Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

F ACULTAD DE I NGENIERÍA

TESIS

E STUDIO H IDROLÓGICO E H IDRÁULICO DEL S ISTEMA L AGUNARIO T AMESÍ .

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

PRESENTA:

Alejandro Govea Pérez

ASESORES

Doctor Gabriel Arcos Espinosa

Doctora Dora María Esther González Turrubiates

CENTRO UNIVERSITARIO TAMPICO-MADERO


Contenido
CAPITULO I ............................................................................................................ 1
1.1-Antecedentes ................................................................................................. 1
1.2- Definición del problema ................................................................................ 2
1.3-Objetivo .......................................................................................................... 2
1.3.1-Objetivos específicos ......................................................................................................... 2
1.4-Hipótesis o supuesto...................................................................................... 3
1.5-Justificación ................................................................................................... 3
1.6-Delimitaciones................................................................................................ 4
CAPITULO ll. MARCO TEÓRICO ........................................................................... 5
2.1 Hidrología ....................................................................................................... 5
2.1.2 Objetivos ..................................................................................................... 5
2.2 Ciclo hidrológico ............................................................................................. 6
2.2.1Subsistema atmosférico ............................................................................... 6
2.2.2 Subsistema del agua superficial.................................................................. 7
2.2.3 Subsistema del agua subterránea............................................................... 7
2.3 Cuenca hidrológica ...................................................................................... 10
2.3.1 Clasificación de cuencas. .......................................................................... 10
2.3.2 La cuenca hidrográfica como sistema. ...................................................... 12
2.3.3 Características morfológicas de las cuencas. ........................................... 13
2.3.4 Cuencas y regiones hidrológicas en la República Mexicana .................... 14
2.3.5 Partes de una cuenca. .............................................................................. 16
2.4 Precipitación................................................................................................. 17
2.4.1 Formación de las precipitaciones .............................................................. 18
2.4.2 Tipos de precipitaciones ........................................................................... 18
2.4.3 Aparatos de medición de la Precipitación ................................................. 20
2.4.4 Técnicas de análisis de los registros de Precipitación .............................. 20
2.5 Curvas intensidad-duración-periodo de retorno ........................................... 22
2.5.1 Método de Chow ....................................................................................... 23
2.6 Registros discretos puntuales ...................................................................... 23
2.7 Métodos analíticos de ajuste ........................................................................ 25
2.8 Escurrimiento ............................................................................................... 29
2.8.1 Fuentes del escurrimiento ......................................................................... 29
2.8.2 Procesos del escurrimiento ....................................................................... 30
2.9 Transito de avenidas .................................................................................... 32
2.9.1 Hidrograma ............................................................................................... 35
2.9.2 Análisis de hidrogramas ............................................................................ 38
2.9.3 Método Semigráfico SCS .......................................................................... 43
CAPITULO III ........................................................................................................ 47
3.1.- Enfoque Metodológico de la Investigación ................................................. 47
3.1.1 Enfoque de la investigación ...................................................................... 47
3.1.2 Tipo de Investigación ................................................................................ 47
3.1.3.- Categorías, Variables e indicadores. ...................................................... 48
3.1.4 Método de investigación ........................................................................... 48
3.1.5 Área de estudio ........................................................................................ 52
3.1.6 Técnica de recopilación de datos. ............................................................. 62
3.1.7 Instrumentos ............................................................................................. 67
CAPITULO IV ........................................................................................................ 67
4.- RESULTADOS ................................................................................................ 67
CAPITULO V ......................................................................................................... 79
5.-CONCLUSIONES .......................................................................................... 79
ANEXO 1 ........................................................................................................... 81
ANEXO 2 ........................................................................................................... 82
ANEXO 3 ........................................................................................................... 85
CAPITULO I
1.1-Antecedentes

Las cuencas en México son áreas que son administradas por la Comisión
Nacional de Agua (CONAGUA) esta institución pone de manifiesto la utilidad de la
cuenca como territorio de análisis y gestión. Por ser un área delimitada
naturalmente por una divisoria de aguas, llamada “parte aguas”, que determina
que el agua que recorre toda la zona confluya y desemboque en un punto común,
ya sea un océano (cuenca exorreica) o un lago interno (cuenca endorreica). En
este territorio, delimitado por zonas naturales, sus paisajes constituyen la
manifestación espacial de la relación entre las sociedades, rurales, urbanas y su
ambiente.

De acuerdo con la situación geográfica de la zona de estudio, el tipo de clima


propicia que las temperaturas se registren entre los 18°C y los 30°C, siendo la
temperatura promedio de 24°C, se registró en algunos casos temperaturas
extremas para esta región, se estima que la temperatura más baja es de 4.5°C en
el mes de diciembre de 1997 y la temperatura más alta de 44.3°C, ésta última
registrada el mes de mayo de 1999. Para el caso particular del estudio se ha
dispuesto de la información generada en el período de 1993-2003, por la estación
climática Tampico. Los datos recopilados han sido obtenidos de los registros de
temperatura media mensual, el promedio medio anual fue 25.3 °C, mientras que la
mínima anual se estimó en 9.4°C y la máxima en 37.2°C.

1
1.2- Definición del problema

La disponibilidad del agua dentro de la cuenca cada año ha ido disminuyendo,


siendo el sistema lagunario Tamesí la Fuente de Abastecimiento para la zona
conurbada Tampico Madero Altamira, por lo cual es importante conocer la
disponibilidad de agua en el vaso de captación, el conocimiento de la cantidad,
frecuencia y naturaleza de ocurrencia del transporte del agua sobre la superficie
terrestre, nos ayuda para el diseño de instalaciones de irrigación, abastecimiento
de agua, aprovechamientos hidroeléctricos y navegación de ríos.

1.3-Objetivo

Analizar la información meteorológica y hidrológica de la cuenca del Tamesí, con


el apoyo del software Arc-gis y Excel con la finalidad de determinar los
escurrimientos al sistema lagunario.

1.3.1-Objetivos específicos

Mostrar el la cantidad de escurrimiento al sistema lagunario Tamesí. Representar


gráficamente el escurrimiento para diferentes periodos de retorno (2, 5, 10, 20,50 y
100 años).

2
1.4-Hipótesis o supuesto

El estudio hidrológico e hidráulico en la subcuenca Tamesí presenta un


decremento de sus valores medios de escurrimiento en los últimos años.

1.5-Justificación

La Zona Conurbada del Sur del Estado de Tamaulipas, está conformada por los
municipios de Tampico, Cd. Madero y Altamira y se ubica en la parte baja de la
desembocadura del río Tamesí, la cuenca del río Tamesí perteneciente a la
Región Hidrológica RH-26 de la cuenca del Pánuco. Los usuarios de la zona
conurbada que utilizan el vital líquido de la subcuenca del Tamesí para diferentes
actividades de su vida cotidiana, se realizara el estudio de este sistema, para
beneficio de los pobladores y usuarios del sistema lagunario que anualmente en
los meses de estiaje observan como los niveles en el sistema han estado
disminuyendo.

3
1.6-Delimitaciones

La corriente en estudio, es el río Tamesí, que está ubicada en la subcuenca


Tamesí en la parte sur del Estado de Tamaulipas y forma parte de la Región
Hidrológica número 26(RH 26), llamada Río Pánuco y Administrada por la
Gerencia Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Esta región es una
de las más importantes del país, por el volumen de sus escurrimientos y la
superficie que ocupa 84,956 km2. La diferencia de alturas máximas y mínimas,
confirman la fuerte pendiente que existe en la zona. La máxima altura, ubicada en
la cabecera de la subcuenca, es de 1380 msnm (metros sobre el nivel medio del
mar), mientras que la mínima es de 10 msnm, con una diferencia de 1 370 m.

La subcuenca del Tamesí pertenece a la RH 26 y colinda con las subcuencas R.


Barberena, R. San Andrés, R. Carrizal que se ubican dentro de la RH 25, así como
con R. Pánuco, R. Guayalejo, R. Comandante, R. Puerco, R. Tamuín y R. Valle de
la RH 26.

4
CAPITULO ll. MARCO TEÓRICO

2.1 Hidrología

La Hidrología es según Dingman (1994), “La ciencia que se enfoca al ciclo


hidrológico global y a los procesos involucrados en la parte continental de dicho
ciclo, es decir, es la geociencia que describe y predice:

• Las variaciones espaciales y temporales del agua en las etapas terrestre,


oceánica y atmosférica del sistema hídrico global y;

• El movimiento del agua sobre y debajo de la superficie terrestre, incluyendo los


procesos químicos, físicos y biológicos que tienen lugar a lo largo de su
trayectoria”.

2.1.2 Objetivos

En general según Dingman (1994), los objetivos de la Hidrología son:

• Adquirir los conocimientos teóricos básicos de los fenómenos hidrológicos, para


resolver los problemas que en este campo se presenten.

• Conocer la cantidad, frecuencia y naturaleza de ocurrencia del proceso lluvia-


escurrimiento sobre la superficie terrestre.

• Determinar eventos de diseño, a partir de los datos hidrológicos de los diferentes


fenómenos hidrológicos que son registrados en las redes de medición.

5
2.2 Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico está compuesto por diferentes variables, las cuales se


relacionan entre sí por medio de los procesos hidrológicos. En general, se
entiende por proceso a una serie de acciones que producen un cambio o
desarrollo en un sistema y para el caso particular de la Hidrología, los procesos
están asociados con aquellos fenómenos que intervienen tanto en el movimiento
del agua como en los cambios que sufre ésta en sus características físicas,
químicas y biológicas al desplazarse por diversos medios.

El ciclo hidrológico se puede representar como un sistema, es decir, como una


estructura o volumen en el espacio, delimitada por una frontera, cuyos
componentes internos interactúan entre sí o con otros sistemas adyacentes (Chow
et al, 1988). Los componentes del sistema serán las variables hidrológicas y los
procesos que las relacionan entre sí; los sistemas adyacentes serán aquellos que
tienen como límites comunes las capas altas de la atmósfera y los sistemas
geológicos profundos.
Al considerar una escala a nivel planeta, el ciclo hidrológico se denomina global.
Este sistema global se puede subdividir en tres: en un subsistema atmosférico, en
un subsistema de agua superficial y en un subsistema de agua subterránea.
En cada subsistema se presentará una capacidad de retención de volúmenes de
agua, en cualquiera de sus fases, durante un determinado intervalo de tiempo. La
capacidad de retención en un medio también recibe el nombre de almacenamiento
y el intervalo de tiempo que permanece un volumen recibe el nombre de tiempo de
residencia.

2.2.1Subsistema atmosférico

Este subsistema se abastece de la evaporación (fenómeno que se origina por la


incidencia de la energía proveniente del Sol y de la atmósfera alta), es decir, de
los volúmenes de vapor de agua que llegan a la atmósfera desde la superficie del
océano y/o desde la superficie del terreno; en este último caso, si existe una

6
cubierta vegetal, se presenta el efecto combinado que según (Chow et al, 1988)
recibe el nombre de evapotranspiración.

2.2.2 Subsistema del agua superficial

Para este subsistema según (Chow et al, 1988) la precipitación se


considera como una entrada. Una vez eliminada el agua interceptada, el
volumen restante se transformará en escurrimiento sobre la superficie
del terreno, el cual a su vez llegará al sistema de drenaje del área de
captación para formar el escurrimiento superficial; parte de estos
escurrimientos saldrán del subsistema como infiltración al subsistema
subterráneo o bien como escurrimiento por medio de los sistemas de
drenaje regionales que finalmente llegan al océano.

2.2.3 Subsistema del agua subterránea

La entrada a este subsistema proviene básicamente de la infiltración. Parte del


volumen infiltrado al subsuelo percola a mayor profundidad, llegando al
almacenamiento del agua subterránea; la otra parte se almacena en la región
intermedia entre la superficie del terreno y el almacenamiento de agua
subterránea de mayor profundidad. En las dos zonas mencionadas del subsuelo
según (Chow et al, 1988) tiene lugar el desplazamiento del agua: en el primer
caso, se trata del flujo subterráneo, y en el segundo caso se trata del flujo
subsuperficial.

7
Fig. 2.1 BARCELO. (2008) Ciclo hidrológico del agua

8
Tabla 2.1 Volúmenes globales estimados de almacenamiento

Porcentaje Porcentaje
Área en Volumen en
COMPONENTE del total de agua
10^6 km2 km2
(%) dulce %
Océanos 361.3 1338000000 96.5
Agua subterránea
Agua dulce 134.8 10 530 000 0.76
30.1
Agua salada 134.8 12 870 000 0.93

Humedad del
suelo 82 16 500 0.0012 0.05
Hielo polar 16 24023500 1.7 68.6
Otros tipos de
hielo nieve 0.3 340 600 0.025 1
Lagos
1.2 91 000 0.007
Agua dulce 0.26
0.8 85 400 0.006
Agua salada
Humedales 2.7 11 470 0.0008 0.03
Ríos 148.8 2120 0.0002 0.006
Agua biológica 510 1120 0.0001 0.003
Agua atmosférica 510 12900 0.001 0.04
Total 510 1385984610 100
Total agua dulce 148.8 35 029 210 2.5 100

Fuente: Chow et al (1988)

9
2.3 Cuenca hidrológica

La cuenca es aquella superficie en la cual el agua precipitada se transfiere a las


partes topográficas bajas por medio del sistema de drenaje, concentrándose
generalmente en un colector que descarga a otras cuencas aledañas, o finalmente
al océano. La cuenca hidrológica, es una unidad básica de estudio fundamental
dentro de la hidrología, una cuenca es una zona de la superficie terrestre
delimitada por su topografía en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia
que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un
mismo punto de salida Dingman (1994).
La definición anterior se refiere a una cuenca superficial; asociada a cada una de
estas existe también una cuenca subterránea, cuya forma en planta es semejante
a la superficial. De ahí la aclaración de que la definición es válida si la superficie
fuera impermeable.
Desde el punto de vista de su salida existen fundamentalmente dos tipos de
cuencas: endorreicas y exorreicas. En las primeras el punto de salida se
encuentra en los límites de la cuenca y está en otra corriente o en el mar.

