Está en la página 1de 31

PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION

ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES


28 DE OCTUBRE 2007

GOBERNADORES, ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES, ALCALDES


MUNICIPALES, CONCEJOS MUNICIPALES Y MIEMBROS DE JUNTAS
ADMINISTRADORAS LOCALES

CARTILLA: JURADOS DE VOTACIÓN


DISTINGUIDOS JURADOS DE VOTACION:

En las elecciones locales que se realizarán el 28 de octubre del


2007, el éxito de éstas se encuentra en sus manos. Su labor es
fundamental en este proceso democrático, por cuanto su actuación
es garantía de transparencia e imparcialidad, como quiera que la
misma traduce la libre expresión de los ciudadanos y refleja la
voluntad del elector manifestada en las urnas.

Para tal fin, la Organización Electoral pone a su disposición este


cartilla, en donde encontrará en forma clara y precisa, los
procedimientos que debe adelantar para el buen desempeño de
sus funciones. POR FAVOR LEALO Y SIGA LAS
INSTRUCCIONES.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 2
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
GENERALIDADES

ACTORES DEL PROCESO ELECTORAL

En el desarrollo del proceso de votaciones y escrutinio de mesa, los jurados de


votación deben interactuar con otras personas que adelantan tareas
complementarias y de control dentro del proceso. Para su conocimiento, a
continuación se relacionan los diferentes actores del proceso y su papel dentro del
mismo:

JURADOS DE VOTACIÓN: Son ciudadanos designados por la autoridad electoral


para adelantar el proceso de las votaciones y los escrutinios de mesa. Se nombran
seis (6) por cada mesa de votación y deben pertenecer a diferentes corrientes
políticas. Su función inicia a las 7:30 A.M. y finaliza una vez terminado el escrutinio
de mesa y entregado los pliegos electorales, en todo caso, antes de las 11:00 P.M.

TESTIGOS ELECTORALES: Son personas de reconocida honorabilidad, que en


nombre de los directorios o movimientos políticos que hayan inscrito candidatos o
listas, supervigilarán las elecciones y presentarán reclamaciones escrita cuando se
configuren las causales que establece la Ley. Deben estar debidamente identificados
y podrán actuar durante todo el proceso electoral, es decir desde la instalación de las
mesas, hasta la entrega de los pliegos electorales.

Los testigos electorales no podrán interferir, en ninguna forma, en las votaciones ni


en los escrutinios de los jurados de votación.

DELEGADOS DEL REGISTRADOS MUNICIPAL O AUXILIAR: Son funcionarios


electorales, encargados del montaje, y preparación de los puestos de votación, así
como de la asesoría y apoyo a los jurados de votación. Además son los encargados
de recibir los pliegos electorales que entrega el Presidente cada mesa de votación.

FUERZA PÚBLICA: Son los miembros de la Policía y el Ejercito Nacional,


encargados de brindar seguridad, el orden y apoyo en los puestos de votación a
funcionarios y documentos.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 3
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
VOTANTES O ELECTORES: Son los ciudadanos que integran el censo de cada
municipio y que tienen derecho a ejercer el derecho al sufragio en las diferentes
mesas. Deben portar su cédula de ciudadanía original en buen estado. Su presencia
esta restringida al horario de las votaciones, es decir entre 8:00 A.M. y las 4:00 P.M.

MESA DE JUSTICIA: Se denomina así, al sitio en donde se ubica a funcionarios de


la Procuraduría, Personería, Fiscalía, DAS y C.T.I., funcionarios encargados de
recibir las denuncias por comisión de delitos contra los mecanismos de participación
y adelantar los primeros trámites para judicializar a los sindicados.

NOTIFICACIÓN

El Cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación, y la notificación de tales


nombramientos se entenderá surtida por la sola publicación o fijación en un lugar
público de la lista respectiva, que hará el Registrador Nacional del Estado Civil o
su delegado, diez días calendario antes de la votación.

Sin embargo, como apoyo informativo, la Registraduría le puede hacer llegar el


formulario de Notificación, E-1, en el cual se le informará el número de la mesa,
nombre del puesto y dirección del mismo, en el cual debe prestar el servicio. El NO
envío de este formato E-1 no lo exonera de la prestación del servicio si figura en los
listados respectivos.

