Está en la página 1de 2

La situación actual de la Economía en la enseñanza no universitaria

La LOMCE 8/2013 de 9 de diciembre ha cambiado algunos aspectos del sistema educativo y de las
materias relacionadas con la Economía en su modificación de la LOE 2/2006 de 3 de mayo.
En la actualidad, en relación a la materias de Economía, la situación en las enseñanzas no
universitarias es la siguiente:
En el primer ciclo de la ESO , en cualquiera de los tres primeros curso , se puede elegir
dentro del bloque de asignaturas específicas la asignatura de “Iniciación a la Actividad
Emprendedora y Empresarial”. Las administraciones educativas y cada IES serán los
encargados de elaborar dicha oferta educativa.
El segundo ciclo de la ESO ( el cuarto curso ) se puede cursar por la via de Enseñanzas
Académicas o Ciencias Aplicadas. Dentro de la rama de Enseñanzas Académicas y en el
bloque de troncales de puede elegir la materia de “Economía”. Mientras que, si hemos
optado por la rama de Ciencias Aplicadas, se puede cursar en el bloque de troncales como
opción la materia de “Iniciación a la Actividad Empresarial y Emprendedora”. En este caso,
se presupone que al estar en el bloque de troncales todos los centros tendrán en su oferta
educativa esas materias. Lo normal es que cada asignatura tenga tres horas lectivas a la
semana.
El Bachillerato se puede cursar por tres opciones diferentes: Ciencias, Humanidades y Ciencias
Sociales y Artes. Respecto a las asignaturas relacionadas con la Economía y en función del camino
elegido tenemos la siguiente situación:
Si la opción elegida ha sido Humanidades y Ciencias Sociales en primero de Bachillerato
como asignatura troncal elegible aparece “Economía”. En segundo de Bachillerato entre las
troncales se puede elegir “Economía de la Empresa”, además de esto, en el bloque de
epecíficas se puede cursar “ Fundamentos de Administración y Gestión”.
La materia de “ Fundamentos de Administración y Gestión” se puede cursar en el bloque de
especificas en las otras dos ramas de Bachillerato ( Artes y Ciencias y Tecnología ).
En lo que se refiere a los Currículos , podemos decir lo siguiente: Con respecto al primer ciclo de la
ESO y en relación a la materia de “ Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial” el
currículo básico del MECD sólo establece los criterios de evalución y los estándares de aprendizaje.
En relación al segundo ciclo de la eso y la materia de “Economía” el MECD establece los
contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Agrupados en estos bloques :
Ideas económicas básicas
Economía y Empresa
Economía Personal
Economía y los Ingresos y Gastos del Estado
Economía y Tipos de Interés, Inflación y Desempleo
En la materia “Iniciación a la Actividad Empresarial y Emprendedora” (cuarto curso de la ESO
opción Ciencias Aplicadas) el MECD establece los contenidos, criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje. Los bloques de contenidos establecidos son:
Autonomía personal, liderazgo e innovación
Proyecto empresarial
Finanzas.
En “Economía” primero de Bachillerato los bloques de contenidos establecidos son ( según RD
1105/2014, de 26 de diciembre ):

Economía y escasez. La organización de la actividad económica


La actividad productiva
El mercado y el sistema de precios
La macroeconomía
Aspectos financieros de la Economía
El contexto internacional de la Economía
Desequilibrios económicos y el papel del estado en la Economía
Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje del resto de materias aparecen
agrupadas por bloques en el antes citado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. Ahí se
describe toda la información que los docentes necesitamos conocer detalladamente.

También podría gustarte