Está en la página 1de 135

Resumen: Grecia y Roma.

2018
Cap. N° 1 “La Grecia primitiva y la edad del bronce”:
El país griego.
Grecia ocupa la parte meridional de la península balcánica, su territorio abarca
a las islas del continente por el este y por el oeste se extiende por las islas de Creta y
Rodas.
En si Grecia posee montañas que ocupan el 75% del territorio, y 30% de las
tierras son cultivables y solo un 20% entraría en la calificación de buena desde el punto
de vista agrícola. Las cadenas montañosas son muy largas y abruptas lo que dificulta el
desplazamiento por vía terrestre y contribuye a aislar a los pequeños valles y a sus
poblaciones. Por lo cual la vía marítima resulta más cómoda, durante toda la
antigüedad las aguas del mar Egeo unieron a los griegos y al próximo oriente y con
Egipto en cuanto a lo comercial, cultural, político y militar.
A todo ello Grecia carece de materias primas por lo cual obligo a ellos a el
comercio ultramarino para la adquisición de materias primas principalmente “bronce”.
Alimentación y ganadería.
El suelo y clima de Grecia permite el cultivo de cereal, vid además de todo ello
los mismos complementaban su alimentación con queso, carne y pescado los cuales
eran ricos en proteínas y grasas. Sus bebidas eran agua o el vino (aguado).
Los griegos criaban cerdos y sus animales domésticos de más tallas eran los
caballos y vacas los mismos ocupan un lugar muy especial en la economía y la sociedad
helénica.
Las mulas se utilizaban para arar los campos y como animales de cargas. Los
rebaños de vacas y los caballos constituían un símbolo de riqueza, el ganado vacuno se
lo cría principalmente por su carne y piel, pero los caballos era la principal marca de
una condición social elevada ya que eran caros de sostener y útiles solo para la monta.
Desde el punto de vista económico Grecia fue todo un país de agricultores a
pequeña escala, la mayoría de la población vivía en aldeas y pequeñas ciudades.
Una de las principales fuerzas de cohesión de las ciudades-estados fueron la
devoción que sentían los labradores-ciudadanos por sus pequeños campos de labranza
y las colinas que los circundaban y su posición a morir defendiendo la (tierra de sus
antepasados) como lo llamaba el poeta Homero.
Fuentes para reconstruir la historia.
La historia de Grecia no empezaría hasta el siglo VII, cuando la escritura
permitió registrar lo que sucedía en el mundo griego y el conocimiento de lo que había
sucedido anteriormente llego en forma de mythoi (relatos) transmitidos oralmente de
generación a generación. Los historiadores de la antigua Grecia aceptaron estos relatos

1
para fijarlo como escritos como hechos históricos y los utilizaron para reconstruir la
historia de su pueblo.
La principal leyenda del pasado griego era el mito de la guerra de Troya, el
cual fue asediada durante diez años la gran ciudad fortificada de Troya situado por el
suroeste de Anatolia por un ejército de griegos al mando de Agamenón, rey de Micenas
importante ciudad de Peloponeso. Si esa guerra hubiera existido debió tenido lugar en el
silo XIII a.C, en donde se encuentra prosperidad y poderío militar de la edad de
bronce. Homero fue el que relataba la historia que sucedía en la misma en la Ilíada y la
odisea, los mismos fueron compuestos cinco siglos después de la Guerra de Troya,
en torno a 750-700 a.C, los mismos demuestran un periodo de riqueza y esplendor
arquitectónica.
Grecia durante el Bronce Antiguo (3000-2100 A.C).
La tecnología de la fundición y elaboración del cobrecomenzó en Grecia hacia
3000 a.C aprox; y en el 2500, el uso del bronce y de otros metales como plomo, la plata
y el oro, se extendió por toda Grecia y el Egeo.
La introducción de la metalurgia supuso un avance tecnológico y las mismas
fueron más eficaces, el paso de la edad del bronce dio un cambio en las relaciones
sociales y económicas. Las familias de alto rango poseían mayores excedentes de
riqueza y a mayor medida tuvieron acceso al bronce y a los productos metálicos.
Grecia durante el Bronce Medio (2100-1600 a.C).
Basándose en los restos materiales (cerámicas) los arqueólogos han
denominado a esta fase cultural intermedia periodo “Heladico Medio” (1900-1580). A
todo ello se ha hipotetizado que la llegada de los hablantes de griego a finales del
heladico medio, hacia 1600 a. C; pese a la controversia de ello los estudiosos
admiten que los recién llegados formaban parte de los grupos migratorios procedentes
del norte y el oeste llamados “indoeuropeos” (gracias a los descubrimientos
lingüísticos).
Los indoeuropeos.
Los griegos tenían numerosas analogías con otras lenguas muertas como el
latín, persa y el sanscrito además de otras lenguas vivas como el germánico o el eslavo.
Las semejanzas entre el vocabulario y las estructuras gramaticales de las lenguas
antiguas y sus descendientes lo relacionan con un antepasado lingüístico común
denominada “protoindoeuropeo”, se planteó que existió un solo territorio ancestral
indoeuropeo situados en las grandes estepas del norte de los mares Negro y Caspio y
las distintas lenguas que se desarrollaron en el curso de las migraciones desde el
territorio ancestral a destinos muy lejanos.
Los primeros hablantes de griego.
La lengua de los intrusos hablantes intrusos de griego sustituyo a las lenguas
“egeas” no indoeuropeas, los hablantes del griego eran el grupo dominante de la
sociedad.
La sociedad y la cultura minoicas (1700-1500 A.C).

2
Las civilizaciones que existieron en el Egeo durante la Edad del Bronce no se
conocieron hasta el siglo XIX.
La ciudad mítica y compleja “palacial” de Cnosos en Creta, la civilización de
Creta “minoica” por Minos, el rey mítico de Cnosos que según homero vivió tres
generaciones antes de la guerra de Troya, Cnosos es la ciudad que domina un país rico
y populoso.
Hacia 7000 a.c., sus habitantes eran hombres de pueblo, lengua y origen
desconocidos, se establecieron en las zonas centrales y orientales de la isla donde había
llanuras fértiles, se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Y en el cuarto milenio
aparecieron nuevos asentamientos y ciudades importantes, con todo ello Creta se
convirtió en un país con pequeñas ciudades-reinos.
El primer palacio de creta fue erigido en el 2000 a.c., en Cnosos, otros
palacios se levantaron después en Festo, Malia y Zakro, cada centro dominaba un
área de centenares de kilómetros.
El auge político y cultural de Creta debe atribuirse a el comercio
internacional, las relaciones de Creta con Egipto y el Asia occidental fueron estrechas
y directa. Y hacia el siglo XVI a.c., la totalidad de la isla, o la mayor parte de ella, era
un reino unificado, gobernado por el rey de Cnosos. Otros argumentan que Cnosos era
el centro dominante de una vaga confederación de estados autónomos.
La economía palacial minoica.
Cnosos fue comenzando hacia 1700 a.c., tras la destrucción por un terremoto
del primer palacio y en 1375 a.c., fue destruido, este palacio, el mismo tenía múltiples
habitaciones, el palacio era el núcleo de toda la sociedad y la residencia del soberano y
sus subordinados de alto rango y al parecer el centro político y administrativo además
de las ceremonias oficiales y de los ritos religiosos.
Su tipo de economía era redistributiva, el rey y el palacio ejercería el control
necesario de la asignación y uso de las tierras, la cual buena parte de ellas pertenecía al
palacio.
El producto de las explotaciones agrícolas y ganaderas privadas pagaban
tributo que iban al palacio donde se almacenaba y el rey lo distribuía como quisiera.
Igualmente, parte de ellas se encontraba destinada al cambio por otros bienes,
como lana, lino, pieles, bronce, oro y el marfil.
La escritura nació con fines administrativo hacia 1900 a.c., los cretenses
desarrollaron el sistema de escritura pictogramas y hacia 1800 a.c., la misma
evoluciono y se convirtió en escritura lineal A conservada en tablillas de arcillas.
Las clases sociales de Creta.
Las diferencias de las clases sociales se ven en las diferencias apreciables en la
forma de vida. La arquitectura y los hallazgos realizados en Cnosos demuestran los
lujos que disfrutaban la familia real y la nobleza.
La ampliación de la función sacerdotal del soberano es uno de los factores
claves de la aparición del poder real, los monarcas de Egipto se legitimaban su

3
posición apelando la equiparación oficial del poder real con la voluntad de los dioses, en
cuanto se considera que los reyes monoicos gobernaban como reyes-sacerdotes, en
Creta de la Edad del Bronce no existieron los grandes templos del oriente próximo, por
lo cual los propios palacios fueron los centros religiosos de la sociedad.
La cultura minoica.
Los cretenses desarrollaron amplias relaciones comerciales y diplomáticas
con Egipto y los estados de los litorales como sirio y fenicios, y los mismos adoptaron
técnicas y estilos de la civilización. El arte minoico no demuestra al rey como guerrero
dedicado a la conquista como lo demuestran los altos relieves del “cercano oriente”,
sino que los temas y los motivos son tomados de la naturaleza, su arte es sereno y feliz.
El palacio de Cnosos estaba hecho de piedra y adobes reforzados con vigas de maderas.
Los pintores cretenses muestran mayor habilidad a la hora de expresar una
sensación de movimiento además de que su representación se lo veía con figuras
jóvenes, esbeltas y llenas de gracia.
Influencia minoica en el Egeo: Tera.
Es dudoso que los cretenses ejercieran un dominio político fuera de su isla.
Sin embargo, tuvieron una influencia económica y cultural en las cicladas. En las islas
cicladas se ve una “minonización” que se presencia en el arte, la religión y el modo de
vida.
Los micénicos.
Los griegos sufrieron una fuerte influencia de los cretenses, un siglo después
de la destrucción de Tera los griegos minonizados invadieron Creta y se apoderaron de
sus centros de poder.
El término “micénicos” se aplica a toda la civilización de Grecia
correspondiente al Bronce reciente (Heladico Reciente 1580-1150 A.C.,) la aparición en
la Grecia de un sistema político y social jerarquizado se inició con un proceso de
aumento poblacional, fortalecimiento económico y expansión del comercio que se dio
en el 1600 A.C., aprox.
Por las influencias minoicas sobre Grecia se consideró que los palacios de
Grecia habían sido ocupados por los reyes cretenses súbditos del rey de Cnosos cuya
potencia marítima había conquistado a Grecia. Pero lo que ocurrió fue que los
micénicos conquistaron las islas. Los belicosos micénicos conocían Creta y sus
defensas, pero por los mismos no estarían dispuestos a destruirlas. Tras derrotar a las
fuerzas cretenses y saquear sus palacios los griegos del continente se apoderaron de
Cnosos los que asumieron el mando de los antiguos príncipes (La conquista micénica
data de 1500-1450 a.c.,).
La aparición del poderío micénico: Las tumbas y enterramientos de fosa.
Micenas, Tirinte, Pilos, Tebas fueron los grandes centros de la Edad del
Bronce.
Los recintos funerarios de forma circular son reservados para las familias
privilegiadas, la importante de todo ello es la “tumba de fosas” ya que de ellos se

4
puede evaluar la edad, riqueza y prosperidad de su periodo. En el 1500 las elites
micénicas adoptaron un nuevo tipo de tumbas llamadas tholos.
El Micénico reciente (1400-1200 A.C).
Con los nuevos palacios se llega a la fase final de su poderío y riqueza, la
arquitectura siguió con su estilo, pero ahora eran más pequeños y estaban ubicadas en
lo alto de la colina fortificada por altas y gruesas murallas. Los palacios minoicos
tenían una función defensiva escasas.
La administración de un reino micénico.
Uso de los caudillos más importantes de la guerra de Troya, fue Néstor, el cual
vivía en una gran mansión en la ciudad de Pilos, el descubrimiento del palacio de
Néstor confirma la existencia de esta ciudad en la Edad del Bronce.
En la misma se encontró una gran cantidad de tablillas lineal B que indicaban
la organización y funcionamiento de los reinos micénicos.
Las tablillas nos dan una idea de lo que era la jerarquía micénica. En lo alto
se encontraba el wanax (señor) o (amo), luego seguía los lawageta que eran los
comandantes supremos del ejército, además había los telestai el cual tenía las mismas
tierras que los lawagetas. Se desconoce la función de los “telestai” pero se supone que
tenían funciones sacerdotales, el último título es de hequetas (miembros del sequito)
quizás fueron altos oficiales del ejército.
Religión.
Las creencias en fuerzas y seres sobrenaturales que controlaban la
naturaleza son bastante antiguas, el culto y las adoraciones se realizaban para mantener
las relaciones armónicas entre la sociedad humana y los dioses.
Como era un pueblo agrícola sus dioses representaban la fecundidad de la
tierra y animales, el principal objeto de veneración es representada como una mujer en
los exteriores con árboles y vegetales y animales. La mayor parte del culto minoico se
realiza en cuevas y en santuarios ubicados en las cimas de las montañas, el complejo
de Megarón es el escenario de las ceremonias religiosas.
La guerra.
Los reyes micénicos eran los comandantes en jefe de sus ejércitos, el wanax y
su jefe militar (el lawagetas). El ejército se encontraba estratificado, los oficiales
procedían de la aristocracia y el resto de la tropa era formada por labradores y
artesanos.
Fin de la cultura micénica.
En el momento de mayor auge, la civilización micénica sufrió un golpe
mortal. En unas pocas décadas en torno a 1200 A.C., casi todos los palacios, grandes y
pequeños fueron atacados por invasores, a finales del siglo XII no quedaron rastros de
la gran civilización y cultura micénica.
Julián gallegos Cap. 9:
Teorías de la caída del mundo micénico.

5
La tesis doria: Esta tesis presenta que los dorios irrumpieron en el escenario
micénico y provocaron su quiebre, su fundamento se encuentra en la conjugación de
las tradiciones heraclideas y de la conexión de la evidencia lingüísticas y
arqueológicas. Sobre esta base se le atribuye la caída de los palacios a una invasión de
dorios “griegos marginales de la región septentrional”. A lo sumo se llegó a defender
la entrada de los dorios en un momento de vacío de poder.
Factores internos: Los factores internos serían las guerras sin cuartel entre
palacios con las consiguientes quemas de recursos y ruptura de un entramado de
relaciones inherentes al sistema y de manera especial revueltas civiles antimonárquicas
y anti-aristocrático, lo que pudo acarrear el abandono de los habitantes y una
disrupción total de la mayor parte de la Grecia micénica continental.
Causas naturales: Esta propone la explicación del mundo micénico por causas
de caracteres naturales que son básicamente tres, la del cambio climático, de la
catástrofe sísmica y de las motivaciones patológicas.
1. Un cambio en el régimen del viento como consecuencia, de
distribución de las lluvias, lo que provocaría un empobrecimiento de los
recursos y a partir de allí toda una serie de efectos desencadenados como
despoblación. (intrigas internas, revueltas civiles, saqueos y destrucción).
2. Pomerance propone que los fenómenos sísmicos serian
tremendos, y los maremotos provocados por la erupción del volcán de Tera,
habría destruido así los cultivos salinizando la tierra y afectando la ganadería,
arruinando los poblados y las obras publicas de comunicación y naturalmente
aniquilando la flota. Una variante de esta hipótesis es de la que un terremoto
muy violento y destructivo, ajeno en el principio al estallido de Tera.
3. La teoría sobre las calamidades naturales, Ángel propone que la
edad de bronce experimento serias complicaciones, hasta la destrucción de los
principados por la generalización de algunas enfermedades lo que provocaría
una endemia y esto a el fin del esplendor micénico.

La tesis de los pueblos del mar: Esta se sustenta con la cercanía temporal del
fin del mundo micénico la actividad de los llamados pueblos del mar que
amenazaron a Egipto y fueron protagonista de otras perturbaciones antes y después
del 1200 A.C., lo que incita a relacionarlo con lo que ocurrió en el Egeo con la llegada
de estos pueblos.
Multifactorial: Cada una de las teorías formuladas explica un hecho, pero
dejaron otros, y todos o casi todos están apoyados en una documentación, pero no por
ello es inmune a la crítica argumentada. Y plantearse la posibilidad en que actuaron
factores múltiples.
Feuer advierte que existía tres pilares fundamentales de la cultura micénica
y eran: la sociedad dominante, el nivel de población y el fácil suministro de cobre y

6
estaño para el bronce y si algo afectaba a esos tres soportes supondrían un durísimo
golpe al sistema y quebrados los tres pilares el sistema que articulaba la vida de los
principados no sobrevirian.
Además, el autor agrego dos elementos. Unos geográficos y ambientales, lo
indefendible de las costas, la falta de defensas naturales en terrenos abiertos y lo
propenso del egeo a los sismos y sequias.
Julián Gallegos Cap. 3:
El surgimiento de los griegos Teorías.
Explicación por invasión: Evans plantea el inicio del Heladico medio, hacia
1900 A.C., como fecha probable de la llegada a Grecia de los primeros grecohablantes.
La cerámica de este periodo, llamada minia habría llegada de la mano de los griegos
inmigrantes o invasores, la tesis sostiene que allí donde se usaban cerámica miniana
había ya griegos.
“La idea de que la cerámica marca la llegada de los primeros griegos no es
nueva, ya que habían sido formuladas por Gordon childe y los especialistas Haley y
Blegen”.
Palmer y Drews lingüistas sostuvieron que hacia 1900 los que entraron a
Greciano era los griegos sino familias indoeuropeas conocidas en Asia menor y
portadores del sufijo -ssos y -nthos.
Explicación por penetración paulatina: Hammond propuso que los hablantes
de lengua griega penetran en Grecia mediante unos movimientos lentos a lo largo de
la Edad del Bronce Antiguo y Medio, y que esta inmigración paulatina resulta ser
arqueológicamente detectable por la expansión de un tipo de sepultura de tumulto de
la cultura Kurgan, que es posible rastrear en Macedonia hasta la Grecia central y el
Peloponeso y en la época micénica o Heladico reciente ya serian de habla helénica.
Hooker contrario a la existencia de una invasión propone que los griegos no
entraron en la Hélade en un momento determinado, sino que se dio una gradual
difusión de los hablantes de griego y una ulterior helenización de los pregriegos lo
que supone que la lengua y pueblo que la habla surge de una penetración,
integración, evolución y formación.
Teorías de la autoctonía: Esta teoría rechaza toda la invasión o llegada
masiva, French y Renfrew entienden que los griegos no entraron a Grecia en algún
momento, sino que estaba allí desde tiempo inmemoriales. Y se basan en que no hay
evidencia de inmigración durante el bronce antiguo y el bronce medio mientras que
si la hay de una evolución cultural. Y que es preciso disociar la llegada de los griegos
de la cerámica minia. Esta concluye que el griego se desarrolló en Grecia por
evolución de una lengua más antigua de la familia indoeuropea. Llamémosla
“protogriego”.
Pomeroy Cap. 2:
Hacia el 1100 A.C., los centros palaciales se encontraban en ruinas, las
perdidas culturales fueron catastróficas. Durante los (450) años siguiente no se
construirían en Grecia ningún edificio monumental de piedra, pero durante esos siglos

7
de oscuridad surgiría una nueva Grecia como modelo de integración social y política
surgido de la destrucción de los palacios-estados, surgiendo así la “Polis” considerada
por muchos la cuna de la democracia occidental y de la igualdad ante la ley, surgido
en el siglo VIII.
Fuente para la edad oscura.
El motivo para llamar a esta época “edad oscura” es por la relativa escases de
materiales arqueológicos hasta casi el año 700 más o menos, sin embargo, se han
obtenidos progresos con ayuda de la arqueología de reconocimiento, es decir recorrer
a pie sistemáticamente terrenos muy extensos, y el empleo de métodos comparativos en
el campo de la antropología y la sociología a la hora de analizar los testimonios
materiales.
Otra fuente de información de la “edad oscura” son los poemas homéricos, la
Ilíada y la Odisea y aunque narran hechos acontecidos en los días gloriosos del
periodo micénico los poemas no describen la sociedad revelada por los restos
materiales de esta época o por la tablilla lineal B. Los relatos homéricos encajan con la
imagen que nos ofrece la arqueología de la Edad oscura y la cuestión es en qué
momento entre 1100 y 700 A.C., debemos situar a la sociedad “homérica” y esta
refleja en buena parte la sociedad de finales del siglo IX y comienzo del VIII A.C.
Decadencia y recuperación.
Los testimonios hallados en las tumbas y en las superficies revelan la
existencia de una sociedad sumida en la depresión económica y cultural.
En todo el mundo griego, los niveles de población habían descendidos
estrepitosamente y varían según las regiones entre 60 y el 90% las causas de esta
situación están ligada a el hundimiento del sistema redistributivo y con el letargo
económico generalizado que afecto a Grecia a comienzos de la Edad Oscura, otro factor
es la inseguridad provocada por los grandes movimientos de población.
Con la caída de los palacios desapareció la organización económica y política
centralizada.
El Wanax (rey) y sus pequeños ejércitos de oficiales, escribas y operarios
que habían sostenido el complejo sistema redistributivo.
Igual que en la época micénica los griegos de la Edad Oscura siguieron
cultivando trigo y cebada, aceituna, higos y uvas, fabricando vino y queso, curtiendo
pieles y esquilando ovejas, hilando y tejiendo lana y lino.
La sociedad de la edad Oscura.
El descenso de la población hizo que sobraran las tierras, la caza, las aves, la
fauna y la flora silvestre y otros tipos de recursos como la madera abundaban y eran
fáciles de obtener. Tras la caída del sistema micénico lo más probable es que la Grecia
volviera a conocer el gobierno de los jefes locales.
El basileus.
En la sociedad homérica, el basileus es el jefe político y militar de un
asentamiento y de las tierras circundantes y cuando los reinos micénicos se

8
derrumbaron con sus campos de cultivos y sus pastos circundantes fueron regidos por
el basileus y la diferencia estribaba en que el basileus ya que no tenía que informar a
un wanax (rey) central ni cumplir las instrucciones recibidas de él.
El nombre más apropiado para el basileus de la edad oscura sería el término
“jefe” que designa a un hombre con unos poderes muchos menores que los de un rey.
No obstante, el basileus era un hombre de suma importancia en su comunidad.
Homero y la poesía oral.
La Ilíada y la odisea cuentan una historia en verso y eran cantados o recitados
ante el público, su composición se dio entre 750 y el 720 A.C., hay una teoría de que
los poemas en forma en que los conocemos fueron confeccionados varios siglos más
tarde.
El caudillaje en los textos homéricos.
A diferencias del wanax de la edad del bronce, el jefe supremo ejercía un
control limitado sobre los distintos distritos de sus “demos”. Los jefes locales, aunque
subordinados a él eran fundamentalmente independientes.
El jefe supremo se llama simplemente basileus, el título de basileus pasa de
padre a hijos. Pero la herencia no basta ya que el caudillo joven debe además ser
competente en el desempeño de su papel, que es dirigir al pueblo en la guerra y en la
paz. El sucesor del basileus supremo tiene además otro reto, asegurarse la obediencia
de los jefes locales de los “demoi”.
Todos los basileis, tanto locales como supremos, poseen su propio sequito
personal. Los hombres que acompañan a un caudillo son llamados hetaroi
(compañeros).
El pillaje constituye una forma de vida en las sociedades homéricas. El botín
no solo enriquece al jefe de la expedición de saqueo y a sus hombres, sino que además
sirve como demostración de su virilidad, su destreza y su valor por lo tanto les
proporciona honor y gloria.
Pese a la gran autoridad que le confiere su posición, un Basileus tiene
capacidad limitada de obligar a otros a aceptar su primicia. Es un caudillo, no un rey.
Comunidad, familia y economía a finales de la Edad Oscura.
En el año 800 A.C., la mayoría de los poblados griegos seguían siendo
bastante pequeños y estaban formados por unas cuantas docenas de familias.
La vida del labrador, e incluso la del pastor, era la de la aldea. La granja
aislada en medio del campo era bastante rara en la Grecia primitiva; los labradores
vivían en aldeas y salían cada mañana a sus campos, como siguen haciendo hoy día en
las áreas rurales de Grecia.
La pequeña aldea podría compararse con una familia ampliada, en la que el
jefe sería una especie de padre. Como ya hemos visto, la ley era consuetudinaria; las
disputas eran resueltas por el jefe y un tribunal muy sencillo formado por los ancianos
del poblado.
La comunidad social más grande que conocía un griego era el demo.

9
Y la unidad más pequeña y fundamental era la familia (oikos). Oikos era la
familia nuclear formada por el padre, la madre y los hijos. La sociedad era patrilineal
y patriarcal, el padre era la autoridad suprema primero por la costumbre y después por
la ley.
Para la familia privilegiada de la Edad del Bronce, el principal objetivo era
tener el mayor número posible de miembros, ya fueran por nacimiento, por
casamiento, o por afiliación.
Todos los miembros del oikos realizaban una parte del trabajo. Los hijos
cuidaban su rebaño y vacadas, trabajaban el campo y en otras tareas de la casa. Las
esposas y las hijas trabajaban con las esclavas en el hilado, el telar, las actividades
domésticas más importantes.
La mayor parte del trabajo de un oikos ricos, lo realizaban los esclavos
(comprados o cautivos de guerras) y trabajadores asalariados llamados thetes, los
hombres pobres de condición libre que aceptan trabajos duros por un jornal bajísimo.
El principal recurso económico de cualquier familia, tanto en las aldeas como en las
ciudades, era la parcela de tierra Kleoi las personas desprovistas de ellas se los llama
Aklerioi.
La minoría aklerioi tenía que trabajar como thetes, una vida penosa no solo
por el trabajo duro sino también por la indignidad que suponía trabajar para la familia
de otro, condiciones que todos los griegos aborrecían.
Durante la Edad Oscura, las economías de las familias corrientes y
privilegiadas se diferenciaban fundamentalmente por la magnitud de unas y otras.
Los principales oikoi disponían de una mano de obra numerosa, mientras que una
familia media contaba solo con un esclavo o jornalero, además las familias de alta cuna
cultivaban proporcionalmente más tierras. La mayor diferencia económica entre
familias ricas y pobres radicaba en el número de animales que poseía cada una.
Pomerace Cap. 3:
La formación de la ciudad-estado.
La ciudad-estado surgió en siglo VIII a comienzos el siglo VII. Las polis, se
convirtió en la organización social y política característica de los griegos hasta, por lo
menos, la época Romana.
Los dos órganos gubernamentales de las polis eran, la asamblea de varones
en edad de combatir y el consejo de ancianos. Y para que las comunidades de demos
de 800 A.C., se convirtiese en las polis-estados del año 700 A.C. Fue necesario realzar
unos cuantos tramites imprescindibles: La unificación política formal de los demos y la
creación de un gobierno central.
La unificación política (el sinecismo):
La palabra griega polis (plural poleis) era “ciudad”. Pero para los griegos de la
época de la ciudad-estado, las polis comprendía no solo la ciudad (polis) o capital,
sino también el territorio adyacente. Todos los miembros de dicho territorio, tanto los
que vivían en la capital como los que vivieran en las zonas rurales, se llamaban
“politai” (miembros de la poli), como si todos vivieron en la polis o ciudad.

10
El sinecismo es el proceso en virtud del cual cada ciudad, poblado o aldea de
un demo acepta tener un solo centro político. Fuera cual fuese la autonomía local de la
que hubieran gozado hasta entonces, fuera cual fuese la libertad de acción que hubieran
ejercido al margen de la capital o de las otras poblaciones.
La opinión de los especialistas es que la unificación de los estados territoriales
comporto un largo proceso iniciado posiblemente en el siglo IX y se cristalizo entre
750 y 700. La arqueología nos proporciona indicios de que debió de utilizarse la
religión para fomentar la fuerza para integrar a las ciudades y aldeas en una sola polis.
Las cuatros aldeas primitivas de Esparta absorbieron contra su voluntad a la
población Amillas, a unos cinco kilómetros más al sur, en la polis espartana unificada, y
redujeron las localidades más distantes de Laconia a la condición de subordinadas.
El Ethnos.
La palabra utilizada en griego para designar a esas regiones es ethnos que
suele traducirse unas veces por “tribu”, y otras por “nación” o “pueblo”. El ethnos era
un territorio regional y un pueblo (demos), que no tenían un gobierno central ni una
política formal.
La población estaba unida por el culto a sus propios dioses. Disponían de
instituciones para tomar decisiones comunes para actuar como una unidad, cada aldea
era más o menos independiente y autónoma.
La ciudadanía.
La ciudadanía, que los griegos en épocas anteriores definían como “la
participación en la vida pública de la ciudad”, se consideraba un estatus estratificado,
determinado por la condición social y económica de la persona y también por su sexo.
Mientras que las ciudadanas desempeñaban un papel importante en el culto religioso
de la comunidad, tenían vetada por completo la participación en los asuntos políticos,
judiciales y militares. Estos eran competencia exclusiva de los ciudadanos adultos
mayores de 18 años. Entre los varones, la participación en las responsabilidades y en los
derechos cívicos derecho a votar y a hablar en la asamblea, a ocupar un cargo público,
a actuar como jueces, y a combatir en el ejército.
Aparte de las mujeres había otras personas libres de vivían en el territorio de
las polis que se le negaba los derechos de ciudadanía, fundamentalmente los
extranjeros residentes y los antiguos esclavos. Y en algunos estados los considerados
no miembros del demo Perioikoi (los que habitaban alrededor).
Esclavos y ciervos.
Durante el siglo VII, se produjo un aumento relativo del número de esclavos,
pero la mayoría de los terratenientes utilizaban como mano de obra a los labradores
endeudados. Los “ilotas” espartanos constituyen un tipo de trabajador agrícola
situado en una posición ente los libres y los esclavos, los ilotas habían sido conquistados
por los espartanos en la guerra y los mismos estaban obligados a trabajar en calidad de
ciervos en tierras que antes eran suyas para los ciudadanos de Lacedemon.
Relaciones entre los estados.

11
Con el surgimiento de las ciudades-estados comenzaron los problemas
externos de la coexistencia, que se volvió difícil y complicada. El mayor problema fue
cuando estos estados comenzaron a expandirse, esto dio orígenes a las tensiones por la
posesión de tierras en Grecia continental; mientras que en las colonias el problema llego
porque se había instalado grupos antagónicos que iniciaron sus conflictos en las aldeas
por enfrentamientos de los genes. Los estados más poderosos eran Argos y Esparta.
Diplomacia y alianzas.
Antes del siglo VI los estados griegos no tomaron con importancia el
establecer mecanismos formales destinados a evitar guerras y promover la cooperación
y el entendimiento. Durante las tiranías se instituyeron medios formales, las relaciones
diplomáticas basadas en las relaciones entre los líderes. Los tiranos dirigían las
relaciones diplomáticas con autonomía, estableciendo pactos de amistad, alianzas
matrimoniales con otros tiranos o con los aristócratas más encumbrados.
La diplomacia quedo instaurada a través de la “proxemia”, por el cual un
residente de una ciudad estado podía actuar como representantes semioficiales de los
intereses de otra.
Las alianzas militares temporales entre dos comunidades tanto de carácter
defensivo como ofensivo. Se produjeron varios tipos de alianzas entre los ethenes
(grupo de personas con identidad y territorio), para formar uniones. Ha mediado del
siglo IV se consolida la liga del Peloponeso, creada por Esparta, debido a la rivalidad
que existía entre Atenas y Esparta.
Ambas ciudades se hostigarán en guerras. Las importantes fueron la liga del
Peloponeso y la liga de Delos.
El ejército hoplita.
Entre 725 y 650 A.C., aprox, los griegos introdujeron una serie de cambios
fundamentales tanto en el armamento con él la táctica militar. A partir de ese
momento los encargados de librar las batallas fueron los soldados de infantería pesada
llamados hoplitas, con una formación de filas llamada falange.
La principal arma hoplita era su lanza larga y pesada (Dori), que utilizaba
para abrirse paso y si se encontraba con poco espacio usaba su espada corta (Xifos), su
protección era el casco, peto (coraza), y las espinilleras rodilleras (grebas), pero el
elemento más innovador del equipo era un nuevo tipo de escudo llamado Hoplon, era
redondo y estaba hecho de madera recubierta de una fina plancha de bronce.
La asamblea Ateniense:
El funcionamiento de la democracia ateniense se hallaba articulado sobre el
andamiaje institucional en cuyo marco los ciudadanos participaban, desempeñaban los
cargos, ejercían el poder de debatir los asuntos públicos y tomaban las decisiones.
Organización.
Los pritanos convocan al pueblo por escrito cuatro veces en cada pritania. Una
se consideraba principal (kyria), y en ella se trata el ejercicio de los cargos (haiarkhai),
el suministro de trigo y la defensa del territorio. También en ese día se puede hacer
acusaciones de traición (eisangelia).

12
En la principal de la sexta pritania se votan si se realiza o no el ostracismo y
las acusaciones contra sicofantas y metecos.
La asamblea era soberana en el siglo V, momento en que el pueblo en la
asamblea podía votar decretos y leyes y someter a juicios todos los procesos
importantes; pero en el siglo IV la situación parece diferente. Durante el siglo V no
existía limitación alguna en cuanto a la cantidad de veces que la asamblea podía
reunirse, lo cual implicaba una pauta institucional laxa que supeditaba las reuniones
asamblearias a las circunstancias.
La asamblea no era representativa del pueblo, sino que era el pueblo mismo
actuando como un cuerpo político. La asamblea era de representación directa y la toma
de palabra en igualdad se llama isegoria y la libertad de palabras Parresia, la práctica
principal para decidir era el debate en el ágora en la cual se trataba de llegar a
persuadir a los ciudadanos mediante el diálogo franco, la ironía sutil, o la burla soez.
Pomerace Cap. 4:
Los espartanos tenían en común con los demás griegos muchas de las
instituciones básicas; su sociedad era patriarcal y politeísta, la mano de obra servil
desempeñaba un papel fundamental entre ellos, y la agricultura constituía la base de su
economía. Y como en otros lugares de Grecia, la ley era respetada y el valor guerrero
premiado.
Los espartanos eran orgullosos de su polis, y el resto de los griegos admiraban
el patriotismo austero y el altruismo que comportaba el sistema espartano. La
negación extrema de la individualidad y un profundo sentido de pertenencia al grupo
que todos los demás griegos envidiaban.
La época oscura y el periodo Arcaico.
Laconia era ya un centro importante en la Edad del Bronce y como en la
mayor parte de Grecia, Laconia experimento una disminución de la población a finales
del periodo micénico. En algún momento del siglo X A.C., los dorios ocuparon esta
región y hacia siglo VIII A.C., empezaba a aparecer en Laconia un aumento de
población y cuatro aldeas se unieron para formar la ciudad de Esparta, la polis de los
lacedemonios está formada por el centro urbano y territorios de las planicies.
Como las otras polis, Esparta tuvo problema cuando empezó a tener una gran
cantidad de población por lo cual empezaron las dificultades en satisfacer las
necesidades de su pueblo, Grecia en si para aliviar la presión fundaron numerosas
colonias, Esparta solo formo una, “Taranto” al sur de Italia y en vez de aliviar sus
necesidades creando colonias lo hicieron dando respuesta militar conquistando a sus
vecinos y a finales del siglo VIII, se apoderaron de toda llanura de Laconia,
El sistema espartano.
La creación de las tradiciones de los lacedemonios según los griegos fue obra
de Licurgo, Tucídides data sus reformas a finales del siglo IX A.C., en tal caso vivió
antes de la conquista de Mecenia y sus reformas no fueron hechas con la intención de
afrontar los problemas surgidos en los siglos VIII o VII. Las instituciones que se le

13
atribuye es por ejemplo los grupos de hombres que comían juntos, la organización de la
población en escuadrones de edad o el uso de las monedas de hierro.
El régimen espartano podría ser calificado de totalitario, pues casi todos los
aspectos de la vida del individuo, incluso aquellos que la sociedad occidental moderna
consideraría privada: cómo debía llevarse el pelo, la decisión de contraer matrimonio y
con quien, las condiciones en las que debían realizarse las relaciones conyugales, o la
decisión de tener hijos o no, pasa por el Estado.
La educación y la crianza de los ciudadanos.
El ideal espartano de hombre era comportarse con valor y destreza en el
combate y no darse a la fuga ni rendirse y dar la vida. Tenían la obligación de servir
hasta los sesenta años y debían mantenerse en buen estado físico. El estado arrogaba el
derecho de determinar si un recién nacido vivía o no. La educación se basaba en la
instrucción militar y las mujeres tenían la obligación de parir soldados fuertes y
robustos.
Ilotas jerarquía social.
La primera necesidad de Esparta era dar de comer a su población y para
asegurarse este desafío debieron dominar la llanura de Laconia, sus habitantes fueron
sometidos a la condición de ilotas, de carácter hereditario, el resto de los habitantes que
vivía alrededor de la ciudad de Esparta eran llamados Periecos, considerados
ciudadanos de segunda. Los ilotas, era esencialmente esclavos, los periecos eran libres,
pero estaban obligados a servir en el ejército de la polis, no tenían derecho a participar
en el gobierno.
Como consecuencia de ello, los espartanos después de las campañas de
conquistas en las regiones vecinas, el número de ilotas era superior a los espartanos.
Los espartanos ambicionaban las fértiles llanuras de Mesina y este conflicto
dio origen a la “primera guerra Mesina”, el conflicto había durado 20 años y el
desarrollo no está muy claro, solo el resultado: Mesina quedo sometida a Esparta. Lo
mismo sucedió en la “2da guerra de Mesina”, al final Esparta alcanzo la victoria y los
rebeldes que sobrevivieron fueron desterrados a Sicilia. Esta segunda guerra fue
demostración de los peligrosos potenciales que conllevaba el sistema ilota y la
posibilidad de que se repitiera.
Los ilotas y el sistema espartano.
El sistema económico espartano permitía a sus ciudadanos que dedicaran todo
el tiempo y sus energías a la defensa y prosperidad de la polis. El estado se asegura de
que sus ciudadanos contaran con todo lo necesario, sin lujos, según los patrones de
austeridad. Los espartanos se llamaban a sí mismos Homoioi (iguales), la igualdad
económica era el ideal. Aunque los ilotas no eran libres, no eran como esclavos de las
otras ciudades griegas, ya que pertenecían al estado y no a los individuos particulares.
Vivian en familias estables en la parcela que les asignaba el Estado, y no podían ser
vendidos fuera de Esparta; además de proporcionar sustento al propietario debía servir
en las tropas auxiliares. Los ilotas no tenían obligación con sus amos, se les permitía
vender el excedente en el mercado y acumular para si el dinero. Estaban obligados a
vestir ropa primitiva que lo identificase.

14
La liga del Peloponeso.
Durante el siglo VII, Esparta intento extender sus dominios a expensas de
Arcadia y Argos. Tras la derrota de Argos en 546 A.C., Esparta se convirtió en el
estado más poderoso no solo del Peloponeso sino de todo Grecia, y con los demás
estados el mismo intento establecer alianzas.
La posición hegemónica de los Lacedemonios fue El líder esta alianza se
produjo en el 570 y finalmente en el 510-500, se creó “La liga del Peloponeso”, la cual
era integrada por todos los estados del Peloponeso menos Argos y Acaya, además de
la posición como líder de la misma a los espartanos la misma daba defensa de los
invasores extranjeros y la posible defensa de los ilotas, el objetivo de la liga era la
protección mutua, la liga siguió hasta el 360 aprox cuando los estados abandonan la liga
por la pérdida de Esparta frente los tebanos.
El gobierno espartano.
Estaba compuesto de elementos monárquicos, oligárquicos y democráticos;
formaban parte del tipo de regímenes que los teóricos de la política como Aristóteles
llamaban constituciones mixtas.
La monarquía dual.
El poder ejecutivo quedaba diluido al ser repartido entre dos hombres dos
“reyes” (basileis). Cada uno pertenecía a una de las dos grandes familias, la de los
Agiadas y las de los Euripontidas.
La sucesión era hereditaria y, por regla general, recaía en el primer hijo
nacido tras la ascensión al trono del soberano, de este modo Esparta nunca carecía de
líder y evitaba así lo que los griegos llamaban “anarquía” (ausencia de autoridad y
gobierno).
Los reyes ejercían el poder militar, religioso y judicial. Los reyes no eran
meros testaferros eran considerados descendientes de Zeus por su hijo Heracles, los
reyes ejercían la función de sumo sacerdotes y presidian todos los sacrificios públicos.
La gerousia.
Los reyes compartían sus funciones judiciales con los demás miembros de la
gerousia, el consejo de Gerontes “ancianos”. La gerousia estaba formada por
veintiocho varones mayores de sesenta años con su cargo de carácter vitalicio. Los
sesenta años también era su edad en la que terminaba el servicio militar. Aunque eran
elegibles todos los ciudadanos varones, los miembros de la gerousia constituían un
elemento aristocrático y oligárquico.
La gerousia disfrutaba de un derecho crucial, el de tomar la iniciativa
legislativa (no podía presentarse ninguna propuesta a la asamblea sin haber sido
discutido previamente en la gerusia).
Los éforos.
Cada año elegían por aclamación a cinco éforos entre los candidatos mayores
de treinta años. Los éforos (supervisores) vigilaban a los reyes y representaban el
principio de legalidad, valiosísimo para los espartanos al igual para todos los griegos.

