¡nto.


Conduc¡r lagestión de funciones delegadas y descentralizadas, así como la de
sistematización y difusión jurisprudencial e iniciativa normativa.
Otras que le as¡gne el Superintendente, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones

5. REQUISITOS MINIMOS

Formaclón:

o Tftulo Profes¡onal Un¡v9rs¡tar¡o de abogado, Ciencias de la salud, economfa, o


administrac¡ón con estudios de postgrado en gestión gerencial'

Conoc¡m¡entos técnicos en:

. Medios alternat¡vos de resoluciÓn de conflictos


. Temas vinculados al Aseguramiento Universal en Salud
. Of¡mática para el desempeño de sus funciones.

Experiencia:

. No menor de diez (10) años en funciones afines al cargo'

Competenc¡as:

Generales
. Trabaio en equ¡po
. Orientiación al cliente
r Compromiso organ¡zacional
. Or¡entación a resultiados

Específicas
. Capac¡dad analft¡ca
. Comunicación
. Liderazgo
. Negociación y solución de problemas
. V¡sión estratégica Y holfstica-

Suoerintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 58 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

02.1.2. SECRETARIO GENERAL DEL CENTRO

FUNCIÓN GENERAL

9:19^r:il l^a gestión operat¡va general del Centro de Conc¡tiac¡ón y Arbitraje de ta


SUNASA. Superv¡sar los procesoé de concitiaciOn y arbitr4e.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Director del Centro

Suoervisa a:

. Coordlnador en Conciliación.
. Coordinador en Arb¡traje.
. As¡stente de Gestión.

Coordina Drincipalmente con:

. Intendente de Atenc¡ón a la Ciudadanía y protección al


Usuario.
. Coordinador en Gestión Descentralizadi.
. Coordinador en Desarrollo del Sistema de Solución de Controvers¡as.

lnforme Técnico N' 021-20i2-SUN

Super¡ntendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 59 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Partic¡pa principalmente de:

. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas del cEcoNAR y de reuniones de coordinación con otras un¡dades
orgánicas, a solicitud del Director del Centro.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del CECONAR a quienes superv¡sa.
. Control de la permanencia y asistencia de los servidores que supervlsa.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a)
' Supervisar la gestión de los procesos operativos a cargo de las Areas de
Admin¡stración de Procesos de Conciliación y Arbitraje del CECONAR'
b) Asistir al D¡rector en la elaboraciÓn del presupuesto anual del cEcoNAR y demás
documentosdegestiónquedebanpresentarseparasuaprobaciÓnporpartede|a
SUNASA.
Participar en la elaboraciÓn de propuestas normativas. relac¡onadas con el
funcioñamiento del CECONAR asi como del Sistema Nacional de Conc¡l¡ac¡ón y
Arb¡traje en salud, elevándolas al Director del cEcoNAR a efectos de su trámite de
aprobac¡ón por parte del Conseio Directivo de la SUNASA
d) Asistir al Difector en la ¡mplementación progresiva del sistema Nacional de
Concil¡ación y ArbitrEe en materia de salud.
y
e) Monitofear la gestión opefativa realizada por las coord¡naciones de conciliaciÓn
Arb¡traje a del CECONAR.

0otrasque|easignee|D¡rectorde|centro,deconformidadconlanaturalezadesus
funciones.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

¡Tftu|oProfesiona|Universitariodeabogadoconestudiosdepostgradoene|áreade
gest¡ón que corresPonda.

Conocimientos técnicos en:

. Medios alternativos de resolución de conflictos


. Normatividad legal vigente del sector salud
. Normatividad del AUS
o Ofimática para el desempeño de sus func¡ones
Experiencia:

. No menor de seis (06) años en labores af¡nes al cargo

Gompetencias:

Generales
. Traba.io en equipo
. Or¡entación al cliente
. Compromiso organizac¡onal

Suoerintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 60 de 443
TANUAL DE ORGANIZAC6N
\t
SUNASA
Y FUNCIONES
ffiff Ve6¡ón: 1.0

. Orientación a resultados

Especfficas
. CaDacidad analftica
. Comunicación
. lniciativa
o Lklerazgo
o Negociación y solución de problemas

.'.

i\ ..

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 61 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1,0

02.I.3. ASISTENTE DE GESNÓN

FUNCIÓN GENERAL
en |as
Asistir a| Director de| centro y Secretario Genera| del centro, según corresponda,-.
act¡v¡dades admin¡strativas y técnicas, asf como br¡ndar apoyo en
la ges-!Ón de
;;;;;;i". y en el trámite adlministrat¡vo al equipo de profesionales del cEcoNAR'

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Director del Centro


. Secretario General del Centro

Suoervisa a:

. Ninguno

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9.62 de 443
\w
SUNASA
Y FUNCIONES
Vers¡ón: I .0

Coordina princioalmente con:

. El personal del Centro de Conciliación y Arbitra.¡e.


. Asistentes de Gestión de otres unidades orgánicas.
. Técnico en Trámite Documentario de la Oficina General de Adm¡nistrac¡ón.
. Técn¡co en Archivo de la Oficina General de Administrac¡ón.

Participa pr¡nc¡palmente de:

' Los.procesos inlernos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la unidad orgánica a la que pertenece y de reun¡ones
de
coord¡nación con otras unidades orgánicas, a solicitud der Diráctor del centro
o
Secretario General del Centro.

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) organizar y ejecutar las actividades administrat¡vas, velando por er uso rac¡onal


de
tos recursos as¡gnados al Centro de Concil¡ación y Arbitraje.
b) Recibir, analizar, reg¡strar tramitar la documentación que Ingresa
.y. y egresa del
Centro de Conciliación y Arbitraje.
c) organizar el archivo de la documentación interna del centro de conciliación y
Arbitraje.
d) Programar y soric¡tar ros requer¡mientos de mater¡ares y út¡res para er centro de
Conciliac¡ón y Arbitraje.
e) supervisar ra oportunidad de ros registros de documentos en er
sistema de Trámite
Documentar¡o.
f) controlar que er archivo de documentos der centro de conciriación y
Arbitraje, se
encuentre en forma ordenada y correcta.

S) y_-seguimiento de tos. informes. expedientes, resotuc¡ones y


en curso y elaborar periódicamente los informes sobre el estadó
^,11y::]:l.^:"11"'-
:9c!rTenr?s
srtuactonat.
h) Apllcar las normas técnicas sobre documentos, trámites y archivo,
¡) Redactar documentos de acuerdo a las indicaciones que se le
den.
i) Propic¡ar y part¡cipar en las, actividades de integración
del personat y fomentar el
desarrollo del trabajo en equipo.
k) Propiciar y mantener la buena imagen del centro de conc¡liac¡ón
y Arbitraje, tanto
a n¡vel interno como externo.
l) Mantener ¡nformado ar D¡rector der centro o er secretario
Generar der centro sobre
el desarrollo y avance de sus act¡vidades.
m) otras que re as¡gne er Director der centro o er secretario Generar der
centro de
conformidad con la naturaleza de sus funciones.

Infome Técnico N. 02i -2Ol 2_SUN

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 63 de 443
(ú i'ANUAL DE ORGANIZACóN
Y FUNCIONES
SJ.NSJA Versión: 1.0

REQUISITOS MINIMOS

Formación:

. Titulo técnico o diploma en Secretariado.

Conocimientos técnicos en:

. As¡stencia de gerencia.
. Trám¡te documentar¡o y archivo.
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Experiencla:

. No menor de tres (03) años en funciones afines al cargo.

Competencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cl¡ente
. Compromiso organizacional
. Or¡entación a resultados

Específicas
. Comunicac¡ón
. lnic¡ativa
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.

tntorme

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.64 de 443
(ú ftIANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
*¿,N"{s3 Versión: 1.0

02.1.4. COORDTNADOR EN CONCILIACTON

FUNCION GENERAL

Planificar, organ¡zar, implementar y conducir las actividades de su área de gest¡ón,


mediante el uso óptimo de los recursos as¡gnados.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

o Secretario General del Centro

SuDerv¡sa a:

. Esoec¡al¡stas de Conciliac¡ón

Coordina principalmente con:

. Coordinador en Arbitraie

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 65 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1 .0

Participa princiDalmente de:

. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones internas del cEcoNAR y de reuniones de coordinac¡Ón con otras unidades
orgánicas, a solicitud del Director del Centro o del Secretar¡o General del Centro'
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del área a su cargo.
. Elaboración de Térm¡nos de Referencia (TDR) o Especif¡caciones Técnicas Mínimas.
(ETM) de los servic¡os para el área su cargo.
o control y conformidad del cumpl¡mtento de los contratos suscr¡tos para el área a su
cargo.
. Control de la permanencia y asistenc¡a de los servidores del área a su cargo'

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a)
' Supervisar la gest¡ón de los procesos de conciliaciÓn así como de los demás
orocesos alternátivos de solución de controversias distintos al arb¡traje'
b)Suscribir|ascomunicacionesquecorrespondana|osconci|iadoresy|aspartesene|
Dfoceso de conciliaciÓn, así como en los demás procesos alternativos de soluciÓn de
controversias distintos al arbrtraje.
Part¡c¡oar. de ser el caso, en los actos, sesiones, reun¡ones y coordinaciones
derivaáas los procesos conciliator¡os y los demás d¡stintos al arb¡traje'
del
d) Actuar como abogado verificador de la legalidad en los procesos de conciliac¡ón
CECONAR.
e) Actua|izar|oscuadrosestádísticosde|osprocesosdeconci|iaciónasfcomode|os
demás procesos af¡nes distintos al arbitraje.
Informar y dar cuenta respecto de la gestiÓn de los procesos de conciliaciÓn
asÍ
como de los demás procesos af¡nes distintos al arbitra.ie'

s) otrasque|easignee|SecretarioGeneralde|Centro,deconformidadcon|a
naturaleza de sus funciones

4. REOUISITOS MíNIMOS

Formación:
gestiÓn que
. Tftulo Profesional de Abogado, con estudios de post grado en el área de
corresoonda.

Conocimientos técn¡cos en:

. Medios alternativos de resoluc¡ón de confl¡ctos


. Normativa del sector salud
. Conciliación extra.¡udic¡al
. Ofimát¡ca para el desempeño de sus func¡ones

Experiencia:

. Exper¡encia no menor de c¡nco (05) años en funciones afines al cargo

Suoerintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 66 de.f43
tú'
SUNASA
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Competenc¡as:

Generales
o Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultiados

Especílicas
. Capacidad analltica
. Comunicación
.Iniciativa
. Liderazgo
. Negociación y solución de problemas

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.67 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

02.1.5. ESPECTALISTA EN CONCTLTACIÓN

@ DÉWROTIO DEL SISfE¡A

1. FUNCIÓN GENERAL

Tram¡tar los procesos de conc¡l¡aciÓn y demás procesos alternativos de solución de


controversias distintos al arb¡traje, en base a la normatividad vjgente y las pautas
br¡ndadas por el Coord¡nador en ConciliaciÓn.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Coordinador en Conciliac¡Ón

SuDervisa a:

. N¡nguno

Coord¡na orincipalmente con:

. Ninouno

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 68 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Participa princ¡Dalmente de:

Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conven¡ente para la
gest¡ón de sus funciones.
Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
Reuniones ¡nternas del CECONAR y de reuniones de coordinación con otras unidades
orgánicas, a solicitud del Secretario General del Centro o del Coord¡nador en
Concilración.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Registrar la ¡nformación derivada de los procesos de conc¡liación del CECONAR v


demás procesos afines d¡stintos al arbitraje.
b) As¡stir y part¡c¡par, de ser el caso, en los actos, sesiones, reuniones y coordinaciones
derivadas los procesos conc¡l¡atorios y los demás distintos al arbitraje.
Sistematizar la información presentada por las partes y los terceros, en los procesos
de conciliación y demás procesos afines del Centro de Conciliación y Arb¡traje de la
SUNASA,
d) Mantener el archivo de la documentación generada en los procesos de conciliación
del Centro de Conc¡liación y Arbitraje de la SUNASA.
e) Actualizar y sistematizar la base de datos de las Actas de conciliación emitidas en el
Centro de Conciliación y Arbitraje de la SUNASA.
Asistir en la emisión de las respectivas copias certificadas que requieran las partes
y/o terceros respecto de los procesos de conc¡liación y demás proceios afines. '

e) Brindar información por teléfono, fax, correo electrónico o en persona a aquellos


usuanos que requ¡eran datos sobre el estado de sus procesos de conciliación o
demás procesos af¡nes tramitados ante el CECONAR.
h) otras que Ie asigne el coordinador en conc¡liación, de conformidad con la naturaleza
de sus funciones.

4. REQUTSTTOS iiriNtMos

Formac¡ón:

. Título profesional Universitar¡o de abogado, colegiado

Conoc¡mientos Técnicos en:

. Medios alternal¡vos de resolución de conflictos


o Normas vinculados al Aseguramiento Universal en Salud
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Experiencia:

. Experiencia no menor de cuatro (04) años en funciones afines ar cargo

Comoetencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientac¡ón al cliente

Informe Técn¡co N" 021-2012-SU

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 69 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
\v
SUNASA
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

. Compromisoorganizacional
. Or¡entac¡ón a resultados

Específlcas
. Comoatibilidadmot¡vacional
. Comunicación
. Negoc¡ación y soluc¡ón de problemas
. Orden y cal¡dad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.