2.3.1 Clasificación de cuencas.

a) Por su tamaño geográfico.-Las cuencas hidrográficas pueden (ser Chow et


al 1988):
 Grandes
 Medianas
 Pequeñas

Los conceptos de pequeñas cuencas o micro cuencas, pueden ser muy relativos
cuando se desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios
conjuntos de comunidades o unidades territoriales manejables desde el punto de
vista hidrográfico.

10
b) Por su Ecosistema.- Según el medio o el ecosistema en la que se
encuentran, establece una condición natural, así tenemos:
 Cuencas áridas
 Cuencas tropicales
 Cuencas húmedas
 Cuencas frías

c) Por su objetivo.- Por su vocación, capacidad de sus recursos, objetivos y


características, las cuencas pueden denominarse.
 Hidroenergeticas
 Para agua poblacional
 Agua para riego
 Agua para navegación
 Ganadería
 De uso múltiple

d).- Por su relieve.- Considerando el relieve y accidentes del terreno, las cuencas
pueden denominarse:

 Cuencas planas
 Cuencas de alta montaña
 Cuencas accidentales o quebradas

e).- Por la dirección de la evacuación de sus aguas, se podrían clasificar en:

 Exorreicas: avenan sus aguas al mar o al océano.


 Endorreicas: desembocan en lagos o lagunas, siempre dentro del
continente.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno.

11
2.3.2 La cuenca hidrográfica como sistema.

Para la comprensión del por qué la cuenca hidrográfica es un sistema, es


necesario explicar que:

En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo el ciclo


hidrológico permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por
medio de la precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de
la cuenca, por medio de su rio principal en las desembocaduras o por el uso que
adquiera el agua.

Se producen interacciones entre sus elementos, por ejemplo, si se deforesta


irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas lluviosas se produzcan
inundaciones en las partes bajas.

También existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de un recurso como


el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con la falta de
aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas.

El sistema de la cuenca hidrográfica según Dingman (1994) a su vez está


integrado por los subsistemas siguientes:

Biológico.- Integra la flora y la fauna, y los elementos cultivados por el hombre.

Físico.- Está constituido por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y


clima.

Económico.- Lo integran todas las actividades productivas que realiza el hombre,


en la agricultura, recursos naturales, ganadería, industria, servicios.

Social.- Está formado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia de


la tierra, salud, educación, vivienda, culturales, organizacionales, político, y legal.

12
2.3.3 Características morfológicas de las cuencas.

En general, para estudiar una cuenca hidrológica se requieren métodos


cuantitativos y cualitativos. En el primer caso, es fundamental definir parámetros
que representen algunas características particulares importantes, que pueden
ofrecer una información relevante acerca de las variables y los procesos
hidrológicos.
Algunos de los parámetros característicos de mayor interés son según ARANDA,
(1987):
Área.- Es la magnitud más importante que define la cuenca. Delimita el volumen
total de agua que la cuenca recibe.

Perímetro (P).- Longitud del límite exterior de la cuenca y depende de la superficie


y la forma de la cuenca.

Longitud de cuenca.- Longitud de una línea recta con dirección “paralela” al cause
principal.

Longitud del cauce principal.- Distancia entre desembocadura y el nacimiento.

Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca.- Distancia entre un punto


de desagüe y el punto más alejado de la cuenca siguiendo la dirección del
drenaje. El recorrido principal, es la máxima distancia recorrida por el flujo de agua
de la cuenca.

La forma de la cuenca.- Es la configuración geométrica de la cuenca tal como está


proyectada sobre el plano horizontal. La forma incide en el tiempo de respuesta de
la cuenca, es decir, al tiempo de recorrido de las aguas a través de la red de
drenaje, y, por consiguiente, a la forma del hidrograma resultante de una lluvia
dada.

Relieve de la cuenca.- Es un factor importante en el conocimiento de la cuenca, ya


que cuanto mayor son los desniveles en la cuenca, mayor es la velocidad de
circulación y menor el tiempo de concentración, lo que implica un aumento del
canal de punta.

13
2.3.4 Cuencas y regiones hidrológicas en la República Mexicana

A partir del concepto de cuenca hidrológica diferentes organismos federales,


encargados de la gestión de recurso agua en nuestro país, han regionalizado el
territorio nacional con diferentes esquemas y criterios.
La primera regionalización nacional, que considero como criterios básicos la
orografía e hidrografía, fue elaborada en los años 60 por la entonces Dirección de
Hidrología de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, agrupando para ello las
cuencas del país en 37 regiones hidrológicas y que hoy día prevalecen como base
de los estudios técnicos en materia de agua y de las diferentes regionalizaciones
realizadas a lo largo del tiempo.
La tabla 2.2 señala las características de mayor importancia de las 37
regiones hidrológicas del país, mientras que en la figura 2.2 se indican sus límites
geográficos (CNA, 2004).

Figura 2.2 Límites geográficos de las regiones hidrológicas Fuente: CNA

Tabla 2.2 Características de las regiones hidrológicas en México (CNA, 2004).

14
Precipitacion Escurrimiento
Extension territoriar media anual natural medio
Region Hidrologica
continental en km2 1941-2002 en superficial en
mm hm3
1. Baja California noroeste 28 492 196 342
2. Baja California Centro-Oeste 44 314 101 246
3. Baja California Suroeste 29 722 165 223
4. Baja California Noreste 14 418 133 112
5. Baja California Centro-Este 13 626 100 81
6. Baja California Sureste 11 558 225 143
7. Rio Colorado 6 911 130 17
8. Sonora Norte 61429 226 200
9. Sonora Sur 139370 478 5259
10. Sinaloa 103370 729 13915
11. Presidio - San Pedro 51717 781 8244
12.Lerma - Santiago 132916 721 16519
13.Rio Huicicila 5225 1214 1676
14.Rio Ameca 12255 939 2579
15.Costa de jalisco 12967 1166 6079
16.Armeria - Coahuayana 17628 828 3882
17.Costa de Michoacan 9205 1002 1635
18.Balsas 118268 949 6051
19.Costa Grande de Guerrero 12132 1243 6051
20.Costa Chica de Guerrero 39936 1403 18933
21.Costa de oaxaca 10514 1301 3878
22.Tehuantepec 16363 1014 2606
23.Costa de chiapas 12293 2368 9703
24.Bravo-Conchos 229740 422 7366
25. San fernando- Soto la marina 54961 644 4236
26.Panuco 96989 900 19087
27.Norte de Veracruz (Tuxpan-Nautla) 26592 1568 16034
28.Papaloapan 57355 1808 50887
29.Coatzacoalcos 30217 2279 44141
30.Grijalva-Usumacinta 102465 1892 73487
31.Yucatan Oeste 25443 1192 591
32.Yucatan Norte 58135 1067 0
33.Yucatan Este 38308 1238 1125
34.Cuencas Cerradas del Norte 908829 346 1564
35.Mapirri 62639 302 580
36.Nazas-Aguanaval 93032 385 2508
37.El salado 87801 431 1641
Total Nacional 1959248 771 350514

15
2.3.5 Partes de una cuenca.

Podemos decir que la cuenca hidrográfica está compuesta por varias partes según
el criterio de Dingman (1994).

Altitud:

Parte Alta.- Predomina el fenómeno de la socavación. Es decir que hay


aportaciones de material terreo hacia las partes bajas de la cuenca, visiblemente
se ven trazas de erosión.

Parte Media.- Hay medianamente un equilibrio entre el material solido que llega
traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión.

Parte Baja.- Es la parte de la cuenca hidrográfica en la cual se deposita el material


es extraído de la parte alta.

Con función a los rangos de altura que tenga la cuenca, si la diferencia de altura
es significativa y varia de 0 a 2,500 msnm, es factible diferenciar las tres partes, si
la diferencia es menor, posiblemente solo se distingan dos partes, y si la cuenca
es casi plana será menos probable establecer partes.

16
2.4 Precipitación

Se entiende por precipitación Llauge (1976) todo aquello que cae del cielo a la
superficie de la tierra, ya sea en forma de lluvia, granizo, pedrisco, nieve, etc.

Este fenómeno se da por la condensación del vapor de agua con tal rapidez en la
atmósfera alcanzando tal peso que no pueda seguir flotando como las nubes, la
niebla o la neblina (cuyas partículas están suspendidas o se depositan
directamente sobre la tierra en forma de rocío o escarcha) y se precipita de las
diversas formas ya mencionadas.

La lluvia, el granizo y la nieve se forman dentro de la misma tormenta. El que las


gotas de lluvia se desplacen hacia la superficie, tiene que ver con el tamaño; en el
caso del granizo, los cristales de hielo son arrastrados por las fuertes corrientes
verticales ascendentes, provocando con ello, un aumento
de tamaño por la colisión con otros núcleos, hasta que el peso es tal que la
atracción gravitacional es mayor que el empuje por la influencia de la corriente
ascendente. En el caso de la nieve, los copos nacen cuando las gotas de agua
atraviesan una capa de aire frío que presenta una temperatura por debajo de los
0° C y se encuentra cercana a la superficie del terreno (Llauge, 1976).
Los tornados son torbellinos largos y esbeltos (diámetro inferior de 1.5 km con una
duración de unos cuantos minutos y velocidades de vientos de entre 500 y 600
km/h) unidos a una nube; en la parte central del torbellino se presentan presiones
bajas que hacen que el aire circule hacia adentro y en forma ascendente (Llauge,
1976).
Las trombas se forman de una manera similar a los tornados, pero con una
intensidad menor; sin embargo, la gran cantidad de agua precipitada en una
pequeña superficie es lo que hace tan temible a este fenómeno (Simons, 1996).
Los rayos también tienen lugar en el proceso evolutivo de una nube. Son
inpronosticables y con periodos de vida de unos cuantos segundos.

17
La chispa eléctrica que llega a la tierra es quien recibe el nombre de rayo;
mientras que cuando la descarga es entre nubes, se denomina relámpago. Al
sonido que sigue después de la descarga eléctrica se le llama trueno (Llauge,
1976).

2.4.1 Formación de las precipitaciones

Los elementos necesarios para la formación de las precipitaciones según (Llauge,


1976) son los siguientes:
-Humedad atmosférica.

-Radiación solar.

-Mecanismo de enfriamiento del aire.

-Presencia de núcleos higroscópicos para que haya condensación.

-Mecanismos de crecimientos de las partículas.

2.4.2 Tipos de precipitaciones

Las precipitaciones pueden ser clasificadas de acuerdo a Chow et al (1988) con


las condiciones que producen movimiento vertical del aire: Conectivas, orográficas
y de convergencia.

A. PRECIPITACIONES CONECTIVAS.

Cuando una masa de aire próxima a la superficie del terreno aumenta su


temperatura, la densidad disminuye y la masa de aire trata de ascender y de ser
reemplazada por otra masa de aire más densa.

Este proceso es demasiado lento si las masas de aire están en calma y no hay
turbulencia. En cambio, en regiones tropicales donde estas precipitaciones son
muy típicas, el calentamiento desigual de la superficie terrestre provoca el
surgimiento de estratos de aire con densidades diferentes, y genera una
estratificación térmica de la atmosfera en equilibrio inestable. Si ese equilibrio es

18
roto por cualquier motivo (viento, súper calentamiento), provoca una ascensión
brusca y violenta del aire menos denso, capaz de alcanzar grandes altitudes.

Esas precipitaciones son de gran intensidad y corta duración, y se concentran en


pequeñas áreas. Son importantes en proyectos de pequeñas obras hidrográficas.

B.-PRECIPITACIONES OROGRÁFICAS

Resultan de la ascensión mecánica de corrientes de aire húmedo con movimientos


horizontal cuando chocan sobre barreras naturales, tales como montañas.

C.-PRECIPITACIONES DE CONVERGENCIA.

Existen tres tipos: convergencia propiamente dicha, ciclones y frentes.

La convergencia propiamente dicha se presenta en el caso de que dos masa de


aire de aproximadamente la misma temperatura, que viajan en dirección contraria,
se encuentran en un mismo nivel. El choque entre las dos masas de aire hace que
ambas se eleven.

El ciclón es una masa de aire circular con baja presión que gira en el sentido
contrario de las manecillas del reloj en el hemisferio norte. Tiene en su centro el
“ojo del ciclón”, en el cual la presión es baja comparada con la masa de aire.
Funciona, entonces, como una chimenea, haciendo subir el aire de las capas
inferiores. El anticiclón es una zona de alta presión circular, que gira en el sentido
de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.

Se forma un frente cuando una masa de aire en movimiento encuentra otra masa
de aire de diferente temperatura. Si la masa de aire en movimiento es fría y
encuentra otra en su camino de temperatura superior el aire de esta última, por ser
menos denso, se eleva sobre la capa de aire frio formando un frente frio. Si la
masa de mayor temperatura encuentra en su movimiento una masa de aire frio, se
forma un frente cálido.

Las precipitaciones por convergencia, en general, son de larga duración y


presentan intensidades de bajas a moderadas, y se esparcen por grandes áreas.

