Está en la página 1de 65

Artículos género policial

1. Policial clásico
2. Policial negro
3. Sherlock Holmes
4. Dr. Watson
5. Mrs. Marple
6. Poirot
7. Dupin
8. Edgar Allan Poe
9. Conan Doyle
10. Agatha Christie
11. Series televisivas policiales
12. Películas policiales clásicas
13. películas policiales negras
14. Escritores argentinos policial
15. El sabueso de los Baskerville
16. Dick Tracy
17. El signo de los cuatro
18. Dashiell Hammet
19. Raymond Chandler
20. Chesterton
21. Historieta policial
22. Scotland yard
23. descubrimiento huellas dactilares
24. Sherlock película
25. El halcón maltés
26. 221 baker street
27. cuento policial

1
Género policial clásico
Los textos policiales clásicos tienen como tema principal la resolución de un caso. Estas
narraciones (pueden ser novelas o cuentos) tienen una estructura cerrada en la que el
protagonista, el detective, se dedica a develar el misterio que encierra el hecho delictivo
presentado.
El caso por resolver se plantea como un enigma y se ofrece en el texto un proceso de
investigación a cargo del héroe: el detective. El enigma implica que el protagonista despliegue
su máximo potencial para poder solucionarlo. En su forma clásica, el género policial presenta
un problema deductivo. Cabe señalar que la deducción es un proceso mental que consiste en
recolectar datos particulares para inferir una ley general. La razón y la lógica, por sobre la
intuición, son los medios para resolver el crimen, porque éste adopta característica de enigma:
¿quién lo cometió?, ¿cómo lo hizo?, ¿por qué?, etc. Cabe señalar que también se trata de un
relato hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio; ingresa en el mismo como
un investigador más.
La narración está estructurada en dos líneas: la historia del crimen y la historia de la
investigación. En la primera línea narrativa, se cuenta cuál es el caso, el hecho cometido, quién
lo llevó a cabo y por qué razón (lo que se conoce como el móvil), además de las
especificaciones de tiempo y espacio donde se cometió el delito. En la segunda historia, se
relata cómo el detective logró resolver el problema: cuáles fueron sus hipótesis, las pistas que
siguió, quiénes eran los sospechosos, cómo logró descubrir la verdad. Ambas líneas narrativas
se entrecruzan para crear un relato policial. El orden de los hechos no es cronológico porque la
novela se inicia con el hecho delictivo, generalmente un crimen, luego se va desarrollando la
investigación y, a medida que se va resolviendo el enigma, aparecen los elementos propios de la
historia del crimen. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser resuelto al final. El tiempo
para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se
revela el enigma, pasado.
El género se construye sobre un sistema binario que se manifiesta en distintos niveles.
Así se ve que los personajes se mueven en un mundo donde los buenos se oponen a los malos,
los ricos a los pobres, la razón al instinto. También hay dos historias: la del crimen y la de la
investigación. Los protagonistas de cada una también son dos: en el primer caso, el delincuente
y la víctima; en el segundo, el detective y el criminal.
El ambiente es, por lo general, urbano. La novela enigma requiere de un ámbito
cerrado y un número reducido de sospechosos.
La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con
rigor deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma, al reunir esos hilos en el
desenlace.
El detective es un defensor de la ley que investiga por amor a la verdad y colabora con la
policía, es un razonador puro que trata de evitar la violencia. El detective suele ser un hombre
que no pertenece a una familia ilustre y no es integrante de la policía. Se trata de un personaje
con muchos gustos exquisitos, refinados, que ayudan a caracterizarlo como extravagante, poco
convencional, y diferenciarlo así de la masa común. La intención es dar una nota de exquisitez,
de distinción, para situarlo en una esfera superior con respecto a los otros personajes. El
protagonista tiene altísimas capacidades intelectuales; posee estas cualidades en grado extremo,
entre ellas: capacidad de observación, capacidad de análisis, capacidad deductiva, inductiva,
analógica, imaginación, conocimientos casi enciclopédicos, capacidad de abstracción,
percepción psicológica, agilidad mental, etc. Podría decirse que la actividad del detective es
rigurosamente intelectual, su poder y su placer proviene de este tipo de facultades.

Antecedentes
Es fundamentalmente tan moderna como la misma literatura de ciencia-ficción, y se
desarrolló principalmente durante los siglos XIX y XX; en sus inicios fue calificada como

2
"literatura barata" o "subliteratura", porque el crimen era de por sí un tema antiestético y que se
pensaba no tenía trasfondo moral ni artístico.
Entre las obras que dieron origen a este tipo de escritos se encuentran varias
manifestaciones literarias, como la novela gótica o de horror (siglo XVIII), en donde se
presentaban hechos terroríficos, como El Monje (1796) de Matthew Lewis, o
como Frankenstein (1818) de Mary Shelley. Este tipo de novelas aportó al género una
explicación lógica al final del relato.
Otra interesante manifestación literaria fue la llamada novela de aventuras, que consistía
en un relato que describía un difícil o accidentado viaje. Su protagonista generalmente era un
héroe que representaba al ser humano como debería ser, un hombre lleno de virtudes.
Un antecedente histórico importante para el desarrollo de la novela policial fue la creación
de la institución policial en Prusia (1822), y luego en Londres(1829) con la Policía
Metropolitana en Scotland Yard. En esos años fue también que se prohibió la tortura para la
confesión de los criminales, y que comenzó a buscarse indicios para que un sospechoso
confesara su culpabilidad por medios menos cruentos, por ejemplo, enfrentándole a los hechos y
pidiéndole explicaciones.

Orígenes y padres del género


La génesis de la novela policíaca se origina gracias al estadounidense Edgar Allan
Poe con sus cuentos Los crímenes de la calle Morgue(1841), El misterio de Marie Rogêt (1842-
1843), La carta robada (1844) y El escarabajo de oro (1843). Los tres primeros fueron
protagonizadas por Auguste Dupin, el primer detective de ficción, que sirvió de modelo a uno
de los personajes arquetípicos del género, el detective Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan
Doyle, quien considera dos aspectos al resolver un crimen: se fundamenta en deducciones y se
obliga a no adivinar nada. Finalmente llega a conclusiones razonadas, como una máquina lógica
perfecta. Doyle, junto a Agatha Christie y otros autores, llevaron el género a su madurez, y
formaron la llamada escuela inglesa de novela policial, caracterizada por un desarrollo casi
matemático de la trama, centrada en la resolución del enigma a través de pistas y piezas que
deben encajarse, fórmula intelectualizada y psicológica en sus mejores momentos, que es
desenvuelta casi siempre en espacios interiores y en estratos sociales de clase alta. Entre los
ingleses merece también citarse a Wilkie Collins quien, con La piedra lunar (The
Moonstone, 1868) es considerado como uno de los precursores del género
Se puede decir que el origen de la novela criminal o de misterio tiene una fecha concreta.
En 1844, Søren Kierkegaard publica El concepto de angustia, e inmediatamente después ve la
luz El cuervo, del propio Poe. No hay una coincidencia fruto de la casualidad. Hay un estrecho
margen de tiempo, más bien, en el que la causalidad hace su trabajo. ¿Por qué aparece la novela
policíaca? Es el miedo, la “filosofía de la angustia” o “de la inseguridad” de la que habla
Kierkegaard, quien reina en el alma de la gente. En una época convulsa aparece la neurosis de la
sociedad industrial. Si se escriben y leen novelas policiales es porque se sabe que la vida es algo
impredecible. Se necesita ver cómo reestablecer el orden social y la fe en la justicia, todo ello
gracias a la investigación racional.

Reconocimiento internacional
En sus comienzos, el género policíaco no fue bien recibido en la sociedad, las personas
que eran críticas del cine y también las que no, decían que era literatura barata o cine barato,
cerca de 1910 a 1950 se consideraba así, pero cambió al llegar las guerras, en especial
la Segunda Guerra Mundial. El género se transformó en algo parecido a la crítica, y la gente
comenzó a través de la literatura y el cine a darse cuenta de lo que pasaba.
Varios escritores o cineastas comenzaron a incluir escenas de la guerra en sus
producciones, haciendo que las personas tomaran conciencia de lo que estaba sucediendo, tal
vez no tan directamente sino en metáforas.

3
Género policial negro
La novela negra es, como la definió Raymond Chandler en su ensayo El simple arte de
matar (1950), la novela del mundo profesional del crimen. Debe su nombre a que originalmente
fue publicada en la revista Black Mask de Estados Unidos y en la colección Série Noire de la
editorial francesa Gallimard, pero también al carácter oscuro de los ambientes en que transcurre,
lejos de las casas señoriales que ambientaban las novelas policiales típicas de la época. Este tipo
de relato surge a comienzos de los años veinte, y sus autores tratan de reflejar, desde una
conciencia crítica, el mundo del gansterismo y de la criminalidad organizada, producto de la
violencia y corrupción de la sociedad capitalista de esa época.
El término se asocia a un tipo de novela en la que la resolución del misterio no es el
objetivo principal y los argumentos son habitualmente muy violentos; la división entre buenos y
malos de los personajes se difumina y la mayor parte de sus protagonistas son individuos
derrotados y en decadencia en busca de la verdad o, cuando menos, algún atisbo de ella.
Aunque estos relatos siguen, fundamentalmente, el esquema de la novela policial clásica
(presencia de un crimen, investigación del mismo por un detective, descubrimiento y
persecución de los culpables) y una organización análoga en el desarrollo de la historia (relato a
la inversa, etc.), sin embargo, se diferencian de ésta en que el interés primordial no radica tanto
en la resolución del enigma cuanto en la configuración de un cuadro de conflictos humanos y
sociales, además de un estudio de caracteres, a partir de aun enfoque realista y sociopolítico de
la contemporánea temática del crimen.
El contexto económico y sociopolítico que sirve de referente a estos relatos es la sociedad
americana de los años veinte, caracterizada por la aparición de una cultura de masas
(aglomeraciones urbanas, revolución de los medios de comunicación: prensa, radio, cine),
exaltación del ideal del bienestar y del consumo, y también del triunfo y de la violencia,
inmigración y negocios sucios (alcohol, prostitución, apuestas) en busca de rápidas y gran-des
fortunas, etc. En este ambiente surgen bandas organizadas que trafican con el alcohol, el juego y
la prostitución, amparándose en la actitud permisiva y corrupta de ciertas instituciones y
personas de la administración (alcaldes, jueces, policías), que son sobornados por un
gansterismo poderoso. Frente a este mundo degradado, surge la figura de un nuevo detective,
que, junto al abogado y el periodista, se enfrentan a esta sociedad del crimen organizado. Esta
nueva figura presenta unos rasgos de mayor dureza, inclinación a la violencia justiciera y a la
acción individualista, al margen de la policía.

Características
La novela negra presenta una atmósfera asfixiante de miedo, violencia, injusticia,
inseguridad y corrupción del poder político que refleja las primeras décadas del siglo XX en
Estados Unidos, cuando la crisis económica desatada tras la Primera Guerra Mundial (1914 -
1918) y la Gran Depresión de 1929 da lugar a historias policíacas inspiradas por la entrada en
vigor de la ley seca (1920-1933) y el subsiguiente desarrollo del crimen organizado y
el gansterismo.
Se difunde originalmente a través de revistas en papel barato o pulp a un público
trabajador, por lo que su lenguaje no abunda en florituras, existe una genuina preocupación
social, ambientación, descripciones naturalistas, urbanas en ambientes marginales como
el hampa y los suburbios, pero también en los aparentemente más vistosos de la corrupción
política y moral.
Por otra parte, el desarrollo de la acción es rápido, movido y frecuentemente violento, no
tan intelectual e inquisitivo como en la narrativa policiaca inglesa. Al contrario que en ésta, el
crimen se devuelve a los ambientes degradados donde se comete más frecuentemente y la
resolución del crimen no es un objetivo primordial, sino la elucidación no explícita de su
motivación moral. Tanto el detective como los criminales cruzan a menudo la barrera entre el
bien y el mal, pero el detective se muestra muchas veces como un personaje fracasado y cínico
que termina salvándose apenas por los pelos al final merced a un rudimentario sentido
del honor personal.

4
La motivación o móvil de los crímenes es siempre alguna debilidad humana: rabia, ansia
de poder, envidia, odio, codicia, lujuria, etc. Por esto aparece en los diálogos un lenguaje crudo,
a menudo el slang callejero, y se da más importancia al desarrollo de la acción que al análisis
del crimen, aunque también importa una descripción naturalista y a veces impresionista de la
sociedad donde, más que nacen, se hacen los criminales junto a una reflexión, casi siempre no
explicitada, del deterioro ético.
Clases
Actualmente existen cuatro tipos de novela negra:
 Novela de acción con el detective como protagonista.
 Novela desde el punto de vista del criminal.
 Novela desde el punto de vista de la víctima.
 Novela desde el punto de vista del juez dictador.

Padres del género


Carroll John Daly, con su detective Race Williams, creador de los principales
estereotipos del género desde 1922 e imitado y, quizá, superado por sus seguidores Hammett y
Chandler.
Dashiell Hammett : Detectives Sam Spade, Nick Charles, y el agente de la Continental.
Escribió cinco novelas: Cosecha Roja, El halcón maltés, La maldición de los Dain, El hombre
delgado y La llave de cristal. Sus relatos, publicados en la revista Black Mask en los años
veinte, han sido recogidos bajo el título genérico de El detective de la Continental. Fue el
primer escritor de novelas policíacas que tuvo en cuenta el estrato social donde más se generaba
el crimen, en los bajos fondos.
Raymond Chandler: su detective principal es Philip Marlowe, llevado al cine
por Bogart y Robert Mitchum, entre otros. Es el protagonista de El sueño eterno, Adiós,
muñeca, El largo adiós y La ventana siniestra (o La ventana alta), La dama en el
lago, Playback y La hermana menor (o La hermana pequeña). De algún modo, todos los
grandes detectives que a partir de los años cuarenta ha dado la novela negra no hacen más que
recrear al inolvidable Marlowe, concebido inicialmente por Raymond Chandler como una suerte
de alter ego, un Quijote que se enfrenta a una sociedad que no comprende armado con su
insobornable ética. El detective, que narra todas las novelas en primera persona, no vacila en ser
despiadado, incluso a veces brutal, pero su código moral es invariable en un solo punto: nadie
podrá corromperlo. Fuera, en la ciudad, todo está, en cambio, corroído. El crimen es el espejo
de la sociedad: muertes, robos, estafas, extorsiones. Y en esa sociedad es el dinero y la ambición
por el poder lo que siempre está detrás, convirtiendo la moral y la dignidad en una simple
moneda de cambio. Pero ahí está Marlowe, él solo, haciendo frente a un mundo en
descomposición. Un hombre con una misión en la vida.

Representantes del género


James M. Cain. Autor estadounidense. La crítica ha puntualizado que la fórmula básica
de la mayoría de las obras de Cain se basa casi siempre en un hombre que cae por culpa de una
mujer —la clásica femme fatale—, y se convierte en un criminal y cómplice de ella. El cartero
siempre llama dos veces, Pacto de sangre, etc.
James Hadley Chase, buen creador de personajes femeninos, sobre todo del tipo femme
fatale, autor de novelas como No hay orquídeas para miss Blandish y Eva.
James Ellroy, autor de L. A. confidential.. Escribió la célebre trilogía "Amérika", "Jazz
Blanco", "Mis rincones oscuros". Estuvo en la cárcel, trabajó esporádicamente de caddie, fue
vagabundo, adicto a las anfetaminas y a la Benzedrina. Divorciado múltiples veces. Uno de los
grandes. Muy característica de sus obras es la aliteración. Recientemente el traductor oficial que
le hacia la mayoría de las obras falleció, dejándonos huérfanos de buenas traducciones. Mejor
leerle directamente en inglés.

5
Sherlock Holmes

Sherlock Holmes es un personaje ficticio creado en 1887 por el escritor escocés Sir
Arthur Conan Doyle, es un detective inglés de finales del siglo XIX, que destaca por
su inteligencia, su hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos
difíciles. Es protagonista de una serie de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos de ficción, que
componen el «canon holmesiano», publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran
medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque se puede considerar
a Auguste Dupine, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la
genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor
alcanzaron en vida de éste.

Descripción
Sherlock Holmes, que en un principio Doyle tenía previsto llamar Sherrinford, es un
detective asesor, alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto. Su
compañero, amigo y cronista el Dr. Watson, con quien nunca llega a tutearse (se llaman por el
apellido) lo describe físicamente del siguiente modo al poco de conocerse:
En ocasiones resulta un tanto brusco, pero es cortés con las mujeres a pesar de que
desconfía de ellas. El Dr Watson resalta en uno de sus casos la presencia de una bella dama
llamada Irene Adler, que chantajea al rey de Bohemia (en las obras de Sherlock Holmes se ve
una geopolítica paralela, se nombran reyes, como el de Escandinavia u otros), que es
considerada siempre por Sherlock como «la Mujer». A sus ojos, ella rivaliza con él mismo en
inteligencia, como demuestra en una de sus aventuras.
No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en
pipa, le gustan las galletas, toca el violín (un Stradivarius, a menudo a horas poco adecuadas)
con maestría, es un experto apicultor, excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico,
en especial en química.
El primer caso en el que Sherlock interviene de joven, según le cuenta a Watson, es en la
aventura de La corbeta Gloria Scott (1893), en la que ayuda a un amigo a descifrar un mensaje
codificado.
Doyle basó el método deductivo de su personaje en el proceder de uno de sus profesores
en el Edinburgh Royal Infirmary, donde estudió medicina, Joseph Bell, precursor de la medicina
forense.
Aunque muchos han negado esta opción, el escritor basó su descripción de Holmes en un
antiguo amigo de la facultad, llamado Sherrinford, quien llegó a formar parte de Scotland Yard,
aproximadamente hacia 1844, y gran amigo y aliado de Conan Doyle y cuyas descripciones de
vivencias policíacas inspiraron muchas de sus obras.

Biografía
De acuerdo con las pautas de textos de Doyle, Sherlock Holmes nació el 6 de
enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de
pintores franceses, entre ellos el ilustre Vernet, primo de su abuela. Tiene dos hermanos:
Mycroft, del cuál Sherlock siempre ha dicho que es más listo que él pero que "no posee ninguna
ambición ni energía"; lo que Sherlock entiende como un oficio -deducir cosas a partir de
minúsculos detalles- Mycroft lo ve como un simple pasatiempo. Trabaja como coordinador
general e informador interno de los asuntos del gobierno británico y es miembro ilustre del Club
Diógenes. Y Sherrinford, el mayor de los tres, que es rara vez mencionado y del que se sabe
muy poco, aunque muchos expertos han confirmado su existencia ya que es muy probable que,
dada la época, el primogénito se llamara igual que el padre: Sherrinford.
Sherlock Holmes parece haber sido estudiante en la universidad, seguramente de las
de Oxford y Cambridge donde cursó algunas asignaturas de música y musicología,
medicina, derecho, pero sobre todo, química. También es en la universidad donde comienza
alguna labor como detective (La corbeta Gloria Scott) y donde comienza su faceta de actor, se

6
une al grupo universitario de teatro, hecho que le será muy útil a la hora interpretar los papeles
que adopta al disfrazarse en algunos de sus casos. Tras realizar sus estudios se aloja cerca
del Museo Británico para poder estudiar las ciencias necesarias para el desarrollo de su carrera
posterior. Conoce a Watson en 1881, en el laboratorio del hospital Saint Bartholomew por un
conocido en común con el objeto de compartir el piso del 221B de Baker Street. Rehúsa el título
de caballero (sir), pero acepta la Legión de honor de forma totalmente discreta.
Su gran enemigo, también de extraordinarias facultades intelectuales, es el profesor
Moriarty. Tras una carrera de veintitrés años, de los que Watson compartió diecisiete con él,
Holmes se retiró a Sussex, donde se dedicó a estudiar filosofía y a la apicultura, y llegó a
escribir un libro titulado Manual de apicultura, con algunas observaciones sobre la separación
de la reina, y también, casi casualmente, resolvió uno de sus casos más complicados: La
aventura de la melena del león (1907). Posteriormente a su jubilación como detective se dedicó
dos años a preparar concienzudamente una importante acción de contraespionaje poco antes del
inicio de la Primera Guerra Mundial. Nada más consta sobre él a partir de 1914.

Conocimientos y habilidades

En la primera historia, Estudio en escarlata, se brinda un cierto trasfondo de Holmes. A


principios de 1881, se presenta como un estudiante independiente de química con una variedad
de intereses muy curiosa, que le sirve en la resolución de crímenes. En una de las primeras
historias, La corbeta Gloria Scott, el padre de un amigo del colegio lo felicita por sus
habilidades deductivas y el propio Holmes explica que ello fue una de las razones por la que se
convirtió en detective.
Holmes siempre usó métodos científicos (o supuestamente científicos) y se centra en los
métodos de la lógica y los poderes de observación y deducción. Es un personaje excéntrico y
siempre es objetivo. Él sólo revela las cosas poco a poco. En Estudio en escarlata, Watson se
muestra sorprendido del desconocimiento que tiene Holmes de la teoría
heliocéntrica demostrada por Nicolás Copérnico en el siglo XVI:
Más aún cuando justo después de ello Holmes le asegura que «ahora que lo sabe, intentará
olvidarlo», aludiendo a que cree que el cerebro es limitado en cuanto a la capacidad de
información que puede retener, y que por ello «es de mayor importancia que los datos inútiles
no desplacen a los útiles». A raíz de esto, el doctor Watson decide evaluar las habilidades de
Holmes, y las clasifica de este modo:
 Literatura. — Sensacionalista. (Sin embargo en "El signo de los cuatro" cita a
Goethe y a La Rochefoucault, además de mostrar su conocimiento del escritor Jean-
Paul).
 Filosofía. — Cero.
 Astronomía. — Cero.
 Política. — Ligeros.
 Botánica. — Desiguales. Al corriente sobre la belladona, opio y venenos en
general (puede distinguir el lugar de cultivo de la planta, día y tiempo de consumo
estudiando una colilla de cigarro). Ignora todo lo referente a los cultivos prácticos y
jardinería.
 Geología. — Conocimientos prácticos, pero limitados. Distingue de un golpe de
vista las clases de tierras. Después de sus paseos por Londres puede debido al color y
consistencia definir de qué parte de toda la ciudad es cada una de las manchas de barro
en su pantalón.
 Química. — Profundos.
 Anatomía. — Exactos, pero no sistemáticos.
 Literatura sensacionalista. — Inmensos. Parece conocer con todo detalle los
crímenes perpetrados en el siglo XIX.
 Música. — Toca bien el violín.
 Combate. — Experto boxeador y esgrimista de palo y espada. (Sin embargo,
en La aventura de la casa deshabitada, de 1901, Sir Arthur Conan Doyle menciona que
Holmes tenía algún conocimiento de «baritsu», refiriéndose al bartitsu, arte marcial

7
ecléctico enfocado a la defensa personal que fue desarrollado en Inglaterra entre 1898 y
1902).
 Leyes. — Tiene conocimientos prácticos de la leyes británicas.
Sin embargo, el doctor Watson realizó esta calificación al poco de empezar a vivir con
Holmes y, como se demuestra posteriormente, el detective posee conocimientos sobre, por
ejemplo, Astronomía. Esto se puede observar en El ritual de los Musgrave (donde Holmes habla
de conseguir la ecuación personal, como lo llaman los astrónomos), en La aventura de los
planos de Bruce-Partington (compara la visita que les hace Mycroft Holmes al 221B de Baker
Street con un planeta abandonando su órbita) y en El intérprete griego (Holmes charla
sobre las causas de los cambios en la oblicuidad de la Eclíptica).

Libros
La amplia bibliografía de Arthur Conan Doyle en la que se relatan las aventuras de
Sherlock Holmes y su compañero Watson, conocida en su conjunto como «canon holmesiano»,
consta de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos recogidos en varios tomos:
Novelas
Estudio en escarlata (1887)
El signo de los cuatro (1890)
El sabueso de los Baskerville (1901–1902)
El valle del terror (1914–1915)
Colecciones de relatos
Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)
Memorias de Sherlock Holmes (1893)
El regreso de Sherlock Holmes (1903)
Su última reverencia (1917)
El archivo de Sherlock Holmes (1927)
Cronistas
La mayoría de las aventuras y relatos de Sherlock Holmes están narradas por su amigo el
doctor J. H. Watson, a excepción de seis relatos en particular. La aventura de la melena del
león y La aventura del soldado de la piel descolorida están contados por un narrador
protagonista, ya que es Holmes quien cuenta lo sucedido desde su perspectiva, o sea, la de
personaje principal de los relatos. La piedra preciosa de Mazarino es una de las últimas
experiencias del afamado detective, y está relatada por un narrador omnisciente al igual que Su
último saludo en el escenario. Tanto La corbeta Gloria Scott como El ritual de los
Musgraves son casos policiales anteriores a la asociación entre el doctor Watson y el señor
Sherlock Holmes, en ellas se deja ver que, a pesar de que Watson las escribió, fue Holmes quien
se las contó a título anecdótico de sus primeros tiempos como detective. El resto de sus
aventuras y relatos sí fueron narrados por el doctor John H. Watson.
Sherlock Holmes siempre criticaba a su compañero de aventuras porque, según el propio
Holmes, en sus relatos, los hechos significativos se mezclaban con detalles que, al ser
innecesarios, distraen de los detalles objetivos que llevan a la resolución del caso. Sin embargo,
en cuanto se ve él mismo en la tesitura de redactar sus aventuras, reconoce que el asunto tiene
sus dificultades y que tal vez juzgó con demasiada severidad la redacción «florida» de Watson.

Sherlock Holmes como ícono popular


Sherlock Holmes ha sido llevado muchas veces al cine y al teatro y también aparece en
novelas, relatos, historietas, dibujos animados y series de televisión, con los más diversos
grados de fidelidad al espíritu del personaje que es ya todo un icono de la cultura popular.
Entre los actores más aplaudidos se encuentran Robert Downey Jr., Basil Rathbone quien,
con Nigel Bruce, constituyeron el ícono referencial en el ámbito del cine; Peter Cushing, Robert
Stephens y Jeremy Brett, quizás el mejor Sherlock Holmes de la pequeña pantalla debido a su
grado de fidelidad en Las Aventuras de Sherlock Holmes.
Entre las historietas, destacan versiones cómicas como las españolas Las extrañas
aventuras de Sherlock López y Watso de Leche (1943) deGabriel Arnao Crespo o Sir Tim
O'Theo (1970) de Raf.11 También apareció brevemente en el 50 aniversario de Detective

8
Comics (número 572, agosto de 1980) junto a Batman, el personaje más popular de la
publicación (y cuyo método deductivo guarda a veces similitudes con el personaje de Conan
Doyle).
Recientemente, este personaje ha sido tomado como gran fuente de inspiración en la serie
televisiva estadounidense House, sobre el irreverente doctor del mismo nombre, especialista en
diagnóstico médico. Holmes no sólo comparte con House parecido en el nombre, sino también
su personalidad excéntrica y unos métodos muy similares a la hora de resolver sus casos. Como
un guiño a los espectadores, los guionistas alojan al Dr. House en el 221B, también comparte la
dependencia a las drogas (Vicodine/cocaína al 7%). Su mejor amigo, Wilson, también comparte
similitud en el nombre con Watson.
Del 2010 a la fecha, la BBC produjo una miniserie de nueve episodios sobre Sherlock
Holmes, tres por temporada, titulada Sherlock aunque ambientada en la actualidad. La miniserie
cuenta con la participación de Benedict Cumberbatch como Sherlock Holmes, y Martin
Freeman como Watson. La primera temporada de la miniserie consta de tres episodios, al igual
que la segunda y la tercera, emitida a principios de enero de 2014, siendo confirmada una cuarta
temporada por los protagonistas.
En 2012, la cadena televisiva CBS inició una nueva serie, Elementary, donde un Sherlock
Holmes (Jonny Lee Miller) en el presente año se muda a Nueva York después de estar en
rehabilitación de un problema con drogas. En esta serie, se presenta a Watson como una mujer,
la ex-cirujana Joan Watson (Lucy Liu).
En 2012 se estrenó en España Holmes & Watson. Madrid Days de José Luis Garci. La
historia trata sobre un viaje del detective y su acompañante a la capital de España, Madrid. Aquí
tratarán de averiguar si Jack el Destripador se encuentra en la ciudad.
En el 2012, el popular grupo de SM Entertainment, SHINee, publicó su canción titulada
"Sherlock", dicho video musical muestra a los 5 miembros del grupo resolviendo un misterio
sobre una joyería perdida.