15
Los éforos juraban lealtad cada mes defender el puesto de los reyes siempre y
cuando estos se portaran conforme a la ley, y compartían con ellos algunos de sus
poderes ejecutivos.
La asamblea.
La asamblea era el órgano más democrático del gobierno espartano, pertenecía
a ella todos los ciudadanos varones mayores de 30 años, se reunían 1 vez al mes, a
diferencia de la asamblea que llego a existir en Atenas, en la de Esparta no se
sostenían debates; los ciudadanos escuchaban las propuestas de la gerousia y se
limitaban a votar si las aceptaban o las rechazaban, sin mayor discusión.
Pomerance Cap. 5:
Dracón y la primitiva legislación Ateniense.
En torno a 620 A.C. Dracón, estipulo una legislación en la cual la finalidad de
esta era de sustituir a la familia y el parentesco por el estado como árbitro de la
justicia en los casos de homicidios voluntarios e involuntarios.
Dracón traslado al gobierno la facultad de juzgar este tipo de litigios; el
pariente más próximo, apoyado por su fratria, podía seguir adelante con el pleito, pero
debía ser un grupo de magistrados el que dictara la sentencia correspondiente. Se sabe
muy poco de las demás leyes de dracón, excepto que eran muy severas, previendo la
pena de muerte incluso para delitos menores.
Del mismo modo que las leyes de Dracón reducían la autoridad familiar
también limitaba las oportunidades que tenía un magistrado de acomodar sus
decisiones a los lazos sociales o profesionales que pudiera tener con algunas de las
partes en litigio. Las leyes de Dracón seguían permitiendo la esclavización por
deudas, costumbre que para entonces se había convertido en el principal motivo de
queja de los pobres.
Las reformas de solón.
A comienzo del siglo VI. Las reformas de solón ponen de manifiesto su deseo
de fortalecer la frágil base agrícola de la economía ateniense añadiéndole una pujante
actividad comercial. El suelo del Ática era de bastante mala calidad, por lo tanto, se
cultivaba lo que se podía olivos, vides, higueras y cebadas, y vendían sus productos en
el exterior a cambio de trigo.
Los atenienses entregaron plenos poderes a solón, en términos económicos, lo
que deseaban los pobres era la condonación de esclavitud por deudas. Solón ideo
numerosas formas eficaces de acabar con la división entre ricos y pobres que había en
el Ática. Sus reformas crearon una escala de privilegio que contentaba a cierta medida a
todos y que garantizaba que así la labor no fuera rechazada por nadie.
La primera medida de solón tenía por objeto enderezar la dolorosa situación
de los habitantes más pobres del Ática. No solo declaro ilegales los préstamos con la
garantía de los bienes o la persona misma del deudor, sino que además libero a
aquellos que habían sido esclavizados y cancelo las deudas de los hectemoros
(cultivaban de manera permanente las propiedades ajenas con la obligación de entregar al
dueño una sexta parte de la producción), Solón busco el paradero del mayor número

16
posible de atenienses que por no poder pagar sus deudas, habían sido vendidos como
esclavos fuera del Ática. Los rescato y los coloco como ciudadanos libres.
Las medidas económicas de solón facilito el comercio con otros estados
sustituyendo el sistema egineta por el euboico. Al darse cuenta de que el futuro del
terreno del Ática, debido a su mala calidad, iba a depender del aceite y la artesanía
fomente el cultivo de olivo y declaro ilegal la exportación de grano.
Las diferentes clases de propietario que existían desde hacía algún tiempo
fueron utilizadas para dividir a los ciudadanos en tres tipos, más unas clases especial es
que ocupaban el estrato superior. Las clases fueron divididas en función de la riqueza
de su producción agrícola.
Pentakosiomedimnoi: Estos son los productores de quinientos medimnos es
decir 500 barriles de los que fuera; aceite, vino, grano, o la combinación de ambos.
Hippies: Son denominados a los “caballeros” los que podían permitirse el lujo
de mantener un caballo con el cual prestar servicios en la caballería cuya renta se
situaba entre 300 y 499 medimnos.
Zeugitai: Los que poseían una yunta de bueyes y tenían una renta entre 200 y
299 medimnos.
Thetes: Los pobres labradores y jornaleros sin tierras que producían menos de
200 medimnos.
La primera clase podía desempeñar el cargo de Tamias (tesorero de la ciudad)
y las altas magistraturas se hallaban restringidas a los miembros de las dos clases más
altas los Zeugitai podían competir con las dos clases superiores y los thetes solo podía
participar de la asamblea (ekklesia).
Lo que preocupaba a Solón era socavar el poder de los grupos de familias
aristocráticas más ricas, por lo cual también tenía como objetivo reducir la ostentación
de los ricos. Solón no era demócrata ni pretendía que sus reformas alteraran las
relaciones existentes entre las clases sociales de Atenas.
Pisistratos.
En el 560 Pisitrato tomo el poder mediante un golpe de estado. El
fortalecimiento de la economía fue la mayor preocupación de este político, tomando
como bases la constitución de Solón. Proporciono tierras y préstamos a los necesitados.
Impulso el cultivo del olivo, y el desarrollo del comercio. En estos tiempos se acuñaría
la primera moneda de plata conocida con el nombre de “lechuza” además de impulsar
la obra pública.
Las reformas de Clistenes.
Estas reformas se dan en el 509 A.C., Clistenes decidió reformar la
constitución ateniense con el fin de acabar de una vez por todas con el poder de las
familias ricas (menos la suya). Tras abolir para cualquier objetivo practico los cuatros
antiguas tribus, creo diez nuevas tribus basadas en un concepto completamente nuevo.
Primero dividió el Ática en tres áreas geográficas, la ciudad, la costa y el interior. A
continuación, subdividió cada zona en diez trittyes o tercios llamados “demos”, con
esto se pretendía debilitar la fuerza de los linajes ilustres en el terreno político.

17
Sobre la base de las nuevas tribus se creó un nuevo organismo, el consejo
(boule) de los quinientos, formado por cincuenta miembros elegidos anualmente por
sorteo en cada una de las diez tribus, la boule se repartían entre los demos en función de
la población de cada uno. El boule sustituyo al viejo consejo de los cuatrocientos. Se
organizo un ejército sobre la base de las diez nuevas tribus, de modo que cada una
elegía un taxiarchos (comandante de la infantería), un hipparchos (comandante de la
caballería), y lo que es más importante un Strategos o general en jefe.
La Ascensión de Persia.
Mientras que los griegos se esfuerzan por crear gobiernos eficaces un estado
rico se está formando en Oriente y la unificación de este constituirá el imperio más
grande conocido hasta entonces.
La invasión de Grecia por Darío.
Darío utilizo la excusa de la venganza por el incendio de Sardes (en la cual se
vio implicada Atenas), para en 498 A.C., Enviar a su yerno a conquistar regiones de
Grecia (Tracia, Tasos y Macedonia), Darío exigía la tierra y el agua lo cual significaba
el reconocimiento de la supremacía del Gran Rey, por tierra y por mar, a todo ello
Esparta y Atenas se mantuvieron firmes.
Su principal objetivo es castigar a Atenas y Eritria por su papel en la rebelión
de Jonia, en el verano de 490 A.C., su flota llego a Grecia.
La batalla de Maratón.
En esta batalla los atenienses fueron inferiores en cifras frente a los persas
además que estos son unas fuerzas más versátiles ya que utilizaban caballería, arqueros
y tiradores y los atenienses poseían un armamento pesado, los atenienses enviaron a
un mensajero a Esparta para pedir ayuda y los mismos estaban celebrando la fiesta en
honor de Apolo, las Carneas y tenían prohibido salir hasta haber terminado la misma.
A todo ello los atenienses a las órdenes de milcianes ayudados por unos
plateos realizaron un ataque sorpresa sobre los persas sin importar su inferioridad
numérica estos combatieron con su formación hoplita con mejores armaduras y lanzas
más larga. Al finalizar la batalla llegaron los refuerzos espartanos, aunque la batalla se
hubiese acabado.
La invasión de Jerjes y la construcción de Trirremes en Atenas.
El hijo y sucesor de Darío, Jerjes en 484 A.C., tomo la decisión de construir
navíos en gran cantidad, por lo cual envió ingenieros a Helesponto para construir un
puente de barcos. A todo esto, gracias a la riqueza en plata producto de la mina de
Laurión se pudieron construir nuevas naves como lo pedía Temístocles, así se
construyeron los trirremes que eran un tipo de buque ligero, rápido y muy manejable
provisto de tres filas de remos esta era una nave larga y esbelta con una tripulación de
170 remeros.
Mientras que se construían los trirremes los heraldos de Jerjes llegaron a
Grecia exigiendo tierra y agua, por lo cual la liga del Peloponeso tomo la iniciativa y en
481 A.C., organizaron la defensa de Grecia, los treinta y un estado ofrecieron
resistencia, a esto se le suele llamar “Liga helénica”.

18
El mando supremo de las fuerzas terrestres y navales se concedió a Esparta,
que tras la fallida expedición a tesalia estacionaron en las termopilas.
La batalla de Termopilas.
Leónidas se dirigió a Termopilas con fuerzas bastante escasas (7000 hombre),
Leónidas al enterarse que los persas descubrieron el paso secreto despacho el grueso
de su tropa y quedo con 300 espartanos y tebanos, Leónidas y sus hombres defendieron
con honor y cayeron combatiendo..
La batalla en Salamina.
La victoria en las termopilas abrió el camino hacia el centro de Grecia a los
persas, estos trasladaron sus tropas hasta Atenas y desde Salaminas se pudo contemplar
el humo producido por el incendio de la Acrópolis. Y según se cuenta Jerjes fue
engañado por Temístocles para atacarlo por vía marítima este cae en la trampa y así se
perdieron sus 200 naves persas contra las esbeltos trirremes. Y por haber perdido Jerjes
ordena ejecutar a los capitanes fenicios vencidos.
Pomerace Cap. 6:
La liga de Delos.
La liga de Delos se denomina a esta alianza ya que originalmente su tesoro
quedo emplazado en la isla que lleva su nombre. En 477 A.C., Atenas y varias docenas
de estados se reunieron a prestar juramento vinculándolos a tener los mismos amigos y
los mismos enemigos, pero lo principal es poner un freno al poderío persa, conseguir
botín como recompensación por los daños y la pura venganza, por lo cual los estados
miembros se comprometían a suministrar anualmente de barco o dinero y el alto
mando ateniense es el encargado de cuidar el tesoro, de este modo del principio el poder
se centralizo en manos de Atenas.
La caída de Cimón y las reformas de Efialtes.
En el 460 A.C., Esparta sufrió un terremoto que causo grandes bajas y los
ilotas lo aprovecharon para sublevarse e incapaces de parar estos conflictos los
espartanos pidieron ayuda a la liga Helénica formada en 481 para defender Grecia de
los persas.
La solicitud espartana suscito un debate en la asamblea Ateniense “Cimón”
defendió la alianza entre Atenas y Esparta y pidió para ayudarlos y efialtes proponía
no ayudarlos. Cimón gano este debate por lo cual salió al auxilio con 400 hoplitas, pero
Esparta ser muy xenofóbica y conservadora los despachos por ello Atenas firmo
alianza con Argos, la enemiga de Esparta y además concedieron a ostracismo a Cimón.
Cimón defendía una democracia moderada de hoplitas, es decir de todos los ciudadanos
que puedan costearse sus armas y armaduras.
462/1 Efialtes aprovecho la política para lograr la aprobación de una serie de
reformas democráticas, disminuyo considerablemente el poder y el prestigio del viejo
Consejo del Areópago. El areópago está formado por exarconte, la misma había ido
volviéndose con el tiempo menos aristocrático a partir de 486 cuando se escogía
arconte por sorteo.

19
A partir de este jurista surge la “Democracia Radical”, ya que la asamblea
adquiere poder y libertad de acción, transformándolas en un cuerpo gubernamental
soberano y colocado al pueblo ante la posibilidad de utilizar los espacios públicos.
Desplazo al areópago, otorgo poderes plenos a la asamblea, la boule y los tribunales.
El pueblo recuperaría el principio de democracia creado por clistenes. Esto supuso una
quita de poder para la aristocracia, desde entonces las filaciones no se harán por
medio del gentilicio, sino que de la polis y las fratrias. Como consecuencia se percibía
el desarrollo del clientelismo en las ciudades, el patronazgo sobre las masas rurales. Así
la distribución de bienes por parte de la aristocracia para lograr el apoyo político de los
ciudadanos se convirtió en una práctica corriente. A partir de la reforma de efialtes el
Aeropago solo ejercerá funciones judiciales.
Con la muerte de Efialtes toma liderazgo Pericles este es un político destacado
de Atenas desde el 461 hasta 429, siendo elegido repentinamente para el colegio de los
diez estrategos.
La guerra del Peloponeso.
“La primera guerra no declarada”. Las tensiones con Esparta y sus aliados
fueron aumentando entre 460 y 445 A.C., se llama la “primera guerra del Peloponeso”,
la cual se da una confrontación entre las ligas atenienses (liga de delos) y la liga
espartana (liga del Peloponeso), esta fue una serie de batallas separadas con periodos
de paz.
La famosa guerra del Peloponeso duro sin interrupciones 27 años desde 431 a
404, esta sería la “segunda guerra del Peloponeso”.
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la
Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (encabezada por Atenas) con la Liga del
Peloponeso (encabezada por Esparta).
Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
Durante la primera, llamada la guerra arquidámica, Esparta lanzó repetidas
invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para
atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar
dentro de su Imperio. Este período de la guerra concluyó en 421 a. C., con la firma de
la Paz de Nicias. Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue roto por nuevos combates
en el Peloponeso lo que llevó a la segunda fase. En 415 a. C., Atenas envió una
inmensa fuerza expedicionaria para atacar a varios aliados de Esparta. La expedición
ateniense, que se prolongó del 415 al 413 a. C., terminó en desastre, con la destrucción
de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses
y aliados.
Esto precipitó la fase final de la guerra, que suele ser llamada la guerra de
Decelia. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia y los sátrapas
(gobernadores regionales) de Asia Menor, apoyó rebeliones en estados bajo el dominio
de Atenas en el mar Egeo y en Jonia, con lo cual debilitó a la Liga de Delos y,
finalmente, privó a Atenas de su supremacía marítima. La destrucción de la flota
ateniense en Egospótamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente.
Asamblea.

20
La asamblea ateniense, en el siglo V, la asamblea se reunía solo unas doce
veces al año, pero pronto se incrementó el número de sesiones, y en tiempo de Pericles
era extraño que pasara diez días sin que por lo menos se reuniera una vez.
Todos los hijos de padre o madre ateniense eran inscriptos en sus demos
como ciudadanos a la edad de 18 años, pero en 451 Pericles convenció a los atenienses
de que limitaran la ciudadanía a quienes fueran hijos de padre y madre ateniense. La
insistencia en que la gente contragira matrimonio con ciudadanos de su propio Estado
supuso la eliminación de una importante fuente de parentesco entre las polis y el
fomento de un sentido de pertenencia a mundos distintos que a menudos daría lugar a
guerra.
Oikos y Polis.
La polis griega estaba formada por oikoi (familias, fincas o casas). El oikos
era la unidad primaria de producción, de consumo y de reproducción. Los
ciudadanos no se convertían en miembros de una polis directamente como individuos,
sino que primero debían ser reconocidos como miembros de un oikos.
La agricultura y el comercio.
La mayor parte del comercio se realizaba por vía marítima, el tráfico por vía
terrestre resultaba lento y caro, y la generalización del uso de la moneda, en su mayoría
de plata, facilito el desarrollo del comercio y Atenas obligo a sus aliados a adoptar la
suya.
No obstante, en toda Grecia la agricultura siguió siendo la fuente más habitual
de ingresos.
Los metecos en la Atenas del siglo V, A.C:
Muchos extranjeros ricos residentes en Atenas no poseían tierras, pues no
tenían derecho a ello si no contaban con un permiso especial. Eran los llamados
Metecos, estos desempeñaban un papel decisivo en la economía ateniense. Artesanos y
empresarios procedentes de todos los rincones de Grecia que habían acudido a Atenas
a hacer negocios. Los metecos no tenían derecho a voto ni a ocupar cargos públicos ni
tampoco sus hijos ni los hijos de sus hijos.
G.E.M. De Ste Croix, “La lucha de clases en el mundo antiguo”:
Una clase social es un conjunto de personas que se identifica o definen por su
pertenencia a una relación social de producción. Es decir, las relaciones que
establecen los hombres en el proceso de producción que haya expresiones jurídicas,
en un grado considerable, como relaciones de propiedad o relaciones de trabajo. De
esta manera podemos hablar de “sociedades de clases” cuando estas están referidas con
los medios de producción, el trabajo de producción y las relaciones que mantienen
entre sí.
Rasgos esenciales para las clases sociales.
1. Puede o no haber conciencia total o parcial de su identidad de
pertenencia a una clase social y de su antagonismo (o no) con otras clases
sociales.

21
2. La explotación no es un hecho voluntario o de la conciencia, sino
que es relativo a la posición concreta que un grupo tienen en el sistema de
relaciones sociales de producción y de control sobre las condiciones de
producción.
3. La explotación puede ser individual o colectiva.
Explotación individual directa:
_relación esclavo-amo.
_Formas de trabajo no libres.
_Trabajo asalariado.
Explotación indirecta:
Con el termino explotación indirecta y colectiva se hace referencia no a
los pagos de un servicio prestados sino a servicios que la autoridad el estado exigía
ya fuerade una comunidad entera (aldea) o bien de determinadas personas. Tenían
tres formas principales.
_Contribución en dineros y especias.
_Servicio militar obligatorio (kleruchoi)
_Prestaciones obligatorias “angariae” requerimiento de trabajo.
Las cinco afirmaciones fundantes.
1. El hombre es un animal social.
2. La primera y principal tarea del hombre en sociedad es organizar
la producción de las cosas que necesita la sociedad para reproducirse.
3. Por las razones 1 y 2 el hombre entra necesariamente en un
sistema de relaciones sociales de producción.
4. Los productores de artículos socialmente necesarios producen en
términos colectivos más de lo que necesitan para su subsistencia
“excedentes”.
5. La extracción (apropiación) del excedente constituye en sí el acto
mismo de la explotación.

Vidal naquet “son los esclavos una clase social”:

La definición de clases para este autor gira en torno a tres órdenes de fenómenos
empíricos.

1) Una clase es un grupo de hombres que ocupan un lugar definido en la escala


social. (hasta la época de augusto no constituyen una clase sino una orden).

22
2) Una clase social ocupa un lugar definido en las relaciones sociales de
producción.

3) Finamente supone la toma de conciencia de que entre ellos existen intereses


comunes. Una acción común en términos políticos.

La diferencia entre amos y esclavos es la contradicción principal en el mundo griego


antiguo. Pero en ningún momento se enfrentan en la práctica cotidiana concreta. In
embargo no estamos en presencia de una clase. Puesto que los esclavos por lo general
realizan distintas tareas y adquieren distintos niveles de estatus. Ne lo concerniente a la
conciencia. Toma como ejemplo el levantamiento de Sicilia, no era una clase
comportándose puesto que en ningún momento se planteo el desarrollo de una sociedad
sin clases, sino que arman un estado igual al romano con moneda, rey solamente fue
socavada puesto que seguramente derivaría en otra sociedad esclavista.

La colonización griega dominguez monedero:

El proceso de colonización esta íntimamente relacionado a la fundación de las polis. La


reunión de los aristoy en torno al centro urbano acrecenta su poder político que se
traduce en mayor presión sobre quienes tienen parcelas de tierras cada ves mas
pequeñas que apenas pueden cultivar con sus propios medios.

Los aristoi van haciendo con el control de la tierra, reduciendo a una especie de
servidumbre a sus antiguos ocupadores. A esta situación se le suma el incremento de la
población a partir del siglo VIII, ello procede a la fragmentación de la tierra, no
pudiendo ocuparse de producir la cantidad necesaria que asegura su subsistencia y
agravando la situación de endeudamiento. La primer salida que tienen estos sujetos a su
condición es trasladarse a la ciudad en la búsqueda de nuevas formas de vida. otra de las
soluciones es la imigracion a otros lugares, para poner disponer de tierras y producir de
manera tal que puedan llevar la vida de los aristoi. En principio se puede cotejar: con
rastro de asentamientos esporádicos al estilo “factoria” en sirio fenicia y pitecusa.
Predominantemente eubeos. Finalmente se da la implantación de la colonia griega fija
con el control de su territorio y que pretenden reproducir el modo de vida griego.

El proceso de colonización es en muchos casos anterior a la polis y también es patente


en el momento en que en Grecia se están produciendo grandes cambios que hacen a la
organización de la polis por esto deben ser comprendidas en ese marco:

23
1) Las colonias son un medio para dar salida al proceso de conformación de la polis. La
delimitación de los espacios y la sustitución de las realaesas por la aristocrasia y la creación de
un cuerpo de ciudadanos.

2) Tienen como ejemplo a initar la situación de las polis de procedencia pero debieron afrontar
situaciones particulares.

La colonización se alla en función de la constitución de la polis griega y al servicio de la


misma. Sirvió en buena medida al estimulo de la misma. Hecho que se dio entre 750 y
700 a.c. en el mismo tiene lugar la fundación de almenos 20 nuevas ciudades.

Mecanismo de colonización griega:

De ser un movimiento aprentemente espontaneo fue adquieriendo un carácter


institucional. Sometidoa una serie de normas y sanciones políticas y religiosas. No todo
tipo de emigración consierne a la fundación de una colonia. Para que proceso sea
considerado como colonización debe tener un fin político, es decir, fundar un polis.

La fundación de las polis se hallan panificadas desde el momento mismo de su


fundación, la configuración de la futura polis se produce ya desde su lugar de origen
(metrópolis). La configuración implica el nombramiento del quien ejerc el mando –
oikistes- la selección de los que formaran parte de la expedición, la obtención de medios
para la navegación y finalmente la sanción de político-religiosa por parte de la
metrópolis. La cusas de la decisión de fundaciones, no son siempre explicitos. Ej:
situación de hambre o conflictos políticos internos. En todos los casos tiene como
objetivo final la búsqueda de nuevas formas de vida, puesto que la situación de vida en
la metrópolis se hizo inaguantable para un grupo de ciudadanos. Muchos de estos
motivos ocultan la escases de tierras. Esta solución deria respuesta inmediata a los
problemas que aquejan al gobierno de los aristoi “las demandas de reparto de tierras”.
Una vez que el grupo de colonos partian la relación con la metrópolis se moficaba,
puesto que rompían los lasos con la metrópolis. La función de la metopolis acababa
cuando sus colonos se alejaban del puerto. La relaciones se mantienen un muchos casos
pero solo cuando la fundación de poleis es exitosa.

Oikistes:

Los oikistes por lo general eran de procedencia aristocrática. Emparentados muchas


veces con el entorno de poder político de la metrópolis. El fundador tiene un papel

24
importante dado por su rol como fundador que queda preservado en la momería, esta
toma una forma de culto heroico entorno a su tumba. Mayoritariamente quienes
nombraban a los oikistes era el circulo político de la metrópolis, pero hay algunos casos
donde aparentemente son los colonos quienes los nombran. La tarea de este personaje
consistía en: dirigir la expedición, la conducía a su emplazamiento definitivo.
Delimitaba los diferentes espacios, repartía la tierra y asignaba la repartición equitativa
a cada uno de los miembros. Y de dictar las primeras normas que iban a dirigir la
comunidad, aplicar la sanción de normas vigentes en su ciudad de origen. También
recibia de la metrópolis el fuego sagrado, sanción religiosa del santuario de apolo en
Delfos.

La elección del emplazamiento caída en última instancia en el oikistes o una instancia


superior, como el oráculo de Delfos. El conocimiento para la elección de un
emplazamiento tiene como base exploraciones previas relacionadas al impulso
comercial. Situación que se dio sobre todo en la región siropalestina que se dieron sin
intención de fundar una colonia sino en establecer un emplazamiento con dependencia
politica superior, cuya finalidad es simplemente establecer nuevas rutas comerciales.
Todos estos viajes previos han servido de experiencia para conocer aquellos lugares
susceptibles a ser colonizados (clima población indígena poco números y belicosa,
potencialidad agrícola). Todo este conocimiento previo es mucho mas aconsejable para
emplazar una colonia sea por experiencia directa o por adquisición a traves del oráculo
de Delfos al cual acudían los oikistes a recibir el conocimiento y directrices de la pitia
les dé.

Apoikia y emporia

Distintos académicos. Sostienen que en grecia se sucedieron dos tipos de colonia. Las
agrícolas o de poblamiento y las comerciales. No pue negarse que los intereses
comerciales están presentes en la fundación de colonias, sin embargo no puede
reducirse que estas fueran funciones especificas de algunas ciudades. Sin embargos
tampoco se puede negar la existencia de emporia (emplazamiento comerciales), que
funcionaron como emplazamientos comerciales, sin pretensiones políticas. Sin embargo
estas no van a ser una característica de la colonización griega pues estas existían antes
de que surgieran las poleis colonias y del mismo modo siguieron existiendo después

Delfos:

25
La consuta al oráculo de delfo es un requisito antes de emprender cualquier proyecto
colonizador. La participación del oráculo se expresa en la elección del oikistes, la
selección del emplazamiento y el lugar concreto de fundación. El santuario de Delfos
fue adquiriendo importancia a lo largo del proceso puesto que se fue ubicando en un
lugar estratégico todo debía ser consultado allí. Tuvo una implicancia directa en lo
concerniente a la colonización, pero según el autor no quiere decir que lo este
dirigiendo. Las consulta se hicieron impresindibleas a partir del siglo VII, las
fundaciones mas antiguas no dependían directamente de ellas.

Capitulo 11:

Alejandro magno

Filippo convirtió a mecedonia en una monarquía centralizada. Controlo un imperio que


se extendió desde el Danubio hastatesalia. Con la creación de la liga de Corinto amplio
sus influencias hasta el sur de Grecia.

El reinado de alejando inicio con una crisis sucesoria. En 336 a.c. en torno a su figura
hay toda un pléyade mitológica impulsada por su madre olimpiade (hijo de Zeus). Tuvo
tutores de renombre que lo educaron para su reinado como aristoteles. Además tuvo
educasion practica, gobernó macedonia en aucensia de su padre y sofoco un
levantamiento en tracia. En el 338 a.c comando la caballeria de los compañeros del rey
en la batalla de querona, que dio el triunfo de macedonia y la dominación de grecia. El
inicio de su reinado estuvo a atravesado por una crisis de sucesión, el candidato al trono
fue el rey Amintas IV. Antipatro fue quien aseguro la sucesión de Alejandro,
presentando al ejército como sucesor del Rey.

Laf uentes para e estdudio del reindo vienen del lado de la bibliografía (secundarias), la
arqueología. Alejandro además estimulo tod un aparato de propagando sobre su reinado,
con historiadores, letrados y arquitectos. Ninguna de las obras contemporáneas a
Alejandro llegaron a nuestros días de manera dircta. Gran parte de la produccion sobre
Alejandro se basa en el análisis de cinco de sus biografias, escritas entre 300 y 500 años
leugo de su muerte, sin embargo gran parte de los biógrafos a pesar de carecer de
fuentes puntuales coincide en que la actuación personal de Alejandro tuvo un
importancia fundamental.

Consolidación de su poder:

26
El primer año de su reinado estuvo atravesado por una serie de problemas, sus veteranos
aconsejaron actuar con cautela pero no los hoyo y avanso por medio de la fuerza. Tebas
y Atenas intentaron aprovechar la presunta debilidad de macedonia luego de la muerte
de fillipo para posibilitar la libertad de grecia. Alejandro fue nombrado arcón de la liga
de tesalia y hegemon de la liga de Corinto. En 335 emprendio una campaña, para
apuntalar la dominación de tracia con la misma fuerza que su padre.

La primera campaña de Alejandro se dio hacia el norte, llegando a las costas del
Danubio. En 339 vencio a los tribalos que habían vencido a filippo. Además logro el
sometimiento de las restantes tribus tracias y también concluyo un tratado de amistad
con los galos. Luego de asegurar la frontera norte, Alejandro se diario al sudeste para
asegurar la frontera con iliria (que fue un problema constante para sus sucesores) donde
impuso un aplastante derrota Clito.

Tras las campñas grecia se vuelve a levantar, bajo el supuesto que Alejandro murió
(demostenes presenta un testigo ocular en la asamblea de Atenas). Tebas se levanta y
espera el apoyo de Atenas y esparta, ante la reaparición de alejandro el apoyo nunca se
materializo y tebas fue arrezada por el ejercito. Los vecinos de boecia piden que esta sea
arraza y sus ciudadanos vendidos como esclavos. La destrucción de teba tuvo un efecto
moralizante que acabo con las pretensiones de levantamiento. La liga de Corinto
reconoció a Alejandro como caudillo y apoyo su politica. La misma política desplego
internamente acecinando a sus opositores y ganando popularidad en las bases
eximiéndoles de prestaciones al estado. (en las purgan cae Amintas y la familia de la
esposa de fillipo que le disputo el trono).

Invasión a asia:

334 a.c Alejandro cruzo el Helesponto al mando de 37.000 hombres para invadir asia.
Además de las tropas mecedonias en el ejercito habían soldados de infantería ligera
procedentes de iliria y tracia, mas aliados griegos. El pasaje a Asia estuvo marcado por
elementos sinbolicos (la lanza, ritual en troya).

El pasaje a asia, estuvo marcado por una escases de fondo y la necesidad de afianzar un
dominio rápido y asi dejar de depender de la aristocracia macedonia. En macedonia dejo
a poco menos de la mitad de su ejército y a antipatro como regente durante su
expedición. El segundo al mando en el ejercito fue parmenion.

27
Batalla de granico:

Las enormes dimensiones del imperio persa. No hacían posible movilizar todas sus
fuerzas los sapatras locales debían apoyarse en guarniciones locales. La estrategia
escogida por estos gobernadores era desplegar una estrategia defensiva para que los
macedonios no ocuparan los recursos. Los sátrapas de anatolia se enfrentaron
directamente a Alejandro.

En esta batalla la estrategia Persia fue matar a Alejandro (participación de Clito). Los
persas fueron vencidos, muchos de los enemigos eran desterrados griegos. Alejandro
ordena que aniquilen a todos. Los supervivientes fueron enviados a trabajar en
Macedonia. Y como gesto simbólico envió al templo de atenea 300 armaduras persas en
ofrenda. La derrota en antolia implico la perdida de un punto estratégico para Persia.
Luego de esta batalla Alejandro avanza al sur tomando posición de Lidia, caria y Licia.
En menos de un año logra arrancar anatolia a los persas.

En avance sobre anatolia puso sobre la mesas una disyuntiva. Como hegemon de la liga
de Corinto debía dar castigo por la causa griega y como rey todos los territorios eran
podían ser incorporados a su dominio, esto fue lo que en un momento comenzó a jugar
con mucho mas peso.

Una vez que recupera las ciudades griega mantiene vigente el sistema de satrapías y el
tributo que debían pagar a los persa ahora lo pagaban a macedonia. No apoyo a la
fracción democrática en las ciudades griegas hasta que estas no le rindieron obediencia
en su marcha sobre asia. Además de esto intervenía libremente en los asuntos internos
de las ciudades griegas. Los primeros sátrapas que nombro fueron macedonios. Pero
luego fue avanzando en lograr apoyo local con el nombramiento de sátrapas locales
subordinados a la administración macedonia. (en asia simbología del Nudo gordio).
Marchan de antolia recién en el verano del 333 a.c.

Batalla de iso (333 a.c)

Alejandro desarrolla un táctica que tenia como objetivo cortar la influencia naval que
podrían tener los persas. Por esto se dirige a las regiones costeras de Siria, Palestina y
Egipto, de esta manera desarmaba la posibilidad de realizar operaciones navales en el
egeo. Dario movilizao sus tropas y se enfrenta contra alejando en ISO un campo de
batalla que no permitió a los persas desplegar todas sus fuerza y aprovechar su

28
superioridad numérica. La batalla culmina con la derrota persa y la persecución a
Dario. Como consecuencia del enfrentamiento el gran nucleo del ejercito fue diesmado,
el tesoro real de Damasco cayo en manos de Alejandro y además tomo prisionera a la
familia de Dario. Producto de esto Dario ofrece amistad a macedonia a cambio de la
devolución de su familia, la cual es rechazada. Alejandro dio protección y respeto a la
familia de Dario (como un hecho simboloco que el era el arbitrio de la familia de los
aquemedidas). De esta forma se abren paso a egipto y lograron doblegar a los griegos.

Luego de la batalla Alejandro siguió al sur. La mayoría de los sapatras locales se


rindieron salvo los de tiros y gaza. Esta dos fueron devastadas al igual que tebas, tiros
sitio mediante de ocho meses.

EGIPTO:

Mazaces el sapatra de Egipto se rindió sin prestar resistencia. Los egipcios recibieron a
los macedonios de muy buena manera pues estos nunca aceptaron la dominación persa.
Durante su estadía en Egipto rindió honores a sus dioses. Y sucedieron dos hechos
fundamentales. La vista al oráculo de Zeus Amón, en siwah, hay toda una novela
entorno a su llegada, pero el punto principal fue cuando el sumo sacerdote lo saluda
como “hijo de Amón”, se produce entonces la aplicación del sincretismo religioso
(unificación de creencia), para lo griegos Amón es Zeus entonces Alejandro confirma la
idea de su madre que el nunca fue in simple mortal. En el 331 funda Alejandría en la
Isla de Racotis. Alejandría es fundada como polis griega cuya ciudadanía es limitada a
los macedonios y griegos. En lo concerniente a la organización del país conservo
muchos elementos persas, como el pago de tributos. El mando militar siguió en manos
de macedonios. El cambio más significativo fue el de la imagen de Alejandro como la
procedencia divina lo cual causo una ruptura con los macedonios más ancianos puesto
que implicaba un rechazo a Filipo y el culto a dios bárbaro.

PERSEPOLIS

De Alejandría, los macedonios marchan al norte hacia el Éufrates. De camino Darío le


ofrece un nuevo trato a Alejandro: la mano de su hija mayor, los territorios al oeste del
Éufrates y un rescate por su familia. Alejandro contra la voluntad de su ejército la
rechaza y se produce un enfrentamiento decisivo en “La Batalla de Gaugamela (331)”,
la batalla mejor documentada en la historia de Grecia. La batalla que se desarrollo en
gaugamela, fue a elección de Darío, es una extensa llanura que le permitia sacar mayor

29
provecho a su caballería y sopesar la debilidad de su infantería. Utilizo la misma
estrategia de ISO, tuvo un resultado similar. Babilonia, Susa y Persepolis quedaron bajo
el dominio de Alejandro. El trato a estas tres ciudades fue distinto en babilonia tuvo una
entrada triunfal similar a Egipto, su ejército no podía saquear, ordeno sacrificios al
Marduck, reconstruyo la fortaleza destruida por los persas 150 años antes y restableció
en el lugar a Mazeo sapatrapa persa. Lo mismo sucedió con en Susa cuando el sátrapa le
entrega el palacio real con el tesoro intacto. Pesepolis tuvo un trato distinto. Era el
centro espiritual y polito del imperio persa debía enviar un mensaje claro y este fue el de
venganza por la destrucción de los templos de Atenas en el 330 los macedonios
incendian los palacios de la ciudad. Todo esto a pasar de rendirse. Luego toma ecbatana
la ultima capital persa y así se apodera de todo el imperio quedando como único
objetivo dar muerte a Darío.

INVASION DE LA INDIA

Tras la persecución a Darío, en las satrapías orientales. Alejandro da con la noticia de


que un grupo de Satrapas capitaneados por Beso dio muerte a Darío y esta se ubico en
Bactria como rey de Persia bajo el nombre de Artajerjes IV. En este momento la
campaña de Alejandro da un giro hasta entonces fue la impronta helénica de venganza,
hecho de difícilmente calaría en los persas. Entonces ante la muerte de Darío se declara
sucesor de este y defensor de las aquemenidas, se simbolizo en su vestimenta que
convino elementos macedónicos con persas. El cuerpo de dario fue sepultado con todos
los tributos de un rey. Fue sumando apoyos de la familia real y luego quienes abrían
brindado apoyo a Beso lo entregaron a cambio de perdón y rectificación en sus cargos.
Este fue entregado a los persas para que procediera el juicio.

Una vez conseguido el dominio de Bactria, Alejandro intenta establecer un frontera


entre sogdiana y bactria, desconociendo la relación entre estos y los nómades del sur.
Estallo una sublevación comandada por Espitames, esta se caracterizo por la estrategia
de la guerrilla, se extendió por tres años, culmina con el asesinato del líder a manos de
sus aliados. Producto de esto Alejandro le imprimió una serie de cambios a su
organización. Sustituyo a los sátrapas iranios por oficiales griegos y macedonios. Creo
colonias de mercenarios y veteranos en lugares estratégicos de sogdiana y bactria. En
este momento se fueron acentuando las enemistades hacia el interior de su ejército. El
ejercito inicio a rehusarse en avanzar, producto de la larga campaña y además el rechazo
al abandono por parte de Alejandro de los atributo s de la monarquía macedonia. Este

30
hecho se vio fuertemente cuando contrae matrimonio con Roxana una noble iraní, de
quien nacería su sucesor. Esta no era macedonia ni griega, este hecho se agravo cuando
quiso imponer el principio de proskynesis a toda su corte (acto ritual de postrarse ante
el). Otro de los ejemplos de posible insubordinación fue el ajusticiamiento de Filotas.
En 327 cuando ya estaba asegurada la paz en bactina Alejandro reorganiza su ejército
incorporando soldados iranios. También introdujo cambios importantes en las cortes,
gran parte de la vieja guardia macedonia, fue cayendo en el curso de las purgas,
permanecieron personajes destacatos que tenían vínculos personales con Alejandro
como: perdicas, cratero, lisimaco y ptolomeo.

LA INDIA Y EL SUEÑO FINAL.

La campaña se inicia en el 327. Cuando llega al valle del indo a finales del verano del
327, se enfrenta a un ejército muy resistente el mas fiero de toda su campaña. La
resistencia cesa cuando llegan a Taxalia. Donde el rey Taxiles lo recibió y solicito su
ayuda para someter a sus vecinos (ya le había solicitado ayuda cuando Alejandro estaba
en Asia central). En el 326 somete a abisares rey de kashmir. Luego se dirige contra
poros.

Batalla del Rio hidaspes (326 a.c): Alejandro se enfrenta al ejercito de Poro, este había
establecido una posición de defensa muy fuerte compuesta de infantería y 200 elefantes
de guerra, en la vera del rio. Alejandro se hizo con toda su visión táctica para triunfar.
Su victoria no es proseguida por el aniquilamiento de Poro, sino que lo perdona y le
concede incluso nuevas tierras (asombrado de su nobleza). Esta es la última batalla que
libra con todo su ejército, pues en su continua marcha hacia el sur estos se amotinan y
Alejandro decide volver. Entre el 326 y 325 siguen los combates bajo el objetivo de
conquistar todo el valle del Indo, se dirigen hacia el sur a pesar de la resistencia avanzan
en batallas extensamente violentas mucho más de lo que fueron las otras campañas.