19
2.4.3 Aparatos de medición de la Precipitación

Como se mencionó anteriormente, la precipitación pluvial se mide por medio de


pluviómetros y de fluviógrafos y para llevar a cabo su adecuada operación, se
deben considerar algunas características, las cuales se presentan a continuación:
• El diámetro del orificio del dispositivo de captación no debe de ser menor a 30
mm; el límite superior parece no ser relevante.
• Los pluviómetros pueden estar enterrados o colocados a 1 m de altura desde la
superficie del terreno. El uso de protectores contra viento no mejora la calidad de
la medición.
• Los instrumentos deben colocarse en espacios abiertos y no deben existir
objetos dentro de la sección cónica imaginaria que se forma al colocar el vértice
en el instrumento y las proyecciones de las generatrices con un ángulo de 45°
respecto a la superficie del terreno.

2.4.4 Técnicas de análisis de los registros de Precipitación

La información de precipitación pluvial se genera en forma discreta, utilizando el


pluviómetro y realizando las lecturas totales acumuladas en intervalos de 6, 12 o
24 horas. Si se utiliza el pluviógrafo se obtiene un registro continuo de la
precipitación, siendo posible analizar la variación temporal de la lluvia en intervalos
de minutos. La medición más común en las estaciones climatológicas son los
valores discretos de los pluviómetros.
Dependiendo del objetivo del estudio que se pretenda llevar a cabo, se hará uso
de la información del registro discreto o del continuo. En ambos casos, y de hecho
para cualquier variable hidrológica, se pueden aplicar técnicas para análisis de
valores máximos, mínimos y ordinarios.
Las técnicas mencionadas hacen uso de herramientas probabilísticas,
estadísticas, empíricas y determinísticas.
A continuación se presentan las técnicas para analizar en forma puntual los
registros continuos y discretos.

20
Registros continuos puntuales
Los registros del fluviógrafo se representan en una curva de valores acumulados
denominada curva masa; ésta se obtiene de la gráfica generada por el fluviógrafo,
seleccionando un intervalo de tiempo para el cual se determina la lámina o altura
de lluvia precipitada y sumando los valores obtenidos.
De la curva masa se generan tres representaciones útiles en el análisis puntual de
lluvias:

a) Estimación de la intensidad de la lluvia

La estimación de la intensidad de lluvia se lleva a cabo dividiendo el valor de la


altura de lluvia por el intervalo considerado. Para el caso de la intensidad máxima,
entonces se analizan diferentes intervalos de tiempo que se registran en las
estaciones pluviográficas (5, 10, 15, 30 minutos, etc.), obteniendo un valor máximo
para cada intervalo.

b) Hietograma de la altura de lluvia

El hietograma es la representación en barras de la variación de la altura de lluvia o


de la intensidad de la lluvia en el tiempo. Si el intervalo seleccionado es pequeño,
digamos de 5 minutos, entonces la información proporcionada de la tormenta será
muy detallada; conforme aumenta el valor del intervalo, el detalle se pierde.

21
2.5 Curvas intensidad-duración-periodo de retorno

Las curvas intensidad-duración-periodo de retorno se pueden obtener por métodos


probabilísticos o de regresión lineal múltiple. Es necesario con anticipación
determinar el periodo de retorno de los datos, el cual se define como el intervalo
promedio de tiempo dentro del cual un evento de magnitud dada x puede ser
igualado o excedido por lo menos una vez en promedio (Springall, 1986).
La expresión más común para estimar el periodo de retorno, a partir de valores de
datos, es la desarrollada por Weibull (1939), dada por:

Tr = n+1
m

Donde Tr es el periodo de retorno en años; n el número total de datos de


la muestra a analizar; y m el valor de rango de cada valor.
El valor de rango se obtiene de los datos de altura de lluvia o de intensidad que
han sido acomodados de mayor a menor, si es análisis de máximos, o de menor a
mayor, si es de mínimos. En el caso de análisis de eventos ordinarios, se procede
a seleccionar valores representativos para cada intervalo de tiempo, a través de
algún estimador estadístico de tendencia central.
Si lo que interesa es analizar los máximos de lluvia, entonces se seleccionan las
tormentas más intensas y/o cuantiosas de cada año, y de sus respectivas curvas
masa se procede a obtener el máximo valor de la altura de lluvia o de intensidad
para cada intervalo.
Una vez obtenidos los valores máximos por cada duración y por año, entonces se
acomodan de mayor a menor, asignando al valor más grande el rango 1, y al
menor el rango n. Una vez asignado el rango de cada evento, se procede a
estimar el periodo de retorno con el apoyo de la expresión antes dada.
Al concluir el proceso de asignación del periodo de retorno de los datos de lluvia o
de intensidades, se aplica alguno de los métodos de mayor uso, el criterio de
Chow o bien el método de la correlación lineal múltiple.

22
2.5.1 Método de Chow

El objetivo del método de Chow (1964) es efectuar un análisis independiente para


cada duración de lluvia, es decir definir una función que relacione la altura de lluvia
y el periodo de retorno. Para tal efecto, se supone un valor de duración o un
intervalo de tiempo y se aplica la expresión matemática siguiente:
h p =a + b log (T r)
donde hp es la altura de lluvia; a, b son constantes; y
Tr es el periodo de retorno.
Para encontrar los valores de las constantes a y b, se lleva a cabo una regresión
de cualquier tipo (lineal, exponencial, etc.).

2.6 Registros discretos puntuales

Los registros discretos de la lluvia se obtienen de los pluviómetros y las lecturas


pueden llevarse a cabo cada 6 horas, cada 12 horas o, lo más común, cada 24
horas.
En este caso, el análisis se basa en la selección de un valor representativo para
cada intervalo y esto se puede llevar a cabo a través de un análisis estadístico y/o
probabilístico.
No obstante, se considerará un estimador estadístico de tendencia central, que
puede ser la media aritmética muestral, como el medio a través del cual se calcule
dicho valor representativo Chow (1964).
El estimador estadístico muestral es de la forma siguiente:

1 n
xn   xi
n in

Donde xm es la media aritmética; n el número de valores considerados; y xi es el


valor del i-ésimo valor de la muestra.

23
Una vez obtenidos los valores representativos en cada caso (información de
pluviómetros y de fluviógrafos), se puede llevar a cabo un análisis espacial de la
lluvia, es decir, determinar la distribución de la precipitación en una cuenca, para
un intervalo de tiempo definido.
Para tal proceso, existen tres métodos básicos para realizar el análisis espacial:
precipitación media, curva masa media ajustada y curvas altura de precipitación-
área-duración.
a) Precipitación media
• Media aritmética
La precipitación media se puede obtener por la media aritmética definida por la
expresión:

1 n
h p   (h pl )
n i 1
Donde h p es la precipitación media; n es el número de años; y
hp i es la iésima altura de precipitación.

• Polígonos de Thiessen
Este método permite estimar la precipitación media sobre la superficie de una
cuenca hidrológica, a partir de la ecuación.

1 n
hp   (hpl Ai )
Ac i 1
Donde hp : es la precipitación media; Ac es el valor del área de la cuenca;
hpi :es el valor de la precipitación puntual que se presenta en la i-ésima estación;
y Ai es el área de influencia de la estación i, definida a partir de los polígonos de
Thiessen.
El área de influencia de cada estación Ai se define al construir triángulos en cuyos
vértices estarán localizadas las tres estaciones más cercanas entre si.
A continuación, se trazan líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos y,
por geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triángulo convergerán
en un solo punto.

24
Con este proceso, cada estación pluviométrica quedara rodeada por líneas rectas,
formando un polígono de forma irregular y el área encerrada por esta figura será la
superficie de influencia de la estación correspondiente Ai.

Método de las isoyetas


Un tercer método, y que es común en la práctica, es el de las isoyetas. El método
en cuestión consiste en trazar, con la información disponible en las estaciones
pluviométricas, líneas que unen los puntos de igual altura de precipitación
llamadas isoyetas. La precipitación media se evalúa con la expresión:

1 n
hp   (hpl Ai )
Ac i 1
Donde h p es la precipitación media; Ac es el área de la cuenca; hpi es la
altura de precipitación promedio entre las dos isoyetas adyacentes de
análisis; y Ai es el área comprendida entre dos isoyetas consecutivas.

2.7 Métodos analíticos de ajuste

Casi todos los procedimientos de interpolación se basan, en mayor o menor


medida, en el uso de técnicas estadísticas, por tanto se hace necesario partir de
unos conceptos básicos de esta ciencia.

La estadística descriptiva, aquella que nos permite determinar las características


de una muestra de individuos a los que se les ha medido un conjunto de variables
Springall, R. (1986), se basa en el cálculo de una serie de estadísticos que se
obtienen a partir de los valores medidos en los individuos.

Complementariamente las técnicas de estadística inferencial tratan de determinar


las características de la población de la que se ha extraído la muestra a partir de
los estadísticos medidos sobre esta. Existen diversos tipos de estadísticos para
caracterizar una variable según ARANDA (2007):

 Estadísticos de tendencia central (media, mediana, moda)


25
 Estadísticos de dispersión (rango, varianza, desviación típica)

 Estadísticos de forma (sesgo y curtosis)

De estos los más utilizados son:

X i
Media: m x  i 1

N
N

 X  mx 
2
i
Varianza: s x2  i 1

Desviación típica: s x  s x2

Una alternativa al uso de la media es la media ponderada cuya finalidad es dar


mayor importancia a algunos de los individuos (ya que, por ejemplo, pueden
considerarse más representativos) a la hora de calcular la media:

N
m x  Wi  X i
i 1

Donde Wi representa un conjunto de coeficientes de ponderación cuya suma es 1.

Por ejemplo, cuando en un examen se dice que la nota final depende en un 60%
de la teoría y en un 40% por ciento de la práctica, se afirma que los coeficientes
de ponderación para el cálculo de la nota media serán 0.6 y 0.4 respectivamente.

26
Cuando en lugar de caracterizar una sola variable X queremos caracterizar el
comportamiento conjunto de dos o más variables (X, Y , ...) debemos utilizar
técnicas de análisis multivariante. Los dos estadísticos fundamentales son:

Covarianza

Coeficiente de correlación de Pearson

 m x   Y1  m y 
N

 X i COVx,y
COVx,y  i 1 rx , y 
N Sx  S y

La covarianza puede tener valores positivos o negativos, en el primer caso se


interpreta que las dos variables crecen al unísono, en el segundo que cuando la
primera crece la segunda decrece y viceversa. El valor absoluto de la covarianza
va a depender tanto de la relación que existe entre ambas variables como de las
medias y varianzas de ambas variables por separado.

El coeficiente de correlación se introduce precisamente para obtener un


estadístico que dependa sólo de la relación entre las variables. Sus valores oscilan
entre 1 y -1. Un valor próximo a 1 indica que las dos variables crecen al unísono,
un valor próximo a -1 que cuando la primera crece la segunda decrece y
viceversa, finalmente un valor próximo a 0 indica ausencia de relación.

Resulta obvio observando las ecuaciones que:

COVx,y  COVx,y
rx , y  rx , y
COVx,x  S x2
rx , x  1

27
Si se determina que el coeficiente de correlación entre dos variables es
significativamente distinto de cero y, por lo tanto, que el aumento de una variable
implica el aumento (r > 0) o disminución (r < 0) de la otra, el siguiente paso sería
calcular los parámetros de una ecuación lineal de la forma.

y  AX  B (6.12)

que nos permitiera estimar una de las variables (Y ) a partir de la otra (X). Estos
coeficientes se calculan mediante las ecuaciones:

COVx , y
A (6.13)
S x2

B  m y  A  mx (6.14)

Puesto rx , x  1 que (una variable siempre crece al unísono consigo misma), en

principio no tendría mucho sentido calcular la correlación de una variable consigo


misma. Sin embargo en análisis de series temporales y de variables en el espacio
si resulta de interés calcular el coeficiente de auto correlación de una variable
sometida a un retardo temporal o desplazamiento en el espacio (h). Por ejemplo,
en el caso de variables temporales:

  X m    X  mx 
N h
t 1 t x t h
y
COV N _h
rxh  x

S x2 S x2

28
Se calcula la covarianza de la variable consigo misma retrasada h unidades
temporales. Por ejemplo podemos calcular el coeficiente de correlación de la serie
de precipitación anual con la misma serie r 1p retardada un año para determinar si

podríamos, a partir de la precipitación de un año, estimar lo que lloverá el


siguiente año.

2.8 Escurrimiento

De acuerdo con el ciclo hidrológico, según ARANDA (2007) el escurrimiento se


puede definir como la porción de la precipitación pluvial que ocurre en una zona o
cuenca hidrológica y que circula sobre o debajo de la superficie terrestre y que
llega a una corriente para ser drenada hasta la salida de una cuenca o bien
alimentar un lago, si se trata de cuencas abiertas o cerradas, respectivamente.
Ahora bien, el escurrimiento que se presenta en un cauce es alimentado por
cuatro fuentes diferentes y cada uno de ellos tiene características muy peculiares,
tal como se menciona a continuación.