Informe Técn¡co N' 021-2012€UNASA,/OGPP

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.70 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

02.I.6. COORDINADOR EN ARBITRAJE

FUNCIÓN GENERAL

Planif¡car, organizar, ¡mplementar y conducir las activ¡dades de su área de gestión,


mediante el uso óptimo de los recursos asignados.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Secretario General del Centro

SuDervisa a:

. Especialistas en Arbitraje

Goord¡na principalmente con:

. Coordinador en Conciliac¡ón

Intorme Técn¡co N' 021 -2012-SUMSA,/OGPP

Superintendencia Nacional de Asequramiento en Salud


Pá9.71 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1 .0

Particioa princ¡palmente de:

. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
o Reuniones internas del CECONAR y de reuniones de coord¡nación con otras unidades
orgánicas, a solicitud del Director del Centro o del Secretario General del Centro.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del área a su cargo.
. Elaboración de Térm¡nos de Referencia (TDR) o Especificaciones Técn¡cas Mínimas
(ETM) de los serv¡cios para el área su cargo.
. Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscritos para el área a su
cargo.
o Control de la permanencia y asistencia de los servidores del área a su cargo.
FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Superu¡sar la gest¡ón de los procesos de arb¡traje que se sometan al CECONAR.


b) Suscr¡bir las comun¡caciones que correspondan a los árbitros y las partes y terceros
en el proceso de arbitraje.
c) Participar, de ser el caso, en los actos, audiencias, sesiones, reuniones y
coordinaciones derivados de los procesos de arbitraje sometidos al CECONAR.
d) Actuar como Secretario Técnico en los procesos arbitrales sometidos al CECoNAR,
salvo aquellos en que se delegue d¡cha función a un espec¡alista en arbitraje.
e) Actualizar los cuadros estadlst¡cos de los orocesos de arb¡traie del Centro de
Conciliación y Arbitraje de la SUNASA.

0 Informar y dar cuenta respecto de la gestión de los procesos de arbitraje.

s) Otras que le asigne el Secretar¡o General del Centro, de conformidad con la


naturaleza de sus func¡ones.

4. REQUISITOS MINIMOS

Formación:

o Título profesional de abogado coleg¡ado con estudios de post grado en el área de


gestión que corresponda.

Conocimientos técnicos en:

. Medios alternativos de Soluc¡ón de Controvers¡as.


. Normatividad legal vigente del sector salud.
. ofimática para el desempeño de sus funciones,

Experiencia:

. Experiencia no menor de cinco (05) años en funciones af¡nes al cargo.

lnfome Técnico N' 021-2012-SUNASA,/OGPP

SuDerintendenc¡a Nacional de Aseouram¡ento en Salud


Pág.72de 443
\v
:gu*:$
TANUAL DE ORGAiIIZACóN
Y FUNCIOiIES
Versión: 1.0

Compotonc¡a3:

Gene¡el€s
o Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizacional
. Orientación a re€ultados

Espocmces
. Capacidad analftica
. Comunicación
. lniciativa
. Liderazgo
. Negociación y solución de problemas

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 73 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

02.I.7. ESPECIALISTA EN ARBITRAJE

FUNCIÓN GENERAL

Tramitar los procesos de arb¡traje, en base a la normatividad vigente y las pautas


brindadas por el Coordinador en Arbitraje.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Coordinador en Arbitraje

SuDervisa a:

. Ninguno

Coord¡na princ¡palmente con:

N¡nguno

lnfome Técnico N" 021-201 2-SUNASA'/OGPP

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.74 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: L0

Partic¡oa orincipalmente de:

. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conven¡ente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas del CECONAR y de reuniones de coord¡nación con otras unidades
orgán¡cas, a solicitud del Secretario General del Centro o del Coord¡nador en Arbitraje.

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Reg¡strar la información derivada de los procesos de arbitraje del CECONAR.


b) Asistir y participar, de ser el caso, en los actos, sesiones, reuniones y coord¡nac¡ones
derivadas los procesos arbitraje.
c) Sistematizar la ¡nformación presentada por las partes y los terceros, en los procesos
de arbitraje del CECONAR
d) Mantener el arch¡vo de la documentación generada en los procesos de arbitraje del
Centro de Concil¡ación y Arbitra.le de la SUNASA.
e) Elaborar l¡stados de las evaluaciones encargadas a peritos, agentes del AUS y
terceros en el ámbito de los procesos del CECONAR, efectuando las coordinac¡ones
necesar¡as y monitoreando los distintos aspectos necesarios para su ooonuna
emisión.
Otras que le as¡gne el Coord¡nador en Arbitraje, de conformidad con la naturaleza de
sus funciones.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

. Título profesional un¡vers¡tario de abogado, colegiado.

Conocimientos técnicos en:

. Medios alternativos de resolución de conflictos.


. Normas vinculadas al aseguramiento universal en salud
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.

w . No menor de cuatro (04) años de experiencia en funciones afines al cargo

Competencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cl¡ente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.75 de 443
rr"r¡ iIANUAL DE ORGANIZAC¡ÓN
\v
SUNASA
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Especlflcas
. Compatibil¡dadmotivac¡onal
. Comunicac¡ón
o Negoc¡ación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Capac¡dad de aprend¡zaje.

lnfome Técnaco N" 021-2012-SUNASA,/OGPP

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.76 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: '1.0

02.I.8. COORDINADOR EN GESTION DESCENTRALIZADA

FUNCION GENERAL

Gest¡onar la coordinac¡ón central así como la planificac¡ón, ejecuc¡ón y superv¡sión de las


acc¡ones del cEcoNAR que de acuerdo a su competencia, se ejezan sobre árb¡tros,
conciliadores y demás profesionales del Registro del cEcoNAR vinculados a temas de
salud, centros descentralizados y otros centros cuya espec¡alizac¡ón en salud haya sido
brindada o habilitada por el CECONAR.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Director del Centro

Supervisa a:

. Especialista en Solución de Controversias


. Especialista en Monitoreo de Convenios Descentralizados.

Coordina princioalmente con:


. Secretar¡o General del Centro
. Coordinador en Desarrollo del Sistema de Solución de Controversias

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.77 de443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: I .0

Part¡cipa princiDalmente de:

. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los b¡enes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones internas del CECONAR y de reun¡ones de coordinaciÓn con otras unidades
orgánicas, a solic¡tud del Director del Centro.
. Evaluaciones de desempeño de los serv¡dores del área a su cargo.
. Elaboración de Términos de Referencia (TDR) o Especificaciones Técnicas Mínimas
(ETM) de los servicios para el área su cargo.
o Control y conformidad del cumplim¡ento de los contratos suscritos para el área a su
cargo.
. Control de la permanencia y asistencia de los servidores del área a su cargo'
3. FUNCIONES ESPECIFICAS

a) coordinar las acciones del cEcoNAR que se ejerzan sobre árb¡tros, conciliadores y
demás profesionales del Registfo del cEcoNAR, Centros Descentralizados y

@ b)
c)
Centros áutorizados y/o habilitados por el CECONAR, vinculados a temas de salud.
Planificar y ejecutar las acciones del cEcoNAR respecto a los árb¡tros, conciliadores
y demás profesionales del Registro del CECONAR

Gestionar las activ¡dades de autorizac¡Ón, registro


delegadas de solución de controversias.
y monitoreo de funciones

d)Supervisarlasactividadesdeautorización,reglstroymonitoreodefunc¡ones
' delLgadas de solución de controversias; y, de gestión de conven¡os
descentralizados.
e) otras que le asigne el Director del centro, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formac¡ón:

. Título Profesional Un¡versitario de abogado' ciencias de la salud' economia'


gest¡Ón que
aom¡n¡strac¡ón o carreras afines. con estud¡os de post grado en el área de
corresponoa.

Conocimientos técnicos en:

. Medios alternativos de resoluc¡ón de conflictos


. Normas vinculadas al Aseguramiento Universal en Salud'
. Oflmática para el desempeño de sus funciones

ExDerienc¡a:

. No menor de c¡nco (05) años en labores aflnes al cargo

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.78 de 443
(ú MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
SUNASA Vers¡ón: 1.0

Comoetenc¡as:

Generales
o Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizacional
. Or¡entiación a resultados

Especlflcas
r Capacidad analítica
o Comunicación
.Iniciat¡va
. L¡derazgo
. Negociac¡ón y soluc¡ón de problemas

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 79 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

02.,I.9. ESPECIALISTA EN SOLUCION DE CONTROVERSIAS

FUNCIÓN GENERAL

Administrar y ejecutar los procesos de registro, autor¡zaciÓn, certificación, mon¡toreo y


demás estaúleiidos por las normas v¡gentes, respecto de los árbitros, conciliadores y
demás profesionales del Registro del Centro, vinculados a temas de salud'

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Coord¡nador en GestiÓn Descentral¡zada

SuDerv¡sa a:

. Ninguno

Coordina princ¡oalmente con.

. EsDec¡al¡sta en Mon¡toreo de Convenios Descentralizados.

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 80 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Particioa pr¡nc¡palmente de:

Los procesos internos y externos que corespondan o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
Control de los b¡enes as¡gnados a su cargo.
Reuniones ¡nternas del CECONAR y de reuniones de coordinación con otras unidades
orgánicas, a solic¡tud del Director del Centro, el Secretario General del Centro o el
Coordinador en Gestión Descentralizada.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Administrar y ejecutar los procesos de registro, autorizac¡ón y certificación, de acuerdo


con las competencias del CECONAR, respecto de los profesionales que conforman el
Registro del CECONAR y demás centros autorizados, vinculados a temas de Salud.
b) Realizar el mon¡toreo o segu¡miento de los procesos de reg¡stro, autorizac¡ón y
certificación, respecto de los profesionales que conformen el Registro del CECONAR !
demás centros autorizados, vinculados a temas de Salud.
Emitir ¡nformes respecto a las activ¡dades de autorización, registro y monitoreo de
func¡ones delegadas de solución de controversias.
d) Otras funciones que le asigne el Coord¡nador en Gestión Descentralizada, de
conformidad con la naturaleza de sus func¡ones.

REQUISITOS MíNIMOS

Formac¡ón:

. Título Profes¡onal Un¡versitar¡o de abogado, colegiado.

Conoc¡mientos técn¡cos en:

. Medios alternativos de resolución de conflictos.


. Normas del Aseguramiento Universal en Salud.
o Ofimática para el desempeño de sus funciones

Experiencia:

. No menor de cuatro (04) años en funciones af¡nes al cargo

Competencias:

Generales
o Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Comprom¡soorgan¡zac¡onal
. Orientación a resullados

Específicas
. Compatibil¡dad motivacional
. Comunicación
. Negociación y solución de proDremas
o Orden y calidad en el kabajo
. Capacidad de aprendizaje.

Iníorme Técnrco N' 021-2Ol2-SU

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 81 de 443
MANUAL DE ORGANIZAGION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

02.I.10. ESPECIALISTA EN MONITOREO DE CONVENIOS DESCENTRALIZADOS

FUNCIÓN GENERAL
func¡ones de
Admin¡strar y ejecutar el proceso y estrategias de. descentralización de las
administración áe los procesos de arbitrale, conciliación y demás medios alternativos de
soluc¡ón de conroverslas utilizados en el CECONAR a efectos de extenderlos
óiógi";iu;"nt" en todo et ámbito det sistema Nacionat de concit¡ac¡ón Arbitraie
y

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Coordinador en GestiÓn Descentralizada

SuDervisa a:

. N¡nguno

Coordina orincipalmente con:

. Esoecialista en Solución de Controvers¡as

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.82 de 443
(ü' MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNGIONES
SUNASA Versión: 1.0

Participa Dr¡nc¡palmente de:

. Los procesos internos y externos que correspondan o que resulte conven¡ente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas del CECONAR y de reuniones de coordinación con otras unidades
orgán¡cas, a solicitud del Director del Centro, Secretario General del Centro o del
Coordinador en Gestión Descentral¡zada.

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) D¡señar el proceso y estrateg¡as de descentralización de las funciones de los orocesos


de arbitraje, conciliación y demás medios alternativos de soluc¡ón de controversias.
b) ldentificar las entidades locales o regionales con quienes se podría celebrar convenios
descentralizados para la administrac¡ón de proceso alternativos de solución de
controvers¡as.
c) Part¡cipar en la negociación de los convenios descentralizados a celebrarse con las
entidades locales o regionales ident¡f¡cadas.
d) Participar en la ejecución de los convenios descentrar¡zados que se han suscrito.
e) Realizar el seguimiento y monitoreo del proceso de descentral¡zación.
f) otras que le asigne el coord¡nador en Gestión Descentralizada, de conformidad con la
naturaleza de sus funciones.

REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

. Tltulo profes¡onal Universitar¡o de abogado, colegiado.

Conocimientos técnicos en:

. Medios alternat¡vos de resoluc¡ón de conflictos.


. Normas de Aseguram¡ento Unjversal en Salud.
o Mediación de preferencia desarrollados en el inter¡or del oaís.
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.
Exper¡encia:

. No menor de cuatro (04) años en funciones afines al cargo.

Comoetencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. O¡ientación al cliente
. Compromisoorgan¡zac¡onal
. Or¡entación a resultados

Inforñe Tecnrco l'¡' 021-201 2-SU

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 83 de 443
rt-t¡ TUIANUAL DE ORGANIZACION
\.' Y FUNCIONES
SUNASA Vers¡ón: 1.0

Específicas
. Comoatib¡lidad motivacional
. Comunicación
o Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje.

Suoer¡ntendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.84 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

O2.1.11. COORDINADOR EN DESARROLLO DEL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS

FUNCIÓN GENERAL

Gestionar la s¡stematizac¡ón de ra información jurisprudenc¡ar der cEcoNAR y generar


ras
estrateg¡as para su difusión y aprovechamiento.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Director del Centro

Supervisa a:

. Ninguno

Coord¡na principalmente con:

. Secretar¡o del Centro


. Coordinador en Gestión Descentralizada

Informe Técnico N. 021-20

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 85 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES '1.0
Versión:

Part¡ciDa pr¡ncipalmente de:

Los procesos internos y externos que correspondan o que lesulte conven¡ente para la
gestión de sus funciones.
Control de los bienes asignados a su cargo.
Reuniones internas del CECONAR y de reuniones de coord¡nación con otras unidades
orgánicas, a solic¡tud del D¡rector del Centro.
Elaborac¡ón de Términos de Referencia (TDR) o Especificaciones Técnicas Mínimas.
(ETM) de los servicios para el área su cargo.
Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscr¡tos para el área a su
cargo.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Revisar e ldentificar la información relevante en los procesos administrados por los


centros de concil¡ac¡ón y Arbitraje especializados en salud, para la formulaciÓn de
criterios jur¡sprudenciales, lineamientos, reformas normat¡vas, entre otros f¡nes.
b) clasificar y sistematizar la ¡nformac¡ón relevante de los procesos adm¡nistrados en los
Centros de ConciliaciÓn y Arbitraje espec¡alizados en salud.
c)
' Diseñar y e.iecutar estrateg¡as para el aprend¡za.ie y utilizaciÓn de la ¡nformación de
relevancá que se ha sistematizado por parte de los profesionales encargados de la
adm¡nistrac¡ón de orocesos en los centros de conciliac¡Ón y Arb¡traje especializados
en satuo.
d) ejecutar las estrateg¡as de difusiÓn para el público en general, con especial
Diseñar y'en'
énfasis los asegurados, respecto de la informác¡Ón sistematizada sobre los
procesos administrados por los centfos de conciliaciÓn y Arbitraje especial¡zados en
salud.
e)Diseñaryejecutarestrategiaspara|ae|aboraciÓndepropuestasnormativasque
' permitan'méjorar el sistemá de admin¡stración de procesos y la regulac¡ón sobre la
seguridad soc¡al en salud.
f) otras que le asigne el Director del centro, de conformidad con la naturaleza de sus
func¡ones.
4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

w
. Título profesional un¡versitario en AdministraciÓn, Economia, Derecho, Ingen¡ería
lndustrial o Profesional de la salud con estudios de post grado en el área de gestión
que corresponda.

Conocimientos técn¡cos en:

. Medios alternativos de resoluciÓn de conflictos


. Normas v¡nculadas al Aseguramiento Universal en Salud.
. Normatividad legal v¡gente del sector salud
. Ofimática Dara el desempeño de sus funciones

Suoer¡ntendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 86 de zl43
MANUAL DE ORGANIZACIóN
\v
\llL¡

tg,Nás3
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Exoerienc¡a:

o No menor de cinco (05) años en func¡ones af¡nes al cargo

Comoetenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orlentación a resultados

Especlficas
. CaDacidad analft¡ca
. Comun¡cac¡ón
. Inic¡ativa
. Liderazgo
o Negociación y solución de problemas

Intome TecnEo N' 021-20

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9.87 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

03. oRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL (OCl)

03.1. JEFE DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

1. FUNCIÓN GENERAL

Planificar, ejecutar y evaluar las labores de control y efectuar el seguimiento y la


verificación áe la imilementación de las recomendaciones derivadas de las acciones de
control, de acuerdo a la programaciÓn aprobada y a los lineamientos de política
y
directivas emitidas por la contraloría General de la República; debiendo ¡nformar los
resultados de estas labores, de acuerdo con la normativa v¡gente'

2. RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Contralorla General de la Repúblicaa

SuDervisa a:

. Especialista Supervisor en Auditoria Interna

Coordina principalmente con:

ffi
n
Superintendente
Super¡ntendente Adjunto
Secretar¡o General
D¡rector del Centro de Conc¡l¡aciÓn y Arbitrale

El órgano de Control Inst¡tuc¡onal, como un¡dad orgán¡ca espec¡al¡zada se ub¡ca en el mayor nivel
jerárquiio organizacional de la entidad para efectos del ejercicio del control gubernamental. En
toncárdanc¡a-de ello, sin perjuicio det cumplimiento de su obl¡gación funcional con la Contralorla General
áe ta nepúOt¡ca infoima diréctamente al éuper¡ntendente sobre los requerim¡enlos y resultados de las
áiciónes'y activ¡dades de control inherentes a su ámb¡to de competencia En v¡rtud de la dependenc¡a
la Contraloria General de la Repúbl¡ca, el Jefe del ocl es designado y separado
por la
ádrin¡"trát¡u"
"on de la República y as¡m¡smo es objeto de supervis¡ón
contraloria General y evaluación del desempeño de
sus func¡ones de parte de este organismo rector.

SuDerintendenc¡a Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 88 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

El OCl, por la naturaleza de sus funciones, puede coordinar con otros funcionarios o
servidores de la ¡nstitución, de conformidad con las atr¡buc¡ones que le confiere la Ley N"
27785 "tey del Sistema Nacional de Confol y de la Contraloría General de la Repúbl¡ca"
(Artículo 9', literales c) y m) y Artículo 22',lileal a), asf como del Reglamento de los
Organos de Control Interno aprobado por Resolución de Contraloría 459-2008-CG
(Artículo 17", literal i).

Participa orincioalmente de5:

o Formulación y evaluación de su POI y Presupuesto de la meta presupuestaria a su


cargo.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores del órgano a su cargo.
. Control de la permanenc¡a y asistencia de los servidores del órgano a su cargo.
. Elaboración de las herramientas o documentos de gestión interna del órgano de
Control
Suscribe los Términos de Referencia (TDR) o Especif¡caciones Técnicas Mín¡mas.
(ETM) de los servicios para el órgano a su cargo.
Control y conformidad del cumpl¡miento de los contratos suscritos para el órgano a su
cargo.
Control de los bienes asignados a su cargo.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Formular, ejecutar y evaruar er pran Anuar de contror, aprobado por ra contrarorfa


General de ra Repúbrica, de acuerdo a ros rineam¡entos de controi gubernamental y
dispos¡ciones emitidas para tal efecto.
b) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la suNASA, sobre ra
base de los lineamientos y cumplimiento del plan Anual de Control.
c) Efectuar auditorias a ros estados financieros y presupuestarios de ra suNASA, asÍ
como a la gestión de la misma, de conformidad con las pautas que
señale la contraloría General de la República, en tanto la misma no sea realizada por
una Sociedad de Auditoría Externa.
d) Ejecutar I de ra Repúbrica, previendo que cuando estas rabores de contror sean
requer¡das por el T¡tular y tengan el carácter de no programadas, su ejecución se
efectuará de conformidad con los lineamientos y directivás que emita la contraloría
General de la República.
e) Ejercer el control preventivo sin carácter vinculante en la suivASA, dentro del marco
de lo establecido en ras d¡spos¡ciones emitidas por ra contrarorÍa General de la
República comunicando ros cr¡terios específ¡cos de aud¡toría apricabres. con el
propós¡to de contribuir a la mejora de la gestión, , sin que ello comprometa el ejefcicio
del control poster¡or

- El Jefe del OCI partic¡pa


de lo ¡ndicado, en tanto se ¡mplemente el proceso de incorporación establecido
por la Ley N" 29555 "Ley que implementa la incotporac¡ón progresiva
de tas ptazas y presupuesto de ros
órganos de control ¡nstituc¡onal a la CGR".

6
Son funciones específ¡cas para el Jefe del ocl en la suNAsA, en tanto se implemente el proceso
de
incorporac¡ón establecido por la Ley N'29555 "Ley que ¡mptementa la ¡ncotpomc¡ón progres¡va
de las
plazas y presupuesto de los ótganos de controt inst¡tucionat a la CGK

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 89 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Remit¡r los informes resultantes de sus labores de control tanto a la Contralorfa


General de la República como al Titular de la ent¡dad y del Sector, cuando
corresponda, conforme a las d¡sposiciones sobre la mater¡a.

s) Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la SUNASA se adviertan


indicios razonables de ilegalidad, de omisiÓn o de incumplimiento normat¡vo,
informando al T¡tular de la Entidad para que se adopten las medidas correctivas
pertinentes.

h) Orientar, recibir, derivar o atender denuncias que formulen los servidores'


funcionar¡os públ¡cos y ciudadania en general, sobre actos y operac¡ones de la
SUNASA, otorgándole el trámite que corresponda a su mérito, conforme a las
d¡soosiciones emitidas sobre la materia.
supervisar la verificación del seguim¡ento de las med¡das cofrectivas que implemente
la óUNASA respecto a las recomendac¡ones de los Informes resultantes de acciones
de control, comprobando y calificando su materializac¡ón efect¡va, conforme a las
disposic¡ones de control v¡gentes.
Apoyar a las Comisiones que designe la Contraloria General de la República para la
e¡eciciOn de las labores de conlrol en el ámb¡to de la SUNASA y facilitar la
cblaboración del personal del OCl, por disposic¡Ón de la Contraloría General' en otras
labores de control, por razones operat¡vas o de especialidad.
ver¡f¡car el cumplimiento de las disposiciones legales y normat¡va interna aplicables a
la entidad por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta, en el marco de las
labores de control a su cargo.
Formular, sustentar y proponer el presupuesto anual del OCI para su aprobac¡Ón
correspondiente.
m) cumpl¡f diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le fofmule
la Contralorfa General de la Republ¡ca
n) cautelaf que la publicidad de los informes resultantes de sus acciones de control se
realice de conformidad con las dispos¡ciones de la mater¡a.
o) cautelar que cualqu¡er mod¡flcación del cuadro para AsignaciÓn de Personal del ocl,
asl como de la parte correspond¡ente del Reglamento de organizaciÓn y Funciones
relativa al OCl, se realice de conformidad con las disposiciones de la materia'
p) promover la capac¡tación permanente del personal que conforma el ocl, incluida la
Jefatura, a través de la Escuela Nacional de Control de la Contralorfa General de la
Repúb|icaodecua|quierotraInstituciÓnuniversitariaodenive|superiorcon
recbnocimiento oficiel en temas vinculados con el control y auditoria gubernamental,
la administración y gestiÓn pública y aquellas mater¡as afines a la gestión de las
organizaciones del Estado.
-J-. -
q) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la contralorfa General durante
diez (10) años los informes resultantes de las labores de control, papeles de trabajo,
w denunciás recibidas asi como los documentos relat¡vos a la activ¡dad funcional del
OCl, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de. arch¡vo vigentes para el
Secior p-riblico. El Jefe de OCI adoptará las medidas pertinentes para la cautela y
custodia del acervo documental.
cautelar oue el personal del ocl de cumplimiento a las normas y principios que r¡gen
la conducta, delempeño, imped¡mentos, incompatibilidades y prohibiciones-de los
func¡onarios y servidbres púbiicos así como las aplicables al personal de los OCl, de
acuerdo a las d¡sposiciones de la mater¡a.
s) Mantener en reserva la informaciÓn clasificada obtenida en el ejercicio de sus
actividades.
Otras que establezca la ContralorÍa General de la República

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 90 de,l43
(ú MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
t-u.Nás Vers¡ón: 1.0

4. REQUTSTTOS míNrirOs

Este cargo es designado por la contralorla General de la Repúbl¡ca. Mantiene vinculación


de dependencia funcional y administrativa con la Contralorfa General de la República y
desarrolla sus funciones en la SUNASA con independencia func¡onal y técnica. Lá
SUNASA no define los requisitos n¡ las competencias para su contratación.

Formación:

. Tltulo Profes¡onal Univers¡tario de Contador públ¡co, colegiado.

Conocimientos técnicos en:

o Capacitación acreditada por la Escuela Nacional de Control.


o conocimientos técnicos sobre Administración, Gestión y Finanzas públ¡cas, aud¡toría
financiera y de gestión, exámenes especiales, normat¡va;n el sector salud.
. Olimáüca para el desempeño de sus func¡ones.
Exoeriencia:

o No aplica

Iniome r-ecnrco N' 021-2012-S

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 91 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: '1.0

03.2. ESPECIALISTA SUPERVISOR EN AUDITORIA INTERNA

FUNCIÓN GENERAL

Ejecutar y evaluar las labores de control, verificando y procesando la informac¡Ón


cónespon'diente así como reportando las acciones y . actividades ejecutadas, de
confoimidad con los lineamientos de la Contraloría General de la República'

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Jefe del Órgano de Control lnstitucional

Suoenrisa a:

. N¡nguno

Coordina Drincipalmente con:

. Servidores del OCI

Part¡cioa pr¡ncipalmente de:

.Losprocesosinternosyexternosquecorrespondanoqueresu|teconvenientepara|a
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo,
. Reuniones internas del órgano al que pertenece y de reuniones de coordinaciÓn con
otras Unidades Orgánicasie ta SútnSR, a solicitud del Jefe del Órgano de Control
lnstitucional.