Al igual que los persas los macedonios quedaron muy poco tiempo en la Indio, al cabo
de diez o quince años los resultados de sus incursiones desaparecieron. Alejandro opto
por mantener el dominio sobre la india, con el nombramiento de tres satrapas
macedonios, además de las ordenas de la fundación de ciudades griegas.

Alejandro abandono la india en 325 a.c pretendió conducir a su ejército a través de


gedrosia una región árida, parte con 80.000 hombres comprendidos las familiar y todo.
Mueren de a miles de personas en su marcha por dos meses uno de sus capitanes

31
menciono que Alejandro en su afán competitivo quería superar a Ciro y a Semiramis
que perdieron todo su ejército en esa región.

El regreso de Alejandro desde la india desencadeno una serie de sublevaciones. En


poco tiempo fueron destituidos y ejecutados ocho sátrapas, iranios y macedonios.
Ejemplo de HARPALO (huye a Atenas con una inmensa fortuna robada del erario real y
un ejército de seis mil mercenarios). Las medidas de Alejandro no se limitaron ala
castigo de sus subordinados. Intento prever que no vuelva a suceder ordeno a lso
sátrapas a licenciar a sus tropas mercenarias. Por el peligro que implicaba la gran
cantidad de soldados sin empleo, ordeno a las ciudades griegas que permitan el regreso
de los desterrados, en 324 a.c regresan 20.000 hombres.

La expansión de macedonia llevo a la integración de asiáticos a la vida macedonia,


Alejandro se casa con dos princesas persas, también sus altos mandos, y gran parte de
su ejercito. El problema se dio cuando incorpora al ejercito 30.000 jóvenes iranios que
debían ser entrenados para conbatir al estilo macedonio, y los llamo “los sucesores”. En
324 jubila a todos sus veteranos (se amotinan) pero igual lo hace y se queda con sus
hijos para formar un nucleo duro de soldados reales.

Muerte

En 324 el reinado de Alejandro incia una seria de proyectos que quedan inconclusos. En
el 324 muer Hefestion, Alejandro decreta que todos los griegos lo conmemoren como
héroe (seguramente en el mismo es que se declara dios). En el 323 realiza una campaña
en los Zagros y planifica una nueva invasión esta vez a los arabas (según planteaba
jamás enviaron emisarios a rendirle pleitesía). Muere en junio del 323 producto
probablemente de malaria, se barajo la tesis de cospiracion.

CAPITULO 9:

LA CRISIS DE LA POLIS Y LA EPOCA DEL CAMBIO DE HEGEMONIAS

La Guerra del Peloponeso no resolvió nada. En muchas polis los problemas económicos
provocados por la guerra exacerbaron los conflictos de la clase ya existentes y
desencadenaron sangrientos enfrentamientos civiles, aunque la democracia ateniense se
vio curiosamente libre de STÁSIS. Las guerras entre las polis siguieron estando al
orden del día, y la discordia civil se convirtió en algo más habitual. La celosa
intervención de Persia contribuyo a agravar una situación ya caótica. Cuando en el norte

32
surgió una individualidad extraordinaria en la persona de Filipo de Macedonia, la
incapacidad de trabajar unidos con eficacia en pos de un mismo objetivo característico
de los griegos tendría unas repercusiones dramáticas, y la polis autónoma dejo de ser la
institución política definitoria del mundo helénico.

FUENTES PARA LA GRECIA DEL SIGLO IV

» La asamblea de las mujeres y Pluto DE Aristófanes

» Biografías de los espartanos Lisandro y Agesilao, y la del tebano Pelopidas,


escritas por Plutarco

» Numerosos discursos bajo el nombre del meteco Lisias

» El discurso que pronuncio Andocides cuando desempeño el cargo de embajador


durante la Guerra de Corinto

» Demóstenes

» Algunas obra del Historiador de Oxirrinco

» De Éforo, Teopompo y del historiador siciliano Filisto

» Jenofonte con las Helénicas, biografía de Agesilao, sus Ingresos públicos, la


Anábasis, la Ciropedia

LA GRECIA DE LA POSGUERRA Y LA LUCHA POR LA HEGEMONIA

Durante las posguerra las polis hicieron gala de una capacidad de aguante notable, y en
menos de diez años desde la conclusión de la Guerra del Peloponeso, la economía se
había recuperado lo bastante para que algunos contemplaran la posibilidad de nuevas
empresas bélicas. La economía era para muchos lo bastante mala como para desear la
guerra y lo bastante buena como para tenerla en consideración. Al poco tiempo de
acabar la guerra, la hostilidad de los estados griegos encontró un nuevo blanco, y ese
banco fue Esparta.

Con el tiempo, la política exterior agresiva de Esparta desencadenaría un contraataque


que pondría fin, entre otras cosas, al mito de la imbatibilidad de los lacedemonios en el
campo de batalla.

Locos de júbilo tras conseguir derrotar a los atenienses en 404, entre los espartanos
había importantes facciones imperialistas que apoyaban la política agresiva de Lisandro

33
y del rey Agesilao. En 395, los antiguos aliados de Esparta se unieron contra ella. La
consiguiente guerra acabó en 387, pero la continuación del comportamiento altanero de
Esparta provoco que los resentimientos ya existentes se radicalizaran. En 377 la política
provocativa de Agesilao desemboco en la formación de una nueva confederación naval
ateniense y en la alianza de Atenas y Tebas. En 371 Tebas era lo bastante fuerte como
para derrotar a Esparta en el campo de batalla, y los años siguientes vieron como los
tebanos infligían una humillación aun mayor a los lacedemonios con la liberación de
Mesenia. Pero la hegemonía tebana acabo en cuanto su líder carismático,
Espaminondas, murió en el combate, y la sucesión de sublevaciones durante las décadas
de 360 y 350 fue debilitando poco a poco la confederación ateniense. El vacío de poder
resultante se encargaría de llenarlo Macedonia bajo la resuelta dirección de Filipo.

LOS NUEVOS IMPERIALISTAS DE ESPARTA

Las sangrientas decarquias establecidas por Lisandro después de Egospotamos fueron,


al parecer muy efímeras. Pero las injerencias de Esparta en los asuntos internos de sus
aliados continuaron. Los espartanos de posguerra intentaron establecer oligarquías en
todos los estados en que fuese posible, recurriendo a la intervención militar en caso de
necesidad. Alarmados ante esta actitud, los tebanos se negaron a ayudar a sus aliados
espartanos cuando el rey Agis II ATACO Elide en torno al año 400 con el fin de obligar
al gobierno democrático de esta polis a conceder la independencias de las ciudades
vecinas que dominaba. Los resentimientos se agravaron cuando murió Agis y Lisandro
consiguió que lo sucediera el hermano del rey difunto, Agesalio, que era amigo suyo.

Las relaciones entre Esparta y Persia empezaron a deteriorarse cuando Ciro el joven, el
aliado de Lisandro, se enzarzo en una disputa con su hermano por la sucesión al trono.
Cuando su hermano Artajerjes sucedió a su padre, Darío II, en 404, Ciro organizo una
sublevación para la cual contrato a trece mil mercenarios griegos. Aunque las tropas de
Ciro en batalla vencieron en la batalla de Cunaxa en 401, en el momento de la victoria
Ciro diviso a su hermano y, perdiendo el dominio de sí mismo, intento matarlo. Pero en
la refriega que se produjo a continuación perdió la vida. Esta circunstancia imprevista
dejo a sus soldados griegos en una situación sumamente vulnerable, en medio de un
imperio enorme a cuyo rey habían intentado derrocar. Su situación se deterioro todavía
más cuando el espartano Clearco y otros generales griegos, recibidos con grande
muestras de generosidad por el sátrapa Tisafernes, fueron asesinados a traición.

34
Mientras Agesalio y sus hombres combatían en Asia Menor, los espartanos continuaron
perdiendo simpatías entre sus aliados de la Grecia continental debido a sus injerencias
en los asuntos internos de muchos de ellos, o a causa de los ataque lanzados. Cuando ya
habían pasado casi diez años de la conclusión de la Guerra del Peloponeso y las
economías de los estados de la Grecia continental habían experimentado una
recuperación parcial, las antiguas aliadas de Esparta, Tebas y Corinto, se mostraron
dispuestas a establecer relaciones amistosas con su vieja enemiga, Atenas, en contra de
Esparta. En esta coyuntura apareció en Grecia cierto Timocrates de Rodas en gran
cantidad de oro suministrado por el rey de Persia: deseoso de quitarse de encima a
Agesilao, Artajerjes estaba dispuesto a entregar ese dinero a quien declarara la guerra a
Esparta.

LA GUERRA DE CORINTO (395- 387 a.C.)

La guerra se desarrollo en mayor parte en la zona del Istmo, de allí debía en el nombre
de Guerra de Corinto. Supuso el enfrentamiento de Esparta con una coalición formada
por Atenas, Tebas, Corinto y Argos. La principal consecuencia de esta guerra inútil fue
la muerte de Lisandro, que pereció combatiendo en los primeros momentos del
conflicto. Los persas consiguieron lo que pretendían: Esparta ordeno a Agesilao regresar
de Asia. Mientras tanto, la escuadra persa comandada por el sátrapa Farnabazo y el
almirante ateniense Conon obtenía una victoria decisiva sobre Esparta en Cnido (394
a.C), al sudoeste de Asia Menor; Conon regreso a Atenas y desempeño un papel
importante en la reconstrucción de los Muros Largos. Para ello conto con la ayuda de
navío y dinero persa. Casi cuatro mil hombres murieron luchando junto al rio Nemea.
Al final, los espartanos persuadieron a los persas de que se aliaran con ellos tras
ofrecerles una vez más abandonar a los griegos de Asia Menor a la dominación de de
Persia. Pero las negociaciones de paz comenzadas en 392 fracasaron y la lucha
continuo.

A los combates de hoplitas se añadió un nuevo elemento importantísimo, las tropas de


infantería ligera, provistas de un armamento muy heterogéneo, en las que había
arqueros, honderos, y lanceros. Un tipo particularmente útil de lanzador de jabalina era
el llamado peltasta. Al gozar de una movilidad impensable en los hoplitas, con su
armadura y su escudo mucho más pesado, los peltastas y demás soldados de infantería
ligera aportaron nuevas posibilidades a la actividad bélica. Podían ser desplegados en
escaramuzas para obtener víveres, para tomar y defender desfiladeros, para realizar

35
emboscadas, y para asolar el territorio del enemigo. El acoso a distancia a que los
sometían los lanzadores de jabalina o petalstas estorbaba la retirada de los hoplitas
enemigos, cargados con sus pesadas armaduras (Debido acaso al largo historial de
triunfo de sus hoplitas, los espartanos no aprendieron nunca en realidad a utilizar la
tropa de infantería ligera).

A partir de ese momento en numerosas ocasiones para la estrategia, Ificatres se


convirtió en uno de los generales atenienses mas celebres. Más adelante introduciría el
uso de las espadas largas y de unas botas ligeras y cómodas que recibieron el nombre de
“ificatrides”.

El servicio de los mercenarios y la popularidad de las tropas de infanteri ligera a


menudo fueron de la mano: el bajo coste del escudo ligero de mimbre hacia que el
servicio como pelea resultara muy atractivo para los hombres que no poseían tierras y
que decidían ganarse la vida como soldados de fortuna.

En 378 los griegos, agotados, acordaron firmar una paz que se negocio en Persia. Una
paz aplicable a todas las polis y cuyo principio fundamental era la autonomía; la forma
que adopto esta paz en particular tenía por objeto obligar a los griegos a reconocer la
autoridad del soberano de Persia sobre los asuntos de la Hélade.

GRECIA DESPUES DE LA PAZ DEL REY

El principio que regia la Paz del Rey era la autonomía. Irónicamente, en su calidad de
aliada de Persia, Esparta fue nombrada garante de la paz pese a que había sido el
desprecio de la autonomía por parte de Esparta lo que desencadeno la guerra. La Liga de
Beocia llevaba mucho tiempo dominada por Tebas, su desintegración causo un enorme
placer a Agesilao. Durante la guerra, Corinto y Argos habían puesto en vigor un curioso
modelo de “isopoliteia” en virtud de la cual la ciudadanía y los privilegios que
compartidos por los habitantes de ambos estados es una forma completamente nueva
unión. Esparta exigió su disolución. Cuando Fliunte se negó a cambiar su gobierno a
instancias de los lacedemonios, la ciudad fue asediada y al final obligada a sustituir su
gobierno por el de los desterrados, de tendencias pro-espartanas. La polis Mantinea,
compuesta de 5 aldeas, se vio obligada a desmantelar sus fortificaciones y disolverse en
las cinco comunidades originarias. Pero aquello no fue nada comparado con la
ocupación de Tebas por los espartanos. Durante la década de 380 los ciudadanos de
Tebas estaban divididos en dos facciones, una pro-espartana capitaneada por Leóntidas,

36
y otra pro-ateniense encabezada por Ismenias, y en 382 Leóntidas persuadió al general
lacedemonio Febidas de que ocupara la acrópolis de Tebas, llamada la Cadmea, es
instalara un gobierno pro-espartano. La intervención de Febidas fue sentida como una
bofetada en toda Grecia. Aunque fue procesado por los lacedemonios, Agesilao
defendió su absolución, y en consecuencia Febidas fue castigado a pagar una pequeña
multa y la guarnición lacedemonia permaneció en Cadmea. Ismeneas sometido a juicio
en Tebas, fue condenado a muerte por conspirar con los Persas y aceptar dinero de ellos.

En 379 siete partidarios de Ismenias que se habían refugiado en Atenas entraron en


secreto en Beocia y, en convivencia con los conspiradores que aun quedaban en Tebas
fueron conducidos disfrazados de mujer ante los oligarcas, a los que habían prometido
la compañía de ciertas heteras. Sacaron entonces sus armas y mataron así fácilmente a
los magistrados; posteriormente se trasladaron a casa de Leontiades y también lo
mataron. Aparecieron dos generales atenienses al mando de sus tropas, probablemente
voluntarias, y ayudaron a los patriotas tebanos a expulsar la guarnición espartana de
Cadmea.

Los lacedemonios enviaron inmediatamente a su joven rey Cleombroto al frente de una


expedición; alarmados ante la presencia militar espartana, los atenienses procesaron a
los dos generales que habían ayudado a los tebanos a recuperar su ciudad, ejecutaron a
uno, que acudió a escuchar la sentencia, y desterraron a otro.

En 378, Esfodrias, el Harmoste (gobernador) que dejo Cleombroto en Beocia, pensó que
si invadía el Ática por la noche, podría tomar el Pireo antes del amanecer, y decidió
apoderarse del puerto de Atenas para Esparta. Pero se equivoco en sus cálculos: el día lo
sorprendió en la llanura de Trias cerca de Eleusis. Su plan de adueñarse del Pireo quedo
en aguas de borrajas y lo único que consiguió fue irritar fue a los atenienses. Esfodrias
había actuado sin autorización, y que si duda alguna sería ejecutado en Esparta, pero
esto no sucedió.

ESPARTA, ATENAS Y TEBAS

Irritados al ver que los Lacedemonios no castigaban a Esfodrias y arrepentidos de haber


dejado marchar a los legados de Esparta, los atenienses se alinearon con los tebanos
apelando al principio de mutua protección frente a Esparta, además siguieron adelante
con su proyecto de establecer la nueva liga naval. Realizaron la creación de la liga
basadas en unas líneas muy distintas a la primera:-todos los aliados seguirían siendo

37
independientes y autónomos, disfrutando de la forma de gobierno que deseen, sin
admitir en su territorio guarniciones ni magistrados ajenos y sin pagar tributos. A los
atenienses se les prohibía la adquisición de tierras en los territorios aliados. Los estados
miembros estaban esparcidos por todos los rincones del Egeo y de la Grecia occidental.

La política de la confederación debía ser controlada por dos organismos con el mismo
peso, la asamblea ateniense (ekklesía) y la asamblea de los aliados (synedrion). Todas
las propuestas debían ser aprobadas por ambos organismos. Sin embargo, cada aliado
podía enviar un delegado al sinedrio, de modo que Atenas tenía la posibilidad de
acumular varios votos en apoyo de su política intimidando a las polis más pequeñas.
Los atenienses retenían además el control sobre las operaciones militares, se estableció
unos sistemas de syntaxeis (contribuciones)) para financiar las operaciones de la liga.

Al mando del general ateniense Cabrias, la confederación tuvo una gran victoria naval
sobre los lacedemonios en Naxos. En el curso de una serie de operaciones en el Egeo y
en Tracia dirigida por Cabrias, y de otra en el oeste bajo la dirección de Timoteo, la
flota consiguió que nuevos Estados se integraran en la confederación. Los espartanos se
alarmaron todavía más al ver que empezaba a desarrollarse unos estados poderosos en el
norte, donde Jason de Feras vio coronados por el éxito sus esfuerzos por unificar Tesalia
y resucitar el viejo titulo de tagos, uniendo a todos los habitantes de la región bajo un
solo caudillo por primera vez.

Atenas pese a obtener varias victorias por mar, encontró las operaciones navales
demasiado costosas y decidió que ya era hora de poner fin a la lucha. En 375, Atenas y
Tebas firmaron la Paz Común, que reconocía la existencia de la nueva liga ateniense.
Sin embargo, las hostilidades no tardaron en romperse de nuevo y continuaron hasta que
en 371 se realizo otro intento de conseguir una paz común.

Esta vez las ambiciones de Tebas hicieron fracasar las negociaciones de paz. La
situación de Tebas en la Liga Beocia había variado con el paso de los años, y los
tebanos eran en aquel momento más fuerte que nunca. Durante la década de 370
tuvieron la suerte de contar con el liderazgo de dos caudillos muy emprendedores,
Espaminondas y Pelopidas, ambos habían participado en la liberación de la Cadaden
379 y uno y otro fueron elegidos con frecuencia para el colegio de los once “beotarcas”,
que gobernaban la región. Pelopidas se destaco sobre todo como general, y

38
Espaminondas abandono la conferencia de paz que se celebraba en Esparta cuando
Agesilao no permitió que firmara el tratado en nombre de toda Beocia.

El rey Cleombroto invadió Beocia con diez mil hombres. Espaminondas y Pelopidas se
enfrentaron a él en la llanura de Leuctra con un ejército de seis mil hoplitas y mil
soldados de caballería. La táctica innovadora de los tebanos resulto decisiva, pese a que
los lacedemonios eran superiores numéricamente, la fuerza de choque de la formación
tebana estaba compuesta por un cuerpo de elite llamado Escuadrón Sagrado, 150 parejas
de hoplitas escogidos. El Batallón Sagrado y la nueva técnica de Espaminondas salieron
vencedores y de los setecientos espartanos presentes en el campo de batalla perecieron
cuatrocientos, entre ellos el propio Cleombroto.

La pérdida de vida de vidas humanas en Leuctra fue decisiva para el futuro de las
relaciones entre las polis griegas, pues después de esta batalla prácticamente no
quedaron más que mil hoplitas espartanos. En muchas ciudades se produjeron
revoluciones democráticas que dieron lugar a destierros y ejecuciones, y se formo una
liga integrada por Matinea, Tegea y las comunidades del sur y el centro de Arcadia.
Pero lo más importante es que consiguieron la liberación de Mesenia. De este modo los
ilotas se convirtieron en ciudadanos de un nuevo estado, con capital en Mesene, en la
cima del monte Itome. Epaminondas firmo además una nueva capital de la Liga
Arcadia, Megapolis. Esta nueva fundación se convirtió en sede de las reuniones del
consejo de los Cincuenta, en el que estaban representadas proporcionalmente las
comunidades de la liga en razón de su población, y de la Asamblea de los Diez o Mil,
en la que podían participar todos los miembros de la Liga. Esta innovación es una
muestra de interés cada vez mayor por la experimentación de federaciones de estados.

Esparta estaba acabada como potencia internacional. Jason de Feras, un aliado peligroso
que tenía sus propias aspiraciones, fue asesinado en 370. La única amenaza a la
expansión tebana que quedaba era a marina ateniense. Epaminondas construyo una flota
y aprovecho el descontento cada vez mayor que reinaba en la liga ateniense para
convencer a varios aliados de Atenas de que se pasaran a su bando, pero los costes y el
trabajo que comportaba sostener una escuadra resultaron en ultimo termino
insoportables y los tebanos se dieron cuenta de que habían ido demasiado lejos.
Pelopidas combatió en Tesalia. Temerosos de que la Liga Beocia acabara hundiéndose,
los tebanos atacaron Oromenos, ciudad levantisca, y la destruyeron, matando a los
varones y vendiendo como esclavos a mujeres y niños. Empaminondas para Grecia

39
quería sustituir el viejo dominio ateniense por el tebano. Ante esto el apoyo con el que
contaba en el Peloponeso empezó a decaer: varias comunidades arcadias se aliaron con
Acaya, Elide, Atenas y Esparta contra Tebas. Epaminondas se dirigió hacia el sur y
decidió tomar Esparta por sorpresa realizando marchas forzadas incluso por la noche,
pero no lo consiguió. Finalmente se enfrento a la coalición en la llanura de Matinea (362
a.C), salieron victoriosos, pero Epaminondas murió y suspiro aconsejando a sus
conciudadanos que firmaran la paz. Al final Tebas no consiguió nada con sus diez años
de hegemonía militar. No supo atraerse la lealtad de Grecia ni unificarla de manera
productiva.

EL DESCONTENTO EN EL SENO DE LA SEGUNDA CONFEDERACIÓN


ATENIENSE

En el curso de sus operaciones navales, Epaminondas aprovecho el descontento cada


vez mayor existente en el ceno de la alianza ateniense. Es probable que como mínimo el
paso del tiempo fomentara la erosión de la liga. Parece que fueron creadas algunas
cleruquias en fragante violación del principio que prohibía a los atenienses la posesión
de bienes inmuebles en el territorio de la alianza. Los atenienses intervinieron en
asuntos internos de sus aliados. Los resentimientos aumentaron cuando los atenienses
empezaron a utilizar los fondos de la liga en operaciones que solo beneficiaba a Atenas.
Sin embargo, las sublevaciones de la liga tuvieron que ver con agitadores externos, ante
todo con Epaminondas, que infligió a los atenienses un serio golpe provocando la
defección de Bizantino, y luego con Mausolo. Deseoso de desarrollar la capacidad
marítima de Caria, Mausolio vio en la liga ateniense un serio obstáculo a sus
ambiciones. La liga de Cos, que bloqueaba el puerto de Halicarnaso, era miembro de la
liga. Además, en la cercana isla de Samos había una cleruquia ateniense. La solución
que ideo Mausolo fue fomentar el descontento que, según había una cleruquia ateniense.
La solución que ideo Mausolo fue fomentar es descontento que, según había podido
comprobar, existía entre los oligarcas de estados aliados que tenían gobiernos
democráticos. En 357, tras obtener la promesa de ayuda por parte de Caria, Rodas, Cos
y Quíos se sublevaron contra Atenas. Los generales más destacados de Atenas fueron
enviados a Oriente para sofocar la revuelta, llamada Guerra Social. Primero fueron
enviados Cares y Cabrias, pero este perdió la vida muy pronto cuando intentaba penetrar
la fuerza en el puerto de Quíos. Al año siguiente fueron enviados Ilficrates y Timoteo, y
junto con Cares se dispusieron a plantar cara a la flota rebelde frente a la costa de la

40
pequeña isla de Embala, situada entre Quios y el continente. Aunque Timoteo en
Ificrate se negó a entablar combate debido al mal tiempo, Cares no dudó en lanzarse al
ataque. Al carecer de apoyo de sus colegas, sufrió graves pérdidas y posteriormente
acusaría de tracción a estos. A finales de 335 o comienzos de 354 Atenas firmo la paz,
en parte debido a las amenazas del nuevo rey de Persia, Artajerjes II en 358. Cares
recibió la orden de regresar y los ateniense reconocieron la independencia de Bizancio,
Quios, Rodas y Cos. Poco tiempo después Lesbos y otros estados abandonaron también
la confederación.

LA LEY DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS

Cabe afirmar que en Atenas del siglo IV los discaterios, y no la asamblea eran los
árbitros supremos de la política. A falta de tribunal supremo o de in órgano de
jurisconsultos, los discasterios eran además oos árbitros de la ley. Y por supuesto los
discaterios se utilizaban también para juzgar los casos relacionados con cuestiones de
derecho privado y de derecho penal, aunque no tuvieran ramificaciones políticas.

EL FUNCIONEMIENTO DE LOS DISCATERIOS

Todos los ciudadanos varones mayores de treinta años podían ser elegidos para actuar
como jurados en los discaterios, y cada año eran elegidos por sorteo los discastas
(jueces) entre los candidatos que presentaban voluntarios. Los tres óbolos diarios,
equivalentes a la mitad del jornal obrero, atraían indudablemente a los pobres que no
tenían posibilidad de ganar en suma de otra forma, así como a los ancianos restirados
que disfrutaban de la oportunidad de asistir en compañía de otros ciudadanos en
situaciones que a menudo ofrecían pasatiempo de los más entretenido. El numero de
decastas asignados a un determinado caso variaba de los 201 a los 501 individuos,
aunque cabía la posibilidad de recurrir a un número mayor en los procesos mas graves
de naturaleza política, algunos de los cuales fueron juzgados incluso en la asamblea. El
elevado número de jueces tenía por objeto en parte también impedir los sobornos. Entre
los obstáculos puestos al soborno se encontraba el complejo mecanismo de selección de
jueces por sorteo y la costumbre de elegirlos en el momento más próximo posible a la
celebración del juicio. Las votaciones eran secretas. A cada dicasta se le entregaba dos
guijarros o discos de bronce, uno de los cuales estaba agujereado; el heraldo proclamaba
entonces: “el guijarro agujereado es el voto a favor de la acusación, y el guijarro liso es
el voto a favor de la defensa”. A la hora de depositar el voto, el juez debía echar el que

41
deseaba que fuera computado en un recipiente de cobre y en el que deseaba descartar en
otro de madera.

EL ASESINATO Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Las primeras leyes de Atenas que conocemos y las que durante tiempo permanecieron
en vigos fueron las relacionadas con el homicidio. Como los griegos creían que el
asesinato era una ofensa a los dioses, existían sanciones religiosas para el homicidio, y
se pensaba que todo aquel que mataba a otra persona, excepto en tiempos de guerra,
estaba contaminado. Al mismo, el pariente varón más cercano tenía la obligación
religiosa y moral de vengar la muerte de la victima matando a su matador, aunque se
tratara de un homicidio involuntario; un homicidio podía dar a lugar una serie
interminable de venganzas. El tribunal que se encargo en Atenas de juzgar el caso fue el
Areópago, marcando así el histórico traspaso de la jurisdicción de la familia al estado.
No obstante, siguió existiendo un elemento personal, pues las acusaciones de homicidio
tenían que ser presentadas por algún miembro de la familia de la víctima. Durante toda
la historia de Atenas, la intervención directa de interesado constituyo un principio
básico de la justicia. Además del Areópago había cuatro instancias de los procesos por
asesinato. El tribunal de Paladión se utilizaba para los casos de homicidio sin
premeditación; el Delfinion, para los de homicidio justificado. El Pritaneon se ocupaba
de los casos que los asesinos no identificados y de aquellos en los que la muerte de a
persona hubieran sido causados por un animal o un objeto. Por último, aquellos que ya
habían sido condenados al destierro por homicidio y eran juzgados por un nuevo
asesinato debían presentar su caso en un barco frente a las dos constas de Freatón, para
no contaminar con su presencia la tierra del Ática.

VISTA DE LOS CASOS

La gravedad de las acusaciones determinaba la cantidad de tiempo asignado a la vista


del caso, y los minutos se medían por medio de un reloj de agua. La vista de los casos se
diferenciaba de las que se celebran en los modernos tribunales de justicia occidentales
en que los griegos prestaban gran atención al testimonio de los testigos no solo en lo
tocante a los hechos, sino también en lo concerniente al carácter de la defensa. Era
habitual que los testigos hablaran de las virtudes del acusado y de los servicios públicos
que habían prestado, o de las calamidades que se abatirán sobre su familia si era
condenado. Incluso después de la aparición de la escritura, los griegos siguieron

42
encontrando sospechosos los textos escritos, y los jueces solían dar más crédito al
testimonio prestado por los testigos bajo juramento que a los testimonios escritos. Los
esclavos eran a menudo los mejores testigos, estaban en todas partes y con frecuencia
se veían obligados a ayudar a sus amos en la realización de las actividades ilícitas.
Cuando se dictaba una sentencia condenatoria, el acusador y la defensa proponían penas
alternativas y el jurado escogía una de las dos. El principio de intervención directa de
interesado significa además que en los casos relacionados con el derecho civil o
probado el acusador se encargaba directamente de ejecutar la sentencia.

LA POLITICA EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

El notable grado de estabilidad de la Atenas del siglo IV fue en una medida significativa
el legado de Critias y sus compañeros, pues los treinta dieron una fama tan mala a la
oligarquía que nadie se atrevió a plantear la restauración. Las diversas disputas políticas
y la lucha de facciones dieron lugar a varios procesos políticos o cuaso-politicos. Una
gran proporción de los cargos públicos atenienses se vieron obligados en algún
momento de su vida a comparecer en os tribunales de justicia unas veces como
acusadores y otras como acusados. Algunos procesos tuvieron lugar ante los discaterios
ordinarios, y otros ante el demos reunido en asamblea. Entre los factores que dieron
lugar a esos procesos cabria citar la sospecha fundamentada de incompetencia o
traición, las disputa entre facciones, y distintos tipos de reacciones de auto-defensa.

LA DEMOCRACIA ATENIENSE EN EL SIGLO IV

La democracia cambio en muchos aspectos terrenos tras la restauración de 403, sobre


todo por lo que se refiere a la constitución de diversos colegios de nomothetai
(“creadores de leyes”) creados ad hoc para aprobar y revisar la nueva legislación. Todos
los adultos varones de condición libre tenían teóricamente el mismo derecho a participar
en el gobierno independiente de su condición social y de su prestigio. Solo tenían
derecho a voto los hijos de padre y madre ciudadanos. La riqueza y el linaje ilustre eran
ventajas indiscutibles a la hora de presentarse candidato a un cargo público. Alardear
de los beneficios prestados al estado constituía una buena estrategia si uno tenía que
defenderse en un tribunal, cosa por lo demás nada infrecuente en una sociedad tan
amiga de los pleitos como la ateniense. Muchos thetes y zeugitas fueron seleccionados
para ocupar cargos elegidos por sorteo, como por ejemplo la pertenencia en la Boulé.
Para incentivar la asistencia a la asamblea se cambio la táctica y la zanahoria sustituyo

43
al palo: poco antes de 400 se instituyo el pago de tres óbolos a quien asistiera a las
sesiones de la asamblea. Por lo que a la asistencia a la asamblea se refiere el gobierno
del siglo IV fue hasta cierto punto más democrático que el de V, ya que había un
número mayor de gente que podía permitirse abandonar el trabajo para acudir a la Pnix,
si bien es cierto que la asistencia a las sesiones resulta mas fácil para los que Vivian
cerca de la ciudad y para los que trabajaban por cuenta propia. Al igual que en los
tribunales, donde incluso la vista de los crímenes mas graves dependía de que se
presentara un acusador voluntario, el principio de voluntariedad desempeñaba también
un papel decisivo en la asamblea. A falta de unos partidarios políticos organizados, los
ciudadanos más comprometidos eran los encargados de tomar la iniciativa y presentar
las mociones de ley. Se llamaban “políticos” sencillamente a aquellos a los que más les
gustaban presentar propuestas en la asamblea y pronunciar discursos al respecto. La
importancia de la oratoria y el debate para el funcionamiento del sistema democrático
queda atestiguada en la palabra griega que más se aproxima a los que significa nuestro
termino político, a saber, rhetor. Precisamente fue el poder que determinados
ciudadanos particulares podían alcanzar gracias al dominio de la oratoria lo que indujo
a los atenienses a preverse de la graphe paranómon, que les permitía pedor
responsabilidades incluso a aquellos que participaban en la vida púbica si desempeñar
cargo político alguno. Los condenados por presentar una propuesta ilegal solían ser
multados; y tres condenas privaban al individuo del derecho de presentar nuevas
propuestas. Las frustraciones de la aventura imperialista de Atenas, la agudización de
los conflictos de clase, y el desarrollo de individualismo desempeñaran un papel
importante en la aparición de un nuevo fenómeno en Atenas: la existencia de una clase
muy numerosa de hombres acaudalados que preferían no intervenir en la política. Tras
la ruinosa Guerra del Peloponeso, el quietismo que siempre había sido del gusto de
algunos se extendió mucho mas. El sistema ateniense seguía garantizando que la
responsabilidad cívica fuera compartida por un gran numero de ciudadanos: los
centenares de individuos que formaban la Boulé, los miles de ciudadanos que
desempeñaban el cargo de dicastas y que asistían a las re uniones de la ekklesía, y los
centenares de ellos que participaban cada día en un nuevo organismo que se constituía
periódicamente para estudiar y dar su aprobación a las leyes, los nomothetai.

LA POLIS DEL SIGLO IV

44
Durante el siglo IV y V, unas polis griegas fueron gobernadas por democracias, y otras
por oligarquías cuyo grado de apertura podía ser mayor o menor. Como ocurrió siempre
en Grecia, el reparto desigual de las riquezas fomentaba las tensiones omnipresentes que
amenazaban constantemente con estallar y destruir la frágil concordia que unía a los
ciudadanos y los cambios constitucionales eran frecuentes. Aunque la guerra siguiera
siendo una realidad de la vida. Aunque algunos ciudadanos (los pobres), veían con
buenos ojos la guerra por la paga que le reportaba trabajando como remeros en la
armada, los que poseían tierras o comercios que defender se demostraban más reacios
ante ella.

El ideal de soldados-ciudadanos tenia cada vez menos consistencia al tiempo que


ganaba en importancia el papel de los mercenarios extranjeros en el campo de batalla.
La agricultura siguió siendo la base de la economía, pero la devastación a la que fue
sometida la tierra durante la guerra del PELOPONESO impulso la emigración a las
ciudades. Al provocar grandes aglomeraciones de gente, esta circunstancia intensifico la
conciencia de las desigualdades económicas y se excarcelaron los resentimientos de
clase. La división de los ciudadanos entre propietarios y desposeídos durante el siglo IV
debido a la pobreza cada vez mayor de los últimos, haciendo que salieran a la superficie
las tenciones latentes sin que fueran posibles seguir ignorándolas.

LA STASIS

Allí donde la economía era más prospera y las familias de clase baja tenían más
posibilidades de permanecer por encima del umbral de la pobreza, logro evitarse la
stásis, como ocurrió en la Atenas democrática, la polis más estable del siglo IV.

La discordia interna se vio agudizada por las tenciones existentes entre las polis, la
ayuda externa era muy valiosa en la stásis. Atenas y Esparta utilizaron la discordia y la
desmoralización generalizadas con fines retóricos para defender respectivamente su
hegemonía. No todas las ciudades eran desgarradas constantemente por la stásis ni
fueron debilitadas por la guerra entre las polis. Con el principal motivo de la debilidad y
la vulnerabilidad ante los ataques externos era la frustración de los pobres, la
prosperidad podía actuar como un freno poderoso.

LOS TRABAJADORES MARGINADOS EN LA ECONOMIA

45
La economía de cada ciudad era distinta, pero en toda Grecia el prestigio iba asociado
más a unos determinados tipos de trabajo que a otros. Con los prejuicios sociales
favorecían la autarquía alcanzada a través de la agricultura, o el enriquecimiento a
través de la venta de los productos de la propia tierra, los ciudadanos libres solían evitar
intervenir en el comercio y en la banca dejando estas actividades en manos de metecos y
esclavos. Este tipo de trabajo adquirieron cada vez mayor importancia a lo largo del
siglo IV y a menudo quienes los ejercían acumularon grandes fortunas, ya que uno de
los fenómenos que caracterizaron a la polis de este siglo con respecto al anterior es la
aparición de la banca. Los propietarios de los bancos confiaban a sus esclavos la
administración de las operaciones más cotidianas con total independencia e incluso les
permitía realizar viajes con grandes sumas de dinero. Esos esclavos eran individuos
dotados de gran talento, que generalmente sabían leer y escribir. Era responsable por los
bienes de su amo. Por consiguiente, este podía redactar un testamento por el que
concedía la libertad al gerente de su empresa con la condición de que se casara con su
viuda y siguiera administrando el negocio en nombre de sus hijos menores de edad. De
ese modo los esclavos que se dedicaban a la banca podían disfrutar de una rápida
movilidad social. No obstante tanto en el siglo pasado como en este, hubo mujeres que
realizaron trabajos de tipo servil. A veces un propietario alquilaba a sus esclavas, y
libertas, metecas e incluso ciudadanas que pasaban por apuros económicos en oficios de
toda clase; por otra parte la prostitución probablemente fuera el oficio realizado con más
frecuencia por la mujer que trabajaba afuera de su casa. A algunas ponían a trabajar
incluso niñas.

CAPITULO 10:

FILIPO II Y LA ASCENSION DE MACEDONIA

La conquista de los estados griegos por macedonia se debió en parte a las divisiones
internas y las tensiones económicas que impidieron el desarrollo de una política
coherente en Atenas y en parte también a la desconfianza mutua de los griegos, que no
permitió que las principales polis, Atenas, Esparta y Tebas, opusieran un frente unido
eficaz. Otro papel importante fue el que desempeño el deseo que abrigaban muchos
griegos de aplicar una cura radical de los males de la Hélade, tal como el proyecto de
Isocrates. Sin embargo debemos atribuir parte del éxito a las singulares dotes militares y
diplomáticas del personaje que asedio al trono de Macedonia en 359 a. C.

46
FUENTES PARA LA HISTORIA DE MACEDONIA

» Los cincuenta y ocho libros de Filipicas de Teopompo de Quios

» La bibliografía de Plutarco, el geógrafo Estabón, y varios oradores atenienses,


entre ellos Esquines, Hiperides y sobre todo Demóstenes, no proporcionan
también noticias importantes.

» Los descubrimientos arqueológicos que se van produciendo incesantemente


complementan los testimonios de las fuentes literarias.

LA MACEDONIA PRIMITIVA

Durante casi toda la época arcaica y las primeras décadas del periodo clásico de la
historia de Grecia, los reyes de Macedonia ejercieron su poder sobre un reino
caracterizado por una inestabilidad crónica, que a menudo fue un estado mas de nombre
que de hecho. Rodeados por Tesalia al sur y por Tracia y la Liga Calcídica al este,
Peonia al norte, e iliria y Epiro al oeste, los reyes de Macedonia se vieron obligados a
librar duros combates para mantener alejados a sus enemigos externos. Al mismo
tiempo, tuvieron que emplearse al fondo para reafirmar su primacía sobre las dinastías
locales, que dominaban en las diversidades regiones que componían el reino de
Macedonia.

La Macedonia antigua estaba formada por dos regiones geográficas distintas: la Baja
Macedonia, la gran llanura de aluvión creada por los ríos Haliacmon y Axio, que
desembocan en el golfo de Terna; y la Alta Macedonia, la zona de mesetas y montañas
escarpadas que, en forma de herradura, se extiende por el noroeste hacia Iliria y Epiro, y
que estaba regada por los dos mismos ríos. Las llanuras de la Baja Macedonia
constituían el corazón del reino macedónico y soportaban una numerosa población
agrícola. Las zonas montañosas no solo poseían amplios bosques y ricos depósitos
minerales, sino que además daban cobijo a diversas tribus que guardaban celosamente
su libertad del dominio de los reyes macedónicos de la llanura. La unificación de estas
dos regiones bajo la autoridad del rey de Macedonia supuso el requisito indispensable
para el desarrollo y la expansión del poderío macedónico.