2.8.1 Fuentes del escurrimiento

El escurrimiento se inicia sobre el terreno una vez que en la superficie se alcanza


un valor de contenido de humedad cercano a la condición de saturación.
Posteriormente se iniciará un flujo tanto sobre las laderas, como a través de la
matriz de los suelos, de las fracturas de las rocas o por las fronteras entre
materiales de distintas características, esto es, un flujo subsuperficial.
En el primer caso, el flujo se incorporará a algún tributario del sistema de drenaje
de la cuenca. En el segundo caso, parte del agua subsuperficial podrá percolar a
sistemas más profundos, otra parte permanecerá como un almacenamiento
temporal, y otra regresará a la superficie, donde eventualmente formará parte de
los volúmenes que conducirán los diferente cauces a zonas de menor altitud.
Las fuentes principales del escurrimiento en cauces se pueden clasificar en cuatro
tipos: precipitación directa sobre el cauce; flujo subsuperficial; flujo base; y
escurrimiento directo ARANDA (2007).

29
Precipitación directa sobre el cauce.

Es un aporte modesto comparado con los volúmenes asociados a las otras


fuentes; esto se debe principalmente a la pequeña superficie que generalmente
abarcan los ríos y corrientes.
Flujo subsuperficial.
Los volúmenes asociados a este escurrimiento varían en el tiempo y en el espacio.
En la época de estiaje podrán descargar a un ritmo casi constante, formando
corrientes perennes. En otros casos sólo aportarán cantidades suficientes para
mantener por algunas semanas más después de las últimas lluvias, el gasto en un
cauce, formando así las corrientes intermitentes.
Cuando el aporte es tan reducido que sólo se mantiene un contenido de humedad
elevado en el cauce y en sus zonas adyacentes, el flujo superficial es
prácticamente nulo; sin embargo, si se presenta algún evento tal como lluvia,
deshielo, etc., el posible escurrimiento superficial será del tipo efímero.
Si un tramo del cauce presenta condiciones de contenido de humedad
relativamente bajas, o si el material es fracturado o muestra canalizaciones por
disolución o génesis, el escurrimiento se verá afectado, ya que una parte será
aportada a las riberas y/o a través de la plantilla.
Flujo base. Es el aporte de un sistema acuífero somero a un cauce determinado.
En el caso en que una parte de la cuenca se encuentre perturbada por alguna
obra hidráulica tal como una presa, un sistema de riego, etc., entonces el gasto
base corresponderá a los volúmenes asociados con la operación de dichas obras.
Escurrimiento directo. Es aquel volumen asociado a la precipitación, es decir, el
flujo remanente una vez que quedan definidas las primeras tres fuentes.

2.8.2 Procesos del escurrimiento

Para el análisis básico del escurrimiento, se deben de considerar las variables


siguientes: la intensidad de la precipitación; la capacidad de infiltración de una
superficie particular; la condición hidráulica a la que se encuentra el suelo o la
roca; y la característica hidráulica del suelo o roca. La comparación entre estas

30
variables permite obtener información sobre los procesos que se pueden presentar
bajo diferentes situaciones. A continuación se comentan cuatro condiciones que
se pueden presentar, con sus respectivas consecuencias ARANDA (2007).
a) Cuando la intensidad de precipitación es menor que la capacidad de infiltración
y el contenido de humedad del suelo o roca es menor a su capacidad de campo.
En este caso, el escurrimiento sobre la superficie del terreno será reducido, ya que
el suelo o roca será capaz de captar la mayor parte del volumen de agua que
entra como precipitación. El flujo subsuperficial será muy reducido, ya que el agua
captada se utilizará para aumentar el contenido de humedad inicial.
b) Cuando la intensidad de precipitación es menor que la capacidad de infiltración
y el contenido de humedad del suelo o roca es mayor o igual a su capacidad de
campo. Como el suelo o roca se encuentra en una condición cercana a la
capacidad de campo, parte de la precipitación se convertirá eventualmente en
escurrimiento sobre el terreno; sin embargo, los volúmenes seguirán siendo de
poca cuantía. El flujo subsuperficial será importante.
c) Cuando la intensidad de precipitación es mayor que la capacidad de infiltración
y el contenido de humedad del suelo o roca es menor a su capacidad de campo.
El suelo o roca presenta una deficiencia de humedad importante, de modo que el
agua que precipite, a pesar de que la capacidad de infiltración es reducida, se
utilizará en abastecer de humedad al suelo, escurriendo sólo una porción
relativamente pequeña.
d) Cuando la intensidad de precipitación es mayor que la capacidad de infiltración
y el contenido de humedad del suelo o roca es mayor o igual a su capacidad de
campo. En este caso, al encontrarse el suelo o roca en una condición cercana a la
saturación, no permitirá una infiltración
importante, de modo que la mayor parte se convertirá en escurrimiento sobre el
terreno. El flujo subsuperficial también será importante. Cuando la parte somera
de un suelo no permite una infiltración importante, se forma el denominado flujo
Hortoniano, es decir, la saturación en un suelo o roca tendrá lugar sólo en una
porción cercana a la superficie, siendo incapaz el frente de humedad de avanzar a
mayor profundidad, favoreciendo de esta manera al escurrimiento sobre el terreno.

31
2.9 Transito de avenidas

Un vaso de almacenamiento se conforma al colocar en forma perpendicular al


paso de una corriente un obstáculo, llamado comúnmente cortina, provocando un
remanso que limita el escurrimiento del agua. En otras palabras, un vaso de
almacenamiento sirve para regular los escurrimientos de un río, es decir,
almacena los volúmenes de agua que el hidrograma es una representación gráfica
o tabular de la variación en el tiempo de los gastos que escurren por un cauce.
El gasto (Q) se define como el volumen de escurrimiento por unidad de tiempo
(m3/s) que escurre por un cauce ARANDA,(2007).
Escurren en exceso en las temporadas de lluvia para posteriormente usarlo en las
épocas de sequía, cuando los escurrimientos son escasos.
Un vaso de almacenamiento puede tener uno o varios de los usos siguientes:
Irrigación; generación de energía eléctrica; control de avenidas; abastecimiento de
agua potable; navegación; acuacultura; recreación; retención de sedimentos; y
otros más.

32
Para ilustrar los principales componentes de un vaso de almacenamiento se
presenta la figura 2.3.

Figura 2.3. Principales componentes de un vaso de almacenamiento fuente


(Chow, 1964)

A continuación se define según (Chow, 1964) cada uno de ellos:


- NAMINO (Nivel de aguas mínimas de operación). Es el nivel más bajo con el que
puede operar la presa. Cuando ésta es para irrigación y otros usos, el NAMINO o
también llamado NAMIN, coincide con el nivel al que se encuentra la entrada de la
obra de toma. En el caso de presas para generación de energía eléctrica, el
NAMINO se fija de acuerdo con la carga mínima necesaria para que las turbinas
operen en condiciones satisfactorias.
- Volumen muerto. Es el que queda abajo del Nivel de aguas mínimas de
operación (NAMINO) y es un volumen del que no se puede disponer.
- Volumen de azolves. Es el que queda abajo del nivel de la toma y se
reserva para recibir el acarreo de sólidos por el río durante la vida útil de la presa.
Es conveniente señalar que el depósito de sedimentos en una presa no se
produce con un nivel horizontal como está mostrado en la figura 2.3, sino que los
sedimentos se reparten a lo largo del embalse, teniéndose los más gruesos al

33
principio del mismo y los más finos cerca de la cortina. De hecho, en algunos
casos existe movimiento de los sedimentos depositados dentro del vaso,
fenómeno que se conoce como corriente de densidad.
- NAMO (Nivel de aguas máximas ordinarias o de operación). Es el máximo nivel
con que puede operar la presa para satisfacer las demandas, cuando el vertedor
de excedencias (estructura que sirve para desalojar los volúmenes excedentes de
agua que pueden poner en peligro la seguridad de la obra) no es controlado por
compuertas, el NAMO coincide con la cresta o punto más alto del vertedor. En el
caso de que la descarga por el vertedor esté controlada, el NAMO puede estar por
arriba de la cresta e incluso puede cambiar a lo largo del año. Asimismo, en época
de estiaje es posible fijar un NAMO mayor que en época de avenidas, pues la
probabilidad de que se presente una avenida en la primera época es menor que
en la segunda época. El volumen que se almacena entre el NAMO y el NAMINO
se llama volumen o capacidad útil y es con el que se satisfacen las demandas de
agua. Además, la operación de la presa se lleva a cabo entre el NAMINO y el
NAMO.
- NAME (Nivel de aguas máximas extraordinarias). Es el nivel más alto que puede
alcanzar el agua en el vaso de almacenamiento bajo cualquier condición. El
volumen que queda entre este nivel y el NAMO, llamado superalmacenamiento,
sirve para controlar las avenidas que se presentan cuando el nivel en el vaso está
cercano al NAMO.
- Bordo libre. Es el espacio que queda entre el NAME y la máxima elevación de la
cortina (corona) y está destinado a contener el oleaje y la marea
producidos por el viento, así como a compensar las reducciones en la altura de la
cortina provocadas por sus asentamientos.
Ahora bien, existen cuatro volúmenes principales en cualquier presa que se
requieren determinar para diseñar el vaso de almacenamiento: el volumen de de
azolves, el volumen muerto, el volumen útil y el volumen de superalmacenamiento.
La estimación de los dos primeros está fuera del alcance de este texto: el volumen
de azolves es objeto de la hidráulica fluvial y el volumen muerto, en el caso de

34
plantas hidroeléctricas, depende entre otras cosas, del tipo de turbina que se
utilice.

2.9.1 Hidrograma

El hidrograma según ARANDA,(2007) se define para una sección transversal


de un río y si los valores obtenidos se grafican contra el tiempo se obtendrá un
representación gráfica como la de la figura (2.4)

La figura (2.4) representa un hidrograma anual y si la escala se amplia de tal


manera que se pueda observar el escurrimiento producido por una sola tormenta,
se obtendrá una gráfica como la que se muestra en la figura (2.5) En este caso el
significado de las variables es: t0 es el tiempo de inicio del escurrimiento directo; tp
es el tiempo pico y se define como el tiempo que transcurre entre el inicio del
escurrimiento y el gasto máximo o pico; tb es el tiempo base y equivale al lapso de
tiempo durante el cual ocurre el escurrimiento directo; y Qb es el gasto base.

Figura (2.4) Hidrograma anual fuente ARANDA,(2007)

35
Figura (2.5) Hidrograma aislado de una tormenta fuente ARANDA,(2007)

Los elementos fundamentales del hidrograma son: el gasto antecedente; la rama


ascendente; la cresta o pico; la rama descendente; la curva de recesión; y el gasto
base. A continuación se define cada uno de ellos.

El gasto antecedente. Es el valor donde tiene inicio la rama ascendente; esto es,
cuando la condición de saturación en una zona de la superficie de la cuenca es tal
que cualquier evento de precipitación propiciará el escurrimiento directo.

La rama ascendente. Es aquella parte del hidrograma que muestra una fuerte
pendiente positiva, uniendo el punto asociado al gasto antecedente con el
segmento correspondiente a la cresta o pico del escurrimiento.

La cresta o pico. Es el valor máximo del escurrimiento y en ocasiones la rama


ascendente se une en un sólo punto, el gasto pico, con la rama descendente; en
otras se presenta un cambio notorio en la pendiente del hidrograma antes de
alcanzar el gasto pico, es decir, aún cuando se trata de una pendiente positiva, su
valor es mucho menor al de la rama ascendente antes del gasto pico.

36
La rama descendente. Se inicia cuando se presenta el gasto pico y puede ser que
al comienzo el descenso sea lento, mostrando pendientes relativamente
pequeñas; posteriormente el descenso será franco y la pendiente aumentará
considerablemente hasta que algún otro evento de escurrimiento tenga lugar. Si
los eventos de escurrimiento ya no son relevantes, de modo que la rama
descendente mantiene su tendencia, entonces llegará un momento en el cual se
presentará un cambio notorio en
la pendiente del hidrograma. En ese momento se forma la curva de recesión, es
decir, aquel tramo que mantiene una pendiente negativa, pero con un valor mucho
menor al que está asociado con la rama descendente.

La curva de recesión. Es el resultado de aportes de otros sistemas con otras


características, y que son notorios después del escurrimiento directo. Tales
aportes podrían tener como origen el medio poroso de las riberas aguas arriba de
la sección donde se lleva a cabo la medición; cuando los niveles o tirantes en el
río aumentan, las riberas, en algunas partes, serán capaces de captar cantidades
importantes de agua a través de infiltraciones en las paredes de las riberas, las
cuales serán liberadas una vez que los niveles desciendan nuevamente. Los
tiempos de respuesta en el cauce son
mucho más rápidos que los que tienen lugar en las riberas. La curva de recesión
tenderá a estabilizarse alrededor de un valor casi constante, con oscilaciones
relativamente pequeñas; esto ocurre en la época de estiaje.

La forma del hidrograma. Estará fuertemente influenciada por las características


fisiográficas de la cuenca hidrológica, así como por las condiciones particulares
del cauce (cambios en la sección, condiciones de las riberas, etc.).

37
2.9.2 Análisis de hidrogramas

Se entiende por análisis de hidrogramas aquel proceso por el cual se tratan de


definir y cuantificar los diferentes elementos que lo conforman. Como primer paso
se considera la separación del flujo base y del escurrimiento directo y para ello se
requiere de la identificación del gasto antecedente y del punto donde inicia la
curva de recesión.
Existen al respecto diferentes métodos de separación del gasto base y del
escurrimiento directo y a continuación se presentan tres (Chow et al, 1988;
Viessman et al, 1989).

a) Método de la línea recta


Una vez que se define la escala de tiempo para el análisis (gastos horarios,
diarios, mensuales, etc.), se procede a identificar el punto donde se inicia el gasto
antecedente y se traza una línea horizontal. Ahora bien, aunque este criterio
proporciona resultados con un grado de aproximación adecuada, en especial para
tormentas de corta duración, sobrestima tanto el tiempo base del hidrograma, así
como la magnitud del volumen de escurrimiento directo. En la figura (2.6) se
muestra un esquema representativo de la aplicación del método de la línea recta.

