Está en la página 1de 25

Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria

Presencial. Guión Febrero 2017

ÍNDICE
ÍNDICE 1

Taxonomía de Cursos TIC (Clasificación del Curso) 3

Síntesis de la propuesta 3

Objetivos centrales de la propuesta 3

Clase 1 4
Síntesis de Clase 1 4
Presentar el concepto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el marco de la
pedagogía constructiva en el que se debe comprender y las variables de la situación
pedagógica a tomar en cuenta para desarrollar propuestas de este tipo. Dar inicio al
trabajo grupal de evaluación a través del planteo de una situación problema y del
desarrollo de preguntas problematizadoras y objetivos de investigación. Se sugiere
la producción de una presentación multimedia de apoyo que recorra los distintos
momentos de la clase. 4
Índice de clase 1 4
Momento 1 Conocimientos Previos 5
Momento 2 Explicamos ABP 5
Momento 3: Eligen situaciones cercanas 7
Momento 4 ¿Qué se promueve con esta práctica de enseñanza? 8
Momento 5 ¿Por qué necesitamos esta metodología centrada en el alumno? 8
Corte 15 minutos 9
Momento 6: La pregunta que problematice 9
Momento 7 Recuperamos ejemplos de preguntas de grupos 10
Momento 8 Exponemos opciones de acceso a la información y búsqueda orientada
10
Momento 9 Uso de una bitácora colectiva de cada grupo. 11
Síntesis Final de Clase 12
Bibliografía Obligatoria para el Capacitando: 12
Bibliografía Obligatoria para el ETR: 12

Clase 2 13
Síntesis de Clase 2: 13
Esta clase busca poner la mirada en cómo organizar la información relevada, una
vez definida la situación problematizadora a presentar, a través del análisis y
comparación de posibles de técnicas digitales a usar (mapas conceptuales, mapas
mentales) donde se exponga y extienda el tema a tratar en forma colaborativa. Se
propone que los grupos de trabajo produzcan grupalmente un organizador gráfico en
base a los saberes reunidos en el muro bitácora. También se introduce el concepto
de narrativa o storytelling digital, el cual se profundizará en el tercer encuentro. 13
índice de clase 2 13
Momento 1 Recuperamos conceptos clase 1 14

pág.1
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Momento 2 Uso e Instalación de Organizadores Gráficos 14


Momento 3 Construcción de Gráficas en equipo 15
Corte 15 minutos. 16
Momento 4 Socialización de representaciones gráficas grupales 16
Momento 5 Narrar - ¿cómo narrar? 16
Momento 6 Síntesis final de clase 18
Bibliografía Obligatoria para el Capacitando: 18
Bibliografía Obligatoria para el ETR: 19

Clase 3 19
Síntesis de la Clase 3 19
Esta clase se propone trabajar sobre indagación y apropiación de recursos que
permitan la representación gráfica de la información y la producción de narraciones
digitales para la presentación de conclusiones específicas, a través de la creación de
historias mediadas con TIC. Para ello, se profundiza en los aspectos conceptuales y
en herramientas digitales. Se trata además del encuentro de evaluación y
construcción de conclusiones colectivas grupales. 19
Índice de clase 3 19
Momento 1 Recuperar Conceptos de la clase previa 20
Momento 2 La Narración 20
Las 4 “i” de la Narración 21
Momento 3 La Narración Hipertextual 21
Momento 4 Narración no expandida - Videos estilo infografía 22
Un recurso posible de usar para la creación de narraciones digitales es la
plataforma Moovly de presentaciones no inmersivas. A continuación, se trabajará
sobre esa plataforma, en recorrerla, conocerla y producir en su contexto. 22
Moovly 22
Corte 15 minutos. 22
Momento 5 ejercitación con Moovly 22
Momento 6 Narrativa Expandida 22
Momento 7 La inmersión espacial con imágenes o videos 360 o panorámicos 23
Imágenes 360 - Formatos inmersivos espaciales 23
Video 360 23
Mostrar ejemplos puede ser interesante para entender posibilidades. Explicar
que son cámaras específicas. Este punto sólo se muestra . 23
Momento 8 Storytelling 23
Momento 9 Práctica de Storytelling 24
Síntesis Final del Curso y explicación de consignas de trabajos 24
Bibliografía Obligatoria para el ETR: 24
Recomendaciones Finales: 25

pág.2
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Taxonomía de Cursos TIC ​(Clasificación del Curso)


Tipología B3
Curso que promueve estrategias de apropiación de los saberes por parte de los alumnos.
Estas estrategias de apropiación deben ser guiadas por capacitandos con habilidades
medias.

Síntesis de la propuesta
El curso se propone que, a través del trabajo entre los docentes cursantes la metodología
de la Enseñanza Basada en Problemas (ABP) como modelo de aprendizaje constructivo y
centrado en el alumno posible de ser llevado al aula. En el marco del Área TIC, además, se
busca poner a su disposición diversas herramientas digitales de gestión del conocimiento
que pueden mediar en la resolución de los problemas, a través de la movilización de formas
de relación con el saber que son propias de la cultura digital y que viene a enriquecer las
formas de enseñar y aprender en la escuela.
En esta dirección, se propone el recorrido por algunas herramientas de búsqueda,
organización y presentación de la información, un recorrido que no pretende ser exhaustivo
y que puede ser enriquecido tanto por el ETR como por los docentes durante la cursada. En
algunos casos

Objetivos centrales de la propuesta

1. Promover una metodología de enseñanza centrada en el alumno, a través de una


experiencia de formación modélica en la que el propio docente cursante sea el centro
de su aprendizaje.
2. Promover la apropiación de herramientas TIC que faciliten la resolución de
necesidades, a través de la investigación, organización y representación gráfica de la
información y de la producción de narraciones digitales para la presentación de
conclusiones específicas.

pág.3
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Clase 1
Síntesis de Clase 1

Presentar el concepto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el marco de la pedagogía


constructiva en el que se debe comprender y las variables de la situación pedagógica a tomar en
cuenta para desarrollar propuestas de este tipo. Dar inicio al trabajo grupal de evaluación a través del
planteo de una situación problema y del desarrollo de preguntas problematizadoras y objetivos de
investigación. Se sugiere la producción de una presentación multimedia de apoyo que recorra los
distintos momentos de la clase.

Índice de clase 1

Clase 1

Contenidos Objetivos Metas

Aprendizaje Basado en Diferenciar Aprendizaje Basado Que logren seleccionar y


Problemas (ABP). en Problemas de otras proponer una problemática a
estrategias de enseñanza. ser abordada desde la
Desarrollo de problemas o propuesta del ABP
experiencias para proponer en Construir y seleccionar
Clase problemas de la realidad que
permitan integrar temáticas
curriculares a partir del ABP.

Investigar en la web. Desarrollar habilidades y Que logren utilizar buscadores


● Curación de contenido. criterios de curación de booleanos con información
● Operadores Booleanos información relacionados al relacionada al problema
● Marcadores Sociales y problema seleccionado. desarrollado previamente.
otros organizadores de
información. Desarrollar habilidades de Que logren utilizar un marcador
clasificación e intercambio de social para sistematizar
información online. información entre los equipos
que se conformarán.

