Está en la página 1de 132

PLIEGO DE RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA

CONTRATACIÓN ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS O SUS SUBSIDIARIAS

Versión SERCOP 2.1 (09 de junio de 2017)

INTRODUCCIÓN: El PLIEGO que contiene las condiciones de participación del presente


procedimiento de contratación ha sido dividido en dos partes sustanciales y que forman parte
integrante del mismo.

PARTE I: “CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN ENTRE


ENTIDADES PÚBLICAS O SUS SUBSIDIARIAS” en la que se establecen la información y
reglas específicas que rigen al procedimiento de contratación, incluidos formularios y el contrato.
La entidad contratante señalará en las condiciones particulares las especificidades del
procedimiento al que invita y para el efecto detallará e individualizará las condiciones del mismo y
del contrato a suscribirse. En consecuencia, deberá realizar los ajustes y/o modificaciones a las
condiciones particulares del presente pliego, así como la determinación y aplicabilidad de los
formularios previstos para el presente procedimiento; reemplazando todo texto que conste en
paréntesis por el contenido pertinente, así como incorporará o sustituirá la redacción por otro
contenido que a su criterio le es aplicable.

PARTE II: “CONDICIONES GENERALES DEL PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN


POR RÉGIMEN ESPECIAL” del pliego, contiene aquella información y reglas de participación
que son comunes al procedimiento de contratación y por tanto no requieren de variación alguna; por
ello, no son materia de ajuste y/o modificación por parte de las entidades contratantes; sin embargo,
forman parte sustancial de las condiciones de participación en los procedimientos de contratación y
del contrato a suscribirse con el oferente que resulte adjudicado.

1
ÍNDICE

I. CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN ENTRE ENTIDADES


PÚBLICAS O SUBSIDIARIAS

SECCIÓN I
INVITACIÓN

SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y
TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.1 Objeto de contratación


2.2 Presupuesto referencial
2.3 Especificaciones técnicas o Términos de referencia

SECCIÓN III
CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO

3.1 Cronograma del procedimiento


3.2 Vigencia de la oferta
3.3 Precio de la oferta
3.4 Plazo de ejecución
3.5 Forma de pago
3.5.1 Anticipo
3.6. Forma de presentar la oferta

SECCIÓN IV
EVALUACIÓN DE LA OFERTA

4.1 Integridad de la oferta


4.2 Evaluación de la oferta (cumple / no cumple)
4.2.1 Parámetros de calificación
4.2.2 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo

2
SECCIÓN V
OBLIGACIONES DE LAS PARTES

5.1 Obligaciones del adjudicatario en la aplicación de transferencia de tecnología


5.2 Obligaciones del Contratista
5.3 Obligaciones de la Contratante
5.3.1 Obligaciones del contratante en la aplicación de transferencia de tecnología

Nota: Edición del modelo de pliego: La entidad contratante señalará en las condiciones particulares
las especificidades del procedimiento al que convoca y para el efecto detallará e individualizará las
condiciones del mismo. En consecuencia, la entidad contratante asume la responsabilidad por los
ajustes y/o modificaciones realizadas a las condiciones particulares del presente pliego, así como por
la determinación y aplicabilidad de los formularios previstos para el presente procedimiento, y
reemplazará todo texto que conste en paréntesis por el contenido pertinente.

3
I. CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN ENTRE ENTIDADES
PÚBLICAS O SUBSIDIARIAS

SECCIÓN I
INVITACIÓN

Habiéndose el Ministerio de Turismo acogido al procedimiento de Régimen Especial para la


suscripción de contratos, conforme se desprende de la Resolución DA-MT-2017-096 de 5 de
diciembre de 2017, suscrita por la Ing. Indira Goretty Córdova Salazar, Coordinadora General
Administrativa Financiera, por razones de conveniencia y viabilidad técnica y económica, se invita a
con la Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro
de Manabí, EP-ULEAM, que de manera obligatoria deberá estar habilitado en el Registro Único de
Proveedores con RUC: 17681785200011, legalmente capaz para contratar a que presente su oferta
técnica y económica para el proceso REG-MT-2017-022, cuyo objeto es la CONTRATACIÓN DE
ESTUDIOS Y DISEÑOS FINANCIEROS, ARQUITECTÓNICOS E INGENIERÍAS PARA LA
RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE LOS PRESTADORES
DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16
DE ABRIL DE 2016 Y SUS CONSECUENTES RÉPLICAS EN LAS PROVINCIAS DE
MANABÍ Y ESMERALDAS.