LAS SOCIEDADES Y LA MONARQUIA MACEDONICAS

47
Durante la antigüedad, ni los macedonios ni los helenos pensaban que los macedonios
eran griegos. Mas importante es que, aunque los reyes macedonios fomentaron la
helenización de la nobleza del país, las culturas griega y macedónica tenían muy poco
en común. La vida urbana en Macedonia, se hallaba limitada a unas cuantas colonias
griegas estableciendo en la costa del golfo de Terma. Los escasos asentamientos de gran
tamaño que había en el interior de Macedonia, eran centros dinásticos carentes de
instituciones cívicas. La inmensa mayoría de los macedonios eran pequeños labradores
o pastores seminomades, que Vivian en aldeas dispersas y que debían fidelidad
primordialmente a los aristócratas del país.la elite macedónica era polígamo, mientras
que los griegos eran monógamos. El gusto de los macedonios por el vino sin mezclar y
su preferencia por los enterramientos de túmulo, en vez de por la simple cremación o la
inhumación constituían otras diferencias significativas.

La guerra y la caza eran las únicas actividades propias de un aristócrata macedonio. La


muerte representaba para ellos todo un modo de vida. A los hombres antes de ser
reconocido como adultos, el joven debía alancear un jabalí sin ayudar a la red y matar a
un enemigo. El exceso de bebida, la feroz rivalidad por alcanzar el valimiento en la
corte real, y la lucha por los favores de los muchachos y de las chicas jóvenes daban
lugar a violentas disputas. La monarquía era la institución básica de la sociedad
macedónica. Es posible que el ejército clamara al nuevo rey y que asistiera como testigo
a los juicios de los nobles, pero el monarca y sus consejeros eran los que tomaban
siempre la decisión final. El rey era el que efectuaba todos los nombramientos, el que
concedía tierras y privilegios, el que daba respuestas a todas las peticiones y el único
que representaba a Macedonia en los asuntos exteriores. Los tratados y alianzas se
firmaban personalmente con él, y los aliados extranjeros le prestaban apoyo a él y a su
familia, sin aludir en ningún caso al pueblo macedonio. Los reyes macedonios, al ser
polígamos, podían nombrar sucesor a cualquiera de los hijos de sus esposas.

Los poderes del rey no tenían restricciones constitucionales, pero si existían


limitaciones extraconstitucionales a la manera de ejercer esas prerrogativas. Los reyes
de macedonia se pasaban la vida rodeados de sus compañeros, los nobles macedonios
que formaban su sequito personal. Lo reyes escogían entre esos compañeros a sus
consejeros mas íntimos y a los miembros de su guardia personal; en la guerra, los
compañeros servían en un cuerpo escogido de caballería al mando directo del rey.

LOS PREDECESORES DE FILIPO II

48
La dominación persa acarreo grandes ventajas para Macedonia, protegida de los ataques
tracios y peonios por el periodo poderío persa, Macedonia floreció durante esta época.
A consecuencias de todo ello, los sucesores de Amintas, Alejandro I, Perdicas II y
Arquelao, supieron sacar provecho de la derrota y la expulsión de Europa de los persas
durante la década de 470 y extendieron su territorio por el noroeste, incorporando la
zona montañosa de la Alta Mesopotamia, y por el este, basta dominar la zona
comprendida entre los ríos Axios y Estrimon, rica en plata. A finales del siglo V,
Macedonia era el reino más fuerte de la región.

El poderío cada vez mayor de Macedonia y sus grandes recursos naturales llamaron la
atención de Atenas y de otras ciudades griegas. Los reyes macedonios del siglo V
utilizaron la riqueza que acababan de obtener para alcanzar un doble objetivo, a saber su
reconocimiento como griegos y la helenización de la vida de la corte real. Los primeros
pasos en este sentido los dio Alejandro I, este apoyo a los griegos y su cultura,
ofreciendo refugio a los desterrados de Micenas tras la destrucción de esta ciudad por
Argos en 462. Arquelao creó una nueva capital en Pella y estableciendo en Dion unas
fiestas de honor de Zeus, a imitación de las celebradas en Olimpia. Concedió además de
su generoso patrocinio a numerosos artistas y escritores griegos. Artesanos provenientes
de Grecia contribuyeron a la edificación de la capital, Pella, y probablemente también
del sistema de fortalezas y calzadas que ordeno construir.

Los lazos comerciales y culturales cada vez más estrechos establecidos entre Macedonia
y Atenas, no impedirían que se produjeran tensiones entre ambas. La expansión
macedónica hacia el sur de Tracia supuso una amenaza para el control que ejercía
Atenas sobre sus aliados del norte del Egeo y sus deseos de asegurarse el acceso a las
ricas minas de oro de Pangeo. Atenas respondió al avance de Macedonia aliándose con
sus rivales tracios, y apoyando de forma encubierta a diversas pretendientes al trono
macedonio. Perdicas II defendió los logros alcanzados por su antecesor apoyando unas
veces a Esparta y otras a Atenas durante la Guerra del Peloponeso.

Cuando Filipo II llego al poder en 360, Macedonia se enfrentaba a una crisis más severa
de su breve historia, en 360, el hermano de Filipo, Perdicas III murió combatiendo,
junto a él perdieron la vida en la batalla cuatro mil soldados macedonios y numerosos
miembros de la aristocracia del país. Ilirios y peonios se presentaron en el país, mientras
que atenienses y tracios ofrecieron su apoyo a la sublevación de diversos pretendientes
al trono de Macedonia.

49
EL REINADO DE FILIPO II

Filipo II nació hacia 382 a.C y era el hijo menor de Amintas III y de una de sus esposas,
Eurídice, de origen ilirio. El intento fallido de su hermano Alejandro II de debilitar la
influencia tebana en Tesalia tuvo como consecuencia que Filipo permaneció como
rehén en Tebas de 369 a 367. La permanencia forzosa le permitió observar la política y
la estrategia militar de los griegos, y le proporcionaría unas enseñanzas valiosísimas.

El regreso de Filipo a Macedonia en 367 coincidió con el caos que se apodero del reino.
La crisis provocada por la muerte de Perdicas exigía que el nuevo rey fuera un resuelto
en sus acciones, este rey no podía ser otro que Filipo, pues era el único miembro adulto
de la familia de Argeadas que quedaba vivo. Macedonia se hallaba rodeada de enemigos
por todas partes y lo peor es que varios pretendientes al trono amenazaban su
supremacía.

Durante los dos años siguiente, Filipo convenció a los tracios y a los atenienses de que
abandonaran a los pretendientes al trono macedónico a losque había venido respaldando
hasta entonces. En disposición al fin de concentrar sus fuerzas en otros enemigos, Filipo
no tardo en derrotar a los peonios y a los Ilirios, y en hacerse de nuevo con el control de
Macedonia occidental y noroccidental. La alianza con los molosos del Epiro que
llevaban un largo tiempo siendo atacados por los Ilirios, contemplo la pacificación de la
frontera occidental macedónica y permitió a Filipo concentrar su atención en este. Más
tarde se apodero de las ciudades griegas de la costa del golfo de Terna y del sudoeste de
Tracia, así como de la rica región del monte Pangeo y sus minas de oro. Sus triunfos
militares y diplomáticos de la década de 350 fueron acompañados de profundas
reformas que proporcionaron al reino una fuerza militar y una cohesión política sin
precedentes.

LAS REFORMAS DE FILIPO II

La asencion del poder de Filipo II coincidió con una resolución de la táctica militar y
del armamento que puso fin al dominio del hoplita griegos en los campos de batalla.
Dionisio I de Siracusa ya había demostrado el potencial de la catapulta durante el asedio
de Motia en 397; Filipo fu el que hizo realidad ese potencial al introducir nuevas
catapultas de torsión, mucho más potentes, activadas por la energía acumulada en las
cuerdas fuertemente retorcidas. Junto con la creación de un cuerpo escogido de
ingenieros militares, las nuevas armas permitieron a Filipo poner sitio y tomar ciudades

50
fortificadas como Anfipolis. Al mismo tiempo la capacidad de maniobra y de escolta de
su ejército se vio perfeccionada gracias a una serie de unidades especiales de caballería
y de infantería ligera, reclutadas entre los súbditos y aliados de Macedonia. Filipo creó
una nueva falange provista de un armamento uniforme capaz de sustituir a la vieja
milicia indisciplinada que en el pasado había servido a la monarquía con tan escaso
rendimiento, las seis divisiones de la nueva falange eran reclutadas entre las divisiones
territoriales tradicionales del país, cada soldado de la falange llevaba un casco de metal,
un pequeño escudo y una espada corta; su principal arma era una enorme lanza que
podía alcanzar los cinco metro de longitud, y que permitiría al falangista asestar el
golpes antes de que el enemigo se acercara y pudiera utilizar las armas cortas. Las
oportunidades tácticas así creadas podían ser aprovechadas por la caballería de los
compañeros del rey, capaz de asestar el golpe de gracia a unas tropas enemigas
desordenadas ya por la falange y por los escuadrones de guardias escogidos que
protegían sus flancos.

Por otro lado Filipo dio también algunos pasos de cara al fortalecimiento de los lazos
que unían al ejercito, sus comandantes y el propio rey; el mismo compartió las
dificultades y peligros de sus hombres, concedió un nuevo título a los soldados rasos, a
os que llamo pezhetairoi (compañeros de a pie), dando así a entender que también ellos,
como los nobles, eran los camaradas o amigos personales del rey. Tras la derrota de
Perdicas III causo la muerte de numerosos nobles. Filipo aprovecho esta oportunidad
para reclutar nuevos miembros del grupo de compañeros del rey entre los griegos y los
no griegos que habían acudido a Macedonia en busca de nuevas oportunidades y de
fortuna. Creo así mismo cargos interesantes para los miembros de la vieja nobleza, que
recibieron mandos militares en el nuevo modelo de ejército de Filipo. Los hijos de estos
Aristócratas pasaron también a ser miembros de una institución, los pajes reales. Estos
pajes servían personalmente al monarca y eran educados en la corte, pero al mismo
tiempo los pajes reales cumplían una segunda función: eran rehenes que aseguraban las
buenas conductas de sus familias. Las victorias cosechadas pusieron en manos de Filipo
unos recursos desconocidos hasta entonces en formas de tierra y de tesoros, que el
utilizó para recompensar generosamente a sus seguidores. La capacidad de atraerse
partidarios y de recompensar su lealtad de que hizo gala el soberano macedonio se vio
reforzada por sus proyectos de saneamiento de las tierras como el drenaje de los
pantanos de la Baja Macedonia, y por la fundación de colonias como Filipos.

51
FILIPO SE CONVIERTE EN UNA FUERZA DENTRO DE GRECIA

Focide había surgido de repente a mediados de esta década y se había convertido en una
de las grandes potencias de la Grecia central y septentrional. La unios de Feras y Focide
suponía una amenaza para los intereses de Larisa y de Tebas y obligo a estas a solicitar
la intervención de Filipo. Al principio el rey de Macedonia infravaloro la gravedad del
peligro que suponía la alianza de Feras y Focide. La dos derrotas que le infligieron los
focenses en 353 lo convencieron de su error y al año siguiente regreso a Tesalia con una
fuerza inmensa que le permitió aplastar a los focenses en la batalla de campo de
Azafrán.

Inmediatamente después de su victoria, el macedonio se apodero de Feras; libre al fin de


la amenaza de Feras, la liga de Tesalia se reunió y nombro a Filipo “arconte” (general
en jefe) del país, hecho que suponía en la practica la unión de Tesalia y Macedonia en la
persona de Filipo. Dicha unión significaba prácticamente que se doblara la fuerza
militar de la que podía disponer Filipo y puso un broche de oro a la primera década de
su reinado. Le permitió además extender su influencia hasta la Grecia centra.
Aprovechando la mayoría favorable con la que contaba el consejo de la Anfictonia
Délfica, Tebas consiguió en 457 imponer una cuantiosa multa a Focide por cultivar las
tierras sagradas de Apolo, en vez de someterse a la influencia tebana, se hicieron con el
control de Delfos y utilizaron el tesoro de Apolo para reclutar un poderoso ejército
mercenario. Aunque el sacrilegio escandalizo a los demás griegos, el intento por parte
de Tebas de formar un frete unido contra Focide fracaso por la hostilidad de Atenas y
Esparta a la expansión del poderío tebano; a consecuencia de todo eso los foncenses
lograron dominar en poco tiempo toda la religión comprendida entre el golfo de Corinto
y Tesalia.

Decepcionados por su incapacidad de derrotar a los focenses, Tebas y sus aliados


tesalios apelaron a Filipo, el nuevo líder de Tesalia, para que acudiera al socorro de
Delfos. Filipo varios años ocupado por las hostilidades que tuvo que hacer frente a
Tracia y su enfrentamiento con Atenas y Olinto en la ribera norte del Egeo, impidieron
que pueda actuar contra Focide. En 347 intervino en la Guerra Sagrada al lado de Tebas,
pero este hizo un doble juego, al mismo tiempo que presentaba batalla junto a Tebas,
entablo negociaciones de rendición con los Focide. Los términos impuestos a Focide
por la Anfictonia Délfica fueron desintegración de ciudades en las distintas aldeas que
la componían, se comprometían a devolver el dinero arrebatado, y el punto de más

52
importancia, que los votos de los focenses en la Afictonia de Delfos pasaban a Filipo
que gracias al dominio que ejercía sobre Tesalia, disfrutaba de una cómoda mayoría de
votos en el consejo anfictiónico.

FILIPO, ATENAS Y LA PAZ DE FILOCRATES

En 359, Filio convenció a Atenas de que retirara el apoyo que prestaba a su rival,
Argeo, con la promesa de devolverle Anfipolis, Filipo necesitaba las tierras de los
Anfipolitas para recompensar a sus partidarios y la posición de la ciudad en la
desembocadura del Estrion hacia difícil su devolución. Las relaciones empeoraron u año
más tarde, cuando Filipo conquisto también a las demás ciudades aliadas que le
quedaban a Atenas en Macedonia, Pidna y Metone, así como Potideda.

Para los ateniense los recursos financieros debían ser administrados con mucha
parsimonia, a comienzos de la década de 350 los atenienses hicieron oídos sordos a las
actividades emprendidas por Filipo para centrar sus esfuerzos en superar la amenaza de
la Guerra Social. El excedente de los presupuestos anuales de estado había sido
canalizado a un fondo dedicado habitualmente a los gastos militares; pero Eubulo
destino los excedentes al llamado fondo de teórico. Y, el mismo fue elegido uno de los
comisarios del tesoro. Parte de esos fondos debían emplearse en proyecto tales como la
reparación de calzadas y de las fortificaciones. El resto se destinaba a efectuar repartos
de dinero entre los ciudadanos atenienses con motivo de las festividades religiosas; el
tesoro recibía su nombre de los espectáculos teatrales que tanta importancia tenían en
este tipo de celebraciones. Semejante medida, que venía a mitigar la pobreza de los
ciudadanos más necesitados, logro reducir las tenciones existentes entre ricos y pobres.

El interés de Eubulo por los asuntos financieros y su parquedad tuvieron unas


consecuencias inmediatas. Durante su administración los ingresos del estado pasaron de
los 130 a los 400 talentos, circunstancia que permitió a los atenienses a construir nuevas
trirremes y mejorar el estado de los muelles del puerto y de las fortificaciones. Se
reanudaron los trabajos en las minas de plata del Laurion, que hasta entonces habían
sido desantendidos, y por promesas de nuevos incentivos atrajo a un mayor número de
metecos había el Ática. La riqueza de los ciudadanos aumento al mismo tiempo que la
del estado.

En vista que la invasión del Ática parecía inminente, los atenienses enviaron en 352 una
numerosa fuerza expedicionaria a las Termopilas con el propósito de ocupar la comarca

53
y cortar el paso a los macedonios. Atenas no logro frenar la influencia cada vez mayor
que el rey de Macedonia ejercía sobre la Grecia central y septentrional. Cuando Olinto
cada vez mas temerosa del poderío creciente de Filipo abandono la alianza que había
establecido con el e intento firmar la paz con Atenas, el monarca macedonio se volvió
contra su antigua aliada; la repuesta de Atenas a las desesperadas peticiones de ayuda de
Olinto fue escasa y en cualquier caso llego demasiado tarde.

Las reservas de Atenas frente al poderío mayor de Filipo venían dictadas por la
prudencia, no obstante, su incapacidad de recuperar Anfipolis y de ayudar a sus
antiguos aliados supuso una verdadera humillación. Como habría esperar, los
partidarios de una política ateniense mas agresiva frente a los macedonios empezaron a
dejar o ir cada vez con más fuerza sus exigencias. Demóstenes se inicio en la política
como partidario de Eubulo, en su famosa “Primera Filípica”, expone su nueva tesis
atacando vigorosamente a Filipo y censurando a los atenienses por la tibia respuesta
dada al peligro que supone para su ciudad. Insto a sus conciudadanos a votar a favor de
la creación y el mantenimiento de una poderosa fuerza naval con la que hacer la ansiada
guerra. Luego reconocería que la caída de Olinto junto con el triunfo de Filipo en la
Segunda Guerra Sagrada y la defección de la base naval de Eubea, vital para los
intereses de Atenas, hacia necesaria la paz si se quería evitar el desastre total. Durante el
verano de 346, el político ateniense Filocrates se encargo de negociar la paz con Filipo,
como la paz de este fracaso al poco tiempo sigue habiendo muchos detalles relacionados
con la gestiones diplomáticas; enfrentados al dos alternativas o continuar la guerra
contra Macedonia o aceptar las humillante condiciones de paz planteadas por Filipo, los
atenienses escogieron la segundo. Atenas renunciaba públicamente a sus pretensiones
sobre Anfipolis, admitía que sus aliados focenses y tracios quedaban excluidos de la
protección del tratado, y acordaba que tanto ella como lo que quedaba de la segunda
confederación ateniense se convertirían en aliados perpetuos de Filipo y sus
descendientes.

CONCECUENCIAS DE LA PAZ DE FILOCRATES.

Al firmar la paz de Filocrates, los atenienses reconocía la primacía de Filipo en la


Grecia Septentrional y Central, sin embargo la victoria diplomática de Filipo duraría
poco. El apoyo alcanzado en Atenas había sido fruto del temor de la guerra con
Macedonia y sus consecuencias. Pero este apoyo se disipo en cuanto desapareció dicha
la amenaza; el tratado que Filipo había dispensado a Focide no solo irritaba y molestaba

54
a los atenienses sino que además no pocas duda sobre la credibilidad de embajadores
tales como Filocrates y el orador Esquines aliado de Eubulo. Las críticas de los
atenienses contra Filipo fueron socavando la paz de Filocrates y echaron por tierra la
fama de los hombres relacionados con ellas; la destrucción de Focide demostraba la
falta de honradez de Filipo y la competencia e integridad cuando menos cuestionable de
sus partidarios de Atenas. La propuesta de Filipo de recordar la paz fue rechazada.
Atenas empezó a reclamar una vez más la devolución de Anfipolis.

Además de contar con numerosos partidarios de macedonia entre sus ciudadanos,


Atenas daba también refugio o apoyo a muchos enemigos de Filipo originarios de otros
países. Solo la necesidad que tenía Filipo de mantener la paz en Grecia durante su
campaña de 342 en Tracia le impidió actuar con más vigor contra Atenas. No se decidió
declararle la guerra hasta 340, cuando los atenienses, aliados con varias ciudades
griegas y con Persia hicieron fracasar el asedio al que había sometido a la ciudad de
Perinto, al norte de Esponto. La reacción de Atenas fue declararle a su vez la Guerra. En
primer lugar, Filipo puso Sitio Bizancio aunque sin éxito; luego realizo una campaña
contra los Escitas, que controlaban la zona del Drobuja, en la actual Rumania, y
amenaza el dominio ejercido en Tracia por los macedonios. La población de Atenas
dependía en gran medida para su alimentación de las importaciones de grano del mar
negro, de suerte cuando Filipo capturo la totalidad de la flota del grano del Mar Negro
en 340, el pánico se apodero de la ciudad.

La ocasión de golpear directamente a Atenas tan esperada por Filipo se le presento por
fin en 339, cuando la Anfictionía de Delfos se invito a capitanear una Guerra Sagrada
contra la ciudad de Anfisa situada al sur de Delfos. Acepto la invitación inmediatamente
y para finales del año su ejército y el estaban cómodamente establecidos en Focide, a
una distancia sorprendentemente corta de Atenas. Solo Corinto, Mégara y Mesenia así
como unas cuantas ciudades del norte y el oeste del Peloponeso atendieron a la olicitu
de Demóstenes. Esparta todavía resentida por la liberación de Mesenia que habían
realizados los Tebanos treinta años antes permaneció al margen de la alianza. Cuando a
finales del verano de 338 se libro la batalla de Queronea, en Beocia, solo estaban allí
para enfrentarse a Filipo las tropas de Atenas, Tebas y la liga de Beocia, y unas cuantas
unidades procedentes del Peloponeso. Poco se sabe de la batalla de estos dos hechos: las
bajas fueron numerosas y el golpe definitivo lo asesto la caballería de los compañeros
del rey al mando del hijo y heredero de Filipo, Alejandro, que a la sazón solo tenía 18

55
años. Murieron mil atenienses y otros mil fueron capturados; el famoso Batallón
Sagrado de los tebanos fue aniquilado. La victoria de Filipo sobre sus adversarios fue
total.

LA DOMINACION DE GRECIA POR LOS MACEDONIOS

La preocupación más inmediata de Filipo era como debía actuar con sus dos enemigos
principales. A los tebanos los trato con una dureza ejemplar. Debido al largo historial de
colaboración con Persia que tenia Tebas y considerando que era el principal rival de
Macedonia en la hegemonía de la Grecia central, Filipo aprovecho su victoria para cavar
de unas ves con su poder. Los cautivos tebanos y beocios en general no fueron liberados
sino tras el pago de un rescate muy alto; los líderes políticos tebanos fueron ejecutados
o desterrados, se estableció una guarnición macedonia en la Cadmea, la acrópolis de la
ciudad; y por último se arrebato a Tebas la posición que había venido ocupando
tradicionalmente como presidente de la liga Beocia. El trato dispensado a Atenas fue
completamente distinto. El apoyo de los atenienses era fundamental a largo plazo para
la pacificación de Grecia. Atenas se libro de recibir un castigo severo, a pesar del
destacado papel que había tenido en la guerra. Los cautivos atenienses fueron liberados
sin rescate y los cuerpos de los caídos fueron escoltados hasta la ciudad con una guardia
de honor capitaneada por Alejandro y Antipatro, el general más fiel de Filipo.

La actuación del rey macedónico tuvo una acogida muy buena. Pocos griegos
lamentaron la humillación de Tebas, cuya conducta arbitraria después de la batalla
Leutra había provocado un resentimiento generalizado. Atenas por su parte, respondió a
la inesperada indulgencia de Filipo colmando de honores a sus antiguos enemigo. A
Antipatro y Alejandro les fue concedida la ciudadanía ateniense y se estableció un culto
en honor de Filipo en uno de los gimnasios de la ciudad. Ni que decir tiene que las
intenciones de Filipo y de los partidarios con lo que contaba en Atenas siguieron
levantando las sospechas de los ciudadanos: en 337 se aprobó una ley que preveía
severos castigos para todo aquel que conspirara contra la democracia y a favor de la
tiranía.

Filipo, no tenia in mente unos objetivos cuando en 337 envío a Alejandro y Antipatro a
Atenas, su finalidad más inmediata era evitar un dificultoso accedió y obtener el apoyo
de la ciudad a los planes que tenia para Grecia, y su calculada generosidad conseguí en
buena parte los objetivos que pretendía. Atenas dejo de ofrecer resistencia a la

56
Hegemonía de macedonia sobre la Hélade. Los atenienses acordaron de enviar
representantes e la reunión general de los estados griegos convocada por los Filipo en
Corinto en el verano de 337, donde el monarca Macedonio revelaría sus planes para el
futuro.

LA LIGA DE CORINTO

Excepto los espartanos, que se negaron a asistir, todos los grandes estados griegos
enviaron delegados a Corinto para conocer de primera mano los planes de Filipo. La
pieza clave del nuevo orden era el establecimiento de una alianza, llamada
tradicionalmente liga de Corinto, pero a la que Filipo denominaba simplemente “los
griegos”. La finalidad de esta alianza era doble: el mantenimiento de una paz común en
Grecia y la venganza de la invasión de la invasión del 480 y otras agresiones contra los
griegos perpetrada por los Persas. Para la consecución de esos fines se concedió el
consejo de la alianza la facultad de aprobar decretos vinculantes para todos sus
miembros, poderes para actuar como árbitro en las disputas que pudiera surgir entre
ellos, y para juzgar a los individuos acusados de traicionar los fines y la política de la
alianza. Los estados miembros de la liga recibieron además garantías mutuas de no
agresión y promesas de apoyo frente a cualquier ataque o a las amenazas de subversión
que pudieran surgir sus gobiernos. Las propuestas de Filipo fueron aprobadas si
rechistar por los delegados que además los nombraron caudillo de la alianza y general y
jefe de la guerra de venganza contra los Persas.

LA MUERTE DE FILIPO II

La aprobación por parte de la Liga de Corinto del plan de Filipo de organizar una guerra
contra Persia no pudo llegar en mejor momento. Los primeros años de la década de 330
fueron una época de grave crisis para el Imperio Persa. Artajerjes III (358-338),
monarca tan capaz como despiadado, se esforzó durante todo su reinado por construir el
poderío Persa y a finales de 340 sus esfuerzos se vieron coronados por el éxito. Puso
fin a las sublevaciones de los sátrapas que habían arruinado el reinado de su padre
Artajerjes II (405-359) restableció la autoridad de Persia en Fenicia y Asia Menor y
incluso reconquisto Egipto, que se había independizado a finales del siglo V. En 338, un
ambicioso eunuco llamado, Bagoas asesinó a Artajerjes III y provoco una crisis
sucesoria que duro por lo menos dos años. Solo cuando un pariente de Artajerjes logro

57
matar al eunuco traidor y sentarse en el trono de Persia con el nombre de Darío III
termino la crisis y restauro algo parecido a la estabilidad.

En 336, Filipo aprovecho el caos que reinaba en el corazón del Imperio Persa y envío
una fuerza expedicionaria que cruzo el Esponto al mando de su fiel general Parmenion.
Mientras el ejército Macedonio avanzaba hacia el sur bordando la costa occidental de
Anatolia, los partidarios de Filipo en las ciudades griegas se sublevaron y arrebataron el
poder a los tiranos pro-persas. El triunfo alcanzado por Parmenion y su fuerza
expedicionaria en 336 auguraba el éxito de la gran campaña que Filipo pensaba
encabezar el año siguiente. Pero antes de que se produjera esa campaña, en el verano de
336, Filipo fue asesina en Egas por un miembro de su guardia personal llamado
Pausanias.

Durante casi todo su reinado la esposa oficial de Filipo había sido la cuarta mujer con la
que se había casado, la princesa Epirota Olimpiade, madre del príncipe heredero
Alejandro. Sus otras bodas con una Tesalia, una Tracia, una Iliria e incluso una Escita,
habían respondido a objetivos puramente diplomáticos y no habían supuesto amenaza
alguna a la posición que ocupaba Olimpiade en la corte. Pero el séptimo matrimonio fue
muy distinto por primera vez Filipo se había casado con una Macedonia una joven
llamada Cleopatra, y establecía una alianza con una poderosa familia de la nobleza del
país. En poco tiempo Olimpiade y Alejandro cayeron en desgracia y tuvieron que partir
para el destierro, en medio de los rumores de que Filipo pretendía sustituir a su hijo por
un heredero macedonia, de hecho, el peligro en que vio su posición se disipo casi tan de
repente como se presento.

En 337, cleopatra dio a Filipo una hija a la que llamo Europa. Al no poder tener otro
hijo capaz de sustituir a Alejandro como heredero Filipo no tuvo más remedio que
reconciliarse con el. Un amigo común de Maratón de Corinto, facilito el acercamiento
aunque Olimpiade siguió desterrada en Epiro, Alejandro regreso a Pella y recupero su
puesto en la corte. La crisis por la sucesión había terminado al parecer, sin grabes
consecuencias.

Pero indirectamente la imprudente boda con Cleopatra acabo convirtiéndose en su ruina


y irremediablemente la unión acabo involucrando al rey en las enemistades de la familia
de su esposa, y en una de esas rivalidades se vería implicado su asesinó. Según
Aristóteles Pausanias mato a Filipo porque había sido ultrajado por un tío de Cleopatra,

58
Atalo, y Filipo no había hecho nada al respecto. Al parecer los criados de Atalo violaron
a Pausanias; el motivo de este acto fue la venganza de la muerte de un joven pariente de
Atalo al que Pausanias había calumniado porque Filipo lo habría preferido como
amante. No queriendo poner en peligro su alianza con la nueva familia de su nueva
esposa Filipo intento calmar la indignación de Pausanias ascendiéndolo al envidiado
puesto de guardia de corps del rey.

En la boda de una de las hijas de Filipo, proporciono a Pausanias la ocasión de llevar a


cabo su venganza, en el punto culminante de la ceremonia nupcial era una esplendida
procesión encabezada por el monarca, cuando el cortejo entraba en el teatro de Egas,
Pausanias se precipitó sobre Filipo y lo apuñalo hasta matarlo antes los ojos atónitos de
los invitados que habían acudido de todos los territorios del imperio macedonio para
contemplar el triunfo de su rey.

Capitulo 3: Los Albores de Roma

LA ARQUEOLOGUIA EN ROMA Y EL LATIUM VETUS: NATURALEZA DE


LOS TESTIMONIOS.

Los primeros asentamientos se establecieron que se establecieron desde la zona central


de los apenios hasta la llanura costera. Roma se estableció en con ventajas naturales en
la zona de las colinas asomadas al Tiber, de fácil defensa con acceso a aguas frescas y
de acceso cómodo al mar, controlaba las líneas de acceso hacia el centro de Italia, esta
era la via salaria, recorría lo largo de valle del Tiber. Los primeros rastros de ocupación
permanente de roma pertenecen al 1000 a.C; y son un puñado de sepulturas de
incineración halladas en el Foro. Restos similares se hallaron en otros pueblos, desde
este periodo es posible datar la aparición de lo que los arqueólogo llaman cultura lacial
(latium Vetus). La primera fase (1000-900 a.C), corresponde a los finales de la edad de
bronce en Italia., estas constituyen una variante local de la cultura protovillanoviana (los
restos son principal mente enterramientos de incineraciones), lo característico de los
enterramientos son el hallazgos de utensilios de la vida cotidiana con la urna, en algunos
casos se deposita una estatuilla humana, también la utilización de una urna en forma de
casa, que lego se expande a todos los enterramientos por incineración.

La segunda fase correspond a los inicio de la edad de hierro, el volumen de los


materiles aumenta considerablemente en esta época también inicia la Aparicio de
lugares destacados, como lo fue osteria dell’osa, es uno de los yacimientos mas

59
importantes aquí se desarrollaban de forma simultanea incineraciones e inhumaciones.
La incineración se realizaba solamente a varones de un grupo privilegiado. El ajuar
consiste en piezas miniaturas de bronce y cerámica, se constituyen como herramientas
simbólicas, cuenta con tres o cuatro recipientes para guardar comida, los de bronce
constituyen una fíbula, una navaja de afeitar y algunas armas miniaturas. Simbolizan el
paso del difunto a otras vidas, subraya también el papel que deben cumplir el de
guerrero, y de cabeza familiar, los alimentos quizás signifiquen al banquete. Los
entierros de inhumación son mas sencillos, los cadáveres son depositados en fosas
rectangulares. Los varones llevan entre dos o tres objetos de cerámica e tamaño natural.
Las mujeres eran enterradas con broches anillos, cuentas de vidrio y por lo general un
torcedor. Algunas mujeres contaban con un ajuar mayor y objetos relacionados al telar
(da la impresión que era símbolo de elevado rango social). Estos enterramientos
pertenecen al mismo recorte temporal, la mejor explicación acuñada es que pertenecen a
grupos familiares distintos. Las incineraciones desaparecen entre el 830 y el 770 a.C.
pero esto no significó un aumento en las inhumaciones, lo que significa que las
incineraciones cambiaron de rito y no han dejado rastros arqueológicos, lo más probable
es que luego de la incineración los restos fueran depositados en la superficie de la tierra.

CARÁCTER DE LOS ASENTAMIENTOS

Los testimonios nos hablan de una estructura social sencilla, donde la diferencia entre
los grupos esta dada por el parentesco y el estatus del individuo se media por el sexo y
la edad y su función en el seno de la familia y la sociedad. Para el autor no existe una
distinción de clase y es poco probable que estos asentamientos fueran capaces de crear
excedentes. La economía era de subsistencia, con cultivo de cereales, legumbres y cría
de ganado. Entre los cultivos se hallaron restos de escanda común (10%) escanda doble
(58 %) cebada (32%). Con un predominio de cerdos sobre el ganado ovino y bobino,
esto puede deberse que en los enterramientos solamente se utilicen carnes de consumo
y no otros animales criados con otros fines como su utilización como bestias de tiro y
productoras de lana. La cerámica de la impresión de que era fabricada a mano y por
cada familia para el uso personal. El único oficio especializado era la metalurgia, un
pequeño grupo de artesanos abastecía las necesidades de la comunidad y se encargaba a
su vez de las relaciones de comercio necesarias para desarrollar dicha actividad. Las
comunidades eran pequeñas se estiman unos 100. Es posible que estos poblados
rodearan ciudades centrales, en la segunda fase los grupos de aldeas se funcionan,

60
consecuencia de estas unificaciones son la ciudad de Gabios, en roma el Capitolio y el
Foro que se convierten en las principales necrópolis. Se produce el fenómeno
urbanístico iniciado por Etruria unos 100 años antes. Este fenómeno puede deberse al
incremento poblacional. La población situada en los montes Albanos no experimento
este proceso y hacia el 700 experimenta su desaparición. Albanos fue el puto de
conexión con Etruria no obstante para la segunda fase Roma desarrollo esta función,
probablemente porque Veyes paso a ser el centro de Etruria. No se produjo un cambio
significativo en la forma de asentamiento, sigue estando constituido por chozas
primitivas de adobe y paja, sostenidos por pilares de madera, esta estructura se puede
reproducir gracias al hallazgo en excavaciones y las formas de las urnas funerarias. Las
chozas siguieron constituyendo la habitación de toda roma.

LA TRADICION ANTIGUA

La mayoría de las fuentes antiguas coiciden en que el fundador de roma fue Romulo,
miembro de la Familia Real de Alba Longa, ciudad mítica situada en los montes
Albano, tenia un hermano gemelo Remo nacido de la rea Silvia hija del rey Númitor,
que fue derrocado por su hermano Amulio, los dos herederos al trono, fueron mandados
a ahogar en el Tiber, las criaturas se salvaron y fueron amantados por una loba.
Alcanzada su adolescencia se hicieron cargo e una banda de bandoleros, al enterarse de
su identidad, atacan Alba y restituyen en el trono a su abuelo, luego fundan una ciudad
“Roma” en el lugar donde fueron salvados, toma este nombre por Romulo que se
convierte en su rey luego de haber asesinado a su hermano en una disputa. Se
difundieron varias versiones de esta leyenda, las mismas se conservan en una obra del
historiados Aurelio Victor que vivió durante el bajo imperio romano, la obra se titula
“origen de la estirpe romana”. Algunos historiadores afirman que la loba fu en realidad
un prostituta, pues las palabra lupa=loba, en aquel entonces se utilizaba para nombrar a
las rameras. Los gemelos eran descendientes de Eneas.

Luego de la fundación el lugar fue abandonado y Rómulo busco colonos para la nueva
ciudad. Contituyo al Capitolio como un refugio donde recibia a toda clase de
descompuesto, para darles matrimonio organizo el rapto de las sabinas.

ORIGENES DE LAS LEYENDAS: ROMULO Y REMO

El mito de Rómulo y Remo, por poco convencionalidad de (madre loba, asesinato del
hermano), llevo a algunos autores a pensar que el mismo fue parte de la propaganda

61
antirromana encabezada por Grecia. Visión errónea porque la misma fue considerada
como versión oficial de los orígenes de Roma.

El mito comparte muchas características con los relatos antiguos. Se inicia con una
unión anómala, milagrosa o vergonzosa. Un dios y una virgen (Rómulo y Remo, Perseo
y Jesús). Luego un rey malvado. Los niños son destinados a desaparecer, tras ser
avisado por un sueño o un oráculo que estos provocaran daño al rey (Rómulo, Jesús,
Perseo, Edipo, Ciro, Sapor, etc.). pero este niños es salvado (Sargón, Rómulo) o son
entregados a un rey (Edipo, Perseo, Moisés). En algunos casos es un animal (Rómulo,
Ciro, Paris, Semiramis). Luego estos niños suelen mostrar indicios de grandes, se
convierten en jefes de grupos, luego su verdadera identidad es revelada, por una prenda,
cicatriz, o por el simple cumplimiento de la profecía. En muchos cosas aparecen
rivalidades. Estas leyendas deben ser consideradas como expresiones humanas
universales, que se produce de manera independiente en lugar y fecha. Por lo tanto es
romana y al parecer muy antigua.

ORIGENES DE LEYENDA ENEAS Y LOS TROYANOS:

La leyenda que perduro de Rómulo está relacionada a la de eneas, producto de una


síntesis de dos leyendas distintas, se discute a aun cuando se produjo dicha síntesis. La
leyenda de eneas es de origen griego, participe de la Ilíada y fue el único miembro de la
realeza troyana que sobrevivió a la guerra. Cuya profecía era reinar sobre todos los
troyanos, los griegos especularon sobre el asentamiento de la dinastía de eneas, así esta
apareció entre los macedonios. El documento mas antiguo que relaciona eneas a Roma
fue el de Helánico de Lebos. Es una explicación Helénica que los romanos aceptaron,
no era despreciable pertenecer a la tradición griega.

Esta leyenda fue una herramienta política, por ejemplo la adhesión de segesta, como
aliados para luchar contra Cartago en 263 a.C. debido a su ascendencia troyana común.
Esta tradición fue utilizada con mayor frecuencia durante el siglo II, cuando roma inicia
sus actividades políticas en Asia Menor, probablemente en estas épocas el mito se
oficializa. La aceptación fue por su utilidad política.

lo estudios más presentes, tienen como referencia de la aceptación de eneas durante el


siglo VI a.C, el registro arqueólogo ha demostrado la influencia griega, durante el
arcaico. Se han encontrado además representaciones de eneas en la época de dominio
etrusco, hasta un santuario donde se supone se realizaría el culto al héroe, no obstante,

62
no se puede determinar una datación exacta. Lavino (centro de culto latino), afirmaba
ser fundada por Eneas y las excavaciones en el lugar demuestran una clara influencia
griega, eneas fue adorado en la ciudad como padre indigente, esto acarreo la creación
del dios indigente. Al finalizar las guerras latinas, Lavino quedo constituida como parte
de Roma y el culto a Eneas se siguió desarrollando en esa ciudad, lo que sugiere que la
ascendencia Troyana de los romanos se afirmó primero en esa ciudad.

ORIGEN DE LAS LEYENDAS DE EVANDRO Y HERCULES.

Evandro héroe arcadio debió ser introducido afínales del siglo IV a.C. y principios del
siglo III a.C. cuando roma ya fue constituida como fuerza militar, probablemente esto
explicara la incorporación de Evandro, la introducción se pudo dar gracias a la los
contactos comerciales el registro arqueológico pueda datar restos de cerámicas, griegas
que su cantidad se supone estas zonas se conformaron como centros de asentamiento de
mercaderes. De la misma manera se produce la incorporación de Hércules, que llego a
roma de Grecia transportando ganado y venció a Caco. Otra tesis aún no confirmada
fue que Hércules es la acepción romana del dios fenicio Melqart.

VALOR HISTORICO DE LAS LEYENDAS.

Las tradiciones pueden explicarse de manera histórica pero de ninguna manera se los
pueden atribuir como una explicación histórica. Las tradiciones historiográficas de tipo
idealistas tratan de explicar en base al registro arqueológico, la verosimilitud de las
leyendas no obstante los personajes no pueden ser datados de manera histórica por lo
cual se descarta su existencia. La tradición debe servir para desarrollar una
interpretación del registro arqueológico y no lo contrario.

FORMULAS ARCAICAS Y FOSILES INSTITUCIONALES.