Curiosidades
La célebre frase «Elemental, mi querido Watson» ("Elementary, my dear Watson") no
aparece en obra alguna de Conan Doyle sobre Sherlock Holmes. Se suele creer que aparecía en
una de las historias cortas de El jorobado (The Crooked Man, en las Memorias de Sherlock
Holmes), pero en el original en inglés, así como en algunas traducciones, la palabra «elemental»
y la frase «mi querido Watson» aparecen por separado.
El sombrero de cazador de gamos característico del detective nunca se menciona en la
obra de Doyle: Es un añadido del ilustrador de The Strand Magazine Sidney Paget, que,
además, utilizó a su hermano Walter como modelo para representar el aspecto de Holmes.
La pipa meerschaum, propia de la iconografía de Sherlock Holmes, no apareció hasta que
fue utilizada en una dramatización de teatro de uno de los relatos en la década de1920.
Cuando Doyle falleció, su residencia en Londres fue convertida en el núm. 221 B de la
calle Baker. El edificio pertenece a una empresa (la que, muy amablemente, contesta y conserva
todas las cartas que diariamente recibe para Mr. Holmes, y ha llegado a publicarlas).
La primera película sobre Holmes es una muda que dura 30 segundos y se titula Sherlock
Holmes Baffled.
En Estados Unidos se emitió una serie radiofónica sobre Sherlock Holmes llamada The
New Adventures of Sherlock Holmes (Las nuevas aventuras de Sherlock Holmes) que duró
cientos de episodios. Se emitió desde el 2 de octubre de 1939 al 7 de julio de 1944.

9
Dr. John H. Watson
El Dr. John H. Watson es un personaje ficticio que acompaña y asiste a Sherlock
Holmes en gran parte de sus aventuras. Ambos personajes fueron creados por Sir Arthur Conan
Doyle y aparecieron por primera vez en la novela Estudio en escarlata, publicada en 1887, la
primera obra del Canon holmesiano.
El Doctor Watson ejemplifica al típico compañero del protagonista, que suele estar en un
lugar secundario la mayoría de veces pero sirve de contrapunto para las habilidades y poderes
del protagonista (algo así como los compañeros que tienen algunos superhéroes).
Este personaje es todo un clásico que ha servido de inspiración para multitud de posteriores
secundarios en historias de todo tipo. Y hay que reconocer que con Holmes ejemplifica el
contrapunto perfecto al del genial detective, por eso es difícil de imaginar la presencia de uno
sin la del otro.

Biografía
Poco es lo que se relata en las obras de Doyle sobre la vida del Dr. Watson. Según datos
extra-canónicos, John Hamish Watson nació el 7 de agosto de 1852. Hijo de Henry Watson
(nacido en Hampshire) y de Ella Mackenzie, tenía un hermano llamado Henry Jr., quien
aparentemente murió alcoholizado en 1888. Los Watson eran una familia de clase alta y
respetada. La madre murió cuando él era apenas un niño y su padre se mudó a Australia, por lo
que se llevó consigo a los dos hijos. Después de muchos años regresó a Inglaterra.
En 1872 comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Oxford (donde más tarde conoció
a Holmes) y se graduó en 1878. Continuó sus estudios en Netley, requisito indispensable para
ser médico militar.
Fue agregado como médico cirujano ayudante al 5º Regimiento de Fusileros de
Northumberland. Éste se hallaba de guarnición en la India, pero para cuando Watson llegó al
país asiático, se había desatado la Segunda Guerra Anglo-afgana, hacia donde se dirigió para
incorporarse a su escuadrón. En la Batalla de Maiwand, agregado a las tropas del Berkshire, fue
herido en el brazo izquierdo. Por este motivo, y por haber contraído tifus, fue enviado de vuelta
a Inglaterra para recuperarse.
Se estableció un tiempo en un importante hotel de Londres, del que se v io obligado a
mudarse en 1881 por falta de dinero. Por ese motivo conoció a Sherlock Holmes, quien ya había
visto unas habitaciones que resultaban cómodas de pagar, a medias; las mismas pertenecían a la
Sra. Hudson y se ubicaban en el 221 B de Baker Street. Los presentó un amigo común,
Stamford, que Watson conoció casualmente en su paso por el hospital St. Bartholomew,
mientras estudiaba medicina. En 1884, viajó a Estados Unidos donde conoció a la que sería su
primera esposa, Constance Adams, con la que se casó luego de retornar a Inglaterra en 1886, y
enviudó en 1887.
En 1888 se casó con Mary Morstan (la conoció en el caso llamado El signo de los cuatro),
quedó viudo por segunda vez en1892 y en 1902 se casó nuevamente.

Participación en la historia
Además de ser el compañero de aventuras de Sherlock Holmes, es el narrador de ellas
(excepto en cuatro ocasiones, dos relatadas por Holmes La Aventura del Soldado
Descolorido y La Aventura de la Melena del León, y dos con narrador omnisciente Su último
saludo en el escenario y La aventura de la piedra preciosa de Mazarino) Tanto La corbeta
Gloria Scott como El ritual de los Musgrave son casos policiales anteriores a la asociación entre
el doctor Watson y Sherlock Holmes. En ellas se deja ver que, a pesar de que Watson las
escribió, fue Holmes quien se las narró como anécdota de sus primeros tiempos como detective.
Según el mismo Doyle, él no es nada más que el agente literario de Watson, siendo este quien
escribe los relatos posteriormente publicados por Sir Arthur. En la primera parte de Estudio en
Escarlata se destaca la leyenda que dice "Reimpreso de las Memorias del Sr. John Watson,
doctor en medicina, que perteneció al cuerpo de médicos del Ejército".

10
En los primeros esquemas argumentales de Conan Doyle, el compañero de Sherlock
Holmes fue nombrado "Ormond Sacker" antes de Conan Doyle finalmente se decidió por "John
Watson".
Watson también sirve a la importante función de catalizador de los procesos mentales de
Holmes. Desde el punto de vista del escritor, Doyle sabía la importancia de tener a alguien a
quien el detective pudiera hacer declaraciones enigmáticas, una consciencia al tanto de los
hechos en el caso, sin estar en él. Es el encargado de exponer las conclusiones extraídas de ellos
hasta el momento apropiado. Cualquier personaje que realiza estas funciones en una historia de
misterio ha llegado a ser conocido como “Watson".

Watson como el biógrafo de Holmes


A lo largo de las novelas de Doyle, Watson se presenta como el biógrafo de Holmes. Al
final de la primera historia publicada de Holmes, Estudio en escarlata, Watson está tan
impresionado por el manejo de Holmes del caso y tan indignado al reclamar el crédito completo
de Scotland Yard por su solución que exclama: ". Sus méritos deben ser reconocidos
públicamente Usted debe publicar una cuenta de la caja. Si no haré, lo haré por ti". Holmes
responde: "Puede hacer lo que quiera, doctor."

Características personales
Apariencia física
En Estudio en escarlata, cuando acaba de regresar de Afganistán, John Watson se describe
"tan delgado como un listón y tan marrón como un loco." En textos posteriores, se lo describe
con constitución fuerte, de una estatura ya sea normal o ligeramente por encima de la media,
con un grueso y fuerte del cuello y un pequeño bigote. Watson solía ser un atleta: se menciona
en "La aventura del vampiro de Sussex" que una vez jugó al rugby en Blackheath, pero teme
que su condición física ha disminuido desde ese punto.
Habilidades y personalidad
Watson se describe como un tirador y un excelente médico y cirujano. Inteligente, si se no
se lo compara con Holmes, que sirve como un complemento ideal para el detective.
Watson es bien consciente de los límites de sus capacidades y la confianza de Holmes
sobre él.
Watson a veces intenta resolver crímenes por su cuenta, usando métodos de Holmes. Por
ejemplo, en El sabueso de los Baskerville, Watson elimina eficazmente hasta varios de los
muchos misterios a los que se enfrenta la pareja, y Holmes lo alaba por su celo e inteligencia.
Sin embargo, debido a que no está dotado de la capacidad casi sobrehumana de Holmes para
centrarse en los detalles esenciales del caso y la extraordinaria gama de conocimientos
recónditos, especializada de Holmes, Watson se muestra con un éxito limitado en otros casos.
Watson está dotado de un fuerte sentido del honor. Al comienzo de "La aventura del
Lodger Velado", Watson hace fuertes declaraciones sobre "la discreción y alto sentido del honor
profesional" que rigen su trabajo como biógrafo de Holmes, pero la discreción y el honor
profesional no bloquean a Watson para expresarse con notable franqueza ante su compañero. A
pesar de las expresiones frecuentes de Watson de la admiración y la amistad de Holmes, las
muchas tensiones de la vida y el trabajo con el detective se hacen evidentes en la aspereza
ocasional de Watson de carácter.

Adaptaciones de película
En algunas adaptaciones cinematográficas, en particular las que ofrece las habilidades
cómicas del actor Nigel Bruce, Watson se convirtió más en una caricatura. Los tratamientos
modernos, sin embargo, han vuelto a las raíces de las historias de Conan Doyle, y han
representado un Watson más competente. Los ejemplos más famosos de esta imagen restaurada
de Watson son las representaciones de David Burke y más tarde Edward Hardwicke en la serie
de televisión de 1980 Las aventuras de Sherlock Holmes, El regreso de Sherlock Holmes, El
Libro de Casos de Sherlock Holmes y Las Memorias de Sherlock Holmes, protagonizada por
Jeremy Brett todo como Holmes.

11
Otra representación muy querida fue la del actor André Morell en la versión de 1959 de la
película de El sabueso de los Baskerville. Morell tuvo especial cuidado de que su versión de
Watson estuviera más cerca de la que en un principio se muestra en las historias de Conan
Doyle, y fuera de la figura de incompetente, torpe estereotipo establecido por la interpretación
de Nigel Bruce.
En el 2009 Warner Bros., presenta la película de Sherlock Holmes dirigida por Guy
Ritchie, Jude Law interpreta a Watson como valiente, inteligente, decidida y completamente
profesional, así como un detective poco competente en su propio derecho. Aparte de estar
armado con su pistola marca, su encarnación película es también un espadachín capaz. La
película retrata a Watson con un problema con el juego, que William S. Baring-Gould había
inferido a partir de una referencia en "La aventura de los hombres del baile"

En la cultura popular
Muchos de los grandes detectives de ficción tienen su Watson: el investigador de Agatha
Christie, Hércules Poirot, por ejemplo, es acompañado por el capitán Arthur Hastings.
Microsoft llama el depurador de Microsoft Windows "doctor Watson".
En la serie de televisión House, el personaje del Dr. James Wilson pretende ser una
referencia directa a Watson. Además de la similitud de sus nombres, Wilson sirve en el
espectáculo como único amigo y confidente reales de la Casa, y en ocasiones le ayuda a resolver
los casos más difíciles.
En la serie de televisión Star Trek: The Next Generation, el carácter Geordi La Forge
asume el papel de Dr. Watson en simulaciones holodeck con su compañero de a bordo y amigo,
Data.
En la primera temporada de The Muppet Show hay una parodia protagonizada por el perro
Rowlf como de Sherlock Holmes y el sabueso Baskersville como Dr. Watson que se titula "El
Caso de las pistas que desaparecen."
Dr. Watson, junto con Sherlock Holmes, aparece en Batman: The Trials Brave

12
Mrs. Marple
La célebre escritora de novelas policíacas Agatha Christie, creó un personaje que se
convirtió en el arquetipo de la detective aficionada: Miss Jane Marple.
La acuciosa Mrs Marple, protagonizó doce novelas de Christie y apareció además en
veinte historias cortas. Junto a Hercule Poirot, también creado por Christie, y Sherlock Holmes
se consideran los investigadores más prominentes de la literatura de ficción británica.
Mrs Marple es habitante del pequeño pueblo St. Mary Mead y es descripta con una edad
entre los 65 y 75 años, ojos azules, cabello blanco, delgada y alta. Se estima que Christie se
inspiró en la esposa de su abuelo y sus amigas. La escritora aseguró que aunque Mrs Marple era
mucho más detallista que su abuela, “tenían en común su condición de siempre esperar lo peor
de la gente y de las situaciones, asombrosamente casi siempre acertaba”.
Mrs Marple no tuvo hijos y jamás se casó, sus familiares cercanos son su sobrino
Raymond West, un reconocido escritor y su esposa Joan, quienes aparecen con ella en varias de
sus historias. Tiene una acuciosa inteligencia y gran una habilidad para resolver enigmas y
misterios usando su capacidad de análisis. A pesar de venir de un lugar rural, tiene un gran
olfato para percibir la maldad de la naturaleza humana, su lema es “Nunca nada es lo que
aparenta ser”.
Tiene como aficiones la observación de aves, la jardinería y el tejido, quizás por esto, sea
la persona que menos aparenta ser un investigador y logra pasar por desapercibida frente a los
criminales, quienes no se percatan de que Mrs Marple no está tejiendo sino resolviendo un
crimen.
Cabello completamente blanco, ojos azules claro, amables y benevolentes, rostro blanco y
sonrosado, dulce y apacible, surcado de arrugas. Alta y delgada, de aspecto frágil, viste traje de
brocado negro, de cuerpo muy ajustado, con un pechero de encaje blanco de Manila, mitones,
también de encaje, y gorrito de puntilla negra. O, unos años después, un traje sastre anticuado y
sombrero de fieltro.
Mientras cuida su jardín u observa pájaros con sus prismáticos, percibe todo lo que ocurre
a su alrededor. Luego, en la soledad de su hogar, mientras teje, analiza los sentimientos de las
personas y busca sus motivaciones. Conoce a todo el pueblo, hasta el último detalle de la vida
de cada persona. Algunos la acusan de ser una gran murmuradora, pero en St. Mary Mead nadie
está libre de ese pecado. Siempre piensa mal y siempre acierta, sus conocidos dicen que tiene la
mente como una cloaca.
Magnífica conocedora de la mente, la señora Marple sabe que la naturaleza humana es
más o menos igual en cualquier parte y que los tipos de gente pueden ser reducidos a unos
pocos. Muchos no son buenos ni malos, sino simplemente tontos, otros son perversos y deben
ser castigados, incluso con la pena de muerte.
El éxito de sus investigaciones se basa en los paralelismos que establece con la vida rural
que conoce, un microcosmos donde se dan similares pasiones y conductas a las que mueven a
los criminales. Utiliza la intuición basada en la experiencia y adelanta a la policía en la
resolución de los crímenes.
Muchos la tratan con condescendencia o ignoran sus opiniones. Por el hecho de ser mujer,
anciana y soltera piensan que, como el servicio, es una ciudadana de segunda.
Mrs. Marple aparece por primera vez en "El club de los martes", el primero de una serie
de relatos que aparecieron publicados en revistas británicas y estadounidenses y más tarde
serían recopilados en La Srta. Marple y trece problemas. Un grupo de conocidos se reúne y cada
uno de ellos plantea un crimen del que sólo él conoce la solución. Cada asistente expone su
teoría pero sólo Miss Marple resuelve con éxito todos los casos.
En Muerte en la vicaría el vicario Clement, con un fino sentido del humor, narra como
Miss Marple resuelve el asesinato del coronel Protheroe, un hombre del que nadie lamenta su
muerte.
En Un cadáver en la biblioteca los Bantry, una pareja amiga de la Srta. Marple,
encuentran el cadáver de una rubia desconocida en su biblioteca. Tras descubrir que se trata de
una bailarina, la señora Bantry y Miss Marple se alojarán en el hotel donde esta actuaba.

13
Un empresario es envenenado, en Un puñado de centeno. La Srta. Marple se presenta en
el lugar del crimen para ayudar a esclarecer el asesinato de una de las criadas de la casa, que
hace años estuvo a su servicio.

La autora cuenta con un fino sentido del humor, sus tramas son casi perfectas, tiene un
modo de ironizar sobre las relaciones maritales o las clases sociales, sus retratos del mundo
rural muestran que las llamadas fuera de hora pueden romper la supuesta tranquilidad y las
murmuraciones pueden destrozar el prestigio de una persona.
Miss Marple es descripta en muchas ocasiones por su creadora como una anciana
solitaria, pero optimista y a pesar de su edad, idealista. Prepara un licor de cerezas que hace
siguiendo una receta de su abuela.
Aunque de su vida personal no se conoce mucho, es evidente que es un querido personaje
de St. Mary Mead. Mientras el mundo a su alrededor cambia (una guerra mundial, la guerra
fría...) Mrs. Marple no envejece.
Observadora, atenta, pero sobre todo curiosa, es una amante de los enigmas y misterios,
que no son ningún problema para ella, debido a su capacidad curiosa y analítica.
Con frecuencia alardea sobre su conocimiento o sobre el comportamiento humano y sus
consecuencias, recordando a todos la sabiduría obtenida con el paso del tiempo.

Apariciones
Miss Marple y trece problemas (The Thirteen Problems) (1928)
Muerte en la vicaría (The Murder at the Vicarage) (1930)
Un cadáver en la biblioteca (The Body in the Library) (1942)
El caso de los anónimos (The Moving Finger) (1943)
Se anuncia un asesinato (A Murder is Announced) (1950)
El truco de los espejos (They Do It with Mirrors, or Murder With Mirrors) (1952)
Un puñado de centeno (A Pocket Full of Rye) (1953)
El tren de las 4:50 (4.50 from Paddington, or What Mrs. McGillicuddy Saw!) (1957)
El espejo se rajó de lado a lado (The Mirror Crack'd from Side to Side, or The Mirror Crack'd)
(1962)
Misterio en el Caribe (A Caribbean Mystery) (1964)
En el hotel Bertram (At Bertram's Hotel) (1965)
Némesis (Nemesis) (1971)
Un asesinato dormido (Sleeping Murder) (1976)

Investigación más allá del papel

Miss Marple ha sido representada por varias actrices en varias obras de teatro en el cine y
en la televisión.
Margareth Rutherford, Helen Hayes, Joan Hickson, Geraldine McEwan y Angela
Lansbury son algunas de las primeras actrices que han dado vida a esta incansable
investigadora. Angela Lansbury, participó además en la serie de TV “Reportera del
Crimen” donde interpretaba a una especie de híbrido de una escritora de novelas de misterio e
investigadora tal como la misma Agatha Christie y su creación, Miss Marple.
La televisora japonesa NHK produjo entre 2005 y 2006 una serie de anime
titulada “Poirot y Miss Marple, los grandes detectives de Agatha Christie”, que daban vida a
estos investigadores en una nuevo medio.
Esta detective subestimada apareció por última vez en la colección de historias
cortas “Los Últimos Casos de Miss Jane Marple”, publicado post-mortem en 1979.

14
Hércules Poirot
Hércules Poirot es un detective belga creado por Agatha Christie. Junto con Mrs Marple,
es uno de los personajes más famosos inventados por la escritora y es el protagonista de treinta
y tres novelas y cincuenta relatos cortos publicados entre 1920 y 1975.
Poirot ha sido interpretado tanto en la televisión como en el cine por varios actores,
como Albert Finney, David Suchet, Peter Ustinov, Ian Holm, Tony Randall y Alfred Molina.

Influencia
Su personaje se basó en otros dos detectives de ficción de la época: Hercule Popeau,
de Marie Belloc Lowndes, y Monsieur Poiret, de Frank Howel Evans, un oficial de policía
jubilado francés que vivía en Londres. Agatha Christie también construyó su personaje y le dio
nacionalidad gracias a un grupo de refugiados belgas que se exiliaban de su país, producto de
la Primera Guerra Mundial. En el capítulo "El misterioso caso de Styles", de la serie "Agatha
Christie's Poirot" (donde el actor británico David Suchet interpreta a Poirot), se muestra al
detective alojándose en pensiones, junto con otros compañeros de su misma nacionalidad, y que
ostentan una apariencia similar a la suya. Una influencia más evidente sobre las primeras
historias de Poirot es la de Arthur Conan Doyle. En una autobiografía, Christie admite que "yo
todavía escribía en la tradición deSherlock Holmes - el detective excéntrico, el títere ayudante,
con un detective de Scotland Yard tipo Lestrade, el inspector Japp". Por su parte Doyle
reconoció la base deSherlock Holmes sobre el modelo del detective ficticio francés Auguste
Dupin, de Edgar Allan Poe, quién en su empleo "de razonamiento" prefigura la confianza de
Poirot sobre sus "pequeñas células grises".Poirot también tiene una llamativa semejanza con el
detective ficticio de A. E. W. Mason, el Inspector Hanaud de la Sûreté (policía) francesa.
A diferencia de los modelos mencionados, Poirot es belga. Su llegada de un país ocupado
por Alemania proporciona una muy buena razón del por qué un detective tan experto estaría sin
trabajo y disponible para solucionar misterios en una casa de campo inglesa, pero también en el
momento de la escritura fue considerada patriótica para expresar la solidaridad con los belgas,
ya que la invasión de su país había constituido casus belli británico para entrar en la Primera
Guerra Mundial.

Popularidad
La primera aparición de Hércules Poirot fue en El misterioso caso de Styles, publicado en
1920, y su última aparición fue en Telón, publicado en 1975, el año anterior a la muerte de
Agatha Christie. Sobre la publicación de esta novela, Poirot es el único personaje de ficción del
que se ha dado un obituario en el New York Times, el 6 de agosto de 1975: "Hercule Poirot Is
Dead; Famed Belgian Detective; Hercule Poirot, the Detective, Dies" ("Hércules Poirot está
muerto; afamado detective belga"; Hércules Poirot, el detective, muere").
Hacia 1930, Agatha Christie encontró a Poirot "insufrible" y, hacia 1960, sintió que era
"detestable, ampuloso, pesado, egocéntrico". Sin embargo, el público lo amaba y Christie
rechazó matarlo, alegando que era su deber hacer lo que al público le gustaba, y lo que al
público le gustaba era Poirot.

Rasgos físicos
El capitán Arthur Hastings describió a Poirot como:
“Él medía apenas más de cinco pies y cuatro pulgadas, pero se desenvolvía con una gran
dignidad. Su cabeza tenía exactamente la forma de un huevo y siempre la ladeaba un poco hacia
un lado. Su bigote era muy tieso y militar. Incluso si toda su cara estuviera cubierta, las puntas
del bigote y la nariz rosada serían visibles. La pulcritud de su vestimenta era casi increíble; creo
que una mota de polvo le habría causado más dolor que una herida de bala. Sin embargo este
hombrecito de vestimenta pintoresca había sido en su tiempo uno de los miembros más famosos
de la policía belga”.

Familia e infancia
Es difícil sacar conclusiones concretas sobre la familia de Poirot ya que éste a menudo
suministra información falsa o errónea sobre sí mismo o sus antecedentes a fin de que le
ayudara en la obtención de información relevante para un caso particular. En el capítulo XXI de
El asesinato de Roger Ackroyd, por ejemplo, se habla de un sobrino con discapacidad mental,

15
pero resulta un ardid para informarse sobre los hogares para personas no aptas mentalmente,
aunque esto no significa que Poirot no tenga tal sobrino.
En "El testigo mudo", relata historias de su madre anciana e inválida como un pretexto
para investigar a las enfermeras locales. En "Los cuatro grandes", el capitán Arthur
Hastings cree que conoce a Aquiles (Achille) Poirot (en una parodia evidente hacia Mycroft
Holmes) que es su hermano menor. En esta ocasión, Aquiles es casi seguramente Poirot mismo
disfrazado (Poirot habla en el capítulo 18 de haber enviado a Aquiles "a la tierra de los mitos"),
sin embargo en "Los trabajos de Hércules" (parodia de los doce trabajos de Heracles) menciona
a su hermano Aquiles diciendo que murió muy joven.

Muerte
Poirot muere por complicaciones de la condición de su corazón al final de la obra "Telón".
En este cuento, Poirot mueve sus pastillas fuera de su propio alcance posiblemente por
culpabilidad. Se vio forzado a ser asesino en el "Telón", aunque fue por el beneficio de otros. El
mismo Poirot admitió que quería matar a su víctima poco tiempo antes de su propia muerte para
evitar sucumbir a la arrogancia del asesino.
El 'asesino' que Poirot buscaba no había matado a nadie expresamente, pero muy sutil y
psicológicamente, había manipulado a otros para que mataran por él. Poirot, por lo tanto, se ve
forzado a matar al hombre porque de otra manera hubiera continuado con sus acciones y nunca
hubiera sido condenado oficialmente. Al final del cuento se revela que Poirot finge necesidad de
una silla de ruedas para engañar a la gente diciendo el sufre de artritis y dar la impresión de
estar más enfermo de lo que está en la realidad. Sus últimas palabras grabadas son Cher ami!,
dichos a Hastings mientras el Capitán sale del cuarto. Poirot fue enterrado en Styles y su funeral
fue arreglado por su mejor amigo Hastings y la hija de Hastings, Judith.