38
Figura (2.6) Métodos de separación del flujo base y del escurrimiento directo
fuente (Chow, 1964)

a) Método del tiempo fijo

La separación por el método del tiempo fijo requiere de la prolongación de la curva


del flujo base, partiendo del gasto antecedente, hasta la intersección con la recta
vertical que pasa por el gasto pico. Después de este punto de intersección, se
traza otro tramo de recta que se unirá a la curva del hidrograma a una distancia
equivalente a N unidades de tiempo. El valor de N se puede obtener de una
regresión, considerando como segunda variable independiente alguna
característica fisiográfica de la cuenca, tal como la pendiente del cauce principal.
La figura (2.6) muestra la aplicación del método.

39
Viessman et all (1989) han desarrollado una ecuación que permite evaluar la
distancia N, a través de la expresión siguiente:

N = 0.827 Ac 0.2
donde N es la distancia, en días; y Ac es el área de la cuenca, en km2.

b) Método de la curva de recesión del gasto base

Con este criterio se procede a determinar la curva de recesión del gasto base,
representativo para una cuenca hidrológica de estudio. Para tal efecto, se analizan
varios hidrogramas y se seleccionan los tramos donde exista únicamente el
escurrimiento base. La figura 2.7 muestra un hidrograma donde los tramos
seleccionados podrían ser a-b, c-d, e-f y g-h.

Figura 2.7 Hidrograma indicando tramos con escurrimiento base (Chow, 1964)

Los tramos seleccionados se dibujan en papel semilogarítmico de tal forma que


sus extremos inferiores sean tangentes a una línea recta. En este proceso, se
eliminan aquellos tramos formados por escurrimiento directo, situación que se
manifiesta en la gráfica elaborada en escala semilogarítmica, ya que su extremo
inferior no es tangente a la línea recta. La línea resultante se denomina curva de

40
recesión del gasto base y la figura 2.8 muestra el proceso para determinar la curva
mencionada.

Figura 2.8 Curva de regresión del gasto base (Chow, 1964).

Por su parte, el punto donde se inicia la curva de recesión se localiza al


superponer la curva de recesión del gasto base, dibujada en escala aritmética, y la
rama descendente del hidrograma de análisis. El punto de inicio de la curva de
recesión se localiza donde ambas líneas se separan. En la fase final, se traza una
línea horizontal que comienza en el punto donde comienza el gasto antecedente y
termina en el punto donde se inicia la curva de recesión. Con este proceso se
separa el escurrimiento base del directo y en la figura 2.4 se indica la aplicación
del método.
Cabe hacer mención que los métodos tres presentados también se pueden
analizar sobre una escala semilogarítmica (logaritmo aplicado en el gasto).
Ahora bien, desde un punto de vista analítico la estimación de los volúmenes que
escurren como flujo base, escurrimiento directo y aportes laterales (flujo sub
superficial desde las riberas, etc.) se estiman como el valor del área debajo de la
curva del hidrograma. Para el caso particular de los aportes laterales, si es que
existen, se procede al ajuste de una curva de recesión con el apoyo de las
ecuaciones siguientes:

41
Q t= Q 0e-kt

Q t = Q 0k t

Donde: Qt es el gasto en el tiempo t; Q0 el valor del gasto donde inicia la curva de


recesión; y k la constante de decaimiento.

Para encontrar el valor de k, se linealiza alguna de las expresiones aplicando


logaritmos en ambos lados del signo de igualdad. Luego se utiliza el método de
mínimos cuadrados, donde la pendiente de la recta corresponde al valor de k.

Conocido el valor de la constante k, será posible cuantificar el volumen que recibe


el cauce después de que finaliza el escurrimiento directo a través de algún aporte
lateral.

Además se podrá caracterizar el comportamiento del tramo aguas arriba de la


corriente o cauce en el periodo de transición que va desde que finalizan las lluvias
hasta la época de estiaje.

42
2.9.3 Método Semigráfico SCS

Para emplear el método se asocian los valores de contra y se traza

una curva como la de la figura 2.9, la que se logra como sigue:


1. Se determina un intervalo de tiempo y se fija un valor cualquiera de en
el vaso, mayor que H.
2. Con en la curva elevaciones – volúmenes de almacenamiento se obtiene
.
3. De la curva elevaciones- gastos de salida de la obra de excedencias, se
obtiene el correspondiente a la del paso 1
4. Se calcula , donde es el gasto de salida por la obra de toma.
5. Se calcula .

6. Para definir adecuadamente la figura 2.9, se regresa al paso 2 tantas veces


como sea necesario.
7. Se dibuja la curva de contra (fig. 2.9).

Por otra parte, la ec. 1.2 se puede escribir:

1.3

En la cual se desconocen los valores de .


Los cálculos del tránsito de la avenida se efectúan de la siguiente manera:
a) Con los datos iniciales (i=1) se tiene .
b) Se calcula .

c) El hidrograma de entrada, se conocen e y con el resultado del inciso


b se obtiene utilizando la ec. 1.3.

d) El valor de se localiza en la figura 11 y se determina

e) Se resta a dos veces , con lo cual se determina

43
f) Se hace i=i+1 y se repite la secuela de cálculo desde el paso c, observando
que ahora corresponde al cálculo del inicio b para el nuevo

valor de i.

Gasto
Hidrograma
de entrada

Hidrogram
a de salida

Tiempo
Fig. 2.9 Hidrogramas de entrada y de salida por el vaso de una presa

Fig. 3 Curva contra 0 (método semigráfico)

44
El cálculo anterior se incluye en la tabla 3 para obtener el hidrograma de salida
(columna 7). El procedimiento puede resumirse de la siguiente manera:
I. Col 1, se selecciona adecuadamente (Ver Ecuación de Continuidad)
II. Cols 2 y 3, son conocidos (Ver Método para Transito de Avenidas en
Vasos)
III. Se calculan las sumas y se anotan sus valores e la col 4
IV. El valor del primer renglón de la col 5 se conoce por los datos iniciales (ver
Método para Transito de Avenidas en Vasos)
V. Para el renglón i se suman los valores de las Cols 4 y 5, y se anota su valor
en la col 6
VI. De la fig 11(obtenida para el problema de estudio) con el valor anotado en
el renglón i, col 6, y se obtiene en el eje vertical el valor de la descarga ,
la que se anota en ese mismo renglón en la col 7
VII. Si el hidrograma de salida ha sido generado, se termina el cálculo; de no
ser asi se pasa a VIII
VIII. De valor tabulado en el renglón i, col 6 , se resta dos veces el valor
consignado en el renglón i, col 7, y se anota el resultado en la col 5 para el
renglón i+1.
IX. Se incrementa en uno el valor de i y se repiten los pasos V a VII

45
Tabla 3 Guía para tabular los valores obtenidos al realizar el tránsito de avenidas
por un vaso, utilizando el método semigráfico.

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Tiempo

…… …… …… ……

Con los modelos matemáticos anteriormente descritos se efectuaron las


simulaciones de funcionamiento hidráulico que se requirieron, tanto para el
almacenamiento de agua en el sistema de diques, como en el tránsito de avenidas
extraordinarias en el sistema lagunario.

46
El funcionamiento en condiciones normales, enfocado a conocer la disponibilidad
de agua almacenada en el sistema de diques, vertedores y esclusas para las
diferentes alternativas, se efectuó en la forma a lo que en las obras hidráulicas se
conoce como funcionamiento de vaso y está basado en la ecuación de continuidad
de la hidráulica.

CAPITULO III
3.1.- Enfoque Metodológico de la Investigación

3.1.1 Enfoque de la investigación

La presente investigación, en términos metodológicos, es un estudio cuantitativo


debido a que analizaremos elementos que pueden ser medidos o cuantificados, en
este caso como son las áreas de uso de suelo y vegetación así como la
precipitación, partiendo de la ubicación de las estaciones hidrometeorológicas que
se encuentran dentro del área de estudio, además se utilizaran métodos
estadísticos para procesar los datos recabados.

3.1.2 Tipo de Investigación

El tipo de investigación es documental y a su vez descriptiva. Se dice que es


documental debido a que la información que se empleó fueron series de tiempo
que se obtuvieron de las bases de datos certificadas por la CONAGUA, y se dice a
la vez que la investigación es descriptiva debido a que se recabaron y procesaron
los datos de las series de precipitación y se observó su comportamiento como
escurrimiento.

47
3.1.3.- Categorías, Variables e indicadores.

Definición conceptual de las variables:

La variable en estudio son:

La precipitación, El tipo de suelo y La edafología o Vegetación.

Definición operacional de las variables: Como previamente se indicó, la institución


que se encarga de la gestión del agua en México es la Comisión Nacional del
Agua(CONAGUA), esta institución cuenta con más de 4080 estaciones en
operación que registran variables climatológicas e hidrométricas, las estaciones
pueden constar de fluviógrafos o pluviómetros estos se explican en el apartado
2.4.3 son los aparatos para medir la precipitación.

La institución a cargo de la elaboración de mapas digitales es el Instituto Nacional


de Estadística y Geografía (INEGI) ellos a través de cartas digitales proporcionan
las areas que se le soliciten con sus respectivos usos de suelo y vegetación que
en ella se encuentran.

3.1.4 Método de investigación

 El primer paso a realizar en la investigación es acotar el área de estudio


que corresponde a la subcuenca Tamesí.

 Se localizan las estaciones climatológicas a utilizar tanto dentro como fuera


de la subcuenca estudiada.

 Para la obtención de los volúmenes de precipitación se utilizó la información


de la base de datos de la Comisión Nacional de la Agua de la Gerencia
Golfo Norte y del Eric publicado por el IMTA (Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua). La selección de las estaciones meteorológicas,
fuentes de información, se realizó de acuerdo a su proximidad con el área
de trabajo. La información aportada por estas estaciones se considera

48
suficiente para la realización de un análisis hidrológico tomando en cuenta
que se tiene una cuenca muy grande de captación, además de su
distribución en el entorno del área.

 El siguiente paso a seguir es encontrar las series temporales de


precipitación de las estaciones que ubicamos anteriormente para esto
utilizaremos el software Eric (Extractor Rápido de Información
Meteorológica) creado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
(IMTA).

 Se procede a estudiar y seleccionar las estaciones que nos van a servir ya


que el primer criterio será que por lo menos contengan el 80% de la
información y posteriormente se analizara su continuidad.

 Finalmente de obtienen las estaciones con las que se van a trabajar en esta
zona las 22 estaciones que se utilizaron para la obtención de datos de
precipitación anual fueron:

 Estación Ahualulco, Barberena, Bellavista, El Apuro, El Barranco, El Mayab,


El Refugio, El Refugio Mante, Gómez Farías, González, LA Boquilla, La
Cabecera, Lázaro Cárdenas, Nuevo Morelos, Ocampo, Rosillo, Sabinas,
Saca Agua, San Felipe, San Lorenzo, San Juan, Tamesí

 Se obtienen las cartas digitales que serán utilizados en este trabajo como
antes mencionamos serán aquellos que contienen la información de uso de

49
suelo y vegetación estos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI)

 Se localizan las diferentes estaciones sobre las cartas topográficas digitales


para ver que no exista error en las coordenadas.

 Se delimita un área de influencia para cada estación climatológica dentro


del área en estudio por medio de polígonos de Thiessen.

 Los valores de precipitación anual acumulada fueron analizados


espacialmente mediante configuraciones del polígono de Thiessen, en la
zona de trabajo, con la construcción de un sistema de Sistema de
Información Geográfica (Arc-View), delimitando la subcuenca y ubicando
las estaciones pluviométricas.

 Se calcula un valor ponderado de escurrimiento en la cuenca

 Una vez ordenados los datos, se obtuvieron láminas de lluvia acumulada


por estación y por año. Con estos datos se realiza un tratamiento
estadístico con el fin de evaluar el mejor ajuste de una función de
probabilidad y del periodo de retorno; esto mediante el Programa de Ajuste
de Funciones AX (Ax), elaborado por el CENAPRED 1997.

 Los valores de precipitación anual acumulada fueron analizados


espacialmente mediante configuraciones del polígono de Thiessen, en la
zona de trabajo, con la construcción de un sistema de Sistema de

50
Información Geográfica (Arc-View), delimitando la subcuenca y ubicando
las estaciones pluviométricas.

 Se obtiene la curva de elevación área capacidad del sistema lagunario


tamesi de la base de datos de la Comisión Nacional de la Agua de la
Gerencia Golfo Norte.

 Se calcula el hidrograma unitario a partir del método del SCS.

 Se localizan los vertederos del sistema lagunario y se obtienen sus


dimensiones.

 Se realiza la modelación en Excel del comportamiento para el transito de


avenidas del sistema lagunario de acuerdo a los gastos calculados para los
diferentes periodos de retorno.

51
3.1.5 Área de estudio

La corriente en estudio, es el río Tamesí, que está ubicada en la subcuenca


Tamesí en la parte sur del Estado de Tamaulipas y forma parte de la Región
Hidrológica número 26(RH 26), llamada Río Pánuco y Administrada por la
Gerencia Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Esta región es una
de las más importantes del país, por el volumen de sus escurrimientos y la
superficie que ocupa 84,956 km2. La diferencia de alturas máximas y mínimas,
confirman la fuerte pendiente que existe en la zona. La máxima altura, ubicada en
la cabecera de la subcuenca, es de 1380 msnmm (metros sobre el nivel medio del
mar), mientras que la mínima es de 10 msnmm, con una diferencia de 1 370 m.