El presupuesto referencial es de USD $953.437,50 (Novecientos cincuenta y tres mil cuatrocientos


treinta y siete dólares de los Estados Unidos de América con 50/100), sin incluir IVA, y el plazo
estimado para la ejecución del contrato es de 240 días contados a partir de la suscripción del
contrato.

Las condiciones generales de esta invitación son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del Servicio Nacional de
Contratación Pública.

2. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la


propuesta, la entidad o empresa seleccionada deberán encontrarse habilitada en el Registro
Único de Proveedores. En consecuencia, para participar, bastará “registrar” o “indicar” en su
propuesta, el número o código de RUP.

3. Se convoca a la entidad o empresa seleccionada a una audiencia informativa para el 07 de


diciembre de 2017 a las 15h00, a fin de que el Ministerio de Turismo explique en términos
generales el objeto de la invitación, absuelva las consultas y realice las aclaraciones que fueren
requeridas. De esta audiencia se dejará constancia en un acta que será publicada en el Portal
Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

4. La oferta se presentará de forma física en el Ministerio de Turismo, ubicada en (la calle


4
Briseño E1-24 y Guayaquil, Edificio La Licuadora; y, a través del Portal Institucional del
Servicio Nacional de Contratación Pública; hasta las 12:00 del día 12 de diciembre de 2017.
El precio de la misma siempre deberá subirse a través del Portal Institucional del Servicio
Nacional de Contratación Pública, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentación
de la oferta. La falta de ingreso del precio de la propuesta en el referido Portal, será causa de
descalificación de la oferta.

En caso de que la oferta se presente a través del Portal Institucional del SERCOP, y
contenga firma electrónica, no será necesaria la presentación de la oferta en forma física. La
entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de
conformidad a la normativa aplicable.

5. La evaluación de la oferta se realizará aplicando los parámetros de calificación definidos por


la entidad contratante.

6. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del
presupuesto de la entidad contratante relacionados con la (s) partida (s) presupuestaria (s)
55.00.000.012.530601.1701.001.0000.0000 denominada “Consultoría- Asesoría e
investigación Especializada”. La partida presupuestaria deberá certificarse por la totalidad de
la contratación incluyéndose el IVA. Se otorgará un anticipo del 25%; o en su defecto, los
pagos se realizarán de manera parcial contra entrega de cada producto del objeto de la
contratación).

7. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, su Reglamento General, la normativa expedida por el Servicio Nacional
de Contratación Pública y el presente pliego.

Quito, D.M., a 5 de diciembre de 2017

ING. INDIRA GORETTY CÓRDOVA SALAZAR


COORDINADORA GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA
MINISTERIO DE TURISMO

5
SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y
TÉRMINOS DE REFERENCIA.

2.1 Objeto de contratación: Este procedimiento precontractual tiene como propósito principal la
CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS FINANCIEROS, ARQUITECTÓNICOS E
INGENIERÍAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES
DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LAS ZONAS AFECTADAS POR
EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016 Y SUS CONSECUENTES RÉPLICAS EN LAS
PROVINCIAS DE MANABÍ Y ESMERALDAS entre entidades públicas o subsidiarias.

Se sujetarán al procedimiento establecido en esta sección las contrataciones que celebren:

2.1.1 El Estado con entidades del sector público, o éstas entre sí;
2.1.2 El Estado o las entidades del sector público con:
2.1.2.1 Las empresas públicas o las empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos
en cincuenta por ciento (50%) a entidades de derecho público;
2.1.2.2 Las empresas subsidiarias de aquellas señaladas en el numeral 2.1.o las subsidiarias de
éstas; y,
2.1.2.3 Las personas jurídicas, las empresas o las subsidiarias de éstas, creadas o constituidas
bajo cualquier forma jurídica, cuyo capital, rentas o recursos asignados pertenezcan al Estado
en una proporción superior al cincuenta por ciento;
2.1.3 Entre sí, las empresas públicas, las subsidiarias de éstas, o las empresas creadas o constituidas
bajo cualquier forma jurídica cuyo capital, rentas o recursos asignados pertenezcan al Estado
en una proporción superior al cincuenta por ciento.