Personaje
Es el personaje más famoso de la escritora británica Agatha Christie. Mr. Poirot
impresiona a todo el mundo con la "utilización de sus células grises" para resolver los casos
más complicados que se le presentan. Es un detective retirado que siempre tiene gran cantidad
de trabajo y busca resolver misterios que le atraigan por su complejidad intelectual.
Poirot, de acuerdo con la descripción de la propia autora, es un hombrecillo de poca
estatura, rollizo, de cabeza de huevo y un impresionante bigote que para él constituye un
orgullo. Según asegura en muchas oportunidades, su bigote es el mejor de Inglaterra, aunque en
la novela "Cartas sobre la mesa" acepta que tal vez pueda compararlo con el de míster Shaitana,
un multimillonario que luego resultaría asesinado. En "El asesinato de Roger Ackroyd",
publicado en 1926, el doctor Sheppard, quien narra esta historia, piensa cuando lo conoce que se
trata de un peluquero retirado, a juzgar por su pomposo bigote y sus modales remilgados. Poirot
es atildado hasta el extremo, su apariencia personal es siempre impoluta y adora "el orden y el
método". Venera la simetría, la limpieza, las comodidades, la calefacción central y la línea recta:
en su apartamento no existen muebles ni adornos de líneas curvas. Es sumamente cortés y habla
intercalando frases o palabras en francés, como Mon ami, o Précisement. Aunque se asegura que
su inglés es perfecto, cuando está nervioso comete fallas gramaticales, algunas detectadas y
corregidas por su fiel amigo Hastings. Antiguo miembro de la Policía belga, llegó a
Inglaterra como refugiado durante la Primera Guerra Mundial y ya no abandonó el país, donde
se estableció como detective privado de gran éxito. A pesar de que mucha gente lo confunde con
francés, él siempre corrige que es belga. Como una "prima donna", Poirot está siempre
anunciando su inminente retiro: planea irse al campo y dedicarse a cultivar calabacines (en "El
asesinato de Roger Ackroyd" finalmente lo hace, pero, ante la aparición de un nuevo caso, lo
deja inmediatamente). Huelga decir que abandona su retiro en cuanto aparece un caso que llama
su atención. En una de las novelas en que aparece confiesa ser un devoto católico.
Sus métodos son totalmente distintos a los seguidos por la policía: él se detiene en el
estudio de la naturaleza humana y utiliza la psicología para sacar conclusiones y llegar a la
solución final del caso. Desprecia las pistas que al parecer se presentan claras, como huellas
digitales, y se interesa más por los detalles que aparentan ser insignificantes, pero que luego
resultan de vital importancia. La mayoría de los policías de Scotland Yard suelen burlarse de sus
métodos, para luego ir aceptando lo inevitable. En muchas novelas, aparece sostienendo una
gran rivalidad con un policía de la Sûreté, Giraud, acostumbrado a metodología "más moderna",

16
e incluso en "Asesinato en el campo de golf", llega a entablar una apuesta sobre quién resuelve
primero el caso, poniendo como garantía su preciado bigote.
Poirot apareció en la primera novela que publicó Agatha Christie, El misterioso caso de
Styles. En ella aparece también el capitán Arthur Hastings, compañero de Poirot en varias de sus
aventuras y su Watson particular. Además de Hastings, otros personajes habituales en las
novelas de Poirot son su mayordomo George, su secretaria Felicity Lemon, el inspector Japp
(que también aparece en El misterioso caso de Styles), el señor Goby (el mejor informante de
Londres, según el propio detective, con una habilidad especial para conseguir cualquier dato útil
que Poirot requiriese) y la escritora Ariadne Oliver, quien se considera que probablemente sea
un trasunto de la propia Agatha Christie a juzgar por diversas similitudes que comparten (el
personaje de Ariadne Oliver es descrito en las novelas como una autora de novelas policiacas de
mucho éxito y, al igual que la propia Agatha Christie, un excéntrico detective protagoniza la
mayoría de sus obras).
La última aparición de Poirot es en "Telón", el último libro de Agatha Christie, en el que
cuenta el último caso de Poirot, ya viejo y enfermo junto con su fiel amigo Hastings a quien le
revela un secreto: durante los últimos años de su vida, había perdido cabello en abundancia, por
lo que optó por usar peluca.
A pesar de que la novela "Telón" es la última de la serie Poirot y de la serie de Agatha
Christie en general (se publicó en 1975, un día después del fallecimiento de la escritora), fue
escrita en realidad 36 años antes, en 1940 aproximadamente. Según declaraciones de la propia
Agatha Christie, la escribió conjuntamente con Un crimen dormido (donde aparece por última
vez el personaje de Miss Marple), en fechas de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, desde
esa fecha, Poirot ya había dejado de existir.
Algunos de los memorables escenarios donde Hercule Poirot resolvió sus casos son
reales. Por ejemplo, la Isla de los Contrabandistas, que se menciona en "Maldad bajo el sol", es
en realidad una pequeña porción de tierra llamada Burgh Island, frente a Bigur-on-sea, donde
también se desarrolla la trama de "Diez negritos". La casa donde se comete el asesinato en "El
templete de Nasse House", no es otra cosa que el embarcadero de la propia casa de la autora,
Greenway, ubicada en Devon.
El argumento de "Asesinato en el Orient Express" se le ocurrió a Agatha Christie cuando
viajaba en ese mismo tren y el vehículo se detuvo por efecto de la nieve, proporcionando a los
pasajeros una noche de frío y temor. La escritora terminó el libro en un hotel cerca de la
estación del Expreso de Oriente. La habitación que ocupó en ese hotel constituye hoy un
pequeño museo de la autora.

Relatos en los que aparece Hércules Poirot


El detective Hercules Poirot hace aparición en cuarenta y uno de los libros de Agatha
Christie. Algunos de ellos contienen varios casos de Poirot.
(1920) El misterioso caso de Styles (The Mysterious Affair at Styles)
(1923) Asesinato en el campo de golf (Murder on the Links)
(1924) Poirot investiga (Poirot Investigates)
(1926) El asesinato de Roger Ackroyd (The Murder of Roger Ackroyd)
(1927) Los cuatro grandes (The Big Four)
(1928) El misterio del tren azul (The Mystery of the Blue Train)
(1932) Peligro inminente (Peril at End House)
(1933) Poirot infringe la ley (The Hound of Death)
(1933) La muerte de Lord Edgware (Lord Edgware Dies)
(1934) Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express)
(1935) Tragedia en tres actos (Three Act Tragedy)
(1935) Muerte en las nubes (Death in the Clouds)
(1936) El misterio de la guía de ferrocarriles (The A.B.C. Murders)
(1936) Cartas sobre la mesa (Cards on the Table)
(1936) Asesinato en Mesopotamia (Murder in Mesopotamia)
(1937) Muerte en el Nilo (Death on the Nile)
(1937) El testigo mudo (Dumb Witness or Poirot Loses a Client)
(1937) Asesinato en Bardsley Mews (Murder in the Mews)
(1938) Cita con la muerte (Appointment with Death)
(1939) Navidades trágicas (Hercule Poirot's Christmas)

17
(1940) La muerte visita al dentista (One, Two, Buckle My Shoe)
(1940) Un triste ciprés (Sad Cypress)
(1941) Maldad bajo el sol (Evil under the Sun)
(1942) Cinco cerditos (Five Little Pigs)
(1946) Sangre en la piscina (The Hollow)
(1947) Los trabajos de Hércules (The Labours of Hercules)
(1948) Pleamares de la vida (Taken at the Flood)
(1950) Tres ratones ciegos (Three Blind Mice)
(1951) Ocho casos de Poirot (The Under Dog)
(1952) La señora McGinty ha muerto (Mrs McGinty's Dead)
(1953) Después del funeral (After the Funeral or Funerals are Fatal)
(1955) Asesinato en la calle Hickory (Hickory, Dickory, Dock or Hickory, Dickory,
Death)
(1956) El templete de Nasse-House (Dead Man's Folly)
(1959) Un gato en el palomar (Cat Among the Pigeons)
(1960) Pudding de Navidad (The Adventure of the Christmas Pudding)
(1963) Los relojes (The Clocks)
(1966) La tercera muchacha (Third Girl)
(1969) Las manzanas (Hallowe'en Party)
(1972) Los elefantes pueden recordar (Elephants Can Remember)
(1974) Primeros casos de Poirot (Poirot's Early Cases)
(1975) Telón: El Último Caso de Hercules Poirot (Curtain: Hercule Poirot's Last Case)

Adaptaciones al cine y televisión


Hércules Poirot es uno de los detectives más populares de la historia de la literatura,
debido a su característico estilo, elegancia, inteligencia y sus no menos interesantes casos. Por
este motivo el personaje fue llevado al cine en múltiples ocasiones: Alibi (1931), Black
Coffe (1931), Lord Edgware (1934), The Alphabet Murders (1966), Murder on the Orient
Express (1974), Thirteen at Dinner (1985), Dead Man´s folly (1986), Murder in three
Acts (1986), Appointment with death (1988), Death on the Nile (1978), Evil under the
sun (1982), protagonizadas estas últimas por Peter Ustinov.
Incluso contó con su propia serie de televisión: Agatha Christie: Poirot (1989),
protagonizada por el actor británico David Suchet, que alcanzó trece temporadas.

18
Auguste Dupin
Chevalier Auguste Dupin, normalmente conocido como C. Auguste Dupin, es
un detective de ficción creado por Edgar Allan Poe. Dupin hizo su primera aparición en ”Los
crímenes de la calle Morgue” (1841) de Poe, considerado el primer relato policial. Vuelve a
aparecer en “El misterio de Marie Rogêt” (1842) y en “La carta robada” (1844).
Dupin no es un detective profesional y sus motivaciones para resolver los misterios
cambian a través de los tres relatos. Haciendo uso del raciocinio, combina su considerable
intelecto y creatividad, incluso poniéndose a sí mismo en la mente del criminal. Estos talentos
están tan desarrollados que parece leer la mente de su acompañante, el narrador anónimo de las
tres historias.
Poe creó a Dupin incluso antes de que el término detective fuera conocido. No se sabe a
ciencia cierta qué lo inspiró, pero el apellido Dupin parece provenir del inglés duping, engañar o
timar. Este personaje sentó las bases para la creación de nuevos detectives ficticios, incluyendo
a Sherlock Holmes, y estableció los elementos más comunes del género policial clásico.
Dupin vive en París con su cercano amigo, el anónimo narrador de las historias. Los dos
se conocieron por accidente mientras buscaban “el mismo raro y extraordinario libro” en una
oscura librería de París. Esta escena y la búsqueda de ambos personajes para encontrar un libro
oculto sirve como metáfora para representar el descubrimiento.3 Dupin es aficionado a los
enigmas, acertijos y jeroglíficos. Lleva el título de Chevalier, esto quiere decir que pertenece a
la Légion d'honneur.
En “Los crímenes de la calle Morgue”, Dupin investiga el asesinato de una madre y su
hija en París.
El mismo personaje investiga otro asesinato en “El misterio de Marie Rogêt”. La historia
se basa en la verdadera historia de Mary Rogers, una vendedora de cigarros de Manhattan cuyo
cuerpo fue encontrado flotando en el Río Hudson en 1841.
La aparición final de Dupin, en “La carta Robada”, pone en relieve una investigación
sobre una carta que le fue robada a la reina de Francia. Poe calificó a esta historia como “quizá,
mi mejor historia del raciocinio”.
A lo largo de las tres historias, Dupin recorre tres escenarios. En “Los crímenes de la calle
Morgue” recorre las calles de la ciudad; en “El misterio de Marie Rogêt” está al aire libre, en un
descampado; y en “La carta robada”, en un encerrado espacio privado.

Método
La destreza deductiva del Dupin se ve por primera vez cuando parece leer la mente del
narrador, logra esto al seguir el hilo de la conversación de los anteriores quince minutos. El
método de Dupin es identificarse con el criminal y adentrarse en su mente. Sabiendo cómo
piensa un criminal, él puede resolver cualquier crimen. Con este sistema, combina la lógica
científica con la imaginación artística. Como un verdadero observador, presta especial atención
en aquello que nadie nota, como la indecisión, impaciencia o una casual o involuntaria
palabra. Dupin es retratado como una deshumanizada máquina de pensar, un hombre cuyo único
interés es la lógica pura.
El personaje también enfatiza la importancia de leer y escribir: muchas de las pistas
provienen de leer los periódicos o de reportes escritos por el Prefecto. Este mecanismo llama la
atención del lector, quien sigue adelante buscando las pistas por cuenta propia.
Dupin no es realmente un detective profesional y sus motivaciones cambian en sus
distintas apariciones. En “Los crímenes de la calle Morgue” investiga los asesinatos sólo para
entretenerse y probar la inocencia de un hombre falsamente acusado. Él rechaza una
recompensa final en esta historia. Sin embargo, en “La carta robada”, realiza la investigación
para deliberadamente obtener una recompensa financiera.

Inspiración
Poe podría haber sacado el apellido “Dupin” de un personaje de una serie de historias
publicadas en la Burton's Gentleman's Magazine en 1828 llamadas “Pasajes sin publicar en la

19
Vida de Vidocq, el Ministro Francés de la Policía” (Unpublished passages in life of Vidocq,
French Minister of Police). El nombre también insinúa duping, engañar o engaño, una habilidad
que Dupin alardea en “La carta robada”. El género policial, sin embargo, no tenía precedentes y
la palabra detective aún no era usada cuando Poe presentó a Dupin. El ejemplo más cercano en
la ficción es Zadig de Voltaire (1748), en donde el personaje principal efectúa hazañas similares
de análisis. Poe también sacó provecho del interés del momento. Su uso de un orangután en
“Los crímenes de la calle Morgue” fue inspirada por la reacción popular respecto a un
orangután que había estado en exposición en el Masonic Hall en Filadelfia en julio de 1839. En
“El misterio de Marie Rogêt” se inspiró en una historia real que se había vuelto muy popular.

Influencia e importancia literaria


Dupin es generalmente reconocido como el primer detective en la ficción. El personaje
sirvió como prototipo para muchos otros que fueron creados más tarde, incluyendo a Sherlock
Holmes de Arthur Conan Doyle y Hércules Poirot de Agatha Christie. Doyle una vez dijo:
“Cada uno [de los relatos policiales de Poe] es una raíz de donde se ha desarrollado una
literatura completa... ¿dónde estaban las historias de detectives hasta que Poe sopló sobre ellas
el aliento de la vida?”
Muchos tropos que luego llegarían a ser corrientes en las novelas policiales aparecieron
primero en los relatos de Poe: el excéntrico pero brillante detective, el policía incompetente, la
narración en primera persona por un amigo cercano. Dupin también inicia el mecanismo de
narración donde el detective anuncia su solución y luego explica el razonamiento que lo
condujo a ello. Al igual que Sherlock Holmes, Dupin usa su considerable destreza y
observación para resolver crímenes. Poe también representa a la policía en una manera
incompasiva como una especie de antítesis del detective.
El personaje ayudó a establecer el género policial, distinto del de misterio, con especial
énfasis en el análisis y no al sistema de intento y error. Brander Matthews decía que “el
verdadero cuento policial como lo concibió Poe no se basa en el misterio en sí, sino más bien en
los sucesivos pasos que permiten al observador analítico resolver el problema que podrían ser
desechados por cualquier ser humano”. De hecho, en las tres historias protagonizadas por
Dupin, Poe creó tres tipos de cuentos policiales, los cuales establecieron un modelo para todas
las futuras historias: el físico ("Los crímenes de la calle Morgue"), el mental ("El misterio de
Marie Rogêt"), y una versión equilibrada de ambas ("La carta robada").
Fyodor Dostoevsky calificó a Poe como un “enormemente talentoso escritor”, y criticó
favorablemente sus cuentos. El personaje Porfiry Petrovich de la novela de Dostoevsky Crimen
y castigo posee características muy similares a las de Dupin.

Otros escritores
En la primera historia de Holmes, “Estudio en escarlata” (1887), el Doctor
Watson compara a Holmes con Dupin, a lo que este responde: "no hay duda de que crees que
estás halagándome... En mi opinión, Dupin era un tipo bastante inferior”, a pesar del hecho de
que este detective está claramente inspirado en el otro.
Dupin aparece luego en una serie de siete historias en “La revista del misterio de Ellery
Queen” (Ellery Queen's Mystery Magazine) de Michael Harrison en la década de 1960. Las
historias fueron reunidas por la editorial Mycroft & Moran como Las hazañas de Chevalier
Dupin (The Exploits of Chevalier Dupin). Las historias incluyen “El tesoro desaparecido” (The
Vanished Treasure) de mayo de 1965 y “Los fuegos de la Rue St. Honoré” (The Fires in the Rue
St. Honoré) de enero de 1967.
Dupin también tuvo un impacto considerable en el personaje Hercule Poirot de Agatha
Christie, presentado por primera vez en El misterioso caso de Styles (1920). Después en la vida
ficcional del detective, él escribe un libro sobre Edgar Allan Poe en la novelaLa tercera
muchacha (1966).
"El hombre que fue Poe", una novela juvenil de Edward Irving Wortis, presenta a Dupin
haciéndose amigo de un muchacho llamado Edmund. Los dos resuelven misterios
en Providencia, Rhode Island. Después se revela que Dupin es en realidad Poe mismo.

20
El novelista George Egon Hatvary usa a Dupin en su novela El asesinato de Edgar Allan
Poe (1997) como detective y narrador. En la novela, Dupin viaja por los Estados Unidos para
investigar las circunstancias de la misteriosa muerte de Poe en 1849. Según la historia, Dupin y
Poe se hicieron amigos cuando Poe se quedó en París alrededor de 1829, y fue Poe el que
acompañó a Dupin en los tres casos sobre los cuales luego escribió. Hatvary escribe que Dupin
tiene un gran parecido con Poe, al punto que mucha gente los confunde a los dos a primera
vista.
Dupin aparece como invitado en el cómic de Alan Moore, The League of Extraordinary
Gentlemen (1999), ayudando a localizar y someter al monstruoso Mr Hyde (quien está viviendo
recientemente en París luego de fingir su muerte descrita en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.
Hyde).
La búsqueda del “Dupin verdadero” es el centro de la novela “La sombra de Poe” (The
Poe Shadow) de Matthew Pearl, escrita en 2006.
Dupin hace una aparición, junto a Poe mismo, en la novela de 2007 “Edgar Allan Poe en
Marte” (Edgar Allan Poe on Mars) de Jean-Marc Lofficier y Randy Lofficier.

En otros medios
Dupin (interpretado por Joseph Cotten) es un personaje de la película de Fletcher
Markle de 1951, The Man with a Cloak. Al final, se revela que la identidad de Dupin es en
realidad Poe mismo.
En el cómic “Batman: Confidencial” es presentada la creación de Batman, la super-
computadora resuelve-crímenes conectada con las bases de datos de la Interpol y la CIA.
Comúnmente conocida como “Bat Computer”, originalmente fue apodada Dupin, en homenaje
al personaje.
También cabe mencionar la película Sherlock Holmes and the Great Murder Mystery que,
a pesar de ser protagonizado por otro detective está basada en la obra Los crímenes de la calle
Morgue.

21
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe nación en Boston, EE UU, el 19 de enero de1809. Fue un poeta,
cuentista y crítico estadounidense. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron cuando él
era todavía un niño. Edgar Allan Poe fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de
negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con él y su esposa en el Reino Unido, donde
comenzó su educación.
Después de regresar a Estados Unidos, siguió estudiando en centros privados y asistió a la
Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión.
Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó
a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (Tamerlane
and Other Poems, 1827).
Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su
segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en
la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia
en el cumplimiento del deber.
En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan
Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima prima
Virginia Clem, que contaba sólo catorce años de edad. Por esta época entró como redactor en el
periódico Southern Baltimore Messenger, y más tarde en varias revistas en Filadelfia y Nueva
York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.
Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta
notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no
dejarían de ganar influencia con el tiempo. La larga enfermedad de su esposa convirtió su
matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al
alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas fueron,
con toda probabilidad, la causa de su muerte.

La obra
Según Poe, la máxima expresión literaria era la poesía, y a ella dedicó sus mayores
esfuerzos. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), donde su
dominio del ritmo y la sonoridad del verso llegan a su máxima expresión. Las campanas (The
Bells, 1849), es un poema que evoca constantemente sonidos metálicos, Ulalume (1831) y
Annabel Lee (1849) manifiestan idéntico virtuosismo.
Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor
expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma
literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta
imposible en la novela.
Publicados bajo el título Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco (Tales of the Grotesque
and Arabesque, 1840), aunque hubo nuevas recopilaciones de narraciones suyas en 1843 y
1845, la mayoría se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones
sobrenaturales, y en muchos casos preludian la literatura moderna de terror; buen ejemplo de
ello es La caída de la casa Usher (The Fall of the House of Usher).
Su cuento Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue) se ha
considerado, con toda razón, como el fundador del género de la novela de misterio y
detectivesca. Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym (The
Narrative of Arthur Gordon Pym), de crudo realismo y en la que reaparecen numerosos
elementos de sus cuentos. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en
especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa.
Poe hizo incursiones asimismo en campos tan heterogéneos como la cosmología,
la criptografía y el mesmerismo. Su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de
la literatura, la música, tanto moderna como clásica, el cine (por ejemplo, las muchas
adaptaciones de sus relatos realizadas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic,

22
la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.) y la televisión (cientos de adaptaciones, como
las españolas para la serieHistorias para no dormir)

Técnica
En lo tocante a su técnica, y a su muchas veces apuntada intensidad narrativa, Poe
«comprendió que la eficacia de un cuento depende de su intensidad como acaecimiento. [...]
Cada palabra debe confluir, concurrir al acaecimiento, a la cosa que ocurre, y esta cosa que
ocurre debe ser sólo acaecimiento y no alegoría (como en muchos cuentos de Hawthorne, por
ejemplo) o pretexto para generalizaciones psicológicas, éticas o didácticas. [...] La cosa que
ocurre debe ser intensa. Aquí Poe no se planteó estériles cuestiones de fondo y forma; era
demasiado lúcido como para no advertir que un cuento es un organismo, un ser que respira y
late, y que su vida consiste -como la nuestra- en un núcleo animado inseparable de sus
manifestaciones».
Edmund Wilson destaca igualmente esta intensidad en Poe, relacionándola con las
virtudes poéticas de su prosa: «Leemos los cuentos de Poe en nuestra niñez, cuando todo lo que
podemos sacar de ellos son escalofríos, y sin embargo esos cuentos también son poemas que
expresan las más intensas emociones».De este modo, el cuento de Poe "William Wilson" es
superior a Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Stevenson, por su «sinceridad e intensidad».
Harry Levin sostiene que la principal contribución técnica de Poe a la narrativa es su
manera enfática de interpretar sensaciones, hasta el punto de que André Gide le otorgó el mérito
de inventar el monólogo interior.
Según Peter Ackroyd: «Calculaba sus efectos con mano maestra, siempre manteniendo un
estricto control técnico de sus narraciones. Es significativo que revisara sus obras sin cesar,
haciendo cambios puntuales y otros más generales. También es digno de notarse que su escritura
era un modelo de caligrafía».
Padraic Colum, por su parte, lo sitúa como el creador del concepto de atmósfera en el arte
literario. Cortázar llama a este recurso «creación de ambientes», y compara a Poe con otros
maestros en esta técnica como Chéjov, Villiers de L'Isle-Adam, Henry James, Kipling y Kafka.
Poe valoraba en el relato corto por encima de todo la imaginación, así como la
originalidad y la verosimilitud. Por lo tanto, el criterio que primaba en este tipo de relatos era
exclusivamente estético. Según el crítico Félix Martín, «conocidos fueron sus pronunciamientos
sobre la supremacía de la imaginación, su condena explícita de la intención moral en la obra de
arte y de la alegoría moral, tanto en poesía como en narración, así como el rechazo de todo tipo
de verdad inherente a los hechos del relato. [...] Al descartar el didacticismo moralizante como
objetivo de la obra de arte, Poe la libera de criterios de verosimilitud externos y da rienda suelta
a aquellos elementos fantásticos y formales que la configuran estéticamente, configuración
apreciable sobre todo a través de los efectos que produce en el lector».
En The Cambridge Companion to Edgar Allan Poe, el crítico Scott Peeples declara:
«Aunque Poe teorizó el relato como un sistema cerrado, cada una de cuyas palabras debía
contribuir a un efecto preconcebido, sus propios relatos a menudo presentan situaciones donde
un espacio cerrado ("El aliento perdido", "Los crímenes de la calle Morgue", "La máscara de la
muerte roja", "El entierro prematuro", "¡Tú eres el hombre!", "La carta robada") o una trama
perfecta ("El corazón delator", "El gato negro", "El demonio de la perversidad") se rompen: el
espacio vacío no lo estaba en realidad, el crimen perfecto se ve frustrado por obra de la
conciencia culpable o la "perversidad", o, como en "Usher", el cadáver no está realmente
muerto. Una y otra vez Poe nos demuestra que el control es una ilusión, aunque insiste en que el
trabajo de ficción en sí mismo permanece bajo control».

Muerte
El 3 de octubre de 1849, Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio,
«muy angustiado, y [...] necesitado de ayuda inmediata». Fue trasladado por su viejo amigo
James E. Snodgrass al Washington College Hospital, donde murió el domingo, 7 de octubre, a
las 5:00 de la madrugada. En ningún momento fue capaz de explicar cómo había llegado a dicha
situación, ni por qué motivo llevaba ropas que no eran suyas. La leyenda, recogida por Julio
Cortázar y otros autores, cuenta que en sus últimos momentos invocaba obsesivamente a un tal

23
Reynolds (acaso el explorador polar que había servido de referente para su novela de aventuras
fantásticas La narración de Arthur Gordon Pym), y que al expirar pronunció estas palabras:
«¡Que Dios ayude a mi pobre alma!»
Tanto los informes médicos, como el certificado de defunción se perdieron. Los
periódicos de la época informaron de que la muerte de Poe se debió a "congestión" o
"inflamación" cerebral, el eufemismo que solía utilizarse para los fallecimientos por motivos
más o menos vergonzantes, como el alcoholismo.
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas
cuarenta años de edad. Hoy en día, la causa exacta de la muerte continúa siendo un
misterio, aunque desde 1872 se cree que pudo deberse al abuso de agentes electorales sin
escrúpulos, que en la época solían utilizar a pobres incautos, emborrachándolos, para hacerles
votar varias veces por el mismo candidato. Las especulaciones han incluido el delírium tremens,
el ataque cardíaco, epilepsia, sífilis, meningitis, el cólera y aun el asesinato.
Dentro de la obra epistolar de Poe, intensa durante toda su vida, es de lectura
sobrecogedora la que se refiere a sus últimos meses de vida. En estas cartas se advierte cómo se
alternaban en el escritor los accesos de lucidez y de brusco entusiasmo con otros de la más
negra desesperación. En este tiempo Poe solía dar pruebas de su deseo de morir, y en alguna
ocasión incluso pidió a su tía, Maria Clemm, el único ser vivo con el que le unía una tierna
afectividad, que muriera a su lado

Curiosidades
Cuando era joven, realizó una travesía a nado de ocho kilómetros por el río James, de
Richmond a contracorriente. Según parece, Edgar era un gran deportista (a imitación de su
mayor héroe, Lord Byron). Cuando algunos compañeros de clase le dijeron que en realidad no
había realizado tal viaje, buscó a testigos para que lo dejaran por escrito.
Su primer gran amor lo tuvo a los catorce años y fue la madre de un compañero de
clase. Se llamaba Mrs. Stanard, era de una gran belleza y tenía unos 30 años. Para desgracia de
Poe, murió al año siguiente. Se dice que a esta mujer le dedicó su poema "To Helen".
Un día, se peleó con un compañero de clase que era mucho más fuerte que él. A sabiendas
de esto, el ingenioso Poe esperó a que su oponente se cansara y entonces le pegó una paliza.
Con dieciséis años, se matriculó en la Universidad de Virginia, donde empezó a jugar, a
apostar y a beber. Sin embargo, a pesar de estas muestras de rebeldía, Poe se ganó la
admiración de sus profesores al leer y traducir obras clásicas sin esfuerzo.
Cuando tenía diecisiete años, empezó a trabajar en diversos empleos ocasionales, como el
de dependiente y periodista. Cuando empezó a trabajar, usó el pseudónimo de 'Henri Le
Rennet'.
Mintió para entrar en el ejército. Quiso ser soldado, por lo que se alistó con el nombre
de 'Edgar A. Perry'. Durante esa época su sueldo era de cinco dólares al mes.
Se llevaba realmente mal con su padre adoptivo, John Allan. En una ocasión, Edgar le
escribió una carta pidiéndole dinero que decía:"En nombre de Dios, ten piedad de mí y sálvame
de la destrucción". John Allan no le contestó, no le envió el dinero, y no le dejó nada de
herencia cuando murió.
Uno de los primeros periódicos en los que escribió fue el Southern Literary Messenger.
Sus poemas, críticas e historias tuvieron tanto éxito que el periódico pasó de tener una tirada
de de 700 ejemplares a más de 5.000 gracias a Poe.
La causa de su muerte sigue siendo un misterio. Se cree que lo más probable es que
muriera por consumir demasiado alcohol, pero no se descartan causas como la cólera, un ataque
cardíaco, la sífilis, la meningitis...
Rufus Wilmot Griswold, gran enemigo de Poe, se dedicó a desprestigiar vilmente al
autor tras su muerte. Este individuo publicó capítulos autobiográficos sobre Poe llenos de
mentiras y ofensas, poniéndolo como un ser depravado, borracho y drogadicto (por ejemplo,
actualmente se ha demostrado que Poe no era drogadicto).

