CODIGO……………………………………….FECHA…………………… ………………………………………
2. Un bono fue comprado en 2 000 u.m. y vendido al cabo de 90 días en 2 315,25 u.m.. ¿Cuál fue la TEM
que generó esta operación?
3. El 20 de setiembre debe cancelarse una deuda de 1 000 u.m.. Al vencimiento del plazo la deuda en mora
devengará una TEM de 0,05, la misma que se incrementará a 0,06 el 1 de octubre y a 0,07 el 1 de
noviembre. ¿Qué monto debe pagarse el 19 de noviembre del mismo año, fecha en que el cliente canceló
la deuda?
4. Los flujos de caja y las inflaciones mensuales proyectados por la empresa Agroexport S.A, se muestran
en la siguiente tabla.
Calcule el valor presente de dichos flujos, utilice como tasa de descuento la tasa de inflación.
5. Una persona abre una cuenta de ahorros el 14 de abril con 10 000 u.m. y percibe una TED de 0,0005. El
2 de mayo retira 400 u.m., el 15 de mayo retira 200 u.m., el 3 de junio deposita 100 u.m. y el 24 de junio
del mismo año cancela la cuenta. Se requiere calcular:
a. El interés compuesto generado durante todo el plazo de la operación.
b. El saldo acreedor en la fecha de la cancelación de la cuenta de ahorros.
c. El saldo del principal y el saldo del interés que compone el saldo acreedor.
2. Después de colocar un capital de 1 000 u.m. que devenga una TEM de 0,03 se obtuvo un monto de 1
425,76 u.m.. ¿A qué tiempo se colocó el capital?
3. El día 11 de julio se requiere calcular el valor presente de un título-valor que vence el 30 de diciembre
del mismo año, cuyo valor nominal es 5 000 u.m., con una TEA de 0,18 a partir del 11 de julio y una
TEA de 0,2 a partir del 30 de setiembre hasta el vencimiento del plazo.
4. Los flujos de caja y las inflaciones mensuales proyectados por la empresa Agroexport S.A, se muestran
en la siguiente tabla.
Calcule el valor presente de dichos flujos, utilice como tasa de descuento la tasa de inflación.
5. Una persona abre una cuenta de ahorros el 14 de abril con 10 000 u.m. y percibe una TED de 0,0005. El
2 de mayo retira 400 u.m., el 15 de mayo retira 200 u.m., el 3 de junio deposita 100 u.m. y el 24 de junio
del mismo año cancela la cuenta. Se requiere calcular:
a. El interés compuesto generado durante todo el plazo de la operación.
b. El saldo acreedor en la fecha de la cancelación de la cuenta de ahorros.
c. El saldo del principal y el saldo del interés que compone el saldo acreedor.
2. ¿Qué tiempo debe transcurrir para que la relación entre un principal de 8 000 u.m. colocado a una TEM
de 0,04 y su monto, sea 4/10?
3. Calcule el valor presente de un monto de 15 000 u.m. que se recibirá dentro 30 días, si la vigencia de la
TEM es 8 días a 0,02 y 22 días a 0,015. ¿Cuál fue la TEM acumulada durante el período de la
operación?
4. Los flujos de caja y las inflaciones mensuales proyectados por la empresa Agroexport S.A, se muestran
en la siguiente tabla.
Calcule el valor presente de dichos flujos, utilice como tasa de descuento la tasa de inflación.
5. Una persona abre una cuenta de ahorros el 14 de abril con 10 000 u.m. y percibe una TED de 0,0005. El
2 de mayo retira 400 u.m., el 15 de mayo retira 200 u.m., el 3 de junio deposita 100 u.m. y el 24 de junio
del mismo año cancela la cuenta. Se requiere calcular:
a. El interés compuesto generado durante todo el plazo de la operación.
b. El saldo acreedor en la fecha de la cancelación de la cuenta de ahorros.
c. El saldo del principal y el saldo del interés que compone el saldo acreedor.