Está en la página 1de 6
GEOMECANICA Ensayos de deformabilidad para la caracterizacién del terreno in situ Benjamin CELADA, dose Miguel GALERA: y Ange! RODRIGUEZ. GEOCONTROL. 5. La determinacion dei médulo de elasticidad del terreno es de vital importancia a [a hora de dimensionar el sostenimiento de una excavacion subterranea mediante calculos tensodeformacionales. En este articulo se describen diferentes métodos de medicion ut ados con éxito por Geocontrol, S.A. en numerosos proyectos. a caracterizacién de un macizo rocoso desde el punto de vista de st deformabilidad es uno de los prin. cipales. problemas que. cualquier “svi geol6yico-geotéenico debe afronar Si desean realizar cileulos tenso-detor- macionales con posteriori Un macizo rocoso es un medio inhomo- agéne0 y sobre todo discontinuo, e¥yas pro piedades resstetes y deformacionates no pueden ser medidas directamente en labora evo ya que existe una diferencia muy apre ciable entre los valores que se obienen en tos ensayos de laboratorio y Tos que se obtenen en los ensayo realizados i sit, diferencia que es corsecvenca de volumy de tereno afectado en cada caso y que es conocida como Efecto Escala Para canicterizar el compodatiento deformacional del terreno bastan dos pa metros que, habtualmente. son el coef ciente de Prsson yel médulo de Young. En Is acealidad se admit fa hipétesis simple Ticadora de que el cocficiente de. Poisson del macizo rocoso esol mismo que el dela roca intatay és, si puede sr determina doen ensayos de laboratorio, Admitiendo esta hips slo hace falta otro factor que define el compar: tamiento deformscional de un macizo roco- 0, que es e! médulo de elasticdtad (Ey) Eve altimo es un importante problema ‘que tiene planteada la Mecsnica de Rocas yy que ha Hlevado a la 1SRM a la ereacidn de lun grupo especttico de trabajo (Pino da Cuntia, 1990 y 1993), encargado de valo- rar el denominado efecto escala en un ‘macizo rocoso, que cjerce una acciGn Pre ponderante sobre ef médulo de Young real del macizo rocoso. Aproximaciones empiricas Para determinar Ey, suele recurrirse a las contelaciones de Biemavski (1978) E (GPa) = 2RMR ~ 100 wo © con posterioridad a la debida a Serafin y Pereira (1983) . nono E(GPa=10 22 ingeopres Palas clave: CARACTERIZACION. DEF MABILIDAD. DILATOMETRO, EFECTO ESC, LA. MACIZ0 ROCOSO, MODULO DE FLAS! CIDAD. PRESIOMETRO, En Ia Fig. 1 se representan gréficamente ambas expresiones, que son funcién del ‘conocido indice RMR debido a Bieniavski Mi recientemente, Hoek (1995) ha pro- puesto afectar a la expresion de Serafim y Pereira, por la resistenci a compresién simple de la roca intacta (0,;) que sin duda fs un parimesro muy relacionado con el médulp de elasticidad de la roca intacta (E) ya su ve7.al del macizo £00050 (Ey). Asi Hoek (1995) propone la relacisn: rote [Sai 19” a Too ’ sustituyendo el RMR por el GST (Geolosical Strenght Index), recoxide en su Gikimo libro Hoek et al. (1995). En la Fig. 2 se copresenta esta aproximacién, La experiencia indica que las expresio- nes antetiozes, en general, suelen sobreva- lorar el valor de Eyy, que en realidad suele ser mucho mas bajo, tal como se aprecia cn la Fig, Existe una segunda aproximacién que relaciona el valor de Ey, directamente con GEOMECANICA Ey 28MR - 100 Fig, Conlon ene e mado de deformocin in stay el RMB. el de la roca intacta (E) a través del niime: ro de facturas existentes en el macizo r0c0- so. Asi Kulhawy (1978) realiza est correla- 1 través del espaciado tal como se aprecia en la Fig. 4, 0 més reciemtemente Kulhawy y Goodman (1980) expresan oy siendo j el espaciado medio de las discon= Linuidades expresado en metros, asumien: do un comportamiento razonablemente rigido de fas juntas, Métodos de medicién in situ ‘Todas las expresiones.anteriornente citadas no dejan de ser sino una estimacién de la relacién B/E}, y que muchas veces proporcionan estimaciones que wo se ajus- tana la realidad del terreno, De todos los mélodos que se han venido empleando para la medicién in situ de ta deformabilidad del macizo rocoso, sola mente los de mas interés on los presiodila {metros