24
Arthur Conan Doyle
Sir Arthur Ignatius Conan Doyle nació en Edimburgo, el 22 de mayo de 1859, fue un
médico y escritor escocés, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un
autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.
Su padre, Charles Altamont Doyle, había nacido en Inglaterra y era hijo del artista John
Doyle, perteneciente a una familia católica irlandesa que había proporcionado varios
ilustradores y caricaturistas. Charles era un funcionario de obras públicas con gran afición al
dibujo, que fue destinado a Edimburgo en 1849 y que a lo largo de su vida padeció un
grave alcoholismo y profundas depresiones, que le llevaron a ser internado en una institución
sanitaria en diversas ocasiones. Charles contrajo matrimonio en 1855 con Mary Foley,
perteneciente a una familia irlandesa residente en la ciudad escocesa. Los detalles del
nacimiento de Arthur y sus hermanos son poco claros. Algunas fuentes manifiestan que eran
nueve niños, algunas otras que diez y parece que tres murieron pequeños. En 1864 la familia se
dispersó debido al creciente alcoholismo de Charles y los niños fueron alojados temporalmente
en Edimburgo. En 1867, la familia se reunió otra vez, residió en una sórdida vivienda en
Sciennes Place. Arthur fue bautizado en la Catedral Metropolitana de Santa María de la
Asunción de Edimburgo. Su madre, viendo cómo su marido se gastaba todo su sueldo en la
bebida, alquiló las habitaciones de la casa a huéspedes; uno de ellos, el doctor Bryan Waller, al
que algunos historiadores adjudican un romance con la madre del escritor.
En 1868, Conan Doyle, con el apoyo económico de sus tíos, ingresó en la Escuela
Stonyhurst Saint Mary's Hall de la orden de la Compañía de Jesús, situada en la comarca
de Lancashire, que era un centro preparatorio del Colegio Stonyhurst College, al que accedería
dos años después, en 1870, y donde permaneció hasta 1875. Entre 1875 y 1876, continuó su
educación enAustria, en otra escuela de la Compañía de Jesús, Stella Matutina, en la ciudad
de Feldkirch.
En 1876, comenzó la carrera de medicina en la Universidad de Edimburgo, donde conoció
al médico forense Joseph Bell, el profesor que le inspiraría la figura de su famoso
personaje, Sherlock Holmes. Allí destacó en los deportes, especialmente rugby, golf y boxeo.
En este período también trabajó en Aston (actual distrito de Birmingham) y Sheffield. A
principios de 1880 se embarcó, para ejercer como cirujano en sustitución de un amigo suyo, en
un ballenero denominado The Hope que durante seis meses navegaría hacia el Ártico. A los 22
años (1881) se graduó como médico; completó su doctorado sobre el Tabes dorsal en 1885.9 Sin
embargo, recibió el doctorado cuatro años después. Fue en estos años cuando hizo una gran
amistad con el también escritor escocés J. M. Barrie.
Mientras estudiaba comenzó a escribir historias cortas. La primera que apareció publicada
fue "The Mystery of the Sasassa Valley", en 1879 en el Chambers's Edinburgh Journal antes de
que cumpliera los 20 años. Ese mismo año también publicó su primer artículo
médico Gelsemium como veneno en la British Medical Journal.
En 1881, después de terminar su etapa universitaria, volvió a embarcarse como médico
del buque SS Mayumba en su viaje a las costas de África Occidental.

Carrera médica y literaria


En 1882, un antiguo compañero de clase, George Turnavine Budd, le ofreció trabajar con
él en Plymouth, pero su relación con Budd fue difícil y terminó por establecerse por su cuenta
en junio de 1882, ya con 23 años, en Portsmouth. Debido al poco éxito inicial, mientras no tenía
pacientes, comenzó de nuevo a escribir historias como The Mystery of Cloomber, no publicada
hasta 1888, la inacabada Narrative of John Smith. y "The Captain of the Pole-Star" y "J.
Habakuk Jephson's Statement", ambas inspiradas en las expediciones marinas realizadas por
Doyle.
Mientras vivió allí también jugó al rugby profesionalmente en el Portsmouth Association
Football Club. Entre los siete años que comprenden entre 1900 y 1907, Doyle jugó 10 partidos
en total y su máxima anotación fue de 43, contra London County. Fue, también, el primer

25
portero en la historia del equipo de fútbol de la ciudad, equipo conocido con el diminutivo
de Pompey. Asimismo, jugaba al golf y practicaba boxeo.
En 1885 contrajo matrimonio con Louise Hawkins, más conocida como Touie, con la que
tuvo dos hijos: Mary Louise (1889-1906) y Alleyne Kingsley (1892-1918). Louise murió
de tuberculosis el 4 de julio de 1906, tras la estancia de la familia en Suiza para que la madre se
repusiera. Un año más tarde, después de 20 años de amor platónico con una mujer llamada Jean
Leckie, Arthur y ella se casaron y tuvieron tres hijos más: Jean Lena Annette, Denis Percy
Stewart (1909-1955) y Adrian Malcolm. Su segunda mujer moriría años después que él, el 27 de
junio de 1940.
En 1891 se mudó a Londres para ejercer de oftalmólogo. En su biografía aclaró que
ningún paciente entró en su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir, muy en
especial aventuras del personaje que lo haría inmortal, Sherlock Holmes, pero que Conan Doyle
jamás apreció. Tanto es así que en noviembre de ese año le escribió a su madre que quería
"matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió: "la
gente no lo va a tomar de buena manera". Finalmente, cumpliría su deseo en la historia titulada
"El problema final". Sucedió, sin embargo, que el público británico se tomó muy mal la muerte
del detective, tanto que inundó a Doyle con cartas que iban de las súplicas a las amenazas
pasando por los insultos y en las que se pedía que resucitara a Holmes. Tras diez años de
resistirse, Doyle cedió y en la historia titulada "La casa vacía" hacía reaparecer a Holmes (antes
ya había publicado con enorme éxito su famosa novela "El sabueso de los Baskerville", también
protagonizada por Holmes, pero se había cuidado mucho de fecharla antes de la supuesta
"muerte" del detective).
En 1900 escribió su libro más largo, La guerra de los Bóers. Ese mismo año se presentó
como candidato para la Unión Liberal; a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue
elegido. Tras la Guerra de los Bóers escribió un artículo, La guerra en el sur de África: causas y
desarrollo, justificando la participación de Gran Bretaña, que fue ampliamente traducido. En su
opinión, fue esto lo que provocó que le nombraran Caballero del Imperio Británico en 1902,
otorgándole el tratamiento de Sir.
En el transcurso de los años se ha hecho famosa su afirmación acerca de un cuento
de Robert Louis Stevenson (El Pabellón de los Links), declaró que era la cima misma de la
técnica narrativa. No recibió ningún premio a lo largo de toda su carrera.
Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, intentó alistarse, a sus 55 años, como
simple soldado raso. Lo rechazaron, pero ayudó con la propaganda y con el apoyo de
voluntarios civiles desde el Reino Unido. La muerte de uno de sus hijos, Kingsley, debido a una
neumonía que contrajo en la guerra, le hizo estrechar su vínculo con los círculos
del Espiritismo fundado por Allan Kardec, doctrina a la que dedicó mucho tiempo y energías,
publicó además en 1926 History of spiritualism y lo defendió en sus numerosas polémicas, por
ejemplo, contra su propio amigo Harry Houdini.
Murió el 7 de julio de 1930, con 71 años, de un ataque al corazón, en Crowborough, East
Sussex (Inglaterra). Una estatua suya se encuentra en esa localidad donde residió durante 23
años. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de Minstead en New Forest, Hampshire.

26
Agatha Christie
Agatha Christie nació en Torquay, Reino Unido, el 15 de septiembre de 1890 y murió
en Wallingford, el 12 de enero de 1976. Autora inglesa del género policíaco, sin duda una de las
más prolíficas y leídas del siglo XX. Hija de un próspero rentista de Nueva York que murió
cuando ella tenía once años de edad, recibió educación privada hasta la adolescencia y después
estudió canto en París. Se dio a conocer en 1920 con El misterioso caso de Styles. En este
primer relato, escrito mientras trabajaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial,
aparece el famoso investigador Hércules Poirot, al que pronto combinó en otras obras con Miss
Marple, una perspicaz señora de edad avanzada.
En 1914 se había casado con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. Sumida en
una larga depresión, protagonizó una desaparición enigmática: una noche de diciembre de 1937
su coche apareció abandonado cerca de la carretera, sin rastros de la escritora. Once días más
tarde se registró en un hotel con el nombre de una amante de su marido. Fue encontrada por su
familia y se recuperó tras un tratamiento psiquiátrico. Dos años después se casó con el
arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria. Llegó a pasar
largas temporadas en estos países; esas estancias inspiraron varios de sus centenares de novelas
posteriores, como Asesinato en la Mesopotamia(1930), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la
muerte(1938).
La estructura de la trama de sus narraciones, basada en la tradición del enigma por
descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica.
Algunas de sus novelas fueron adaptadas al teatro por la propia autora, y diversas de ellas han
sido llevadas al cine. Entre sus títulos más populares se encuentran Asesinato en el Orient-
Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939). En su última
novela, Telón (1974), la muerte del personaje Hércules Poirot concluye una carrera ficticia de
casi sesenta años.
Quizá su mejor obra es una de las primeras, El asesinato de Roger Ackroyd (1926), en la
que la autora se sirvió del relato en primera persona para ocultar y al mismo tiempo revelar la
identidad del asesino. EnEl asesinato de Roger Ackroyd, el médico rural Sheppard no sólo
representa el papel de ayudante del detective belga Hércules Poirot, sino que anota también los
acontecimientos originados por un asesinato por envenenamiento ocurrido con anterioridad, un
suicidio y el crimen mencionado en el título. Proyecta publicar cierto día su informe como uno
de los pocos casos "no resueltos" por el famoso Poirot, y mantiene tan refinadamente
encubiertos los datos relativos a su propio papel, que al final permite que el propio Poirot vea
sus anotaciones.
Lo que según sus propias manifestaciones seducía a Agatha Christie de esta constelación
era la necesidad de formular determinados pasajes del informe de una manera tan ambigua, que
al final, cuando Poirot reúne las piezas sueltas del rompecabezas, el consternado lector tiene que
confesar que erróneamente no incluyó al farsante Sheppard en sus consideraciones. Esta
refinada construcción ha convertido El asesinato de Roger Ackroyd en una de aquellas raras
novelas policíacas cuya segunda lectura produce en el aficionado a este género más placer
intelectual que la primera.
Agatha Christie ha tenido admiradores y detractores entre escritores y críticos. Se le acusa
de conservadurismo y de exaltación patriótica de la superioridad británica. Pero se reconoce
también su habilidad para la recreación de ambientes rurales y urbanos de la primera mitad del
siglo XX de la isla inglesa, su oído para el diálogo, la verosimilitud de las motivaciones
psicológicas de sus asesinos, e incluso su radical escepticismo respecto de la naturaleza
humana: cualquiera puede ser un asesino, hasta la más apacible dama de un cuidado jardín de
rosas de Kent.
Además de investigadores ocasionales, como un voluminoso y burocrático detective,
imitación del míster Pond de G. K Chesterton, o una pareja de jóvenes espías ingleses
adiestrados en la Primera Guerra Mundial, inventó dos de los detectives más famosos del
género: Hércules Poirot, belga residente en Londres, ayudado por un inepto coronel Hastings
que homenajea al Watson de Arthur Conan Doyle, y Miss Marple, una solterona chismosa que
extrae de lo observado en su pueblo natal, St. Mary Mead, el saber necesario para descubrir,

27
mediante sorprendentes analogías, la autoría de crímenes misteriosos en las casas de campo o en
los hoteles y balnearios que suele visitar.
Agatha Christie fue también autora teatral de éxito, con obras como La ratonera o Testigo
de cargo. La primera, estrenada en 1952, se representó en Londres ininterrumpidamente durante
más de veinticinco años; la segunda fue llevada al cine en 1957 en una magnífica versión
dirigida por Billy Wilder. Utilizó un seudónimo, Mary Westmaccot, cuando escribió algunas
novelas de corte sentimental, sin demasiado éxito. En 1971 fue nombrada Dama del Imperio
Británico.
Conocida como la reina del crimen, la dama del misterio, es posiblemente la más famosa
escritora de novelas detectivescas, y la escritora más traducida de todo el mundo.
Con un éxito de ventas insuperable y una carrera literaria tan extensa como la suya,
Agatha es un referente en la literatura mundial, con su famosísimo detective Poirot (sin olvidar
nunca a su otra creación, Miss Marple). A continuación, cinco fascinantes datos sobre la vida de
esta escritora:
1. De joven viajó a Egipto, donde quedó fascinada por toda la cultura oriental, afición que
más tarde mostraría en sus novelas. Otra de sus mayores influencias fue el trabajo de enfermera
donde aprendió todos los secretos de la toxicología, las dosis necesarias para los
envenenamientos, conoció a fondo todos los venenos, estuvo en constante contacto con sus
síntomas y consecuencias. Con este trabajo Agatha Christie acabó por ser una experta en el
mundo de los venenos. Y, por supuesto, estos conocimientos los aplicó muchísimas veces en sus
novelas, en numerosos asesinatos.
2. Con sus primeros ingresos como escritora, Agatha se compró un auto. Era apasionada
de los automóviles y siempre había querido tener el suyo propio.
3. Entre las "aventuras" personales que vivió Agatha, se encuentra una curiosa historia
que revolucionó a todo el país. Como si de una novela suya se tratara, un día Agatha Christie
desapareció completamente. Nadie conocía su paradero, la prensa echaba humo con los
rumores, la gente se imaginaba lo peor. ¿Asesinada? ¿Secuestrada? ¿Se había escapado? Todo
ello se estuvo barajando durante once días que duró esta escapada. Pero no, al final se
encontraba... ¡En un balneario! Resulta que Agatha estaba inscrita con un nombre falso. Pero no
con cualquier nombre falso, sino con el nombre de la amante de su marido. Al parecer, la muerte
de su madre y la infidelidad de su marido la llevaron a un grave ataque de nervios y de repente
le entró una amnesia grave que la llevó a vivir esa extraña aventura. Ella aseguraba que no
recordaba nada y, de hecho, tuvo que estar recuperándose en una clínica bastante tiempo. Las
malas lenguas dijeron que sólo era un truco publicitario, pero lo cierto es que Agatha, consciente
o inconsciente de su aventura, centró la atención de todo el país durante esos once fatídicos días.
4. Un buen día, Agatha, cansada de escribir siempre sobre asesinatos, crímenes y
detectives, decidió hacer algo completamente diferente y se puso a escribir novelas de amor.
Bajo el pseudónimo de Mary Westmacott llegó a publicar seis novelas románticas,
completamente lejanas a su temática habitual.
5. Su obra teatral "La ratonera" lleva representándose ininterrumpidamente desde 1952.
Hasta hoy no ha parado de representarse de forma continua, pasando a ser una de las obras
teatrales de mayor éxito de la literatura universal.

Estas son algunas de las mejores frases de Agatha Christie:


"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. En
realidad, la vida es una calle de sentido único."
"Cásate con un arqueólogo: cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará."
"Cuando no hay humildad, las personas se degradan."
"En lo concerniente a las grandes sumas, lo más recomendable es no confiar en nadie."
"La mejor receta para la novela policíaca: el detective no debe saber nunca más que el lector."
"La tristeza es la cuna de inspiración de todo escritor."
"Las conversaciones son siempre peligrosas si se tiene algo que ocultar."
"Lo más razonable que se ha dicho sobre el matrimonio y sobre el celibato es esto: hagas lo que
hagas te arrepentirás."
Series policiales de televisión

28
Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisuales.
Cada episodio posee unidad argumental en sí misma y con continuidad, al menos temática, entre
los diferentes episodios que la integran.
Estructura narrativa
El rasgo principal que define a una serie de ficción es que sus capítulos constituyen una
unidad narrativa independiente en sí mismos, se logra la continuidad entre uno y otro a través de
los personajes, los escenarios o los temas. En general, no se dejan las tramas abiertas de un
episodio a otro sino que los conflictos unitarios se resuelven dentro del mismo capítulo.
La televisión ha contribuido a mostrar algunos personajes estereotipados de detectives. El
formato es el mejor para la serie debido a que se pueden repetir recetas. Se toma un personaje
que tiene características distinguibles con tres o cuatro parámetros (fisonomía, inteligencia,
humor, etc) y se lo va colocando en diferentes situaciones. Es una manera fácil y cómoda de
construcción, una vez que se tiene el mecanismo, el resto es repetición.
La serie implica la existencia de un conjunto de elementos con características comunes
entrelazadas de algún modo con el fin de establecer un nexo de continuidad entre todos los
episodios.

Famosas series policiales


Columbo: (1971-1978). 69 episodios. El teniente Columbo es un desaliñado y
aparentemente despistado detective de policía que, a primera vista, suele ser considerado torpe e
inofensivo. Lleva siempre gabardina y un puro mientras investiga y resuelve los casos más
sorprendentes.
Miami Vice (1984-1989. en Hispanoamérica: División Miami) es una serie de televisión
estadounidense producida por Michael Mann para la NBC. La serie se caracterizó por su
novedosa integración de música y efectos visuales para narrar la historia. Miami Vice estaba
protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, que interpretaban a dos detectives del
Departamento de Policía del Condado de Miami-Dade, que trabajaban encubiertos en Miami. A
diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, Miami Vice se
inspiró, en gran medida, en la cultura, la moda y música new wave de los años 1980. La serie
fue reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión.
Superagente 86 (Get Smart, en su título original en inglés) 1965-1970 .Fue una serie de
televisión estadounidense que parodiaba a las películas y series de espías, como James Bond.
Creada por Mel Brooks y Buck Henry, era protagonizada por Don Adams, como Maxwell
Smart, el agente 86, y Barbara Feldon, como la agente 99. Ambos trabajaban para CONTROL,
una agencia secreta de espías del gobierno de los Estados Unidos. La némesis de CONTROL es
KAOS (parodia de la KGB), "la organización internacional del mal", una igualmente inepta
organización de un país desconocido perteneciente al Bloque del Este. Aunque CONTROL y
KAOS siempre aparecen en mayúsculas, no son siglas ni acrónimos. Otro dato gracioso es el
hecho de haber utilizado estos dos conceptos antónimos para definir a las dos organizaciones
rivales.

Si en la década de los sesenta se pusieron de moda las series sobre agentes secretos
inmersos en la "Guerra fría",en feroz lucha contra villanos que amenazaban al mundo libre, en
los setenta el género que se impuso fue sin duda, el policíaco - urbano. Detectives e
investigadores de todo tipo invadieron las pantallas. Tipos duros, de cierta edad,
extraordinariamente eficientes en su trabajo y normalmente trabajando o colaborando con la
policía, se alejaban de la imagen del galán apuesto y seductor, para ofrecer una imagen más
humana y real de los personajes que interpretaban.

Kojak: (1973-1978) fue uno de sus máximos exponentes, y una de las series más
violentas de la época. Telly Savalas, era Theo Kojak, un incorruptible teniente perteneciente a la
policia de Nueva York, popular por la implacabilidad de sus métodos, y su adicción a los
chupetines. Era requerido para resolver los crímenes más atroces cometidos en el sur de
Manhattan, (Funcionarios corruptos, prostitutas cruelmente asesinadas, robos con rehenes, o
conspiraciones del crimen organizado). Utilizando sus años de experiencia en el servicio y duras

29
tácticas interrogatorias, Kojak llegaba al fondo de los delitos que investigaba, Aunque para ello,
se veía obligado a veces a actuar al borde de los límites de la ley. Para ello, era ayudado por un
excelente equipo: el Detective Robert Crocker( Kevin Dobson), su fiel compañero; el capitán
Frank McNeil (Dan Frazer); el Detective Stavros (George Savalas); el detective Saperstein
( Mark Russell); ; y el detective Rizzo (Vince Conti).
The mentalist: (2008-actual) Patrick Jane (Simon Baker) es un famoso médium que se
gana la vida apareciendo en varios programas de televisión, cuya vida cambia por completo
cuando un asesino conocido como Red John acaba con la vida de su esposa y de su hija. A partir
de entonces, decide reconocer que no es un médium, sino un mentalista, y colabora con la
agente de la policía Lisbon (Robin Tunney) para encontrar un camino que le lleve hasta él y
poder vengarse.
CSI: Crime Scene Investigation es una serie de televisión de fiicción estadounidense
transmitida por primera vez el 6 de octubre de 2000 en los Estados Unidos por la cadena CBS.
Fue creada por Anthony E. Zuiker y está producida por Jerry Bruckheimer.
La serie se centra en torno a un grupo de científicos forenses y criminologos que trabajan
en la ciudad estadounidense de Las Vegas (Nevada), investigando los crímenes que en ella
suceden. La original fórmula de la serie y su éxito suscitó tres secuelas,CSI: Miami (2002-
2012), CSI: Nueva York (2004-2013) y CSI: Cyber (2014-), en torno a los equipos de científicos
forenses de dichas ciudades, pero además influye en varias series posteriores relacionadas con la
investigación criminal, como Bones oNCIS entre otras.
Law & Order: (La ley y el orden) es una serie de televisión del género policial y legal
estadounidense, creada por Dick Wolf, que se emitió desde el13 de septiembre de 1990 hasta el
14 de mayo de 2010 por la cadena NBC. Su trama, que se desarrolla en la Ciudad de Nueva
York, exhibe el trabajo de un grupo de investigadores del departamento de policía local,
complementado con la labor desplegada por los fiscales del distrito, quienes se encargan de
individualizar y procesar a los acusados de crímenes en los juicios. La serie recibió numerosos
reconocimientos y es, después de Los Simpson, la de mayor tiempo de emisión, con veinte
temporadas en 2010. El episodio piloto fue producido por el canal CBS en 1988, aunque fue
finalmente presentado en la NBC como el episodio número 6 de la primera temporada en 1990.
La NBC anunció el fin de Law & Order el 14 de mayo de 2010 y el 24 de mayo siguiente, tras
una esporádica baja en su nivel de audiencia, trasmitió el último episodio.
Dr. House: El personaje central es el dr. Gregory House (Hugh Laurie), un genio médico,
irónico, poco convencional e inconformista que encabeza un equipo de diagnóstico en el
ficticio Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey En 2004 su creador David
Shore y los productores ejecutivos Katie Jacobs y Paul Attanasio, le presentaron a la cadena
televisiva Fox Broadcasting Company (FOX) el proyecto de un programa médico detectivesco
tipo CSI;6 una especie de novela policíaca donde la enfermedad era tomada como un crimen y
los médicos como detectives que deben resolver el misterio, y a través de una serie de pistas
(síntomas), deben hallar al culpable, la causa de la enfermedad

El policial clásico en el cine

30
El cine policial es un género fílmico que se inició con Histoire d'un crime, de Ferdinand
Zecca en 1901. El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción,
desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un
grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se
arma el suspenso.
James Bond: el personaje cuenta con veinticinco películas. Aunque en principio el papel
era para Patrick McGoohan, la primera adaptación del personaje fue protagonizada por Sean
Connery, quien aparecería en seis películas más de Bond, dos de ellas después de ser
reemplazado por el actor George Lazenby -quien únicamente apareció en una adaptación-.
Posteriormente continuaron en el rol protágonico los actores Roger Moore, Timothy
Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig, el último Bond cinematográfico hasta el momento.
El filme más reciente de la franquicia es Skyfall, que cuenta de nuevo con la actuación
estelar de Daniel Craig y se estrenó a fines de 2012.
Es importante mencionar que existen películas apócrifas como el Casino Royale de 1967.
Es ostensiblemente una parodia de la saga de películas de James Bond y del género de
espionaje, ligeramente basada en la primera novela de Ian Fleming sobre el agente 007.
Las películas de James Bond son una serie británica que tiene como protagonista al agente
ficticio del MI6 James Bond (nombre código 007), que aparecía originalmente en la serie de
libros de mismo nombre de Ian Fleming. Las primeras entregas de la serie fueron adaptaciones
de los mencionados libros, para después comenzar a crear sus propios guiones originales. Hasta
la fecha es la serie fílmica más longeva de la historia, comenzando en 1962 hasta la actualidad.
En ese tiempo EON ha producido veintitrés películas, a un ritmo usual de dos años.

La fórmula Bond
En el cine, James Bond se consagró por medio de una fórmula que ha sido imitada por muchos
otros filmes y directores, muchas veces en serio y otras tantas en clave de parodia. La "fórmula
Bond" fue perfilada de manera muy precisa a partir de "Goldfinger", filme en donde coinciden
todos sus elementos en gloria y majestad por primera vez. Los elementos de la fórmula Bond
son:
1. El agente James Bond: siempre está peinado y bien vestido, es guapo, sensual con las
mujeres y rudo con el enemigo. Sus gustos son caros y sofisticados, sabe mucho de vinos y de
cócteles, y es asiduo a los casinos. Su arma clásica es una pistola semiautomática Walther PPK,
calibre 7,65 (en "Doctor No" se lo ve con ella por primera vez, al tiempo que abandona su
anterior arma, unaBeretta calibre .25 por órdenes superiores).
2. El supervillano: siempre es muy ambicioso, por lo general aspira a conquistar el mundo,
aunque ocasionalmente hay algunos con pretensiones más modestas (controlar la droga en
Estados Unidos, o la fabricación de supercomputadoras, etcétera).
3. Las chicas Bond: algunas veces dos, una buena y una mala. La mala es generalmente
una vampiresa dispuesta a seducirlo para perderlo, aunque hay excepciones ("Goldfinger",
"Moonraker"). La buena era inicialmente la chica que se metía en problemas para que Bond la
salvara.
4. Los inventos o gadgets. Q (interpretado por Desmond Llewelyn desde 1962 hasta su
muerte en 1999) es el personaje encargado de equipar a Bond con lo más avanzado de la
tecnología para cumplir sus misiones. Estos artículos, como bolígrafos explosivos, gafas de
rayos X, relojes con láser, mochilas voladoras o misiles en forma de cigarrillos, frecuentemente
son usados sólo una vez.
5. Los coches. La mayoría los conduce Bond. El más representativo es el clásico Aston
Martin DB5 de "Goldfinger", usado después en otras cinco películas de la saga. Son también
recordados el Toyota 2000GT Convertible de "Sólo se vive dos veces", el Lotus sumergible de
"La espía que me amó" o el Aston Martin V12 Vanquish invisible de "Muere otro día".
6. Paisajes paradisíacos y exóticos: en sus filmes, Bond ha viajado por Jamaica, Bahamas,
Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos (Nueva Orleans, California), Japón, Rusia, Egipto,
España, Italia, India, etcétera, aparte de algunos lugares imaginarios (la república

31
centroamericana de Istmo, la isla caribeña de Saint Monique). La acción de Bond siempre tiene
lugar en grandes escenarios naturales.
7. Sofisticación a raudales: casinos elegantes. Deportes de élite (golf, polo). Remates de
objetos caros. Oficinas en barrios de alta sociedad.
8. Banda sonora. El tema original de Bond fue compuesto por Monty Norman.
9. Las frases. Quizás su frase más famosa es aquella que sirve para presentarle: "Me llamo
Bond..., James Bond". Otra de sus frases más conocidas es la que utiliza al pedir su bebida
favorita: "Vodka Martini; agitado, no revuelto". También es famosa la frase "James Bond will
return..." ("James Bond regresará..."), que despide, entrega a entrega, las cintas Bond.