2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es USD $953.437,50 (Novecientos


cincuenta y tres mil cuatrocientos treinta y siete dólares de los Estados Unidos de América con
50/100), NO INCLUYE IVA, con sujeción al Plan Anual de Contratación respectiva, de conformidad
con el siguiente detalle:

a) En el caso de bienes o servicios:

Código Descripción del bien o servicio Unida Cantida Precio Precio


CPC d d Unitario Global
832120011 CONTRATAR LA 1 1 953.437,50 953.437,50
ELABORACION DE LOS
ESTUDIOS Y DISEÑOS
FINANCIEROS,
ARQUITECTÓNICOS E
INGENIERÍAS PARA LA
RECONSTRUCCIÓN Y
REACTIVACIÓN DE LAS
EDIFICACIONES DE LOS
6
PRESTADORES DE SERVICIOS
TURÍSTICOS DE LAS ZONAS
AFECTADAS POR EL
TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL
DE 2016 Y SUS CONSECUENTES
RÉPLICAS EN LAS PROVINCIAS
DE MANABI Y ESMERALDAS

TOTAL 953.437,50

2.3 Especificaciones técnicas o Términos de referencia: Se incluirán las especificaciones


técnicas o los términos de referencia del objeto a contratarse, considerando todos los rubros o
condiciones necesarios para su adecuada ejecución o prestación.

2.3.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPERADOS

Como productos de la Consultoría se entregarán:

DIAGNÓSTICO Y VALIDACIÓN DE LA AFECTACIÓN DEL


PRODUCTO 1 SECTOR MÁS SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO EN
LA INVERSIÓN
PRODUCTO 2
PLANES DE NEGOCIO COLAPSO TOTAL
ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS DEFINITIVOS Y
PRODUCTO 3 EXPEDIENTE CONSOLIDADO POR PROYECTO COLAPSO
TOTAL
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE REMODELACIÓN Y
AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE
PRODUCTO 4
ALOJAMIENTO LEGALIZADAS CON AFECTACIÓN
PARCIAL
PLANES DE NEGOCIO PARA ESTABLECIMIENTOS DE
PRODUCTO 5
ALOJAMIENTO CON AFECTACIÓN PARCIAL
PRODUCTO 6 GESTIÓN HOTELERA
6.1 PLAN DE VENTAS POR INTERNET (POR SEIS MESES)
6. 2 PAGINA WEB BÁSICA
FORMACIÓN EN PROGRAMAS DE GESTIÓN
PRODUCTO 7 EMPRESARIAL PARA MEJORAS DE NEGOCIOS
TURÍSTICOS

Producto 1: DIAGNÓSTICO, VALIDACIÓN DE LA AFECTACIÓN DEL SECTOR MÁS SEGUIMIENTO


Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA INVERSIÓN

En la fase de DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN se busca recabar toda la información


preliminar pertinente a cada uno de los posibles prestadores de servicios turísticos de alojamiento
7
conforme el catastro institucional del Ministerio de Turismo que pudieran ser beneficiarios del
proyecto, de acuerdo a los siguientes tipos de fuentes, sin que ello signifique que el consultor pueda
ampliar las fuentes de información con base a las necesidades que se requieran en el proyecto:

TIPO FUENTES
Censos
Catastros
Encuestas
Fuentes Primarias Información de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
Información de los prestadores de servicios turísticos de alojamiento
(Entrevistas, foros, focus group, expedientes, entre otros)
Informes de Gestión de Secretaría Técnica del Comité para la Reconstrucción
y Reactivación Productiva
Otras previamente validadas con el Ministerio de Turismo
Antecedentes y estudios estadísticos
Registro de entidades financieras
Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la
Reconstrucción y Reactivación de las zonas afectadas por el terremoto del 16
Fuentes de abril de 2016”
secundarias Ley para la Reestructuración de Deudas de Banca Pública, Banca Cerrada y
Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores
Norma Ecuatoriana de Construcción - NEC
Estudios estadísticos
Otras previamente validadas con el Ministerio de Turismo

Datos Generales

Entre los datos que el equipo consultor presentará para generar una descripción y evaluación
general de cada uno de los proyectos (estudios financieros y estudios técnicos) a efectos de
sustentar el DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN deberá considerar los aspectos relativos a:

 Identificar de razón social y tributaria.


