Marco Teórico:
El Diodo es un componente electrónico que solo permite el paso de la corriente en un sentido
(por eso es un semiconductor, porque es conductor solo en determinadas condiciones).
La flecha negra ▶ en el símbolo apunta en el sentido de la corriente de avance del diodo, і, que es
el sentido en el que circula la corriente. El voltaje, V, del diodo se orienta con el signo + en el
extremo en el que la corriente de avance entra al diodo. La curva de color naranja indica también
la polaridad del voltaje.
Si el ánodo se conecta al polo positivo y el cátodo al negativo, entonces por el diodo podrá circular
corriente, sería similar a un interruptor cerrado. Así conectado, se dice que está polarizado
directamente. Si lo conectamos al revés la corriente no pasará a través del diodo, será como un
interruptor abierto.
La electricidad utiliza una pequeña energía para poder pasar a través del diodo. Esto significa que
hay un pequeño voltaje a través de un diodo conduciendo, este voltaje es llamado caída de voltaje
o tensión en directa y es de unos 0,7 V para todos los diodos normales fabricados de silicio. La
caída de voltaje en directa de un diodo es casi constante cualquiera que sea la corriente que pase
a través de él por lo que tiene una característica muy pronunciada (gráfica corriente-voltaje).
Tensión inversa
Cuando una tensión o voltaje inverso es aplicado sobre un diodo ideal, este no conduce corriente,
pero todos los diodos reales presentan una fuga de corriente muy pequeña de unos pocos µA (10-
6 A) o menos. Esto puede ignorarse o despreciarse en la mayoría de los circuitos porque será
mucho más pequeña que la corriente que fluye en sentido directo. Sin embargo, todos los diodos
tienen un máximo voltaje o tensión inversa (usualmente 50 V o más) y si esta se excede el diodo
fallará y dejará pasar una gran corriente en dirección inversa, esto es llamado ruptura.
Los diodos ordinarios pueden clasificarse dentro de dos tipos: – diodos de señal los cuales dejan
pasar pequeñas corrientes de 100 mA o menos, y – diodos rectificadores los cuales dejan pasar
grandes corrientes Además hay diodos LED (light emitter diode: diodo emisor de luz) y diodos
zener, estos últimos suelen funcionar con tensión inversa y permiten regular y estabilizar el
voltaje.
Material y equipo.
Cantidad Nombre Imagen
1 Diodo 1N4007
1 Diodo 1N4004
1 Protoboard
1m Cable UTP
1 Pinzas punta
1 Pinzas de corte
1 Led rojo
1 Led verde
Diagrama de circuito:
+
+ -- +
+ --
+ - -+
- - + +
Mediciones:
En directa.
a)
En Directa.
Diagrama de circuito. 𝑉𝐷
𝑅𝐿𝑖𝑚
+-
𝑉𝐿𝑒𝑑
𝑉𝑐𝑐 − 𝑉𝐷 9𝑉 − 1.8𝑉
𝑅𝐿𝑖𝑚 = = = 360Ω
𝐼𝐷 20𝑥10−3 𝐴
Mediciones:
En inversa
Diagrama de circuito.
𝑉𝐷
𝑅𝐿𝑖𝑚
+-
𝑉𝐿𝑒𝑑
Mediciones:
Preguntas
¿Por qué? Porque el diodo led se encuentra conectado en inversa, esto quiere decir que no
conduce corriente gracias a la unión PN que se encuentra en su interior,
¿Qué pasa si inviertes las terminales del led? El led enciende pues ahora se encontrara conectado
en directa.
Conclusiones.
La principal función de los diodos es impedir que la corriente fluya en dos direcciones, esta
propiedad es de gran importancia y tiene una gran variedad de aplicaciones pero entre las mas
importantes encontramos:
Durante la práctica también se pudo verificar que los diodos al estar conectados en inversa aún
pueden dejar fluir corriente a través de ellos, aunque sea mínima 0.015mA. Pero al se un valor
muy pequeño es considerado como cero.
Referencias.
http://panamahitek.com/conceptos-basicos-de-electronica-el-diodo/
http://www.areatecnologia.com/electronica/el-diodo.html
http://roble.pntic.mec.es/jlop0164/archivos/diodo.pdf
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-semiconductor-devices/ee-
diode/a/ee-diode-circuit-element
https://www.youtube.com/watch?v=IcrBqCFLHIY
https://www.youtube.com/watch?v=hsJGw_c-Nn4