SANCIóN A LOS JURADOS QUE NO PRESTEN LA FUNCION

Quien haya sido designado JURADO DE VOTACIÓN y sin justa causa NO


concurra a desempeñar sus funciones, las abandone o no firme las actas
electorales de mesa, se hará acreedor a la destitución del cargo que
desempeñe si es servidor público, si no lo es, a una multa equivalente hasta de
diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Fondo
Rotatorio de la Registraduría Nacional, la cual se hará efectiva mediante
Resolución dictada por los Registradores Distritales o Municipales.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 4
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
DÍA COMPENSATORIO

Los Jurados de votación tienen derecho a un (1) día de descanso


compensatorio, remunerado, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes
a la fecha de la elección.

NORMATIVIDAD APLICABLE

- Código Electoral, Decreto 2241 de 1986, Art. 101, 102, 103, 104, 105, 106,
107, 108, 109 , 110, 111, 112, 113, 114 y 118.

- Ley 163 de 1994, Art. 16

PROCEDIMIENTOS

1. INSTALACIÓN DE LA MESA
1.1. VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTORALES Y ELEMENTOS DE
MESA:

Los jurados se deben presentar a mas tardar a las 7:30 de la mañana, el día 28
de octubre de 2007, en la mesa donde fueron nombrados para ejercer su cargo.

En la mesa de votación encontrarán el KIT ELECTORAL, caja que contiene: Las


tarjetas electorales, los formularios electorales, los certificados electorales y
demás elementos que se utilizarán en el desarrollo del proceso.

Los jurados son responsables de verificar la existencia de los siguientes


documentos y elementos:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 5
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
A. Tarjetas electorales.

En el Kit Electoral encontrarán las tarjetas electorales diseñadas para


corporaciones, que estarán empacadas en bolsas plásticas debidamente
cerradas, las cuales no podrán abrirse por ningún motivo antes de las 8:00 a.m.,
hora en que se dará inicio a las votaciones.

Las tarjetas se encuentran distribuidas en cinco paquetes así: ASAMBLEA,


GOBERNADOR, ALCALDE, CONCEJO y JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL.

En cada paquete se encontrará un número de tarjetas igual al de votantes


habilitados en cada mesa, aproximado a la centena siguiente.

Para Corporaciones:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 6
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
En las Tarjetas para elegir CORPORACIONES encontrará:

Adicionalmente para las personas que opten por un Partido, movimiento político o
grupos significativo de ciudadanos con voto preferente, encontrará los números
para seleccionar el candidato:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 7
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
Esta numeración se encuentra en los siguientes rangos:

• Para Asamblea: Del 1 al 31


• Para Concejo de Bogotá: Del 1 al 45
• Para Concejos del resto del país: Del 35 al 55
• Para Juntas Administradoras Locales: Del 80 al 90
• Para J.A.L de Barranquilla: Del 80 al 94

Para Cargos de elección:

Cada una de las opciones de la tarjeta electoral de Gobernador o de Alcalde tiene los
siguientes elementos:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 8
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
Adicionalmente, todas las tarjetas electorales, bien sea de listas o cargos, llevarán la
casilla para la opción de VOTO EN BLANCO.

B. Formularios

¾ Formulario E-9 Urna Cerrada y sellada (Adhesivo de Seguridad)


¾ Formulario E-10 Lista de sufragantes
¾ Formulario E-11 Acta de instalación y registro general de votantes,
¾ Formulario E-14 Acta de escrutinio del jurado y Constancias sobre el
escrutinio: Gobernador, Asamblea, Alcalde, Concejo y JAL.
¾ Formatos cuenta votos

C. Sobres Electorales

¾ Sobre para depositar Tarjetas electorales no utilizadas e inservibles


¾ Sobre para depositar los votos de de GOBERNADOR
¾ Sobre para depositar los votos de ASAMBLEA
¾ Sobre para depositar los votos de ALCALDE
¾ Sobre para depositar los votos de CONCEJO
¾ Sobre para depositar los votos de J.A.L.
¾ Sobre con destino a los Delegados del Registrador Nacional
¾ Sobre con destino a Claveros