\w
fl6ffi)3

Suoer¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL oe oRcnlzlclóH Pá9.92 de 443
(-,
Y FUNCIONES
;9,1-,{-$3 Versión: '1.0

3. FUNctoNES ESpEctFtcAs'

a) conduc¡r la ejecución de las acciones y act¡vrdades de control previstas en el plan


Anual de Control, así como aquellas acciones y encargos no programados que sean
requer¡dos, en coordinación y de conformidad con los lineamientos de la contraloría
General de la Repúbl¡ca.
b) Apoyar y asist¡r en la formulación del plan Anual de control, así como en la emisión
de los Informes de Evaluación del cumplimiento de forma semestral y anual.
c) Elevar al Jefe del ocl, los informes y documentos resurtantes de las acciones v
actividades de control que se hayan ejecutado.
d) Ejecuter las rabores relacionadas al control preventivo sin carácter vinculante,
conforme.a las normas vigentes, según ras modalidades dispuestas por la contraroríá
General de la Reoública.
e) Elaborar y facilitar la información y documentación solicitada por la contralorfa
General de la Repúbl¡ca, así como efectuar las coordinaciones que sean necesar¡as
para la atención de los encargos y requer¡mientos de ¡nformac¡ón.
Efectuar las acciones de verificación y segu¡miento a la implementación de las
recomendaciones der¡vadas de ras acciones de contror, comun¡cando los resultados
obten¡dos, de acuerdo a les normas vigentes.

e) Mantener actualizado ros s¡stemas informáticos y software instaraoos para er registro,


segu¡miento y evaluación de las labores de control que se lleven a cabo.
h) Cautelar el cumplimiento de las normas que regulan el control gubernamental, de las
normas. de conducta y desempeño de la función públióa asf como de las
disposiciones emitidas por la Contraloría General de la Reoública
Gestionar y proponer las consultas técn¡cojegales que el OCI requiera para
el
cumpl¡miento de sus func¡ones.
Apoyar en la atención oportuna y trámite de las denuncias que se reciban conforme
a
ras normas apl¡cables a la mater¡a.
k) otras que le asigne er Jefe der ocr de conformidad con Ia naturareza de sus
TUnCtOnes.

REQUISTTOS MíNIMOSs

Formación:

Título Profesional de Contador público, colegiado.

/g/ *-tN
a\" wJ3
So\
x,.K-q
' Son func¡ones específ¡cas para el cargo de Espec¡alista Superv¡sor
en Aud¡toría Inlerna en la SUNASA,
en tanto se implemente er proceso de incorporación estabrec¡do por ra
Ley N. 29s55 .Ley g ue ¡mprementa
la ¡ncoryoración progresiva de las plazas y presupuesto de los ótganos de
controt ¡nstituc¡onat a la CGF-
8
son requisitos mín¡mos para el cargo de Especial¡sta supervisor en Auditoria Interna de
la suNASA, en
tanto se impfemente er proceso de incorporación estabiecido por ra Ley N" 2gsss',Ley que
inprementa ra
ncolpomc¡Ón progresiva de las plazas y presupuesto de los órganos de
control ¡nstituc¡onat a ta CGR'
Informe Técn¡co N' 021-2ó1

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 93 de 443
(ú MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
SI¿NAJ3 Vers¡ón: 1.0

Conocimientos técnicos en:

. Capacitación acred¡tada por la Escuela Nacional de Control u otras inst¡tuciones,


centros académicos o entidades de capacitaciÓn, en temas vinculados con el control y
auditorfa gubernamental o privada, administración o gestiÓn pública; con conocimiento
de la normativa apl¡cable a la auditorfa y al control gubemamental.
. Especialización en programas de gerencia en administración o gestiÓn pública.
o Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.

Experiencia:

. No menor a cuatro (04) años en func¡ones afines al cargo.

Competencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados

Específicas
. CaDacidad analít¡ca
. Comoatibilidad motivacional
. Comunicación
. Orden y calidad en el trabajo
. Visión estratégica y hollstica

Suoerintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 94 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04. ÓRGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA: ÓRGANOS DE


ASESORAMIENTO

04.1 OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIóN


(oGilc)
04.I.1. D¡RECTOR GENERAL

FUNCIÓN GENERAL

Planear, organizar, dirig¡r, proponer, coordinar y controla¡ los procesos relac¡onados


con la
,acrna uenerar de rmagen Institucionar y comunicaciones, orientando sus esfuezos al
logro de los objetivos y metas a través del uso óptimo de los recursos.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Secretar¡o General

Suoervísa a:

o As¡stente de Gestión
. Especialistas en Comunicaciones

Coordina principalmente con:

. DirectoresGenerales.
. Intendentes de Línea.

Informe Tecnrco N' 02t-2012

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 95 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Partic¡pa pr¡nciDalmente de:

lmplementac¡ón del Sistema de Control Interno de la unidad orgán¡ca a su cargo.


Revisión del PEl.
Formulación y evaluación de su POI y Presupuesto de la(s) meta(s) presupuestarias a
su cargo.
Evaluac¡ones de desempeño de los servidores de la unidad orgánica a su cargo.
Control de la permanencia y asistencia de los servidores de la unidad orgánica a su
cargo.
Elaboración de las herramientas o documentos de gestión ¡nterna de la unidad orgánica
a su cargo.
Suscribe los Términos de Referencia (TDR) o Especif ¡caciones Técn¡cas Mín¡mas.
(ETM) de los servicios para la unidad orgán¡ca a su cargo.
Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscritos para la unidad
orgánica a su cargo.
Control de los bienes asignados a su cargo.

FUNCIONES ESPECIFICAS

a)
' Proponer, e.¡ecutar y evaluar los objetivos, metas y estrategias de comunicac¡ón social
en ápoyo a'los obietivos estratégicos y funcionales de la SUNASA' de acuerdo a las
oolítlcas sectoriales.
b) Proponer el Programa Anual de Comunicaciones, para aprobaciÓn de la Secretaría
General.
c) Evaluar s¡stemáticamente el impacto de las estrateg¡as de comunicaciÓn soc¡al e
implementar, de ser el caso, las acciones que respalden la imagen de la SUNASA
d) Velar y coordinar el adecuado uso de los sfmbolos que identif¡can a la SUNASA'
e) lnformer a la Alta Dirección sobre las publicaciones que se ref¡eran a la SUNASA' con
las conclusiones y recomendac¡ones del caso

0 Administrar director¡o de organismos públ¡cos y privados, nacionales e


el
internacionales y, de profesionales particulares con los cuales la SUNASA mantiene
relación, así como el d¡rectorlo de medios de comunicac¡Ón.

S) Supervisar la organización de las actividades protocolares de la SUNASA'


h) Dirigir la organización de las conferencias de prensa.
i) coordinar las entl.ev¡stas de funcionar¡os con los medios de comunicac¡ón, asi como
congresos, seminarios y demás eventos a solicitud de la Alta DirecciÓn
j) Editar el estilo y distr¡buir las publicaciones (entre otros, Boletines, Memorias,
Anuarios) de la SUNASA.
k) Revisar y proponer el texto de los comunicados oficiales de SUNASA'
l) Administrar y custodiar los archivos publicitarios, periodfsticos, videográñcos y
fotográf¡cos de las d¡versas actividades desarrolladas por la SUNASA'
m) Definif el diseño y admin¡strar el Portal web Institucional y otras publicaciones de la
SUNASA en coordinac¡ón con los demás Órganos según su competencia
n) Supervisar la atenc¡ón del Libro de Reclamac¡ones
o) Otras que le asigne el Secretario General, de conform¡dad con la naturaleza de sus
funciones.

lnforme Técn¡co N' 021-201 2-SUMSA/OGPP

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 96 de zl43
(ú' ñIANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
;UNAS3 Versión: 1,0

4. REQUISITOS MíNIMOS

Fofmac¡ón:

. Título profesional universitario en la especial¡zación que requiere las func¡ones de la


Of¡c¡na a su cargo. Asl como estudios de post grado en el área de gestión que
corresDonoe.

Conoc¡mientos técnicos en:

. Normativa del sector salud.


o Gestión de procesos Administrat¡vos en el sector público y/o privado.
o Ofimática para el desempeño de sus funciones ..
Exoeriencia:

o No menor de seis (06) años en funciones afines al cargo.

Competencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orientación a resultados

Específicas
. Capacidad Anal¡t¡ca
. Comun¡cac¡ón
. ln¡c¡ativa
. Liderazgo
. V¡s¡ón estratégica y holíst¡ca.

Iniorme -t ecntco t\' 02I-20

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.97 de443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04.I.2. ASISTENTE DE GESTION

1. FUNCIÓN GENERAL

Asistir al Director General en las activ¡dades adm¡nistratavas y técnices, así como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite administrativo al equipo de
profesionales de la Oficina de lmagen Institucional y Comun¡caciones.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Director General de la Oficina de lmagen lnstitucional y Comun¡caciones

Supervisa a:

. Ninguno

Coordina orinciDalmente con:

o El personal de la Oficine General.


. Asistentes de Gestión de otras un¡dades orgánicas.
. Técn¡co en Trámite Documentar¡o de la Oficina General de Adm¡nistrac¡ón.
. Técnico en Archivo de la Of¡cina General de Administración.
Participa principalmente de:

. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gest¡ón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas de la un¡dad orgánica a la que pertenece y de reuniones de
coordinac¡ón con otras unidades orgánicas, a solicitud del Director General.

lnforme Técnico N' 021 -2012-SUNASA,/OGPP

Super¡ntendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 98 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Organizar y ejecutar las activrdades administrativas, velando por el uso racional de


los recursos asignados a la Oficina General de lmagen Instituc¡onal y
Comun¡cac¡ones.
b) Recibir, anal¡zar, reg¡strar y tramitar la documentac¡ón que ingresa y egresa de la
Oficina General de lmagen Inst¡tucional y Comunicaciones.
c) Organ¡zar el arch¡vo de la documentac¡ón interna de la Ofic¡na General de lmagen
Institucional y Comunicaciones.
d) Programar y solicitar los requerimientos de materiales y útiles para la Of¡cina
General de lmagen Inst¡tucional y Comunicaciones.
e) Supervisar la oportunidad de los registros de documentos en el Sistema de Trámite
DocumenlaIio.
f) Controlar que el archivo de documentos de la Of¡cina General de lmagen
Institucional y Comunicaciones, se encuentre en forma ordenada y correcta.

S) Llevar el control y seguimiento de los informes, expedientes, resoluciones y


documentos en curso y elaborar periódicamente los informes sobre el estado
situacional.
h) Aplicar las normas técnicas sobre documentos, trám¡tes y archivo.
i) Redactar documentos de acuerdo a las indicaciones que se le den.
j) Prop¡c¡ar y partic¡par en las actividades de integrac¡ón del personal y fomentar el
desarrollo del trabajo en equipo.
k) Propiciar y mantener la buena imagen de la Ofic¡na General de lmagen Institucionál
y Comunicaciones, tanto a nivel interno como e)derno.
l) Mantener informado al Director General sobre el desarrollo y avance de sus
actividades.
m) Otras que le asigne el Director General, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

. Título técnico o d¡ploma de Secretariado

Conocim¡entos técnicos en:

. Asistenc¡a de gerencia
. Trámite documentar¡o y archivo
. Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.

Exper¡enc¡a:

. No menor de tres (03) años en funciones af¡nes al cargo.

lnforme Técn¡co N' 021-2012-SUNASA/OGPP

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 99 de,l43
(ú' ÍIIANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
sJ$$$ Versión: 1.0

Competencias:

Generales
. Trabajo en equipo
o Orientación al cliente
. Compromiso organ¡zacional
. Orientación a resultados
Específicas
. Compatibilidadmotivac¡onal
. Comunicac¡ón
. lniciativa
. Orden y calidad en el trabajo
. Capacidad de aprendizaje

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 100 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04.1.3. ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES

FUNCION GENERAL

Elaborar material de lectura, gufas, audiov¡suales y documentac¡ón de difusión que facilite


la or¡entación de lo que se requiere tramitar y particlpar en las actividades orióntadas a
mejorar la imagen institucional.

2. RELACIONES DEL GARGO

Reporta a:

. Director General de ia Of¡c¡na de lmagen Institucional y Comunicaciones

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina principalmente con:

. Especialista en Comunicaciones
. Asistente de Gest¡ón

Participa principalmente de:

' Los p_rocesos internos y externos que re corresponda o que resurte conveniente para ra
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones ¡nternas de la unidad orgán¡ca a la que pertenece y de reuntones de
coordinación con otras unidades orgán¡cas, a sol¡c¡tud del Director General.