 Registro socio demográfico.
 Localización geográfica, indicando la zona del proyecto, sus características sobresalientes y las
coordenadas geográficas en sistema de referencia UTM, WGS 84 zona 17 S.
 Se debe indicar la superficie y densidad actual del área poblada y sustentar las posibles áreas de
expansión futura (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - PDyOT) conforme lo
establecido por SENPLADES.
 Estudio socio económico de la zona, considerando el nivel general de actividades económicas
relevantes, empleo, promedio y distribución de ingresos de la comunidad; acorde a datos
oficiales.
 Tipos de productos turísticos ofertados por las personas naturales, empresas o grupos
asociativos por los prestadores de servicios turísticos de alojamiento en la zona de intervención.
 Identificación y determinación de los encadenamientos productivos vinculados a la prestación
de los servicios turísticos de alojamiento.
 Oferta del sector turístico con respecto al mercado sujeto de la consultoría.
8
 Evaluación de productos complementarios y sustitutos.
 Descripción de la situación económica, financiera y recursos disponibles, presupuestos
operativos, pagos por tasas sectoriales, evaluación de la capacidad económica para el
financiamiento, historial de crédito, ingresos, facturación, impuestos pagados, por pagar o
vencidos, número de trabajadores, aportes patronales, estudio de mercado, flujo de caja,
indicadores financieros relevantes, estructura de gastos, valor de la producción por operación y
renta anual.
 Cobertura de los servicios prestados, calidad de servicio, población y población flotante.
 Características físicas, geográficas y ambientales.
 Climatología general de la zona circundante del área a intervenir.
 Topografía general de la zona
 Riesgos naturales, en base de los estudios geológicos e hidrológicos se debe indicar si existen
riesgos naturales especiales en la zona de estudio, como sismos, avalanchas, inundaciones,
tsunamis y otros.
 Riesgos en fase constructiva y dificultades eventuales de operación de la infraestructura a ser
desarrollada, sobre la base de información geográfica existente y las normativas sectoriales
aplicables, así como lo establecido por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
 Acceso a los diferentes servicios: luz eléctrica, telefonía, internet, sistemas de alcantarillado
sanitario, pluvial, agua potable, vías, servicios de residuos sólidos, entre otros que se identifique
en las visitas en campo.
 Descripción de los aspectos urbanísticos, características locales que puedan interesar para la
implementación de atractivos turísticos, zonas de desarrollo, áreas comerciales e industriales,
vías de tránsito y tipos de pavimentos, acceso a transporte, recopilación de planes de obras
nacionales, provinciales o municipales que puedan interesar al proyecto sean estas privadas o
públicas, planes de desarrollo existentes o en estudio.
 Aspectos legales sobre la tenencia de los terrenos y de las infraestructuras para la localización
de los proyectos.

El Consultor deberá realizar la recopilación y el respectivo análisis de toda la información existente


relativa a los elementos financieros, económicos y técnicos, así como, la naturaleza de operación
del sector referente a su mercado, a partir de lo cual, preparará una descripción detallada de los
diversos componentes y realizará un análisis de diagnóstico situacional para determinar el estado
actual a la fecha de ejecución del contrato objeto de ésta consultoría, a efectos de que se presente de
manera individualizada los estudios posteriores de los proveedores de servicios turísticos de
alojamiento que pudieran ser beneficiarios del proyecto.

Se realizará una visita in situ para la determinación de las necesidades del establecimiento turístico.

El consultor presentará un informe que permitirá analizar la información recopilada con base
al diagnóstico, con este sustento se deberá determinar la viabilidad técnica, financiera, legal y
económica de generar la siguiente etapa para poder realizar el dimensionamiento y estudios
complementarios conforme las condiciones de cada tipo de proyecto en las zonas de
intervención. Por lo tanto solo en este momento se tendrá información real sobre el número de
los potenciales beneficiarios de cada uno de los productos que componen este proyecto.

La metodología para seleccionar a los beneficiarios del Proyecto, será acordada por la contratante.

En una segunda etapa de este producto, se realizará la formación y capacitación a los beneficiarios

9
participantes en el programa, en el círculo de la calidad (gestión y manejo de crédito, finanzas
básicas, calidad, sostenibilidad, buenas prácticas, administración).