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 9
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
D. Elementos

¾ Urna
¾ 2 Cubículos
¾ Bolsa plástica
¾ Bolígrafos
¾ Bolígrafo de tinta morada para diligenciar UNICAMENTE el Acta de escrutinio
(E-14)
¾ Certificados electorales
¾ Resaltadores
¾ Adhesivos para tarjetas no marcadas
¾ Adhesivos para protección de totales del formulario E-14
¾ Certificados Electorales ( El número de certificados será igual al número de
cedulas aptas para votar en cada mesa)

NOTA: EN CASO DE QUE FALTE ALGUN DOCUMENTO O ELEMENTO, LOS


JURADOS DEBERÁN AVISAR A LOS DELEGADOS DEL REGISTRADOR
MUNICIPAL O AUXILIAR (QUIENES PORTARÁN DISTINTIVOS QUE
FACILITARÁN SU IDENTIFICACIÓN) PARA SU PROVISIÓN.

1.2. INSTALACIÓN DE LA MESA DE VOTACIÓN

A las 7:30 a.m. TODOS los jurados asignados a la mesa, deberán diligenciar y
firmar el FORMULARIO E-11 (ACTA DE INSTALACIÓN Y REGISTRO
GENERAL DE VOTANTES). La firma de esta acta, es una de las pruebas del
cumplimiento del cargo de jurado de votación.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 10
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 11
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
2. PROCESO DE LAS VOTACIONES

2.1. INICIO DE LAS VOTACIONES

Antes de comenzar las votaciones se abrirá la urna y se mostrará al público, a fin


de que pueda constatar que está vacía y que no contiene doble fondo ni artificios
que faciliten el fraude. A continuación los jurados deberán diligenciar y firmar el
formulario E-9 (Urna Cerrada y Sellada), sellar la tapa de la urna con dicho
formulario e iniciar las votaciones (8:00 a.m.).

2.2. PROCESO DE LAS VOTACIONES

2.2.1. Cuando el ciudadano se acerque a votar, le solicitarán la cédula de


ciudadanía y verificarán su identidad, confrontando que el número de
la cédula se encuentre relacionado en el formulario E-10 (lista de
sufragantes) y procederá a resaltarlo. “El único documento válido para
ejercer el derecho al sufragio es la cédula de ciudadanía”.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 12
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
Nota: La Registraduría Nacional de Estado Civil, cuenta con tres tipos de
cédula a saber: 1-Antigua o laminada 2- Plastificada con foto en blanco
y negro 3 - El nuevo formato plastificado con foto a color.

Cédula segunda generación Cédula última generación con


Cédula Antigua laminada
con foto en blanco y negro foto a color

Advertencia: NO se puede sufragar con la contraseña, así esté certificada, ni con


fotocopia de la cédula aunque esté autenticada ni con cualquier otro
documento de identificación.

2.2.2. Luego se procede a buscar el número de la cédula en el formulario E-10


(Lista de sufragantes) y una vez encontrado, se procede a resaltarlo
para indicar que el ciudadano ya se acercó a votar. Le entrega la cédula
a otro jurado para el paso siguiente.

2.2.3. El otro jurado registra en el formulario E-11 los datos del sufragante.
Para esto busca el primer renglón en blanco disponible y anota en la
casilla correspondiente el número de la cédula, los apellidos y nombre y
con una “X” indica el sexo de la persona (Columna M o F).

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 13
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
IMPORTANTE:

• Verificar que los nombres y apellidos del votante queden


registrados sin dejar renglones en blanco. (E-11).

• No olvidar la anotación de los nombres y apellidos de los


votantes, ya que dicha inconsistencia ocasionará inconvenientes
que afectarán el proceso de escrutinio y de las elecciones en
general.

2.2.4. Se solicita al sufragante que firme en la casilla que se encuentra frente a


sus datos. Este requisito es de carácter obligatorio.

2.2.5. El Presidente del jurado firma cada una de las tarjetas electorales, al
momento de entregarlas al ciudadano y este se dirige a diligenciar los
votos en el cubículo.

