Está en la página 1de 6

INFORME DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL EMPRESA ACERÍAS PAZ DEL RIO S.A.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.

Acerías Paz del Río es una siderúrgica colombiana controlada por la brasileña Votorantim
Siderurgia desde 2007. Tiene como objetivo explorar, explotar, transformar, transportar y
distribuir comercialmente los minerales, elementos y materias primas necesarias para la
industria siderúrgica, así como transportar y distribuir sus propios productos. Su planta se
encuentra en la ciudad de Belencito, en el departamento de Boyacá. La empresa tiene una
participación de 14% en el mercado siderúrgico local, produciendo el 30% del acero nacional.

2. DESCRIPCIÓN DE LA VISITA.

Acerías paz del Rio SA es la única empresa industrial integral a nivel nacional, cuenta con una
amplia infraestructura que permite el óptimo desarrollo de sus procesos industriales , la
elaboración del acero cuenta con procesos específicos que pueden variar de acuerdo con los
niveles de sistematización , industrialización y reingeniería , el acero producido en acerías ,
cuenta con los siguientes procesos :

1- Explotación Minera
2- Coquería
3- Sinterización.
4- Alto Horno:
5- Acería
6- Laminación:
3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS REALIZADOS POR LA EMPRESA

1- Explotación Minera: Explotación de Minerales como Carbón , Mineral de Hierro , Caliza


2- Coquería: Proceso donde se destila la Hulla para obtener el coque.

3- Sinterización: s el tratamiento térmico de un polvo o


compactado metálico o cerámico a una temperatura inferior a la de fusión de la
mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la pieza creando enlaces
fuertes entre las partículas.
4- Alto Horno: Básicamente, el Alto Horno es un reactor químico y a su vez un
intercambiador de calor que funciona de forma continua. Materiales fríos y oxidados se
calientan y se reducen al entrar en contacto con una corriente gaseosa ascendente. Un
alto horno es un horno especial en el que tienen lugar la fusión de los minerales de
hierro y la transformación química en un metal rico en hierro llamado arrabio. Está
constituido por dos troncos en forma de cono unidos por sus bases mayores. Mide de 20
a 30 metros de alto y de 4 a 9 metros de diámetro; su capacidad de producción puede
variar entre 500 y 1500 toneladas diarias

5- Acería: El arrabio al llegar a la Acería es sometido a un desescoriado mecánico.


Posteriormente, según su contenido de Silicio, recibe un tratamiento de desiliciado
mediante inyección de oxígeno por lanza. A continuación es depositado en el Mezclador,
el cual tiene una capacidad de almacenamiento de 800 toneladas, cuya función es
homogeneizar el metal líquido y mantenerlo a una temperatura cercana a los 1.250°C.
6- Laminación: La laminación es un trabajo mecánico para deformar materiales metálicos
sin arranque de viruta, que se efectúa arrastrando un material a través de dos cuerpos
cilíndricos que giran en sentido contrario al del flujo de material. Bajo esas dos fuerzas
de compresión, el material a laminar experimenta un alargamiento en sentido
longitudinal, así como un ensanchamiento y con ello una disminución de sección.

4. CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS.

Los contaminantes atmosféricos varían dependiendo del proceso, el diseño técnico y la


construcción de la planta, de las materias primas empleadas, de las fuentes y las cantidades
de energía necesarias, del grado de reciclaje de los productos de desecho dentro del proceso
y de la eficiencia de los controles anticontaminantes. Por ejemplo, la introducción de la
fabricación de acero con inyección de oxígeno ha permitido recuperar y reciclar los gases
residuales de forma controlada, reduciendo las cantidades aspiradas al exterior, mientras
que el proceso de colada continua ha disminuido el consumo de energía y, por tanto, las
emisiones. De este modo, se ha aumentado el rendimiento del producto y mejorando la
calidad.

Por lo tanto entre los sectores que dan lugar a la mayor emisión de contaminantes
atmosféricos podemos destacar al sector siderúrgico, y no solo a él sino también al sector
metalúrgico. Los contaminantes procedentes de las operaciones de fabricación de hierro y
acero en cada una de las Siderurgias han constituido un problema ecológico desde siempre.
Entre ellos se encuentran sustancias gaseosas como óxidos de azufre, dióxido de nitrógeno y
monóxido de carbono
Además, las partículas de hollín y polvo, que pueden contener óxidos de hierro, han sido el
principal objeto de control. Las emisiones de los hornos de coque y de las plantas de
recuperación de los subproductos de hornos de coque han sido problemáticas, pero las
constantes mejoras en la tecnología de fabricación del acero y en el control de las emisiones
durante los dos últimos decenios, junto con reglamentaciones gubernamentales más
restrictivas, han reducido significativamente su volumen

Contaminantes Atmosféricos producidos por el sector siderúrgico y metalúrgico

La industria nacional del sub-sector de hierro, acero y metales no ferrosos, son altamente
contaminantes. El mayor aporte de SO2 proviene del gas del alto horno, seguido del crudo
de Castilla y fuel oíl. El carbón mineral y el coque generan la mayor producción de CO y
cenizas. Por su parte el gas natural y el del alto horno son los mayores generadores de NOx.
Los gases son emitidos a la atmósfera a través de la chimenea cuya altura y diámetro
obedece generalmente a parámetros termodinámicos de diseño. Estos gases generan
efectos en la salud y su gravedad depende de la concentración de la cual se este hablando

También podría gustarte