Se realizará la estandarización de expedientes bancarios bajo criterios específicos y requerimientos


de la banca pública o privada. Posteriormente se realizará la gestión de la precalificación crediticia
de los posibles beneficiarios ante las instituciones públicas y privadas, el seguimiento del proceso
crediticio de cada expediente ante las instituciones públicas y privadas, seguimiento y
acompañamiento en la implementación de la inversión de los recursos otorgados por el crédito
durante la vigencia del contrato.

PRODUCTO 2.- PLAN DE NEGOCIO AFECTADOS CON COLAPSO TOTAL

El consultor luego de la evaluación preliminar, realizará la selección de los beneficiarios


conjuntamente con el Ministerio de Turismo, y elaborará el PLAN DE NEGOCIO para lo cual
considerará la caracterización de los potenciales beneficiarios (necesidades, deseos, estado legal y
capacidad de operación). El PLAN DE NEGOCIOS deberá contener los siguientes aspectos:

 1.- Resumen ejecutivo de proyecto


 2.- Presentación
o 2.1.- Aspectos generales del prestador de servicio turístico
o 2.2.- Localización geográfica
o 2.3.- Objetivos del plan de negocio
 2.3.1.- Objetivos generales
 2.3.2.- Objetivos específicos
o 2.4.- Análisis de la situación actual (Diagnóstico general - FODA)
 2.4.1- Antecedentes:
 2.4.1.1.- Situación cualitatitva y cuantitativa previa al terremoto del
16 A y réplicas consecuentes
 2.4.1.2.- Situación cualitatitva y cuantitativa posterior al terremoto del
16 A y réplicas consecuentes
o 2.5.- Justificación del proyecto de inversión
 3.- Información general del sector
o 3.1.- Información de la industria turística en la zona de intervención del proyecto
 4.- Base estratégica
o 4.1- Visión
o 4.2- Misión
 5.- Estructura legal del prestador de servicio turístico de alojamiento
o 5.1.- Tipo de constitución para el modelo de prestación de servicios
 6.- Plan de Marketing
o 6.1. Entorno
 6.1.1.- El turismo en las zonas afectadas
 6.1.2.- Normativa legal sectorial aplicable y vigente
 6.1.3.- Tendencias en el consumo
 6.1.3.1.- Motivaciones del consumidor
 6.1.3.2.- Atributos de selección del consumidor
o 6.2. Mercado
 6.2.1.- Tamaño del mercado

10
 6.2.1.1.- Tamaño actual del mercado
 6.2.1.2.- Tamaño de crecimiento del mercado en los últimos años
 6.2.1.3.- Tamaño de crecimiento del mercado proyectado
 6.2.2.- Segmentación del mercado objetivo
 6.2.2.1.- Estacionalidad
 6.2.2.2.- Ciclos de venta
 6.2.2.3.- Estrategias de comercialización
 6.2.3.- Análisis de la oferta
 6.2.3.1.- Identificación de la competencia
 6.2.3.2.- Participación del mercado
 6.2.3.3.- Amenazas de ingreso de nuevos oferentes
 6.2.4.- Análisis de la demanda
o 6.3. Marketing Mix
 6.3.1- Producto
 6.3.1.1- Identificación de productos sustitutos
 6.3.1.2- Determinación de cartera de productos
 6.3.2.- Precio
 6.3.2.1- Política de precios (Precio en función del coste, elasticidad de
la demanda, precios de la competencia, tarifas planas, lógicas
financieras, etcétera)
 6.3.2.1- Definición de precios
 6.3.2.2- Estrategias de descuentos y bonificaciones.
 6.3.3.- Plaza
 6.3.3.1.- Determinación de plaza de operación
 6.3.3.2.- Cobertura de la operación del proyecto
 6.3.4.- Promoción
 6.3.4.1.- Objetivos de la promoción
 6.3.4.2.- Presupuesto para promoción
 6.3.4.3.- Estrategias de promoción y posicionamiento
o 6.4.- Proveedores
 6.4.1.- Identificación
 6.4.2.- Localización geográfica
 6.4.3.- Poder de negociación
 7.- Estructura organizacional
o 7.1.- Personal
 7.1.1.- Estructura organizacional: áreas y unidades de gestión
 7.1.2.- Personal anterior, actual y futuro (proyectado)
o 7.2.- Proceso de prestación del servicio turístico
o 7.3.- Cadena de valor de los servicios
o 7.4.- Encadenamiento productivo de la prestación del servicio turístico
 8.- Estudio financiero
o 8.1.- Activos fijos
o 8.2.- Activo diferidos
o 8.3.- Capital de trabajo
o 8.4.- Inversión del proyecto
o 8.5.- Destino de la inversión
o 8.6.- Origen de los fondos
11
o 8.7.- Amortización del crédito (En caso de aplicar)
 8.7.1.- Tabla de amortización
o 8.8.- Depreciación y amortización de los activos
o 8.9.- Ingresos
 8.9.1.- Ingresos por ventas por productos
o 8.10.- Egresos
 8.10.1.- Costos directos de prestación de servicios
 8.10.2.- Costos indirectos de prestación de servicios
 8.10.3.- Costos totales
o 8.11.- Flujo de caja
o 8.12.- Valor actual neto (VAN)
 8.12.1.- Determinación de la tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR)