2.2.6. Cuando el ciudadano regrese del cubículo, deberá doblar las tarjetas de
tal manera, que permita verificar la firma del jurado en cada una de ellas.
Antes de permitir el ingreso de las tarjetas a la urna se entintará el dedo
índice derecho al ciudadano y luego este procederá a depositarlas una a
una en la urna.

2.2.7. Por último, el presidente de la mesa diligenciará el certificado electoral,


lo firmará, y lo entregará al ciudadano junto con la cédula de ciudadanía.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 14
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
IMPORTANTE: EL JURADO DE VOTACIÓN PRESTARÁ ESPECIAL ATENCIÓN AL
ENTINTADO DEL SUFRAGANTE, GARANTIZANDO QUE ESTE ÚLTIMO NO
INTRODUZCA LAS TARJETAS ELECTORALES HASTA TANTO NO SE ENTINTE
EL DEDO.

TENER EN CUENTA:

¾ Si un ciudadano se equivoca al marcar, el jurado deberá entregarle otra tarjeta


y a la tarjeta dañada colocarle la palabra INSERVIBLE e introducirla en el
sobre de tarjetas no utilizadas e inservibles.

¾ Por ningún motivo, el ciudadano podrá llevarse ninguna de las tarjetas


electorales. Si un ciudadano se abstiene de introducir alguna de ellas en la
urna, el jurado deberá pedírsela, escribirle la palabra INSERVIBLE e
introducirla en el sobre de tarjetas no utilizadas e inservibles.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 15
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
¾ Los Jurados no pueden hacer insinuaciones, ni indicar opciones por los
partidos o candidatos, ni marcar las tarjetas electorales.

¾ ACOMPAÑANTE PARA VOTAR: Los ciudadanos que padezcan limitaciones


y dolencias físicas que les impida valerse por sí mismos, los mayores de 80
años o quienes tengan problemas avanzados de visión, tendrán prelación en
la fila y pueden ir acompañados hasta el cubículo. Artículo 16 Ley 163 de
1994.

¾ Para los INVIDENTES, la Organización Electoral ha dispuesto tarjetas en


Braille que podrán ser solicitadas al funcionario de la Registraduría, cuando
acuda a la mesa de votación un ciudadano que presente esta limitación y así
lo requiera.

¾ VOTO DEL JURADO: Cuando el jurado desee sufragar, deberá hacerlo en la


mesa donde preste el servicio, SIEMPRE Y CUANDO SE ENCUENTRE EN
EL CENSO ELECTORAL, previa anotación de su número de cédula en el
formulario E-10 (LISTA DE SUFRAGANTES) y de sus nombres y apellidos y
número de cédula en el formulario E-11 (LISTA Y REGISTRO DE
VOTANTES), en los espacios especiales destinados para ello.

¾ OMISIONES EN LA LISTA DE SUFRAGANTES: Cuando un ciudadano no


figure en la lista de Sufragantes, el jurado le deberá devolver la cédula y le
indicará que acuda al funcionario electoral para que se verifique el posible
error u omisión.

¾ AUTORIZACIÓN DE VOTO: Cuando un ciudadano se acerque a votar con


certificado (Formulario E-12), debidamente autorizado por el Registrador o su
Delegado, los jurados anotarán la cédula, apellidos y nombres del ciudadano
en el Registro de Votantes (E-11), marcando la casilla en la cual se indica tal
circunstancia. (Columna E-12, solo aplica a la última mesa de cada puesto)

3. CIERRE DE LAS VOTACIONES Y ESCRUTINIO DEL JURADO DE VOTACION

3.1. CIERRE DE LA VOTACION

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 16
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
Las votaciones se cierran a las cuatro de la tarde (4:00 p.m.), aún cuando se
encuentren ciudadanos haciendo fila. Solo se permite finalizar el proceso de
votación al ciudadano que ya lo haya iniciado.

3.2. Cerrada la votación y antes de abrir la urna, se deberán destruir las tarjetas
electorales que no se hayan utilizado y se introducen en el sobre destinado para
tarjetas no utilizadas e inservibles, el cual será retirado de la mesa por un
funcionario electoral.

Los certificados electorales no utilizados o sobrantes, se introducirán en el


mismo sobre.