Distribución del Tiempo de la Primera Clase

Momento 1 Conocimientos Previos 15 min

Momento 2 Explicamos ABP 15 min

Momento 3 Eligen situaciones cercanas 25 min

Momento 4 Qué se promueve con esta 25 min


práctica de enseñanza

Momento 5 Por qué necesitamos esta 40 min


metodología centrada en el
alumno

pág.4
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Corte 15 min

Momento 6 La pregunta que problematice 25 min

Momento 7 Recuperamos ejemplos de 15 min


preguntas de grupos

Momento 8 Exponemos opciones de 25 min


acceso a la información y
búsqueda orientada

Momento 9 Uso de una bitácora colectiva 25 min


de cada grupo.

Síntesis Cierre de la clase 15 min

Momento 1 Conocimientos Previos

Tiempo: 15 minutos

Para iniciar la clase proponemos el relevamiento sobre conocimientos previos sobre qué es
para los capacitandos el aprendizaje basado en problemas, qué características tiene un
problema y si logran diferenciar situaciones de la realidad de su problematización.

Para el relevamiento de conocimientos previos necesitamos disponer de un muro realizado


en ​padlet.com​, configurado de manera pública , para que los capacitandos desde sus
celulares o computadoras personales , resuelvan estas preguntas iniciales.

Algunas preguntas posibles para el mural: ¿Conocés el aprendizaje basado en problemas? ¿En qué
dirías qué consiste? ¿Qué características tendría un problema para constituirse en objeto de
aprendizaje constructivo? ¿Qué situaciones de la realidad podrían plantearse como problemas de
trabajo en el aula?

Se propone realizar un feedback en el momento, a través de la proyección en una pizarra,


de una ​nube de palabras​, etc. También se sugiere en algún momento de la clase explicitar
las herramientas digitales utilizadas aquí y poner a disposición de los cursantes links y
tutoriales que promuevan su apropiación, indicando que a lo largo de la primera clase se
recorrerán distintos usos de la plataforma.

Momento 2 Explicamos ABP


Tiempo: 15 minutos

Explicamos ​qué es el Aprendizaje Basado en Problemas y cómo se promueve el


aprendizaje basado en problemas, partiendo de las ideas principales surgidas en la
instancia de relevamiento: el objetivo en construir el saber a partir de los aportes iniciales de
los cursantes y señalando los aspectos positivos de esa discusión.

“Esencialmente, la metodología ABP es una colección de problemas cuidadosamente


construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeños

pág.5
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

grupos de estudiantes auxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una
descripción en un lenguaje muy sencillo y poco técnico de conjuntos de hechos o fenómenos
observables que plantean un reto o una cuestión, es decir, requieren una explicación. La tarea del
grupo de estudiantes es discutir estos problemas y producir explicaciones tentativas para los
fenómenos describiendolos en términos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes
(Norman y Schimidt, 1992)
(...) En la versión utilizada por la Universidad de Maastricht, los estudiantes siguen un proceso de 7
pasos para la resolución del problema (Moust, Bouhuijs y Schmidt, 2007; Schmist, 1983):
1. Aclarar conceptos y términos: Se trata de aclarar posibles términos del texto del problema
que resulten difíciles (técnicos) o vagos, de manera que todo el grupo comparta su
significado.
2. Definir el problema: Es un primer intento de identificar el problema que el texto plantea.
Posteriormente, tras los pasos 3 y 4, podrá volverse sobre esta primera definición si se
considera necesario.
3. Analizar el problema: En esta fase, los estudiantes aportan todos los conocimientos que
poseen sobre el problema tal como ha sido formulado, así como posibles conexiones que
podrían ser plausibles. El énfasis en esta fase es más en la cantidad de ideas que en su
veracidad (lluvia de ideas).
4. Realizar un resumen sistemático con varias explicaciones al análisis del paso anterior: Una
vez generado el mayor número de ideas sobre el problema, el grupo trata de sistematizarlas
y organizarlas resaltando las relaciones que existen entre ellas.
5. Formular objetivos de aprendizaje: En este momento, los estudiantes deciden qué aspectos
del problema requieren ser indagados y aprendidos mejor, lo que constituirá los objetivos de
aprendizaje que guiarán la siguiente fase.
6. Buscar información adicional fuera del grupo o estudio individual: Con los objetivos de
aprendizaje del grupo, los estudiantes buscan y estudian la información que les falta. Pueden
distribuirse los objetivos de aprendizaje o bien trabajarlos todos, según se haya acordado con
el tutor.
7. Síntesis de la información recogida y elaboración del informe sobre los conocimientos
adquiridos: La información aportada por los distintos miembros del grupo se discute, se
contrasta y, finalmente, se extraen conclusiones pertinentes para el problema.
Estos pasos quedan reflejados en la Figura I. Generalmente, los pasos 1-5 se llevan a cabo en la
primera sesión de trabajo del grupo con el tutor. La fase 6 puede llevar 3 o 4 días y la última se
realiza en una segunda reunión del grupo con el tutor. En total, un problema dura típicamente una
semana o 10 días, según la dificultad del mismo.

pág.6
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Es importante resaltar que el grupo no se encuentra solo mientras discute un problema; por el
contrario, es activa, aunque también discretamente guiado y apoyado por su tutor, normalmente un
miembro del profesorado.” (Vizcarro y Juárez, 2008)

¿Qué implica promover una actividad didáctica basada en la resolución de problemas? Es muy
importante diferenciar problemas sencillos y puntuales de la elección de una situación cercana y
luego su problematización.

Explicar ​el proceso de aprendizaje basado en problemas. Problematizarlo con ejemplos en


las diferentes fases preguntando cómo lo implementarían, que expliquen ​qué harían, para
qué y cómo imaginan a las TIC en el proceso.

El aprendizaje basado en problemas es una estrategia de enseñanza en la que se


presentan y resuelven problemas del mundo real. La tarea del docente consiste en
seleccionar situaciones problemáticas y la orientación para que los estudiantes
(capacitandos en este caso) indaguen de manera amplia con el objetivo de llegar a
soluciones o a conclusiones (Litwin 2008).

Momento 3: Eligen situaciones cercanas


Tiempo: 25 minutos

Los capacitandos se dividen en grupos de hasta 4 integrantes y definen situaciones a ser


luego problematizadas en la continuidad del trabajo grupal. Los agrupamientos pueden
definirse por área y modalidad o bien por escuela, buscando que la conformación de los
grupos de lugar a un intercambio lo más productivo y anclado en la práctica real que sea
posible.

pág.7
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Ejemplos al pensar situaciones donde definir problemas:

Parque Municipal San Martín en la ciudad de 9 de Julio


http://www.argentinaturismo.com.ar/nueve-de-julio/parque-municipal-san-martin.html
El parque es un verdadero pulmón verde , con una laguna interna que en otros momentos supo ser
un espacio bellísimo . Hoy el agua con contaminantes urbanos , exceso de algas, poco cuidado dan
origen a múltiples dificultades .