o 8.13.- Tasa interna de retorno (TIR)


o 8.14.- Beneficio/costo (B/C)
o 8.15.- Índices de viabilidad del proyecto

Dentro del PLAN DE NEGOCIO, el estudio financiero deberá establecer una propuesta de
recuperación de la inversión realizada, tomando en consideración que, en una adecuada
administración del riesgo, siempre se deberá diversificar el mismo entre los valores que se podrían
recuperar a través del flujo financiero propio del negocio. Por lo tanto, el estudio financiero deberá
establecer un mecanismo adecuado de generación de recursos propios, estableciendo una tarifa
sobre los productos identificados para el efecto en el proyecto: alojamiento, alimentos y bebidas,
entre otras facilidades que permitan recuperar, en todo momento, la totalidad de los costos de
operación y mantenimiento; y, por otro lado, el pago del servicio por los costos financieros
incurridos. El consultor podrá utilizar en el estudio financiero una metodología propia para la
determinación de un sistema tarifario, la misma que deberá ser debidamente justificada y validada.

El estudio financiero como parte del PLAN DE NEGOCIO deberá realizar el cálculo del VANF, la
TIRF, el punto de equilibrio (en precios y cantidades) y un análisis de sensibilidad (con al menos
dos variables sensibles al proyecto, tanto en cantidades como en tarifas). La tasa de descuento que
debe ser utilizada para determinar la viabilidad financiera debe ser igual a la tasa de interés que se
cobrará por el financiamiento requerido. El periodo de tiempo utilizado para las proyecciones de los
flujos financieros deberá ser idéntico al plazo para la amortización del financiamiento. Así mismo,
en todo momento, el consultor planteará al menos tres escenarios financieros (pesimista, optimista y
realista). Además, presentará un estudio comparativo de las tarifas reales que se aplican en otros
proyectos de características similares en la zona, tomando siempre en consideración la situación
económica de la zona donde se prestará la operación del servicio turístico. Los costos de operación
y mantenimiento de los proyectos; así como la generación de ingresos y el incremento de ambos en
el transcurso del tiempo, deberán ser debidamente justificados por el consultor. Los escenarios
analizados se incluirán en el informe final del estudio.

El consultor deberá dentro del PLAN DE NEGOCIO calcular y proyectar estados contables,
específicamente cuentas de pérdidas y ganancias y balance de situación proyectados con datos
básicos (inputs) y datos derivados (outputs) planteando hipótesis considerablemente lógicas para la
proyección de cada proyecto, en lo referente a posibles nuevas inversiones y su financiamiento,
posibles aumentos de gastos operativos, evolución de las ventas y evolución de los gastos.

El consultor una vez establecido el PLAN DE NEGOCIO generará con base a los resultados y
12
evaluaciones llevadas a cabo un informe técnico donde se indique la viabilidad de implementación
del proyecto con sus indicadores en una ficha técnica resumen para poder ser validado, así mismo,
entregará un registro sistematizado del plan de negocios general de los proyectos evaluados.