3.3. ESCRUTINIOS DE LOS JURADOS DE VOTACIÓN

Simultáneamente se contabiliza el número de votantes registrados en el


formulario E-11 (REGISTRO GENERAL DE VOTANTES) los cuales se
encuentran discriminados por sexo. Los resultados se deberán registrar y
totalizar en la última hoja del E-11. A continuación uno de los jurados leerá en
voz alta el número total de sufragantes, de lo cual se dejará constancia en el
espacio correspondiente de la última hoja de cada formulario E-14 (ACTA DE
ESCRUTINIO DDEL JURADO DE VOTACIÓN).

3.3.1. APERTURA DE LA URNA Y CONTEO DE LAS TARJETAS

Practicadas las diligencias previstas anteriormente, se procederá a abrir


públicamente la urna en donde fueron depositadas las tarjetas electorales y se
procede a separar las tarjetas electorales por grupos: Gobernador, Alcalde,
Asamblea, Concejo y Juntas Administradoras Locales (Si las hay).

Cada grupo de tarjetas, deberá ser contado sin abrirlas y su total comparado
con el total de votantes registrado en el formulario E-11 (ACTA DE
INSTALACIÓN Y REGISTRO GENERAL DE VOTANTES). Se pueden
encontrar las siguientes situaciones:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 17
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
¾ Igual cantidad de tarjetas y sufragantes: Se continúa con el
escrutinio.

¾ Mayor cantidad de votantes que de votos: Esta situación es normal


por cuanto los electores tienen la opción de votar por unas
corporaciones o cargos y abstenerse de votar por otros. Se deja
constancia y se continúa con el escrutinio.

¾ Mayor cantidad de Votos que de votantes: Se revisan de nuevo en el


formulario E-11 el total de sufragantes y si persiste la diferencia, se
introducirá de nuevo en la urna el grupo de votos afectado y después de
moverlos para alterar su colocación, se sacarán a la suerte tantas
tarjetas electorales cuantas sean las excedentes y sin abrirlas se
quemarán inmediatamente, dejando constancia de ello en el formulario
E-14.

Una vez ajustado el número de votos y votantes se procede con el escrutinio en el


orden siguiente:

¾ Primero Gobernador
¾ Segundo Alcalde
¾ Tercero Asamblea
¾ Cuarto Concejo
¾ Por último JAL (Si la hay)

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 18
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
4. PROCESO DE ESCRUTINIO

4.1. VOTACIÓN EN LISTAS

4.1.1. LISTAS CON VOTO PREFERENTE

El Voto será Válido en los siguientes casos:

a) Cuando el elector marque un partido y el número de un candidato de la lista.


En este caso el voto será VALIDO para el candidato marcado.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 19
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
b) Cuando en una lista con voto preferente, se marca el partido y los números de
dos o más candidatos, el voto será válido únicamente para el partido,
movimiento o grupo significativo de ciudadanos.

c) Cuando en los votos por las listas que hubieren optado por el mecanismo del
voto preferente, el elector no haya seleccionado ningún candidato en particular,
se contabilizarán a favor de la respectiva lista para los mismos efectos previstos
en el numeral anterior.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 20
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
d) VOTO EN BLANCO: Cuando se marca únicamente la casilla correspondiente
a esta opción.

El Voto será nulo en los siguientes casos:

a) Cuando el elector marque dos o más partidos o un partido y la casilla de voto en


Blanco simultáneamente dentro de la misma tarjeta:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 21
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
b) Cuando el elector marque la casilla correspondiente al número de un candidato y
NO marque la casilla de ningún partido o movimiento político.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 22
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
c) Cuando la marcación no permita identificar con claridad la intención de voto del
elector.

4.1.2. LISTAS SIN VOTO PREFERENTE

El voto será válido cuando el elector marca la casilla de un único partido o


movimiento político o la casilla de voto en blanco. Se aplican los mismos
criterios expuestos en los numerales 4.1.1. c) y 4.1.1. d) para voto en blanco.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 23
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
4.2. VOTACIÓN EN CARGOS UNINOMINALES (GOBERNADOR – ALCALDE)

Es importante tener en cuenta que cada opción propuesta por un partido o


movimiento político incluye las siguientes características:

- El nombre del partido o movimiento que avala o respalda al candidato,


- La fotografía del candidato,
- El logo símbolo del partido o movimiento
- El nombre del candidato.