Inundaciones en el noroeste bonaerense. Es recurrente la aparición de serias inundaciones en el


noroeste de la Pcia de Buenos Aires , con una frecuencia aproximada de 8 años entre inundaciones.
La multiplicidad de situaciones locales y regionales permiten describir problemáticas muy diversas ,
sociales, ambientales, económicas en toda la región.

Las poblaciones rurales del interior de los distritos de la provincia, justamente aquellas que no tienen
accesos asfaltados y han perdido el ferrocarril hace ya varias décadas , tienen muy pocas ofertas
laborales destinadas a la mujer.

La baja rentabilidad del negocio lechero y los altos costos del negocio han provocado la desaparición
de decenas de tambos pequeños y medianos en todos los partidos del interior provincial, más en
aquellos donde las condiciones productivas son propicias para producir leche. Esto trajo múltiples
problemas sociales en las pequeñas comunidades. Desarraigo, emigración de los jóvenes, falta de
empleo.

Momento 4 ¿Qué se promueve con esta práctica de enseñanza?


Tiempo: 25 minutos

Explicamos qué vamos a promover en los alumnos con esta estrategia pedagógica.
Recuperamos la ​Taxonomía de Bloom y los procesos cognitivos de orden superior. La
promoción de la Creación y la Construcción. Y aquellos procesos de orden inferior, pero no
por ello menos críticos, relacionados a la búsqueda de información. En el caso de los dos
niveles de enseñanza (primaria y secundaria), es fundamental señalar los distintos motivos
por los que es necesario garantizar una búsqueda orientada por parte del docente.

Momento 5 ¿Por qué necesitamos esta metodología centrada en el


alumno?
Tiempo: 40 minutos

Preguntamos : ​¿Por qué hoy necesitamos pensar en promover otras prácticas en el


aula?

Justificamos: ​por qué hoy necesitamos pensar en promover otras prácticas en el aula,
centradas en el alumno y abandonar viejas prácticas enciclopédicas o de reproducción de
contenidos almacenados en los libros.

Para esto último reproducimos un fragmento de la ​conferencia de Michel Serrés​, donde


ensaya una explicación de las nuevas subjetividades y la necesidad de enseñar a partir de
la creación y la construcción. ​https://www.youtube.com/watch?v=8qh44YFczto&t=1s
(desde el minuto 30 aprox hasta el final).

pág.8
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Ordenamos y recuperamos ideas. Se puede utilizar un nuevo Padlet donde los docentes
puedan subir palabras claves o bien proponer un hashtag de debate en Twitter que luego se
revise para la instancia de diálogo sobre el video. Tener en cuenta para esto que se trata de
un video subtitulado y con audio en francés, denso en contenidos complejos.

Corte 15 minutos

Momento 6: La pregunta que problematice


Tiempo: 25 minutos (10 min explicación / 15 min de formulación de preguntas)

Desarrollo teórico sobre la pregunta: Explicamos cómo preguntar. Trabajamos sobre


preguntas problematizadoras y definición de objetivos de investigación para los ejemplos de
situaciones problemas ya presentados.

Luego los grupos vuelven a trabajar en equipo en la formación de preguntas


problematizadoras para cada situación, buscando establecer y definir el objeto a investigar.
El objetivo es que al final de la clase, los equipos hayan completado los pasos 1 a 5
del proceso de trabajo que describen Vizcarra y Juárez (2008). También es muy
importante señalar que durante esta instancia de trabajo grupal, el ETR deberá circular por
los grupos, acompañando y orientando las discusiones de manera activa, modelizando en la
propia actividad el rol de acompañamiento que el docente deberá asumir como tutor de los
grupos en sus propias aulas al trabajar con ABP. Como el mencionado fragmento de las
autoras funciona organizando la tarea de los grupos, es recomendable la distribución de una
versión impresa o digital de este en una carilla, para facilitar la organización del trabajo
grupal.

Condiciones de una pregunta de investigación:


La pregunta de investigación tiene que cumplir 3 condiciones indispensables:
● Concisa: lenguaje sencillo y claro. Cualquier persona, incluso sin formación en nuestro
campo debe entender la pregunta. Frases cortas y directas, nada de lenguaje pomposo y
pretencioso.
● Alcanzable: la pregunta debe tener respuesta posible y la recogida de datos para responderla
debe ser viable
● Relevante: se debe defender la importancia de dedicar una investigación a responder dicha
pregunta argumentando los beneficios e impactos de producirían los resultados de
investigación: a nivel teórico, empírico y social.
1º. Definir un problema o asunto de investigación. Me refiero a asunto también para hacer
referencia a que no solo hay que estudiar problemas en el sentido negativo del término. La felicidad,
la paz o la bonanza económica también son asuntos claves a
investigar. Para conocer problemas o asuntos dignos de investigar debemos observar y leer. El
conocimiento de la realidad pasa por la observación, lectura e interpretación del entorno. Hay que
hablar con expertos e implicados, leer prensa, artículos científicos, ver televisión, consultar internet,
mirar estadísticas, leer blogs y todo lo que nos produzca conocimiento del problema o asunto.
2º. Delimitar el problema o asunto de investigación. Se debe concretar y especificar claramente
qué estudiaremos. La delimitación del problema pasa por especificar la acción que sucede y los
actores implicados
3º. Aplicar cinco estrategias al problema delimitado para que surjan varias preguntas de
investigación:
● Preguntarse por una o varias causas del problema o asunto.
● Preguntarse por las consecuencias del problema o asunto en algún ámbito.
● Pensar una solución al problema o asunto. Preguntarse qué sucedería si aplicamos esa
solución al problema delimitado o cómo afectaría una acción al problema o asunto.

pág.9
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

● Preguntarse si el problema o asunto sucede en otro lugar y preguntarse por qué o qué
consecuencias tiene. De esta manera formulamos preguntas de investigación para una
investigación comparativa.
● Preguntarse si el problema o asunto actual sucedía antes, o si el problema o asunto pasado
sucede hoy en día. Así formulamos preguntas para una investigación longitudinal.
Es decir, podemos preguntarnos por las causas y consecuencias de un problema o asunto, y
compararlo entre lugares y en el tiempo.
Los principales errores en la formulación de la pregunta de investigación llegan al saltarse los
pasos. No podemos pensar en soluciones o consecuencias si no tenemos bien delimitado el
problema. Debemos seguir cada uno de los pasos en orden.La pregunta de investigación es la
primera y más importante etapa para tener éxito en la redacción del proyecto de investigación. Sin
pregunta no hay proyecto de investigación. La pregunta de investigación constituye redactada en
infinitivo el objetivo de la investigación, por ejemplo, "Objetivo" Identificar las causas del alto nivel de
felicidad en los países de Latinoamérica".

Momento 7 Recuperamos ejemplos de preguntas de grupos


Tiempo:15 minutos

Debate y análisis colectivo de ejemplos: ​recuperar algunas preguntas formuladas por los
equipos para discutir su pertinencia y viabilidad.

Momento 8 Exponemos opciones de acceso a la información y


búsqueda orientada
Tiempo 25 minutos (Explicación 15 minutos , intercalada con práctica orientada al problema
10 minutos).