En base a los resultados de la evaluación se plantearán las alternativas para cada uno de los
proyectos de cada uno de los prestadores de servicios turísticos que plantea el presente proyecto
para luego del análisis respectivo, en coordinación con las áreas técnicas del Ministerio de Turismo
y el Administrador del Contrato, definir la mejor alternativa desde los puntos de vista técnico,
ambiental, social, económico, financiero, legal y de gestión de servicios, las que deberán ser
aprobadas por el Ministerio de Turismo, así mismo, una vez cumplida con la socialización a la
comunidad beneficiara del proyecto y obtenida la aprobación final del plan de proyecto del
prestador de servicio turístico beneficiario.

PRODUCTO 3: ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS DEFINITIVOS Y EXPEDIENTE


CONSOLIDADO POR PROYECTO COLAPSO TOTAL

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR HOTELERO


Tras la afectación al sector hotelero de las provincias de Manabí y Esmeraldas, se dispuso a través
del Ministerio de Turismo la ejecución de estudios que permitan la coordinación y apoyo técnico
integral para viabilizar el acceso a financiamiento a los prestadores de servicios turísticos; la misma
analiza una serie de variables para establecer una tipología constructiva que se adapte al entorno y
tipo de turismo que se espera recibir.
Posteriormente, se realizará una acción coordinada con la banca pública, en la que se gestionarán
condiciones más flexibles con los hoteleros que se acojan al programa.

Establecimiento de tipologías
La propuesta, abarca la reconstrucción y rehabilitación de hoteles, hostales y hosterías mediante la
implementación de una metodología que permite organizarlos en varias tipologías, según las
siguientes variables:

•Constructivas (tipo de suelo, ubicación, tamaño del predio).


•Socio-económicas (zona del proyecto, alcance de ocupación, cobertura de servicios básicos).
•Seguridad (identificación de zonas de riesgo)
•Estilo (Bloque 1 piso, Bloque n pisos, bloques independientes)

Los establecimientos turísticos seleccionados para ejecución de estudios, deberán cumplir con la
condición de que la intervención sea en reconstrucción, reforzamiento y/o rehabilitación sea
superior a los USD 50.000 hasta los USD 2.000.000; con el propósito de realizarlo con la
Corporación Financiera Nacional (CFN)

Los diseños deberán cumplir con la normativa y ordenanza que rija en los GAD’s Cantonales con el
fin de que puedan ser registardos, revisados, aprobados o similares para el permiso de construcción.

AREA ARQUITECTÓNICA

Para la elaboración de los Diseños Arquitectónicos se considerará 600 m2 de Área Útil, aprovechando
de la mejor manera el espacio y considerando las necesidades y requerimientos de los propietarios.
13
Objetivos
- Incorporar un diseño armónico y funcional que permita mantener una relación de espacios
verdes y amigables con el medio ambiente.
- Precautelar la relación espacio – funcional de cada objeto a incorporar en el diseño.
La consultoría arquitectónica deberá entregar en dos fases los siguientes productos:

Fase 1.- El anteproyecto tiene como objetivo materializar todo el análisis y diagnóstico y presentar
una primera propuesta de zonificación con la siguiente información:

- Memoria descriptiva, flujos, accesos, filtros, etc.


- Implantación general
- Planos arquitectónicos con plantas, cortes (transversales/longitudinales) y fachadas en escala
adecuada para el buen entendimiento de la propuesta.
- Corte tipo constructivo con especificaciones y dimensiones tipo.
- Cuadro preliminar de acabados tipo.
- Cuadro de áreas e
- Imágenes en 3D que demuestren la propuesta de cada edificación a intervenir.

CONSIDERACIONES GENERALES
La consultora deberá realizar la presentación de un plan de trabajo y cronograma de actividades,
mismo que será revisado y aprobado por el Ministerio de Turismo. Además, el Ministerio de Turismo
podrá hacer uso del mismo para dar seguimiento, esto con el objetivo de validar las diferentes etapas
del cronograma de trabajo en un tiempo determinado fijado en el diagrama y metodología de trabajo.

Los Estudios Preliminares, se presentarán impresos a color en formato A4, con formato académico.
Deberán incluir índice de contenidos con la respectiva numeración de página. Se debe citar las
fuentes de información al pie de página y agregar un anexo al final de fuentes de consulta o registro
de la información (Listado Bibliográfico, Registro fotográfico, Encuestas, etc.)
El Análisis y Diagnostico físico como el plano topográfico, planimétrico, análisis de patologías, etc.,
se elaborarán en formato CAD DWG 2010 o superior y en formato INEN A1, con
dimensionamiento, medidas generales, escala de dibujo y orientación.
Se realizará una presentación en POWER POINT de toda la fase 1, y se entregará en archivo digital
e impreso en formato A4, a color y con numeración de páginas.