Es probable que las tradiciones romanas conserven alguna descripción genuina del
funcionamiento interno de las instituciones romanas. Por ejemplo la lista de Plinio el
viejo, dodne menciona cuales eran los 30 pueblos que se reunían en los montes
Albanos. Esta dio una caracterización a los especialistas de cuáles eran los pueblos que
existían (como latinos), en los primeros pasos de la edad de hierro. Algunos pueblos que
menciona son poblados que luego son absorbidos por Roma. Otro texto que puede ser
considerado como fuente es el que conserva la fiesta de septinum, en ella participaban
los habitantes de los siete montes y la misma se desarrollaba en Roma, que refleja una

63
división bipartitta ( de hecho los mismo romanos contaban con dos nombre romanos y
quiretes, asi también los dioses guardines del estado fueron representados como una
pareja de gemelos (un fenómeno que podría explicar este hecho es que el estado se
hubiera conformado de la unión de dos pueblos.

LOS SABINOS Y LA ROMA PRIMITIVA

La leyenda mas antigua de la cual se tiene origen es que Roma es producto de la unión
entre romanos y sabinos, que se inicia con el rapto de las sabinas que culmina con
Rómulo y Tito Tacio, a la dominación de los romanos.

La postura predominantes es que sobre los orígenes de roma esta tradición es real. Otra
corriente sostiene que el proceso es un hecho posterior que fue trasladado al pasado a
través de la leyenda “tiempos de Rómulo”.

Los partidarios de la tradición utilizaron de mala forma datos arqueológicos y


linguisticos, hoy esta totalmente desacreditados. Lo que demuestran los estudios
recientes es que los sabinos estaban muy cerca culturalmente de los LATINOS por lo
cual es muy difícil estable establecer una diferenciación tomando como base estas el
registro arqueológico. En lo que respecta al análisis lingüístico. Tiene que ver con que
existen algunas algunas plbras romanas que son en realidad prestamos de palabras
latinas de “sabinas” (itálico)= lupu, bos, scrofa, popina. Pero estas pueden ser en
realidad, prestamos de cualquier lengua itálica. No existe una fuente lo suficientemente
refutable para afirmar la leyenda no obstante tampoco hay una fuente lo suficientemente
fuerte para negar la leyenda, la infiltración de sabinos se puede datar durante el siglo VI.
La llegada de los claudios (familia sabina) aunque también los valerios que fueron una
infiltración anterior. Es difícil establecer una relación sobre el porque si las incursiones
sabinas inician en el siglo VI los romanos las tuvieron la necesidad de ubicarlas en sus
orígenes, sobre todo en u forma de rapto (poucet y dumezil, plantean que la leyenda
contiene datos particulares de las leyendas indoeuropeas de rapto). Durante el siglo III y
IV los romanos historiaron este mito acoplándolos a la historia de Rómulo. El acuerdo
entre este y Tito Tacio se modelo a la incorporación de Sabina a el estado romano en
290 a.C.

LA HERENCIA INDOEUROPEA DE ROMA.

64
El análisis de la mitología da por sentado que este pueblo organizo su cosmovisión en
torno a los parámetros indoeuropeos. Permanecendo las tres funciones sacerdotes y
dirigentes, guerreros y productores. Estas se manifiestan en los tres principales dioses
de roma, Jupiter, Marte y Quirinio, estas funciones se traducían a la estructura social
“ramnes, luceres y ticies” (tres primeras ciudades romanas), luego se sostiene que estas
funciones trascendieron de manera ideológica ya no estructuralmente. Estos
argumentos carecen de sostén real, es evidente la influencia indoeuropea pero no se
corresponden las tripartición, por esta razón la tesis de trascendencia estructural es
abandonada por su mismo creador. En segundo lugar otro punto débil es la misma
distinción pues en la sociedad primitiva sacerdotes, guerreros y productores constituían
el mismo actor social. Otro punto que hace agua es el hecho de la trascendencia de la
ideología indoeuropea aun cuando la sociedad se trasformó, adhesión que solamente se
puede demostrar en pocos autores Livio, Virgilio o Propecio. Por último el hecho que
se configuren con bases de la mitología indoeuropea no significa que sea antihistoricos,
podrían haber tomado la estructura y establecer una historizacion de la misma. Si fueron
los romanos quienes crearon una historia estructurada en las tres funciones habrían
establecido un rey con la función de productores hecho muy rebuscado por Dumizil.

CAPITULO 4: EL NACIMIENTO DE LA CIUDAD ESTADO

ARITOCRAAS, ESTIRPESY LA FASE “ORIENTALIZANTE”

Durante el siglo VIII a.C. Latium Vetus: incremento poblacional, establecimientos de


viviendas nucleares, aumento e materiales encontrados que se traducen en aumentos de
riquezas. Inclinación a la policultura e incremento de trabajo especializado. El cambio
significativo se presenta en los ajuares funerarios donde se visualiza la emergencia de
una clase social dominante. Los ajuares contienen joyas, tesoros en forma trípode de
bronces “calderos, armaduras y carros”, cerámica importada “protocorintia”, los carros
(que además de guerra significaban cierto estatua social al ser un elemento ceremonial),
otro rastro que se puede observar es que durante el arcaico las mujeres contaban con un
estatus social elevado. Se produjo entonces la diferenciación de clases elevándose la
aristocracia que fue capaz de acumular el excedente de la comunidad y perpetuar su
posición a través de la herencia. Los sitios son (Decima, Ostreria dell’osa y en Torrino.
Roma y Latium Vetus). Dicho proceso fue nombrado por los arqueólogos orientalizante.

65
La aparición de estos ajuares ricos demuestran la ascendencia de grupos familiares con
patrilineales, asi también las estirpes (un grupo familiar cuyos miembros “gentiles”
decían poseer una ascendencia en común). El antepasado podría ser real o ficticio, los
gentiles poseían dos nombres el propio “praenomen” y un nombre de familia “nomen
gentilicium”.

La gens “estirpe” no constituye una institución especifica de Roma, el sistema


gentilicio abarcaba todas las clases sociales, todos los romanos libres, poseían un
gentilicio al parecer desde el periodo arcaico. La gens se instalo en el territorio en el
600, el sistema de la gens se expandió a con el proceso de urbanización.

El fenómeno orientalizante fue fruto e la influencia griega, los elementos diseminados


en toda Italia se encuentran también en Grecia. Producto también del comercio y la
asimilación estilísticas de Oriente, con Egipto y Mesopotamia, esto para la Grecia. En
Italia la influencia es doble, la griega y la oriental, a través del comercio directo o
indirecto (se cree que el comercio con oriente era mediado por Grecia), lo que la llegada
de griegos a Italia significo una revolución cultural.

COLONIZACION GRIEGA Y SUS CONSECUENCIAS:

El primer asentamiento griego se efectuó en Italia en la isla de Ischia (Pitecusa o


Enaria), entorno al 770 a.C encabezado por eubeos. El motivo del asentamiento fue la
búsqueda de metales preciosos de aquí que Etruria se constituía como uno de los
principales nexos pes fue un gran productor de cobre y estaño. Existe una discusión si la
misma se estableció como una colonia o una factoría. Luego de este primer
asentamiento se estableció una colonia en toda su regla “Cuma”, luego florecieron
colonias griegas en el sur de Italia logrando denominarse durante el siglo V “magna
Grecia”. La llegada de griegos se impregno de influencias en la vida social, económica
y cultural. La helenización es fundamental para la comprensión de los cambios
culturales en el periodo orientalizante en particular sobre el proceso aristocrático en
formación. No se puede determinar si el contacto fue la causa o simplemente acelero el
proceso.

La aristocracia griega alcanzaba su riqueza via hereditaria y ostentaban cierta


preeminencia en la guerra, la forma de gasto era fundamental, el honor y el respeto se
creaban en la interacción, por ej, el banquete, la hospitalidad, el intercambio de regalos
(fuente de esto fue la Iliada y la Odisea, pues la forma de aceptación aunque fuese en

66
Italia se desarrolló de la misma manera). Por la semejanza en los ajuares se puede
afirmar que son la expresión material de una cultura en común. La aristocracia de rango
elevado poda expresar un gran acceso al movimiento pues no tenían fronteras étnicas o
lingüísticas (al igual que lo héroes homéricos). “las leyes de hospitalidad eran
universales”, las leyes de hospitalidad eran el nexo entre la aristocrasia,el banquete y los
simposios constituían elementos importantes de la cotidianeidad aristocrática (los
objetos de arcilla encontrados en los ajuares de la aristocracia son elementos de
simposios y banquetes). Se puede afirmar que las tumbas aristocráticas se tuvieron
como referentes a las tumbas griegas, la tumba mas antigua data del 720 a.C.

El helenismo proco cambios a su llegada y se conviertio en una influencia que llegaría a


todos los nivelesde los cambios y la evolución de la historia romana en el arte, la
arquitectura y la religión. El cambio mas profundo que acarreo fue la fundación de la
ciudad estado.

LA URBANIZACION:

Los signos más importantes de la fundación de las ciudades de estado es el proceso de


unificación de pequeños poblados (desde el IX al VIII). Durante el S. VII se inicia a
hacer evidentes los cambios con la emergencia de la aristocracia, con la ostentación de
riqueza, tumbas de cámaras monumentales. En Etruria se produjo la aparición de
palacios o casas “solariegas” de campo. La creación arquitectónica con materiales no
perecederos se produjo recién a finales del siglo VII, en ese entonces también aparecen
grandes necrópolis planificadas, la más famosa “Cere”. Roma es el lugar donde se
cuenta con los testimonios más claro y antiguos. El primer signo definido de cambio se
produjo a mediados del Siglo VII a.C. con la construcción del primer Foro, en el 625 se
modificó para dar cabida al Comicio. La institución más antigua, registrada, es “La
Regia” situada en un extremo del foro que en tiempos de la república se conformó como
santuario de martes (en tiempos de reyes probablemente era el complejo del monarca),
hacia el 600 se levanta el primer edificio dedicado al senado, a un extremo del comicio
20 años después se levantó un santuario monumental (templo de Vulcano) en el que se
encontró la inscripción “recei= regi= rey”. Se encontraron otros templos, que datan de la
misma época, con fragmentos de monumentos dedicados a Heracles y Atenea. También
en el Capitolio se pueden ver estos de templos arcaicos. El desarrollo urbanizador llevo
a que Roma de comienzos del S. VII a principios del S VI a.C. se convirtiera en una
comunidad urbana, hacia el 500 a.C. Roma en apariencia física se correspondía al

67
estado más poderoso de Italia. Las ciudades encontradas tienen alguna correspondencia
con la descripción que se encuentra en la tradición (Halicarnaso por ej.).

La urbanización se debe comprender en términos de reorganización, con la construcción


de residencia particulares.

LA CIUDAD ESTAO PROBLEMAS TEORICOS:

“la revolución urbana”, es un punto crucial que marca el inicio de la historia de Roma,
esta fue una e las hipótesis mas controversiales acuñada por el arqueólogo Gjerstad, que
propuso toda una nueva tadacion en 575 se habría iniciado la etapa urbana y la época de
las reyes, a mediados del siglo V a.C habría iniciado la época de la republica con la
publicación de las 12 tablas. Dicha datación fue rechazada.

Se sustituyó la teoría de la revolución urbana por la idea de un proceso gradual,


evolución espontanea (más acorde a los testimonios arqueológicos), es la posición
sostenida por la escuela de stradtwerdung, según esta escuela el salto urbanizador de
finales del siglo VII solo es una etapa dentro del proceso iniciado a principios del S
VIII, sostener que cualquiera de estas etapas marca una transición definitiva hacia la
urbanización es arbitrario, no habría que intentar catalogar sino solamente caracterizar.

Otra línea de investigación sostiene una postura de tipo creacionista que ubica el inicio
del estado romano con la sustitución de cabañas por casas más resistentes construidas
por materiales mas resistentes (adherido a la revolución urbana).

Otros investigadores afirman que Roma ya había iniciado la fase de urbanización en el


siglo VIII, debido a que posee un núcleo habitado, un cementerio extraurbano, una
producción artesanal especializada y una estructura social estratificada; esto se sustenta
en el estudio a G. Childe. Para el autor esta teoría carece de interpretación de materiales
arqueológicos y que además el modelo de Childe es aplicable a antiguo oriente, no han
roma pues su características esbozadas de ciudad en roma no se establecieron nunca.
Para poder explicar cuando Roma se convirtió en ciudad habría que preguntarce cuales
son los rasgos típicos de la ciudad estado que se presentaron en Roma. En este sentido
la pavimentación del foro y del comicio constituyen etapas decisivas, porque simbolizan
la formación de una comunidad política, era un punto central que incluía a su vez la
formación de un mercado y un centro cívico, la sustitución de la cabaña también
constituye un cambio fundamental pero mayor aun es la construcción de casas

68
destinadas al uso común (edificios religiosos). Los datos arqueológicos dan la impresión
de una reorganización de roma en las últimas décadas del siglo VII, que se puede
caracterizar como unificación, de tipo política con la subordinación local a una
autoridad central.

ESCRITURA Y USOS EL CALENDARIO DE NUMA

La formación de la ciudad estado vino acompañada de cambios sociales y culturales,


una fue el desarrolla de la escritura. En torno al 700 su produce la adaptación del
alfabeto griego para nombrar sonidos del etrusco y el latin. Se supone además que el
alfabeto griego fue utilizado a causa de la colonización griega en Italia por los eubeos.
Otra hipótesis ya superada era que los etruscos trasmitieron el alfabeto a los latinos. En
la roma arcaica la escritura ya tenía un papel fundamental en función, la escritura
permitió recopilar una cantidad de datos complejos, facilito además la organización y
clasificación de esos mismos datos, la aplicación de esta tecnología de la información
constituye un requisito indispensable para la ciudad de estado griega en la que los
ciudadanos se dividían en grupos complejos, el funcionamiento de las instituciones
además requería de la utilización de la escritura como para la realización de los censos,
las reformas y la confeccion del calendario (atribuida a Numa Pompilio). El calendario
estaba compuesto por doce meses y un mes intercalar que se añadía un año sí y otro no.
Se establecen enumerados los días alfabéticamente de A hasta H. donde la F significaba
que era un día normal y la C era una fecha para la realización de asambleas. La N que se
debían realizar negocios. EN indicaban que el día estaba dividido. El 24 de marzo y
mayo aparecen con la inscripción QRCF.

El calendario fija tres días correspondientes a las fases de la luna. NP se le aplicaban a


los días de festividades públicas. La aplicación de este calendario expresa la presencia
de una autoridad centralizada. Este calendario es la fuente para datar la existencia del
estado en el siglo VI y algunas décadas antes.

CAMBIOS EN LAS PRACTICAS FUNERARIAS.

Entre el siglo VI y V a.C. se produce una laguna en el registro arqueológico, de


sepulturas esto debe responder a una cambio en las practicas funerarias, otra posible
explicación es que existieran cementerios ahun no excavados. No obstante la única
explicación adecuada para el autor es que se conoscan tumbas de ese periodo pero aún
no se las pudo reconocer, el motivo por el cual es que no poseen materiales que se

69
puedan datar, ejemplo de esto pueden ser la tumbas que se hallaron sin ajuares
funerarios. La conclusión seria que en esta etapa los romanos enterraron a sus muertos
en tumbas sencillas. El no entierro de ajuares funerarios, no posee una explicación
económica, sino ideologica, un estudio de Colonna sostiene que la desaparición de los
ajuares se basa en una restricción de tipo legal, las normas que limitaban los gastos
efectuados en los funerales (similares a las reformas griegas de Solón que para el siglo
VI estaban activas), las doce tablas fueron inscritas en el 454 a.C. pero el autor sostiene
que las leyes eran reglas ya existentes en la organización social tiempo antes de su
inscripción. Cornel ataca esta postura, Para el la relación entre la Tabla X y el cambio es
menos directa, el cambio fue menos repentino y radical (proceso), es probable que el
cambio en las practicas diera pie a las normas y no al revés. La tabla X tiene una
normativa de cómo comportarse en el funeral no existen restricciones sobre la riqueza
que se quiera o no enterrar. El cambio tiene que ver con el paso de prácticas funerarias
retrospectivas (beneficio al difunto) a otras contrarias (a favor de los vivos). El gasto
ocupo el lugar de los banquetes y fiestas que tenían como objetivo ensalzar el valor
aristocrático de la familia (sus enterramientos eran actos públicos), esto coincide con el
cambio social realizado, la aparición de una clase dominante organizada en una estado y
de un contexto urbanizado.

SANTURIOS

Uno de los indicios más sorprendentes es la formación de santuarios públicos y


colectivos. Se produjo un desarrollo de los mismos en carácter monumental. Entre los
ejemplos tempranos de la antigua roma se pueden apreciar el templo de Jupiter (finales
del s. VI) y el de Castor -8comienzos del s. V). La tradición relata la existencia de
templos desde el arcaico, el desarrollo monumental del mismo se dio en esto primeros
emplazamientos. Otro ejemplo es el santuario de minerva del cual se conservan varias
estatuas de la diosa de gran tamaño. Cada comunidad latina mantenía su propio altar,
por lo cual existe un variación en los estilos.

Los templos eran “internacionales” y según el autor pudieron construirse con la


finalidad de atraer extranjeros. Otra de las funciones era el fomento y la supervisión del
comercio (santurios se ubicaban a la orilla de los puerto y eran concurridos por
mercaderes), ofrecían la capacidad de comerciar en un entorno protegido y además
auspiciaban de burdel.

70
INSTITUCIONES

Las fuentes literarias son el apartado ideal para la reconstrucción del funcionamiento
institucional de roma.

La roma araica estaba dividida en tres tribus “Ticies, Ramnes y Luceres”, que a su vez
las mismas estaban subdivididas en curies. Las tribus debían aportar fuerza militar 300
(caballería) y 3000 (infantes). Cada una de las tribus tomo su nombre de algún rey
(Rómulo, Tito Tacio y Lucumon), la tradición confirma la hipótesis de que roma fue
constituida de la unión de tribus distintas para la conformación de Roma. No obstante
la tradición no se puede confirmar, si se puede afirmar que las mismas fueron creadas
con fines políticos y administrativos.

Roma estaba compuesta por 30 curias, diez por tribu, las mimas conservaron
condiciones residuales en la vida política, formaban unidades integradas a la asamblea
(comicios curianos, se reunían a discutir con el fin de aprobar leyes del imperium,
aprobaban también a los magistrados superiores). Al final de la republica las curias
estaban representadas por asistentes. Tenían ingerencia también en la via religiosa,
organizaban las festividades. El acceso a las curiasno era limitado, la pertenencia a una
curia se determinaba por haber nacido en el seno de una determinada gens.

Cada curia tenía un jefe “curion”, de carácter vialicio y para acceder a el debían contar
con 50 años. Uno de los jefes era elegido como jefe de todas las curias “curion
maximus”. En inicios de la república este cargo fue ocupado por patricios pero a finales
del siglo III el cargo fue ocupado por un plebeyo. A pesar que la pertenencia a una curia
se establecía por nacimiento, la misma no se organizaba en torno al parentesco.

Las curias constituyeron en determinado momento un elemento fundamental en la vida


política. Cuando fueron sustituidas por otras instituciones se conservaron rasgos de las
curias. Las tres trubus y treinta curias era unidades artificiales político-administrativas.
No existieron antes de la conformación estatal (mediados del siglo VII). Esta forma de
organización parece ser un rasgo exclusivo de roma. la disposición en tribus es
exactamente análoga a la distinción entre Poleis (ciudad estado) y ethne (estados
étnicos), el estado Romano empezó a adoptar rasgos de la organización griega).

CAPITULO 5:

71
LA HISTORIA TRAICIONAL REYES, REINAS, ACONTECIMIENOS Y FECHAS

LOS SIETE REYES:

Es indudable que roma estuvo gobernada por reyes, pero es difícil reconstruir el estado
monárquico, tradicionalmente existieron siete reyes pero los relatos sobre estos están
atravesados de figuras míticas o semimíticas. El primer rey fue Rómulo (753- 717 a. C),
probablemente nunca existió, su biografía es una mescla de leyenda y cuento popular.
Gobernó en conjunto a Titi Tacio quien lo ayudo en guerras contra Cenina, Veyes y
Fidenas y en la creación de las primeras instituciones del estado romano. Los sucesores
de este fueron Numa Pompillo (716 – 674 a.C) y Tulo Hostilio (673- 642 a.C). Estos
dos personajes se supone son históricos, los registros sobre sus trayectorias son una
mescla de leyenda y reconstrucción histórica. Al primero se le atribuye la creación de
las instituciones religiosas, el calendario y los colegios sacerdotales. El segundo se le
atribuye la conquista de Alba Longa.

Anco Marcio (641- 617 a.C) y Tarquino Prisco (616- 578 a. C), so los siguientes reyes,
son personajes más históricos. El primero de origen sabino, expandió las fronteras
romanas hasta el mar y construyo uno de los primeros puentes romanos. El segundo de
origen etrusco, fue un innovador de cuestiones institucionales, aumento el número de
senadores y caballeros e instituyo los juegos y espectáculos públicos, obtuvo victorias
sobre los sabinos y los etruscos (según D. Halicarnaso).

Servio Tulio (578- 534 a.C), es el mas enigmático, se le atribuye, la reorganización del
cuerpo de ciudadanos, construcción de templos, edificios públicos y fortificaciones,
también desarrollo los asuntos exteriores de roma. Subió al trono basándose en el apoyo
popular, se convirtió en rey con la figura de magistrado (algo proto republicano).

El último fue Tarquino el Soberbio (534 – 509 a.C), fue un tirano que asumió al trono
asesinando al monarca anterior, bajo su reinado roma se constituyó como la potencia
dominante de Italia Central. Impulso el desarrollo monumental de la Urbe edificando el
gran templo a Jupiter Capitolino. Fue expulsado de la ciudad por un grupo de
aristócratas que instauraron la republica.

CRONOLOGIA DEL PERIODO MONARQUICO: GENERALIDADES

Existe una discrepancia cronológica entre los periodos relatados por la tradición y el
registro arqueológico. La primera sostiene que reinaron 240 años, el registro

72
arqueológico lo reduce a tan solo 120. El periodo en el que hay que datar a los reyes de
roma es en el que va desde 625 a 500 a.C.

Entre los siete reyes la llegada de Tarquino es el punto mas debatido pues supone un
punto en la historia de roma tres son las posturas que se sostienen entorno a la llegada:
1) constituye el inicio de la época histórica de roma, relegando el periodo anterior a la
leyenda. 2) sostienen la fractura cultural relegando la fase anterior a lo primitivo y con
tarquino sucedería un refinamiento y un acrecentamiento cultural. 3) la ultima hace
referencia al elemento étnico, sostiene que la asunción al trono de este rey significo el
final del periodo latino- sabino y el comienzo de la fase Etrusca.

CRONOLOGIA DEL PERIODO MONARQUICO: LA DINASTIA DE TARQUINOS.

El principal argumento es el crecimiento en el desarrollo de la ciudad, que coincide con


la asuscion de tarquino (una vez quitados los puntos cronológicos la contruccion se
viene abajo pues la cronología tradicional es inaceptable, tal punto de proponer que
tuvo su ultimo hijo la edad de 150). No obstante historiadores han planteado una
readecuación postulando que en realidad el soberbio fue nieto de tarquino. Según la
tradición el reinado de los tarquinos se extendió 107 años. Según la tradición tarquino
emigro a raíz de una expulsión por cipcelo que se ubico en el siglo VII (657- se cree que
también se extendió en 610 a.c). en la emigración este abría enseñado la tradición
griega a los etruscos, que comprado con el registro arquelogico, pues es evidente la
presencia de artesanos corintios en la península itálica (tarquino emigro con un grupo de
artesanos). No obstante demarato (padre de tarquino) no este registrado esto cuenta que
no es un personaje histórico, la relación de un griego como padre de los reyes romanos
probablemente se asento en el Siglo IV, cuando los intereses por las relaciones
crecieron, en el momento en que roma reviso sus orígenes, otro ejemplo fue la
introducción de Numa (creador de la religión romana),como discípulo de Pitágoras. La
relación se estableció como un intento de objetivar y personalizar procesos culturales
complejos.

La tradición también es producto de una manipulación posterior (alicarnaso por ej.).


tradicionalmente Traquino abría subido al trono en 616 a. C. el autor expone que sería
mas coherente fijar la inastia entre 570 y 550 a.C. esta última deja abierta la posibilidad
de ubicar las construcciones de otros reyes en el marco del desorrollo de la ciudad. Y
los reyes deberían situarlos en el periodo previo al 625 a.C; pues la presencia de estos

73
reyes suponen un sistema organizado ya en curias y tribus, con cultos articulados y
calendario (NUMA); con un territorio además delimitado y con un ejercito. Dicha
articulación debe darse previa a la constitución del estado, la época de los primeros
reyes se corresponde a la época histórica de la ciudad estado (no a la pre urbana).

TRAQUINOS ¿UN NUEVA FASE EN EL DESARROLLO HISTORICO DE ROMA?

Capitulo 6:

Mito de la roma etrusca

Roma arcaica según distintas vertientes históricas se constituyó desde una base etrusca.
Se argumente dominación etrusca, ascendencia etrusca y presencia etrusca. Esta visión
se comenzó a consolidar durante el siglo XIX y se sustenta según el autor en un sesgo
valorativo de acepción antirromana. El autor con mayor peso en la descripción de una
roma etrusca y que avala el arco de escritos que fundamentan esta hipótesis es ller, que
desarrollo la teoría de la incumbencia etrusca en la política y religión romana, teoría que
fue invalidada durante la segunda mitad del siglo XIX estableciendo a la magna Grecia
como el centro de producción del refinamiento de la cultura itálica. El viraje hacia la
primera hipótesis según el autor se dio iniciado el siglo XX, producto de las
investigaciones arqueológicas en roma y Etruria que demostraron que ambas compartían
una misma cultura material, seguido de una revalorización del arte etrusco. Esta
corriente se mantuvo al punto de que en la actualidad roma arcaica sea considerada una
ciudad etrusca.

La dominación etrusca de lacio y campania.

Según esta visión roma fue incluida como parte del imperio etrusco que se expandio
desde el valle PO hasta el golfo de salermo. En Campania la dominación se vio
confirmada debido al hallazgo de inscripciones etruscas (S.VI y V), en varios lugares.
Hecho que necesariamente debería estar sujeto la dominación de Lacio en un periodo
previo. Argumento catalogado de superficial si se considera que existían otras rutas a
Campania y que roma hubiera estado dominada por mas de un siglo sin el resguardo de
un registro arqueológico certero. Sin embargo podría considerarse que los materiales
etruscos de Campania son producto del periodo orientalizantes de la expansión de la
cultura etrusca considerante que también se hallan materiales jonios. Por el alto número
de inscripciones etruscas se puntualiza Campania debería estar habitada por un alto

74
número de etruscos, es probable que sea un lugar de asentamiento o que fuera producto
de una dominación (ultima hipótesis es mayormente sostenida y se aplica a roma). La
datación de la dominación es muy imprecisa quienes sostienen la dominación etrusca
argumentan sus aproximaciones en base a documentos antiguos, el registro
arqueológico queda relegado. El registro arqueológico demuestra la presencia de
materiales etruscos en épocas tempranas, pero la presencia de etrusco solamente se
puede afirmar con la aparición de inscripciones que es un proceso tardío que no habilita
la hipótesis de dominación.

Para el autor l presencia etrusca se explicaría a través de la aplicación de un proceso de


emigración que etruscos que se asentaron en Campania como miembros importantes de
la clase dominante, puesto que “el imperio etrusco”, no estaba asentado obre una
organización estatal centralizada, los migrantes pudieron haber establecido un control
sobre algunas comunidades en tanto forman parte de la clase dominante pero no en
correspondencia con directivas de “la metrópolis”.

LOS TARQUINOS Y EL CARÁCTER DE L DOMINACION ETRUSCA EN ROMA

El reinado de ls tarquinos es tomado por si solo como resultado de la dominación


etrusca. No se allan fuentes de ello, ni siquiera de que fuera atruscto sino corinto el
mismo hullo a roma con su mujer de ascendencia romana, esto le permitirá accender y
hacer fortuna.

En la época arcaica roma se consolido con la absorción de “ideas” como clave


aceptando a emigrantes otorgándoles ciudadanía roma y demás de esta manera llegaron
los antepasados de los caudios asi tambien tarquino, quienes pudieron obtener funciones
de mando en la sociedad por lo tanto dicho titulo no se explica vía invasión

En paredes romanas se hallaron inscripciones etruscas (cuatro) esto no explica tampoco


dominación sino que puede formar parte de un rito pues muchos migrantes realizan
ofrendas en santuarios extranjeros, por las particularidades dialectales confirma que los
etruscos eran un grupo consolidado en roma. el número de inscripciones es mínimo y
además la mayoría de los documento de administración están escritos en latín roma se
constituyó como una sociedad abierta, se pudo confirmar que las ciudades centrales
itálicas se caracterizaron pues por la apertura y la circulación libre de habitantes,
característica compartida con todo el mediterrane, esto se debe a que en la sociedad

75
arcaica el rango, la riqueza y la historia familiar eran mas importantes que el lugar de
residencia.

Los tarquinos de tal manera no eran reyes dependientes sino que desarrollaron su
reinado con independencia. El hecho de la entronificacion de tarquino no significa una
mayor influencia etrusca sino que siguió la tendencia general a la aceptación de
presencia etrusca previa a la llegada del mismo.

LA DOMINACION CULTURAL ETRUSCA

Aunque roma no fue conquistada la influencia etrusca produjo modificaciones en la


cultura latina. Especialistas crearon la conceptualización de “ colonialismo cultural”, en
este sentido todos los avances experimentados por la cultura nativa son leídos como
resultantes de la intervención de una cultura externa, otra posible lectura seria que la
sociedad romana culturalmente estancada tomo una actitud pasiva respecto a la
influencia etrusca, esta situación es muchas veces tomada para respaldar las hipótesis de
la invasión. Sin embargo la influencia debería de leerse a través de el movimiento
horizontal “migraciones” característico de Italia.

Existe la hipótesis que los etruscos influyeron en los romanos otorgándole personalidad
a los dioses, un punto que es verdad en tanto en la religión romana se experimentó una
personificación que antes carecía no obstante no existe testimonio que avale la
incumbencia etrusca en este hecho. La influencia debería pensarce mas del lado de los
griegos que de los etruscos cultura que afecto a ambas, por la adopción de dioses y el
intento de equiparación romana y etrusca de sus dioses con los dioses griegos. Para el
autor las divinidades tanto etruscas como romanas se basan en iconografías griegas. Y
esto se remonta al periodo arcaico. La noción latina de los dioses se sustenta
básicamente en el contacto directo con los griegos. Los rastros de la influencia griega
en el periodo arcaico romano se puede demostrar en la presencia de dos estatuas de
minerva y hercules con iconografía típica griega. Restos de cerámica griega
encontrados en roma que datan del S VIII abalan la hipótesis que la personificación de
los dioses fue previa al periodo de tarquinos. Además se han encontrado rastros del
templo de volcano.

ROMA Y LA CULTURA ETRUSCA

76
La idea general aceptada desarrollada por varios especialistas en la actualidad incurre al
abandono de las teorías imperialistas. Se acude más que nada a la interacción fructífera
en este contexto de estados iguales, los cambios culturales serian el resultado de un
proceso de contacto, los intercambios y competitividad entre las dos entidades políticas
autónomas. Este proceso trajo como producto una uniformidad de la cultura material y
simbólica, así también a un desarrollo paralelo de las instituciones políticas y la
religión. Para el autor esta forma es la mas adecuada de leer el proceso de formación
cultural romana, esto llevaría también a eliminar la influencia etrusca en las grandes
transformaciones, pues roma siguió el camino que todas las culturas itálicas “la
influencia griega”.

ELTESTIMONIODE LAS FUENTES

La influencia etrusca se puede datar como en el caso de las insignias reales (toga con
franja purpura, silla plegable de marfil, los faces y segures, que simbolizaban el poder
de los magistrados para infundir castigos, el carro, la corona de oro y el cetro de marfil
de aguila), instrumentos musicales y su empleo en la guerra y ceremonias públicas.
Rituales de fundación de ciudades por ej. La adivinación mediante la inspección de
viseras frescas. No se puede determinar en que fecha se introdujeron, influencias fueron
propias en lo concerniente a la aplicación de la forma los contenidos son puramente
romanos. Además de la introducción del arte etrusco se pueden encontrar de veyes por
ejemplo lo que abala la noción cosmopolita de roma y no una sujeción etrusca.

La sociedad romana y etrusca eran similares en su cultura material y estructura social,


esta similitudes a inicios de la republica se encaminan en un proceso de diferenciación.
Consecuencia de los cambios políticos internos que otorgan poder a la plebe y las
conquista que revolucionaron la economía romana y su cotacto directo con otras
civilizaciones.

Capitulo 7 “las reformas de Servio Tulio”

LAS TRIBUS TERRITORIALES.

Servio tulio dividió al pueblo en nuevas tribus dejando atrás la antigua organización en
curias (tripartita), efectuó el primer censo por el cual los ciudadanos romanos eran
computados y separados por rango en función de su riqueza y hacienda. Se le atribuye a
este la fundación de la ciudadanía romana.

77
Las fuentes para el sobre Servio tulio son Ciceron, Tito Livio y Dionisio. La
modificación más importante introducida por Servio tulio fue en primer momento la
sustitución de las tribus romuleanas por otras tribus, este sistema caracterizo la forma de
la organización de la republica que se dividía por tribus, llegaron a ser 35 pero este
resultado es producto del proceso de expansión gradual. Para el 241 a.C. las 35 tribus
ya estaban constituidas, 14 se agregaron para llegar a este total entre 387 a.C y el año
antes nombrado.

Es evidente la incorporación de 14 tribus. Lo que se encuentra en discusión es el origen


de las 21 tribus previas “primitivas”. El origen de algunas de estas es producto de la
fundación de Servio Tulio. La mayoría de los historiadores modernos atribuye a Tulio la
fundación de las cuatro tribus principales, cada una con sus campos circundantes y la
subdivisión en regiones que en total daban 26 (en correspondencia con las afirmaciones
de Dionisio y Fabio Picto, con la salvedad de no confundir “regiones” con “tribus”).
Luego se introduciría otra reforma sosteniendo la fundación de los campos en tribus,
siendo estas 17. Como se crearon estas tribus es el dilema. Las tribus que tienen por
nombre el nombre de familias destacadas de patricios necesariamente pertenecen a la
época de la república, no pudieron haber sido formadas en el periodo monárquico, no
obstante durante la época monárquica también podrían haberse fundado ciudades con
nombre de “estirpes” como una forma de concesión de los reyes a familias nobles. el
método para descifrar cuales pudieron haber sido fundada en la “época de los reyes”, es
teniendo consideración en las listas de patricios quienes no están registradas en la época
republicana (camilia, la poli, la voltinia, etc), pudieron corresponderse con los tiempos
monárquicos.

Porque razón se formaron las tribus parece ineludible que estaban relacionadas con los
censos, cuál era la distinción entre las tribus y las curias. Es necesario declarar que la
reforma modifico las bases de la sociedad romana y redefinió los vínculos de los
ciudadanos con la comunidad, sustituyendo las antiguas tribus romuleanas y curias
dominadas por la aristocracia (a la que solo se pertenecía por parentesco) , ahora se
podía formar parte de la misma por el simple hecho de ser ciudadano romano que
dependía de la residencia y de estar registrado en el censo.

LA ORGANIZACIÓN CENTURIANA

78
Servio tulio dividió al pueblo en clase según la riqueza y también estableció una
distinción al interior en centurias que a su vez se dividían en grupos de edad se
encontraban los iuniores (entre 17 y 45) y seniores (46 y 60), esta división tenia
distintas funciones, los primeros debían prestar servicio como soldados de primera fila
y los segundos como guardia nacional, dentro de esta distinción general existía una
,interna, delineada por la capacidad material de los sujetos, pues su equipamiento era
costeado a expensas suyas, (infantería pesada los más ricos y ligera quienes no tenían
nada) la pertenencia a una determinada clase se media por la estimación del valor de los
bienes que poseía una familia paso seguido todos los varones libres eran incluidos a esa
determinada clase. La descripción de las milicias aportadas por Tito Livio y Dionisio
como productos de la reforma Serviana no se corresponden con la época sino mas bien
que son muy posteriores.

ORIGENE DE LA ORGANIZACIÓN CENTURIADA: TEORIA DE FRACCARO

Para fraccaro la organización dada por Dionisio y Tito Livio, se basa en la estructura
correspondiente a la legión romana. Eran de 60 centurias de infantería pesada con un
número menor de infantería ligera. No obstante los datos tenemos sobre la formación
romana nos hablan de legiones de 3.200 hombres es decir no 6.000, y por lo general
habían más de una legión dos legiones darían en realidad una. Fraccaro, puntualizo que,
originalmente había una legión de 6.000 soldados de infantería pesada, es decir, de 60
centurias y conformaban la totalidad del ejército (legio= leva= total de ejercito). La
legión estaba comandada por seis tribunos militares, dirigente de 1.000 hombres. La
división del ejército original en dos iguales, puede ser comprendido como consecuencia
del advenimiento de la república, con la aparición de dos cónsules

Para fraccaro la historia del ejército romano inicial con un número de 3.000 hombres, a
razón de 1.000 por cada tribu y 100 por cada una de las 30 curias. En algún momento
el número de soldados debió haber sido doblado, esto pudo darse por el aumento del
poderío de roma y las victoria militares. Las reformas de Servio tulio consistieron en
formar las 60 centurias, en este sentido las reformas pudieron venir con la aplicación de
la ciudadanía a inmigrantes y según el autor como se computaron 6.000 hombres en el
censo quedo compuesta de esta forma la legión (este censo tenía un carácter militar
porque el único dato extraído es “lo hombres en edad militar”.

FALANGE HOPLITICA:

79
En los censos también se incorporan los classis que serian aquellos que on capaces de
costear su armadura pesada y pueden combatir en filas como los hoplitas griegos, la
protección del hoplita “pesada” le proporcionaba una pesadez que disminuía su
movimiento por et razón el hoplita solo puede luchar con otros hoplitas. La alineación
de hoplitas “la falange” era efectiva cuando los hombres de la formación resignaran a
dejar sus puestos. Este tipo de formación surge en Grecia en el 700, veinticinco años
después todos los estados griegos ya la utilizaban. La falange se extendió por toda Italia,
no obstante la formación hoplita solamente podo haber sido aplicada los soldados de
infantería pesada con un gran capital, suficiente para financiarse las armas, por lo que
la falange no podia ser completa de una formación hoplita. Una de las reformas de
Servio Tulio está relacionada con el achicamiento del classis. No obstante el ejército
siguió teniendo la misma forma organizativa y la distinción entre clases paso a formar
parte de lo jurídico.

INNOVACIONES POSTERIORES.

El sistema de cinco clases no se organizó para crear cuerpos militares diferenciados. El


aporte de centurias por cada una de las cinco clases se ve contrariado con la estructura
social, por la distinción de clases, efectivamente los pobres eran mayoría y por la
división de edad. Desde el punto de vista político esta organización de la centuria
beneficia al peso de los aristócratas y conservadores, podrían funcionar como unidades
electorales; se aseguraba la victoria de los viejos y ricos, frente a los jóvenes y pobres.
También eran utilizados como medios de recaudación de impuestos. Y brinda una
descripción por Dionicio que estipula que cuanto de impuesto “tributum” debía rendir
cada ciudadano según su nivel de ingreso. Donde cuenta con dos presupuesto erados, 1)
que la división de clases se da para el reclutamiento y 2) que los más ricos pagan
mayores impuestos.

Las cinco clases surgieron de una reforma del sistema introducido por Servio Tulio.
Dicha reforma introdujo como obligación la paga de los soldados a fin de
recompensarlos por las perdidas sufridas en largas expediciones. En ese entonces se
impuso el tributum y la paga de soldados “stimpendium” este reforma se introdujo en el
406 a.C. este proceso trajo como consecuencia la separación de la organización
centuriana de los ejércitos de campaña. Desde entonces la legiones fueron reclutadas
entre la cinco clase todo los ciudadanos romanos que contaran con el mínimo de bienes
para su pertenencia al ejercito dentro de este su pertenencia a una posición estará

80
determinada por su posición económica y su edad, salgo los soldados de infantería
ligera que eran reclutados entre los mas jóvenes y pobres.