El área de estudio se acota la subcuenca hidrográfica del Tamesí cuenta con un


área de 7727.41 km2 la cual es una cuenca muy grande y un perímetro de 497.4
Km, pertenece a la vertiente del Golfo de México y se localiza entre los paralelos
22°2022 y 23°2511 N y los meridianos 97°8496’ y 99°1105’ W .

Figura 3.1 Localización del área de Estudio

52
La subcuenca hidrográficas del Tamesí pertenece a la RH 26 y colinda con las
subcuencas R. Barberena, R. San Andrés, R. Carrizal que se ubican dentro de la
RH 25, así como con R. Pánuco, R. Guayalejo, R. Comandante, R. Puerco, R.
Tamuín y R. Valle de la RH 26.

Con datos proporcionados por INEGI, se trazó el área de captación de la cuenca,


hasta el sitio de estudio y resultó su forma tal como se puede apreciar en la figura
2, que muestra la topografía de la cuenca.

El área de la cuenca total del la Cuenca se resume en la siguiente tabla:

Subcuenca Área

R. Tamesí 7727.41km2

Figura 3.2 Área de Estudio (INEGI)

53
Figura 3.3 Área de Estudio (Topografía)

54
Figura 3.4 Área de Estudio (Tipo de Suelo)

55
Figura 3.5 Área de Estudio (Tipo de Vegetación)

56
Número de escurrimiento (CN)

Con el apoyo de ARCGIS se procede al cálculo del CN representativo de toda el


área de estudio. Una vez que se cuentan con las capas de los 22 polígonos de
Thiessen se procede a montar sobre este las capas de la vegetación y las de
orografía. Para de esta forma saber (ver tabla 9) qué tipo de suelo tiene para y el
tipo de vegetación y calcular su área.

Tabla 9 Procedimiento para el cálculo de CN

Pthi TIPOSVeget TipoOro CNsuelo Ai Km² EstacionM Clave Altura CN*Ai


1 Pastizal Cultivado C 74 47.481 Barberena 28006 66 3513.56
1 Pastizal Cultivado C 74 33.434 Barberena 28006 66 2474.08
1 Pastizal Cultivado B 61 2.831 Barberena 28006 66 172.70
1 Selva Baja Caducifolia C 54 27.682 Barberena 28006 66 1494.83
1 Agricultura de Riego C 87 0.622 Barberena 28006 66 54.10
1 Agricultura de Temporal C 87 41.721 Barberena 28006 66 3629.76
1 Agricultura de Temporal C 87 6.167 Barberena 28006 66 536.49
1 Agricultura de Temporal B 80 7.897 Barberena 28006 66 631.76
1 Selva Baja Caducifolia B 44 0.619 Barberena 28006 66 27.23
1 Pastizal Cultivado C 74 0.001 Barberena 28006 66 0.05
1 Agricultura de Temporal C 87 0.001 Barberena 28006 66 0.09
1 Agricultura de Temporal B 80 0.000 Barberena 28006 66 0.01
1 Selva Baja Caducifolia B 44 0.000 Barberena 28006 66 0.00
1 Selva Baja Caducifolia C 54 0.001 Barberena 28006 66 0.05
1 Agricultura de Temporal C 87 0.000 Barberena 28006 66 0.01
71.6 168.456 12534.72
CN 74.41

Una vez que se tiene esta tabla para la primera estación se procede al cálculo del
CN ponderado de de cada estación, que se obtiene como se muestra a
continuación:

57
Este procedimiento se realiza para los 22 polígonos de existente en este trabajo
(ver anexo), para finalmente obtener un CN ponderado para el total del área de
estudio.

Sistema de Bordos existentes

La Zona Conurbada ubicada en la desembocadura del Río Tamesí,


inmediatamente antes de su confluencia con el Río Pánuco, ha venido soportando
de fuertes inundaciones, por depender su Sistema de Abastecimiento de las
Lagunas “El Chairel” y “La Escondida”, que forman parte del Sistema Lagunario
del Río Tamesí, que se encuentra expuesto en su porción inferior a fugas e
intrusiones salinas procedentes del Río Pánuco.

Por estas razones, con el fin de almacenar agua dulce para el abastecimiento
urbano, industrial y agrícola y evitar su contaminación por intrusión, en la década
de los 50´s se construyeron los Diques que confinaron el Sistema Lagunario del
Río Tamesí, unos 6.6 Km. en una longitud de 22 Km., con sus coronas a
diferentes niveles que se pretendía llevar hasta la cota 1.40 m.s.n.m., para
resguardar una 42,750 ha, para incrementar el almacenamiento estimado del
Sistema desde unos 177 a unos 400 millones de metros cúbicos, permitiendo que
los excedentes de captación del vaso descargaran sobre una estructura hacia el
Río Pánuco.

Como complemento a lo anterior, se construyó un nuevo vertedor hacia el mar


iniciado en 1980 por la extinta Secretaría de Recursos Hidráulicos, lo anterior
permitiría controlar las avenidas del río, estabilizando el abastecimiento de agua
para la Zona conurbada y el creciente puerto industrial de Altamira, tanto en
cantidad como en calidad.

A continuación se describen los diversos bordos que se localizan en la última parte


de la zona lagunaria del río Tamesí que generan el aprovechamiento de este
preciado líquido y evitan la instrucción del agua salada al sistema lagunario.

58
Estructura de control de niveles

La estructura está formada de concreto reforzado y cuenta con un puente para el


paso de vehículos, con nueve compuertas deslizantes de acero estructural de
estas tres son de 1.2. m. de ancho por 0.70 m de alto y las restantes de 1.96 m
de ancho por 0.75 de altura La rasante del puente vehicular se encuentra a la 2.28
m. de elevación.

Dique No 5

Este cuenta con una longitud de 417.23 m con una elevación de la corona máxima
de 1.61 m, la mínima a ala 1.43 m y la media a 1.54 m.

Isla de la Pitahaya

Esta estructura sin ser una estructura propiamente dicha forma parte de los
diques, ya que la elevación máxima en esta zona es de 2.48 m y cuenta con una
longitud de 173.06 m.

Dique No 6

La elevación máxima de la corona se encuentra a la 1.38 m y la mínima a la 0.95


m, su elevación media puede ser señalada a la 1.10 m y cuenta con una longitud
de 776.23 m.

Estructura de Control de Niveles

El dique No 6 termina en el muro izquierdo de la estructura de control de niveles


con un ancho de 11 m, está provista de 3 compuertas radiales de acero estructural
de 3 m de ancho por 3 m de alto, separadas por pilas de concreto reforzado,
cuenta con muescas para la instalación de agujas.

Dique No 7

Cuenta con una longitud de 3030.62 m, cuenta con dos tramos; el primer tramo de
1138.09 m de longitud, la elevación máxima de la corona se localiza a la 1.46 m y
la mínima a la 0.5 m, siendo la elevación media a la 1.30 m; el segundo tramo con

59
una longitud de 1892.53 m y la corona a la elevación máxima de 1.65 m, la mínima
a la 0.78 m, y la media de 1.45 m.

Barrote Izquierdo del Rio Tamesí

En este tramo de barrote del Rio Tamesí la altura máxima corresponde a la


elevación de 1.58 m, la mínima a la 1.38, y la media a la 1.48 m

Dique No 4

El dique es vertedor en toda su longitud, está formado por concreto reforzado en la


parte superior, cuenta con una longitud de 39.62 m, la elevación de la cresta
vertedora se localiza a la 1 m. Está ubicado como cierre al Rio Tamesí.

Barrote estero El Camalote

Cuenta con un longitud de 5078.36 m, los diques actuales están formados por el
barrote del estero El Camalote, se puede dividir en dos tramos; el primero con una
longitud de 3078.36 m, en este tramo se localiza el vertedor denominado “el bull”
que cuenta con una longitud de 80 m y una elevación de 1.9 m; en el segundo
tramo, cuenta con una longitud de 2000 m, en el se encuentra el dique Camalote
que es una zona vertedora de 60 m de longitud y la cresta a la elevación 1.40 m.

Dique Mata la Monteada

Cuenta con una longitud de 1500 m, tiene un vado que permite el paso vehicular y
a su vez funciona como vertedor, la elevación de la cresta vertedora se localiza a
la 1.20 m, esta es una estructura de concreto simple.

Todos estos datos nos servirán para definir la longitud de vertido, así como la
elevación del NAMO para los diferentes periodos de retorno considerados
anteriormente.

Se formulo la curva elevación – capacidades del rio y su zona lagunaria hasta


donde cierra el almacenamiento de los bordos actuales (información
proporcionada por la Comisión Nacional del Agua)

60
Curva elevación - capacidad

4.5

3.5

2.5
Elevación (m)

1.5

0.5

-0.5 0 500 1000 1500 2000 2500

-1.5
Capacidad (hm3)

Fig. 3.6 Curva elevación – capacidades del Rio Tamesí y zona lagunaria

61
3.1.6 Técnica de recopilación de datos.

La obtención de datos de precipitación máxima en 24hrs serán extraídos de la


base de datos de la Comisión Nacional de la Agua de la Gerencia Golfo Norte y
del Eric publicado por el IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua) a partir
del año de registro con el que cuenten hasta el año 2010. Se recopilan todos los
datos de precipitación y se toman en cuenta solo aquellas que tienen el 80% de
sus datos, estos datos se extraen de las estaciones climatológicas cercanas a la
cuenca.

Las variables de esta investigación son principalmente las precipitaciones y el uso


de suelo y cubierta vegetal.

Usualmente estos datos de precipitación presentan serios inconvenientes para su


estudio en relación a su continuidad en el tiempo, a la pérdida de datos y a su
homogeneidad, esto se desprende de diferentes aspectos como: cambios en
localización de estaciones, urbanización del entorno, instrumental utilizado,
personal encargado, conflictos bélicos y de cualquier otra naturaleza, digitalización
de los recursos, etc. Algunos de los efectos producidos por las causas antes
mencionadas pueden corregirse mediante técnicas de interpolación, extrapolación
y normalización, de acuerdo con las características de la serie sobre la cual se
está trabajando.

Dentro del análisis se debe estudiar la homogeneidad de los datos en cada una de
las estaciones.

Una serie se considera homogénea cuando varía de acuerdo con los factores
climatológicos naturales, por lo tanto se mantendrá homogénea si permanecen
constantes entorno natural y los instrumentos de medida.

62
Tabla 4 ESTACIONES UTILIZADAS PARA EL ESTUDIO

NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE


Barberena 28006 Los Tomates 28055
Bellavista 28008 Magiscatzin 28058
El Barranco 28130 Nueva Apolonia 28125
El Mayab 28029 Rosillo 28081
El Refugio A. M. 28032 Saca de Agua 28405
El refugio (Mante) 28139 San Felipe 28085
Gómez Farías 28136 San Gabriel 28087
González 28035 San Lorenzo 28195
La Servilleta 28049 Tamesí 28147
Las Animas 28137 Tampico 28111
Lázaro Cárdenas 28064 Xicoténcatl 28120

Inicialmente se tenían 35 estaciones ver (ANEXO 1) tanto dentro como fuera de la


cuenca, una vez que se aplicó el criterio de incluir aquellas que tuvieran más del
80 % de datos ver (ANEXO 2), solo quedaron 22 estaciones (ver Tabla 4).

Las 22 estaciones (ver Fig. 3.7) se encuentran georreferenciadas en el área de


estudio, esta imagen es obtenida con la ayuda de software ARGIS 10.

Para generar la imagen se extrae un shape (capa) que fue adquirido en la INEGI,
esta capa esta georreferenciada y sobre esta capa se aplica la otra capa como
tabla para su localización en la imagen.

63
-99.242210 -99.042210 -98.842210 -98.642210 -98.442210 -98.242210 -98.042210 -97.842210

23.336430

23.336430
El Oyul
# #
23.136430

23.136430
La Esperanza
San Gabriel
#
Sabinas
Gomez Farias
#
# Xicltencatl
# El Nacimiento
#
Ahualulco
San_Lorenzo Rosillo # La Cabecera
#
22.936430

22.936430
# # #
El Mayab
El Chijo
La Servilleta #
# #
Bellavista
Magiscatzin
#
Gonzalez
#
El Carrizal

#
La Boquilla #
Saca de Agua Santa Juana
# #
22.736430

22.736430
Lazaro Cardenas
# San Felipe
# Las Animas
# #
El Apuro
Barberena
El Refugio Antiguo Morelos #
#
Nuevo Morelos
#
22.536430

22.536430
El refugio Mante Nueva Apolonia
# # Los Tomates
#
Tamesi
#
El Barranco
#
22.336430

22.336430
Tampico
#

22.136430
-99.242210 -99.042210 -98.842210 -98.642210 -98.442210 -98.242210 -98.042210 -97.842210

Figura 3.7 Estaciones meteorológicas en el área de estudio

De esta manera se puede observar las estaciones dentro del área de estudio
donde ambas capas se encuentran georreferenciadas en el mismo plano.

64
Finalmente El resultado debe ser una red que da en cada celda el valor de
precipitación anual de los correspondientes polígonos de Thiessen, tal como se
muestra en la figura 3.8

Figura 3.8 Polígonos de Thiessen

Una vez que se proporciona al Programa de Ajuste de Funciones AX (Ax), la serie


de datos de las estaciones elegidas ver (ANEXO 2), este realiza el ajuste de la
función de probabilidad seleccionada a la muestra o también se puede hacer un
análisis de todas las funciones de probabilidad que el programa contempla, para el
archivo seleccionado, y presenta en una tabla un resumen de errores estándar,
con lo cual se tiene información de cual o cuales son la función o funciones que
mejor se ajustan a la muestra de datos.