FUENTES DOCUMENTALES
Para empezar, puede plantearse la necesidad de orientar las búsquedas,
cuestionando la supuesta autonomía como usuarios de los nuevos digitales de niños y
jóvenes y señalando la necesidad de pensar esta práctica como una actividad de orden
pedagógico y, al mismo tiempo, como un recurso que necesita la mediación didáctica del
docente tanto como un texto escrito.

“La visión plana del alumno y la mistificación de su iniciativa y su autodidaxia lleva a


ignorar que, en la interacción de los niños y jóvenes con los medios digitales, intervienen nuevas
autoridades, tanto o más centralizadas que el docente. Por ejemplo, la exploración ‘libre’ de los
estudiantes en internet está mediada por buscadores que condicionan los contenidos a los que se
accede. La ausencia de guía u orientación del docente no favorece necesariamente un proceso más
libre y creativo por partede los alumnos. Al contrario, puede incentivar una forma más
estandarizada y automatizada de las búsquedas de información, sobre todo teniendo en cuenta
que la nueva generación de plataformas y redes sociales está migrando del ‘link’ exterior y el
movimiento entre distintas páginas a propuestas cada vez más encapsuladas en una sola
plataforma, como puede observarse en las distintas funciones que se le fueron adosando al
‘like’ de Facebook para que todo pueda realizarse dentro de la misma red, cada vez más
concentrada (Lotvink, 2011; Jenkins et. al., 2013). La ‘exploración libre’ parece ser cada vez
menos libre, pero estas operaciones de encapsulamiento se vuelven también más opacas en
plataformas que incentivan la participación y que ofrecen una superficie de interactividad. La visión
del alumno como autodidacta, explorador y creativo no se condice con lo que hoy puede verse en las
investigaciones sobre qué se hace con los medios digitales.” (Dussel, 2015)

pág.10
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

1. Cómo investigar con Tecnología. ​Wikipedia ​como fuente de información primaria y la


construcción colaborativa de conocimiento, buscando romper los estigmas que
frecuentemente pesan sobre su información y señalando criterios para la evaluación
de los diferentes artículos (como la bibliografía citada, etc.) Sería interesante en este
punto además dar del debate sobre criterios de búsqueda y evaluación de fuentes.

2. Operadores Booleanos, usos posibles. Explicamos las características de los


operadores booleanos y los ponemos en práctica a partir de las preguntas que se
formularon los equipos. Usamos Google en esta práctica. Se recomienda crear una
presentación con los operadores booleanos típicos.

● http://www.neoscientia.com/operadores-booleanos/
​ oogle​.pdf
www.ts.ucr.ac.cr/bv/​operadores​-g
http://www.galinus.com/es/articulos/operadores-y-comandos-google.html
● https://support.google.com/websearch/answer/2466433?hl=es-419
● www.ts.ucr.ac.cr/bv/​operadores​-google.pdf

3. Opciones de búsqueda orientada de acuerdo al nivel de enseñanza:


● ESCUELA PRIMARIA: bases de datos en tiempo real
● ESCUELA SECUNDARIA: Google Académico Uso avanzado: abrimos Google
académico y explicamos su funcionamiento sencillo y avanzado. Ver tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=Jpf-sRgf2n0​; Proveemos enlaces a otras bases
de datos específicas como INDEC (acceso y lectura de datos de la EPH)

FUENTES PERSONALES: información de primera mano. En este caso, se recorrerá el uso básico de
herramientas de contacto y entrevista virtual, como Skype o Google+. Más allá de lo instrumental, se
trabajará sobre la necesidad de poner en contacto a los estudiantes con las personas que producen
conocimiento sobre distintos temas o que son protagonistas de problemáticas reales que suceden
afuera de las puertas de la escuela. En este sentido, las TIC aparecen como una herramienta que
permite extender el tiempo y el espacio escolar para acceder a información actualizada y profesional,
así como a opiniones informadas (y por qué no, contrapuestas) que faciliten la argumentación de la
propia posición frente a la cuestión.

Momento 9 Uso de una bitácora colectiva de cada grupo.


Tiempo: 25 minutos

Padlet.com como herramienta de curación de contenidos, de organización del trabajo grupal


y de seguimiento de las tareas de los estudiantes. Recorrer la plataforma: Creación de
cuenta, configuración privada y pública, Edición de tema , formato, etc. Cómo socializar
artículos, imágenes, reportajes, fotos, videos de la situación problematizada en estudio a
modo de bitácora colectiva. Sugerir la creación de un padlet por grupo.

Para el caso de no contar con conectividad, se puede trabajar también sobre los aspectos
conceptuales vinculados a la construcción de bitácoras como herramienta de evaluación
formativa, que se constituye en un recurso de trabajo fundamental para docentes y
alumnos, como espacio de retroalimentación permanente.

“La bitácora es una forma de comunicación con el estudiante en la que se involucra como parte
activa de su propio proceso de formación; su gestión es sencilla, complementa las actividades
presenciales, favorece la interacción docente-estudiante y proporciona soporte a las actividades de
evaluación y retroalimentación. En consecuencia los conceptos de tutores y compañeros enriquecen

pág.11
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

la bitácora, permitiendo la publicación de apreciaciones académicas y humanísticas como respeto,


ética, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, compromiso y honestidad entre otros.
Autores como Ayala, F. ilustran diferentes características de la evaluación y seguimiento que se
desarrolla en la aplicación de la bitácora; estas características se pueden aplicar en la planeación
como en la evaluación misma:
El carácter globalizante: técnicas de evaluación formal e informal, enfocada a procesos y a
productos de aprendizaje para entender el desarrollo de habilidades, conocimientos, valores y
aspectos afectivos en el alumno.
El carácter predeterminado y sistemático: implica el análisis profundo de las competencias
profesionales de la carrera, de las evidencias que se deben lograr para el desarrollo de estas y del
diseño de criterios o rúbricas de evaluación para la estimación de las evidencias.
El carácter informativo: lo contenido en las evidencias que se colectan en la bitácora debe tener
significado para el alumno, el profesor y para la institución educativa en general.
El carácter ajustable: se aplica a condiciones de realidad de acuerdo al propósito, metas y objetivos
para el cual se requiere.
El carácter auténtico: debe mostrar lo que sucede en la realidad, reflejando lo que aprende a través
de las prácticas y actividades que está realizando.” (Barrios Castañeda, Ruis y Guerrero, 2012)

Síntesis Final de Clase


Tiempo: 15 minutos

La síntesis debe ser holística, debe recuperar conocimientos previos del grupo, integrar
nuevos conceptos, analizar las situaciones (ejemplos), la formulación de preguntas, las
dinámicas de investigación a partir de operadores y la bitácora colectiva . Podemos
disponer de una imagen de una serie temporal realizada en DIA o algún otro organizador
gráfico. Herramienta que preferentemente utilizaremos en las próximas clases.

Consigna de trabajo domiciliario

Para el problema identificado y formulado grupalmente, se sugiere que durante los días que
separan el primer del segundo encuentro, los docentes cursantes realicen actividades de
búsqueda mediada por nuevos medios digitales, de acuerdo al punto 6 del proceso de
trabajo según Vizcarra y Juárez (2008). Sería interesante además que la distribución de
tareas suponga la consulta no solo de fuentes documentales sino también personales
(expertas, protagonistas, testigos, responsables, etc.) Estas búsquedas individuales deben
sumarse al padlet de bitácora grupal.