Murder on the Orient Express: es una película británica de 1974, dirigida por Sidney
Lumet. Protagonizada por Albert Finney en el papel principal, junto a un reparto de destacados
actores y actrices. Basada en la novela homónima de Agatha Christie protagonizada
por Hércules Poirot y publicada en 1934. A bordo del lujoso Expreso de Oriente, en trayecto de
Estanbul a París, el enigmático hombre de negocios estadounidense Mr. Ratchett, es
salvajemente asesinado. ¿Quién de sus compañeros de pasaje podrían saber algo al respecto?
Nadie, entre ellos un bravo capitán de la guardia escocesa, una tímida misionera sueca, una chic
dama de sociedad americana, una sensual solterita inglesa y miembros de la realeza central
europea, parece tener motivos aparentes para un crimen tan horrendo... pero entre ellos viaja el
célebre detective belga Hércules Poirot y cuando el tren llegue a su destino, ciertamente habrá
descubierto la terrible verdad...
El coleccionista de huesos: una película del año 1999, protagonizada porDenzel
Washington y Angelina Jolie. Un psicópata va sembrando cadáveres a su paso, pero
acompañados de unas pistas que sólo Lincoln Rhyme (Denzel Washington) puede descifrar.
Lincoln es un agente de homicidios que quedó tetrapléjico mientras resolvía un crimen. La
novata policía Amelia Donaghy (Angelina Jolie) es la encargada de inspeccionar los escenarios
del crimen, y a partir de sus informes Lincoln va descifrando las pìstas que deja el asesino.
El nombre de la rosa: es una película de 1986 de coproducción entre Italia, Francia
y Alemania Occidental basada en la novela homónima escrita por Umberto Eco y publicada en
1980.La película fue dirigida por Jean-Jacques Annaud, y contó con los actores Sean
Connery (en el papel del fraile franciscanoGuillermo de Baskerville) y Christian Slater (en el
del novicio Adso de Melk). Se estrenó en 1986. Todo comienza una hermosa mañana de finales
de noviembre del año del señor 1327 cuando Fray Guillermo de Baskerville, un monje
franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo el novicio Adso de Melk, que es
quien relata la historia, acuden a una abadía benedictina situada en el norte de la península
italiana para intentar esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo da Otranto. Durante su
estancia en la abadía van desapareciendo misteriosamente más monjes, a quienes encuentran
muertos al poco tiempo. Lentamente, y gracias a la información aportada por algunos monjes,
Guillermo va esclareciendo los hechos. El móvil de los crímenes parecen ser unos antiguos
tratados sobre la licitud de la risa que se encuentran en la biblioteca del complejo, de que se dice
que es la mayor del mundo cristiano. ¿Quién es el asesino? ¿Qué hicieron sus víctimas para
morir asesinadas? Nadie lo sabe...

32
El policial negro en el cine
El cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados
Unidos durante la década de 1940 y1950. Se suele considerar como la primera película de este
tipo El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey Bogart yMary Astor, estrenada en 1941.
La expresión «cine negro», del francés «film noir», fue acuñada por primera vez por el
crítico Nino Frank, italiano de padres suizos que realizó su carrera profesional en Francia. 1 Es
usada por la crítica cinematográfica para describir un género de definición bastante imprecisa,
cuya diferenciación de otros géneros como el cine de gángsters o el cine social es sólo parcial.
Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos
delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.
Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y
metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa
enclaroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras
para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente
impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus
motivaciones son difíciles de establecer (caso paradigmático son los detectives privados,
frecuentes protagonistas del género, tales como Sam Spade o Philip Marlowe). Las fronteras
entre buenos y malos se difuminaban y el héroe acostumbra a ser un antihéroe atenazado por un
pasado oscuro.
El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al
héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de
pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el
fracaso del protagonista. Otro punto característico del cine negro es la presencia de la femme
fatale, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a
la muerte. Las novelas de Dashiell Hammett y Raymond Chandler, con sus detectives Spade y
Marlowe son frecuentes fuentes de los guiones del género.

Pecados capitales: un asesino en serie mata siguiendo el patrón de los siete pecados capitales.
La mente privilegiada del criminal siempre se adelanta en la labor de dos policías que le
siguen la pista. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera
impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror
y la barbarie más absoluta.
El halcón maltés: es una película estadounidense de 1941 basada en la novela del mismo
nombre deDashiell Hammett, dirigida por John Huston y con Humphrey
Bogart, Mary Astor, Peter Lorre y Gladys George en los papeles principales. Es la
tercera versión de la novela de Hammett, que ya se había llevado al cine en 1931 y
en 1936, y la primera película de John Huston como director. Se la suele considerar como
la obra que marca el comienzo del cine negro. En el siglo XVI, los Caballeros de la
Orden de Malta obsequiaron al Emperador Carlos V con la estatuilla de un halcón de oro
macizo e incrustaciones de piedras preciosas. Era una muestra de gratitud por ciertas
prerrogativas que el monarca les había concedido. Sin embargo, la joya no llegó nunca a
manos del Emperador, ya que la galera que la trasportaba fue asaltada por unos piratas.
Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio, Archer, aceptan
el encargo de una joven que quiere encontrar a su hermana, que ha desaparecido con un
tal Floyd Thursby, un hombre sin escrúpulos

Río místico: es una película estadounidense de 2003, dirigida por Clint Eastwood. Tuvo una
amplia aclamación de la crítica y fue nominada para seis premios Oscar de los que obtuvo dos:
al mejor actor(Sean Penn) y al mejor actor secundario (Tim Robbins). La película esta basada en
la novela del mismo nombre de Dennis Lehane.

Taxi driver: es una película de culto estadounidense de 1976 dirigida por Martin Scorsese y
escrita por Paul Schrader. El filme está ambientado en Nueva York, poco después de que
terminara la guerra de Vietnam. Narra la historia de Travis Bickle (Robert De Niro, 'Luces

33
rojas') un ex militar que había combatido en la guerra. Ese hecho le provoca ansiedad y
depresión haciéndole sentir rechazado socialmente. Al no poder conciliar el sueño decide
trabajar como taxista por los barrios de Nueva York durante las noches. Brickle se siente atraido
por Betsy (Cybill Shepherd, 'The Client List'), una bella mujer que trabaja muy de cerca con el
senador Charles Pallantine, aspirante a presidente. Betsy le concede una cita para ir al cine pero
al descubrir la aficción que Travis tiene por la pornografía, decide no volver a verle. Aturdido y
asqueado por la delincuendia que ve por la noche, decide comprarse un arma y pasar a la acción,
limpiando las calles de maleantes. Su primer objetivo es el gobernador al que intentará asesinar
en plena campaña de elecciones.
Los intocables: es una película estadounidense de 1987 dirigida por Brian de Palma y
protagonizada por Kevin Costner. La película fue lanzada el 3 de junio de 1987 y fue
positivamente evaluada por la crítica especializada. Además, fue un éxito en el plano económico
pues generó $76 millones de ganancias. Los intocables fueron nominados a cuatro premios de la
academia, de los que Connery recibió uno al de mejor actor de reparto. Eliot Ness (Kevin
Costner), un intrépido e incorruptible agente de la ley, se encarga de mantener el orden en la
ciudad de Chicago y de hacer cumplir la Ley Seca. Después de un atentado con bomba en un
bar, se embarca en la difícil tarea de acabar con Al Capone (Robert De Niro), quien lleva años
aterrorizando a la ciudad. Para detener al mafioso, Ness reúne a un equipo formado por Jim
Malone (Sean Connery), un policía a punto de retirarse; Oscar Wallace (Charles Martin Smith),
un agente del tesoro; y George Stone (Andy Garcia), un cadete de la policía.
Sirviéndose de medios poco convencionales, el equipo se une para llevar ante la justicia al jefe
del crimen, pero la falta de pruebas hace difícil su detención., a pesar de estar relacionado con
comercio ilegal de alcohol, corrupción, asesinato y extorsión.

Hombre en llamas: es una película estadounidense de2004, basada en la novela del mismo
nombre de A. J. Quinnell (Q), que ya había sido adaptada por primera vez en 1987. Esta versión
fue estrenada el 23 de abril de 2004, dirigida por el fallecido Tony Scott. La película se
desarrolla en la ciudad de México. Un agente del gobierno (Washington) decepcionado con su
vida, acepta a regañadientes un trabajo que consiste en proteger a una niña (Dakota Fanning)
cuyos padres han recibido amenazas de secuestro. Cuando la niña es secuestrada, su rabia se
desatará contra los responsables.

34
El género policial en Argentina
En cuanto a la narrativa policial argentina pueden diferenciarse tres momentos: hasta 1930
el interés se centra en el argumento y los enigmas se aclaran en forma deductiva; hasta 1980 el
interés se desplaza hacia la explicación psicológica tanto de los hechos como del accionar de los
personajes; hacia fines del S.XX, el relato policial se torna más violento y realista; los delitos
tienen razones concretas; los personajes poseen actualidad y sorprenden al lector. La trama une
violencia, intriga, espionaje y sexo.
El género policial en Argentina se ha caracterizado por la originalidad. Sus aportes más
valiosos son: la inclusión del humor, la sustitución del tradicional detective por un comisario o
inspector que indaga valiéndose de su sentido común y del conocimiento del medio en el que
debe actuar, y la elección de personajes rurales junto a los urbanos.
A lo largo del siglo XX, la narrativa nacional incursiona por la ficción policial a partir de
dos modelos. O bien sigue el modelo inglés, o bien adopta los relatos negros de tradición
norteamericana. Entre los autores se destacan: Horacio Quiroga, Filisberto Hernández, Jorge
Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Marco Denevi, Ricardo Piglia, José Pablo Feinmann,
Mempo Giardinelli, Osvaldo Soriano, entre otros.
En cuanto a compilaciones y estudios, en 1953 Rodolfo Walsh presenta Diez cuentos
policiales argentinos en los que se advierte la herencia inglesa. Mucho más adelante, Jorge
Rivera publica El relato policial en la Argentina, Jorge Lafforgue da a conocer El cuento
policial en la Argentina y Daniel Link ofrece El juego de los cautos.
La novela negra argentina apareció en los años ’70 con Triste, solitario y final de Soriano
(1973), El agua en los pulmones de Martini (1973), Noches sin lunas ni soles de Rubén Tizziani
(1975), La mala guita de Leonardo Moledo (1976) y Últimos días de la víctima de Feinmann
(1978) entre otros. Ninguno de ellos, tampoco, ha permanecido exclusivamente en el género.
La larga historia del policial comienza sobre el final del siglo XIX con la aparición de Las
huellas de crimen, de Raúl Waleis, aquel primer texto que da a la Argentina el orgullo de ser el
primer país en lengua española que publica una novela policial. Una llama encendida en 1877
que permanecería ardiendo en las antorchas de Borges, Bioy Casares, Leonardo Castellani,
María Angélica Bosco y Rodolfo Walsh, acaso un pequeño puñado de los que cultivaron aquel
género con rasgos clásicos; y, aunque con una impronta más marcada del policial negro
norteamericano, en autores como Juan Sasturain, Juan Carlos Martini, Ricardo Piglia, Carlos
Balmaceda, Rubén Tizziani, Ernesto Mallo y el propio Battista, entre muchos, muchísimos
otros. Porque son pocos los escritores que no han incursionado con mayor o menos énfasis en el
policial.
En el policial argentino están las dos grandes corrientes del género, el policial de enigma
y el policial negro, los dos estilos están muy presentes en la historia.
En ‘Las leyes de la narración policial’ –un ensayo de 1933– Borges propone leyes para la
narración policial y escribe explícitamente siete u ocho y si uno lee con cuidado aparecen otras
siete u ocho que están implícitas. Pero, entre las que menciona, la última habla de la necesidad y
maravilla de la solución. Es decir, que el que lee novela policial lo hace: por un lado como un
desafío intelectual, y por otro con la esperanza de ser maravillado, sorprendido y maravillado
por la solución. Hay algo del orden del acto de ilusionismo en la novela policial y ese es el
mecanismo que todavía funciona cuando las ideas son lo suficientemente astutas.
La muerte y la brújula: cuento fantástico-policial del escritor y poeta argentino Jorge
Luis Borges. El autor nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899, y murió en Ginebra, el
14 de junio de 1986. Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de
la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la
literatura y en el pensamiento universal, y que además, ha sido objeto de minuciosos análisis y
de múltiples interpretaciones. “La muerte y la brújula” fue un cuento publicado en la
revista Sur en mayo de 1942, fue luego incluido en la colección de cuentos de Borges Ficciones,
en 1944. La trama involucra a un detective que investiga una serie de crímenes que son en
realidad parte de un rompecabezas complejo. El relato se sitúa en una ciudad que, pese a los
nombres en francés, no es otra que Buenos Aires.

35
Triste, solitario y final: la primera novela del escritor y periodista argentino Osvaldo
Soriano, publicada en 1973. En esta obra ya se advierten las dos características principales de
su obra: la perfecta combinación de épica y sentido del humor. La obra es, en realidad,
un intertexto, ya que el título Triste solitario y final fue tomado de la novela El largo adiós, de
Raymond Chandler: "Hasta la vista amigo. No le digo adiós. Se lo dije cuando tenía algún
significado. Se lo dije cuando era triste, solitario y final". La crítica considera esta novela como
un homenaje al género policial negro. Un Philip Marlowe acabado (detective creado
por Raymond Chandler) es contratado por Stan Laurel (el mítico "Flaco" de la pareja "Laurel y
Hardy") para averiguar la causa del "olvido" al que lo condena Hollywood durante los últimos
años de su vida. Un Osvaldo Soriano convertido en personaje de ficción deambula por Los
Ángeles en busca de información sobre el cómico muerto años atrás. A partir del encuentro de
ambos queda conformada, en inesperada combinación, la dupla protagónica de la novela.
Crímenes imperceptibles: una novela del argentino, Guillermo Martínez, ganador del
Premio Planeta Argentina 2003 y traducida a más de treinta y cuatro idiomas. Es una narración
policial, cuya trama conjuga elementos tomados de la filosofía, matemática y otras ramas del
saber, al narrar los actos de un asesino en serie, que sigue, precisamente, una serie aritmética,
con vueltas de tuerca y ambigüedades, lógica y teoremas matemáticos involucrados. El
protagonista es un argentino becado en Oxford. Esta obra fue llevada al cine con el nombre Los
crímenes de Oxford y dirigida por el español Álex de la Iglesia.
La huella del crimen: fue la primera novela policial argentina publicada en Buenos Aires
en 1877.. Raúl Waleis, autor de esta extraordinaria y encantadora novela, es un anagrama de
Luis V. Varela (1845-1911), jurista, político, poeta, dramaturgo y novelista argentino, hijo de
Justa Cané (tía de Miguel Cané, el autor de Juvenilia) y Florencio Varela.
En el célebre Bois de Boulogne –donde son hallados los primeros cadáveres de la
literatura policial (Poe, Gaboriau)– aparece el cuerpo de una persona joven de la nobleza
parisina, degollada con un cuchillo de cocina. Ese crimen conmueve a la sociedad francesa, que
será aún más sacudida por la resolución del misterio. Andrés L’Archiduc –el primer detective de
la literatura en castellano, descendiente de Lecoq y de Dupin, y antecesor de Sherlock Holmes–
dilucida este asesinato a partir de sutiles deducciones, y persiguiendo rastros y testigos por
Lyon, Marsella y Aviñón.
Rosaura a las diez: es la primera novela de Marco Denevi, ganó el premio de la editorial
Kraft de 1955, se convirtió en best seller y fue llevada al cine con mucho éxito. Es una
interesante novela en la que el misterio se configura a partir de las diferentes percepciones que
los personajes tienen de un mismo hecho criminal. Cada miércoles, llega un sobre color rosa y
con perfume a violetas a una pensión madrileña en que vive la protagonista. El olor a violetas
invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirán en testigos del encuentro entre
Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Pero cuando Rosaura es
encontrada muerta, cada uno de los personajes tendrá que dar su versión de la historia. El lector
deberá ir reuniendo las piezas y llegará a la verdad con las últimas palabras del último
testimonio.
El enigma de París: la novela de Pablo de Santis recibió el Premio Iberoamericano
Planeta-Casa América de Narrativa 2007. Una serie de asesinatos se suceden en París en 1889,
cuando se está construyendo la Torre Eiffel. Todas las maravillas del saber humano se dan cita
en la gran exposición universal de París, en 1889, una ocasión que hace de la ciudad un lugar
luminoso, brillante, moderno, cuyo símbolo es una extraña torre de hierro desde cuya altura
parece posible comprenderlo todo, explicarlo todo, desvelar el misterio. Y a ello va a dedicarse
también la reunión de la orden de los Doce Detectives, los famosos investigadores llegados de
todos los lugares del mundo que han decidido revelar al público los diversos métodos utilizados
en la resolución de intrincados enigmas. Pero también el crimen ha decidido exponer sus artes,
lo que obligará a los Doce a afinar sus habilidades, a pensar de una forma nueva, a tratar de
resolver lo que parece según todos los indicios la actuación de un criminal en serie. Aunque tal
vez las coincidencias no signifiquen nada y se trate sólo del afán tan humano de poner orden al
caos buscando en todo correspondencias secretas. Porque quizás inventamos el enigma para no
resignarnos a la propagación informe del mal. El mal que ha tomado la ciudad de París y que
amenaza incluso a la orden de los Doce.

36
El sabueso de los Baskerville
El sabueso de los Baskerville , también traducido como El perro de los Baskerville o El
mastín de los Baskerville, es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene como
protagonista principal a Sherlock Holmes. Fue publicada por entregas en el The Strand
Magazine entre 1901 y 1902. La novela está principalmente ambientada en Dartmoor,
en Devon en el Condado Oeste de Inglaterra. Conan Doyle escribió esta historia poco después
de regresar de Sudáfrica, donde había trabajado como voluntario médico en The Langman Field
Hospital en Bloemfontein. Fue asistido en el argumento por un periodista de 30 años de edad
del Daily Express llamado Bertram Fletcher Robinson (1870-1907). Sus ideas provienen de la
leyenda de Richard Cabell, que fue la inspiración de la leyenda de los Baskerville. Su tumba se
puede ver en un pueblo llamado Buckfastleigh.
Squire Richard Cabell vivió durante el 1600 y fue el escudero local en Buckfastleigh.
Tenía una pasión por la caza y era lo que en aquellos días se describía como un "hombre
monstruosamente malo". Ganó esta reputación por, entre otras cosas, su inmoralidad y por haber
vendido su alma al diablo. También se rumoreaba que había asesinado a su esposa. El 5 de julio
de 1677 falleció y lo enterraron en su sepulcro, pero eso fue sólo el comienzo de la historia. La
noche de su entierro apareció un fantasma con forma de perro caminando por todo el páramo y
aullando en su tumba. Desde esa noche en adelante que se puede encontrar el fantasma por lo
general en el aniversario de su muerte. Si éste no se va de caza se lo puede encontrar en su
tumba aullando y chillando.
La descripción de Conan Doyle de Baskerville Hall se inspiró en una visita al Cromer
Hall en Norfolk. Algunos elementos de la historia fueron inspirados por una estancia en el Real
Links Hotel en Cromer, donde Conan Doyle oyó hablar por vez primera de la historia del Black
Shuck, el perro fantasma de la zona de Cromer, que se dice que camina entre Overstrand en el
este y East Runton en el oeste.

Personajes
Sherlock Holmes: detective inglés de gran astucia, generalmente se levanta muy tarde y
según su compañero Watson es alto, delgado y de complexión atlética, corre con gran velocidad
a pesar de fumar mucho. Suele vestir con un traje de tweed y una gorra de paño. Gran boxeador
y tiene una habilidad con el violín excelente.
Doctor Watson: como éste es el narrador de la historia se hacen pocas descripciones de él
en la novela, por no decir ninguna. Por lo que dice Holmes de él, se deduce que es una persona
muy activa y compulsiva, ya que se lanza a hacer conclusiones sin tener los datos necesarios.
El doctor Mortimer: es una persona alta y delgada, con una larga nariz picuda que surge
de entre dos ojos grises y penetrantes, bastante juntos, cuyo brillo se percibe tras unas gafas de
montura de oro que lleva. Es joven, pero tiene la espalda ya curvada y camina con la cabeza
inclinada hacia delante. Es un convecino de Sir Henry de Baskerville. Era doctor, medico de
cabecera de Sir Charles, y también un gran amigo (es a quien Sir Charles entrega el manuscrito
de la historia de los Baskerville).
Sir Henry Baskerville: hombre bajo de acento norteamericano, avispado, su rostro es
moreno y sus ojos grandes y de color castaño; de unos treinta años, su complexión es fuerte, sus
cejas son espesas y negras, las cuales le dan un con carácter combativo. Lleva un traje de tweed
y, según Watson, daba la impresión de haber vivido al aire libre, pero en su mirada había algo
que demostraba que se trataba de un caballero. Era el sobrino de Sir Charles Baskerville y, al
parecer, el único heredero de su fortuna.
Jack Stapleton: hombre de talla baja, delgado, de facciones rasuradas y rostro fino; de
entre treinta y cuarenta años, el pelo rubio y las mandíbulas pequeñas. Éste y su esposa, Beryl
Stapleton, se hicieron pasar por hermanos al llegar al páramo.

Ubicaciones principales

37
Baker Street: Es la calle donde viven Holmes y Watson en una casa, que no se describe
directamente en el libro (Aunque ya se dio una descripción en Estudio en Escarlata) pero debe
ser una casa amplia, con muebles clásicos y elegantes, que encajen con el carácter de ambos
personajes.
Devonshire: Lugar donde se encuentra el páramo y la mansión de los Bakerville.
Merripit House: Donde vive el matrimonio Stapleton.
Coombey Tracey: Lugar donde vive Laura Lyons y donde se encuentra la estación de
trenes.
La acción que se desarrolla en Londres, cuando Holmes y Watson siguen a Mortimer y Sir
Henry, sucede en varias calles londinenses: Oxford Street y Regent Street.

Sobre la base de la novela, se filmó “El sabueso de los Baskerville”, una película inglesa
dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Peter Cushing, André Morell y Christopher
Lee. Fue el primer filme a color se hizo del personaje, aunque se convirtió en un fracaso en
taquilla,1 por lo que no se siguió con un ciclo con Cushing como protagonista, aunque sí
protagonizaría una serie de la BBC y eltelefilme Las máscaras de la muerte. La interpretación
de Cushing de Holmes es valorada como una de las mejores hechas en el cine junto con las
de Basil Rathbone y Jeremy Brett, mientras que la película es valorada como una de las mejores
protagonizadas por el detective.

38
Dick Tracy
Dick Tracy fue una de las tiras de prensa más conocidas en todo el mundo gracias a
dedicarse a su lucha contra el crimen en su papel de inspector de policía, ya que estaba fuera de
lo normal en lo que confiere aquellos “dibujos” que solían “rellenar” cierta sección de la
prensa.
El género policial tuvo gran repercusión a través de esta tira de prensa, que no se puede
considerar una tira cómica puesto que el tema principal es muy violento y la palabra “cómico”
no le pega nada, aunque golpes veremos a montones, aunque la disposición y la publicación
implique que esté dentro del cómic.
Pero Dick Tracy no sólo tuvo gran repercusión en el tiras del Chicago Tribune, donde
comenzó a publicarse el 4 de octubre de 1931, obra tanto de guión, idea principal y dibujo de
Chester Gould, quien había presentado otras tiras habiendo sido todas rechazadas, hasta que por
fin ésta, basada en los últimos años de La Ley Seca, tubo grandes críticas, llevándose esas
historias nacidas a partir el papel a otros numerosos formatos en donde tuvieron grandes éxitos,
los cuales se perpetuaron durante décadas.
Poco después de 1931 fue traducida en otros idiomas como fue el francés y al español,
como en la revista Puño Fuerte, publicada en 1950 en Argentina, y en la revista el Globo,
publicada a partir de 1973 en España.
La tira empezó a publicarse el 4 de octubre de 1931 en el Chicago Tribune, después de
haber rechazado otras ideas del autor. 1Transcurren entonces los últimos años de la Ley Seca,
cuando los antiguos héroes populares, los reyes del hampa, rodeados por una aureola romántica,
iban cayendo de su pedestal ante los ojos de los norteamericanos, atemorizados por la creciente
ola de violencia, y la balanza de las simpatías terminaría inclinándose por los últimos, mas no
por los corruptos policías de uniforme, sino por los nuevosintocables del F.B.I.
Poco después, era traducida ya a otros idiomas, como el francés (Spirou, 1938). En
español, fue publicada en revistas como Puño Fuerte (Argentina, 1950) o El Globo (España,
1973).
Conforme a la técnica artística que muestra el autor se puede reconocer a Dick Tracy
gracias a su gabardina y sombrero amarillo limón, que contrasta con el blanco y negro general
del resto de personajes, aunque se puede encontrar a los antagonistas, sobre todo a los villanos,
dotados de un aspecto muy colorido normalmente acompañado de parte del cuerpo deformadas,
lo que incrementa las particularidades de estos, como es el caso de Cabeza plana, Carapasa,
Grandulón Caprice, Murmullón, Cara de niño y otros muchos.
Dadas las deformidades de los villanos, se puede intuir que la perfección está
representada en Trace, perfección entendida como la verdad, la Justicia, la libertad y todo los
valores que un ser humano debe de tener hacia su fin de ser un ciudadano correcto. Por otro lado
la deformidad de los villanos, para nada común, nos trata de mostrar que no son seres humanos
correctos, por así decirlo, ya que la maldad, violencia, algún qué otro pecado capital, produce
una deformidad física lo que les marca a cada villano como su característica principal, que
incluyen en el nombre.

Argumento y personajes
El protagonista de la tira es Dick Tracy. Su nombre Dick "designa en el argot
norteamericano al policía, al sabueso, mientras que Tracy no es sino una deformación de
"tracing", investigación, o de "trace", pista". Junto a él están Tess Trueheart, su prometida y
luego esposa, y Junior, rescatado de las malas calles por Dick.
La historia de Dick Tracy es la de una caza de criminales y éste es un punto fundamental
para comprender esta historieta, porque, pese a pertenecer a un género genuinamente policíaco,
rara vez la deducción ocupa un lugar importante dentro de ella. Desde el principio se conoce la
identidad del culpable. Dick también lo averigua pronto, y el episodio será en su mayor parte el
relato de una persecución, una persecución implacable en la que a menudo el destino trágico
saldrá al encuentro del perseguido. No interesa, pues, la intriga, sino el castigo, la demostración
palpante y reiterante de lo que espera al que coja el camino del crimen.