El Voto será Válido en los siguientes casos:

a) Cuando el elector marque la casilla de un partido o candidato. En este caso el


voto será VALIDO para el candidato marcado.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 24
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
b) Cuando el elector marque la casilla de voto en blanco

CASOS QUE NO ANULAN EL VOTO

° Las marcas que superen en la tarjeta electoral el recuadro del respectivo


candidato (Gobernador o Alcalde) o lista (Asamblea, Concejo, J.A.L.) y que no
dejen dudas sobre el candidato o lista por la que el elector quería votar.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 25
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO CUENTA VOTOS

En el formato cuenta votos se cuenta con casillas para cada una de las opciones de
voto descritas:

° Uno de los jurados verificará en cada tarjeta electoral: el código del partido o
movimiento político o grupo significativo de ciudadanos, así como el código del
candidato que aparezca marcado.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 26
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
° Otro de los jurados irá realizando la marcación correspondiente en el Formato
Cuenta Votos.

Cuando se trate de TARJETA NO MARCADA, inmediatamente uno de los jurados


se encargará de ir colocándole a cada tarjeta el correspondiente autoadhesivo.

Una vez termine la verificación de todas las tarjetas electorales, se deberá


contabilizar:

o Las líneas de votos atribuidas al partido o movimiento político o grupo


significativo de ciudadanos, que no se le hubieren asignado a ningún
candidato en particular.

o Los votos para cada candidato.

o Los votos en blanco, nulos y tarjetas no marcadas.

o Se colocará el resultado en cada caso, en las casillas de totales del


formato Cuenta Votos.

o Para el caso de uninominales (Gobernador – Alcalde) solo se cuenta


con la opción de votos por el partido o candidato.

DESPRENDIBLE (COLILLA) DEL CUENTA VOTOS

Inmediatamente se concluya el diligenciamiento del cuenta votos,


deberá desprenderse la “colilla” (por la línea perforada o
punteada) y entregarse al funcionario que la Organización
Electoral ha designado para llevar a cabo dicha labor de
recolección. Esta persona se identificará ante los jurados de
votación en el transcurso del día.

DILIGENCIAMIENTO DEL ACTA DE ESCRUTINIO DEL JURADO DE VOTACIÓN


(FORMULARIO E-14)

Los datos obtenidos en el formato cuenta votos se transcriben a las correspondientes


casillas del Acta de Escrutinio - E-14.
Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 27
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
El Acta de Escrutinio del Jurado de Votación, formulario E–14, está conformada
por dos (2) ejemplares iguales, en los cuales se hará constar el resultado del
Cómputo de votos que realicen los jurados de votación y su destino es: el primero
para los DELEGADOS DEL REGISTRADOR NACIONAL DEL ESTADO CIVIL y el
segundo para los CLAVEROS, y se encuentran unidos por líneas punteadas para
permitir su desprendimiento.

Por cada corporación o cargo, encontrará un formulario E-14 (Acta de escrutinio del
jurado de votación).

En cada ejemplar del Formulario E-14, si se trata de partido o movimiento político o


grupo significativo de ciudadanos con voto preferente, se encontrará:

A. En el primer renglón, el campo correspondiente para anotar los votos que se


hayan contabilizado solo para el partido o movimiento político o grupo
significativo, (el código que identifica este renglón es el cero cero (00) ).

A continuación, estarán los nombres completos de los candidatos que conforman la


lista, identificados con códigos que comienzan con el 01, y las casillas para anotar
los votos que haya obtenido cada candidato.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 28
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
En las casillas de votos del formulario E-14, deberán transcribirse cada uno de los
resultados que se encuentren en el cuenta votos, teniendo especial cuidado de no
cometer errores en este traslado de datos. Habrá de diligenciarse de manera
simultánea e idéntica los dos (2) ejemplares del formulario E-14, de cada partido o
movimiento político o grupo significativo de ciudadanos.

Si al anotar alguno de los resultados se presentare alguna equivocación y por


ende una enmendadura en el formulario E-14 al final de éste, se encontrará un
espacio para observaciones en el que se deberá indicar el número enmendado y
firmar la aclaración.

