Está en la página 1de 3

1.

1. Asma

Es una enfermedad crónica causada por una inflamación constante en las vías respiratorias.
Algunos síntomas incluyen espasmos pulmonares, sibilancias y falta de respiración. Las alergias,
infecciones y contaminación pueden causar ataques de asma.

Este padecimiento generalmente comienza en la infancia y es necesario tratarlo de manera


inmediata ante los primeros signos, de otra forma pueden empeorar y llegar a ser fatales.

Aunque no existe una cura definitiva, los avances médicos han permitido que esta enfermedad sea
manejable.

2. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

A nivel mundial, las EPOC se encuentra en 4º lugar de mortalidad. En nuestro país, se ubican entre
el 4to y el 6to lugar.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es un término que se utiliza para identificar varias
enfermedades respiratorias que causan la imposibilidad de exhalar normalmente. Los síntomas
pueden ser confundidos con envejecimiento gradual, ya que puede tardar años en desarrollarse.

Esta condición suele ser causada por el tabaquismo, factores genéticos y contaminación.

3. Bronquitis

Se divide en bronquitis aguda y crónica. La bronquitis crónica es un tipo de EPOC que se enfatiza
por una tos igualmente crónica. Por otro lado, la bronquitis aguda es causada por un virus.

En ambos casos, la membrana mucosa en los pulmones se inflama en el pasaje bronquial. Esto
causa hinchazón que impide el paso del aire a los pulmones. Para tratarla, el procedimiento debe
ser consistente y constante.

4. Enfisema

Esta enfermedad es otro tipo de EPOC. La causa más común es el tabaquismo y los que tienen este
padecimiento presentan problemas al exhalar el aire de los pulmones.

El enfisema evoluciona lentamente conforme pasan los años y no tiene cura. El humo del cigarro
daña los sacos de aire de los pulmones a un punto en que no se pueden regenerar por sí mismos;
por lo tanto, dejar de fumar reduce la velocidad de progresión.

También podría gustarte