Bibliografía Obligatoria para el Capacitando:

Vizcarro C. y Juarez E . La Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Capítulo 1


https://drive.google.com/open?id=0B5gJ_u4BOJABSWNLRDNPTHhHS2s
Michel Serres conferencia ​https://www.youtube.com/watch?v=8qh44YFczto&t=1s
Operadores Booleanos ​www.ts.ucr.ac.cr/bv/​operadores​-google.pdf
Taxonomía de Bloom
https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9MEt5SEMyQUk2QWs

Bibliografía Obligatoria para el ETR:

pág.12
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Litwin Edith El Oficio de Enseñar - ABP


https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9WmE3SDFNNTcwdXc
Vizcarro C. y Juarez E . La Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Capítulo 1
https://drive.google.com/open?id=0B5gJ_u4BOJABSWNLRDNPTHhHS2s
Pulgarcita ​https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9TWV6X3MxcHZuWWs

Clase 2
Síntesis de Clase 2:

Esta clase busca poner la mirada en cómo organizar la información relevada, una vez definida la
situación problematizadora a presentar, a través del análisis y comparación de posibles de técnicas
digitales a usar (mapas conceptuales, mapas mentales) donde se exponga y extienda el tema a tratar
en forma colaborativa. Se propone que los grupos de trabajo produzcan grupalmente un organizador
gráfico en base a los saberes reunidos en el muro bitácora. También se introduce el concepto de
narrativa o storytelling digital, el cual se profundizará en el tercer encuentro.

índice de clase 2

Clase 2

Contenidos Objetivos Metas

La síntesis comprensiva. Diseñar estrategias de síntesis Que logren crear un mapa


Mapas mentales y de información relevada sobre conceptual o mapa mental
conceptuales. las problemáticas abordadas. colaborativo con la información
que de cuenta el análisis
Analizar el uso de mapas comprensivo del problema
conceptuales o Mapa Mentales. seleccionado

Distribución del Tiempo de la Segunda Clase

Momento 1 Recuperamos conceptos clase 10 min


1

Momento 2 Uso e Instalación de 45 min


Organizadores Gráficos

Momento 3 Construcción de Gráficas en 60 min


equipo

Corte 15 min

Momento 4 Socialización de 30 min


representaciones gráficas
grupales

Momento 5 Narrar - ¿cómo narrar? 30 min

Momento 6 Síntesis final de clase 35 min

pág.13
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Momento 1 Recuperamos conceptos clase 1


Tiempo: 10 minutos

Recuperamos los temas de la clase anterior. Podemos utilizar el mismo organizador gráfico
del final de primera clase.
Es importante, a partir de los muros bitácora de cada grupo, recuperar ideas centrales y
ejemplos de búsqueda de información.

Momento 2 Uso e Instalación de Organizadores Gráficos


Tiempo: 45 minutos
15 minutos de instalación en computadoras personales. Este paso se puede adelantar en la
primera clase, señalando los programas a utilizar en este encuentro y socializando los
vínculos de descarga para que aquellos docentes cursantes que puedan lo hagan en sus
casas, listos para comenzar el trabajo sobre el problema grupal.
30 minutos de uso de los organizadores gráficos. Uso, guardado de proyectos editables,
exportación de imágenes a socializar.

La propuesta es poder ordenar la información investigada, sintetizándola utilizando


organizadores gráficos que permitan ordenar y relacionar conceptos, ideas y sucesos.

Explicamos el uso de mapas Mentales y líneas temporales.

Mapa Mental : Elegimos Freemind,​ lo instalamos o utilizamos la aplicación de Huayra.

Instalación en Linux, otorgamos permisos a archivo.deb , luego desde terminal #dpkg -i


nombredelarchivo.deb
descargar archivo de aquí: ​https://packages.debian.org/jessie/all/freemind/download

Instalación en windows, descargar archivo desde aquí:


http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download
o de aquí :
https://sourceforge.net/projects/freemind/files/freemind/1.0.1/FreeMind-Windows-Installer-1.
0.1-max.exe/download

Líneas Temporales y Organizadores secuenciales: Elegimos DIA

​ ttp://dia-installer.de/index.html.es
Descarga de Instalador para Windows o Linux: h

Llevamos los instaladores descargados a la clase para instalar las computadoras.

pág.14
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

En esta instancia también pueden abordarse aspectos pedagógicos sobre el uso de


organizadores gráficos como estrategia de trabajo que promueve la puesta en acción de
habilidades cognitivas de orden superior, como evaluar, analizar y sintetizar.

“Por muchos tiempo los gráficos y aspectos visuales eran considerados como elementos de
apoyo, ayudas al texto escrito. Pero ya no es así. Ahora se estudian en sí mismos y no como un
apéndice del texto. Se ha desarrollado teorías que explican el aprendizaje visual y se ha realizado
investigaciones sobre la teoría y las técnicas propuestas. Desde comienzo de los años 70 se
presentan estudios sobre las llamadas “representaciones mentales” (mental imagery). Se establecía
que si la persona representaba mentalmente lo que estaba leyendo, la retención sería más efectiva.
Trabajos experimentales de Bower mostraron que el “imagery” era una operación mental ejecutable
por las personas y que era beneficiosa para la retención de información. Esto tenía implicaciones
importantes para la educación.

Sin embargo, los orígenes del uso de las herramientas o técnicas gráficas aplicadas a la enseñanza,
se encuentra en el “cuadro sinóptico”. Es la técnica más antigua y usada, pero también la más
limitada para la organización interna de un tema. Son, generalmente, lista de conceptos o enunciados
presentados de una manera vertical.

Fue Barron quien introduce el concepto de “Organizador de Avanzada” de David Ausubel. El


Organizador de Ausubel era textual, en prosa, que servía de andamiaje entre el nuevo conocimiento
y el ya adquirido por el alumno. Este Organizador debía contener información muy general. Barron
considera que para que el organizador cumpla su función debería ser gráfico por cuanto son más
evidentes las relaciones y las ideas de anclaje. El trabajo de Barron, no entendido en sus primeros
momentos, es retomado con mucha fuerza en estos últimos años. Más aún es el nombre
[“Organizador Gráfico”] más usado y general para incluir a todas las técnicas gráficas de
representación del conocimiento.

Joseph Novak, colaborador de Ausubel en la propuesta de aprendizaje significativo, presenta el


“Mapa Conceptual” como herramientas para hacer efectivo el aprendizaje. Si bien el trabajo sobre
los mapas se inicia desde mediados de los 60 es, recién, en los 80 cuando se difunden y ganan
aceptación. Mediante esta técnica se relacionan conceptos de un mismo dominio de conocimiento
mediante conectivos verbales. Por su versatilidad y poca complejidad se ha hecho muy popular entre
docentes y alumnos. Se le llama, también, Grafo o Esquema Conceptual.