En la última hoja del Formulario E-14 de cada corporación, encontrarán los campos
correspondientes a: TOTAL VOTOS EN BLANCO, TOTAL VOTOS NULOS,
TARJETAS NO MARCADAS y TOTAL VOTOS.

Los jurados deberán firmar todos los ejemplares del formulario E-14. En caso de no
estar de acuerdo con el contenido de las actas, podrán dejar las constancias
necesarias en el formulario E-14. EN TODOS LOS CASOS LA DEBERAN FIRMAR.

IMPORTANTE:

Señor Jurado de Votación: Las Actas de Escrutinio de los jurados de votación


serán válidas cuando estén firmadas al menos por dos (2) de ellos. De lo contrario,
los votos depositados en esa urna no se contabilizarán

• Terminado el diligenciamiento de los dos (2) ejemplares del


formulario E-14, deberá pegarse, sobre los resultados que han sido
anotados, el adhesivo que se encuentra en el Kit electoral, y el cual
está destinado para proteger los totales del formulario E-14.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 29
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
4.4. RECLAMACIONES QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TESTIGOS
ELECTORALES ANTE LOS JURADOS DE VOTACIÓN

Los testigos electorales pueden presentar reclamaciones por escrito


únicamente en los siguientes casos:

• Cuando el número de sufragantes de la mesa sea mayor al número de


ciudadanos que podían votar en ella.

• Cuando en las actas de escrutinio se hubiere incurrido en error aritmético al


computar los votos.

• Cuando los ejemplares del acta de escrutinio (formulario E-14), estén


firmados por menos de dos jurados.

LAS ANTERIORES RECLAMACIONES NO SON RESUELTAS POR LOS


JURADOS Y DEBEN ADJUNTARSE A LOS DOCUMENTOS ELECTORALES
QUE VAN EN EL SOBRE DIRIGIDO A LOS CLAVEROS.

RECUENTO DE VOTOS: Las reclamaciones de los testigos electorales que


tuvieren por objeto solicitar el recuento de votos, serán atendidas en forma
inmediata por los jurados de votación, quienes dejarán constancia en el acta
de instalación formulario E-13 del recuento practicado.

Los testigos electorales no podrán, interferir las votaciones ni los escrutinios de


los jurados de votación.

4.4. DESTINO DE LOS DOCUMENTOS

Los documentos se organizarán y distribuirán en los respectivos sobres así:

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 30
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874
4.4.1. SOBRE CON DESTINO A CLAVEROS

En este sobre se introducirán:

• (Formulario E-10) - La Lista de Sufragantes


• (Formulario E-11) – Acta de Instalación y Registro general de votantes”
• El ejemplar # 2 del formulario E-14 con destino a Claveros
• Los certificados para sufragar (Formularios E-12, si los hay)
• Los sobres con los VOTOS (Gobernador, Asamblea, Alcalde, Concejo y JAL)
• Los escritos de las reclamaciones presentadas por los testigos electorales, si las
hubiere.

4.4.2. SOBRE CON DESTINO A LOS DELEGADOS

En este sobre se introducirá: El ejemplar del formulario E-14 con destino a los
Delegados del Registrador Nacional.

4.5. ENTREGA DE DOCUMENTOS ELECTORALES:

DESTINATARIOS DE LAS ACTAS Y DOCUMENTOS ELECTORALES

Inmediatamente después de terminado el escrutinio en las mesas de votación, pero


en todo caso antes de las once de la noche (11:00 p.m.) del día de las elecciones,
las actas y documentos que sirvieron para la votación, serán entregados por el
Presidente del Jurado bajo recibo y con indicación del día y la hora de entrega, a
los Registradores del Estado Civil o a los Delegados de éstos, los siguientes
documentos:

• Sobre con destino a los Delegados del Registrador Nacional.


• Sobre con destino a Claveros.
• Sobre que contiene las tarjetas no utilizadas e Inservibles.

Colombia es Democracia Registraduría su Garantía 31
Registraduría Nacional del Estado Civil - Avenida el Dorado 46-20
Conmutador 2 202880 Ext.1282 Telefax: 2200874

También podría gustarte