39
Gould era conocido por su uso de villanos muy coloridos, a menudo deformes,como en
los casos de Flattop (Cabeza Plana),Prunceface (Carapasa),Big Boy Caprice (Grandulon
Caprice),Mummble (Murmullon),Little Face (Cara de Niño) y otros.
Con los años, la serie irá incorporando elementos de ciencia-ficción como los
transmisores de pulsera en 1946 o una nave antigravitacional en los años 60.

Adaptaciones en otros medios


Dick Tracy se trasladó más allá de las viñetas. En 1937 salta simultáneamente a la radio y
el cine. Con respecto a este primer medio, hubo un programa diario de quince minutos entre
1937 y 1939, para la Mutual Network, y patrocinado por los cereales Quaker Puffed Wheat.
Más tarde regresaría, en igual formato, en 1943, esta vez para la NBC Blue (después conocida
como ABC), con patrocinio de los caramelos Tootsie Roll; en 1946 varía al formato de un
programa semanal de media hora, y en 1948 desaparece. Pero su historia en el cine -e inclusive
la televisión- es largo.
En 1937 es trasladado a la pantalla grande. En aquel entonces, la productora Republic
Pictures Corporation comenzaba a convertirse en la reina de los seriales. El serial de Dick Tracy
es abordado al año siguiente de debutar en el campo, cuando aún se estaban forjando en la
materia. Quizá por ello, cuando la Republic habló con el Famous Artist Syndicate para
conseguir los derechos, éstos se mostraron un tanto renuentes, y tras batallar un tanto, al fin se
logró. Acaso los del Sindicato tuvieran razón, pues los cambios efectuados en el guion con
respecto al cómic original fueron ostentosos. El más fundamental, variar la profesión del
protagonista: En las historietas originales, Dick Tracy era un agente de la policía; aquí lo
convierten en un agente del FBI, uno de los famosos G-Men, los hombres del gobierno.
En 1945 se estrenó un largometraje dirigido por William Berke, y con Morgan
Conway y Anne Jeffreys en los papeles principales.
En 1990 se filmó una película con este nombre, protagonizada y dirigida por Warren
Beatty, con Madonna como protagonista femenina (Breathless Mahoney), Al Pacino en el
personaje de Big Boy Capice y diversas apariciones breves (cameo) de varias estrellas,
como Dick Van Dyke, James Caan, Kathy Bates y Mandy Patinkin. La canción Sooner or
Later (Tarde o temprano), cantada por Madonna, ganó el Oscar. Como consultor fue
contratado Sheldon Dorf, editor y guionista de cómic que había contribuido a transmitir el
cómic de Dick Tracy a las nuevas generaciones.
También se realizaron varios videojuegos de Dick Tracy: una adaptación
de Bandai para NES, dos de Sega para Master System y Sega Mega Drive, y otra adaptación
de Titus Software para diferentes sistemas de 8 y 16 bits (Amiga, Atari ST, C64, DOS, Amstrad
CPC, ZX Spectrum y GX-4000).

40
El signo de los cuatro
El signo de los cuatro es la segunda novela protagonizada por Sherlock Holmes, escrita
por Sir Arthur Conan Doyle. Su título también se ha traducido como La señal de los cuatro. Se
trata (junto a Estudio en escarlata, El sabueso de los Baskerville y El valle del terror) de una de
las cuatro únicas novelas que Arthur Conan Doyle escribió con Holmes como protagonista, ya
que el resto de sus obras acerca de este personaje son relatos cortos.
La petición de una mujer a Sherlock Holmes para acompañarla a visitar a un hombre y la muerte
del hermano del mismo, lo lleva descubrir, junto al Dr. Watson, el secreto que hay tras un tesoro
encontrado en la India, un juramento entre tres indios, un blanco y una enloquecedora sed de
venganza.

Argumento
Arthur Connan Doyle inspira a los lectores en la resolución de un nuevo caso enfocado en
la búsqueda de un tesoro perdido y la historia que viene con éste: el signo de los cuatro. La
capacidad de deducción, herramienta principal que usa el detective Sherlock Holmes, quien
maneja el caso, la utiliza con bastante astucia y preparación a lo largo de la novela, sorprende
muchas veces al doctor Watson, ayudante y amigo de Holmes. Pero no es ésta herramienta la
esencia intacta de la investigación, sino el conjunto de elementos que permiten ir descubriendo
eslabón por eslabón el resultado de las pistas obtenidas y los sucesos de desenlace.
La investigación inicia una tarde en Baker Street, calle donde se encontraba la casa de
Holmes, se presenta un caso que parecía para el detective algo fácil de resolver. La señorita
Mary Morstan es quien lo expone, con una incógnita principal: la desaparición de su padre el
General Morstan hace aproximadamente diez años. Las pistas que presenta la señorita van desde
unas perlas enviadas, una por año, hace seis atrás; un anuncio en el periódico Times dirigido a
ella; y finalmente una carta que es enviada a su casa de hospedaje, que anuncia hacerle justicia a
ella y la convoca a una reunión acompañada por dos amigos. Es aquí donde entran Holmes y el
doctor Watson quienes, sugerido por ella, van juntos al lugar de encuentro.
A la cabeza del caso se encuentra Sherlock Holmes, detective privado por consulta,
junto a su fiel acompañante el doctor y escritor Watson. El primero examina datos con calidad
de experto y da su opinión de especialista, aplica la ciencia de la deducción en todos sus casos.
Su principal objetivo es estimular su mente, hacer trabajar a su cerebro y sacarlo de la
cotidianidad; la mayor recompensa para Holmes está en el trabajo mismo. Mientras que el
doctor va a servir de guía narrando el desenvolvimiento del caso de manera detallada.
Llegan a una casa al sur de Londres los tres esperados. El amo Thadeous Sholto de
apariencia india, los recibe con cortesía y se dispone a hablar con Mary, este le cuenta cómo
muere su padre, amigo del padre de Sholto y oficial en el regimiento de la India al igual que
Morstan, de un ataque en el corazón tras diferencias al dividir un tesoro que les pertenecía a los
dos. El general Sholto muere también años después, pero antes decide contarle el secreto del
tesoro a sus hijos gemelos aunque no llega a decir dónde, su otro hijo Bartholomew lo consigue
y Thadeous decide, por consejo de su padre, repartir con Mary la otra mitad e ir junto a su
hermano.
El autor le permite crear al lector una visualización óptima de las hazañas de Holmes y
los crímenes expuestos en la obra por medio de la descripción. El desenlace de la historia inicia
con la muerte del hermano de Thadeuos Sholto, Bartholomew, hijos del General Sholto, quien
fue el último en poseer el Tesoro; Son Holmes y el doctor Watson quienes lo consiguen “Junto a
la mesa, en una silla de madera, se encontraba el dueño de la casa, sentado y encogido, con la
cabeza encogida en el hombro izquierdo y la sonrisa espantosa e inescrutable en su cara. Estaba
rígido y frio, y era evidente que llevaba cadáver ya varias horas” indica Watson.
El detective posee la capacidad de demostrar que por medio de la deducción, cada pieza
inconclusa o que parece no tener sentido lleva a la respuesta de algo mejor. Esta herramienta
consiste en descartar primero todas las posibilidades erradas hasta llegar a la que tenga mayor
sentido y a su vez tomar en cuenta la intuición y la razón, asegura Holmes. Al analizar la escena
del crimen deduce que Bartolomew fue asesinado con un veneno letal y que los dos sospechosos

41
son uno de gran altura y con una pata de palo llamado Jonathan Small y el otro un hombrecillo
de pies pequeños y raza extraña.
El misterio del tesoro de Agra no viene sólo con joyas preciosas, sino con un secreto
que revela quiénes son los verdaderos ladrones del mismo. Fue en la sublevación de la India
alrededor de 1890 el ambiente propicio para la unión de cuatro hombres que actuaron en interés
de todos al robarse un pesado cofre: Jonathan Small, Abdullah Khan, Akbar Dost y Mohamet
Singh; El Signo de los cuatro. Pero fueron sometidos a cadena perpetua tras matar al hombre
que custodiaba el tesoro. Small, en la cárcel, habla con el general encargado, Sholto, y consigue
un pacto para sacar el tesoro y a la vez conseguir su libertad, el general Morstan también se
involucra; pero Sholto no cumple su promesa y se roba el tesoro gracias a los planos que le dio
Small.

Personajes principales
 Sherlock Holmes: un detective con un enorme talento , actitud dominante y mucha
experiencia. Tiene piel pálida y es delgado, casi esquelético; lleva con sigo una lupa
doble y un revólver pequeño. Tiene grandes dotes para el disfraz y tiene energía e
ingenio al momento de trabajar en un caso. Él piensa que involucrarse sentimentalmente
con el caso entorpece la investigación.
▪ Dr. Watson: es el compañero de Sherlock Holmes. Es un médico joven, sagaz, inteligente,
buen mozo y honesto; Usa sombreros y un bastón en ciertas ocasiones. A diferencia de
Holmes, piensa que la razón no se ve afectada por los sentimientos.
 Miss Mary Morstan: es una joven menuda, rubia, delicada, con buen gusto para vestir
y tiene recursos económicos limitados. Su rostro no era común pero tampoco tenía una
complexión hermosa, y se destacaban sus grandes ojos azules; es dulce y amistosa.
 Thaddeus/Bartholomew Sholto: son hermanos gemelos. Son pequeños, con la cabeza
muy alta y una orla de pelo rojizo alrededor de su cráneo calvo y reluciente. Tienen un
labio colgante y una hilera de dientes amarillentos e irregulares. Su edad era de,
aproximadamente, 30 años.

En 1932 se realizó una película basada en la novela de Conan Doyle, el filme fue dirigido
por Graham Cutts

42
Dashiell Hammett
Samuel Dashiell Hammett nació el 27 de mayo de 1894 en Maryland. Fue un escritor
estadounidense de novela negra, cuentos cortos y guiones cinematográficos, además de activista
político. Entre los personajes más recordados que creó se encuentran Sam Spade ( El halcón
maltés), la pareja de detectives Nick y Nora Charles (El hombre delgado) y el agente de la
Continental (Cosecha roja). También escribió bajo los seudónimos de Peter Collinson, Daghull
Hammett, Samuel Dashiell y Mary Jane Hammett.
Sus padres eran Richard Thomas Hammett y Annie Bond Dashiell (el apellido Dashiell
procede de una americanización del francés De Chiel). Creció en Filadelfia y Baltimore y dejó
la escuela a la edad de trece años para ejercer varias profesiones antes de convertirse, entre
1915 y 1922, en agente operativo de la Agencia Pinkerton en Baltimore.
En 1918 se alistó para la Primera Guerra Mundial en el American Field Service, un
cuerpo de voluntarios que prestaba servicios en Francia y proporcionaba ambulancias y
transportes a los aliados. Allí padeció y superó la gripe española, pero la tuberculosis que
contrajo después provocó un año después, tras su internamiento en un hospital en Tacoma (EE.
UU.), que fuera licenciado. Allí conoció a una enfermera, Josephine Dolan, con la que
finalmente se casó. Hammett sufrió desde entonces una crónica mala salud a causa de los
esporádicos rebrotes de tuberculosis que complicaba su alcoholismo.
En efecto, el trauma de la guerra provocó sus primeros excesos con la botella. Para
mantener a su familia, compuesta de una esposa de veinticinco años y de un bebé, probó como
creativo publicitario y finalmente con la literatura, para la que aprovechó su experiencia en la
agencia de detectives Pinkerton. Esto le suministró inspiración para sus primeros relatos, que se
publicaron principalmente en la revista Black Mask ("Máscara Negra") con Joseph Shaw como
su editor. Aunque se resienten al principio del exceso de violencia del modelo hard boiled de la
literatura pulp, su calidad y realismo destacaron desde el principio y poco a poco fue refinando
su estilo hasta dejar los 65 que han llegado hasta nosotros. El primer cuento de Dashiell
publicado allí fue The Road Home ("El Camino a Casa") bajo el nombre falso de Peter
Collinson (diciembre de 1922). El personaje del Agente de la Continental apareció por primera
vez en el número de octubre de 1923 de Black Mask, en el cuento titulado Arson Plus. El
Agente de la Continental llegaría a aparecer en 28 cuentos y dos novelas. El detective Sam
Spade apareció algo después. En todos estos relatos aparecen situaciones y personajes que luego
pasarían a ser tópicos y repetidos por todos los escritores del género. Por ejemplo, la femme
fatale o mujer fatal, que es la Elvira de "La chica de los ojos de plata"; la pelirroja de "La Casa
de la calle Turk"; la ladrona rusa de "El saqueo de Couffignal" o la rubia de "El ángel ladrón"; el
personaje quedaría por fin estatuido en la Brigid O'Shaughnessy de una novela larga, El halcón
maltés.1 En 1932, también escribió el guion de una historieta (Agente Secreto X–9, Secret
Agent X-9), ilustrada por Alex Raymond.
Hammett consiguió el prestigio literario gracias a sus novelas publicadas entre 1929 y
1931. Las dos primeras, Cosecha roja (Red Harvest, 1929) y La maldición de los Dain
(The Dain curse, 1929) le llevaron rápidamente a la fama, aunque fue El halcón maltés (The
Maltese Falcon, 1930) su novela más famosa (aunque no unánimemente considerada la
mejor).

Muchos de sus libros fueron convertidos en películas, notablemente El halcón maltés


(película en 1941, dirigida por John Huston). El diálogo en la película fue frecuentemente
incorporado del libro palabra por palabra. También se le contrató como guionista en Hollywood.
En 1931 Hammett se embarcó en una relación amorosa que duraría treinta y tres años con
la dramaturga Lillian Hellman. Escribió su última novela en 1934 y durante la mayor parte del
resto de su vida se dedicó al activismo de la izquierda política. Fue un activo anti-fascista en la
década de 1930 y en 1937 se afilió al Partido Comunista de los Estados Unidos de América.

43
En 1942 Hammett volvió al ejército ya que EE.UU. estaba inmerso en la Segunda Guerra
Mundial. Aunque era un veterano físicamente disminuido y víctima de la tuberculosis, luchó por
ser admitido en las fuerzas armadas. Pasó la mayor parte de la guerra como sargento en las Islas
Aleutianas, donde editaba un periódico del ejército.
Después de la guerra Hammett se asoció con el New York Civil Rights Congress
(Congreso de Derechos Civiles de Nueva York), una organización izquierdista considerada por
algunos como comunista. Cuando cuatro comunistas relacionados con la organización fueron
encarcelados, Hammett recaudó dinero para lograr su libertad. Cuando los acusados huyeron,
fue interrogado acerca de su paradero y en 1951 fue encarcelado durante seis meses por rehusar
a proporcionar información al tribunal del Comité de Actividades Antiamericanas del famoso
senador McCarthy.
Durante la década de 1950 el Congreso Estadounidense lo investigó y, aunque declaró
sobre sus propias actividades, fue incluido en listas negras y rehusó proporcionar información
sobre las identidades de otros miembros del partido comunista.
Hammett falleció el 10 de enero de 1961 en el Hospital Lennox Hill en Nueva York,
debido al cáncer de pulmón que le había sido diagnosticado dos meses antes. Como veterano de
las dos guerras mundiales, fue enterrado con honores en el Cementerio Nacional de Arlington.
La Asociación Internacional de Escritores Policíacos otorga anualmente el Premio
Internacional de Novela Dashiell Hammett durante la Semana Negra de Gijón a la mejor novela
policíaca escrita en español.

Obra
Las obras de Hammett fundaron un nuevo subgénero literario, la novela negra. Su
ejemplo trascendió e importantes escritores reconocieron su influjo, como Ernest
Hemingway, Raymond Chandler o el francófono Georges Simenon. Aparte de crear la
mayoría de las iconografías, personajes y esquemas argumentales del género, utiliza un
estilo lacónico e impresionista que selecciona pocos pero significativos detalles para
que el lector vaya construyendo su propia imagen de personajes y ambientes. Otra señal
distintiva es su realismo: conoce profundamente la materia de la que escribe, y la
corrupción que late en el interior de la sociedad norteamericana en un ambiente
noqueado por el crack del 29 y la Gran Depresión en que publicó sus principales obras,
lo que inspira el profundo pesimismo que invade en general a sus figuras, y, aunque hoy
puedan parecer tópicas algunas de las situaciones que expone, en su tiempo eran
novedad y es la repetición machacona de sus discípulos la que ha hecho posible tal
confusión. Por otra parte, al contrario que otros novelistas policíacos, especialmente los
de escuela inglesa, no le interesan las argucias del crimen, sino lo ético, lo humano y lo
social que se ven comprometidos por este fenómeno.

44
Raymond Chandler

Raymond Thornton Chandler nació en Chicago, el 22 de julio de 1888, y falleció


en California, el 26 de marzo de 1959. Fue un escritor estadounidense de novela negra.
Su padre, un ingeniero civil estadounidense alcohólico y maltratador, abandonó a
su familia y se divorció de su mujer, que vivía con sus tíos maternos, y ella llevó a su
hijo a Inglaterra para que recibiese una sólida formación literaria. Ayudado por un
próspero abogado cuáquero irlandés que era también tío de su madre, estudió en el
Dulwich College de Londres (1900-1905) a clásicos y modernos; era una escuela
pública donde se habían formado también escritores como P. G. Wodehouse y C. S.
Forester. Después viajó a Francia y Alemania (1905-1907) y se nacionalizó británico en
1907. Tras un breve trabajo en el Almirantazgo que abandonó a causa de no simpatizar
con la conducta militar, trabajó como reportero para el London Daily Express y para la
Bristol Western Gazette (1908-12). Publicó 27 poemas y su primer relato The Rose Leaf
Romance antes de regresar a los Estados Unidos en 1912 con dinero prestado por su tío
irlandés. Visitó a su madre y sus otros tíos y se instaló en San Francisco, donde aprendió
contabilidad por correspondencia, y luego en Los Ángeles, con su madre, en 1913.
Participó en la Primera Guerra Mundial como soldado de los Gordon Highlander de
Canadá en las trincheras del frente francés y estaba preparándose como piloto de guerra
de la RAF cuando la guerra terminó y regresó a California, donde viviría ya el resto de
su vida, trabajando como empleado de banca. Al morir su madre en 1924, se casó con
Pearl Cecily Bowen (Cissy Pascal), dieciocho años mayor que él, una mujer con la que
ya había entablado relaciones -no aprobadas por su madre-, cuando estaba casada, y una
vez divorciada y celebrado el matrimonio, este duró casi treinta años, hasta el
fallecimiento de ella en 1954, aunque no tuvo hijos. En 1932, Chandler había logrado
ser nombrado vicepresidente del Dabney Oil Syndicate en Signal Hill (California), pero
perdió este lucrativo trabajo a causa de su alcoholismo, su absentismo y sus numerosas
aventuras con las secretarias. En 1933, a los 45 años y en medio de la Gran Depresión,
se dedicó por entero a escribir en pulps, populares revistas de ficción criminal impresas
en papel barato.
Su prosa no carece de cualidades estéticas: su estilo supera el impresionismo de
Hammet y es característicamente irónico y frecuente en rasgos de ingenio cáustico,
sobre todo, en los diálogos. Gracias a él la novela negra ganó una dignidad literaria
desconocida hasta entonces. Su primer cuento fue Blackmailers Don't Shoot, para la
revista Black Mask, un pulp dedicado a los relatos de acción; desde entonces no
abandonó el género.
Intentó imitar a Dashiell Hammett, pero su estilo es muy diferente; Hammett es
seco e impresionista, y Chandler irónico y cínico. Creó ya por entonces al detective
privado Philip Marlowe. Entre 1933 y 1939, produjo diecinueve relatos.
De Hammett toma la denuncia de la sociedad americana de la época, donde el
dinero y la búsqueda del poder son los motores verdaderos de las relaciones humanas,
con sus consecuentes secuelas de crímenes, marginación e injusticia. Reflexionó sobre
el arte de la novela policiaca en su ensayo El simple arte de matar (1950).
A los 51 años aparece su primera novela, El sueño eterno (1939), donde Marlowe
se mueve por la cara oscura de la soleada ciudad de Los Ángeles y ayuda a evitar el
infarto de un millonario al rescatar a su hija de un chantaje; se considera, sin embargo,
que su mejor novela es El largo adiós de 1953, en la que descubre al asesino de la hija
de un millonario, de un escritor y de un amigo suyo. En 1943 se le propuso trabajar en
Hollywood adaptando el guion de Double Indemnity (Perdición), sobre la novela de

45
James Cain, dirigida por Billy Wilder. Tras la muerte de su esposa en 1954, el escritor
sufrió fuertes depresiones, aumentó su alcoholismo e intentó suicidarse en dos
ocasiones.
El Noir Infestival, que se celebra cada diciembre en el municipio italiano de
Courmayeur, otorga desde 1991 un premio Raymond Chandler de novela negra en su
honor.

Raymond Chandler escribió una suerte de decálogo sobre la escritura de una


novella policial.
1. La situación inicial y el desenlace deben tener unas motivaciones verosímiles.
2. No deben cometerse errores técnicos respecto a los métodos del crimen y de la
investigación.
3. Los personajes, el ambiente y la atmósfera deben ser realistas. Hay que referirse a
personas reales en un mundo real.
4. Además del elemento de misterio, la intriga debe tener un cierto peso en tanto que
argumento.
5. La sencillez fundamental de la estructura debe ser suficiente como para admitir una
fácil explicación cuando el momento lo exija.
6. La solución del misterio no debe escapar a un lector razonablemente inteligente.
7. Cuando se revela la solución, esta debe parecer inevitable.
8. La novela policíaca no debe intentar hacerlo todo a la vez. Si se trata de la historia de
un enigma que funciona a un nivel mental elevado, no podemos convertirla también en
una aventura violenta o apasionada.
9. Es preciso que de una manera u otra, y no necesariamente a través de los tribunales
de justicia, el criminal reciba su castigo.
10. Es necesaria una cierta honestidad con el lector. El lector acepta que lo engañen,
pero no con una tontería.

46
G. K. Chesterton

Gilbert Keith Chesterton nació en Londres, el 29 de mayo de 1874. Murió en


Beaconsfield, el 14 de junio de 1936. Más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor y
periodista británico de inicios del siglo XX. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración,
la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes.
Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas». Su personaje más famoso es el
Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve
un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco
volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.
En el primer relato (La cruz azul) del primer libro, Chesterton describe al Padre Brown
visto desde los ojos del detective Valentine: ”El pequeño sacerdote era la esencia misma de
aquellas llanuras Orientales; tenía una cara redonda y embotada como un buñuelo de Norfolk;
tenía unos ojos tan vacíos como el Mar del Norte, y llevaba varios paquetes de papel de estraza
que no conseguía mantener juntos.”
La popularidad a mayor escala la consiguió con una serie de relatos policíacos en los que
un sacerdote católico, el Padre Brown, personaje de aspecto humilde, descuidado e inofensivo,
acompañado siempre de un gigantesco paraguas, suele resolver los crímenes más enigmáticos,
atroces e inexplicables gracias a su conocimiento de la naturaleza humana antes que por medio
de piruetas lógicas o grandes deducciones.
La habilidad del autor consiste en sugerir que la explicación "irracional" es la única y la
más racional, para después develar la sencilla respuesta al misterio. O dicho de modo diferente,
en casos donde se invoca la presencia de lo sobrenatural y otros se convencen rápidamente de la
obra de un milagro o de la intervención de Dios, el Padre Brown, a pesar de su devoción, es
hábil para encontrar de inmediato la explicación más natural y perfectamente ordinaria a un
problema en apariencia insoluble.
Chesterton compuso alrededor de una cincuentena de relatos con este personaje
publicados originalmente entre 1910 y 1935 en revistas británicas y estadounidenses. Luego se
recopilaron en cinco libros (El candor del Padre Brown, La sagacidad del Padre Brown, La
incredulidad del Padre Brown, El secreto del Padre Brown y El escándalo del padre Brown ).
Tres cuentos fueron publicados más tarde: "La vampiresa del pueblo", "El caso Donnington",
descubierto en 1981, y "La máscara de Midas", terminado poco antes de la muerte del autor y
hallado en 1991.
La traducción más reciente y completa de todos ellos es Los relatos del padre Brown
(Acantilado), compilada por Miguel Temprano García, en 2008.
El personaje del Padre Brown fue llevado numerosas veces a la pantalla; entre las más
sonadas, figuran las adaptaciones de Edward Sedgwick (1934), Robert Hamer (1954, con Alec
Guinness en el papel principal) y la serie televisiva inglesa de 1974 protagonizada por Kenneth
More.
El Padre Brown fue el vehículo perfecto para hacer converger el punto de vista
de Chesterton con el de su personaje. Se trata, tal vez, del personaje más cercano al pensamiento
del propio Chesterton o, al menos, es el reflejo de ese punto de vista. El Padre Brown resuelve
sus crímenes mediante un riguroso proceso de razonamiento, más relacionado con las verdades
filosóficas y espirituales que con los detalles científicos. Representa, en cierto modo, la
contrapartida de Sherlock Holmes, al cual leía y admiraba. De hecho, en el relato "La ausencia
del sr. Glass" el autor nos presenta al investigador Orion Hood, un claro remedo del detective de
Conan Doyle.
Mientras que los primeros relatos disfrutaron de gran popularidad por su brevedad, su
aspecto filosófico y su ingenio, la respuesta a las posteriores historias del Padre Brown fue
dispar. Después de la conversión de Chesterton al catolicismo el tono de las historias pareció
cambiar a los ojos de algunos.
Ciertamente, de los cinco volúmenes los más conocidos son los primeros trabajos: "El
candor del Padre Brown" y "La Sabiduría del Padre Brown".

47
Otros acusan a algunos relatos del Padre Brown de estar teñidos con un cierto tono de
supuesto racismo e intolerancia. En particular "El Dios de los Gongs" y algunas historias
protagonizadas por faquires hindúes son vistas como el perpetuo estereotipo de culturas y
sistemas de creencias extraños a la ortodoxia de Chesterton y a los tiempos en los que vivió.
 "Father Brown, Detective" (1934), fue la primera película dedicada al personaje de
Chesterton. Dirigida por Edward Sedgwick y protagonizada por Walter Connolly.
 En 1954 se estrenó la película "Father Brown" (titulada en EE.UU. como El Detective)
con un elenco formidable. Sir Alec Guinness personificó al Padre Brown y Peter Finch al ladrón
reformado Flambeau. Esta cinta es ampliamente recordada como un clásico menor.
 En 1974 una serie televisiva inglesa fue protagonizada por Kenneth More en el rol del
detective.
 Italia aportó dos series para televisión: "I Racconti di Padre Brown" (1970) y "Sei
Delitti per Padre Brown" (1988)
 Heinz Rühmann personificó al Padre Brown en dos adaptaciones alemanas de las
historias de Chesterton, Das schwarze Schaf (1960) y Er kanns nicht lassen (1962), cuyas
bandas sonoras fueron compuestas por Martin Böttcher. Más tarde protagonizó Operación San
Pietro (1967) como el Cardenal Brown.

Su amistad con el escritor George Bernard Shaw lo llevó a mantener una larga
correspondencia y a juntarse a tratar sobre los temas más diversos, al igual que debatir
abiertamente en los periódicos de la época, así también hacia con otros personajes intelectuales
como H.G. Wells.