y los gatos planos (flarjacks) ya ue los elisicas ensayos con placa de carga silo tienen utilidad para cimentaciones superficiales, En la Fig. § se aprecia la influencia que pone el volumen involucrado en la realiz cidn de un ensayo en el resultado del médu- lo de deformacién que se obtiene de ella resulta indudable que el empleo de flat-jacks peoporciona una. mejor aproxi- ‘macin 2 la deformabilidad global del macizo. No obstante existe unit despropor cin importante entre el coste de uno w otro ensayo, ya que un ensayo ditatométrico Fis. 2 Relacion propwesta ene el OS. 059 el ticne un coste de realizacién de, al menos, un orden de magnitud, menor que el del ‘gato plano, Ensayos presiométricos Los ensayos presiométricas fueron intro- ducidos por Menard en los sits 60 y fueron aplicados a suelos de relativamente alta deformabilidad (E < 2000 kplem?) y que requerian gran precision en las medidas de deformacidn, que se realizaba volumétrica: nen las de presién; estando esta ‘ltima limitada a unos 25 kpfcm Con posterioridad se han desarrollado ‘cquipos presiomeétricos que permiten alcan- zar presiones de 200 kp/em?, con medida directa de la delormacign del terreno duran- te el ensayo, Estos equipos han permitido extender el rango de aplicacién de estos mon b 3. Covrelacn entre By RM 23 jeopres reef corde reduc det mdlo ye espaciado d ‘iseoniuidades (Kathaway, 1978) GEOMECANICA fensayos, con Joy aparatos llamados soft dilarometers o presiémeiros.unicelulares, hasta terreno con médulos de deformaci del orden de 60,000 kpfem?. Como resultado de un ensayo presiomé- Urico se puede obtener, en el caso mis general, una grifica como la que se mues- tra en la Fig. 6, En ella se pueden distine gui las etapas siguientes de deformacién: + Adaptacidn de la camisa al sondeo + Deformacién elistica + Deformacisn plistica + Rotura del terreno En la Fig. 7 se muestra una curva real de un ensayo efeetuado con el equipo Elastmeter-2 Je OYO, que se, puede, cobservar en la Foto 1 En términos de presiones se distinguen los siguientes valores: Fig. 5 Comelacin eure deformablidad Yvolunen enavade. Fora Blasincter-2 de Ovo Po : Presi6n a la que la camisa se adapta totalmente 3 la pared del sondeo, Pp + Presion a la que el terreno deja de comportarse elisticamente. Se ilama presién de Muencia, P1.: Presién a la que el terteno se cizalla y no admite ningdn incremento de presidn. Se llama presién limite. (Se toma, por norma, cuando se aleanza el doble del volumen inicial) En términos de desplazamientos se tie~ nen los siguientes parimetros homélogos: Dg: Inctemento de dimetro para el cual camisa de caucho estd totalmente fen contacto con el terreno. Dy + Incremento de diémetro correspon dente al inicio de 1a plastfieacién * del terreno. Dy, Incremento de diémetro correspon- diente al cizallamiento del terreno. 24 “ingeopres: seregwors Fig. 6: Cura tipca de ws ensayo presi, Fig. 7 Anse con prgeana Preset de wn ‘ana presencia don el meade Haberfield Jonton, ara que se pueda obtener una curva pre- siomeétrica completa es preciso que se cum plan dos condiciones: * Que el sistema de presién sea eapaz de cizallarel terreno. + Que la camisa de caucho soporte el incremento de didmetro sin egar a La mayor parte de los equipos comercia- Jes trabajan con presiones menores de 10 MPa_y slo algunos aleanzan hasta 20 MPa fo cual limita notablemente La posibi- Tidad de legar a la presién limite que, nor- malmente, debe ser extrapolada despucs del ensayo, En la prictica resilia mucho mus res- irietiva, que la limitacién por presién, ta eapacidad de la camisa de caucho para cadmitir incrementos de su didmetvo. Para minimizar esta restricci6n es muy impor- c, Io cual con gran tante que Dg sea lo menor posibl exige que el sondeo se realic caidado y precisién, Las condiciones del terreno en el ensyo presiométrico pueden asimilarse a las de una cavidad cilindrica de radio r sometida ‘una presidn radial p. En condiciones de elasticidad las variaciones del radio de la ceavidad al inerementarse la presion estin ddadas por la conocida expresion Tey .

También podría gustarte