Informe Técnico N' 021-201 2-S

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 101 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

3. FUNCIONES ESPECIFICAS

a) As¡stir en la elaboración de la estrategia de comunicación social de acuerdo a los


objetivos estratégicos y funcionales de la suNASA, a los lineamientos de polit¡ca
inst¡tucional.
b) Mantener el directorio institucional de la OGllC.
c) Supervisar el adecuado uso de los símbolos que identifican a la SUNASA'
d) otras que le asigne el Director General, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

PARA EL ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES . PRENSA Y AUDIOVISUALES

Adicionalmente:
notas de
a) Evaluar e Informar los hechos y temas de relevancia institucional, redactando
prensa.
b)Coordinarconferenciasdeprensayentrevistasdefuncionarioscon|osmed¡osde
comunicaciÓn.
c) Revisar uniformidad del material de difusiÓn institucional'
d) Actual¡zar el d¡rectorio de medios de comunicac¡Ón locales y nacionales'
e)Sistematizarycustodiar|osarch¡Vospub|¡citariosyper¡odísticosde|asactividadesde
la SUNASA.

0 Redactar publicac¡ones, comunicados oficiales de la SUNASA'


Editar la Memor¡a y el contenido de difusión publicado en el Portal
web Instituc¡onal y
o)
otras oublicaciones de la SUNASA.
de las actividades
h) sistemat¡zar, actualtzar y custodiar el material gráf¡co y audiov¡suales
desarrolladas Por la SUNASA
i)Evaluar|anormativasobrediseño¡nstituciona|ene|Estado'e|diseño,transparenciay
actualización de documentos del Portal Web'
para ser
.'i) lnformar sobre las conferencias de prensa y entrevistas de funcionar¡os
difundidas en el Portal Web Instituc¡onal
y redes sociales'
k) Revisar y mantener actualizado el portal Web instituc¡onal
|)Diseñaryactua|¡zare|Porta|WebInstituciona|yotraspub|¡cacionesde|aSUNASA.

PÚBLICAS
PARA EL ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES - RELACIONES

Ad¡cionalmente:

-'
a)Forta|ecer|asre|ac|oneslnter¡nstituciona|escon|osdiferentesactoresinvolucradosen
;ñ";r;;¿nio Universal en Salud a través de herramientas de comunicaciÓn
b) Coordinar y superv¡sar la distribución de la Memoria Anual' publ¡caciones
y
comun¡cados of¡ciales de la SUNASA'
Apoyar y coordinar la difusión interna de la agenda de la Ata
D¡recciÓn
c)
d)Desempeñar|afunciÓndeMaestrodeCeremon¡asoficia|de|asact¡Vidadesde|a
SUNASA,

Suoerintendenc¡a Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 1Q2 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

e) coordinar, preparar y conducir el rec¡bim¡ento de misiones y autor¡dades que vis¡ten la


¡nst¡tuc¡ón.
f) Proponer los procedimientos de relaciones públicas, ceremonial de protocolo interno y
externo.
g) Programar, organizar y apoyar en la ejecución de ras ceremonias oficiales v actividades
de relac¡ones públicas que se efectúen en la SUNASA y en las unidades orgánicas.

PARA EL ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES .IIIIAGEN INSTITUCIONAL

Adic¡onalmenle:

a) Organizar las actividades protocolares de la SUNASA.


b) Atender el Libro de Reclamaciones de la SUNASA.
Mon¡torear la locación, sonido, equipos téc¡icos y otras fac¡l¡dades que se
requ¡eran
para la realización de eventos que organ¡ce la SUñASA.
d) Asistrr en los eventos oficiares a ra Arta Dirección, así como a ras com¡s¡ones,
delegaciones y representaciones de la SUNASA.
e)
ll_".:9ry"t la imagen inst¡tucional, organizando capacitaciones al personal de la
SUNASA en temas de imagen institucioñal.

0 Revisar,los. mater¡ares de promoción institucionar para que sean


efectivos y con un
adecuado d¡seño de marketing.
g) M,antener actualizados ros periódicos murares, paneres institucionares
u otros medios
de comunicación que perm¡tan un mejor conocimiento de las
actividadea,
proyecc¡ones de la SUNASA "u"na", V

h) Rev¡sar el
.Buzón de Sugerencias de la SUNASA, identificar problemas y sugerir
mejoras en tos procesos de atención y servicios que recibe el público
externo.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

. TÍtulo profes¡onal univers¡tario en C¡enc¡as de la Comunicación.

Conocimientos técnicos en:

.'
Técnicas y herramientas de comunicac¡ón, Reraciones púbricas,
Marketing o protocoro
software para edic¡ón gráfica.
¡ Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Experiencia:

. No menor de cuatro (04) añosen funciones afines al


carqo
Competencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Or¡entación al cliente
. Compromisoorganizacional
. Orientac¡ón a resultados

Superintendenc¡a Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 103 de 443
ÍUIANUAL DE ORGANIZACION
\v
SJ¿NATA
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Específicas
. Compatib¡l¡dad mot¡vac¡onal
. Comun¡cación
. lniciativa
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo

Superintendenc¡a Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 104 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: '1 .0

04.2 OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURíDICA (OGAJ)


04.2.1. DIRECTOR GENERA-

1. FUNCIÓN GENERAL

Plenear, organizar, dirigir, proponer, coordinar y controlar los procesos


rerac¡onados con la
oficina cenerar de Asesoría Juridica, orientanáo su" éituét;s ar rogro
oe roi obját";s'i
metas a través del uso ópt¡mo de los recursos.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Secretario General

Supervisa a:

. As¡stente de Gestión
. Especialistas Legales

Coordina principalmente con:

. D¡rectoresGenerales.
. SuperintendenteAdjunto

Informe Técnico N' 021-2012-

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 105 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Part¡cipa pr¡nciDalmente de:

. lmplementación del Sistema de Control Interno de la un¡dad orgán¡ca a su cargo


. Rev¡sión del PEl.
. Formulación y evaluación de su POI y Presupuesto de la(s) meta(s) presupuestar¡as a
su cargo.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores de la unidad orgán¡ca a su cargo.
o Control de la permanenc¡a y asistencia de los servidores de la unidad orgánica a su
cargo.
. Elaboración de las herramientas o documentos de gestión interna de la unidad orgánica
a su cargo.
. suscribe los Términos de Referencia (TDR) o Espec¡ficac¡ones Técnicas Mfn¡mas
(ETM) de los servicios para la un¡dad orgánica a su cargo.
. Control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscr¡tos para la unidad
Orgánica a su cargo.
. Control de los bienes ásignados a su cargo
FUNCIONES ESPECIFICAS

a)
' Em¡t¡r opinión sobre los proyectos de dispositivos-. e instrumentos legales y
administiativos que competen al funcionam¡ento de la SUNASA y por encargo de la
Alta Dirección.
b) Difundir internamente y mantener en permanente actualización la informac¡Ón sobre
las disposiciones legalés felacionadas con las actividades y f¡nes de la suNASA.
_,requeridospor|aA|taDirección,respectode|osprocesosde|ossistemas
c)Asesoraren|osasuntosdecarácterjur|dico|ega|yadministrativoquesean
adm¡nistrativbs, emit¡endo ¡nformes en los casos que corresponda'

-'
d)Asesorar,coordinaryemitiropinión|ega|.respectode|osconven¡osyotrasgest¡ones
dé carácter inter¡nstitucional relacioñadas al proceso de AUS que suscriba la
suNASA como Entidad, así como en Acuerdos Admin¡strativos que involucren su
func¡onamiento.
e) Elaborar, cuando corresponda y v¡sar, los proyectos de contratos o convenios
¡nstitucionales, que le sean remitidos por la Alta D¡recciÓn'
Elaborar ¡nformes legales y visar los proyectos de Resoluc¡ón del Despacho del
Supér¡ntenOente y de-la Seiretaría General sobre procedimientos, d¡rectivas' normas,
por la Alta DirecciÓn'
conven¡os, contraios y demás documentos que le sean rem¡tidos
Mantener un listado de los poderes asignados a los pr¡ncipales funcionarios de
la
s) la
insiituc¡On y a los asesores externos para la defensa.de los. ¡ntereses de Ent¡dad'
así como áctualizarlo cuando se eiectúe una modificación y revocac¡Ón de los
mrsmos.
h) Coord¡nar,asesoraryhacerseguim¡entodelosexpedientesreferidosaladefensa
jurídica de la SUNÁSA respeito de las acc¡ones judiciales, administrat¡vas y
árUñrales, a cargo del S¡stema de Defensa Juríd¡ca del Estado, así como las
y
áerivadas de asrintos contenciosos adm¡nistrat¡vos, elaborando informes legales
coordinando con las instancias correspond¡entes
Otras que le as¡gne la Alta DirecciÓn, de conform¡dad con la naturaleza de sus
funciones.

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 106 de zf43
(ú' MANUAL DE ORGANIZACIÓN
SUNASA
Y FUNC¡ONES
Vers¡ón: 1.0

4. REQUISITOS MíNITOS

Formación:

. Tftulo profesional univers¡tario en la espec¡alización que requiere las funciones de la


Of¡cina a su cargo. Así como estudios de post grado en el área de gestión que
cofresponoe.

Conocim¡entos técnicos en:

. Normat¡va del sector salud


. Gestión de procesos adm¡nistrat¡vos en el sector público y/o pr¡vado.
. Of¡mática para el desempeño de sus funciones.

Exoerlencia:

. No menor de seis (06) años en funciones áf¡nes al cargo.

Competenc¡as:

Generalea
. Trabajo en equ¡po
o Or¡entación al cl¡ente
. Compromiso organizacional
. Or¡entación a resultados
Especlf¡cas
. Capacidad anallticá
. Comun¡cac¡ón
. Orden y calidad en el trabajo
. Asesorla
. Msión estratégica y hollstica.

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 1O7 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

04.2.2. ASISTENTE DE GESTION

1. FUNCIÓN GENERAL

Asistir al Director General en las actividades administrativas y técnicas, así como brindar
apoyo en la gest¡ón de documentos y en el trám¡te administrativo al equ¡po de
orofes¡onales de la Oficina General de Asesoría Jurídica

2. RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Director General de la Of¡cina General de Asesoría JurÍdica

Supervisa a:

. Ninguno

Coordina principalmente con:

. El personal de la Ofic¡na General.


. As¡stentes de Gestión de otras unidades orgánicas.
'gl^ . Técnico en Trámite Documentario de la Oficina General de Adm¡nistrac¡Ón'

kffi) ,,e"#Y
. Técnico en Arch¡vo de la Oficina General de AdministraciÓn

Partic¡Da principalmente de:

. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulten convenlentes para
la gest¡ón de sus funciones.
. control de los b¡enes as¡gnados a su cargo
. Reuniones ¡nternas de la unidad orgán¡ca a Ia que pertenece y de reuniones de
coord¡nación con otras unidades orgánicas, a solicitud del Director General'

Superintendencia Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


Pá9. 108de443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Organizar y ejecutar las act¡vidades administrativas, velando por el uso racional de los
recursos asignados a la Ofic¡na General de Asesoría Juridica.
b) Recib¡r, analizar, registrar y tramitar la documentación que ingresa y egresa de la
Oficina General de AsesorÍa Juríd¡ca.
c) Organ¡zar el archivo de la documentación ¡nterna de la Oficina General de Asesoría
Juríd¡ca.
d) Programar y solicitar los requerimientos de materiales y útiles para la Oficina General
de Asesoría Jurídica.
e) Supervisar la oportun¡dad de los registros de documentos en el Sistema de Trám¡te
Documentar¡o.

0 Controlar que el archivo de documentos de la Oficina General de Asesoria Jurídica,


se encuentre en forma ordenada y correcta.

9) Llevar el control y segu¡miento de los informes, expedientes, resoluciones y


documentos en curso y elaborar periódicamente los informes sobre el estado
s¡tuacional.
h) Aplicar las normas técn¡cas sobre documentos, trámites y arcntvo.
¡) Redactar documentos de acuerdo a las ¡ndicac¡ones que se le den.

i) Propic¡ar y participar en ras activ¡dades de integración del personal y fomentar el


desarrollo del trabajo en equipo.
k) Prop¡c¡ar y mantener la buena imagen de la oficina Generar de Asesoría Jurrdica.
tanto a n¡vel ¡nterno como externo.
l) Mantener informado ar Director Generar sobre er desarrolo y avance de sus
act¡vidades.
m) Realizar otras funciones que le asigne el Director General.

4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

. Título técn¡co o diploma de Secretariado.

Conocimientos técn¡cos en:

. Asistencia de gerencia
r Trámite documentario y archtvo
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Exper¡encia:

. No menorde tres (03) años en func¡ones afines al caroo.

Informe -¡ ecnrco N' 021-2Oi

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 109de443
('ú MANUAL DE ORGANIZACIóN
Y FUNCSONES
SUNASA Versión: 1.0

ComDetencias:

Generales
o Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientiac¡ón a resultados

Específicas
. Comunicación
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. capac¡dad de aprendizaje
. Asesoría

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 1 10 de 443
II'ANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
SUNASA Vers¡ón: L0

04.2.3. ESPECIALISTA LEGAL

Asesorar y.visar en materia regar, Ios proyectos de informes, op¡niones y otros documentos
que emita la oficina General de Asesoría JurÍdica y absolver consulta! legales,
según se
le solicite.