Tony Buzan, propone el uso de “Mapa Mental”. o sea, la representación del conocimiento haciendo
uso de los dos “lados del cerebro”. La representación incluye textos, figuras, íconos, color, etc. Es
una gráfica muy elaborada y compleja. Se argumenta grandes beneficios en la retención y
comprensión. Tiene gran aceptación.” (Campos Arenas, 2005)

Momento 3 Construcción de Gráficas en equipo


Tiempo: 60 minutos

Práctica de armado de mapa mental y de línea secuencial con información relevada sobre la
situación problematizada y disponible en los muros bitácora de cada grupo.
(las ejercitaciones propuestas con diferentes herramientas deben recuperar siempre las
problemáticas elegidas por los grupos, dándole sentido a su uso).

pág.15
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Corte 15 minutos.

Momento 4 Socialización de representaciones gráficas grupales


Tiempo: 30 minutos

Cada grupo socializa a la clase sus representaciones gráficas, explicando la información


relevada que permite explicar la temática que está siendo investigada.

Momento 5 Narrar - ¿cómo narrar?


Tiempo: 30 minutos

Luego del trabajo por equipo en la organización gráfica de los resultados de las búsquedas, el
objetivo es comenzar con la segunda parte del paso 7 del proceso de trabajo con ABP de Vizcarra y
Juárez (2008). Existen múltiples formas de presentar respuestas, resultados o conclusiones de un
trabajo grupal, más o menos tradicionales de la enseñanza escolar, desde informes monográficos
escritos o exposiciones orales apoyadas con afiches o presentaciones de diapositivas hasta
programas de radio o cortos audiovisuales. En este curso, proponemos una forma diferente, que no
supone ningún formato en particular (en términos de soporte mediático) sino de organizar la
información para transformarla en “comunicable” más allá de lo escolar. Se trata de la narración o el
storytelling, en este caso, digital. El objetivo de este momento es presentar teóricamente las
características de la narración digital y sus ventajas a la hora de asumir este formato para construir y
presentar saberes en el marco del aprendizaje significativo.

La narración digital o ​digital storytelling es una técnica educativa que permite a los
estudiantes aprender mediante la creación de historias apoyadas en el uso de las TIC.
Aunque el concepto de narración no es nada nuevo – el ser humano ha adquirido
conocimientos a lo largo de la historia gracias a la narrativa oral y escrita –, la aparición de
las nuevas tecnologías ha ampliado y potenciado su abanico de posibilidades. Te
mostramos cómo utilizar con tus alumnos la técnica de ​digital storytelling en ocho sencillos
pasos.

¿QUÉ SON LOS RELATOS DIGITALES O DIGITAL STORYTELLING?

Los relatos digitales o digital storytelling son el arte de contar historias con la ayuda de herramientas
digitales como el video, los interactivos, el audio y otros muchos recursos TIC. Esta técnica puede
involucrar tanto a profesores como a alumnos en el aula:

● Los profesores pueden crear historias digitales para despertar el interés de los alumnos por
un determinado tema, o para presentarles la materia en un formato más interesante.
● Los alumnos pueden utilizar relatos digitales como una potente herramienta de aprendizaje.
Les ayudará a desarrollar competencias como la digital o la lingüística, entre otras; fomentar
su creatividad, y trabajar distintos procesos cognitivos, como la comprensión, el análisis o la
síntesis. Se convertirán en creadores de contenidos y no en meros consumidores.

pág.16
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

¿QUÉ TIPOS DE HISTORIAS DIGITALES SE PUEDEN CREAR PARA ENSEÑAR Y APRENDER?

Esta técnica trasladada a la educación permite la creación de distintos tipos de relatos. Estos pueden
clasificarse en tres grupos:

1. Narrativas personales. Pueden ser desde historias de experiencias vitales propias hasta
relatos creativos ficticios. Para que funcionen bien deben tener un comienzo que enganche,
un nudo y un desenlace con una conclusión. Permiten trabajar la escritura creativa, así como
temas transversales o de educación en valores. Aquí tienes un ejemplo.
2. Historias que analizan eventos históricos. Narran y examinan los hitos que han marcado
la historia. Para ilustrarlas se pueden utilizar materiales de archivo, como audios, imágenes,
videos, titulares de antiguos diarios.
3. Historias informativas o instructivas. Sirven para exponer y desarrollar distintos temas o
contenidos, o incluso para explicar procesos.

Sean del tipo que sean, estas narraciones deben poseer cuatro características esenciales: tener un
buen gancho, ser concisas, incluir los elementos narrativos fundamentales (comienzo, nudo y
desenlace) e integrar distintos recursos digitales.

¿CÓMO CREAR UN RELATO DIGITAL EN OCHO PASOS?

Para que los relatos digitales o digital storytelling resulten efectivos, tanto el profesor como los
alumnos deben tener claros los pasos del proceso. Te mostramos cómo crear una historia digital en
ocho sencillos pasos:
1. Comenzar con una idea. Todas las buenas historias giran en torno a una. Puede ser un
tema de la asignatura, una pregunta, un contenido de actualidad, un valor que quieras
trabajar… Una vez decidida, hay que concretarla y definir una propuesta: ya sea escrita en
unas líneas o dibujada mediante un esquema. Este será el comienzo de la historia digital,
que puede ser divulgativa o de ficción.
2. Investigar, explorar y aprender. Antes de comenzar a escribir, los alumnos deben
documentarse y convertirse en expertos en el tema. Es bueno que durante el proceso vayan
organizando la información, ya que les servirá para estructurarla y sintetizarla a la hora de
escribir. Pueden hacerlo mediante mapas conceptuales, murales digitales, herramientas
como Pinterest…
3. Escribir la narración. No hay que tener miedo a la hoja en blanco. Seguramente, los dos
pasos anteriores habrán resuelto ya la introducción y la estructura de la historia. Ahora solo
deben preocuparse por utilizar el mayor rango de vocabulario posible, seleccionar la persona
en que estará narrada la historia y estructurar la historia en torno a los elementos básicos de
la narración: comienzo, nudo y desenlace.
4. Dibujar y planificar el guión. Una vez escrita la historia, hay que pensar cómo se va a
ilustrar. ¿Qué imágenes o recursos van a dar forma a la historia digital? ¿Cómo se
conjugarán? ¿Qué se quiere mostrar?
5. Crear o seleccionar los recursos. Ha llegado el momento de producir la historia. Durante
esta fase los alumnos deberán grabar la voz en off, seleccionar la música, y elegir o crear las
imágenes, videos, estadísticas, mapas, ilustraciones y demás recursos que apoyarán la
historia.
6. Montarlo todo. Con la historia escrita y todos los recursos preparados, los alumnos ya
pueden ponerse manos a la obra y elaborar su creación. Una buena idea es proporcionarles
una rúbrica que les oriente acerca de las metas básicas a cumplir y las habilidades extra que
les harán subir de nota.
7. Compartir. Tanto en clase, con sus compañeros, como en la Red, que les dará acceso a un
público mucho más amplio y les motivará.

pág.17
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

8. Reflexionar y comentar. Es importante que al final los alumnos reflexionen acerca del
proceso y reciban opiniones de otros. ¿Cómo se ha desarrollado la tarea? ¿Qué han
aprendido? ¿Qué errores han cometido? Esto desarrollará su capacidad de autocrítica y les
ayudará a mejorar en su próxima historia digital.