Con estos cambios se produjo una reorganización en la estructura política de la sociedad


que coincidió con la reforma radical del ejercito: paga de los soldados, nuevos tipos de
armas ofensivas y defensivas y también nuevas tácticas. La incorporación de estas
modificaciones vino acarreada a raíz de reclutamiento indiscriminado de ciudadanos
entre las tribus y el ejército abastecía a los soldados, además del tibutum se introdujo
para esta fecha la indemnizaciones de guerra impuestos a los enemigos vencidos, esto
llevo que desde su aplicación en el 406 al 390 a.C. la pertenencia a una legion ya no era
el privilegio de un grupo reducido.

No obstante el sistema serviano estaba compuesto por 60 centurias de classis, durante el


siglo VI. La organización centuriana fue pensada en primer momento en un sentido
militar y luego fue utilizado con carácter político. Servio tulio se modificó la
organización del ejército poniendo base en la ciudadanía, previo a estas el ejército se
reclutaba de las tres tribus y estabas dirigidas por la aristocracia, esto cambio cuando
creo las tribus territoriales como base de la ciudadanía y al organizar las classis en
centuria.

CENTURIAS Y TRIBUS EL PROBLEMA

El problema entre centurias y tribus es que no se sabe cual es la relación que existía
entre ambas. Lo que se puede asegurar es que las centurias no eran subdivisiones de
tribus, pues si cada una de las las tribus entregaba la misma proporción de centurias,
estaríamos ante el hecho de que todos las tribus tenían a misma cantidad de habitante y
la misma estructura de clase y con el proceso de movilización interna se debían haber
replanteado la organización de la tribu a cada vez que se incorporaran nuevos
ciudadanos, asi también cuando se crearan nuevas tribus. En este sentido el censo fue
una de las reformas de servio tulio mas adaptables a la realidad dinámica, se realizaba
cada 5 años (periodo corto) y se le asignaba a cada ciudadano la tribu, la clase y su
lugar en la centuria; luego de cada censo se realizaba “el lustrum” ceremonia que podría
significar “refundación”. La centuria fue entonces una forma de convinar la división
vertical del pueblo con (x tribu) y la división horizontal (por clase).

CENTURIAS Y TRIBUS POSIBLE SOLUCION

81
Con la aplicación de lo censos se quebró la pertenencia directa una centuria a la tribu,
sino que los ciudadanos según se posición económica eran asignado a una determinada
tribu, el mismo criterio se estableció con la inclusión de la división entre iuniores y
seniores. La estructura básica de la legión de esta manera siguió existiendo al menos de
manera formal.

El reclutamiento del ejército se efectuaba hasta llegar al número decretado, de esta


manera una legión podría girar numéricamente entre los 4.200 y los 6.000.

CONSECUENCIAS POLITICAS DE LA REFORMA CENTURIANA.

el nuevo sistema de reclutamiento trajo como consecuencia clave la limitación del


poder de la aristocracia sobre el control territorial y el fortalecimiento del poder del
estado centralizado. La reforma se vio entonces impulsada por su carácter militar, no
así político considerando que un consejo centuriano carece de sentido en la época
monárquica, no obstante tenía un doble carácter desde su fundación pero lo político no
estaba directamente relacionado con el consulado. La reforma serviana también trajo
como consecuencia la creación de los comicios centurianos (representaban al pueblo en
armas) a fin de legitimar su posición al ser un rey ursurpador. La tareas que
desarrollaban estos comicios eran, discusión de declaraciones de guerra, firmas de paz
(esto avala la hipótesis que los cónsules eran en principio jefes militares). ( l aplicación
de la ley Valera fue uno de los primeros actos de los comicios centuriados, otorgo al
pueblo el derecho a apelación “provocatio” establecido en tiempos republicanos),

Tim J. Cornell

Cap. 8: EL Poderío De Roma Durante El Siglo VI.

A continuación pasaremos a considerar las relaciones de Roma con sus vecinos latinos y
la posición de la ciudad en el marco de la guerra mediterránea.

*Las murallas de Roma.

La cuestión a tratar son las primitivas fortificaciones de Roma. Todavía se conservan


importantes restos de la muralla de la ciudad de la época republicana: la porción más
llamativa es la que puede verse en la Piazza del Cinquecento, fuera de la entrada de la

82
estacion central, su longitud tiene en total más de 11 km, abarcan un área de unos 427
hectáreas e incluye las siete colonias tradicionales de Roma.

Otro hecho relevante es que en el punto más débil del perímetro, la sección situada entre
el Quirinal y el Esquilo, donde no existe una línea natural de defensa, la muralla
republicana se vio reforzada por un gran terraplén, fortificaciones de tierra, (agger) y un
foso (fossa). Segun parece, las excavaciones del agger demuestran que este era
considerablemente más antiguo que la muralla, pero resulta imposible datarlo con
precisión.

En estas circunstancias, solo nos quedan argumentos de carácter general. En primer


lugar, cabe señalar que se utilizaron fortificaciones de tierra para defender los puntos
vulnerables de otros asentamientos del Lacio situados en lo alto de la colina. El mayor
de estos agujeres (fortificaciones de tierra) media 600 m de largo, 40 m de ancho y 15
de alto.

Los testimonios apuntan hacia dos conclusiones posibles. La primera es que en el siglo
VI Roma se hallaba protegida en parte de los ataques provenientes del noreste por un
terraplén y un foso que iban del Esquino al Quirinal; pero que en otras zonas su
protección dependía de las defensas naturales que constituir las propias colinas.

La segunda seria que incluso en el siglo VI el agger había formado parte de un sistema
defensivo más general compuesto por todo un perímetro de fortificaciones alrededor de
la ciudad. Pero las fuentes que nos dan estas noticias señalan a Rómulo, tulo Hostilio,
Anco Marcio y los demás como creados de fortificaciones. El hecho es que cada rey en
particular realizo algún añadidura a la ciudad, y en consecuencia, engrandeció el
perímetro defensivo. Así por ejemplo, Dionisio de Halicarnaso y Estrabon señalan que
Rómulo fortifico el Palatino, el Aventino y el Capitolia, tulo incluyo el Celio, y así
sucesivamente. Aunque sus versiones difieren en varios aspectos, Estrabon y Dionisio
coincidían en un punto fundamenta, a saber: que la gran obra de Servio Tulio fue
fortificar la Zona de vulnerabilidad que unía Viminal y el Esquino.

*El recinto sagrado y "la ciudad de las cuatro regiones".

EL principal motivo para pensar que fue Sevio Tulio quien organizo las fortificaciones
de la ciudad es el hecho que la tradición lo alaba como el hombre que fijo sus límites.
La definición de un recinto formal constituye una fase importante del proceso de

83
urbanización y se trata de un fenómeno que en Roma debió producirse en el siglo VI. Se
dice que Servio dividió a la ciudad en cuatros regiones administrativas, que pasaron a
formar parte del sistema formado de tribus, y que además organizo las zonas rurales en
distrito. Esta división del espacio urbano y el espacio rural. También la tradicion aporta
que se le considera a Servio como el segundo fundador de la ciudad romana.

Pero la expresión más clara de la idea de que Servio fue el segundo Fundador de la
ciudad seria la tradicion según la cual él fue quien definió el pomeruim o recinto
sagrado de la ciudad. El pomeruim era el límite religioso trazado por el fundador de una
ciudad, según cierta tradicion etrusca.

El pomerium de Servio Tulio estaba señalado por mojones de piedra que siguieron
marcando el recinto sagrado de la ciudad hasta la época de Sila en un gesto simbólico e
ideológico significativo. El Pomerium serviano comprendía la "ciudad de las cuatro
regiones". Las cuatro regiones se llamaban Suburana, Esquuilina, Colina y Palatina. La
ciudad de las cuatros regiones tenía una extensión de aproximadamente 285 hectáreas.
Esto nos muestra que Roma era con mucho la ciudad más grande en el Lacio en esa
época.

*Territorio Y Población.

Los primeros indicios de las dimensiones del territorio romano los encontramos en
ciertas fiestas antiguas relacionadas con los limites (Terminales, las Robigales y las
Ambarvales), en las que se celebraba una procesión de sacerdotes que describía una
línea de demarcación alrededor de la ciudad, estas datan que el territorio de Roma se
extendía hasta una distancia aproximada de 5 millas romanas (7 km) y por lo tanto
abarcaba un área de entre 150 y 200 km cuadrados.

Estos límites no tardaron en ampliarse. La tradicion recuerda que, tras la destrucción de


Alba Longa por Tulio Hostilio, los romanos absorbieron su población y se anexionaron
su territorio. Gracias a este tipo de campañas el territorio romano se había engrandecido
considerablemente a finales del siglo VI. El territorio dominado directamente por Roma
a finales de la época de los reyes mediría unos 822 km cuadrados, según la estimación
efectuada por Julius Beloch.

84
Segun la reconstrucción que hacia Beloch de los límites territoriales de las sociedades
del Lacio, podemos calcular que las principales rivales de Roma, Tibur y Presente
tenían unos territorios de 351 y 262,5 km cuadrado respectivamente.

Beloch se dio cuenta que los niveles de población están en función del área y de la
productividad de las tierras de cultivo disponibles. Conociendo las dimensiones del
territorio romano en el siglo VI y efectuando una estimación del rendimiento probable
de las zonas cultivadas, podemos obtener la cifra correspondiente a la población
máxima. Las estimaciones eruditas basadas en semejante método van desde la cifra que
daba el propio Beloch, de 20. 000-25.000 habitante, muy baja a los 40.000-50.000 de
Martino, que es muy alta. Podemos señalar que la cifra más razonable sea de los 25.000-
40.000 habitantes.

Segun está hipótesis, Roma será una ciudad-estado bastante grande y poderosa para los
parámetros de la época arcaica, corroborando además la imagen tradicional de lo que se
ha venido en llamarse "la grande Roma de Tarquinii".

* La grande Roma de tarquinii.

Con esta frase "La grande Roma de Tarquinii" hace alusión, si es que Roma en el Siglo
VI era un gran ciudad, y los restos arqueológicos y las fuentes nos señalan que si fue
una gran ciudad a finales de dicho siglo.

En estas circunstancias no existen ya motivos de peso para dudar de lo que las fuentes
nos relatan acerca de la ambiciosa y triunfal política exterior de los últimos reyes. En
particular podemos considerar un hecho que en tiempos de Tarquino el Soberbio los
romanos habían logrado establecer una amplia hegemonía sobre el Lacio. Se dice que
Tarquino organizo a los latinos en una alianza militar encabezada por Roma. Llego
incluso a tomar Ponencia por asalto, logro el control de Galios por medio de una
estrategia, colonizo Signa.

*El tratado entre Roma y Cartago.

Polibio cita el tratado como el primero de los diversos pactos romano-cartaginenses


conservados en unas tablas de bronce en el archivo de los ediles en el templo de Júpiter

85
Capitolino. En ese tratado romano y cartaginés acuerdan mantener unas relaciones
amistosas, y no emprender ninguna empresa contraria a sus mutuos intereses. En
particular los romanos se avienen a no navegar "más allá del cabo Hermoso" y a
atenerse a determinadas condiciones cuando comercien en Libia y Cárdena.

Evidentemente, el tratado considera a Roma como potencia que domina el Lacio y que
controla el sur del litoral hasta Terecina.

Capítulo 9: Los Comienzos De la Republica.

* La Expulsión de los Reyes.

Segun la leyenda, Tarquino el Soberbio fue derrocado en 509 a.C por un grupo de
aristócratas que establecieron un gobierno republicana encabezado por dos magistrados
elegidos anualmente, los cónsules. El incidente que provoco el golpe de estado fue la
violación de Lucrecia por Sexto Tarquino, el segundo hijo del tirano. La virtuosa
Lucrecia se suicidio y el escándalo suscitado por esta tragedia provoco una rebelión
contra la familia real. Curiosamente, los dirigentes de la revuelta estaban estrechamente
emparentados con el tirano. Bruto y Tarquino Colatino fueron los primeros cónsules,
Bruto hizo jurar el al pueblo que nunca más toleraría a un rey y que castigaría con la
muerte a cualquiera que intentara restaurar la monarquía.

Se ha puesto en duda la cronología de estos hechos, siendo muchos los estudios que
rechazaron la fecha tradicional (509 a.C) del siglo VI en favor de otra más reciente, en
torno al año 470 a.C. Otro han sostenido la tesis de que el paso de la monarquía a la
república no fue una revolución repentina, sino más bien un proceso gradual que
duro muchos anos, incluso, siglos y que consistió en el lento ocaso de la vieja
monarquía y la introducción de una serie de formas sucesivas de magistraturas
republicanas.

Lo que tenemos que resolver es si los testimonios disponibles justifican o no realmente


un escepticismo tan radical y sustitución de la versión tradicional por una historia
compuesta por nosotros mismos. En principio es imposible comprobar directamente las
credenciales de la tradicion, pues no tenemos modo de saber cómo fue transmitida a los
historiadores romanos, ni que fuentes utilizaron. Todo lo que podemos decir es que

86
tiene la apariencia de una novela histórica y que constituye una saga perfectamente
coherente de leyendas encadenadas: leyendas, de una belleza y un poder extraordinario.
Esta característica nos habla claramente de una tradicion oral.

Pero no hay motivo alguno para negar que la tradicion sea una versión novedad de unos
hechos que sucedieron realmente.

* El Problema de la Cronología.

Los romanos calculaban la fecha del inicio de la república por medio de los fastos
consulares, la lista de los magistrados supremos anualmente, que se remonta al año 500
a.C aproximadamente. Nuestras fuentes ofrecen varias versiones, aunque no son
demasiado distintas, de la lista de cónsules anteriores al año 300 a.C. Pero las
discrepancias son menores y lo sorprendente de las listas disponibles es que muestran
un grado de coincidencia bastante grande. Esto se puede seguir ya que los cónsules
siempre dieron el nombre al ano en el que desempeñaron su cargo, y ese sistema de
datación epónimo requiere que se guarde una lista de los cónsules que había ocupado el
cargo.

Otro de los casos en los que se puede buscar una fecha estimada del origen de la
república es a traves del templo de Júpiter Capitolino, el cual fue dedicado al primer año
de la república.

Pero la mayoría de los historiadores modernos reconocen que los fastos son en términos
globales bastante fiables y que el comienzo de la lista coincide con la dedicación del
templo.

* La Expulsión de los Etruscos.

La opinion habitual que podemos encontrar en la mayoría de las obras modernas es que
la expulsión de los reyes marco el final de un periodo de dominación etrusca sobre
Roma. Pero esta idea hoy ya no es sostenida. Lo que se dice, es que los etruscos no
habían podido alcanzar nunca cargos después de la expulsión de los reyes. Lo que se
puede ver es que, el derrocamiento de Tarquino no supuso, la idea, de los etruscos
fueran expulsados de la ciudad.

87
En realidad, Las historias tradicionales dicen claramente que solo la gens Tarquina, la
familia de los Tarquinos, fue expulsado de Roma.

* La Nueva República.

Tras deshacerse de Tarquino, los fundadores de la republica sustituyen al monarca por


la curiosa institución de una magistratura colegiada, en la que dos hombres compartían
el poder supremo. Eran los pretores, que luego pasarían a llamarse cónsules. Los
cónsules eran elegidos por los comicios centuriados y permanecen en el cargo durante
un año. Tenían el Imperium y heredaron de los reyes muchas de las insignias del poder.
La libertad de acción de los cónsules de hallaba restringido por el carácter anual y
colegiado de su cargo. La norma de que los cargos políticos fueran colegiados y
tuvieran una duración limitada se convirtió en un principio básico de la práctica
constitucional romana, y fue aplicada a todas las magistraturas romanas posteriores, con
la excepción de la dictadura.

La dictadura era en los casos de emergencia, en donde se nombraba a un dictador, en la


cual este actuaba como comandante supremo del ejército y jefe del estado

Capítulo 10: Patricios y Plebeyos.

*La Naturaleza del Problema.

La historia de Roma durante los dos primeros siglos de la república está determinada
por el conflicto entre patricios y plebeyos. Aunque las fuentes que se han conservado
tienen mucho que contarnos acerca de esta lucha épica, llamada convencionalmente
"conflicto de las ordenes", curiosamente no nos explican cuál fue el verdadero carácter
del conflicto, y no nos permiten reconstruirla de manera fidedigna. El motivo que esta
situación tan paradójica es que los principales problemas que provocaron el conflicto
fueron resueltos mucho antes de que nacieran los primeros historiadores de Roma, de
modo que incluso ellos tenían una idea muy vaga de los hechos que intentaban
describir.

88
Uno de los aspectos indudablemente erróneos de los relatos antiguos es su idea
preconcebida de que la división del pueblo romano en dos grupos distintos fue un rasgo
original. La tradicion ubica que Rómulo dividió al pueblo en patricios y plebeyos, e
hizo que los plebeyos servir como clientes de los patricios... Se trataba, por
consiguiente, de un sistema institucionalizado de sometimiento que se remontaba a los
orígenes de la misma historia de Roma. También llego a sostenerse la tesis de que los
patricios eran los primitivos ciudadanos de Roma, organizados en gentes y distribuidos
en curias. En cambio, los plebeyos eran una clase inferior privada de derechos políticos
y jurídicos; o bien eran clientes, vinculados a las familias patricias.

Otra de las teorías de la historiografía positivista, sostenían que patricios y plebeyos


descendían de grupos étnicos diferentes. Pero esta teoría siguió dos modelos: uno hacia
a los patricios los primitivos habitantes del Lacio e identificaron a los plebeyos como
inmigrantes llegados posteriormente, cautivos y clientes extranjeros, que fueron
admitidos en el seno de la comunidad de mal grado y con un rango inferior. Segun otro
modelo, los plebeyos eran la población latina autóctono, que fue sometido al dominio de
unos invasores de unos invasores, identificados como sabinos o etruscos, segundo los
gustos.

Pero el debate acerca del origen de la lucha también recibió aportes, teorías de otras
disciplinas, tal es el caso de la arqueología. Por ejemplo, Giacorao Boni, quien realizo
las excavaciones en el Foro, sotenia que los plebeyos eran una raza mediterránea
autóctona de cráneo aplastado que practicaba el rito de la inhumación; en cambio los
patricios eran arios y poseían el cráneo alargado, practicaban la cremación. Otro de los
aportes fue el de la antropología social y económica, en la cual se decía que los patricios
eran un pueblo dedicado a los pastoreos y a los plebeyos como un pueblo dedicado a la
agricultura. Otros en cambios no dudaban en definir a los plebeyos como una raza
nativa por su organización matriarcal.

Resulta dificil a esta distancia subrayar las insensateces y los peligros inherentes a todas
estas teorías, que constituyen todas ellas un capitulo verdaderamente penoso de la
historia de los estudios clásicos. La idea de que la distinción entre patricios y plebeyos
era de origen racial subordinado a todas luces a una teoría preconcebida. Roma era una
sociedad dinamica y en constante cambio, con una población heterogénea y en
constante aumento cuya características más sobresalientes era su capacidad de absorber
e integrar nuevos elementos.

89
Pero el avance más importante que consiguieron los especialistas se dio cuenta de que el
conflicto de los órdenes fue fruto de un desarrollo histórico.

* Los patricios, el senado y la caballería.

A mediados del periodo republicano, relativamente bien documentado, los patricios


formaban un grupo claramente bien identificado dentro de la nobleza romana. La
condición de patricio era hereditaria. Las principales características de los patricios eran
el prestigio y la posesión de determinado privilegios en el ámbito de la vida política. La
tradicion sostenía que antiguamente los patricios ejercían en la práctica un monopolio
de los cargos políticos y religiosos.

Sabemos que la condición de patricio era un coló exclusivo de determinadas familias. El


hecho de que los patricios pertenecían a determinadas gentes se ve reflejado en la
tradicion según la cual el patriciado se generó paulatinamente durante la época de los
reyes.

La palabra "patricio" es un adjetivo derivado de pater (padre) y las familias se llamaban


así porque de ellas procedían los patres. Pero que significa el termino patres números
historiadores afirman que significa "senadores". Efectivamente, patres era la forma
habitual de designar al senado durante la república y la leyenda tradicional del senado
de Rómulo viene a respaldar la idea de que el patriciado constituía una aristocracia
senatorial. Segun está teoría, los patres (senadores) eran elegidos entre las familias
patricias que se llamaban patricias precisamente porque suministraban al patres al
senado.

Pero los testimonios nos obligan a llegar a la conclusión de que el termino patres no era
un título exclusivo de los senadores patricios. Naturalmente, los senadores patricios eran
patres, porque todos los patricios lo eran.

En cuanto a lo de la orden ecuestre, es decir, que los patricios constituían la clase a la


que pertenecían los soldados de caballería. En general, es bastante probable que cuando
Roma se movilizaba para la guerra, los patricios servían a la caballería. La aristocracia
suele guardar una afinidad natural con los caballos.

90
* Orígenes y naturaleza de los privilegios patricios.

Cuando los hombres expulsaron al rey y se adueñaron del poder supremo durante los
primeros años del nuevo régimen intentaron convertirse en una aristocracia cerrada y
arrogarse para sí mismo y para sus descendientes el derecho exclusivo a acceder a los
puestos de poder político y religioso. Este proceso es definido por De Santis como el
"atrincheramiento del patriciado". Al postular que la aristocracia que llevo a cabo esa
toma de poder ya había aparecido como elite durante la época de los reyes. Ya que es
bastante absurdo imaginar que el patriciado se formara de la nada a comienzos del
periodo republicano, ya que debía de existir en tiempos de los reyes.

La naturaleza religiosa de los privilegios patricios es puesta además de relieve por el


hecho de que la totalidad de los cargos sacerdotales importantes estaba reservada a
ellos.

Podemos concluir que durante la monarquía ciertas estirpes obtuvieron el derecho a


ostentar los principales oficios sagrados y por ende controlar la vida religiosa. Pero,
cuando la revolución, cuando al fin se produjo, fue un golpe de estado aristocrático
contra la monarquía populista y tiránica, y no cabe duda de que los patricios se pusieron
a la cabeza del grupo que se hizo con el poder al comienzo de la república

* El atrincheramiento del patriciado.

El proceso en virtud del cual los patricios convirtieron en monopolio el destacado lugar
que ocupaban en el reparto de las magistraturas podríamos denominarlo
"atrincheramiento del patriciado". Esto se refiere a la tendencia de los patricios a
convertirse en una casta exclusiva de carácter hereditario, esto se ve reflejado en el
momento en donde se impide el matrimonio mixto entre los órdenes.

* La aparición de la plebe.

La formación del patriciado no coincidió con la aparición de la plebe. Esta afirmación


es paradójica solo en la medida en que, en sentido lato, la plebe comprendía a la
totalidad de los ciudadanos no patricios de Roma. Naturalmente, según esta definición
negativa, la plebe surgió tan pronto como el patriciado empezo a aparecer como grupo

91
social especifico. Más bien, los testimonios parecen indicar que la plebe se originó
como grupo específico provisto de una identidad claramente definida y con conciencia
de sí mismo a comienzos del periodo republicano. Al igual que el patriciado, la plebe no
se formó por oposición a ningún grupo en particular, sino que tenía una identidad y un
programa propios que la distinguían del resto de la población.

Originalmente, la plebe constituía un grupo organizado, formado conscientemente


en una época de crisis. La tradicion sitúa este hecho en el año 494 a.C., cuando un
gran número de ciudadanos pobres, oprimidos por las deudas y el trato arbitrario,
se retiraron en masa de la ciudad y ocuparon el monte Sacro, colina situada junto
al Tíber. Allí crearon su propia organización, que constituía una especie de estado
alternativo. Formaron su propia asamblea, llamada concilum plebis y eligieron a
sus propios magistrados, los tribunos. Al principio los tribunos eran probablemente
dos, lo que indica que fueron creados a los cónsules. Al mismo tiempo se erigió un
templo del culto de Ceres, Líber y Libera en el Aventino.

La primera cuestión a la que debemos dar respuesta respecto a la organización plebeya


es la siguiente ¿que era la plebe? La palabra plebis significa "Muchedumbre" y en latín
clásico se utlizan como termino para designar en general para las clases humildes.

Sea como fuere, lo que presupone el término plebe y el mensaje que transmiten los
relatos tradicionales es que los plebeyos que protagonizaron La Primera Secesión 494
a.C., como se conoce a la retirada pertenecían a los estratos más pobres y desprotegidos
de la comunidad. Lo más probable es que entre ellos hubiera ambos tipos de gente y que
el movimiento plebeyo organizado estuviera integrado por una masa indiferencia de
gente humilde.

En este sentido fue el movimiento plebeyo el que creo a la plebe y no al revés. Aunque
no cabe duda que dentro del movimiento había personas pobres, también cabe resaltar
que en su comienzo el movimiento conto con un numero importantes de plebeyos ricos.

La plebe no se oponía solo a los patricios, sino a todos los que tenían un interés personal
en mantener el statu quo, entre ellos los labradores que formaban parte de la falange
hoplita, y los ciudadanos ricos que, pese a no ser de condición patricia, lograron acceder
al consulado en los primeros tiempos de la república.

92
* El estado dentro del estado.

Resulta dificil hasta qué punto la primera secesión constituye un hecho histórico
autentico o no. Sera más conveniente resumir los principales resultados del conflictos
diciendo que hacia mediados del siglo V a.C existía ya una organización plebeya
desarrollada, provista de su propia asamblea y sus magistrados y dotada de sus propias
modalidades de acción política.

1) los tribunos de la plebe.

Según una serie de fuentes el número de tribunos va de una cifra a otra. Pero en
cualquiera de los caso, a mediados del siglo V el número de tribunos fue aumentando a
diez.

La autoridad de los tribunos se basaba en lo que los romanos denominaban Lex Sacrata.
Se llamaba así a toda resolución colectiva sancionada por un juramento solemne. Tras
elegir a los tribunos, los plebeyos juraban obedecerlos y defenderlos hasta la muerte. La
fórmula sacer esto, se aplicaba a las personas que con su actuación ofendían a los
dioses. Dicha persona se convertía en propiedad de dios en cuestión.

La Lex sacrata concedía a los tribunos plebeyos unos poderes bastantes amplios basados
en ultimo termino es su inviolabilidad. Podían imponer su voluntad por coerción.
Tenían la facultad de poner multas y ordenar el encarcelamiento o incluso la ejecución
de quien desafiara su autoridad o atacase personalmente a sus personas. Debido a su
carácter "sacrosanto", los tribunos podían proteger a los plebeyos e impedir que fueran
maltratados por los ricos y poderosos. La batalla por su reconocimiento y su aceptación
legal por parte del estado romano, supuso un capítulo importante de la lucha de los
primeros tiempos y se decidió definitivamente en 449 a.C.

2) El concilum plebis.

Uno de las funciones más importantes de los tribunos de la plebe era asistir a las
reuniones de la asamblea de los plebeyos. Dicha asamblea se llamaba Concilum plebis y
en principio estaba abierta a todos los ciudadanos que no fueran patricios. En 471, a raíz
de la reforma por el tribuno Voleron Oublinio, el concilum plebis fue reorganizado
sobre la base de las tribus de carácter territorial, a partir de ese momento, las propuestas

93
eran aprobadas a traves de un sistema de voto colectivo (esto es la mayoría de los votos
otorgados en una tribu determinaba el voto de dicha tribu).

3) Los plebiscitos.

Las resoluciones de la plebe, que en época histórica tras la votación por mayoría las
propuestas presentadas por los tribunos, se denominaban plebiscitos. Eran de obligado
cumplimiento para la plebe y en medida en que afectaba a su organización no
planteaban ningún problema.

Podemos señalar que todos los plebiscitos de comienzos del siglo V fueron resoluciones
unilaterales de la plebe, fundamentalmente en el juramento.

*Reivindicaciones de la plebe: problemas agrarios.

El problema estribaba en que el acceso a las tierras públicas (ager publicus) quedo bajo
el control de los ricos y poderosos, que ocuparon gran cantidad de ellas y pasaron a
considerarlas parte integrante de sus posiciones ancestrales, mientras que los pobres se
vieron expulsados y reducidos a la miseria y a una posición de dependencia.

La cuestión de las tierras públicas constituyo un punto capital del debate político
durante toda la historia de la república y se convirtió en uno de los principales motivos
de protestas de la plebe. Lo que al parecer exigían los plebeyos era que los terrenos
públicos, especialmente las zonas recién conquistadas, fueran repartidas en parcelas que
pudieran convertirse en propiedad de los beneficiarios y que deje de per tener al estado,
el periodo de esta disputa política va desde 486 al 367 a.C.

Capítulo 11: Las Doce Tablas:

* El Decenvirato.

94
El historiador Polibio, cuya obra data de mediados delo siglo II a.C., decía al escribir la
constitución romana que era una mezcla de monarquía, aristocracia y democracia. Este
magnífico sistema era furo de un proceso histórico de perfeccionamiento continuo a
traves de la experimentación y el error que llego -a su culminación con las leyes
Valerio-Horacio del año 449 a.C. La idea de que los acontecimientos de 449 a.C
supusieron el fin de la fase formativa del desarrollo político de Roma no era una
invención de Polibio, sino que se hallaba bien asentada en la tradicion historiográfica
latina.

Los dramáticos acontecimientos de 451-449 a.C., se produjeron a raíz de la exigencia de


los plebeyos de codificar y publicar las leyes. En el 451 a.C., los dos bandos acordaron
suspender las constituciones y nombrar un grupo de diez magistrados encargados de
gobernar el estado con poderes consulares y de redactar un código de leyes. Durante el
año que permanecieron en el cargo estos decenviros (diez magistrados) promulgaron
diez "tablas" de leyes. Al año siguiente (450) fueron añadidos otras dos por un segundo
decenviros.

* Las Leyes Valerio- Horacio.

Las leyes Valerio-Horacio consideraron el matrimonio de conveniencia que contrajeron


la plebe y el patriciado con el propósito de quitarse de encima a los decenviros, los
cuales según la tradicion quisieron apoderarse y perpetuarse en el poder. Es por ello que
se realizó la segunda secesión de la plebe.

Pero las leyes de Valerio-Horacio, van seguir ser tres medidas muy importantes. En
primer lugar la ley reconocía el carácter sacrosanto de los magistrados plebeyos, no solo
los tribunos sino también a los ediles. A consecuencia de dicha le se concedió el
reconocimiento de su estatuto a la organización plebeya, lo cual supuso una gran
victoria para la plebe.

La caída de los decenviros y la segunda secesión son consideradas en términos ge-


neurales acontecimientos históricos, la restauración debió de venir acompañada de
algún tipo de pacto.

95
Una segunda ley se refería al derecho de apelación de los ciudadanos. Las propias
fuentes señalan que su finalidad especifica no era conceder el derecho a apelación per
se, sino prohibir la creación de magistraturas no sometidas a apelación.

La tercera de las leyes Valerio-Horacio, quizás la más controvertidas de todas, aunque a


mi juicio, es la que resulta más fácil de autenticar. Se dice que la ley otorgaba validez
legal a los plebiscitos, decretando que "lo que la plebe reunida por tribus acordase
obligaba a todo el pueblo".

* La Naturaleza del Código.

La leyes presentan la forma de preceptos lacónicos (de poca palabra) o prohibiciones


taxativas en un lenguaje simple, aunque a menudo oscuro. Las formulas se caracterizan
por su ambigüedad gramatical, sobre todo debido al empleo de pronombres indefinidos
y de los cambios de sujeto. El vocabulario resulta a menudo oscuro y no solo para
nosotros; algunos términos y expresiones resultaban ya enigmáticos a los expertos
romanos del siglo II. Pero los fragmentos conservados nos ofrecen un curioso
documento de la sociedad romana de la época arcaica y un panorama fascinante del
primitivo desarrollo del derecho y la practica judicial de Roma.

Cabría señalar que las Doce Tablas no constituyen un código de leyes en el sentid
moderno del término. Los decenviros no pretendieron realizar una compilación
sistemática de la totalidad de las leyes. Sus principales temas de interés son los
siguiente: la familia, el matrimonio y el divorcio; la herencia, la propiedad y la
transmisión de bienes; los ataques y las agresiones a la persona y a los bienes; las
deudas la esclavitud y el nexum.

* Las leyes: la esclavitud, deudas y "nexum".

La existencia de esclavos queda implícito en numerosos preceptos de las Doce Tablas,


pero las Doce Tablas no tenían por objeto recopilar leyes relativas a la esclavitud,
definir lo que era un esclavo, ni especificar como una persona alcanzaba la condición
servil. Ya que probablemente se daba por supuesto la institución de la esclavitud y
porque las normas que regían la esclavización y los derechos de los amos sobre sus
esclavos estaban ya fijados.

96
La mayoría de los esclavos probablemente fueran o cautivos o nacidos en casa. Las
personas formaban parte del botín de guerra, sobre todo mujeres y niños que luego
serían esclavos. Los esclavos nacidos en casa eran hijos de las esclavas, estos niños eran
inevitablemente de condicion servil, independientemente de quien fuera su padre.

La manumisión no es tratada directamente en los fragmentos conservados de las doce


tablas, pero la tabla VII alude directamente de ella cuando dispone que si un esclavo es
liberado por el testamento de su amo con la condición de que pague una determinada
cantidad al heredero.

Si bien los amos podían liberar a sus esclavos de esta manera indirecta, también es
cierto que podían hacerlo directamente, a traves de unos métodos a saber: o bien
inscribiéndolos en el censo como ciudadanos, o bien a traves de la llamada manumisión
vindicta que era una acción legal realizado ante un magistrado.

Parece que en la época de las Doce Tablas estaba ya en vigor la norma de que los
ciudadanos romanos no podían ser hechos esclavos en Roma. La tabla III, expone que si
la deuda no era saldada un plaza provisto tras haber sido dictada sentencia por el
tribunal en contra del deudor, el acreedor tenía derecho a venderlo como esclavo, en
tierras extrañas al otro lado del Tíber, es decir, que un ciudadano romano solo podía ser
esclavizado fuera de su territorio. Pero si el deudor debe a más de un acreedor, lo que se
realizaba es matarlo y dividirlo en pedazos.

En nexum (servidumbre por deudas) era a todas luces distinto de la venta de esclavo, en
primer lugar, porque los nexos (servicios por deudas) conservaban su condición de
ciudadanos romanos, y en segundo lugar porque seguían viviendo en Roma. La Ley
especificaba cuidadosamente que era posible concertar previamente un acuerdo antes de
que se ejecutara la sentencia.

Lo sorprendente de todo esto es que los prestamistas estuvieran dispuestos a prestar


dinero a los campesinos empobrecidos que no tenían posibilidades serias de devolver la
deuda ni más garantía que sus personas. La explicación es que no se trataba de
préstamos monetarios, de "créditos", con el siguiente pago de intereses; se trataba más
bien de préstamos que efectuaban los terratenientes ricos y que sin duda alguna se
realizaban a menudo en especie, en forma de semillas o de simples medios de
subsistencia. La finalidad del préstamo, que se hacía con la garantía de la persona del
deudor, era precisamente crear la situación de servidumbre

97
* Las Leyes: la familia y la propiedad.

La potestad de un padre sobre su hijo nos lleva a hablar de la institución fundamental de


la sociedad romana, que además constituyo uno de los grandes puntos de interés de las
Doce Tablas, a saber: la familia. La familia romana estaba formado por todo lo que
constituía una casa, tanto bienes como las personas y se hallaba bajo el control del
cabeza de familia, el Paterfamilias, este ejercía una autoridad prácticamente limitada
sobre todas las personas y los viene de la familia.

Tal es el caso del dominio del padre en la familia, que si un varón romano con edad
adulta, aunque fuera de alto rango, no podía participar en ninguna transacción legal, no
podía manipular un esclavo, no podía hacer regalos o hacer en testamento, mientras su
padre seguía vivo. Pero, la mayoría de los padres daban a sus hijos dinero con el que
vivir y les concedían una dependencia en la vida cotidiana, que sin embargo, carecían de
reconocimiento jarico.

Los rasgos más llamativos de la sociedad que presuponen las Doce Tablas, son la
familia, la propiedad privada de los bienes y el control absoluto lo tenía el paterfamilias.

* Las Leyes: implicaciones económicas.

A juzgar por las Doce Tablas, la vida económica de Roma a mediados del siglo V a.C
era predominantemente agrícola. En cierto modo se trata de un hecho que no tiene nada
de extraño. Durante la antigüedad casi toda la población en todos los tiempos y lugares
estaba inmersa en una economía de subsistencia y consumía la mayor parte de lo
producía. El comercio consistía fundamentalmente ene l intercambio de productos
locales, y la manufactura se limitaba a la atresia de fabricación local.

* Las Leyes: Diferencias sociales.

Una de las diferencias básicas era que existía entre los terratenientes, llamados asidua,
capaces de prestar servicio militar, y los proletaria, que eran los pobres que carecían de
tierras y por lo general se les excluía del ejército.

98
La segunda distinción importante mencionadas en las Doce tablas es ala que se estables
entre patrono y cliente. La relación patrono-cliente en la sociedad romana se basaba en
una lealtad informal, y no era una serie de obligaciones jurídicas. Idea de eta ley quizá
fuera la de recordar a los patrones la obligación moral que tenían la proteger a sus
clientes, pero sin producir ninguna sanción legal.

La relación entre patrones y clientes es de carácter instrumental y se basan en el mutuo


intercambio de favores, beneficios y servicios.

Capítulo 13. La emancipación de la Plebe.

*Pablemos económicos y sociales: las tierras Públicas.

Los principales problemas que habían en el siglo IV, eran: las tierras, las deudas y los
derechos políticos de los plebeyos.

En lo que respecta a los problemas sobre la tierra, algunos autores modernos


presuponen que los relatos tradicionales sobre los disturbios relacionados con el ager
publicus y la servidumbre por deudas fueron ya discutidas en el siglo IV; parece que los
esfuerzos de la plebe respondían esencialmente a una lucha contra la opresión sufrida
por una numerosa clase de campesinos pobres que se hallaban sometidos a los ricos.
Conviene subrayar que el poder de la clase dirigente y la opresión que sufría la plebe
venían determinadas por la peculiar forma de posesión de la tierra propia del ager
publicus (tierra publica). El descontento de la plebeya venia determinado por el hecho
de que las tierras públicas, de las que dependían para sobrevivir, eran controladas y
ocupadas con el carácter permanente por las familias más ricas y sus clientes.

En su afán por imponer las reformas, la plebe planteo su lucha en un doble frente. Por
un lado, exigía que las tierras recién conquistadas fueran repartidas en parcelas que
pudieran convertirse en propiedad privada de sus beneficiarios. Por otro lado, reclamaba
que se limitara legalmente la extensión del ager publicus que cada paterfamilias podía
ocupar y el número de animales que podían pacer en él. Estos eran los principales
objetivos de las leyes Licinio-Sextia, y en cuál era la de permitir que los plebeyos
pobres tuvieran algún tipo de acceso al ager publicus. Conviene subrayar que la ley

99
Licio proveía únicamente la imposición de multas a quienes poseyeran una cantidad de
tierras públicas superior al límite establecido, es decir, 500 augura o yugadas.

* Problemas económicos y sociales: la crisis de las deudas.

Las deudas eran una consecuencia directa de la pobreza y de la escasez de tierras, y


provocaron la situación de servidumbre a la que se vieron sometidos muchos plebeyos.
Aunque la compraventa de esclavos existía ya en Roma primitiva y probablemente
existiera también alguna forma de trabajo asalariado, estas dos categorías no podían
proporcionar más que una mínima parte de obra necesario. En su mayoría los
terratenientes debían contar con el trabajo de sus subordinados. A medida que el control
de las tierras públicas fue concentrándose en las manos de un pequeño grupo de
aristócratas ricos, cada vez fueron más los campesinos que se vieron reducidos a la
servidumbre. Se les negaba la posibilidad de trabajar el ager publicus en su propio
beneficio y se veían obligados a explotarlo para sus patrones ricos.

La cuestión de las deudas ocupo un lugar destacado en la lucha por la aprobación de las
leyes Licinio-sextia de 367 a.C., y en la cual la legislación decretaba que en el caso de
todas las deudas pendientes de pago se dedujeron del capital de los intereses pagados y
se pagara el resto en tres pazos anuales.