Chesterton, en sus novelas del Padre Brown cuenta historias donde se esboza la idea de un
hombre asesinado por sus sirvientes mecánicos ("El hombre invisible"); de un libro que produce
la muerte de quien lo lea ("El maligno influjo del libro"); o de un extraño aristócrata que muere
en su castillo donde lo acompañaba un criado retardado, que es el único que lo ha visto los
últimos años y no quiere decir que ha sucedido con todo el oro que misteriosamente ha
desaparecido sin dejar rastro, especialmente en imágenes religiosas que: "no están simplemente
sucias ni han sido rasguñadas o rayadas por ocio infantil o por celo protestante, sino que han
sido estropeadas muy cuidadosamente y de un modo muy sospechoso. Donde quiera que
aparecía en las antiguas miniaturas el antiguo nombre de Dios, ha sido raspado laboriosamente.
Y sólo otra cosa ha sido raspada: el halo en torno a la cabeza del niño Jesús..." u otras donde una
muchacha rica aparece muerta al caer por el hueco de un ascensor y lo que parece un simple
accidente deja de serlo al aparecer una extraña nueva secta de que ella formaba parte y que
adora al sol ("El ojo de Apolo"). En otra, un héroe histórico es mostrado bajo un perfil extraño y
aterrador al descubrir el padre Brown la verdad oculta tras el mito ("La muestra de la espada
rota").

Otra de las más notables antologías del autor es El hombre que sabía demasiado, donde el
investigador Horne Fisher resuelve crímenes, más por su profundo conocimiento de las
intimidades de los involucrados en cada caso que por sus conocimientos acerca de todas las
ramas del saber humano.

48
El género policial en el cómic
En su forma más común, un cómic es una revista o cuadernillo con grapa, de periodicidad
mensual, de unos 17 x 26 cm. El contenido de la historia publicada oscila entre 24 y 32 páginas
en color o monocromo, además de cubiertas, publicidad y textos autorreferenciales intercalados.
Normalmente contienen una historia que, cada vez con mayor frecuencia, está dividida en
entregas.
Originalmente se utilizaba papel barato y una calidad de impresión muy baja, en la que la
trama de puntos que componía los colores era claramente visible; también solían tener alrededor
de 16 páginas. A partir de los años 90 se generalizaron tipos de papel muy superiores, con lo
que su calidad de impresión llegó a ser equivalente a la de cualquier revista, en especial desde la
introducción del color verdadero.
La forma digital para ser leída en un dispositivo electrónico se denomina e-comic.
La historia puede contarse desde el punto de vista de las Fuerzas del Orden (policías,
detectives) o de los criminales (ladrones, asesinos, gánsteres), así como del justiciero urbano.
Hay que resaltar, en este sentido, que los primeros comics de serie negra "mantenían la
primacía de la Policía o de personas allegadas a ella", a diferencia de la novela negra que
"había entronizado el protagonismo del detective privado". Otros personajes habituales son
la femme fatal, que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la
muerte; los espías; y, obviamente, las víctimas.
También muestran una amplía variedad de "mensajes e influencias",2 pudiendo orientarse
hacia la aventura o la terror, o bien hacia el costumbrismo de los ámbitos de trabajo de los
personajes.
El cómic policíaco clásico (1929-41)
Tras un predominio abrumador del género humorístico que caracterizó al nuevo
arte desde su nacimiento", la Gran Depresión de 1929 y los cambios sociales de los años 30
conducen a un cambio en el gusto del público estadounidense, que se decanta mayoritariamente
por las tiras de acción. Entre éstas, surge también el género policíaco que se halla directamente
influido por los acontecimientos cotidianos reflejados en las primeras páginas de los periódicos
y que describen la violenta lucha desatada entre las fuerzas de la ley y el gangsterismo
El primer ejemplo de este nuevo género es Dick Tracy (1929) de Chester Gould, todavía
con un dibujo caricaturesco y una extraña galería de villanos, que influiría en series
como Batman (1938) de Bill Finger/Bob Kane, Spirit (1940) de Will Eisner o El Inspector Dan
de la Patrulla Volante (1947) de Eugenio Giner, mezcladas ya con la historieta de superhéroes,
el costumbrismo y la sátira, o el terror, respectivamente.
Su éxito propiciaría además la creación de series policíacas más estrictas como Radio
Patrol (1933) de Eddie Sullivan/Charlie Schmidt; Secret Agent X-9 de Dashiell Hammett/Alex
Raymond; Red Barry (1934) de Will Gould, Inspector Wade (1935), de Sheldon Stark/Lyman
Anderson o Charlie Chan (1938-43) de Alfred Andriola. La obra de Alex Raymond se muestra
ya como totalmente opuesta a la de Chester Gould, pero, como en el caso de Radio Patrol, se ha
criticado la ingenuidad del planteamiento y desarrollo elemental de sus historias. Ambas
tuvieron, sin embargo, una notoria influencia en los cuaderno de aventuras españoles de los
años 40 y 50 que abordaban esta temática.

La postguerra (1942-57)
En Estados Unidos, el comic-book de crímenes tuvo un breve auge a raíz de la aparición
de Crime Does Not Pay (1942), luego de que el subgénero de los superhéroes decayera tras
la Segunda Guerra Mundial. Crime SuspenStories ("SuspenHistorias de crimen") y Shock
SuspenStories ("SuspenHistorias de impacto") de EC Comics se distinguían por abordar temas
como el racismo, el sexo o las drogas, además de por sus finales impactantes. También se
pueden mencionar series policíacas como Kerry Drake (1943-83) de Alfred Andriola,8Vic
Flint (1946) de Ernest Lynn/Ralph Lane; The Saint, o From the files of... Mike Hammer (1953)
por Mickey Spillane/Ed Robbins.
El contenido de los cómics sería, sin embargo, fuertemente controlado a partir de 1954,
con la creación del Comics Code Authority, lo que limitó en enorme medida las referencias a
actividades criminales o representaciones de asesinatos dentro de las historietas. En el mismo

49
sentido se generó legislación restrictiva en Inglaterra12 y Canadá. Con tales restricciones, el
género comenzó a declinar fuertemente en Estados Unidos y eventualmente fue reemplazado
por el resurgir de los superhéroes. En 1956, moriría también Alex Raymond, quien desde 1946
daba vida al elegante detective Rip Kirby.
Al mismo tiempo, la serie negra empezó a tener cierta presencia en otras lenguas.
En España, se producen Aventuras del FBI (1951) o Alan Duff (1952) y en clave
humorística, Sisebuto, detective astuto (1953).
En el ámbito francófono, las revistas "Tintín" y "Spirou" compiten entre sí con Ric
Hochet (1955) y Gil Pupila (1956), respectivamente.

La moda de los espías (1958-1974)


En 1958, el diario Daily Express iniciaría la publicación de la tira diaria de James Bond,
escrita por Anthony Hern e ilustrada por John McLusky, y que no finalizaría hasta 1983,
mientras que en Evening Standard haría lo propio Modesty Blaise (1963) de Peter O'Donnel/Jim
Holdaway, luego dibujada por Enric Badía Romero.
Esta moda alcanza, en su vertiente humorística, a Mortadelo y
Filemón (1958), Clifton (1959) o Super Agente 327 (1966).
En España, Toray lanza colecciones de novelas gráficas de dibujo realista dedicadas a los
espías: Brigada Secreta (1962) y Espionaje (1965).
En Argentina, destaca el guionista Ray Collins.
Golgo 13, creado en 1968 por el mangaka Takao Saito ha sido conocido como la
contrapartida japonesa de James Bond, pero con un carácter más oscuro, actitudes mucho más
directas con el sexo y una total falta de moral. Lupin III, creado e ilustrado
desde 1967 por Kazuhiko Kato (bajo el nombre de Monkey Punch) incorpora elementos
delgénero aventurero con una vis cómica y erótica.

El cómic de autor (1975-1985)


En Europa, la serie negra sirvió de cauce del cómic de autor a raíz del éxito de Alack
Sinner (1975) de los argentinos Carlos Sampayo y José Muñoz. Dan testimonio de ello series
como Sam Pezzo (1979) y Max Fridman (1982) de Vittorio Giardino, las adaptaciones de las
novelas de Léo Malet realizadas por Jacques Tardi a partir de 1981, o Peter Parovic (1983)
de El Cubri. Muchas de ellas se ambientan en mundos futuristas, como The Long
Tomorrow (1976), de Dan O'Bannon/Moebius y Bogey (1981) de Antonio Segura/Leopoldo
Sánchez.
Últimos años (1986-presente)
En EEUU, el género se ha revitalizado al mezclarse con el de los superhéroes en obras
como "The Question" (1987) de Dennis O'Neil/Denys Cowan, a la que han seguido Sin
City (1991) de Frank Miller, Balas perdidas (1995) de David Lapham, Camino a la
perdición (1998) de Max Allan Collins/Richard Piers Rayner, Top Ten (1999) de Alan
Moore,Powers (2000) de Brian Michael Bendis o Distrito X (2004) de David Hine.
Ryōichi Ikegami, por su parte, es el elegante dibujante de series como Crying
Freeman (1986) y Santuario (1990).
En España, pero directamente para el mercado francés, se producen Blacksad (2000)
de Juan Díaz Canales/Juanjo Guarnido, Jazz Maynard (2007) de Raule/Roger Ibáñez yKen
Games (2009) de José Robledo y Marcial Toledano.

50
Scotland Yard
Scotland Yard es la Policía Metropolitana de Londres, fundada por Robert Peel en 1829.
Su nombre deriva de la ubicación de la sede original de la Policía Metropolitana en sus
orígenes, en el 4 de Whitehall Place, en donde había una puerta trasera que daba a la calle Great
Scotland Yard. Con el tiempo, el nombre de la calle y el de la policía metropolitana se
convirtieron en sinónimos.
Está a cargo de hacer cumplir la ley dentro del Gran Londres, con exclusión de la Ciudad
de Londres, que está a cargo de la Policía de la Ciudad de Londres.

La policía británica trae su origen desde los sajones que ya organizaron su primitiva
policía designando grupos de diez personas llamadas "tythings" al mando del tything-man; cada
grupo de cien personas (diez grupos de "tythings") estaba al mando del Shire-reeve, o Sheriff
del condado. Cuando se juntaron con los normandos, se mantuvo el sistema con algunos
cambios, tal que el tything-man era el jefe del distrito y el Shire-reeve pasa a ser el Justice of the
Peace, ante el que respondía el anterior.
El sistema perduró y se hizo habitual durante los siglos XVII y XVIII, con la especialidad
de que, al menos en cada pueblo o villa, había un hombre no armado elegido anualmente para
cada distrito que respondía ante el Justicia local del cumplimiento de la ley y el orden. En las
ciudades, además, el sistema se amplía, tal que se otorgaba a los gremios poder para el
cumplimiento de la ley. Para vigilar las puertas y patrullar las calles, se crea otro cuerpo, con
hombres que recibían un salario y se llamaban "The Watch".
A medida que avanzaba el siglo XVIII, la industrialización y los cambios sociales
demostraron que el sistema era ineficaz para mantener el orden por lo que se dio paso a un
cambio, estableciendo así las bases para la nueva policía.
En 1829, siendo Sir Robert Peel Ministro del Interior se aprobó la primera Metropolitan
Police Act que estableció la primera policía metropolitana. Popularmente se les comienza a
conocer como "bobbies" como si se tratase de los hijos de su fundador Bobby Peel (diminutivo
de Robert). La nueva policía cubre toda el área de Londres desde 1805, con patrullas a pie y a
caballo, denominados "Bow Street runners/patrols" que dependían de los Jueces y reemplazan a
los anteriores Watch locales, excepto la ciudad de Londres que tenía su propia policía. Para
vigilar la ribera el río Támesis, se crea en 1798 la “The River Thames Marine Police Force”.
En 1839 la policía metropolitana sustituye a los "Bow Street Patrols" y a la policía
fluvial.
La tarea de reorganizar y diseñar la nueva policía se dejó en manos del Coronel Charles
Rowan y de Richard Mayne (posteriomente Sir Richard Mayne) que ocuparon una casa en el
número 4 de Whitehall Place, en cuya parte trasera establecen la primera estación policial.

¿Por qué se llama Scotland Yard?


Aunque el origen del nombre de Scotland Yard no está muy claro, lo que está claro es que:
ni es Scotland, ni ésta está en un Yard. Su nombre obedece a la ubicación del cuartel central
originario de la policía metropolitana de Londres. Veamos:
El rey Eduardo de Inglaterra regaló a Kenneth, rey de Escocia, un solar junto al nuevo
palacio de Westminster, para que éste construyera su residencia londinense, ya que,
frecuentemente, el rey Kenneth debía viajar a Londres para rendirle el homenaje del reino de
Escocia. Este palacio se conocía desde el siglo XVII como Scotland (Escocia). Dado que el
número 4 de Whitehall Place –donde se instaló la primera estación de policía- daba por detrás a
un gran patio denominado “The Great Scotland Yard”, finalmente, la policía metropolitana
comenzó a denominarse popularmente como Scotland Yard, su lugar de ubicación. Por tanto, su
nombre resulta ser una metonimia, figura que consiste en designar una cosa con el nombre de
otra con la que guarda una relación de causa a efecto, autor a sus obras, etc.
En 1842, la policía metropolitana comienza a mandar de patrulla a policías de paisano –
secretos- lo que causó un malestar popular al sentirse espiados aunque, pronto, la perspicacia y
sagacidad de sus oficiales fue desterrando este malestar y dando popularidad a sus
protagonistas. También contribuyó a mejorar su popularidad, por qué no, la amistad de Charles

51
Dickens con un Inspector apellidado Field que le lleva a acompañarle en sus patrullas nocturnas,
experiencia que recogerá en dos de sus obras: "On Duty With Inspector Field," y “Bleak House”
En 1875, la sede de la New Scotland Yard se traslada a un edificio de estilo gótico
diseñado al efecto por Norman Shaw, junto a Victoria Embankment. Este edifico, actualmente,
se utiliza como anexo del Palacio de Westminster y forma parte de un conjunto arquitectónico
conocido como Norman Shaw Buildings. El actual edificio situado en la calle Broadway, cerca
de The Houses of Parliament, es la sede desde 1967.
Popularmente se la conoce como “The Met” de The Metropolitan Police
Service(abbreviated to MPS) encarga del cumplimiento de la ley y el orden en el Greater
London, puesto que esta responsabilidad para la ciudad de Londres corresponde a The City of
London Police. La responsabilidad policial del metro y del sistema de ferrocarriles recae sobre
“The British Transport Police”
Como curiosidad comentaros que la base de datos que usa Scotland Yard y los demás
cuerpos policiales se llama HOLMES, acrónimo de Home Office Large Major Enquiry System,
que recuerda a uno de sus más conocidos detectives – en la ficción claro- Sherlock Holmes.
The London City Police
Desde la época romana ha habido algún tipo de policía en Londres y para ratificarlo
deciros que, curiosamente, tiene su sede junto a las ruinas de las murallas romanas de la City. Su
circunscripción solo alcanza al área conocida como la "Square Mile o City" en la
que se encuentran los emblemáticos edificios de la Catedral de San Pablo, el Banco de
Inglaterra, la Casa Mansión, la Bolsa, el Monumento o la Corte Penal de Old Bailey). Como
decíamos es completamente independiente de la MET y se crea oficialmente en 1832. Abarca
desde el Támesis en sur, hasta Barbican Centre en el norte; Holborn y Fleet Street al oeste y
Aldgate y Liverpool Street al este. También patrullan los puentes de la zona (Blackfriars,
Millennium, Southwark, London and Tower Bridges).
En su uniforme, para distinguirlos de la MET tienen un distintivo rojo y blanco en su
cascos o gorras femeninas; la placa y los botones de sus uniformes son dorados.

En la cultura popular
Scotland Yard ha hecho famosa internacionalmente como un símbolo de la policía y los
detectives de Scotland Yard característica en muchas obras de la novela negra. Eran aliados
frecuentes y, a veces antagonistas, de Sherlock Holmes en los cuentos más famosos de Arthur
Conan Doyle. También se le conoce en La vuelta al mundo en ochenta días.
Muchos novelistas han adoptado ficción detectives de Scotland Yard como los héroes o
heroínas de sus historias. Las historias de John Creasey ofrecen George Gideon se encuentran
entre los primeros procedurales policía. Comandante Adam Dalgliesh, creado por PD James, y
el inspector Richard Jurado, creado por Martha Grimes son ejemplos recientes notables. Un
ejemplo un tanto más improbable es la baronesa Orczy aristocrática mujer detective de Scotland
Yard Molly Robertson-Kirk, conocida como Lady Molly de Scotland Yard. Numerosas novelas
de misterio de Agatha Christie a menudo hace referencia a Scotland Yard, sobre todo en su serie
de Hercule Poirot.
Durante la década de 1930, hubo una revista de corta vida llamada pulpa de diversas
Scotland Yard Scotland Yard Historias de detectives o de Scotland Yard Internacional Detective,
que, a pesar del nombre, se concentra más en las historias de crímenes espeluznantes
establecidos en los Estados Unidos que cualquier otra cosa que ver con la Policía Metropolitana.
Leslie Charteris cuenta Detective Inspector Claud Eustace Teal de Scotland Yard en varias
de sus novelas Santo, un personaje que reaparece en varias encarnaciones dramáticas de la serie,
sobre todo en la televisión por Ivor Dean. En los libros del trullo se presenta algo más simpatía
que en muchas de las adaptaciones: en la serie de televisión de 1960 se le representa como
borderline incompetente, siempre siendo superado por Simon Templar.
Scotland Yard era el nombre de una serie de cortometrajes cinematográficos realizados
entre 1953 y 1961 - Presentado por Edgar Lustgarten, cada episodio aparece una reconstrucción
dramatizada de un "verdadero crimen" historia. Filmado en Merton Park Studios, muchos de los
episodios muestran Russell Napier como Inspector Duggan. La serie fue sucedido por las
escalas de la justicia, que se ocupa de un tema similar. En la serie de comedia de Batman, los

52
cruzados con capa en Inglaterra se reúnen los miembros de "Ireland Yard", una clara parodia de
Scotland Yard. Scotland Yard se menciona brevemente en la apertura del segundo acto del
musical de Broadway, Jekyll y Hyde en la canción titulada "Murder, Murder", acerca de la
captura de un asesino.
En las novelas de James Bond y relatos de Ian Fleming y otros, comisionado adjunto de
Sir Ronald Vallance es un personaje recurrente que trabaja para Scotland Yard. Gala Brand,
quien trabaja para Ronnie Vallance de Scotland Yard, aparece en la novela de 1955 Moonraker.
Scotland Yard también se mencionó brevemente en la película de 1965 The Beatles Help!.
Cuando Ringo requiere protección, él y sus compañeros Beatles cabeza a Scotland Yard para
obtener ayuda.
Fabian del patio era una serie de televisión filmada y transmitida por la BBC entre 1954 y
1956, con base en la trayectoria del para entonces retirado Detective Inspector Robert Fabian.
Se centró en el tema de la ciencia forense, que en ese momento estaba en su infancia. Fabian
general apareció en un cameo tiro hacia el final de cada episodio.
Un chiste largo para terminar parodias de Monty Python Flying Circus es un policía en
una gabardina marrón y un sombrero de ala irrupción, y anunciar a sí mismo como tal y tal cosa
"del patio".
Un bosquejo de la serie de comedia de la BBC no la Nine O'Clock News mostró signo de
turno de Scotland Yard está operado manualmente por el Comisionado.
En el 2010 la BBC drama de la televisión Sherlock, muchos de los personajes como
Detective Inspector Lestrade, Detective Inspector Dimmock, sargentos Donovan y Anderson, el
trabajo de Scotland Yard.

53
Huellas dactilares
Las huellas dactilares o digitales son una identificación única para cada ser humano, como
las rayas del tigre, no hay dos tigres con las mismas rayas igual en el caso de las cebras, nunca
coinciden dos huellas, ni en los gemelos idénticos.
Estas.
Son como marcas únicas en cada persona, que se desarrollan en la etapa embrional, son
como un comprobante perfecto de quién es cada uno ya que no existe nadie mas que tenga las
mismas huellas, se utilizan para comprobar la identidad de las personas y además son
importantes para el tacto por ejemplo para los cirujanos son muy necesarias al igual que para
todo tipo de personas que en su trabajo necesite mucho usar las manos para sentir las cosas.

Dibujos papilares
Los dibujos papilares incluyen las papilas y los surcos interpapilares. Las crestas papilares
son relieves epidérmicos situados en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Los
surcos interpapilares se determinan por las crestas papilares.

Propiedades
Está demostrado científicamente que los dibujos que aparecen visibles en la epidermis
son perennes, inmutables, diversiformes y originales:
Son perennes porque, desde que se forman en el sexto mes de la vida intrauterina,
permanecen indefectiblemente invariables en número, situación, forma y dirección hasta que la
putrefacción del cadáver destruye la piel.
Son inmutables, ya que las crestas papilares no pueden modificarse fisiológicamente; si
hay un traumatismo poco profundo, se regeneran, y si es profundo, las crestas no reaparecen con
forma distinta a la que tenían, sino que la parte afectada por el traumatismo resulta invadida por
un dibujo cicatrizal.
Son diversiformes, pues no se ha hallado todavía dos impresiones idénticas producidas
por dedos diferentes.
Son originales, ya que todo contacto directo de los lofogramas naturales producen
impresiones originales con características microscópicas identificables del tejido epidérmico. Se
puede establecer si fueron plasmadas de manera directa por la persona o si trata de un lofograma
artificial.

Crestas papilares
Las crestas papilares son glándulas de secreción de sudor, situadas en la dermis,
llamadas glándulas sudoríparas. Constan de un tubo situado en el tejido celular subcutáneo,
formado por un glomérulo glandular con un canal rectilíneo, que atraviesa la dermis, y termina
en la capa córnea de la epidermis, concretamente en el poro, que es un orificio situado en los
lomos de las crestas papilares.
Una vez el sudor sale, se derrama por todas las crestas y se mezcla con la grasa natural de
la piel; lo que da lugar a que, cuando se toque o manipule un objeto apto para la retención de
huellas, las crestas dejen una impresión en él.

Impresión dactilar
La impresión dactilar es la reproducción hecha a propósito sobre la cartulina o en papel
de dactilograma natural (dibujo papilar), impregnado en tinta, generalmente tipográfica.

Captura en vivo
Suele llamarse captura en vivo a la adquisición de la imagen del dactilograma natural
mediante lectores electrónicos especializados. Este tipo de adquisición no requiere usar tinta y
suele permitir que se realice un control de calidad automático.

Puntos característicos

54
Se designa con ese nombre a las particularidades papilares que, en detalle, ofrecen las
crestas en su curso por el dactilograma natural y su impresión. Es decir, son las convergencias,
desviaciones, empalmes, interrupciones, fragmentos, etcétera, de las crestas y de sus surcos
(islote, bifurcación, punto, cortada, horquilla, empalme, encierro).
Cuando se cotejan dos huellas dactilares, una dubitada y la otra indubitada, en España se
buscan como mínimo 12 puntos característicos, aunque la obtención de al menos ocho ya tiene
validez jurídica.
Los dibujos o figuras formadas por las crestas papilares reciben el nombre de
dactilogramas palabra que deriva de los vocablos griegos; daktylos (dedos) y grammas (escrito).
Se denominan dactilogramas papilares si provienen de los dedos de la mano, plantares si
provienen de la planta del pie y palmares cuando provienen de la palma de la mano. Los
dactilogramas se pueden clasificar de tres formas:
 Dactilograma natural: es el que está en la yema del dedo, formado por las crestas
papilares de forma natural.
 Dactilograma artificial: es el dibujo que aparece como resultado al entintar un
dactilograma natural e imprimirlo en una zona idónea.
 Dactilograma latente: es la huella dejada por cualquier dactilograma natural al tocar un
objeto o superficie. Este dactilograma queda marcado, pero es invisible. Para su revelación
requiere la aplicación de un reactivo adecuado.
De igual forma un dactilograma se puede dividir en tres partes que se conocen como:
sistemas dactilares los cuales son el Sistema basilar, el Sistema marginal y el Sistema nuclear.

La identificación de personas por sus huellas digitales


En las antiguas Babilonia y Persia se usaban las impresiones dactilares
para autenticar registros en arcilla, pues ya se conocía su carácter único.
En 1883, el francés Alphonse Bertillon propuso un método de identificación de personas
basado en el registro de las medidas de diversas partes del cuerpo. Su método, adoptado por las
policías de Francia y otras partes del mundo, tuvo un estrepitoso fracaso cuando se encontraron
dos personas diferentes que tenían el mismo conjunto de medidas.
El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un estudio científico por
el antropólogo inglés Francis Galton (1822-1911), quien publicó sus resultados en el
libro Huellas dactilares (1892). Los mismos verificaron tanto la invariabilidad de las huellas
digitales a lo largo de toda la vida de un individuo como su carácter distintivo aun
para gemelos idénticos. Los estudios de Galton estuvieron orientados a la determinación de las
características raciales hereditarias de las personas (sobre las que las huellas digitales no podían
dar información) y determinó algunas características de las huellas que todavía se usan hoy en
día para su clasificación. Con base en ello, Galton propuso usarlas para la identificación
personal en reemplazo del inexacto sistema Bertillon, entonces en uso.
Los cuarenta rasgos propuestos por Galton para la clasificación de las impresiones
digitales fueron analizados y mejorados por el investigador de la policía de la provincia de
Buenos Aires Juan Vucetich, a quien el jefe de policía, Guillermo Núñez, le había encomendado
sentar las bases de una identificación personal confiable.
Vucetich determinó, inicialmente, ciento un rasgos de las huellas para clasificarlas en
cuatro grandes grupos. Logró luego simplificar el método basándolo en cuatro rasgos
principales: arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos. A partir de sus métodos, la
policía bonaerense inició en 1891, por primera vez en el mundo, el registro dactiloscópico de las
personas. En el año 1892, hizo por primera vez la identificación de una asesina, con base en las
huellas dejadas por sus dedos ensangrentados (en particular por su pulgar derecho) en la escena
del crimen de sus dos hijos, en la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). La mujer, de
nombre Francisca Rojas, había acusado de los asesinatos a su marido.
El método lo describe Vucetich detalladamente en sus escritos Instrucciones generales
para el sistema antropométrico e impresiones digitales, Idea de la identificación
antropométrica (1894) y Dactiloscopía comparada, presentado en el segundo Congreso Médico
de Buenos Aires (1904). El último trabajo recibió premios y distinciones en todo el mundo y fue
traducido a los principales idiomas. Luego de más de un siglo de su implantación —aunque han

55
variado sustancialmente los métodos de relevamiento, archivo y comparación—, la
identificación de huellas dactilares todavía se basa en los cuatro rasgos finalmente elegidos por
Vucetich.

56
Sherlock Holmes, la película
Sherlock Holmes (2009) es una película dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert
Downey Jr. y Jude Law. Su segunda parte es Sherlock Holmes: Juego de sombras (2011).
Basado en el personaje original de Sir Arthur Conan Doyle.
En la película, Sherlock Holmes y el doctor Watson investigan, junto a la ladrona Irene Adler
(Rachel McAdams), una serie de extrañas desapariciones que parecen ser la consecuencia de
una conspiración.