RELACIONES DEL CARGO

Reoorta a:

. Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina princioalmente con:

. Otros Espec¡alistas Legales de la OGAJ.

Part¡cipa Drinc¡Dalmente de:

Los procesos ¡nternos y externos que re corresponda o que resurten conven¡entes para
' la gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.
' Reuniones internas de la un¡dad orgánica a ra que pertenece y de reun¡ones
coordinac¡ón con olras un¡dades orgánicas, a solicitud del Director General.
de

Informe Tecnico N' 021-2012-S

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 111 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

3. FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Emitir informes u op¡nión legal u otros documentos de análisis legal que se le solic¡te
b) Absolver consultas y emit¡r opinión legal respecto a los temas y a los procesos que
tiene a cargo la unidad orgán¡ca.
c) Emitir proyectos de ¡nformes legales y jurídicos, para la aprobaclÓn de proyectos de
normas del Aseguramiento Universal en Salud, de Directivas Internas y de
Resoluciones Adm¡n¡strativas.
d) Analizar la leg¡slación y sus modificatorias, recop¡lar, clasificar, sistematizar y difundir
sus conten¡dos a las demás unidades orgánicas.
e) Efectuar el seguimiento y coordinaciÓn, que T. le solicite, con instituciones y
judiciales, así
autoridades vinóuladas a los procedim¡entos administrativos, legales y
como otros aspectos inherentes a las funciones de la SUNASA e informar'

f)' Elercer, la representación de la Institución en los procesos judic¡ales, administrat¡vos'


áíoitraÉs y de conciliación; cuando le sean delegadas las facultades por el
Procurador Públ¡co o la Alta Direcc¡Ón
Elaborar el registro, y efectuar la concordancia, actualizaciÓn y sistematización de
la
s)
legislac¡ón qué se reÉciona con las actividades de la SUNASA'
h) Elaborar proyectos de contratos y convenios instituc¡onales o colaborar en la
formulación de opin¡Ón sobre los m¡smos.
los actos
¡) Elaborar proyectos de resolución sobre los recursos de impugnación contra
de la SUNASA.
E|aborarelcompendio|ega|de|aSUNASA;ReportesLega|esDiarios'Bo|etines
Mensuales y otras Publ¡caciones
k)E|aborare|registrodepoderesotorgadospor|ainstituciónysuactual¡zac¡ón.
l) Proponer mejoras a los procesos . de g-9:Jiql .d" la Oficina General de Asesorfa
' Juridica, acorde a los l¡neamientos de la SUNASA'
Otras que le asigne el Director General, de conformidad con la naturaleza
de sus
m)
func¡ones.

4. REQUISITOS M|NIMOS

Formación:

o Título Profesional Universitario en Derecho, coleg¡ado'

Conocimientos técn¡cos en:

. Derecho Admin¡strativo, constituc¡onal y laboral


. Normativa del Sector Salud
. Ofimática Dara el desempeño de sus func¡ones

o No menor de cuatro (04) años en func¡ones afines al cargo'

Suoerintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 112 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
\*' Y FUNCIONES
SUNASA Vers¡ón: f .0

Competenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Comprom¡soorganizacional
o Orientación a resultados

Específicas
. Capacidad Analltica
. Comunicación
. Negociación y solución de problemas
. Orden y calidad en el trabajo
. Asesorla

-¡ ecnrco N' 02
'ntbrme

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 113 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
ü,,r'
SUNASA
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04.3 OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OGPP)


04,3,1. DIRECTOR GENERAL

't. FUNCIÓN GENERAL


Planear, organizar, dirigir, proponer, coordinar y controlar los procesos relacionados con la
Oficina beñeral de pla-neámiento y Presupuesto, orientando sus esfuezos al logro de
los
objet¡vos y metas a través del uso Ópt¡mo de los recursos

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Secretar¡o General

Suoervisa a:

. Asistente de Gestión
. Esoecialista en Planeam¡ento
o Especial¡sta en PresuPuesto
. Esoecialistaen Racionalizac¡ón Administrativa
. Especial¡sta en Cooperac¡ón Técn¡ca Internacional
. Asistente Técnico en Presupuesto
Coordina principalmente con:

. D¡rectoresGenerales.
. lntendentes de Línea.

Suoerintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Participa pr¡ncioalmente de:

. lmplementac¡ón del Sistema de Control Interno de la unidad orgántca a su cargo.


. Revisión del PEl.
. Formulación y evaluación de su POI y Presupuesto de la(s) meta(s) presupuestarias a
su cargo.
. Evaluaciones de desempeño de los servidores de la unidad orgánica a su cargo.
. Control de la permanencia y asistencia de los servidores de la unidad orgánica a su
cargo.
. Elaboración de las herramientas o documentos de gestión interna de la unidad orgánica
a su cargo.
. suscribe los Términos de Referencia (TDR) o Especif¡caciones Técnicas Mínimas
(ETM) de los servicios para la unidad orgán¡ca a su cargo.
. control y conform¡dad del cumplimiento de los contratos suscr¡tos para ra unidad
orgánica a su cargo.
. Control de los bienes asignados a su cargo.

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Asesorar a la Arta Direcc¡ón en la formuración y d¡rección de ros pranes, proyectos,


estrategias, normat¡va interna y presupuesto inst¡tucional.
b) Planificar y monitorear las diversas etapas der pran Estratégico Institucionar (pEl) y
Plan Operat¡vo Anual.
c) coord¡nar er desarroflo de la Memoria Anuar con demás órganos rnvorucrados de la
SUNASA.
d) Elevar lnformes de Gestión Inst¡tuc¡onar con ras conclusiones y recomendaciones
del
caso.
e) conducir el proceso presupuestario en sus diversas etapas de conformidad con la
normatividad vigente.

0 Proponer las acciones necesarias para el logro de ta cooperación técnica


¡nternacional, requerida para el fortalecimiento y delarrollo de la súNASA,
conforme
a las orientaciones y ¡.equerim¡ento de la Alta Diiección.
g) Planificar y dir¡gir las acciones.. ¡nherentes a la generác¡ón, procesamiento y
producción de información estadística interna de r-nterés ¡nstiiucionat para
segu¡miento de la gestión y evaluación de los resultados SUNASA.
á
h) Proponer modif¡caciones a ra estructura. orgánica, ar Regramento
de organización y
Funciones y al Cuadro para As¡gnación de iersonal.
r) Presentar la propuesta de Manual de Organ¡zac¡ón y Func¡ones para su
aprobac¡ón.
)) coordinar la elaborac¡ón der rexto único de procedimrentos Administrat¡vos, para
ra
gest¡ón de aprobación según la normatividad aplicable.
K) Proponer la aprobac¡ón de los proyectos de normas y procedimientos
de gest¡ón
interna formulados por los diversos órganos Oe la SUNÁdA, or¡entados
,n"io,". ét
desarrollo y s¡mpr¡ficación de sus actividades y procedim¡entos, estabrec¡endo
" ras
pautas para su estandarización.
Proponer, en coordinación con los demás órganos de la SUNASA,
las mejoras de los
procesos y de la normativa interna a fln de propender a Ia
eficacia en el cúmplimiento
de metas y a la eficiencia en la util¡zación de recursos.
m) Elevar informes sobre la vigencia y ejecución de los conventos ¡nst¡tucionales
nacronates e Internacionales y ¡os acuerdos adm¡nistrativos que ¡nvotucren el
funcionamiento ¡nstitucional.
n) otras que le asigne el secretar¡o Generar, de conformidad con Ia naturareza de sus
funciones.
Pá9. 115de443
(ú MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
SUNASA Versión: 1.0

4. REQUISITOS MINIMOS

Fomación:

o Tftulo profes¡onal un¡vers¡tario en la especial¡zación que requiere las func¡ones de la


Oficina a su cargo, así como estudios de post grado en el área de gestión que
corresponoe.

Conoc¡mientos técnicos en:

. Normat¡va del sector salud


. Gestión de procesos administrat¡vos en el sector público y/o privado.
o Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Experlenc¡a:

. No menor de seis (06) años en funciones afines al cargo.

Competenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
o Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
o Orientación a resultados

Específicas
. Comoat¡bilidadmotivacional
. Comunicac¡ón
. Liderazgo
. Planeamiento y organización
. Visión estratégica y holfstica.

Informe Técn¡co N' 021-2012-SUMSA,/OGPP

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 116de443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04,3.2. ASISTENTE DE GESTION

FUNCION GENERAL

Asist¡r al D¡rector General en las activ¡dades adm¡n¡strat¡vas y técn¡cas, asf como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite administrativo al equipo de
profes¡onales de la Of¡cina General de planeamiento y presupuesto.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Director General de la Ofic¡na General de planeam¡ento y presupuesto

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina orincipalmente con :

. El personal de Ia Direcc¡ón.
o Asistentes de Gestión de otras unidades orgánicas.
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Oficina General de Administración.
. Técnico en Archivo de Ia Oficina General de Administración.

Part¡ciDa orinc¡Dalmente de:

. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conven¡ente para la
gestión de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la un¡dad orgánica a la que pertenece y de reun¡ones de
coord¡nac¡ón con otras unidades orgánicas, a solic¡tud del Intendente.

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 117 de 443
MANUAL DE ORGANIZAC]ON
Y FUNCIONES
Versión: 1-0

FUNCIONES ESPECIFICAS

a) Organizar y ejecutar las actividades adm¡n¡strativas, velando por el uso rac¡onal de


los recursos asignados a la Oficina General de Planeam¡ento y Presupuesto.
b) Recibir, analizar, reg¡strar y tramitar la documentac¡ón que ingresa y egresa de la
Oficina General de Planeam¡ento y Presupuesto.
c) Organ¡zar el archivo de la documentación interna de la Oflcina General de
Planeamiento y Presupuesto.
d) Programar y solicitar los requer¡m¡entos de materiales y útiles para la Oficina
General de Planeam¡ento y Presupuesto.
e) Supervisar la oportunidad de los registros de documentos en el S¡stema de Trámite
Documentario.
f) Controlar que el archivo de documentos de la Oficina General de Planeam¡ento y
Presupuesto, se encuentre en forma ordenada y correcta.

S) Llevar el control y segu¡miento de los informes, expedientes, resoluc¡ones y


documentos en curso y elaborar periódicamente los informes sobre el estado
situacional.
h) Aplicar las normas técn¡cas sobre documentos, trámites y archivo.
¡) Redactar documentos de acuerdo a las ¡nd¡caciones que se le den.
j) Propiciar y participar en las act¡vidades de integración del personal y fomentar el
desarrollo del ti'abajo en equipo.
k) Propiciar y mantener la buena ¡magen de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto, tanto a nivel interno como externo.
Mantener ¡nformado al Director General de la Of¡cina General de Planeamiento y
Presupuesto sobre el desarrollo y avance de sus activ¡dades.
m) Otras que le asigne el D¡rector General, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

4. REQUISITOS MINIMOS

Formac¡ón:

. Titulo técnico o d¡ploma de Secretariado.

Conoc¡mientos técnicos en:

. Asistencia de gerencia
. Trámite documentar¡o y archivo
o Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.
ExDerienc¡a:

No menor de tres (03) años en funciones aflnes al cargo.

lnforme Técnico N' 021-201 2-SUNASA,/OGPP

Superintendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. '118 de 443
rt¡t¡ TSANUAL DE ORGANIZACION
\v
tu"Nás
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Competenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cliente
. Compromiso organ¡zacional
. Orientación a resultiados

Específicas
. Comunicac¡ón
. ln¡ciativa
o Orden y cal¡dad en el habajo
. Capacidad de aprendizaje
. Planeam¡ento y organizac¡ón

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 'l 19 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
üú' Y FUNCIONES
SUNASA Vers¡ón: 1.0

04.3.3. ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

1. FUNCION GENERAL

Gest¡onar, coordinar y part¡ctpar en el proceso presupuestario de la suNASA, en las fases


de programación y fórmulación, aprobac¡ón y evaluación presupuestar¡a, de acuerdo con
los ob¡étivos y métas, establecidos en el plan estratégico y plan operat¡vo institucional
y
según las directivas que se emitan para el f¡n

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Director General de la Of¡cina General de Planeamiento y Presupuesto

Suoervisa a:
b\
. N¡nguno
l-q
?lo Jtñ
/,Ft Coord¡na principalmente con:
RS
. Especialista en Planeam¡ento
. Especialista en CooperaciÓn Técnica Internacional
. Especialistaen RacionalizaciÓn Adm¡nistrativa

Participa princiDalmente de:

. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus func¡ones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones intefnas de la oficina General y de reun¡ones de coord¡naciÓn, a solicitud
del D¡rector General.