Momento 6 Síntesis final de clase

Tiempo: 35 minutos

La síntesis debe ser holística, debe recuperar conocimientos previos del grupo, integrar
nuevos conceptos, analizar las situaciones (ejemplos), la formulación de preguntas, las
dinámicas de investigación a partir de operadores y la bitácora colectiva. Podemos disponer
de una imagen de una serie temporal realizada en DIA o algún otro organizador gráfico.

Bibliografía Obligatoria para el Capacitando:


Litwin Edith El Oficio de Enseñar. La Narración en la Enseñanza
https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9bGNUMXV6UTB1V00
Bruner Jerome . Educación Puerta de la Cultura .Cap.7 La construcción narrativa de la
realidad. ​https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9Sl83d0FQVnctX00

pág.18
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Bibliografía Obligatoria para el ETR:


Litwin Edith El Oficio de Enseñar. La Narración en la Enseñanza
https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9bGNUMXV6UTB1V00
Bruner Jerome . Educación Puerta de la Cultura .Cap.7 La construcción narrativa de la
realidad. ​https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9Sl83d0FQVnctX00
Jackson Philip. Sobre el lugar de la narrativa en la enseñanza . P.25-51 del libro de McEwan
y Egan, La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9VVV5Ri1IdzVRWTQ
Novak Joseph y Gowin Bob . Aprendiendo a Aprender .
https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9N2RGdkwzcS1SOU9STlR4b0syV
DViQQ

Clase 3
Síntesis de la Clase 3

Esta clase se propone trabajar sobre indagación y apropiación de recursos que permitan la
representación gráfica de la información y la producción de narraciones digitales para la presentación
de conclusiones específicas, a través de la creación de historias mediadas con TIC. Para ello, se
profundiza en los aspectos conceptuales y en herramientas digitales. Se trata además del encuentro
de evaluación y construcción de conclusiones colectivas grupales.

Índice de clase 3

Clase 3

Contenidos Objetivos Metas

La Narración Hipertextual Conocer las posibilidades de Uso efectivo de la narración


uso e intervención hipertextual en la narrativa.

La Narración no expandida Usar esta herramienta como Uso de la técnica como


video infografías: soporte de visualización del estrategia narrativa.
● Moovly ABP

Narrativa Expandida: Desarrollar habilidades en el Construir una narrativa


● Inmersión espacial con uso de la narrativa expandida . expandida sobre la
imágenes 360. problemática que se describe
● Storytelling en cada grupo. Haciendo
énfasis en el protagonismo de
los narradores dentro de la
situación a narrar.

Distribución del Tiempo de la Tercera Clase

Momento 1 Recuperamos conceptos clase 15 minutos


2

pág.19
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Momento 2 La Narración 10 minutos

Momento 3 La Narración Hipertextual 10 minutos

Momento 4 La Narración no expandida 30 minutos

Corte 15 minutos

Momento 5 Ejercitación con Moovly 30 minutos

Momento 6 La Narración expandida 10 minutos

Momento 7 La Inmersión espacial 15 minutos

Momento 8 Storytelling 25 minutos

Momento 9 Práctica de Storytelling 30 minutos

Síntesis Final 50 minutos

Momento 1 Recuperar Conceptos de la clase previa


Tiempo 15 minutos

Como en las clases anteriores, la instancia de recuperación de conceptos buscará no solo


recordar lo trabajado sino traerlo a la clase para comenzar a tejer las ideas que siguen y
que profundizan lo ya trabajado. Para ellos, se propone la revisión de los conceptos de la
clase anterior a través de un organizar gráfico y la observación del video
https://www.youtube.com/watch?v=xckZVFWDZRc

Momento 2 ​La Narración


Tiempo 10 minutos

En los momentos que siguen se profundiza conceptualmente sobre la narrativa como


estrategia de aprendizaje en el marco del ABP así como sobre la versión hipertextual de la
narrativa, propia de la cultura digital. Es importante que los docentes cursantes se apropien
de la idea de que narrar supone presentar la información en el marco de una formato
particular que no siempre se piensa como modo de presentación, menos en el caso de los
estudiantes. En la escuela primaria, por ejemplo, el valor de las narrativas es reconocido
ampliamente a la hora de presentar ideas y procesos a los chicos, como un material
didáctico de los docentes para los estudiantes. En el nivel secundario, la narración aparece
por lo general confinada específicamente a la materia prácticas del lenguaje, para el
aprendizaje de ciertos conceptos metanarrativos a través de la lectura y producción de
historias. Aquí, por contrario, se trata de que los estudiantes sean protagonistas en la
creación de historias que den cuenta de cómo comprendieron y explicaron la situación
problema inicial, o bien que expongan sus posibles soluciones, a través de su integración a

pág.20
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

un relato dinámico que no tenderá a la síntesis sino, al contrario, a la puesta en relación de


actores, variables y contextos en un relato articulado sobre la realidad analizada y pensada.

Las 4 “i” de la Narración


Inmersión​: Profundizar en la historias a través de un contexto suplementario y experiencias
sensoriales.
Interactividad: Permitir a la audiencia convertirse en parte de la narración y posiblemente
influir en su resultado.
Integración: Tener una conexión perfecta entre todas las plataformas que se utilizan e ir
más allá de simplemente replicar el contenido en diferentes dispositivos.
Impacto: Inspirar a la audiencia a tomar medidas de algún tipo, por ejemplo apoyar una
causa… etc.

Momento 3 La Narración Hipertextual


Tiempo parcial 10 minutos

Los postulados de la narrativa hipertextual pasan, en primer lugar, por cambiar los
conceptos de autor y lector tradicionales, acercándose los dos papeles cuando el autor deja
en manos del lector el establecimiento de nexos que guíen sus trayectos de lectura. El
control que el autor ejerce sobre un libro impreso y terminado se transforma con el
hipertexto.

Cuando se utiliza el término narración, se está haciendo referencia a tres elementos


básicos, que son:

· Contenido (historia)
· Forma (estructura)
· Acto (contar)

La narrativa secuencial, la tradicional, es unidireccional e impulsada por el narrador, quien


selecciona la ​información, la dispone en una ​secuencia única y la ​enuncia, manteniendo el
control del tiempo del relato y provocando respuestas en los lectores. Las historias están
clausuradas, son de estructura estable y están organizadas por el narrador.