Argumento
Sherlock Holmes y su incondicional compañero Watson, deberán usar su agudeza
intelectual y toda clase de recursos y habilidades para enfrentarse a un nuevo enemigo y
desenmarañar un complot que podría destruir el país. Adaptación del cómic de Lionel Wigram,
que reinventa los personajes de Arthur Conan Doyle, convirtiendo a Sherlock Holmes (Robert
Downey Jr.) y al Doctor John Watson (Jude Law) en detectives con habilidades para el boxeo y
la esgrima respectivamente.
Reparto
Robert Downey Jr. como Sherlock Holmes: Downey se encontraba de visita en las oficinas de
Joel Silver con su esposa, la productora de cine Susan Downey, cuando se enteró del proyecto.
En un primer momento, Ritchie estimó que Downey era demasiado viejo para el papel. Sin
embargo, Ritchie decidió darle la oportunidad de hacerle el casting en el papel de Holmes y
Downey declaró posteriormente a la BBC que "creo que Guy y yo vamos a estar bien adaptados
para trabajar juntos. Cuanto más miro en los libros, él más fantástico se vuelve. Holmes es un
bicho raro." La esposa de Downey le dijo "Si lees la descripción del personaje - maniático y
algo chiflado - podría ser una descripción de ti." La intención de Downey fue la de centrarse
más en el lado más patriótico y bohemio de Holmes, y consideró que su trabajo sobre Chaplin lo
había preparado para darle un acento inglés. Ritchie siente que su acento es "impecable". Tanto
Downey y Ritchie son entusiastas de las artes marciales, y han improvisado gran parte de la
"baritsu" introducido en el 1901 en The Adventure of the Empty House.
Jude Law como Dr.Watson: Es el mejor amigo de Holmes y su aliado, cirujano y veterano de
guerra.
Rachel McAdams como Irene Adler: una mujer fatal de Nueva Jersey que una vez venció a
Holmes, que gana a regañadientes su respeto y que mantiene una tempestuosa relación con el
detective.
Mark Strong como Lord Blackwood: El villano de la película. Un aristocrata que comete
asesinatos en serie y supuestamente posee habilidades sobrenaturales que causan terror a
quienes le rodean. Es líder y miembro de una organización con el fin de tomar el poder.
Kelly Reilly como Mary Morstan: La prometida de Watson, con quien desea irse a vivir,
causando un conflicto con Holmes.
Eddie Marsan como Inspector Lestrade: Jefe de la policía de Londres.

Cómo se filmó la película


“Probablemente fue el primer superhéroe, un superhéroe intelectual”, afirma Robert
Downey Jr., el actor que interpreta el papel protagonista en “Sherlock Holmes”. “Fue, y
probablemente lo sigue siendo, uno de los personajes más emblemáticos existentes, hasta tal
punto que mucha gente pensaba que Sherlock Holmes era una persona real. Cuanto más estudias
los libros de Arthur Conan Doyle, más consciente eres de lo complejo que es el personaje de
Sherlock Holmes. Es experto en muchas cosas: toca el violín, domina las artes marciales, es
boxeador, un experto en esgrima con palos y un buen espadachín. Tiene un estricto código
moral en lo que respecta a ayudar a los buenos a atrapar a los malos, por lo que ha dedicado su
vida a ser un detective asesor. No lo hace para demostrar a los demás lo inteligente que es, ni
que ha resuelto todo lo que ellos no han conseguido hacer; en realidad es un paladín”.
Con este planteamiento, los actores y realizadores de “Sherlock Holmes” decidieron
ahondar aún más en las cuatro novelas y los 56 relatos cortos independientes de Conan Doyle.
El director de fotografía Philippe Rousselot utilizó las luces y la cámara para hacer que las
texturas fueran tangibles y que las peleas fueran una experiencia realmente física.

57
Ritchie también utilizó estas secuencias para deconstruir el modo de pensar de Holmes en
el transcurso de un combate. Él y Rousselot consiguieron esta técnica de momento-a-momento
utilizando una cámara digital de alta velocidad llamada Phantom, que crea un efecto de
movimiento ultra-lento. “La Phantom capta un segundo de rodaje y lo alarga más de 40 o 50
segundos”, dice el director. “La cámara capta una gran cantidad de información en un período
de tiempo muy breve, que es la lente perfecta para transmitir cómo funciona la mente de
Holmes. Es capaz de condensar una enorme cantidad de información en una fracción de
segundo”.
Para una secuencia de acción clave—en un decorado de varios niveles que representa el
Tower Bridge en proceso de construcción—Ritchie ensayó exhaustivamente con los actores,
junto con Oram y Henson, así como el coordinador de peleas Richard R. Ryan. Ritchie buscó
una combinación estratégica de ensayos y espontaneidad para asegurarse de que el caos de la
pelea quedase reflejado en las secuencias. Rachel McAdams tuvo que realizar una gran cantidad
de acrobacias en la secuencia del Tower Bridge.
Por supuesto, el humor era un ingrediente importante en la acción y se manifestó en todas
las escenas de acción.
Para conseguir una sensación tangible del Londres de Sherlock Holmes, Guy Ritchie
quería representar una ciudad en la encrucijada entre el pasado y un nuevo y naciente futuro—
una ciudad grande y dura con una nueva y atrevida arquitectura que se estaba superponiendo
sobre la vieja. “La película transcurre cuando el Imperio Británico está en pleno esplendor”,
añade Robert Downey Jr. “Existía la sensación de estar en la cúspide de la edad moderna, con
un auténtico interés en los avances tecnológicos”.
La premisa a todos los niveles de diseño era ser verosímiles y ser fieles a la realidad de la
época, pero también crear un aspecto fresco para el mundo de Holmes. “Esa fue la clave de esta
película”, dice la diseñadora de vestuario Jenny Beavan. “Mis instrucciones eran evitar la
infame gorra de cazador que se ha convertido en un aspecto emblemático del viejo Holmes”,
continúa diciendo, y comenta que la gorra de cazador no aparecía en las obras de Conan Doyle,
sino que apareció en una temprana ilustración de una de las historias. “Nuestro Holmes tiene un
aspecto descuidado y desaliñado. Da la sensación de que deja la ropa en el suelo cuando no le
sirve y coge cualquier cosa del montón cuando se viste.
“En los libros, al igual que en la película, sabemos que Holmes puede pasar semanas
encerrado en sus aposentos, tumbado en el sofá, sin hacer nada”, comenta Wigram. “En ese
caso, lo normal es que tenga un aspecto un poco desastroso. Es una especie de bohemio, por lo
que adoptamos un estilo menos convencional para su vestuario.
En marcado contraste con Holmes, el vestuario de Watson es pulcro y elegante, impecable
y muy cuidado. Su manera de vestir está influida por su experiencia militar. “Las gruesas
prendas de Harris Tweed le dan a Watson un aspecto de solidez y de tener los pies en la tierra”,
dice Beavan.
El reto más importante para la diseñadora de producción y su equipo era la tremenda
complejidad de la película. “Pasamos de los bajos fondos a la grandiosidad del Parlamento, del
astillero de los muelles de Chatham al escalofriante ambiente de las criptas y a la intimidad de
los aposentos de Holmes”, comenta Greenwood.
Los realizadores utilizaron localizaciones en Londres, Liverpool y Manchester para
recrear el aspecto que tendría Londres a finales del siglo XIX. Una de las escenas más
ambiciosas—una persecución en un matadero del siglo XIX en funcionamiento—tuvo lugar en
el interior de un almacén en desuso en el East End londinense, donde Greenwood y su equipo
construyeron un creíble y brutal laberinto de maquinaria en movimiento. El decorado estaba
lleno de cuchillos, sierras y enormes garfios que colgaban de correas por toda la estructura.
Una colosal pelea y persecución que comienza en el laboratorio de Reordan se extiende
hasta un muelle en funcionamiento, donde se está construyendo un enorme barco. En el
transcurso de esta confrontación, Holmes y Watson se enfrentan al gigantesco secuaz de
Blackwood, Dredger, interpretado por el actor y luchador profesional Robert Maillet.
Este imponente decorado se construyó en los históricos muelles de Chatham, en las
afueras de Londres. El equipo de construcción construyó la mitad izquierda del barco a tamaño
real que, una vez montada, tenía 70 metros de longitud por 4,5 metros de altura, con una sección

58
de 4,5 metros en el medio a una altura total de 9 metros. Más tarde se aumentaría la altura del
barco utilizando imágenes generadas por ordenador en el proceso
de postproducción.
El proceso previo de construcción del barco requirió cinco semanas, más otras cinco en
Chatham para reunir el rompecabezas. El equipo de Greenwood trabajó estrechamente con el
departamento de efectos especiales, que estaba creando pasarelas que se derrumban, plataformas
que retiemblan y troncos de madera in situ para utilizarlos durante la secuencia.
Una vez terminado el rodaje en el Reino Unido, el equipo cruzó el Atlántico para filmar
en platós en la Marcy Avenue Armory en Williamsburg, Brooklyn, Nueva York. En el interior de
ese grande y tenebroso espacio, se construyeron tres decorados clave: el desván del Punch
Bowl, el interior de los aposentos de Sherlock Holmes en el 221B de Baker Street, y una parte
del famoso Tower Bridge de Londres tal como aparecía durante su construcción en 1890.
El equipo creó uno de los decorados más importantes del interior de los aposentos de
Holmes en el 221B de Baker Street, en un piso que comparte con Watson y su ama de llaves, la
Sra. Hudson, interpretada por Geraldine James. Muebles de época, cortinas y una multitud de
objetos encontrados en mercadillos, tiendas de antigüedades y tiendas de alquiler se enviaron
desde Inglaterra a Nueva York para decorar el interior de la residencia de Baker Street.
“Trajimos todo el atrezo desde Inglaterra porque el estilo victoriano británico es muy diferente
del victoriano americano”, dice la decoradora Katie Spencer. “Tiene un estilo especial y es
difícil de conseguir”.
En su desorden y caos el apartamento pone de manifiesto la imagen que Conan Doyle
hace de los desorganizados hábitos personales de Holmes y de la brillante y compleja mente del
detective.
La oficina de Watson, que también está en Baker Street y se construyó en el plató, era
bastante más ordenada que la de Holmes, con los diplomas del doctor cubriendo la pared, junto
con exquisitas pinturas, candelabros con forma de espada, e instrumental médico, todo
cuidadosamente expuesto.
Los decorados construidos en el plató no eran todos de interiores. Con mucho, el
decorado más grande fue el escenario de la culminante secuencia de pelea en la película: el
Tower Bridge. El Tower Bridge (el Puente de la Torre), ahora uno de los símbolos emblemáticos
de Londres, debe su nombre y el diseño de sus torres gemelas de 60 metros a la Torre de
Londres, que está situada en el extremo norte del puente de 240 metros de largo. En 1890, el
Tower Bridge estaba a medio construir, con su estructura de acero y sus pasarelas aún expuestas
a los elementos, creando un escenario visualmente fascinante e impredecible para el
enfrentamiento final de la película.
El decorado del Tower Bridge se construyó con el fondo de una pantalla verde, que el
equipo de efectos visuales más tarde completaría con amplias vistas del Londres de 1890 y del
río Támesis. “Con la actual tecnología, pudimos recrear Londres como un personaje”, dice
Wigram. “Parece un lugar real. Contamos con equipo increíble, y espero que hayamos creado un
Londres de época que no se haya visto nunca en el cine”.
El último elemento del diseño fue la música de Hans Zimmer para acompañar y
realzar el drama, la parte graciosa, la acción y la intriga.

59
El halcón maltés
Ficha técnica
Título original: The Maltese Falcon
Dirección: John Huston
Guión: John Huston basado en la novela homónima
de Dashiell Hammett
Fotografía: Arthur Edeson
Edición: Thomas Richards
Música: Adolph Deutsch
Reparto: Humphrey Bogart (Sam Spade), Mary Astor
(Brigid O'Shaughnessy) y Peter Lorre (Joel Cairo)
Año: 1941
País: Estados Unidos
Duración: 100’
Género: Cine policial negro

Sinopsis
Al despacho del detective Sam Spade, llega una misteriosa mujer que le encarga investigar la
desaparición de su hermana con el maleante Floyd Thursby. El caso lo toma el socio de Spade,
Miles Archer, quien resulta muerto esa misma noche. A la investigación de la muerte de Archer,
junto con el desenmascaramiento de su cliente, se le suma el encargo de la búsqueda de una
antigua estatuilla de oro denominada “El Halcón Maltés”, que es pretendida por poderosos
criminales.

▪ La película marcó la primera incursión de John Huston en la dirección. Anteriormente se


había desempeñado como un exitoso guionista.
▪ John Huston hizo una planeación supremamente meticulosa de cada uno de los planos de la
película. Sus anotaciones en el guión fueran tan eficientes que no se cambió ni una sola línea de
diálogo en la edición final.
▪ Durante décadas la película fue prohibida en la televisión de Estados Unidos por su
implícito contenido sexual.
▪ Humphrey Bogart debió usar su propia ropa para interpretar al detective Spade. Ésta era una
práctica común en la época para ahorrarle dinero a los estudios.
▪ El famoso plano de siete minutos, una verdadera innovación para la época, tardó dos días en
ser ensayado por los actores y los técnicos.

El halcón maltés
Film significativo de comienzos de los 40', esta singular intriga surgida de las páginas de
Dashiel Hammett fue la que habría de dar forma definitiva a un género tan ambiguo como
fascinante: el llamado policial negro o film noir.
El eterno investigador Sam Spade se aventura en un extraño y oscuro caso alrededor del
preciado objeto que da título al film, objeto por el que muchos están dispuestos a vender hasta
sus almas. Humphrey Bogart (lanzado al estrellato aquí) interpreta a Spade, experto en el
conocimiento de la naturaleza humana pero no por ello invulnerable a la tentación. Síntoma tan
humano del que nos habla Huston con una lucidez y talento de tenso narrador para sentar las
bases de las historias del género, que se hunden por los más intrincados rincones del deseo y la
ambición creadas por nuestras mentes y espíritus.
De esta novela ya se había realizado una versión diez años antes, que no tuvo mayor
notoriedad en los albores del cine sonoro. Es el debutante Huston quien finalmente se dispuso a
realizar una película que le otorgara al cine criminal una densidad propia del cine de misterio.
Mucha influencia debe haber tenido de la visión de aquellas siniestras historias provenientes del
cine alemán con F.W. Murnau y Fritz Lang a la cabeza. Siendo así no pone al espectador frente
a un claro enfrentamiento entre los criminales y las fuerzas del orden o aquellas historias que
transcurren alrededor de los gángsters. Lo mantiene en la absoluta incertidumbre y en este

60
desamparo la única luz será la que se va siguiendo a cada paso del protagonista convirtiéndose
prácticamente en clientes suyos.
El cine negro como tal describe este itinerario como un mundo de constantes
incertidumbres en el se termina con la impresión de que las certezas y la seguridad son
conceptos tan quebradizos como un mondadientes. Impresión esta de la que no escapa
Spade a pesar de ser todo un experto en los pantanos del bajo mundo o del alto, lo
mismo da puesto que lo único que cambia es la geografía y la calidad de vida.

John Huston se involucró desde muy temprana edad en el mundo del cine, con lo que le
fue posible probar numerosas y variadas actividades tales como boxeo, crianza de caballos,
cacería, colección de arte, escritura de novelas, y muchas más.
Justo después de haber abandonado el boxeo, Huston trabajó para el ejército mexicano, donde
publicó “Frankie y Johnny”, una obra en la que demostró una sorprendente capacidad literaria,
que más adelante le ayudaría a acercarse a periódicos y a que la gente se interesase cada vez que
publicaba artículos e historias.
Después de su travesía por Europa, y de que en París obtuviera conocimientos sobre la
bohemia de la época, Huston se asentó en Hollywood, donde gracias a su padre fue contratado
como guionista trabajando en obras tales como La casa de la discordia oJezabel, de William
Wyler, y El sargento York, dirigida por Howard Hawks.

El halcón maltés fue la primera película que Huston dirigió, tras convencer a los
hermanos Warner para que la financiaran. Ellos aceptaron, y así él convirtió la novela de
Dashiell Hammett en todo un clásico. Cabe mencionar que los trabajos que realizó después de
esta película no fueron tan buenos hasta 1948, cuando con El tesoro de la Sierra
Madre(ganadora de varios premios) “metió un gol”, coloquialmente hablando. Llegó a la cima
de su trabajo como creador y director de la película La jungla del asfalto, gracias a la Metro
Goldwyn Mayer.

221 b Baker Street

61
221B Baker Street es una dirección de la ciudad de Londres donde se localizaba, en la
ficción, la residencia del detective Sherlock Holmes, creado por el escritor británico Arthur
Conan Doyle.
Baker Street estaba localizada en la West End, zona donde residían los ciudadanos
londinenses de mayor renta. La zona incluye Mayfair, Kensington y Regent's Park.
La dirección podría indicar un apartamento en el primer piso (de ahí vendría la B) de una
residencia que probablemente fuera en origen una terraza de Arquitectura georgiana. La B
puede, sin embargo, referirse a toda la casa. Está situada al Norte de Baker Street, cerca del
Regent's Park. La calle es mucho más estrecha de lo que ha sido representada en algunos filmes
de aventuras de Holmes, y constituye una arteria importante en el tráfico Norte-Sur de la ciudad
y estaba tan congestionada en la época de Holmes como lo sigue estando hoy día.

La verdadera 221B Baker Street

En realidad esta dirección nunca existió; se supone que Conan Doyle escogió este número
ficticio de forma aleatoria. La calle corría de Norte a Sur, la numeración se iniciaba en el
número 1 y terminaba en el 85.
Cuando los edificios fueron renumerados, en 1930, se hizo de ella una calle más extensa,
una gran parte del bloque 200 fue asignada a un edificio Art Decó conocido como Abbey
House, construido en 1932 para la Abbey Road Building Society (más tarde Abbey National).
Este edificio fue ocupado por dicha sociedad hasta 2002, con los números 215 a 229: fue así
como esta residencia se hizo real. Casi de inmediato la residencia comenzó a recibir cartas
dirigidas a Sherlock Holmes de personas del mundo entero. El volumen era tal que acabaron
creando un "Secretariado para Sherlock Holmes" para organizar toda la correspondencia.
En 1999, Abbey National patrocinó la creación de una estatua de bronce, de casi tres metros, de
Sherlock Holmes, que puede ser vista hoy en la entrada de la estación de metro de Baker Street.

Museo Sherlock Holmes


Inaugurado en 1990, el museo es una recreación de la vivienda que
compartían Sherlock Holmes y el Doctor Watson, con todo tipo de muebles de la época y
objetos personales característicos. De los lugares de peregrinación londineses visitados por los
fieles holmesianos, este museo, sito en el actual 221b de Baker Street, es sin duda el prioritario
entre los prioritarios.
La calle fue muy castigada por los bombardeos alemanes de la II Guerra Mundial, por lo
que resulta muy afortunada la pervivencia de esta casa que comparte con la residencia de
Holmes las características que se describen o se infieren de las narraciones canónicas: es
de estilo georgiano y su dirección resulta de lo más conveniente.
El museo pretende ser la auténtica vivienda que compartieron Holmes y Watson.
Siguiendo el orden en el que el visitante accede, consta de los siguientes espacios. Una planta
baja, con un estrecho hall de donde parten la famosa escalera con diecisiete escalones y, allí
donde se supondría la cocina y las habitaciones de la señora Hudson, una tienda de souvenirs.
Un subsuelo, al que se accede desde la tienda de souvernirs del bajo, en el que se encuentran los
servicios y un salón con biblioteca. El primer piso, donde se ubica la famosa salita con dos
ventanas punto de partida y de llegada de tantas aventuras. Allí se aprecian la famosa sala con la
chimenea, el rincón laboratorio, la mesa del desayuno, etc. En ese lugar está el rincón de
química, con su mesa moteada por ácidos. Allí sigue, alineada en su anaquel, la formidable
colección de álbumes de recortes y libros de referencia. También están los diagramas, el estuche
del violín, el soporte para pipas etc. La habitación de Sherlock Holmes. El segundo piso, en el
que se encuentra la habitación del Dr. Watson y una exposición de objetos mencionados en el
canon: pistas, pruebas y recuerdos. En el tercer piso, se exhibe una colección de figuras de cera
que recrean famosos personajes y escenas de las aventuras del detective. Un pequeño desván,
con un pequeño servicio (de exposición) y maletas, arcones y otros elementos amontonados por
sus famosos inquilinos.

62
La estación Baker Street

Es una de las paradas del metro londinense y se inauguró hace ya más de 100 años,
evidentemente la han tenido que reformar, pero la esencia sigue siendo la misma: farolas
colgadas en el techo que iluminan los estrechos andenes con sus paredes de ladrillo visto, bajo
cada arco un banco de madera espera al turista.
Por toda la estación se pueden ver placas metálicas con su nombre, lo que da la sensación de
estar en la calle. También hay placas conmemorativas de la creación del subterráneo, puesto que
fue el primero del mundo, creado en 1863.

La ruta de Sherlock Holmes


La ruta comienza en Baker Street, adonde se puede llegar en el metro, bajando en la
parada del mismo nombre. A pesar de que la casa donde vivía Holmes, en el número 221-B de
la Baker Street nunca existió, sí se encuentra una estatua del detective, una tienda dedicada a
artículos vinculados con él y, en particular, el Museo Sherlock Holmes
Cerca de allí se encuentra el Park Plaza Sherlock Holmes Hotel, otro de los lugares
emblemáticos del famoso personaje..
La ruta no puede dejar de lado el número 15 de Welbeck Street, donde el profesor
Moriarty estuvo a punto de acabar con la vida del inspector, y el número 9 de Queen Anne
Street, donde vivió después, nada más y nada menos que el Doctor Watson.
La segunda parte de la ruta lleva a la antigua sede de Scotland Yard, que debe su nombre a
que en su origen fue un antiguo palacio de los reyes de Escocia. A pocos metros de allí se sitúa
el Sherlock Holmes Pub, que es mencionado en el libro de El sabueso de los Baskerville.
Otras paradas incluyen la estación de tren de Charing Cross, el Teatro Adelphi, el Hotel
Savoy, Simpson’s-in-the-Strand y Bow Street Police Court. No puede dejar de mencionarse
el número 12 de Burleigh Street, en la actualidad sede de la revista “The Strand”, ya que fue el
lugar donde se publicaron por primera vez las historias de Sherlock Holmes.
Un paseo diferente, con todo el “charme” londinense, ideal tanto para los aficionados de
Holmes como para todos los que busquen una excusa cualquiera para caminar por Londres con
otra perspectiva.
.

63
Cuento policial
Un cuento policial es aquel que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales,
relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente tiene como tema
principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temáticas similares.
El cuento policial es uno de los fenómenos más interesantes desde el siglo XIX hasta
ahora: su amplísima proyección abarca todas las clases sociales y se han enriquecido sus
manifestaciones, desde la literatura –donde tuvo su génesis– hasta el cine. Tres aspectos
fundamentales lo hacen atractivo: el interés por el misterio, la atracción por el mal y la
dialéctica orden/desorden.

Partes de un cuento policíaco

Planteo de un enigma a resolver A partir de un dilema, se desarrolla una historia.


Narración del proceso de investigación Permite aclarar el interrogante planteado al
comienzo.
Resolución del enigma Se logra mediante: (A) El examen y observación de los hechos
materiales y psicológicos, sobre los que se sacan conclusiones; (B) El razonamiento a partir de
posibles hipótesis (el investigador muchas veces no necesita observar el escenario del crimen).
Elementos caracterizadores
Personajes: Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el
inspector; el asesino y el espía, o sea los buenos y los malos. Por lo general son tipos, tienen
caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.
Estructura: Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al
comienzo se presenta el enigma que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio
procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro, se revela el enigma, pasado.
Pero hay que tener en cuenta que a este relato precede una etapa previa de organización: cuando
el escritor imagina o fragua esa historia sigue un orden cronológico o lineal (comienzo,
desarrollo y desenlace). Al escribirla invierte los resultados y los presenta al comienzo.
Ambiente: Es cotidiano, familiar al lector. En los primeros relatos el crimen ocurría en
espacios interiores, en cuartos cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles,
ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos.
Trama: La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver.
Con rigor deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el
desenlace. Al principio se proponen varias soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin
embargo resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual sólo se llega al final. Para la
solución del enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato hecho
para que el lector participe en desentrañar el misterio, e ingresar en el mismo como un
investigador más.
Definición: El relato policíaco es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica
al autor de un delito y revela sus móviles.
Extensión: El cuento policial tiene generalmente la extensión de un cuento, aunque claro
está, hay también cuentos policiales muy breves o minicuentos policiales, como por ejemplo el
de Marco Denevi titulado precisamente Cuento policial.

Tipos de cuentos policiales


De enigma
Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias a sus dones deductivos. Los
detectives suelen ser: excéntricos, cultos y brillantes; se relacionan "con la alta sociedad"; y
toman la investigación como un reto a la inteligencia. Son intelectuales que aplican métodos
racionales, principios científicos y técnicas modernas basadas en muchos conocimientos
Negro

64
El detective trabaja por un sueldo, es decadente, solitario, desencadenado y pone en riesgo
su vida. Se ven involucradas cuestiones como por ejemplo lugares marginales; el detective
avanza a lo brusco, lo contrario al clásico.
De problema
El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas y psicológicas, así como declaraciones
de testigos y sospechosos (y/o de la víctima)
De suspenso
El cuento se presenta en un ambiente oscuro, desconocido, peligroso y tenebroso, en
donde se concretan casi siempre asesinatos en medio de la trama, dando un efecto de terror.
De giane foti
Es un tipo de policial italiano, donde muestra nada más que asesinatos, muertes y
suicidios, el detective es un principiante y el delincuente/asesino es un hombre escapado de la
cárcel (generalmente)

Elementos del cuento policíaco

Pistas: son indicios que ayudan al investigador a resolver el caso. Pueden ser materiales,
o algunos datos aportados oralmente por los testigos, los sospechosos, y la víctima.
Escena del crimen: Es el lugar donde se cometió el crimen, es el principal lugar en el que
se encuentran las pistas.
Hipótesis: Es una teoría que realiza el investigador o algún otro personaje de la historia
sobre la resolución del caso. A lo largo del caso generalmente se elaboran más de una, y pueden
ser casi iguales entre sí o muy variadas.
Investigación: La investigación es el proceso que lleva a cargo el detective para resolver
el caso. En este proceso generalmente: busca pruebas, interroga a los testigos, a los sospechosos
y a la víctima; revisa la escena del crimen y los alrededores en busca de pistas, analiza las
pistas, comprueba las hipótesis, resuelve el caso.

Características que constituyen el género:


a) Carácter extremadamente convencional y formal en sus tramas, que obedecen a
ciertas leyes.
b) El número de personajes es reducido y ellos siempre están presentes en la
escena del crimen.
c) El alcance temporal es estrecho.
d) El asesinato [sic] inicial es el núcleo de la acción y ocurre al principio del texto.
e) El criminal es un solo individuo, un ser convencional y formal, no
necesariamente un archivillano.
f) El crimen es provocado por un solo motivo.
g) Como se dijo, hay un contrato de lectura: este asesinato debe ser descubierto
por el lector, pero desenmascarado por el detective.
h) El relato cuenta siempre con un solo héroe (el detective o investigador, no la
policía)
Si el relato violara alguno de estos puntos, correría el riesgo de caer en otra clase
de intriga y ya no pertenecer al género

65

También podría gustarte