Puede que también se promulgaran leyes que aliviaran las condiciones y los términos de
la servidumbre por deudas. Pero esto recién se terminó de consolidar recién en el 326
a.C., y es en ese entonces donde la sed de tierra por parte de la plebe se había visto
ampliamente satisfecha gracias a las guerras de conquistas y el nuevo carácter del
estado, es decir, el de un estado netamente imperialista.

Pero esto trajo una solución y es que a partir de las guerras de conquistas pudieron
satisfacer la demanda de esclavos necesarios para el trabajo; y esto acarreo otra
consecuencia y es que le permitía al estado dedicar una gran proporción de la población
adulta de sexo masculino al servicio militar.

* Las "Rogaciones" Licinio-Sexteas.

100
Uno u otra de las leyes que proponían la Licinio-Sextia, era la que trataba la admisión
de los plebeyos en el consulado. Pero este proyecto de ley iba a tardar diez años en ser
sancionado, y de esta manera la crisis concluyo en 367, cuando finalmente las leyes
fueron aprobadas por la plebe y aceptadas por los patricios, la supervisión del
compromiso fue encargada al anciano Camilo.

Los frutos producidos por estas medidas fue, que el consulado fue reinstaurado como
máxima magistratura anual y quedo abierta a los plebeyos. Se creó una nueva
magistratura, la pretoria, cuyas principales funciones tenían un carácter judicial, aunque
el pretor poseía el Imperium, y en caso de necesidad, podía poseer el mando militar. La
pretura solo podía ser ostentada por los patricios, pero en el año 337 a.C., fue elegido un
pretor plebeyo. Otra innovación fue el nombramiento de los ediles curules, el cargo de
edil curul fue en un primer momento para los patricios, pero pronto accedieron a él los
plebeyos, por último la corporación de los dos funcionarios encargados de los ritos
sagrados, luego la cifra subió a diez, de los cuales 5 eran patricios y 5 plebeyos.

Pero este sistema en la cual los órdenes compartían el cargado recién empieza a
funcionar en el año 342, desde esa fecha hasta la época de Cesar por lo menos uno de
los pretores era plebeyo. Esto es conocido como la ley Fenicio, en la cual se le otorgaba
a la plebe a ostentar uno de los consulados, sin especificar una garantía semejante a los
patricios, ya que por aquel entonces, se daba por supuesto el derecho de los patricios en
ostentar el puesto del consulado.

En lo que respecta al objetivo de Licinio y Sextio era la de abolir todo tipo de


discriminación de los plebeyos en cuanto tales. Es por ello que la ley fue una victoria
para los adalides de la plebe, muchos de los cuales eran ricos, aspiraban a progresar
socialmente y abrigaban ambiciones políticas. Pero en la lucha contra el exclusivismo
que poseían los patricios, este grupo rico de plebeyos, había hecho causa común con los
pobres y había utilizado las instituciones del movimiento plebeyo para tener acceso a la
clase dirigente. En cuanto que a los adalides de la plebe fueron admitidos en el seno de
la clase dirigente en pie de igualdad con los patricios, adquirieron todos sus rasgos
propios de estos y dejaron de representar los intereses de la plebe.

De esta manera, y siguiendo las alianzas, nació la aristocracia patricio-plebeya, más


conocido con la clase nobilitas.

101
*La aparición de la nobleza.

Algo que caracterizo a las leyes Licinio-Sextia, fue que el movimiento plebeyo perdiera
se identidad revolucionaria y dejara de existir como el estado dentro del estado. De esta
manera los grupos que constituían la nobleza patricia-plebeya no entraron en conflicto,
sino que, al contrario se mantuvieron unidas por peculiares leyes del sistema de reparto
del poder. Estas leyes son: La ley Publilias339, la ley Olguita 300 y la queda fin al
proceso conocido como la lucha de ordenes la Ley Hortensia 287 a.C.

Geza Alfoldy

Cap. 2: Las Sociedades Romanas desde el inicio de la expansión hasta la segunda


Guerra Púnica.

La disolución del Orden social arcaico: la nivelación de las órdenes y la expansión

Desde la caída de la monarquía y el comienzo de la lucha de órdenes, el pueblo


comienza a tomar conciencia de identidad y a unirse a un estamento independiente,
logrando una serie de beneficios políticos. Comienzan a haber diferenciación social en
cuanto a la propiedad de la tierra, pero con la conquista de Fidenas (426 a.C) y el
sometimiento de Veyes (396) se consiguió aumentar el territorio, pero estas conquistas
no aplacaron el descontento de los pobres, ya que las tierras anexionadas por Roma
como botín de guerra no fueron repartida entre los indigentes, sino entre los hacendados
ricos.

Ya en el 387, con la invasión de los galos, muchas familias perdieron sus haciendas, y
como consecuencia se vieron reducidos a la esclavitud por deudas. Pero esto no afectó
solamente a los que perdieron sus tierras, sino que también sufrió conmociones el
ordenamiento estatal patricio. A raíz de todo esto, se puso en evidencia la necesidad de
reformas, una de ellas es la del 367, denominada Linicio Sextio, la cual establecía la
cancelación de la esclavitud por deudas, y también se acordó que nadie podría ocupar el
suelo del estado una superficie superior a las 500 yugadas. Como consecuencia, los
ricos hacendados tuvieron que ceder una parte de sus tierras para que sean repartidas
entre los pobres.

102
La mayoría de los esfuerzos reformadores estaban encaminados a la plena igualación
política de los plebeyos1. El tribuno de la plebe hizo públicas las formas procesales que
garantizaban normas uniformes de procedimiento ante un tribunal. La Lex Valeria de
Provocatione del 300 a.C fortalecía la seguridad del ciudadano ante los magistrados, en
virtud de dicha ley, el ciudadano que era condenado por un magistrado a la pena
máxima tenía el derecho de apelar a la asamblea popular, que había de decidir sobre el
asunto. Las principales miras de la cúspide plebeya estuvieron puestas en su admisión
en los más elevados cargos del estado, en la paridad con los patricios también en el
senado.

En virtud de la lex Ogulnia del 300 a.C, quedaron abiertos para los representantes de la
plebe los altos puestos sacerdotales de pontífice y augures; quedó estipulado que el
senado podía ser renovado con plebeyos acaudalados e influyentes. Al mismo tiempo,
los senadores plebeyos se vieron igualados por esta ley a los patricios, y el pleno
derecho a voto. Por otra parte, los derechos del senado sufrieron un recorte en favor de
la asamblea popular, fuertemente influenciada por los plebeyos ricos. A partir de la lex
Publilia del 339, las objeciones que el alto órgano tuviese contra cualquier decisión de
los comicios, tenía que expresarse de ante mano en la asamblea popular.

Las lex Hortensia del 287, es considerada como el cierre entre la luchas de órdenes.
Esto quiere decir, que tanto patricios como plebeyos pasaron por alto las tenciones del
momento para llegar a un acuerdo general de ley sin el consentimiento del senado. Con
esto, se puede considerar que el triunfo de los plebeyos estaba conseguido. Comportaba
este, la superación de las barreras estamentales entre las órdenes, pero sin dar paso a una
sociedad igualitaria, sino se creó una nueva diferenciación social.

Las reformas del sistema social romano por vía legislativa no solo coincidieron
cronológicamente con la extensión del dominio de Roma por Italia, sino que además
estuvo orgánicamente unida a ese proceso. Con la concesión de derecho de ciudadanía,
Roma abrió a las distintas tribus y pueblos de Italia la posibilidad de entrar a formar
parte de su sistema socio-político.

A merced de la legislación reformadora y como consecuencia de la extensión del


dominio romano en Italia tuvo lugar un profundo cambio en la estructura de la sociedad

103
romana. Los vínculos gentilicios siguieron estando, pero dejaron de funcionar como
principio determínate de división de la sociedad. La posición de la nobleza de sangre
patricia fue conservada institucionalmente en la titulación y en la indumentaria. Surge
un nuevo modelo social, la nueva capa alta se componía por los descendientes de la
vieja nobleza y de las familias plebeyas dirigentes, unidos entre sí por lasos familiares.
Por debajo de esta capa alta, había diferentes capas de población articulada en función
de la cuantía y naturaleza de su patrimonio: habían campesinos ricos, pequeños
artesanos y mercaderes, agricultores modestos y jornaleros con mayor dependencia de
grandes hacendados, libertos (realizaban profesiones urbanas), y esclavos.

El Orden Social Romano en el siglo III

Aparece una condicionante división de la sociedad romana y de las mutuas relaciones


entre sus distintas capas derivadas de los cambios del siglo anterior. Con el desarrollo
de un cuerpo cívico, con la expansión en la estructura económica, y también de la
estructura social, se introdujo una diferenciación social más pronunciada que antes.

Con las crecientes conquistas territoriales (Sicilia en el 241, Cerdeña y Córcega en el


237) roma activó de forma inevitable su expansión económica. El signo más claro de
ese cambio en la estructura de la economía romana fue la instrucción de la acuñación de
moneda.

En este siglo, la población era muy heterogénea, tanto étnica como social y
culturalmente. Eta población diversificada se vio aglutinada en un orden social
aristocrático. La sociedad fue dividida en un complicado juego de criterios de
valoración, en el que influían los privilegios de sangre, aunque también la capacidad
personal, la propiedad fundaría y el dinero, el ascendiente político por pertenecer al
senado y más concretamente para tener acceso a las magistraturas. En correspondencia
con este sistema de división había una serie de estratos sociales que iban desde la
aristocracia senatorial hasta los esclavos.

La nobleza senatorial comprendía una minúscula parte del cuerpo ciudadano, pero
incluso en el senado había un grupo de cabeza aún más reducido, la nobilita, que gozaba
del máximo prestigio. Se tenía por nobilita a los senadores dirigentes, que eran por lo
general los titulares del consulado, el cargo supremo del estado, junto con sus

104
descendientes. De la aristocracia rectora se componía el senado, ellos se encarga de
suministrar a los magistrados. La forma establecida de revestir cargos públicos, se
tradujo en la constitución en una carrera político-administrativa reglamentada desde los
puestos inferiores hasta la censura y el consulado, esto hizo que el acceso a las
magistraturas se convirtiese en un privilegio de la nobleza: únicamente sus integrantes
disponían de la riqueza necesaria para presentarse a un cargo con el aparato de
propaganda electoral requerido. Sólo los magistrados, esto es, los miembros de la
nobleza, podían convocar a la asamblea popular, y únicamente a éstos correspondía
asimismo el derecho de presentar en ella cualquier propuesta. Por otra parte, los
comicios populares no eran demasiado concurridos, ya que los ciudadanos que vivían
lejos de Roma sólo ocasionalmente se acercaban a la urbe.

En las elecciones, los votos eran emitidos por centurias y por tribus, todas las
posibilidades de manipulación que cabían en el ordenamiento centuriado y tribal fueron
utilizadas en adelante en perjuicio de las masas. Cada una de las tribus y centurias no
estaban representadas justa y proporcionalmente en el momento de las votaciones.

La nobleza senatorial con sus tradiciones imprimía su sello en la conciencia de


identidad del pueblo romano, inculcando al menos a las capas libres del cuerpo
ciudadano la idea de que el estado era sostenido por la sociedad entera. La base
espiritual de esta idea del estado era la religión. Era la aristocracia la que decidía qué
constituía el contenido de esa religio, de la correcta relación con los dioses.

La posición rectora de la nobleza senatorial habría sido inconcebible sin la base


económica en que reposaba el predominio de la aristocracia. Esta base era como
siempre la propiedad de la tierra.

Con la expansión romana, el número de los comerciantes y artesanos, así como la


importancia social de tales grupos se acrecentaron. Las guerras contra Cartago
aceleraron considerablemente la consolidación de un amplio estrato de artesanos y
hombres de comercio, roma por no poseer a los comienzos de las guerras púnicas de
barcos de guerra, necesitó de grandes cantidades de artesanos para la construcción
naval. Se abrió así paso a un proceso de desarrollo que en el s. II condujo al nacimiento
de una capa social muy importante de empresarios acaudalados, hombres de comercio y
buqueros, y que de esta forma contribuyo al nacimiento del orden ecuestre.

105
En los tiempos de las guerras púnicas, los más pobres agricultores y las masas
proletarias de la ciudad pudieron ser provistas en su mayor parte de campos de cultivo.
Este desarrollo fortaleció más a las capas altas y medias del campesinado, fuertemente
marcadas ya por la primera colonización, estos garantizaban la dominación romana en
las regiones conquistadas y jugaban el papel decisivo en el ejército romano. En
correspondencia con esto la nobleza les haría algunas concesiones políticas y militares,
a fin de asegurar su comunidad de intereses.

Tras la desintegración del orden social arcaico la posición más baja en la sociedad
romana hasta el Alto Imperio correspondió a los esclavos. Hubo un aumento de la
importancia del comercio de esclavos con otros pueblos y estados, intercambio al que ya
en el 348 a. C. el segundo tratado entre Roma y Cartago prohibía vender como esclavos
a los aliados de ambas partes contratantes. A partir de la época de la segunda guerra
púnica aparecen noticias sobre el empleo en masa de esclavos en la economía.

Cap. 3 El cambio de la Estructura del S. II

La segunda guerra púnica marca el comienzo de un proceso de transformación, que


provocó cambios en la estructura de la sociedad romana, éstos cambios colocaron a la
ciudad ente una crisis social y política tremenda.

Posterior a las guerras, Roma se convirtió en la potencia dominante del mediterráneo, a


la vez en un imperio mundial. Sus ejércitos acabaron con Macedonia (171-168) y
Cartago (149-146); debilitaron al reino Seleúcida, sometieron a la mayor parte de la
Península Ibérica y ocuparon Grecia (146). Los territorios conquistados fueron
incorporados al estado romano como provincias: Hispania (197), Macedonia (148),
África (146) y Asia (133). De esta manera, Roma, comenzó a tener cantidades
ilimitadas de fuerza de trabajo, todos prisioneros de guerra esclavizados.

En cuanto a la posición del individuo resulta de la combinación de distintos factores,


como el origen, la formación y la actuación política, la posición de bienes raíces, dinero,
la situación jurídica y la adscripción étnica o región. El ápice (cúspide) de la sociedad
estaba constituido por la aristocracia senatorial. Como segunda elite se constituyeron los
caballeros (grandes propietarios ricos); empresarios, comerciantes y banqueros. En las

106
comunidades y las provincias había una capa alta local, compuesta principalmente por
propietarios rurales. En

Italia había un gran número de campesinos que gozaban de ciudadanía romana, por la
pobreza muchos emigraron a la ciudad de roma, allí dieron lugar al grupo de
proletariados, que se verían reforzado con las masas de los libertos. Seguidamente, se
encuentra la población provincial, que ni siquiera disponían de la ciudadanía romana, y
sobre ellos pesaba la explotación no sólo de sus propios amos, sino también la del
estado romano. El lugar más bajo en la escala social fue ocupado por las masas de
esclavos, que no poseía derechos personales y eran brutamente explotados en las
actividades agrícolas y en las minas.

Esta diferenciación romana generó graves conflictos, en los cuales los diversos grupos
sociales perjudicados y la capa alta integraban frentes contrapuestos. La consecuencia
inevitable de todo ello fue la crisis de la sociedad romana con guerras civiles y revueltas
que agotaron la república.

Estratos Superiores

Desde la segunda guerra púnica la aristocracia pudo establecer con más fuerza su
posición dirigente. Sus triunfos militares los distanció aún más de la masa de ciudadana.

Los cargos más elevados del estado difícilmente estaban al alcance de quienes
ascendían socialmente y en general de la gran mayoría de los miembros del senado. A
partir de la lex Villia annalis (180 a.C) la carrera política de los magistrados quedó
regulada en su totalidad: se podía alcanzar la pretura con un mínimo de 30 años, y el
consulado, el cargo más alto, con un mínimo de 43 años. Sus titulares constituían solo
un pequeño grupo encumbrado en el seno de la aristocracia senatorial.

El disfrute de esa firme posición rectora era algo que dichas familias debían, ante todo,
a sus experiencias y triunfos en la vida política. La cualificación que un hombre público
necesitaba cumplir era, en particular la dirección de las campañas militares en países
extranjeros o las misiones diplomáticas ante los monarcas helenísticos. Algunos,
volvían a roma cargados de cantidades de tesoros capturados. Riquezas que eran
invertidas preferentemente en bienes raíces en Italia y también en la adquisición de
esclavos. Las familias más acaudaladas acaparaban las parcelas del campesinado o

107
sencillamente se apropiaban de ellas mediante amenazas y violencias. Ciertamente no
toda Italia cayó atrapada en este proceso.

Los nobilitas, que en el senado se distanciaba cada vez más del resto de sus colegas, este
aislamiento de la nobilitas condujo al descontento de numerosas familias con
aspiraciones de elevarse, económicamente pudientes, pero que, sin embargo, en la vida
política se sentían desplazadas. Los conflictos no sólo se daban entre la oligarquía y los
restantes círculos senatoriales, sino también en el interior de la propia oligarquía.
Rivalidades y choques de intereses habían existido siempre entre las distintas casas de la
aristocracia, pero antes de la segunda confrontación con Cartago no habían llegado
jamás a poner en cuestión el sistema mismo de gobierno de la sociedad romana.

La lex Villia annalis (180 a.C), que autorizaba el acceso a los altos cargos por riguroso
orden de escalafón y a una edad madura, pretendía impedir de forma institucionalizada
el fulgurante ascenso de estadistas tan jóvenes. Aun así, para nada se tuvo en
consideración esta ley cuando en el 147 a.C. Escipión Emiliano fue elegido cónsul;
Escipión alcanzó el consulado sin el requisito previo de la pretura y a una edad ilegal.

Hubo, un florecimiento imaginado del comercio, la actividad empresarial y la economía


monetaria, que trajo consigo la aparición de un fuerte e importante sector de hombres de
negocios. Poco a poco empezaron los integrantes de esta capa social a agruparse como
ordo aparte dentro del estamento ecuestre romano, proceso que sólo tras la época de los
Gracos abocaría a la constitución del ordo equester. El paso definitivo en este sentido
fue dado con una disposición legal en virtud de la cual los senadores debían abandonar
las centurias de los equites, y los caballeros que entraban en el senado tras ejercer una
magistratura estaban obligados a entregar el caballo, símbolo de su status.

Ya a partir de la segunda guerra púnica se hizo notoria la relevancia de esta capa social.
Personas acaudaladas constituyeron sociedades empresariales y prestaron su ayuda al
estado romano tomando a su cargo distintos servicios públicos, se encargaban del
mantenimiento del ejército o de la realización de obras públicas, tomaban en arriendo la
explotación de las minas estatales, el cobro de tasas aduaneras y la recaudación de
impuestos, estos hombres de negocios procedían de la gran masa del pueblo. A su
mismo estrato social pertenecían también prestamistas, banqueros, ricos comerciantes y
hombres de negocios.

108
También la gestación y el fortalecimiento de esta capa acarrearon nuevas tensiones a la
sociedad romana. Esto en las provincias despertaba el odio de la población local.

Estratos inferiores, itálicos y provinciales

Estos estratos se caracterizan por no pertenecer a los sectores enriquecidos del estado,
eran mercaderes, artesanos, agricultores tanto de roma como los provinciales que
componían el mayor número de la población.

Los artesanos, era la masa de proletariado, que se nutría no solo de libertos, sino
también, de campesinos romanos que entraron en miseria debido devastación de la
segunda guerra púnica. La población rural sufrió un terrible número de bajas. Esta hubo
de soportar doblemente el peso de la guerra: de sus filas fue reclutada la milicia
romana» que en las victorias cartaginesas llegó a perder ejércitos enteros. En los años de
guerra los pueblos quedaron en ruinas, los aperos de labranza quedaron destruidos y el
ganado diezmado. Además, los hacendados hicieron lo que estaba a su poder para
apropiarse de las parcelas del campesinado. Cuanto mayor era el poder económico de
los grandes propietarios, con tantos menos escrúpulos actuaban frente a los campesinos
reacios: puesto que en el ager publicus las parcelas podían ser ocupadas prioritariamente
por quien estaba en condiciones de cultivarlas. Muchos campesinos vivían de aceptar
trabajos temporales como asalariados en las granjas de los ricos. Por consiguiente,
grandes masas de población rural emigraban a las ciudades y, sobre todo, a Roma, para
vivir del regalo y del trabajo ocasional, y para apoyar a cualquier político que estuviese
dispuesto a socorrerlas.

También la población no romana (Socii) de Italia había sufrido enormemente con las
devastaciones de la contienda anibálica, y ello se hacía especialmente patente en el sur
de la península. Estos eran víctimas de las incesantes discriminaciones por parte del
gobierno republicano, ni siquiera podían contar con la defensa en la asamblea popular,
en la guerra se veían desfavorecidos en el reparto de botín. Por otra parte, masas
indigentes de campesinos itálicos marchaban también hacia Roma con la esperanza de
hallar en la gran ciudad los medios de una existencia segura. Pero, dada su condición de
no ciudadanos eran pronto expulsados por la fuerza de la capital por los magistrados
romanos.

En este periodo, la esclavitud cobró enorme importancia, debido a la necesidad de mano


de obra barata, ya que el campesinado había sufrido enormes pérdidas humanas. Los

109
esclavos también se ocupaban en la manufactura, en profesiones liberales, además de
servidores y esclavos.

El camino hacia la crisis

Los choques entre la nobilitas y quienes ascendían socialmente en el senado, entre la


oligarquía y los nuevos ricos del orden ecuestre, que originaban conflictos en el seno de
las capas dirigentes. La degradación material del campesinado romano y el surgimiento
de una masa proletaria en Roma creaban una nueva y muy peligrosa fuente de
problemas, al tiempo que una base de masas para cualquier tentativa revolucionaria. Las
continuas tensiones entre Roma y los aliados itálicos, el odio de las masas esclavas
hacia sus dueños latía una amenaza contra el sistema entero de dominación romana.

Los primeros signos de alarma, caso del conflicto entre los Escipiones y el resto de la
nobilitas, de las debilidades de roma en las guerras de Hispana a mediados del s. II a.C,
de la resistencia de las masa contra Roma en Grecia, o del levantamiento de los pastores
en Apulia.

En roma, las posibilidades de movilidad social estaban muy circunscriptas a la sociedad


urbana, sobre todo, a los artesanos, los comerciantes y los que trabajaban en la
economía monetaria. Rara vez había perspectiva de liberación para los esclavos de las
fincas agrícolas, también estaba prácticamente excluida toda esperanza de mejorar la
vida para los campesinos caídos en la miseria y los proletarios, los habitantes de las
provincias apenas tenían una equiparación política con los romanos mediante la
obtención del derecho de ciudadanía. A esto se añadía la negativa de la nobilitas a ceder
al senador corriente y al homo novus las magistraturas.

A partir de la segunda guerra púnica y la subsiguiente expansión de roma en el


mediterráneo, los lasos religiosos que había unido a la sociedad romana amenazaban
con desintegrarse. Al mismo tiempo, este antiguo sistema político se volvió totalmente
anacrónico en época de la expansión: continuaba siendo todavía un sistema de
dominación y gobierno que había sido originariamente concebido para una ciudad-
estado y que ahora, sin apenas haber cambiado, debía mantener unido a un imperio
mundial, lo que a la larga resultaba imposible.

110
A causa de esto roma se abrió a las corrientes espirituales, y para ellos era necesarios un
nivel educativo y un conocimiento del mundo que sólo se daban en los ambientes
griegos. A los aristócratas nos les pareció un peligro la filosofía griega, sino una
magnífica posibilidad de legitimar mediante un sistema ideológico acorde con los
nuevos tiempos el derecho al dominio del mundo y a su propia posición social dirigente.

En cuanto a los problemas sociales, ni siquiera se llevaron cabo intentos de solucionar


esos problemas, como el de mejorar la situación de los esclavos o el de integrar a los
itálicos en el sistema político, ya que ellos habrían ido en contra de los intereses de los
grupos dirigentes de Roma. Esto llevó inevitablemente a una crisis, en la que solo era
posible salir mediante la violencia. Las guerras serviles que se desencadenaron
constituyeron auténticos movimientos sociales, pero se proponían unas metas que no
correspondían a los intereses de los otros estratos sociales perjudicados, en realidad, ni
siquiera a los de los esclavos urbanos. Las luchas decisivas se dirimieron más bien entre
los detentadores del poder, con el apoyo en cada caso de una facción consciente de sus
intereses, bien organizada y armada; luchas entre la oligarquía, que gracias a su posición
de poder y a sus múltiples relaciones sociales contaba con el respaldo de una amplia
base de seguidores, y miembros de la nobleza guiados.

Cap. 4 La Crisis de la República y la Sociedad Romana

Los conflictos de la sociedad romana durante la República tardía

A partir del s. II fue inevitable el estallido de los conflictos en roma abiertos. Estos se
pueden agrupar en cuatro: tipos principales: los tres primeros pertenecieron las guerras
serviles, la resistencia de los provinciales contra la dominación romana y la guerra de
los itálicos contra Roma. En las rebeliones serviles fueron las luchas de los esclavos
contra sus dueños y el aparato estatal. Por lo contrario, las revueltas de los provinciales
y los itálicos que luchaban por liberarse de su sometimiento al estado romano a
comunidades independientes. Finalmente, el cuarto, estaba representado por aquellos
enfrentamientos y luchas que tenían lugar en el seno de la ciudadanía romana, entre
distintos grupos de interés. En tiempos de los Gracos, por ejemplo, la reivindicación
central de uno de los bandos, en concreto, el de los políticos reformistas y sus

111
partidarios, no era otra que la de dar solución a los problemas sociales de las masas
proletarias de Roma, teniendo para ello que vencer la resistencia del otro bando, el de la
oligarquía, y sus seguidores, bandos que pasaron a denominarse populares y optimates.

Con posterioridad, el contenido social del conflicto entre optimates y populares fue
relegándose cada vez más a un segundo plano, mientras que la lucha por el poder
político ganaba paulatinamente en importancia, hasta quedar finalmente todo reducido a
una pugna por dilucidar qué facción política y, sobre todo, qué líder se alzaría con el
poder. A partir de los años ochenta y setenta de esta centuria (S. II) los restantes
conflictos fueron extinguiéndose: los itálicos alcanzaron su meta en la guerra de los
aliados (9189C.) con la obtención de la ciudadanía romana; en Grecia y en Asia Menor
la resistencia contra Roma había llegado a su fin con la victoria de Sila sobre Mitrídates
en el 85 a. C, y con la sangrienta represión del levantamiento de Espartaco en el 71 a. C.
cesaron asimismo las grandes guerras serviles. En las cuatro décadas siguientes toda
conflictividad quedó reducida a la lucha por el poder en el estado.

Levantamientos de los Esclavos, de los Provinciales y de los itálicos

Estas revueltas, comenzaron con el levantamiento esclavo siciliano (135) y concluyeron


con la rebelión de Espartaco (71). Estas revueltas derivaban del propio desarrollo de la
esclavitud romana desde la segunda guerra púnica. Como la masa esclava era explotada
con especial brutalidad y maltratadas hasta extremos impensables, sobre todo, en las
fincas agrícolas, todo lo cual produjo en aquéllas un estado de extrema exasperación.
Aunque este grupo, no consiguieron un movimiento revolucionario unitario, por falta de
ideología y comunicación entre estos, además no todos tenían los mismos intereses que
los rebeldes, especialmente en las ciudades, en que había gran numero que deseaba
alcanzar la libertad por vía legal de la manumisión y no por medio de la violencia.

La primera rebelión esclava tuvo lugar en Sicilia, entre los 135-132, donde un pequeño
grupo de esclavos exageradamente maltratados formaron bandas incontrolables y
conquistaron la ciudad de Enna e hicieron rey a su caudillo. Al principio tuvieron
grandes triunfos y solo pudieron ser aniquilados tras una larga guerra.

La siguiente oleada de revueltas llegó un cuarto de siglo después. Primero se produjeron


disturbios entre los esclavos del sur de Italia, Nuceria y Capua. Inmediatamente después

112
de estas revueltas tuvo lugar el segundo levantamiento servil en Sicilia (104-101 a.C).
La rebelión partió otra vez de dos grupos de esclavos, donde los romanos nuevamente
tuvieron que mantener una dura guerra para hacerse dueños de la situación de Sicilia.

La insurrección de esclavos más peligrosa para Roma, el movimiento que nació en Italia
en torno al gladiador tracio Espartaco (74 al 71 a. C) cuya resistencia sólo sería vencida
después de una larga y tornadiza contienda, en la que Roma hubo de poner en pie de
guerra no menos de ocho legiones bajo el mando de Marco Licinio Craso.

Los movimientos partieron de pequeños grupos de esclavos aislados, que eran difíciles
de controlar y disponían de armas, su núcleo estaba integrado básicamente por esclavos
de explotaciones agrícolas. También se unieron los rebeldes de la población campesina
y Espartaco. En cuanto a los individuos libres e incluso el elemento servil de las
ciudades renunció en todo momento a hacer suya la causa de los sublevados.

Sus metas eran o la creación de un estado esclavista propio, con los papeles ahora
invertidos, o, como en el caso de Espartaco, la huida de Italia hacia la Galia o Tracia de
donde procedían muchos de ellos.

La consecuencia más importante de las grandes sublevaciones de esclavos residió, más


bien, en el hecho de que entre los círculos de propietarios comenzó a imponerse la idea
de que el tratamiento brutal y la explotación no eran recomendable para la economía
esclavista.

Los únicos logros que consiguieron los provinciales fue la concesión de los derechos de
ciudadanía. En cuanto a los itálicos (Socii), a partir de la segunda guerra púnica venían
siendo maltratados y discriminados de manera creciente, las tensiones entre romanos e
itálicos se agudizaron cada vez más desde mediados del siglo II a.C. Estas tenciones
condujeron ya en el 125 a un levantamiento que estalló en Fregellae, en donde Roma
logró finalmente sofocar el levantamiento, pero sólo una vez que el derecho de
ciudadanía romana hubo sido otorgado por la lex Julia del 90 a.C. a todos los itálicos
que seguían fieles a Roma.

Los conflictos más importantes de la República tardía y sus conexiones sociales

Los conflictos de mayor significación histórica en la sociedad romana de la República


tardía se desarrollaron entre las formaciones políticas del cuerpo ciudadano romano y

113
condujeron del movimiento de los Gracos a las guerras civiles de finales de la
República. Estos conflictos iniciaron con el asesinato de Tiberio Sempronio Graco,
desde entonces la asamblea fue testigo de choques armados cada vez más frecuentes,
esto llevó a la generación e abiertas guerras civiles, que solo terminaron definitivamente
con la instauración de la monarquía.

Las causas de los choques habidos en el seno de la ciudadanía romana, como en los
restantes conflictos eran por la existencia de fricciones dentro de la aristocracia
senatorial, sobre todo entre las distintas facciones de la nobilita dirigente. En los años
treinta del siglo II a. C. estas tensiones alcanzaron un grado tan alarmante que indujeron
a las mejores fuerzas de la aristocracia a intentar su solución por medio de reformas. Las
tentativas se iniciaron por la cuestión agraria: el empobrecimiento de los campesinos
estaba amenazando la continuidad en el reclutamiento del ejército romano y, con ello, el
mantenimiento del sistema de dominio en el exterior, al tiempo que el peligro político
principal radicaba en el descontento de las masas proletarias emigradas a Roma y
plenamente admitidas en la asamblea popular.

El primer conflicto abierto dentro de la ciudadanía romana sobrevino en el año 133 a. C.


Llevado por la preocupación de completar las filas del ejército romano, el tribuno de la
plebe Tiberio Sempronio Graco, propuso en la asamblea popular la aprobación de una
ley agraria con la que se pretendía revitalizar el campesinado romano. Tomando como
base la antigua ley licinio-sextia, se preveía que ninguna persona había de disponer en el
ager publicus de una posesión superior a las 500 yugadas. Las tierras recuperadas
debían ser repartidas entre los pobres como parcelas de máximo 30 yugadas, pero éstas
debían continuar siendo del estado. Esta reforma ocasionó resistencia por parte de los
ricos. Es por esta razón, que cuando Tiberio Graco intentó hacerse reelegir como
tribuno de la plebe para el año siguiente, a fin de protegerse contra una segura
acusación, sus enemigos organizaron un tumulto en el que el tribuno y numerosos de
sus partidarios fueron asesinados.

Entre los años 123 y 122, organizó una serie de reformas, que se tradujo en 17 leyes.
Una de ellas era ponerse a cubierto ante sus partidarios, y para ello hizo que se votase
una ley en virtud de la cual un ciudadano romano solo podría ser condenado a muerte
por el pueblo. También, renovó a los ecuestres en los arrendamientos de los impuestos
en la provincia de Asia; transfirió a los caballeros la facultad de integrar los tribunales
(encargado de resolver abusos de autoridad). Esta reforma reveló enormes

114
consecuencia, ya que el estamento ecuestre chocaba con el senado. Otras medidas, fue
permitir al pueblo el aprovisionamiento de cereales a bajo precio.

En cuanto a su reforma (la más importante), acerca del mejoramiento de la población


rural se demostró fallida; sin éxito también acabó el otorgamiento de ciudadanía a los
latinos y el derecho de voto en la asamblea a los provinciales.

Dos décadas después de la muerte de Cayo, los conflictos volvieron a aflorarse, cuando
subió al consulado Cayo Mario; donde Lucio Apuleyo Saturnino (tribuno de la plebe
103-100) realizó nuevamente una serie de reformas igual a la de los Gracos. Una de las
más importantes medidas tomadas por Mario fue en el ejército, donde éste procedió a
completar las filas a base de proletariados carentes de propiedad a quienes armaría el
estado. El objetivo de los nuevos soldados era que se les pagase con bienes raíces tras
los servicios militares

Tras el asesinato de Druso (tribuno de la plebe), volvieron a surgir enfrentamientos


políticos y militares permanentemente entre los grupos de interés.

Ya en los años 91-89, los populares se agruparon en torno al tribuno, (Publilio Sulpicio
Rufo y también Mario), y los optimates apostaron por Lucio Cornelio Sila. Este
conflicto culmina con el triunfo de los optimates.

Sila, ya dictador (82-79), asumió plenos poderes dentro del estado, con el objeto de
afianzar el régimen oligárquico mediante drásticas medidas reformadoras. Sus leyes se
enderezaban a restablecer el dominio senatorial: el senado fue aumentado con unas 300
nuevas personas del orden ecuestre; los cargos y la carrera senatoriales conocieron una
nueva regulación; la legislación fue sometida a la aprobación del senado; el poder de los
tribunos de la plebe sufrió un considerable recorte; los tribunales por jurados fueron
arrancados a los caballeros y convertidos en tribunales senatoriales. Las tareas de en las
cortes de justicia quedaron repartidas entre senadores y caballeros, mientras que los
tribuno populares solo conservaron influencia política en calidad de agentes de los
grandes portadores del imperio.

En los dos primeros decenios que siguieron a la desintegración del régimen silano se
sitúa el deslumbrante ascenso de dos políticos populares: era el uno, Cneo Pompeyo
(67-63) y el otro, Cayo Julio Cesar. La guerra civil entre estos dos rivales (a partir del
49 a. C.) fue todavía una lucha por decidir qué forma tomaría el estado, ya que

115
Pompeyo se había resuelto por el bando del senado; la autocracia de César, resultado de
esta guerra, significó el triunfo claro de la monarquía sobre la república.

Las consecuencias de la crisis para la sociedad romana

En consonancia con la estructura de los conflictos de la República tardía y con la


naturaleza del cambio operado en la sociedad romana de los Gracos hasta la
instauración del imperio, el sistema social reinante no se vio esencialmente alterado,
sino sólo modificado en algún aspecto; radicalmente trastocado lo fue únicamente el
régimen político. La vida económica se basaba aun en gran medida en la produccion
agraria de los grandes latifundios, como también en las tierras de campesinos pobres.
Seguía ocupando importancia la manufactura y el comercio, la minería, etc.

No hubo alteraciones en cuanto a los estratos de la sociedad romana, lo único que quedó
destruidos del todo fue la forma republicana de estado con sus instituciones; pero ya en
los últimos decenios de la República.

En cuanto a la escala de riqueza fue distinta, ante todo, se daban entonces las
condiciones necesarias para que individuos hábiles y sin escrúpulos pudiesen amasar
fortunas verdaderamente increíbles, como beneficios empresariales como de expansión,
así como también de la repartición de conmociones políticas.

Precisamente los libertos contaban también con la posibilidad, y no sólo por dinero, sino
también gracias a sus buenas relaciones con los poderosos patroni, de conseguir
influencia y poder: como consecuencia de las terribles pérdidas de población en las
guerras civiles y en los demás choques sangrientos, la mayoría de las capas sociales se
vieron diezmadas. Pero en todos los estratos de la sociedad romana se producía
continuamente el recambio con nuevos grupos.

La composición de las capas altas de las ciudades y en parte también de las provincias
conoció sensibles mutaciones. La principal razón de ello era el asentamiento de
veteranos a partir de Mario tanto en Italia como en el territorio extra peninsular; estos
ex-soldados, que obtenían tierra cultivable en suelo colonial, formaban el estrato
superior en dichas ciudades libertos y sus descendientes, que se introducían en las élites
locales y asumían allí el papel de las antiguas familias. También proletarios de Roma

116
fueron a menudo instalados en las colonias. A su vez, nuevos esclavos venían a ocupar
el lugar de los libertos (prisioneros de guerra, esclavos de pillaje).

El resultado más trascendental de esta movilidad fue el de sentar las bases para la
integración de las sociedades de distintas partes del imperio en un orden social más o
menos unitario y para la formación de una capa social superior constituida por doquier
según unos mismos criterios. Los itálicos quedaron plenamente integrados en el sistema
social romano. La gran línea divisoria quedó jurídicamente entre los itálicos y los
provinciales. Pero también en las provincias se dieron los primeros pasos hacia la
integración.

Los estratos de la sociedad fueron agrupados en dos organizaciones estamentales, los


hombres nuevos y las familias de la nobleza. En las élites locales de las poblaciones
urbanas se concentró el sector de ciudadanos ricos y grandes propietarios que tras la
concesión del derecho de ciudadanía romana a los itálicos en el año 90 a. C. comenzó en
toda la península a tomar una forma más unitaria que antes. Por debajo de dichos
estratos había en las ciudades libertos pobres y ricos, artesanos, mercaderes, proletarios
y esclavos, que se ocupaban en la industria y en el campo.

La opresión de los provinciales disminuyó, y también los esclavos recibieron mejor


trato que antes en las últimas décadas de la República. Nada hacía más patente la crisis
espiritual de la República tardía que la reiteración en esos años del tan traído y llevado
tema de la decadencia de las viejas costumbres, o el modo de proceder de los políticos
dirigentes.

Los enfrentamientos políticos y militares terminaron finalmente por arruinar el régimen


republicano. La monarquía de Augusto, nacida en estas condiciones, dio por fin a la
sociedad romana el marco político y también la orientación espiritual que durante tanto
tiempo había buscado.

Cap. 5 El Orden Social en época del Principado

Viejas y Nuevas condiciones

117
Los primeros dos siglos de la época imperial romana, desde el régimen de Augusto (27-
14 d.C) el imperio alcanzó la máxima expansión geográfica, y en que tanto dentro como
fuera de las fronteras del estado reinó la paz.

Aparecieron dos nuevos factores, el establecimiento de la monarquía imperial y la


integración de las provincias y de los provinciales en el sistema estatal y social romano,
y tuvo por consecuencia que el llamado modelo social «romano» fuese exportado
también a las poblaciones de la mayoría de las provincias, lo que significó la unificación
de las élites locales. Este proceso de integración se debió a las concesiones de
ciudadanía y a la urbanización, que fue ganando terreno paulatinamente.

En este periodo, se hizo notorio un gran auge económico, tal cosa era el resultado, ante
todo, de la puesta en valor y urbanización del mundo provincial bajo las favorables
condiciones de la Pax Romana, especialmente en la mitad occidental del imperio, lo que
en algunas regiones de éste hizo posible elevar los rendimientos de la producción,
mediante la introducción en ellas de sistemas más rentables de cultivo del suelo en
forma de unidades de explotación medianas y grandes y dotadas de fuerza de trabajo
especializada.