El criterio de elección recomienda utilizar la función de distribución de probabilidad


que obtenga el mínimo valor error estándar en el ajuste. Es así mismo, aceptada

65
la recomendación de CNA, de preferir los resultados obtenidos con las
distribuciones Gumbel y Gumbel para dos poblaciones, por su aplicabilidad al
comportamiento de los escurrimientos en nuestro país.

Al aplicar el programa antes mencionado se obtuvo que la distribución Gumbel


para dos Poblaciones, se ajustara mejor a los registros de lluvias de las estaciones
climatológicas, y por lo tanto, sus resultados se utilizaron en el análisis hidrológico.

Los resultados de la extrapolación de lluvias máximas en 24 horas, asociados a


diversos períodos de retorno, para cada una de las estaciones climatológicas, se
muestran en la siguiente tabla 11 ver (ANEXO 3):

El valor obtenido del CNp será sustituido en la ecuación del Soil Conservation
Service (SCS) vista anteriormente para obtener S

S potencial de retención máxima (mm)

Con el valor de potencial de retención máxima (S) y los de precipitación en exceso


(P P) se obtiene la precipitación en exceso (Pe) para cada periodo de retorno de la
tabla 5

Tabla 5 resultado para los diferentes periodos de retorno

Tr 2 5 10 20 50 100
Pe 30.011, 61.8713 84.897164 105.905749 132.68928 152.80243

Pt Periodos de retorno

Pe precipitación en exceso para diferentes periodos de retorno.

66
3.1.7 Instrumentos

Los instrumentos empleados para la investigación son las estaciones


hidroclimatológicas, tanto dentro como fuera de la cuenca.

CAPITULO IV

4.- RESULTADOS

Una vez procesados los datos de las 22 estaciones ubicadas dentro y fuera de la
cuenca, se procede a calcular los gastos máximos para cada periodo de retorno
utilizando la hoja de cálculo creada en Excel para su representación grafica, es así
como se obtienen los diagramas de escurrimiento de cada periodo de retorno para
los 100 años de análisis.

1). El procedimiento de cálculo se hizo con el apoyo de Excel para obtener los
gastos máximos de acuerdo a la precipitación acumulada máxima diaria dentro de
la cuenca.

De acuerdo al estudio realizado anteriormente a continuación se muestran los


hidrogramas de escurrimiento que representan los gastos máximos para los
diferentes periodos de retorno de las 22 estaciones estudiadas para los 100 años
de análisis en el sistema lagunario tamesi.

67
Con estos datos y la tabla de ordenadas del hidrograma adimensional unitario del
SCS. Se procede al cálculo de la siguiente tabla para graficar el hidrograma
unitario (Ver figura 3.9).

Tabla 6 hidrograma unitario

t/tp t q/qp q
0 0 0 0
0.2 13.4337599 0.1 23.9463466
0.4 26.8675199 0.31 74.2336746
0.6 40.3012798 0.66 158.045888
0.8 53.7350397 0.93 222.701024
1 67.1687997 1 239.463466
1.2 80.6025596 0.93 222.701024
1.4 94.0363195 0.78 186.781504
1.6 107.470079 0.56 134.099541
1.8 120.903839 0.39 93.3907519
2 134.337599 0.28 67.0497706
2.2 147.771359 0.207 49.5689375
2.4 161.205119 0.147 35.2011296
2.6 174.638879 0.107 25.6225909
2.8 188.072639 0.077 18.4386869
3 201.506399 0.055 13.1704906
3.2 214.940159 0.04 9.57853865
3.4 228.373919 0.029 6.94444052
3.6 241.807679 0.021 5.02873279
3.8 255.241439 0.015 3.591952
4 268.675199 0.011 2.63409813
4.2 282.108959 0.01 2.39463466
4.4 295.542718 0.007 1.67624426
4.6 308.976478 0.003 0.7183904
4.8 322.410238 0.0015 0.3591952
5 335.843998 0 0

68
Se gráfica el hidrograma unitario con los datos de t-q de la tabla anterior

Hidrograma Unitario
300

250 67.16,
239.4948421

200
q Gasto [m3/s]

150

100

50

0, 0 335.8, 0
0
0 50 100 150 t 200
[hrs] 250 300 350 400

Figura 3.9 Hidrograma Unitario

Una vez realizado el hidrograma unitario se verifica que no exista error en su


cálculo para ello se procede a dividir en n martes iguales el hidrograma, toda esta
parte se realizó con el apoyo de matlab.

El valor de n para este trabajo es de 100, aplicando la expresión siguiente se


obteniendo esto resultados:

m3

69
Este resultado se divide entre el área de la cuenca

Para obtener 1 cm de precipitación exceso en toda la cuenca, de esta manera de


prueba que no existe error en nuestros cálculos.

De esta manera los valores obtenidos (q) en el diagrama unitario se multiplican


por cada uno de los valores de las precipitaciones relacionadas a los diferentes
periodos de retorno de 2, 5, 10, 20,50 y 100 años.

En la grafica se describe a continuación los hidrogramas para cada uno de los


periodos de retorno antes descritos con el apoyo de la tabla 7 se grafican t-q se
(ver figura 4).

70
Tabla 7 Valores de q para diferentes periodos de retorno (Tc).

Tc 2 5 10 20 50 100
t q 3.00115329 6.18713769 8.48971645 10.5905749 13.2689284 15.280243
0 0 0 0 0 0 0 0
13.432 23.9494842 71.8760733 148.178756 203.32433 253.638807 317.783992 365.953938
26.864 74.2434011 222.815827 459.354145 630.305423 786.280301 985.130374 1134.45721
40.296 158.066596 474.382084 977.979792 1341.94058 1674.01612 2097.37435 2415.29599
53.728 222.730203 668.447482 1378.06243 1890.91627 2358.8409 2955.39112 3403.37162
67.16 239.494842 718.760733 1481.78756 2033.2433 2536.38807 3177.83992 3659.53938
80.592 222.730203 668.447482 1378.06243 1890.91627 2358.8409 2955.39112 3403.37162
94.024 186.805977 560.633372 1155.7943 1585.92977 1978.38269 2478.71514 2854.44071
107.456 134.117112 402.506011 829.801036 1138.61625 1420.37732 1779.59035 2049.34205
120.888 93.4029884 280.316686 577.89715 792.964887 989.191347 1239.35757 1427.22036
134.32 67.0585558 201.253005 414.900518 569.308124 710.188659 889.795177 1024.67103
147.752 49.5754323 148.783472 306.730026 420.881363 525.03233 657.812863 757.524651
161.184 35.2057418 105.657828 217.822772 298.886765 372.849046 467.142468 537.952288
174.616 25.6259481 76.9073985 158.551269 217.557033 271.393523 340.028871 391.570713
188.048 18.4411028 55.3445765 114.097642 156.559734 195.301881 244.693674 281.784532
201.48 13.1722163 39.5318403 81.498316 111.828381 139.501344 174.781195 201.274666
214.912 9.57979368 28.7504293 59.2715025 81.329732 101.455523 127.113597 146.381575
228.344 6.94535042 20.8440613 42.9718393 58.9640557 73.555254 92.1573576 106.126642
241.776 5.02939168 15.0939754 31.1175388 42.6981093 53.2641494 66.7346383 76.8503269
255.208 3.59242263 10.781411 22.2268135 30.4986495 38.045821 47.6675988 54.8930906
268.64 2.63444326 7.90636807 16.2996632 22.3656763 27.9002687 34.9562391 40.2549331
282.072 2.39494842 7.18760733 14.8178756 20.332433 25.3638807 31.7783992 36.5953938
295.504 1.67646389 5.03132513 10.3725129 14.2327031 17.7547165 22.2448794 25.6167756
308.936 0.71848453 2.1562822 4.44536269 6.0997299 7.6091642 9.53351975 10.9786181
322.368 0.35924226 1.0781411 2.22268135 3.04986495 3.8045821 4.76675988 5.48930906
335.8 0 0 0 0 0 0 0

71
4000

Hidrograma para diferentes periodos de retorno


3500

3000

2500 Hidrograma Unitario


Tc=2 años
q m3/s

Tc=5 años
2000
Tc=10 años
Tc=20 Años
1500 Tc=50 años
Tc=100 años

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo hrs

Figura 4 hidrograma para diferentes periodos de retorno

72
Con los datos anteriores se procedió al cálculo del tránsito de avenida con el fin de
obtener el nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME) para cada uno de los
periodos de retorno (Tr).

800.00
Hidrograma de entradas y salidas Tr= 2
700.00

600.00

500.00
Gasto (m3/s)

400.00
Gasto de Entrada

300.00 Gasto de Salida

200.00

100.00

0.00
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00
-100.00
Tiempo (hrs)

Fig. 4.1 Hidrograma de entradas y salidas para un Tr = 2

73
1600
Hidrogramas de entradas y salidas Tr= 5
1400

1200

1000
Gasto (m3/s)

800
Gastos de entrada
600 GASTOS DE SALIDA

400

200

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00

-200
Tiempo (hrs)

Fig. 4.2 Hidrograma de entradas y salidas para un Tr = 5 años

74
2500

Hidrogramas de entradas y salidas Tr= 10


2000

1500
Gasto (m3/s)

1000 Gasto de entrada


Gasto de salida

500

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00

-500
Tiempo (hrs)

Fig. 4.3 Hidrograma de entradas y salidas para un Tr = 10 años

75
3000

Hidrogramas de entradas y salidas Tr= 20


2500

2000

1500
Gasto (m3/s)

Gasto de entrada
Gasto de salida
1000

500

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00

-500
Tiempo (hrs)

Fig. 4.4 Hidrograma de entradas y salidas para un Tr = 20 años

76
3500

Hidrogramas de entradas y salidas Tr= 50


3000

2500

2000
Gasto [m3/s]

Gasto de entrada
1500 Gasto de salida

1000

500

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00
Tiempo [hrs]

Fig. 4.5 Hidrograma de entradas y salidas para un Tr = 50 años

77
4000

Hidrogramas de entradas y salidas Tr= 100


3500

3000

2500
Gasto [m3/s]

2000
Gasto de entrada
Gasto de salida
1500

1000

500

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 900.00
Tiempo [seg]

Fig. 4.6 Hidrograma de entradas y salidas para un Tr = 100 años

78
Posteriormente se presentan los diferentes Hidrogramas de entrada y de salida
(fig. 4-4.5) para cada uno de los periodos de retorno, donde se puede apreciar que
el nivel máximo es de 1.8 m y corresponde a un periodo de retorno de 100 años.

Tabla 8 Calculo de NAME para diferentes Tr

Alternativa Tr Nivel máximo Descarga máxima


(años) (m) (m3/seg)
2 1.535 472.21
5 1.619 975.16
Vertedor
10 1.670 1338.63
+1.40
20 1.713 1670.25
L= 5596.30 m
50 1.764 2093.02
100 1.800 2410.50

CAPITULO V
5.-CONCLUSIONES

Los resultados nos muestran el comportamiento del vaso para los diferentes
periodos de retorno analizados, pudiendo observar que el nivel de agua máxima
extraordinaria (NAME) que se alcanza para el periodo de retorno de 100 años es
de 0.40 m por arriba del vertedor con un gasto máximo de descarga de 2410.50
m3/seg para una precipitación en exceso de 152.8 mm, que en un tc de 67.16
horas alcanzo un gasto máximo de escurrimiento de 3659.53 m3/seg.

79
Bibliografía

Aranda, D. F. C. (2007). Estimación y aprovechamiento del escurrimiento,


imprenta campos.

Barceló,D. (2008). Aguas continentales gestión de recursos hídricos, tratamiento y


calidad del agua. Madrid, cyan y producciones editoriales, s.a.

Chow, v., Maidment, D. Y Mays, l. (2000). Hidrología aplicada. . Colombia. 584


nomos, s.a.

Chow, V. T., Maidment, D. R. y Mays, L. W. (1988). Applied Hydrology.


Editorial Mc Graw-Hill; Estados Unidos de América.

Chow, V. T. (1964). Handbook of Applied Hydrology. McGraw-Hill; New


York.

CNA, Comisión Nacional del Agua (2004). Estadísticas del Agua en México
2004. Un producto del Sistema Unificado de Información Básica del Agua,
Comisión Nacional del Agua; México.

Dingman, S. L. (1994). Physical Hydrology. Editorial Prentice-Hall; Estados Unidos


de América.

Linsley, K., Pauus (1977). Hidrología para ingenieros, mcgraw hill


Latinoamericana, s.a.

Llauge, F. (1976). ¿La Meteorología?.. Pero si es muy fácil!. Editorial Marcombo,


S. A., 2ª Edición; España.

Simons, P. (1996). Weird Weather. Editorial Little, Brown and Company, Inglaterra.

Springall, R. (1986). Apuntes de análisis estadístico y probabilístico de datos


hidrológicos. Hidrología superficial. Editado por la Facultad de Ingeniería,
UNAM, México.

Viessman, W., Lewis, G.L. y Knapp, J.W. (1989). Introduction to Hydrology.


Editorial Harper and Row, 3ª edición; Estados Unidos de América.

Weibull, W. (1939). A statistical theory of the strength of materials. Ing. Vetenskops


Akad. Hand. Vol. 151, p. 15, Stockholm.