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9.'l2Q de 443
II'ANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: L0

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Elaborar y procesar la documentac¡ón técnica y normativa correspond¡ente a las fases


del proceso presupuestar¡o de la SUNASA, así como coord¡nar su aplicab¡lidad, para
contr¡buir a una mejora continua de la gest¡ón presupuestaria.
b) Coordinar y part¡cipar en la elaboración del Proyecto de Presupuesto Inst¡tuc¡onal de la
SUNASA; asf como elaborar la documentación para la aprobación del presupuesto
¡nstituc¡onal.
c) Revisar, consolidar y evaluar la documentac¡ón presentada por las unidades orgánicas
con relac¡ón a sus requerimientos presupuestales - en coordinación con el Especialista
-
de Planeamiento la información base para la programación y formulación del
presupuesto ¡nstitucional.
d)coordinar y elaborar la documentación de la programación de compromisos Anual y
real¡zar las otras acciones que devienen de la m¡sma.
e) Realizar las acciones de seguimiento y evaluac¡ón del presupuesto ¡nstitucional, en
concordancia con las disposiciones y normas v¡gentes; proponiendo, de ser el caso, la
aplicac¡ón de med¡das correctivas; así como elaborar el informe de evaluación del
presupuesto en coord¡nación con el Especialista de planeamiento.
Real¡zar el seguimiento y monitoreo de la gestión presupuestal de la ¡nstituc¡ón y de las
unidades orgánicas, en concordancia con las disposiciones y normativa vigente;.

s) Proponer, analizar, elaborar y sustentar las modif¡caciones del presupuesto


Institucional, teniendo en cuenta ra escara de prioridades, para que se cuente con el
créd¡to presupuestario necesar¡o.
h) supervisar y verif¡car er registro de ra ¡nformación presupuestaria concerniente a ra
programación de ingresos y gastos, evaluac¡ón presupuestaria,
así como de la
Tormutacton y mensual¡zac¡ón del presupuesto y otros que determine el órgano
rector,
en el aplicativo institucional y/o en el aplicativo del óigano recror, para contar con
Inrormacton ordenada y oportuna para la toma de dec¡siones.
coordinar la recopalación de informac¡ón del avance de las act¡vidades, de los objetivos
y metas contemprados en er pran operat¡vo con er Espec¡ar¡sta de praneamiento y
de la
iTglm?gón de la ejecución presupuestar¡a con ra oficina Generar de Administráción o
Un¡dad Ejecutora.
D coordinar la recopiración, elaboración y presentac¡ón de la ¡nformac¡ón base para el
crerre y conciliación del presupuesto ¡nstitucional.
k) Participar en la formulac¡ón del plan operativo y plan estratégico inst¡tucional.
t) otras que le asigne er Director General, de conform¡dad con la naturareza de sus
funciones.

REQUISITOS MíNIMOS

Formac¡ón:

' TÍtulo Profes¡onar universitario en Economía, Adm¡nistración o contabir¡dad.

Conocimientos técnicos en:

. Planeamiento, Presupuesto público,


. Gestión Pública y Finanzas.
. Of¡mática para el desempeño de sus funciones.

¡nforme Técnico N' 021 -2012-SUN

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 121 de 443
(ú MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
;UNSJ3 Versión: 1.0

Exoerienc¡a:

. No menorde cuatro (04) años en funciones afines al cargo.

Competencias:

Generales
. Trabajo en equipo
o Orientación al cl¡ente
. compromiso organizacional
. Orientación a resultados

Específ¡cas
. Capacidad analltica
. Comun¡cación
. ln¡c¡ativa
. Planeam¡ento y organización
. Vis¡ón estratégica y holfstica.

Superintendenc¡a Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 122 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón; 1.0

04,3,4, ASISTENTE TECNICO EN PRESUPUESTO

FUNCIÓN GENERAL

Brindar asistenc¡a técnica a la of¡cina General de planeamiento, asist¡endo en la


realización de activ¡dades, elaboración de documentos que se le encargue y gestionar la
documentac¡ón relacionada a los procesos del área.

2. RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Director General de la Ofic¡na General de planeamiento y presupuesto

Suoervisa a:

. Ninguno

Especialista en PresuDuesto

Part¡cipa princiDalmente de:

. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente para la
gestión de sus funciones.
. Control de ¡os b¡enes as¡gnados a su cargo.
. Reuniones internas de la oficina General y de reuniones de coordinación, a solicitud
del Director General.

Superintendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 123 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

3, FUNCIONESESPECIFICAS

a) Asistir en las etapas del proceso presupuestario en sus diversas fases de formulación,
programación, seguimiento y evaluac¡Ón.
b) Reg¡strar y generar (reportes) ¡nformaciÓn presupuestal de la SUNASA' en los
Sisiemas de Información y/o aplicat¡vos relac¡onados a la Adm¡nistrac¡ón y Gest¡ón del
Presupuesto Públ¡co y a los implementados ¡nternamente en la Institución.
c) Mantener actualizados los sistemas de Informac¡ón y/o aplicativos relacionados a la
Administración y GestiÓn del Presupuesto Público y a los ¡mplementiados internamente
en la lnstitución.
d) Apoyai' en las concil¡aciones del marco presupuestal y en el proceso de cierre y
conc¡l¡ac¡ón anual del presupuesto.
e)' Apoyar en el proceso de evaluación del presupuesto ¡nstitucional en concordancia con
ei sinf-upp y demás normas d¡spuestas por el Ministerio de Economia y Finanzas'
f) Actualizar la información presupuestal en hojas electrÓnicas de datos (excel),
optimizando contenido y reportes de resultados.
g) consol¡dar, según corresponda en diversos aplicativos, y sistematizaciÓn de.la
infofmación remitida por las diversas un¡dades orgánicas para la €laboraciÓn de los
diferentes informes de gestión y de evaluación que realiza la oficina General de
Planeam¡ento Y PresuPuesto.
h) Elaborar cuadros demostrativos para información general y._ específica .. del

@
partidas
comportamiento del gasto y la d¡spon¡bilidad presupuestaria de las diferentes
de gastos.
i)ofasque|easigneelDirectorGeneraloe|EspecialistaenPresupuesto,de
conform¡dad con la naturaleza de sus funciones.
4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

. Bachiller en Admin¡straciÓn, contabilidad, Economía, Ingeniería Industr¡al o carreras


af¡nes

Conocimientos técnicos en:

de presupuesto.
'o Gestión
Módulo de procesos presupuestarios del s¡stema integrado de AdministraciÓn
Financiera del Sector Publico (MPP-SIAF-SP)
. Ofimática para el desempeño de sus func¡ones
ExDeriencia:

. No menor de dos (02) años en funciones afines al cargo

Competencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientación al cl¡ente
. Compromisoorganizac¡onal
. Or¡entac¡ón a resultados

Suoer¡ntendenc¡a Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 124 de43
ñr'
SUNASA
TANUAL DE ORGANIZACóN
Y FUNCIOT{ES
Vers¡ón: 1.0
^ffi#

rsf
A:3 Especlñcas
Comun¡cación
Inic¡at¡va
Orden y calidad en el habajo
Capacidad de aprendizaje
Phneamienb y organización

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 126 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1 .0

3, FUNCIONESESPECIFICAS

a) Elaborar la documentiación técnica y normativa necesaria para la formulac¡ón y


aprobación del plan estratégico y plan operat¡vo institucional.
b) Asistir a las unidades orgánicas en la formulación de los planes operativos
correspondientes y en la del plan estratégtco instituc¡onal.
Coordinar la formulación, el seguimiento y la evaluación del plan estratégico y los
olanes oDerativos de la SUNASA.
d) Coordinar con las unidades orgánicas los criterios de elaboración de la Memoria
Instrtucional y consolidar el proyecto de Memoria lnstitucional.
e) Partic¡par, según su competencia, en la elaborac¡ón del Proyecto de Presupuesto
lnstitucional de la SUNASA.
As¡stir en la elaboración de informes técn¡cos orientados a establecer el diagnóstico
situac¡onal de la SUNASA.

e) Real¡zar las acciones de seguimiento y evaluación de la gestlÓn inst¡tucional y de las


unidades orgán¡cas, mediante los ind¡cadores de gestiÓn que se establezcan;
propon¡endo, de ser el caso, la aplicaciÓn de medidas correct¡vas.
h) Revisar lá actualización de las publicaciones en la Página Web de la SUNASA' de
aquellos documentos a cargo de la OGPP.
Partic¡par en la supervisión o en el desarrollo de estud¡os e investigaciones en temas
de planificación.
Otras que le asigne el Dlrector General, de conformidad con la naturaleza de sus
func¡ones.

REOUtSTTOS fSfNIMOS

Formac¡ón:

¡ Título Profes¡onal un¡versitario en Economia, lngenierfa ¡ndustrial o AdministraciÓn.

Conocimientos técn¡cos en:

. Planeamiento estratégico y operativo, gest¡ón y estrateg¡as.


o Dominio de Cuadros de Mando o Balanced Score Card.
. Ofimática para el desempeño de sus funciones.

Experienc¡a:

. No menor de cuatro (04) años en func¡ones af¡nes al cargo.

ComDetencias:

Generales
. Trabajo en equipo
. Or¡entación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados

lnfome Técn¡co N' 021-2012-SUNASA'/OGPP

Super¡ntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 125 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04.3.5. ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO

1. FUNCION GENERAL

Gestionar,.coordinar y partic¡par en er proceso de praneam¡ento estratégico y operativo


de
la SUNASA así como rearizar er contror de ra ejecuc¡ón y evaluación oeiplari estrategico y
pran operativo, de acuerdo con los objetivos y metas ¡nst¡tucionales y
segrin co-n laó
directivas que se em¡tan para el fin.

2. RELACIONES OEL CARGO

Reporta a:

. D¡rector General de la Oficina General de planeam¡ento y presupuesto

Suoervisa a:

Ninguno

Coordina Drincipalmente con:

. Especialista en Presuouesto.
. Especial¡sta en Cooperac¡ón Técnica Internac¡onal
. Especialista en Racionalización Admin¡strativa

Partic¡pa princ¡palmente de:

Los procesos intemos y externos que re corresponda o que resurte conveniente para
' gestión de sus funciones.
ra

. Control de los b¡enes asignados a su cargo.


o Reuniones internas de ra oficina Generar y de reuniones de coordinación, a sol¡c¡tud
del Director General.

Informe Técnico N' 021 -2012-SU

Superintendenc¡a Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 128 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04.3.6. ESPECTALTSTA EN RACIONALIZACIÓH nOUlHlsrn¡ttv¡

'1. FUNCIÓN GENERAL

Coordinar y partic¡par en el proceso de desarrollo organizacional, proponer mejoras de los


y
Drocesos d! la insiituciOn, de acuerdo con los objetivos y metas estratégicas de acuerdo
con las d¡rectivas que se emitan para el f¡n

2. RELACIONES DEL CARGO

ReDorta a:

. Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina Drinc¡palmente con:

. EsDecialista en Planeamiento
. Especialista en Presupuesto
. Especialista en CooperaciÓn Técnica internac¡onal

ParticiDa principalmente de:

. Los procesos ¡nternos y externos que le corresponda o que resulte conveniente


para la
gest¡ón de sus funciones.
o Control de los bienes asignados a su cargo
o Reuniones internas de la of¡c¡na General y de reuniones de coordinaciÓn, a solic¡tud
del D¡rector General.

Suoer¡ntendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


r'-r, . -\' Pá9. 127 de43
TAi¡UAL DE ORGANIZAC!ÓN
\v
I f,;Y¡

SUNASA
Y FUNCIONES
VeB¡ón: 1O

Especifcas
. Capaddad analltica
o Cornunk;ación
o Inbhüva
. Planeam¡ento y organ¡zac¡ón
o Visión estratégice y holfst¡ca,

Supe¡intendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 129 de 443
ÍI,IANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

3, FUNCIONESESPECIFICAS

a) Evaluar la estructura orgánica, el Reglamento de Organ¡zaciÓn y Funciones - ROF y al


Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la SUNASA para proponer
modificaciones, de ser el caso, de conformidad a los lineamientos de la Alta Direcc¡Ón y
la normatividad aplicable

b) Consolidar y elaborar la propuestas de Manual de OrganizaciÓn y Funciones - MOF y


del Texto único de Procedim¡entos Administrat¡vos - TUPA, en coordinación con las
unidades orgánicas.

c) Evaluar propuestas e
¡niciativas, de las unidades orgán¡cas, sobre normas y
procedimientos de gestión interna buscando me¡orar el desarrollo y simplificaciÓn de las
actividadesyprocedimientosde|aSUNASA'estab|eciendopautasparasu
estandarización.

d)Evaluarye|evarmejorasde|osprocesosyde|anormatlvainterna,propendiendoala
eficacia en el cumpl¡miento de metas y a la eficiencia en la utilizaciÓn de recursos.

e)L|evarymantenerectua|izadoe|archivotécnicode|anormat¡Vaeinstrumentosde
gestión inst¡tuc¡onal.

f) Partic¡par en la formulación del presupuesto, plan operativo y plan estratégico


institucional.
g)Participaren|asupervisiónoene|desarro||odeestudioseinvestigacionesentemas
racionalización adm¡nistrativa

@
4.
h) otras que le asigne el Director General, de conformidad con la naturaleza de sus
funciones.

REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

oTítu|oProfesiona|Univers|tiar¡oen|ngenieríaIndustria|,Adm¡nistraciÓn,Economiao
carreras afines.