Para la minería se abrieron ahora nuevas fuentes de materias primas; en la artesanía,


hubo la fabricación en serie en los grande talleres con mano de obra especializada; el
desarrollo del comercio, que intensifico el intercambio entre las distintas partes del
imperio. Este sistema económico, finalmente, viese completado con la generalización
de la economía monetaria (una sola moneda) por todo el imperio romano, con su
corolario natural de actividades inversoras y prácticas bancarias.

La decisiva importancia de la agricultura se desprende, ante todo, del hecho de que la


gran mayoría de la población estaba ocupada en el sector agrario. En cuanto a los
productos manufacturados estaba destinada a cubrir las necesidades de la economía
campesina o eran elaboradas con productos agrícolas, o servía para el transporte de
líquidos; los objetos más importantes del comercio eran productos agrarios.

Con respectos a las altas capas de la sociedad, estas no se componían de empresarios,


grandes comerciantes y banqueros, sino de hacendados ricos, quienes al mismo tiempo
constituían el estrato superior de las ciudades. Las capas bajas de la población, estaban
ocupados, en el sector de la producción agraria, mientras que los artesanos urbanos y
comerciantes sólo representaban una pequeña minoría.

118
El emperador pasó a ser la cabeza de la pirámide social, era el único prínceps del senado
y del pueblo, su posición estaba basada en los principios de poder, prestigio y riqueza.
Este disponía, de un poder ilimitado: no había ningún otro poder en el estado romano
que pudiese hacerse valer como alternativa al emperador. En posesión como estaba de la
tribunicia potestad, podía en cualquier momento hacer uso de la iniciativa legislativa;
como portador del imperium proconsulare maius, gobernaba las llamadas provincias
senatoriales en colaboración con los funcionarios nombrados por el senado; además, a él
competía, dar entrada en el orden ecuestre a las personas consideradas idóneas para ello
y en el estamento senatorial a los «hombres nuevos», así como el expulsar a caballeros
y senadores de sus respectivos órdenes. Al mismo tiempo, el emperador poseía la más
alta dignidad en la sociedad, podía en todo momento apelar a la autoridad de su persona
y considerarse superior al resto de los hombres. Paralelamente, era el emperador el
hombre más rico en aquel imperio mundial de roma: disponía las propiedades de la
corona imperial, y aparte de esto contaba con su propia res privata, sus bienes
particulares, que incluían en ambos casos tierras, minas y talleres artesanales
principalmente. El prínceps trataba a los senadores y caballeros principales como amici
suyos, y con ellos cultivaba las relaciones sociales. Una vez que Augusto hubo adoptado
el título de pater patriae, todo el imperio quedó bajo su protección «paternal» en el
sentido de una relación de clientela. El cesar se proclamaba también defensor plebis,
subviniendo a la plebe urbana de Roma con entregas de cereal y dinero y con el
espectáculo de los juegos. Sus súbditos no sólo se comprometían a rendirle culto, sino
que también le prestaban juramento de fidelidad.

El cambio fundamental en el sistema político, fue la nueva fijación de los estamentos


senatoriales y ecuestres. Los integrantes del orden senatorial tenían desde siempre el
privilegio de ocupar los destinos más importantes en la administración civil, en la
justicia y el mando de los ejércitos, y la creación de algunos altos cargos, como la
prefectura del pretorio para la superélite del estamento ecuestre. Los senadores
quedaron a la cabeza de las legiones y de las provincias imperiales, así como los
restantes funcionarios del estado nombrados por el cesar, asumían su officium como
servicio imperial. También hubo una nueva función para los caballeros, eta fue la
gestión económica y financiera del imperio. También, incluso entre los esclavos y
libertos se instituyó una nueva estructura jerárquica con la creación de un influyente
grupo de cabeza, el constituido por los servi y liberti del emperador. Con la difusión de

119
las formas de la economía romana al occidente latino y la integración del oriente griego
en la vida económica del imperio, también en la mayoría de las provincias se configuró
una división social que más o menos venía a responder a la de Italia.

La integración de las provincias y de los provinciales fue estimulada de distintas


maneras: mediante el trazado de una extensa red viaria, mediante la introducción de
una administración unitaria, mediante la atracción de los provinciales al servicio militar
y, sobre todo, mediante la concesión del derecho de ciudadanía romana. El derecho de
ciudadanía fue otorgado bien individuos y familias particulares, principalmente de las
capas altas indígenas, bien a comunidades locales enteras.

La Estratificación Social

La sociedad se descomponía en dos partes fundamentales: las capas altas y las capas
bajas. . La terminología jurídica romana, al menos desde mediados del siglo II d.C,
habla, por una parte, de honestiores, es decir, de los poseedores de un status social y
económico elevado, con su correspondiente prestigio, y, por otra, de humiliores y
tenuiores.

Cuatro son los criterios para pertenecer a la capa alta: ser rico, tener los más altos cargos
y por consiguiente poder disponer de un renombre en el grupo social y sobre todo, era
necesario ser miembro de un ordo dirigente, de un estamento privilegiado organizado
corporativamente. Sólo aquel que reuniese estos requisitos se integraba plenamente en
los estratos superiores de la sociedad. No todos reunían estas características definitivas,
por ejemplo a los libertos ricos, eslavos e imperiales, ni tampoco los soldados. Los
estratos inferiores venían por lo general a coincidir con las fuerzas productoras en los
sectores económicos agrario y urbano serie de factores que decidía una vez más qué
personas y cuáles no estaban cualificadas para integrarse en las capas altas de la
sociedad.

En realidad, lo determinante aquí no era tanto el dinero en sí mismo, sino la propiedad


fundaría como fuente principal del mismo; en todo caso, las enormes diferencias que
podían prevalecer entre ricos y pobres eran bien manifiestas.

En igual medida se diferenciaban también el estilo de vida entre ricos y pobres. Las
familias acaudaladas contaban en Roma y en sus fincas campestres con lujosos palacios

120
y villas. En cambio los campesinos egipcios, por ejemplo, habitaban en casas
primitivas. La diferencia entre ricos y menesterosos se ponía también de manifiesto en
que estos últimos estaban expuestos a humillaciones sociales permanentes.

Los puestos más elevados correspondían en exclusiva a los grupos de personas


privilegiados: los escalafones más altos de la administración del imperio, así como el
mando de los ejércitos y tropas, estaban reservados a los senadores y caballeros, de
igual manera que la administración de las comunidades ciudadanas lo estaban a las
elites locales agrupadas en distintos ordines decurionum.

Todavía más perceptible resulta la diferenciación entre las capas altas y bajas de la
población en lo tocante al prestigio social de que disfrutaban sus integrantes. Los
«mejores», por razón de privilegios escritos y no escritos, eran tratados con especial
respeto por parte de los estratos inferiores, como también por el propio estado.

El resto de los mortales, por el contrario, quedaba sujeto a todas las severidades del
derecho penal romano, en concreto a la flagelación y a la tortura, a los trabajos forzados,
a la condena en el circo a los combates con fieras y de gladiadores, o a la pena de
muerte por crucifixión; por lo demás, las ofensas cometidas por un hombre corriente
contra una persona ilustre se castigaban con especial dureza.

Entre los factores que determinaban si un particular pertenecía a los estratos superiores
privilegiados o a los más humildes de la sociedad romana ha de mencionarse en primer
término el origen de la persona. La posición social alcanzada en su día por la familia era
la mayoría de las veces hereditaria. La posición social del individuo estaba además
enormemente condicionada por la situación jurídica en la que se encontraba. Sólo a los
ciudadanos privilegiados, les correspondía los derechos imprescindibles, según los
criterios romanos, para aspirar a un status elevado. Igualmente decisiva podía ser una
ulterior diferenciación en la condición jurídica del individuo, consistente en si disfrutaba
de libertad personal, por ingenuidad o manumisión, o si como esclavo sólo era en lo
esencial propiedad de otro. El sujeto privado de libertad se hallaba a menudo expuesto a
malos tratamientos, no podía elegir libremente su profesión ni su lugar de residencia,
sus posibilidades de hacerse con un peculio personal estaban de antemano muy
limitadas, y se hallaba incapacitado para desempeñar funciones públicas.

121
El orden senatorial

El orden senatorial se configuró siempre como un estamento numéricamente muy


reducido y exclusivista.

Todo senador era al mismo tiempo gran propietario. Muchos de ellos poseían fincas
tanto en Italia como en las provincias: la riqueza y su corolario natural de liberalidad y
lujo en el vivir no eran sólo características de los senadores, sino igualmente de
numerosos caballeros y además de los grupos de élite entre los libertos.

Importante asimismo era el hecho de que las funciones estatales de los senadores eran
todas de una misma índole. Ello se debía, por un lado, a la naturaleza de sus cargos, que
exigían una preparación como jurista, funcionario de la administración y jefe militar, y,
por otro, a su privilegio de poder participar en las deliberaciones del senado y de influir
en las decisiones de este órgano, para lo cual se hacía necesaria la misma experiencia
que para el ejercicio de los cargos senatoriales. Consiguientemente, uniforme era
también la educación con que contaban los senadores: los hijos de éstos se formaban en
la jurisprudencia, la oratoria y el arte de la guerra fundamentalmente merced a una
instrucción puramente privada. Se inculcaba en la mayoría de los miembros del primer
estamento un modo de pensar y actuar uniforme.

Los «hombres nuevos» jugaron un papel muy importante en el seno del ordo senatorius
durante el Principado. A comienzos del Imperio gran número de «hombres nuevos»
procedía de Italia. No obstante, ya en el siglo I el reclutamiento de nuevos senadores en
ciudades de la península disminuyó cada vez más acusadamente; las dificultades
económicas de Italia, sobre todo, impedían más y más cada día el nacimiento de nuevas
familias de grandes propietarios.

La jerarquía interna del estamento senatorial no venía dada por la distribución de sus
miembros según criterios étnicos o regionales, sino que se establecía en función del
rango atribuido a cada uno de los cargos que el senador podía ocupar. Normalmente, el
senador iniciaba a los 18 o 20 años su carrera como vigintivir en Roma, con 25 años
alcanzaba formalmente la condición de miembro del senado en calidad de quaestor, era
después o tribunus plebis y a los 30 se convertía en pretor. Con el rango de pretor, se
podían obtener ciertos destinos dentro del ámbito de competencias del senado, y, en
especial, el de procónsul en una provincia senatorial; muchos cargos, no obstante, entre
ellos el de jefe de una legión (legatus legionis) y el de gobernador de una provincia

122
imperial. A los 40 años o, a los 43, el senador podía verse hecho cónsul. Los puestos
más importantes en la administración del imperio eran confiados a senadores de rango
consular.

La estructura en órdenes y estratos

La estructura social de la llamada época del Principado es en forma de una pirámide.


Puede afirmarse que la sociedad se descomponía en dos grupos principales: los estratos
superiores y los estratos inferiores. En la primera integraban: La auténtica capa
dirigente, compuesta por los titulares de los cargos senatoriales más importantes, así
como por el grupo de caballeros con empleos más altos, y decuriones sin rango
ecuestre; incluso con sus mujeres e hijos. La mayoría de los integrantes de las capas
sociales encumbradas, que por sus bienes, sus funciones en los niveles de poder y su
prestigio estaba por encima de la masa corriente, aparecía agrupada según claros
criterios jerárquicos en distintos ordines, esto es, en unidades sociales constituidas
cerrada y corporativamente.

Cabe considerar estas formas de organización social como órdenes o estamentos. En


ellos, por tanto, se aglutinaba la élite de la sociedad, sin distinciones de ningún tipo
entre capas altas urbanas y rurales, mientras que los ricos libertos y los miembros de la
familia Caesaris, que sólo en atención a su censo de propiedad y en parte a su influencia
política podrían contarse entre las capas altas, no fueron aceptados en estos círculos
privilegiados de personas y con alta consideración.

Los estratos inferiores estaban integrados por grupos muy heterogéneos de las masas de
población de la ciudad y del campo. En contraposición a los ordines privilegiados, no
cabe en absoluto definirlos como estamentos. Dentro de un mismo estrato bajo de
población podían darse posiciones muy distanciadas, y, en cambio, cabía hallar otras
muy próximas entre individuos concretos de estratos inferiores diferentes

Atendiendo a los elementos de caracterización funcional y al prestigio correspondiente,


cabría afirmar sobre las capas altas del Imperium Romanum que eran dos los estratos
principales que las componían: una élite municipal, de un lado, y una aristocracia
imperial, y por el otro la élite municipal, y como estrato más bajo de ella, pertenecían
los libertos ricos agrupados en las corporaciones augustales, y como estrato más elevado

123
los decuriones y magistrados corrientes, al igual que sus colegas que eran al mismo
tiempo miembros de orden ecuestre, pero que sólo servían en la administración
ciudadana y no en la estatal. Los integrantes de la aristocracia imperial, por el contrario,
desempeñaban al servicio del estado funciones militares y políticas.

Resumen de Roma 2017:

Fundación tradicional:

Los etrusco cerca del año 800 a.c. empezaron expandirse por la península
itálica, en el 753 a.c. es la fecha de la fundación tradicional de roma a manos de los
gemelos de Rómulo y Remo.

Rómulo y Remo son los descendientes de eneas, fue fundada a los pies del rio
Tíbet en la colina conocido como el palatino, su sistema de gobierno era la monarquía
este rey tenía un consejo el llamado senado formado por los Paters, el último rey etrusco
fue tarquino el soberbio que permitió que su hijo violase a una patricia esposa de su
sobrino y posteriormente esta se suicidase lo que provocó que los patricios echasen a el
rey en el 510 a.c. y que estos en el 509 a.c. instauren una república al mando de dos
cónsules.

Contextualización y perspectivas generales:

En el principio de Roma en el 509 AEC, hasta el 264 AEC, Roma desarrolla


dos tipo de líneas estratégicas fundamentales, la diplomacia y la guerra.

En el marco de la diplomacia Roma establece la conformación con los


pueblos latinos, y con los pueblos ermios una alianza en término de igualdad. Pero en
el 264 esta alianza va a implicar en realidad relaciones diferentes donde Roma va a
tomar un rol hegemónico sobre otros miembros de la alianza. Esta hegemonía va a
derivar en el paso de los tiempos en poder militar y finalmente en poder personal y se
configura y finaliza con la constitución del principado.

Conflictos de órdenes:

Desde el 494 AEC hasta el 287 AEC se desarrollan los conflictos de órdenes.

Este conflicto de ordenes va a impregnar la organización y constitución del


estado, cuando se crea un estado se aparta la organización monárquica y el poder queda
a cargo de 2 pretores que en ese momento se denominaban así aunque luego se cambio
a el nombre de cónsules; el senado se encontraba compuesto por 300 miembros que se
denominaban Paters Familias, cabezas de familias más o menos extendidas el cual
tenían linaje de los fundadores de roma, de los héroes de Troya y estos de los mismos
dioses.

124
Estos Paters formaban lo llamado “gens”. A parte de establecer las estrategias
de guerra el senado era el corpus legislativo que pensaba y sancionaba las leyes y la
asamblea, llamada comitia se organizaba por centuria entonces era llamado “comitia
centuriata” y se juntaban en el campo de martes donde no se debatía, sino que se
votaba.

Lex Ogulnia: Promulgada en el 300 AEC, esta abría el sacerdocio a los


plebeyos e implementaba el número de sacerdocio de 5 a 9.

Lex hortensia: Promulgada en el 287 AEC, esta ley es la que termina de


equiparar los derechos patricios y plebeyos que hace que las resoluciones de la concilias
plebes tengan carácter de ley sin que puedan ser simplemente vetadas por el senado.

Cursus Honorus: Es la carrera estatal para un ciudadano que pretenda


alcanzar los más altos magistraturas del senado, un ciudadano al inicio de su carrera
podía aspirar al cargo de “questor” el responsable de la administración de las finanzas
públicas, de la administración de la recaudaciones y de la finanza del estado y el
encargado de las finanzas necesarias para encargarse del cumplimiento de la fuerza
armada de la legión. 1er cargo.

Edil: Eran los responsables de atender algunas cuestiones de salubridad


publica, cuidado de las calles, transito, de los espacios públicos, organización de los
juegos, administración del comercio.

Los pretores y los cónsules se eligen por la “comicia centuriata”, es decir el


ciudadano formado para la infantería, la fuerza armada ciudadana reunida en el campo
de martes.

Los pretores son los encargados de la partición de la justicia y los cónsules del
mando militar.

Magistratura de Sensor: Elegido y nombrado por y dentro del senado el sensor


es el responsable de realizar el censo de los ciudadanos y tenía otra tarea que es velar
por las buena y sanas costumbres de la república.

Magistratura excepcional dictadura: Dictador por 6 meses, tenía imperio


sobre todos los magistrados, electo en un estado de extremo de guerra o peligro de
sublevación.

El tribunado de la plebe: contaba con la sacrosanta y el veto de las


decisiones de los magistrados.

El tribunado de la plebe era elegido por el “concilium plebis” que luego de la


ley hortensia quedo equiparado con la “comitia tributa”.

Hay 2 magistraturas que podían tener imperium, que son la pretura y el


consulado, cobra relevancia cuando ser forman provincias y se hallan dos personas con

125
imperium en la republica Romana, la primera provincia es creada en el año 261 a.e.c,
que es la provincia de Sicilia.

La republica media se caracteriza por dos procesos la de la guerra púnica y la


guerra macedónica.

Guerra púnica:

La primera guerra púnica se desarrolló entre (264 - 241a.C) los romanos la


justificaron ya que los pueblos sicilianos de los nemertinos solicitaron ayuda a Roma,
esta concluye con la derrota de Cartago en la batalla de las islas egadas y con ello roma
impuso un tratado de paz donde les fueron entregados los territorios de Sicilia, Córcega
y Cerdeña.

La segunda guerra púnica se desarrolló con la conducción Aníbal ocupar una


gran parte del sur de Hispania y luego ataca la ciudad de Sugunto aliada de Roma,
luego Aníbal cruzo los pirineos y luego marcho a Italia cruzando los Alpes con su gran
ejército en los cuales se encontraban numerosos elefantes, al realizar todo este trayecto
Aníbal se ahorraba la tarea de enfrentar se con Publio Cornelio Escipión, al llegar a
Italia Aníbal consiguió el apoyo de los pueblos galios del norte de Italia y también se
aseguró el apoyo de Filipo V rey de macedonia, Aníbal con el pasar del tiempo fue
obteniendo grandes victorias pero en el 216 a.C. Roma sufrió una de las más grandes
derrotas en la batalla de Cannas, Roma en un acto sin precedentes había entregado el
mando de sus legiones al jovencísimo Publio Cornelio Escipión “el africano” que
combatió y venció a Asdrúbal en el año 207 a.c. en la batalla de Italia, lo que provoco
que Aníbal tuviese que retirarse a Cartago para defenderla de los ataques de Roma y en
el 202 a.c. Escipión “el africano” vence a Aníbal en la batalla de Zama en la que perdió
todos sus territorios no africanos.

La tercera guerra púnica se desarrolla a lo largo del (149-146 a.c.), esta se da


porque Cartago se encontraba recuperándose económicamente y esto llevo a que los
sectores rurales más ricos de roma vieran a Cartago como una amenaza comercial un
competidor y por esto y con la excusa de que este no cumplió con los tratados
previamente estipulas se le declaro la guerra y Cartago fue destruida y su territorio
anexado.

Luego de todas estas guerras con Cartago Roma realiza sucesivas guerras con
Macedonia y Siria y luego de la guerra con yugurtia se apodera del reino de Numinia,
en el norte de África y con la caída de Egipto a manos de Julio cesar en el 31 a.c. Roma
domino todo el mediterráneo que fue llamado “Mare nostrum”.

Hermanos gracos:

En este periodo ocurren las reformas agrarias, la reforma Italiana de la mano de


los hermanos Gracos nietos de escipion el africano, el primero fue Tiberio Graco que
en el 133 a.c, propuso la ley agraria en la cual se limitaba el territorio de tierra pública
(ager publicus) que podía poseer una persona, la misma no debía de superar las 500

126
yugadas y otras 250 yugadas por cada hijo hasta el numero 2, todo esto se hizo para
poder delimitar el máximo de tierra del estado en ocupación por hombres ricos y darle
un poco de tierra a los desposeídos . Uno de los conflictos que presento la ley se da ya
que tiberio presenta la propuesta en primer momento ante el “concilium plebis”, ante
esta situación si bien irregular pero no ilegal la oposición es decir el cuerpo político de
los optimates persuadieron a su colega también tribuno de la plebe Marcos Octavio de
vetar la ley, y ante esto Tiberio logra que en el concilium plebis destituyera de su cargo
a Marcos Octavio, y durante un motín tiberio fue asesina, pero tiempo después Cayo
Sempronio Graco en el (123 a.c.) siendo tribuno de la plebe retoma lo que su hermano
empezó

 Además de otorgar derecho de ciudadanía romana a los latinos y


los itálicos (lo realizo en su reelección es decir itero el cargo) Por esto fue
asesinado.
 lex frumentaria que estipulaba un precio fijo en cuanto al trigo
para que las personas más pobres pudiesen costearlo.
 Lex militaris: dispuso que los soldados fueran provisto de los
recursos necesarios ropa, armas, etc. de manera gratuita y que nadie menor de 17
años fuera reclutado.
 Además de interesarse por los impuestos cobrados en Asia en la
cual estaría a cargo de un publicani.
 Y una ley que establecía varias colonias e incluía a Cartago.
 Con todas estas leyes no se pretendía un cambio en las estructuras
sociales del estado, sino se buscaba estabilizar el desorden volviendo a la
republica oligárquica.
Crisis del siglo II:

La crisis del siglo II comprende la media y baja república, esta se ve afectada


por la rebelión continua de los esclavos y la presencia de yugurta.

Entre la 2da guerra púnica y la época de los hermanos Gracos se desprende


una crisis estructural que provoca una metamorfosis en las capas sociales del estado,
esta crisis fue generada por el proceso de descampenisación, lo que afecto la
conformación de las fuerzas militares “legiones” y así como se produce este proceso
también sucede un proceso de “proletarización urbana” porque los ciudadanos-
campesinos-soldados se quedan si sus tierras es decir que salen del campo y se van a la
urbe, lo cual puede entenderse como un proceso de sobrepoblación de Roma porque se
ve obligado a forzar las estructuras internas lo que modifica la ciudad y también
modifica en la forma que se va a distinguir esa población en distintas tribus de Roma
para las “comitias curiatas” y si esas poblaciones no tienen tierras no podían ser
reclutadas. Lo que generaba una paradoja ya que Roma se encontraba con una
sobrepoblación, pero las levas eran cada vez más escasas.

127
En la crisis del siglo II se ven dos grandes organizaciones políticas que llevan
el nombre de optimates (el partido del senado de la más a la aristocracia aliada a los
rectores más altos del orden équite que eran grandes comerciantes encargados de las
cosechas del tributo en las provincias) y los populares (la masa de este cuerpo político
era el proletariado urbano) el cual la dirección de ese movimiento está a cargo de
miembro del orden senatorial.

Audios: (Guerras civiles)

A el oeste de Cartago se encontraba un reino llamado Nubia en cual su rey


tenía 2 hijos, el rey al morir en vez de dejar a sus hijos al poder dejo a su hijo adoptivo
Yugurta, este elimino a sus hermanos, es aquí cuando Roma interviene en el 109 a.c.,
los generales que lo enfrentan no logran su cometido y es allí donde aparece un joven
llamado Cayo Magno miembro de la aristocracia Romana al igual que los hermanos
Draco, este tenía el cargo de cónsul y venció a Yugurta regresando absolutamente
victorioso, fue el en el que momentos antes de partir a África para armarse de legiones
convoco a la “plebis sin sensus” es decir a el proletariado urbano y Los enlisto como
voluntarios de la legión, este momento en el año 108 a.c. es el fin del ejercito cívico
como fue en el VI el fin del ejercito cívico en Grecia esto implica necesariamente que
el soldado que antes tenía su lealtad a las instituciones del gobierno de la Republica
ahora pase a tener lealtad al General.

Y al enlistarse como miembro de la legión cobraba una soldada de donde


viene el termino soldado en que recibe un sueldo, este punto es clave porque si había
sido importante la creación de las provincias porque daba un poder fuera de la central
que estaba ampliamente controlada por el senado donde había pro-consules que
aspiraban a poder tener “domini” y tener un “imperium real” , el hecho de que haya
gente con la capacidad de armar su propio ejército en este momento fue visto con
buenos ojos por el senado y es allí donde comienza la carrera política de Mario junto
con lucio Cornelio Sila, los dos grandes contendientes de lo que se denominara guerras
civiles que se dieron durante el año 91 y 81.

Desde el siglo VI se advierten movimientos en la frontera norte de Cartago y a


el senado se le ocurre enviar a Mario a combatir este derrota a sus contrincantes, Mario
estaba en la cúspide de su fortuna había sido declarado fundador de Roma y padre de
la patria y cerca del año 100 a.c. Mario tiene que licenciar a sus tropas, por lo cual crea
colonias y entrega tierras a sus legiones con lo que estos hombres se convertían en
campesinos que podían ser convocados a las armas en cuanto Mario lo pidiera.

Además, exigió la aplicación de la ley Frumentaria que estipulaba la venta de


trigo a un precio accesible para los pobre y el cumplimiento de la ley agraria, es así
como toda una fracción del proletariado Urbano se una a Mario y una fracción del orden
équites se une a Mario y es así como comienza el consejo con el nombre de populares y
el otro grupo político se hace llamar el de los optimates que se encuentran conformados
por la más alta de las clase senatorial y algunos équites.

128
En el 88 Mario obtiene el mando para ir a combatir contra Mitrídates VI rey
del Ponto, quien había invadido la provincia romana de Asia y asesinado a miles de
romanos. Inicialmente Sila obtuvo el respaldo del Senado para liderar la guerra, pero los
populares anularon esta decisión recurriendo directamente a la decisión de la
asamblea popular, otorgando el mando a Mario. Sila marchó sobre Roma con sus
legiones, haciendo huir a Mario y reotorgándose el mando. Ya en Roma el senado
romano declaró enemigo de la República a Mario, y Sila embarcó hacia Grecia sin
contratiempos. Lucio Cornelio Cinna un cónsul electo popular, ante la ausencia de Sila
propició el retorno de Mario desde su exilio, y juntos marcharon sobre Roma, se
hicieron nombrar cónsules y establecieron una política de proscripciones, asesinatos,
persecuciones, listas de senadores que debían de ser muertes y listas de exiliados,
confiscaciones de propiedad. Al poco tiempo Mario muere y Cinna queda a cargo del
estado, al volver Sila luego de haber derrotado en Oriente al rey Mitrídates,
obligándole a firmar la Paz de Dárdanos en 86 a. C se encontró con Cinna que lo
esperaba y es así como se dio la 1ra guerra civil que comprendió desde el 83-81 a.c., en
el cual salió triunfante Sila sobre Cinna y junto con Sila se encontraba un joven
llamado Neopompello y Licinio Tracio.

Con la victoria de Sina se promulga una nueva legislación en la cual se quita


un poco de poder a los tribunos de la plebe y del concilium de la plebe.

La segunda guerra civil se desarrolla con Cneo pompello y Cayo julio cesar en
el año 49 a. C. y el 45 a. C.

Pompeyo empezó su carrera política con el Cursus Honorum, convirtiéndose


en cuestor en 104 a.C. pretor en 92 a.C. y cónsul en el 89 a.C., Pompeyo obtuvo el
apoyo de las clases populares es por ello que se unió a Marcos Licinio Craso y al
propretor de Hispania Julio Cesar que había sido nombrado pontífice maximus años
antes, los tres formaron una unión denominada el triunvirato que fue una alianza para
influir políticamente en contra de los optimates.

Cesar al terminar su cargo de consulado, comenzó a conquistar los territorios


de las galias.

Si bien en un primer momento hubo una unión entre cneo Pompeyo y Julio
cesar este al ver la creciente popularidad de Cesar entre la plebe y al aumento de su
poder procedente de sus logros en las Galias, empezaron los conflictos. Esto se dio
porque querían arrebatarle el mando de gobernador de las Galias, para posteriormente
juzgarle, desatándose una grave crisis ya que si no tenía control sobre las galias no iba a
poder sostener a sus tropas y es por ello que realiza una estrategia arriesgada. Las tropas
de Cesar cruzaron el rubicon es decir entraron en territorio Romano y el tomo por las
fuerzas el poder, comenzando así la 2da guerra civil, Pompeyo y los senadores se fueron
a Grecia, pero Cesar luego de haber conseguido ese poder se fue a combatir en Hispania
contra tres legados del Pompeyo, luego fue a Roma para ser elegido cónsul de allí
partió a Grecia donde en la batalla de Dirraquio fue vencido por Pompeyo, pero poco
después Cesar venció en la batalla de Farsalia, Pompeyo huyo a Egipto donde se

129
encontraba el faraón niño hermano de cleopatra y este para ganarse el favor de Cesar le
corto la cabeza y por ello el Cesar destituyo al niño y puso como regente a su hermana y
luego de múltiples batallas su sobrino Cayo Octavio Turino se convirtió en su
heredero y en el año 45 Cesar volvió a Roma como dictador y trasformo las estructuras
del estado, el calendario, construyo monumentos, el dictador romano no realizo
represaría con sus anteriores enemigos, el senado estaba molesto con él ya que
conspiraron para asesinarlo al considerar que Cesar quería instaurar una monarquía con
esto un grupo de senadores lo asesinaron con ello termina la 2 da guerra civil

Con Cesar muerto Marco Antonio fue elegido cónsul sin embargo cesar había
elegido como sucesor a su sobrino nieto de 18 años Cayo Octavio, Octavio llamado
ahora Cayo Julio Cesar octaviano se alía con Marco Antonio y Marco Emilio
Lepido conformando el 2do triunvirato, con todo esto estallo una 3guerra civil contra
los que habían asesinado a Cesar y tras matar a los asesinos en la batalla de Filipos (42
a.c), el triunvirato se reparto el territorio Antonio se quedó con las provincias del
oriente, Octavio con las occidentales y Emilio con el norte de África.

La última guerra civil se da entre Octavio Julio Cesar y Marco Antonio este
se casó con la faraona y repartió sus territorios entre sus hijos y Octaviano esto no lo
tolero es por ello que leyó el testamento de Marco Antonio frente a el senado en el cual
le dejaría todo para Cleopatra y aquí empieza la guerra declarada por Roma contra
Egipto la 4ta guerra civil no fue una guerra larga ya que decidió en la batalla de Accio
donde Octaviano gana.

En el año 30 a.c. hubo una época de paz se instauro la república, pero esto
cambio ya que el pensamiento fue que la republica no funcionaba ya que solo traía
guerras y la única manera de evitarlo es con un poder único y fuerte y en el año 27 a.c.
Octaviano fue nombrado Octavio Augusto además obtuvo más poder y a partir de este
año Augusto se convirtió en el primer empérador el (primus inter pares) el primero
entre los pares.

Anexo del texto de Géza Alfoldy y Tj Cornell:

Tanto en el texto de Géza Alfoldy como en el de Tj Cornell , lo que se expone en un


comienzo es la fundamentación del origen de roma y de la división que se hizo de la
población, polarizándola en “Patricios” y “plebeyos” aunque en el texto de Alfoldy nos
presenta la teoría de la formación de Roma con Rómulo no explica del todo la
desigualdad que se generó, en cuyo caso Cornell se adentra en este campo presentando
diversas teorías que encuadrarían en (diferencias étnicas, dominación por parte de otro
grupo a la población autóctona plebeya y por ultima la distinción de las mismas por
orígenes raciales), está polarización vino contribuida con ciertas preponderancia de un
grupo hacia el otro y aquel grupo que se encontraba en situación desigual al pasar el

130
tiempo se vio sumergida en diversos conflictos para cambiar esa condición de
desigualdad tanto en el ámbito social como político.

Algunas marcadas diferencias se manifiestan en el equipamiento ya que los patricios


poseían objetos suntuosos que los podían identificar con el equipamiento de la
caballería primitiva, pero estos eran similares a los plebeyos en torno a que compartían
orígenes, panteones de dioses, lengua pero lo que evidenciaba tajantemente la
diferencias era la posibilidad de ocupar las instituciones del gobierno del estado.

El patriciado se fue configurando durante la época de los reyes el mismo, luego de la


expulsión de este, se adueñaron del poder supremo, y desde los primeros años
transcurridos desde este suceso los patricios intentaron arrogarse para sí el derecho de
los puestos políticos y religiosos, esto es denominado “el atrincheramiento del
patriciado” lo que De Sanctis se refiere con el término “serrata”.

En el 494 AEC se expresa por primera vez y con fuerza política un conflicto existente
desde antes en este momento sucedió la primera secesión en la cual la gran masa de
plebeyos se congregó en el monte sacro, en el cual eligieron a su propio magistrado que
pasa a tener el nombre de “tribuno de la plebe”. El magistrado gracias a las presiones
de los plebeyos pasó a tener inviolabilidad, amparo contra la arbitrariedad de los
magistrado patricios y que estos magistrados pudieran tener la facultad de interferir en
los procesos que atañen a los plebeyos y paulatinamente adquirieron el veto contra los
magistrado y el senado.

El segundo triunfo fue el de la repartición y de los pueblos, esta medida es constitutiva


de un proceso gradual de reorganización de la división en tribus que servía como base
para la asamblea popular, la cual se organizaba según la división regional de tribu, lo
cual ayudaba a que los patricios no pudieran intervenir de acuerdo a sus intereses con
ayuda de sus “clientes”.

Y su tercera victoria se dio en el marco de la institucionalización de las leyes de las XII


tablas en el año 450AEC, en el cual se polarizo la sociedad en dos fracciones “los
patricios y los plebeyos”, incluso relegando a los ciudadanos ricos a el bando plebeyo y
la prohibición en la unión matrimonial entre ellos.

Pero lo positivo que tuvo fue que las leyes ahora se encontraban fijas ya no eran los
patricios los que tenían el monopolio del dictamen de un castigo, ya que antes la leyes

131
eran consuetudinarias, en estas tablas también se deja en claro la autoridad que poseían
los pater familias.

Estos autores además de proporcionarnos un cuadro en el cual se ve los diversos


“conflictos de órdenes” se adentran en la conformación de la sociedad romana desde su
organización familiar y las tareas que debe de realizar el pater familias la autoridad que
ellos tenían desde el sometimiento de toda su unidad familiardesde el culto a los
antepasados (sacra familiae), la presentación de la misma hacia la sociedad y la
aceptación o el rechazo de nuevos miembros al grupo familiar.

Anexo Pina Polo:

En este texto lo que se hace presente son las funciones que tenían los cónsules según
Polibio los mismos eran comandantes en jefe del ejército romano, con plenos poderes
de decisión de las legiones y un poder absoluto en la guerra. Además, eran los dirigentes
máximos de la administración civil del estado romano, esto lo desempeñaban siempre y
cuando se encontrasen en la ciudad, las funciones que debían de realizar además eran de
presentar la embajada extranjera a el senado, ejecución de los decretos, proyectos de
ley, convocatorias y presidencia de asambleas populares.

Polibio si bien nos expone estas diversas funciones tanto militares como civiles, que los
cónsules debían de desempeñar no nos presenta en su totalidad las tareas religiosas de
estos por más que algunas eran de carácter obligatorio para los cónsules y el
cumplimiento de estas proporcionarían el bienestar en la comunidad, tal es la
importancia de estas actividades que los cónsules debían de hacerlo durante las primeras
semanas de su mandato esto constituía las funciones civiles más importantes de la
magistratura entre estas se encontraba la expiación de prodigios y la celebración de las
Feriae Latinae.

La expiación de los prodigios era realizada mediante ceremonias que tenía como fin
restablecer la adecuada relación entre civitas y los dioses de Roma, la misma solo podía
ser realizada por los magistrados supremos. Y en si los cónsules eran los encargados de
llevar a cabo las ceremonias tales como sacrificio, supplicationes, lectisternia y en
algunos casos ludí.

La segunda tarea religiosa era la Feriae Latinae era de índole obligatoria para los
cónsules, esta fecha tenia fecha muy variada y se celebraba en honor de Iuppiter

132
Latiaris en el Mons Albanus. El estado romano le concedía una gran importancia a
esta celebración tanto así que los todos los magistrados debían de asistir a el Mons
Albanus, y los cónsules no tenían permitido salir de Roma hacia sus provincias hasta
haber concluido con la celebración, por ello es factible que los consules fijasen esta
celebración lo más pronto a la agenda ya que poseían otras obligaciones civiles como el
reclutamiento de las tropas (dilectus).

Igualmente, las funciones de un cónsul no solamente se centraba en el aspecto religioso


sino que este en sus primeras semanas de mandato desempeñaba una función
diplomática. Mientras que estos se encuentren dentro de la Urbs dirigían el papel de la
organización diplomática de acuerdo a las directrices del senado, estos recibían a las
embajadas que llegaban a Roma tanto de Italia como del Mediterráneo y este debía de
identificar a los embajadores y presentarle las decisiones del senado a ellos, en si era el
intermediario entre el Estado romano y las otras comunidades.

En la mayoría de las ocasiones el cónsul cumplía con la función de ser el aparato de


transmisión de las decisiones ya deliberadas del senado, en su calidad de intermediario
entre el senatus y el populus. Siempre que estos estuviesen presentes serían los
encargados de hacer pública las resoluciones senatoriales al pueblo, la misma tenía dos
formas de realizarse por escrito a través de los edictos y oralmente mediante su
comparecencia personal, pero igualmente el edictum debía ser primeramente anunciado
oralmente en público. El tema que en los edictos podría tratarse era de caracteres muy
diversos desde una convocatoria del dialectus, hasta las supplicationes o simplemente
proporcionar información sobre algún asunto en concreto de interés público.

Si bien durante el periodo presilano los principales legisladores fueron los tribunos de la
plebe, los cónsules tenían la capacidad iniciativa legislativa, es decir que estos tenían el
protagonismo en la declaración de guerra contra un Estado enemigo en la comitia
centuriata. Igualmente muy pocas leyes civiles pueden ser adjudicadas con certeza a
los cónsules, pero esto puede ser explicado con la escasa legislaciones consulares por la
ausencia de los cónsules de Roma durante gran parte de su mandato y las mayorías de
las legislaciones fueron producidas durante las primeras semanas del año consular,
igualmente en su mayoría las leyes consulares hacían referencias a asuntos de extrema
importancia para la vida política y la vida oficial como la lucha contra la corrupción, la
limitación de gastos santuarios, discusiones de proyectos de ley entre otras. En relación

133
a esto los cónsules debían ser de confianza para los magistrados supremos por lo cual
las leyes consulares gozaron de consenso senatorial, y estas leyes promovidas por los
cónsules estaban dotadas de un mayor auctoritas al ser impulsadas por los magistrados
supremos de la República.

Durante el periodo republicano los cónsules contaban con la potestad de realizar


investigaciones criminales extraordinarias y castigar de acuerdo al resultado de las
pericias, por ello estos tenían su base jurídica en el ius coercitionis que deriva del
imperio que gozaban.

Al margen de las diversas funciones estas también contaban con la promoción de las
obras públicas, estos se realizaban según Tito Livio en tres procesos de construcción: el
votum, la locatio y la dedicatio. Al margen de todo aquello dicho los cónsules
contribuyeron a la edificación de grandes monumentos en Roma y ayudaron a la
promoción de las construcciones de edificios, columnas y estatuas.

En el ámbito de la colonización y de la distribución de tierras queda decir que en


función de las órdenes del senado los cónsules se encargaron del papel de control sobre
el ager publicus y de su reparto para la futura creación de colonias tanto romanas como
latinas. En si lo que respecta de esto que es que con los datos existentes solo se permite
concluir en que los cónsules comisionados por el senado pusieron en marcha un proceso
de colonización.

Y como última actividad en relación al fin del año consular uno de los cónsules quedaba
a cargo del comicios electorales, este no necesariamente debía de ser aquel que fue
elegido por la mayoría de los votos (cónsul prior facts), sino que la decisión de quien
actuaba como presidenta quedaba a función de las circunstancias del momento en
relación a las políticas del exterior y de la disponibilidad de los cónsules dentro de la
urbs.

Agradecimientos: Facundo Cáceres y Exequiel Ferreyra.

Si Tenes otro resumen envíalo a Jonathan.History07@gmail.com

134
135

También podría gustarte