80
ANEXO 1

Tabla 9 Estaciones hidrométrica y datos proporcionados por CNA

Nombre Clave Longitud Latitud Altura


Ahualulco 28002 -99.133 22.95 100
Barberena 28006 -98.167 22.617 66
Bellavista 28008 -99.033 22.833 66
El Apuro 28145 -97.917 22.65 45
El Barranco 28130 -97.971 22.361 7
El Carrizal 28163 -98.267 22.833 90
El Chijo 28206 -98.033 22.883 60
El Mayab 28029 -98.35 22.917 125
El Nacimiento 28201 -98.133 22.967 140
El Oyul 28031 -98.033 23.167 200
El Refugio (A. Morelos) 28032 -99.017 22.583 232
El Refugio( Mante) 28139 -98.9 22.5 220
Gomez Farias 28136 -99.033 23.033 380
Gonzalez 28035 -98.433 22.833 92
La Boquilla 28043 -99.217 22.8 250
La Cabecera 28196 -97.933 22.95 156
La Esperanza 28046 -97.933 23.167 95
La Servilleta 28049 -99.133 22.85 210
Las Animas 28137 -98.683 22.667 50
Lazaro Cardenas 28064 -98.95 22.7 70
Los Tomates 28055 -98.183 22.467 40
Magiscatzin 28058 -98.717 22.817 40
Nueva Apolonia 28125 -98.617 22.5 20
Nuevo Morelos 28066 -99.2 22.55 276
Ocampo 28069 -99.35 22.85 350
Rosillo 28081 -98.617 22.933 98
Sabinas 28083 -99.1 23.05 95
Saca de Agua 28405 -98.869 22.782 50
San Felipe 28085 -98.883 22.683 75
San Gabriel 28087 -98.783 23.067 55
San_Lorenzo 28195 -98.8 22.933 12
Santa Juana 28203 -98.083 22.783 50
Tamesi 28147 -98.417 22.417 12
Tampico 28111 -97.867 22.217 6
Xicltencatl 28120 -98.95 23 131

81
ANEXO 2

Tabla 10 Información climatológica de lluvias máximas en 24 horas

CLAVE
Año 28006 28008 28130 28029 28032 28139 28136 28035 28049 28137 28064
1961 - 85 - 97 173 - - 113 90.6 - -
1962 - 115.5 - 86 110 - - 154 112.6 - -
1963 - 122 - 31.1 71 - - 47.8 67 - -
1964 - 81 - 41.4 60 - - 54.5 96.5 - -
1965 - 81 - 54 102 - - 46 82.5 - -
1966 - 109.5 - 429 152 - - 180 126 - -
1967 - 95 - 86.5 111 - - 60 106.5 - -
1968 - 159 - 50.3 129.5 - - 56 191.5 - -
1969 - 96 - 68.2 118 - - 75 85.1 - -
1970 - 190 - 111.8 151 - - 84.5 185.5 - -
1971 - 147.7 - 160.6 100 - - 78.3 150.8 - -
1972 108.1 113 66 86.7 103 100 - 71.2 181.5 87.53 102
1973 221 147 109 155.3 142 129.5 140.2 129 118.5 127 96.7
1974 225.1 163 241 99.7 163 147.5 147.7 247.8 146 170 151
1975 88 166.5 91.5 83 171 120.9 132 99.3 198 62 90
1976 146 216.5 118.5 78 178 200.6 255 182.8 147 92.5 221
1977 195.5 147 168.5 90.4 176 131.4 147.3 262.8 188 93.6 120
1978 63.4 156 108 154.4 123 124.5 120 118.4 141.5 91 66
1979 129.9 122 117 80.9 124 139 133 88 144 117 80
1980 76.8 114 36 81.5 125.5 92.3 116.4 101 98 130 89
1981 85.7 106 160 91 113 72.1 118 73.8 130.5 91.5 48
1982 62.2 145 106 90.6 163 70 135 69.5 132.5 63 125
1983 59.8 74 89 83.8 67.5 80.1 201 68.5 77.5 69.5 81
1984 68.5 101.5 136.5 71.4 88 98.3 171 41.6 82.5 54.5 98
1985 78.4 126.5 87 65.3 117 100 170 55.5 152 81 66
1986 165.5 209 207.5 55 73 81.3 112 70.5 93.2 75.8 62
1987 68 173.5 70 37 144.5 171.5 203 49.5 179 80 169.5
1988 89.7 107 76.2 81.1 201.5 192 97.2 76.6 92 84.2 84
1989 62.5 158 111 56.5 126 172 138.9 74.5 196.5 92 147
1990 170 87 212 128.8 67 149 77 86.7 65.3 107 45
1991 98 164 73.5 77.2 196 182 149 57 137.3 96 190
1992 94.5 136 67.5 62.3 109 100 216 53.8 178.3 53 80
1993 190 152 86 137.5 307 156 140 150.2 190.5 112.8 120
1994 148.7 159 123 120.2 178 97 228.5 182.5 158.2 136 125
1995 64.8 97 57.2 85.7 153 78.5 138 66.5 140 88.2 52
1996 50.2 87 72 200.5 194 85 152 67.8 102.8 139.5 60
1997 120 193.5 132 80.2 94 85 203 69.5 220 90.6 120

82
CLAVE
Año 28006 28008 28130 28029 28032 28139 28136 28035 28049 28137 28064
1998 82.8 112 138 105 145 132 139.1 43.4 251 61.6 135
1999 125.3 251 85 120.5 120 95 218 120.6 288.2 109 96
2000 167.3 190 110 125.2 330 118 580 57.5 114.2 161.3 308.5
2001 44.5 70 154 80.2 106 - 211 41.1 104.8 0 67
2002 73.3 87 155 126.8 170 - 190 68.1 89.4 0 64
2003 127.9 147 155 115.2 113 64 188 151.9 183.3 0 67
2004 64.8 101 100 60.5 100 122.7 210 50 125.1 72.7 74
2005 99.4 312 163 78.5 205 103 353 87.6 245.7 98 95
2006 221.8 51 107 80.5 145 75.5 65 108.3 64.8 63 77
2007 81 68.5 166 124.5 119 131 171 59.2 122.5 105 140
2008 231.7 142 152.5 175.2 133 100 238 138.7 173.1 109 115.3
2009 60 64 104.5 78.5 78 62.5 105.5 22.8 75.5 45.2 65.3
2010 47 80 80 123.5 131 108 193 50 118.5 115.2 75.3

CLAVE
Año 28055 28058 28125 28081 28405 28085 28087 28195 28147 28111 28120
1961 80 52.5 - 85 - 88 - - - 80 115.8
1962 190 116.5 - 110 - 125.8 - - - 184 74.8
1963 65.2 85 - 35 - 77.2 - - - 151.3 69.3
1964 20 66 - 52 - 143.3 - - - 52.3 75.8
1965 44 52.8 - 56 - 130.4 - - - 59 144.1
1966 60 109.3 - 138 - 153 - - - 104.8 136
1967 220 86 - 71 - 138.4 - - - 151.4 68
1968 47 49.2 - 52 - 84.1 - - - 54 54.5
1969 110 120 - 71 - 72.6 - - - 115.3 68.5
1970 148 68 - 82 - 129.5 114.7 - - 147.8 214
1971 69 80 - 52 - 93 61.5 - - 78.6 136
1972 56 71.5 - 45 - 150 101.5 - - 142.5 99.4
1973 143.2 106.5 180.5 127 - 229 80.1 - 145.8 248.2 135.5
1974 168.8 196.5 124.2 140 - 175 167.5 - 193.5 167.5 98.5
1975 150.2 82.5 113.1 107 - 196 91 - 46.3 105.6 113
1976 110 71.5 127.5 104.5 29.7 300 131.5 - 107.7 122 260
1977 145.6 114.5 90.8 89 146.7 77 94.2 - 153.5 243 176.5
1978 65.8 86.5 60 220 51.1 163 146.7 - 60.3 84.5 121.5
1979 142 100.5 92 108 133.2 190 89.9 - 142.8 102.7 111.2
1980 160 122.8 134 85 120.5 84.5 142.4 126 52 60.5 106
1981 73 69.6 57 66 62.9 73 42.8 80 49.2 165.9 82.6
1982 54 76.8 56 78 143.2 88 73.5 100 35.1 75.5 105
1983 65.4 55 89 49 96.8 59 39.3 62 59.3 88.5 77

83
CLAVE
Año 28055 28058 28125 28081 28405 28085 28087 28195 28147 28111 28120
1984 77.5 44.5 88.5 72 76.4 86 107.6 62 54.9 180 50
1985 151.5 88 58.5 114 110.1 104 55.4 77.5 68.4 102.9 95
1986 60 85.5 54 74 81.6 63 67.4 114 110.5 50.1 95.4
1987 60 118.3 85 69 72.2 82 134.9 100 109.7 63.8 123
1988 82 106.3 85.5 97 154.7 121.8 57.7 107.6 109.7 143.5 67.5
1989 47 89.1 131 72 58 190 140.8 109.5 102.4 148.5 251
1990 200.6 79.2 121 67 166.6 124 91 190 160.3 193.2 107.5
1991 51 85.6 88 82 122.1 148 100.4 84 119.4 150 84
1992 70.8 58.5 102 85 147.8 106.5 68.5 87 59.1 141.4 129
1993 245 161.4 149.6 136 135 151 214.5 130.8 130.8 118 138
1994 85.5 127.3 70.5 210 192.1 149.5 168.8 195.4 164.7 105 231.5
1995 107 43.1 90 100 153.5 45.5 74.4 76 54.7 69.5 39.5
1996 71 110.6 154.5 80 0 133 124.3 58.3 75.8 98 131
1997 157.5 97.8 65 140 157 75 118.2 129 132.5 151 131.5
1998 95 111.6 120.5 66 93.2 75 31.4 57 67.5 93 114
1999 80 170.6 153.7 113 160.5 89.5 86 104 93 105.5 121.5
2000 90.3 129.3 196 106 223.5 200.4 161.5 0 70 140 265.5
2001 80 54.5 196 70 0 61.9 79.7 0 70 150.3 144.7
2002 65.5 102 48 84 0 86.7 123 0 66.2 89.1 74.5
2003 70 59.3 44 140 27 83.3 93.6 113.7 240 108.2 56
2004 70 190.4 86 62 92 68.5 114.5 120.5 48.9 133.7 78.6
2005 70 105.7 178 100 159 92.7 56.5 79.7 185.2 94 64.2
2006 70 58.2 82 62 43.7 41.3 31 37.4 59.3 83 49
2007 124 85 119 67 109 171 59 73.5 88.4 140 106.5
2008 75 100.1 113 113 111 86 104 106.4 73.1 194.5 165.4
2009 123.8 38.5 120.2 64 45 95 69 46.5 68 68 69.3
2010 96.8 62.3 - 113 175.1 95 98.5 - 88.3 138.5 164.5

84
ANEXO 3

Tabla 11 Estaciones con los diferentes periodos de retorno Tr

Nombre Clave Longitud Latitud Altura 2 5 10 20 50 100


Barberena 28006 -98.167 22.617 66 95.44 180.75 205.7 221.24 239.39 252.57
Bellavista 28008 -99.033 22.833 66 126.85 172.3 202.39 231.26 268.62 296.62
El Barranco 28130 -97.971 22.361 7 109.45 151.98 180.43 207.9 243.88 271.25
El Mayab 28029 -98.35 22.917 125 81.79 122.09 174.23 234.84 308.36 361.25
El Refugio (A. Morelos) 28032 -99.017 22.583 232 127.15 176.23 218.43 256.17 301.91 335.16
El Refugio( Mante) 28139 -98.9 22.5 220 108.73 141.14 161.76 181.04 205.52 223.64
Gomez Farias 28136 -99.033 23.033 380 151.73 211.42 284.17 368.4 471.78 546.31
González 28035 -98.433 22.833 92 73.82 125.06 173.19 206.9 245.89 273.89
La Servilleta 28049 -99.133 22.85 210 130.23 177.02 207.84 237.29 275.48 304.3
Las Animas 28137 -98.683 22.667 50 92.62 119.5 136.52 152.39 172.49 187.33
Lazaro Cardenas 28064 -98.95 22.7 70 88.95 135.46 181.83 221.06 267.38 300.74
Los Tomates 28055 -98.183 22.467 40 85.13 148.2 179.6 201.7 227.6 246.29
Magiscatzin 28058 -98.717 22.817 40 86.17 117.76 138.67 158.73 184.7 204.16
Nueva Apolonia 28125 -98.617 22.5 20 101.1 138.44 161.1 181.51 206.36 224.01
Rosillo 28081 -98.617 22.933 98 84.86 117.95 140.09 161.48 189.5 210.83
Saca de Agua 28405 -98.869 22.782 50 120.84 157.96 177.48 193.6 211.74 223.83
San Felipe 28085 -98.883 22.683 75 106.55 151.91 182.85 213.09 253.2 284.03
San Gabriel 28087 -98.783 23.067 55 91.55 130.16 155.72 180.24 211.97 235.76
San_Lorenzo 28195 -98.8 22.933 12 91.06 124.51 146.65 167.9 195.39 216
Tamesi 28147 -98.417 22.417 12 83.77 144.45 174.66 195.92 220.84 238.83
Tampico 28111 -97.867 22.217 6 114.81 157.26 183.03 206.24 234.49 254.61
Xicoltencatl 28120 -98.95 23 131 104.84 152.62 185.71 218.38 262.11 296.02

85

También podría gustarte