En la narrativa hipertextual las cosas cambian, los roles de emisor y receptor pueden ser
intercambiables, los contenidos pueden ser abiertos, dependientes de las elecciones del
usuario y no hay una sola estructura central. En resumen, la propuesta es complementar los
actuales sistemas conceptuales basados en nociones como centro, margen, jerarquía y
secuencialidad y sustituirlos por la multilinealidad, nodos, nexos y redes.
http://www.it.uc3m.es/rueda/Madrid05/MundoInternet05.htm

Existen además algunos aspectos transversales susceptibles de ser empleados en los tres
casos. Su inclusión no es sólo una forma de hacer las obras más atrayentes para el

pág.21
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

ciberpúblico actual, sino una necesidad si es que queremos que dicha audiencia
ciberorientada les preste atención:

1. Multimedia: Sin llegar a transformarse en productos típicamente audiovisuales, sí


que los usuarios de las actuales tecnologías de la información esperan encontrar
algo más que palabra escrita. El audio y el vídeo son complementos sensoriales que
pueden enriquecer la experiencia de la lectura en línea. Y más si se tiene en cuenta
que dicha lectura es incómoda y tediosa con los dispositivos de acceso actuales
(esto es, los distintos tipos de pantallas)
2. Interacción fuerte: De la misma forma, la pasividad no está permitida en los nuevos
medios. La naturaleza de las nuevas tecnologías de la comunicación es la
interacción: el diálogo constante con el dispositivo que estemos manejando. Afianzar
ese diálogo marca la diferencia de la narrativa hipermediática con otras formas
narrativas estrictamente multimediáticas, como el cine.
3. Entornos colaborativos y comunidades virtuales: Los usuarios de las redes no
desean encontrarse aislados. De hecho, algunas de las propuestas de marketing
más exitosas de los últimos años se fundamentan en el establecimiento de lazos de
comunicación con otros usuarios, muy frecuentemente desconocidos. No hay más
que echar un vistazo a la proliferación de los chats, por ejemplo. Ese espíritu de
“estoy sólo pero con otros” ayudará a convertir las obras de la narrativa hipertextual
en una forma de relación social.

Momento 4 Narración no expandida - Videos estilo infografía


Tiempo 30 minutos

Un recurso posible de usar para la creación de narraciones digitales es la plataforma Moovly


de presentaciones no inmersivas. A continuación, se trabajará sobre esa plataforma, en
recorrerla, conocerla y producir en su contexto.

Moovly
moovly : ​https://www.moovly.com/​ tutorial ​https://www.youtube.com/watch?v=l1cPrIYlLZ4

Corte 15 minutos.

Momento 5 ejercitación con Moovly


Tiempo 30 minutos
(las ejercitaciones propuestas con diferentes herramientas deben recuperar siempre las
problemáticas elegidas por los grupos, dándole sentido a su uso).

Momento 6 Narrativa Expandida


Tiempo 10 minutos

pág.22
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Explicamos los recursos narrativos implicados.


1. La inmersión espacial con imágenes o videos 360 o panorámicos.
2. La acción en el relato, el caso del Storytelling
3. El rol del usuario (caso de interacciones virtuales 3 D con Avatars o propuestas
transmedia) , el usuario participa en la historia , hace algo. Este punto sólo se
comenta no se desarrolla en el curso.

Momento 7 La inmersión espacial con imágenes o videos 360 o


panorámicos
Tiempo 15 minutos

Imágenes 360 - Formatos inmersivos espaciales

Descarga de la APP para celulares Panorama 360

Ejemplo dentro de un video de imagenes 360


https://www.youtube.com/watch?v=5jjtla0ZTSw
El Papa ​http://www.gillesvidal.com/blogpano/benoitXVI_papamobil.htm
Gaza ​http://www.panoramas.dk/2009/gaza-war.html

Práctica en clase sacando fotos 360.

Video 360

Mostrar ejemplos puede ser interesante para entender posibilidades. Explicar que son
cámaras específicas. Este punto sólo se muestra .
https://www.youtube.com/watch?v=-xNN-bJQ4vI
https://www.youtube.com/watch?v=aQd41nbQM-U

Momento 8 Storytelling
Tiempo 25 minutos

¿Qué es Storytelling?

¿Qué es? , sus características .


Reproducimos los siguientes videos
¿Qué es? ​https://www.youtube.com/watch?v=P_xw5Gf1EKo
Para Hablar en Público ​https://www.youtube.com/watch?v=13IkpbWotgo
Síntesis ​https://www.youtube.com/watch?v=mPX5_MOHjWY

(Elegimos uno)
Ejemplos de Storytelling en la publicidad
Nike ​https://www.youtube.com/watch?v=VYKJIjffFA8
Johnnie Walker ​https://www.youtube.com/watch?v=3ap24Pl3__w

pág.23
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

En el relato personal y en el mensaje


Steve Jobs ​https://www.youtube.com/watch?v=igQG3DCyddc

Momento 9 Práctica de Storytelling


Tiempo :30 minutos

Los grupos deben construir el guión narrativo utilizando los conceptos del Storytelling ,
utilizando imágenes inmersivas .

(las ejercitaciones propuestas con diferentes herramientas deben recuperar siempre las
problemáticas elegidas por los grupos, dándole sentido a su uso).

Síntesis Final del Curso y explicación de consignas de trabajos


Tiempo: 50 minutos (nos tomamos 30 de estos minutos para la resolución escrita de la
consigna de evaluación).
La acreditación final implica además la entrega de los productos digitales de cada grupo en
murales tipo padlet.com o variantes similares.

Cumpliendo con los requisitos formales de acreditación, se prevé una instancia de


evaluación escrita individual. El objetivo de esta es que el docente reflexione sobre el
valor de la ABP en la enseñanza general y específicamente en su nivel, modalidad y
disciplina, evaluando las potencialidades de aprendizaje significativo como las dificultades
que se puedan presentar. Dentro de la especificidad de la práctica de cada uno, es
importante además que cada docente cursante pueda volver sobre lo que suponen las
actividades y recursos digitales de búsqueda, organización visual y presentación narrativa
en la resolución de problemas para la enseñanza y el aprendizaje.
En este sentido la propuesta de evaluación debería promover la propia reflexión sobre la
práctica de la enseñanza que habitualmente desarrolla el capacitado y el análisis a partir de
la propuesta metodológica del curso que ha realizado.
En este sentido problematizar al capacitando consultando sobre las características de la
técnica narrativa que propusimos en el curso y los efectos que estas dinámicas cree él que
tendrán en las dinámicas de apropiación a las que se enfrentan los alumnos en conjunción
con la utilización de TIC.

Bibliografía Obligatoria para el ETR:

Jackson Philip. Sobre el lugar de la narrativa en la enseñanza . P.25-51 del libro de McEwan
y Egan, La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
https://drive.google.com/open?id=0B05jHMBUZBa9VVV5Ri1IdzVRWTQ

pág.24
Aprendizaje basado en problemas mediado por TIC en la escuela primaria/secundaria
Presencial. Guión Febrero 2017

Recomendaciones Finales:

Tener presente el marco axiomático del área para darle sentido de aplicación al guión del
curso.

Se recomienda disponer de un aula virtual, grupo cerrado de facebook, blog, u otro medio
de integración digital donde los capacitandos encuentren disponible la bibliografía, los
enlaces a las aplicaciones sugeridas y fundamentalmente un espacio de consulta e
intercambio.

Las adaptaciones a nivel primario o secundario se relacionan básicamente con la


problematización o descripción interpretativa de situaciones cercanas a problematizar. En
este sentido se sugiere al equipo llevar un menú de posibles situaciones a ser luego
problematizadas.

Finalmente dispondremos de un foro específico en La Tiza Digital, donde intercambiaremos


dudas, experiencias y recomendaciones.

Les recordamos que esta secuencia de tres clases de cuatro horas sólo es para la instancia
presencial y en servicio de febrero.

¡Muchas Gracias!

pág.25

También podría gustarte