Conocimientos técnicos en:

. OrganizaciÓn y métodos de procesos


. Gestiónadm¡nistrat¡va.
. Investigaciónoperativa
. Modelamiento de flujos de procesos
. Ofimática para el desempeño de sus funciones

Experiencia:

. No menor de cuatro (04) años en funciones afines al cargo'

Super¡ntendenc¡a Nacional de Aseguramiento en Salud


rtat¡ Pá9. 130de443
\v
SJ.Ná53
ÍUIANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Comoetencias:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientiación al cl¡ente
o Compromiso organ¡zacional
. Or¡entación a resultados

Especlficas
. Capacidad analftica
. Comun¡cac¡ón
. In¡c¡at¡va
. Planeamiento y organización
. Visión estratégica y hollstica.

Superintendencia Nacional de Aseguramíento en Salud


Pá9. 131 de 443
MANUAL OE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

04,3.7. ESPECIALISTA EN COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

@
FUNCIÓN GENERAL

coordinar el proceso de cooperaciÓn técn¡ca y financ¡era así como efectuar el seguimiento


a los convenios inter¡nstitucionales que suscriba la SUNASA'

2. RELACIONES DEL CARGO

ReDorta a:

o Director General de la Of¡cina General de Planeamiento y Presupuesto

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina principalmente con:

. EsDecialista en Planeamiento
. Especial¡sta en PresuPuesto

Partic¡pa pr¡ncioalmente de:

. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulte conveniente


para la
gesttón de sus funciones.
. Control de los bienes as¡gnados a su cargo.

tuw . Reuniones internas de lá oRc¡na General y de reuniones de coordinaciÓn, a sol¡c¡tud


del D¡rector General

Super¡ntendencia Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 132 de 443
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) Elaborar y actual¡zar el proced¡miento para la gestión de la cooperación técnica.

b) Coord¡nar con las unidades orgánicas la formulación de propuestas de proyectos a


ser canalizadas a la cooperación técnica.

c) Elaborar y actualizar el directorio de las entidades cooperantes nac¡onales e


¡nternacionales, relac¡onadas al sector salud.

d) Proponer las acciones necesarias para el


logro de la cooperación técntca
¡nternac¡onal, requerida para er fortarecimiento y desarrollo de ra suNASA, conforme
a las orientaciones y requerimiento de la Alta Direcc¡ón.
e) Monitorear Ia vigencia y ejecución de los convenios inst¡tucionales, nacionales e
¡nternac¡onales y los acuerdos administrat¡vos que ¡nvolucren el funcionamiento
¡nstitucional para ¡nformar a la Alta Dirección.
f) coordinar, generar, procesar y evaluar la información estadíst¡ca interna de interés
¡nstitucional para er seguimiento de ra gestión y evaruación de ros resurtados
SUNASA, proponiendo, de ser el caso, la aplicación de medidas correctivas.

S) Participar en la formulación del presupuesto, plan operativo y plan estratég¡co


instituc¡onal.

h) Paftic¡par en la superv¡sión o en el desarrollo de estud¡os e invest¡gaciones en


temas
de estadíst¡ca interna.

i) otras que re asigne er Director Generar, de conformidad con ra naturaleze de sus


funciones.
4. REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

o TÍtulo Profesionar universitar¡o de Economista, Administrador o Ingeniero Industriar.

Conocimientos técnicos en:

. Cooperac¡ón técn¡ca y f¡nanctera.


. ldiomas extranjeros
. Negociaciónestratégica
o Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.

Experienc¡a:

. No menor de cuatro (04) años en func¡ones afines al caroo.

Comoetenc¡as:

Generales
. Trabajo en equ¡po
. Orientación al cliente
. Compromiso organizacional
. Orientación a resultados

Iníorme Tecntco N' 021-2012

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 133de443
rlÑ, I$ANUAL DE ORGANIZACION
\v
SUNASA
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Espec¡f¡cas
. Caoacidad analftica
. Compat¡bil¡dad motivac¡onal
.lniciativa
. Planeamiento y organización
. Visión estratégica y holística.

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Pá9. 134 de 443
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

05. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA: ÓRGANOS DE APOYO


05.1 OFtctNA GENERAL DE AOMtNISTRACTON (OGA)

05.1.1. DIRECTOR GENERAL

FUNCION GENERAL

Planear, organizar, dirig¡r, proponer, coordrnar y controlar los procesos


relacionados
con la
oficina Generar de Adm¡n¡stración, orientandó sus esfuez;; ;r rogro
de los objetvos y
metas a través del uso óptimo de los recursos.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Secretario General

Informe Técnico N" 021-2012-SUNA

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 135 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

Superv¡sa a:

. As¡stente de Gestión
. Espec¡alista Legal
. Contador General
. Coordinador en Gestión de las Personas
. Coordinador en Gestión LogÍstica
. Especialista en Tesorería
. Tesorero
. Cajero
. Técnico en Trámite Documentiario
. Técn¡co en Archivo
. AuxiliarAdministrat¡vo

Coordina Drincioalmente con:

. DirectoresGenerales.
. lntendentes de Línea.

Participa principalmente de:

. lmplementación del S¡stema de Control Interno de la unidad orgánica a su cargo'


. Revisión del PEl.
o Formulación y evaluac¡ón de su Pol y Presupuesto de la(s) meta(s) presupuestarias a
su cergo.
. Evaluac¡ones de desempeño de los servidores de la unidad orgánica a su cargo
. control de la permanencia y asistencia de los servidores de la unidad orgánica a su
cargo,
. ElaÉoración de las herramientas o documentos de gest¡ón ¡nterna de la unidad orgán¡ca
a su cargo.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
o Suscribe los Términos dé Referenc¡a (TDR) o Espec¡ficaciones Técnica Mfn¡mas (ETM)
de los servicios para el despacho de la Oficina a su cargo.
. control y conformidad del cumplimiento de los contratos suscr¡tos para la DirecciÓn a
su cargo.

3. FUNCTONES ESPECIFICAS

a) Planrficar, organizar, coord¡nar, dirig¡r, ejecutar, controlar, evaluar y supervisar las


actividades de los pfocesos técn¡cos de administraciÓn de personal; de gest¡Ón
financiera, presupuestal (en la fase de ejecución); contable; de tesorería; logÍst¡cos;
trámite documentar¡o y archivo central de la suNAsA, de conformidad con la
normativa aPlicable.
b) ProDoner a la secretarla General los l¡neamientos y normativas para el adecuado
funcionam¡ento de los Sistemas Adm¡nistrativos
c) supervisar la correcla ejecuc¡Ón del presupuesto inst¡tucional por las dist¡ntas fuentes
de financiamiento, ver¡ficando la oportuna gestiÓn de d¡sponibilidad de recursos
financieros para el pago de las obligaciones de la SUNASA'
d) Proponer a la Alta Dirección, en materia administrativa, las estrategias, programas'
proiectos y convenios de interés institucional, así como participar act¡vamente.en la
ioróutac¡oÁ del proyecto del presupuesto ¡nstitucional según el ámb¡to de su
competencla.

Superintendencia Nac¡onal de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 136 de zl43
(,r' MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
SUNASA Vers¡ón: 1.0

e) Plan¡ficar, organizar y consolidar y valorar las necesidades de bienes, servicios y


obras, de las diversas unidades orgánicas, así como supervisar la ejecución de los
procesos de contratac¡ones, de acuerdo a normatividad aol¡cable.
D¡sponer y as¡gnar acciones de control previo para el adecuado func¡onamiento
adm¡nistrativo.
e) Organizar y superv¡sar la actual¡zac¡ón del reg¡stro de los b¡enes de la SUNASA, su
conservación, valor y ubicación, en concordancia con la normatividad aolicable
n) Proponer a la Alta Dirección el Plan Anual de Contralaciones de la SUNASA v
suscribir los contratos correspondientes, según normativ¡dad apl¡cable.
i) supervisar la administracióny contror de los servic¡os de vigilanc¡a, transporte,
mantenimiento de b¡enes muebles e inmuebles, así como de otros servicios auxiliares
a y
de la SUNASA excepción del software los equipos informáticos de y
comunicaciones
j) Admin¡strar y supervisar los recursos financieros de la SUNASA.
k) Elevar los Estados F¡nancieros, rubricándolos para su remis¡ón a la Alta Dirección
para su aprobac¡ón y posterior envío a las lnstituciones que lo requieran.
l) conducir la gest¡ón del potenc¡al humano, fomentando su desarrollo profesional y
b¡enestar social conforme a las necesidades de la SUNASA.
m) Proponer el Plan Anuar de capacitación der personar, aprobado por ra secretaría
General, supervisando su ejecución
n) Actualizar el sistema de Registro Nacionar de sanciones de Dest¡tución y Despido.
o) Proponer ros rineamientos, pranes, programas, normas o procedimientos de Trámite
Documentario y de Archivo Central.
p) Formular el Presupuesto Anarítico de personar y er Manuar crasificador de
cargos
institucional para la gestión de aprobación correspondiente.
q) Elevar propuesta de estudios técnicos sobre anárisis y varuación de puestos que
requieran las unidades orgánicas de ra SUNASA así iomo en la definición
de ias
escatas remuneraflvas.
r) controlar que er inventar¡o físrco y varorado de ros bienes patrimon¡ares de ra
SUNASA estén actualizados.
s) Resolver en pr¡mera instancia ras impugnaciones contra ros actos de ra suNASA
en
materia de su competencia administrativa; asf como elevar el expediente áe
tmpugnac¡ones a la Alta Dirección según corresponda.
t) Expedir ¡as Resoruciones que re conespondan en cumprimiento de sus
funciones y
las que le delegue la Secretaría General.
u) otras que re asigne er secretario Generar, de conformidad con ra naturareza de sus
funciones.

4, REQUISITOS MíNIMOS

Formación:

' Título profesionar un¡versitario en ra especiarización que requrere ras func¡ones


de ra
Oficina a su cargo, así como estudios de post grjdo en el área de gestiOn que
corresDonda.

Conoc¡mientos técn¡cos en:


. Normativa del sector saluo
. Gestión de procesos administrativos en el sector público y/o privado
. Ofimática para el desempeño de sus func¡ones.

Informe Técnico N' 021-201

Super¡ntendenc¡a Nac¡onal de Aseguramiento en Salud


(,t
SJ.NSJ$
MANUAL oe oncnnz¡crór.¡
Y FUNCIONES
Pá9. 137 de443

Versión: 1.0

Exoer¡encia:

. No menor de seis (06) años en funciones af¡nes al cargo.

Competenc¡as:

Generales
. Trabajo en equipo
. Orientac¡ón al cliente
. Compromisoorganizac¡onal
. Or¡entac¡ón a resultados
Específicas
. Comunicación
. lniciativa
o Planeamiento y organizac¡ón
. Negociación y solución de problemas
. V¡s¡ón estratég¡ca y holfstica.

Superintendenc¡a Nacional de Aseguram¡ento en Salud


Pá9. 138 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Vers¡ón: 1.0

05.1,2, ASISTENTE DE GESTION

FUNCION GENERAL

Asist¡r al D¡rector General en las activ¡dades adm¡n¡strativas y técn¡cas, así como brindar
apoyo en la gestión de documentos y en el trámite adm¡nistrativo al equipo de
profesionales de Ia Oficina General de Admin¡stración.

RELACIONES DEL CARGO

Reporta a:

. Director General de la Ofcina General de Administración

Suoervisa a:

. Ninguno

Coordina principalmente con:

. El personal de la Of¡cina General de Adm¡nistración


. Asistentes de Gest¡ón de otras unidades orgán¡cas.
. Técnico en Trám¡te Documentario de la Oficina General de Adm¡nistración.
. Técnico en Archivo de la Ofic¡na General de Adm¡nistrac¡ón..

lnforme Técñ¡co N' 02

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud


Pá9. 139 de 443
MANUAL DE ORGANIZACION
Y FUNCIONES
Versión: 1.0

Particioa orincioalmente de:

. Los procesos internos y externos que le corresponda o que resulten convenientes para
la gestrón de sus funciones.
. Control de los bienes asignados a su cargo.
. Reuniones internas de la unidad orgán¡ca a la que pertenece y de reuniones de
coord¡nación con otras unidades orgán¡cas, a solicitud del Director General.

3. FUNCIONESESPECIFICAS

a) organizar y ejecutar las actividades administrativas, velando por el uso racional de


los recursos asignados a la Of¡c¡na General de Administración
b) Recibir, analizar, registrar y tram¡tar la documentaciÓn que ingresa y egresa de la
Oficina General de Adm¡nistrac¡Ón.
c) organizar el archivo de la documentación interna de la of¡c¡na General de
Administración.
d) Programar y sol¡c¡tar los requefimientos de materiales y út¡les para la of¡cina Genefal
de Administrac¡ón.
e) supervisar la oportun¡dad de los registros de documentos en el sistema de Trámite
Documentario.
f) controlar que el archivo de documentos de la oficina General de Administración, se
encuentre en forma ordenada y correcta.
g)L|evare|contro|yseguimientode|osinformes,exped¡entes,reso|ucionesy
documentosencursoye|aborarperiódicamente|os¡nfofmessobree|estado
situacional.
h) Aplicar las normas técnicas sobre documentos, trámites y archtvo'
r) Redactar documentos de acuerdo a las indicac¡ones que se le den'
Propiciar y participar en las actividades de integraciÓn del personal y fomentar el
J)
desarro