Se deberá coordinar la aprobación previa de acuerdo a las fechas establecidas en cronograma de


trabajo con el MINTUR.

Fase 2.- Este producto es un conjunto metódico realizado por las especialidades, en donde cada una
interactuará con las demás especialidades dependiendo su influencia en las mismas.
Se deberá tomar en cuenta que el cronograma aprobado deberá reflejar las entregas parciales y las
fechas de seguimiento del proyecto, con la finalidad de tener respaldo técnico del MINTUR.
Para la presentación del proyecto definitivo, se presentará mínimo lo siguiente:

- Memoria gráfica y descriptiva, partido del diseño arquitectónico, implantación del proyecto,
síntesis del sistema constructivo, descripción funcional. Zonificación, flujos, accesos,
justificación de la propuesta.
- Registro fotográfico

14
- Plano de implantación y ubicación. Emplazamiento General del Proyecto: Área a intervenir y
su interrelación, componentes del proyecto con los niveles y acotaciones necesarias para la
correcta interpretación, indicando niveles, Norte, BM referencial, nombre de espacios, áreas
verdes, vías.
- Se elaborarán planos del proyecto en formato CAD DWG 2010 o superior y en formato INEN
A1:
- Plantas generales arquitectónicas (amobladas) y constructivas (acotadas). Colocar niveles y
pendientes de rampas. Nomenclatura de ambientes arquitectónicos y acotación suficiente para
una correcta interpretación en la obra, con la rotulación clara y necesaria.
- Cortes longitudinales y transversales (constructivos con especificaciones, niveles y
dimensiones)
- Fachadas debidamente acotadas con la simbología necesaria (se incluirá el Tipo de acabado)
- Planta de cubiertas, acotadas, con niveles y pendientes.
- Se realizarán los planos necesarios, por especialidades, en base a la complejidad funcional y
técnica del proyecto, de tal manera que sea factible la terminación de la construcción de la
obra. Se colocará los nombres de dibujos con sus respectivas escalas.
- Detalles Constructivos: Para todos y cada uno de los elementos que presenten cierta dificultad
en su interpretación y por tanto en su construcción, se adjuntará un dibujo ampliatorio en otra
escala, de forma que se presente lo más detallado posible, estos estarán en base a las
especificaciones técnicas. La cantidad de detalles constructivos y aclaratorios que se incluyan
estarán en función del proyecto.
- Planos constructivos de acabados: pisos, paredes y cielos falsos con su respectiva simbología,
referida a la planta arquitectónica.
- Cuadro de áreas de todos los ambientes
- Cuadro de acabados de todos los ambientes
- Plantas de codificación de tipos de puertas, mamparas, ventanas, muebles incorporados fijos y
móviles, aparatos sanitarios con sus respectivos detalles y cuadros de resumen. El cuadro de
resumen debe contener:

• Código
• Detalle
• Dimensiones
• Material
• Cantidad

- Diseños a detalle de aplicación de acabados, con sus respectivos cuadros de resumen en una
lámina exclusiva (deberá demostrar un estudio a detalle para procurar el menor desperdicio de
material).
- Plano de señalética: de ubicación, de servicios, paso restringido, memoria descriptiva, artes,
detalles, ubicación de los elementos, especificaciones técnicas, pictogramas, análisis de
precios unitarios.
- Proyecto arquitectónico en 3D con recorridos virtuales: imágenes generales, imágenes
exteriores e interiores, vídeo de recorrido virtual. La cantidad de imágenes depende de la
complejidad y magnitud del proyecto.
- Índice de planos y especificaciones técnicas.
- Metodología constructiva
- Presupuesto referencial de obra por componentes y en forma global.
- Volúmenes de obra por cada sector
15
- Respaldos matemáticos de las cantidades de obra de los diferentes rubros a emplearse.
- Especificaciones Técnicas de obra civil de todos y cada uno de los rubros que se presenten en
el presupuesto, en el mismo orden y codificación. Las especificaciones técnicas deberán ser
bien detallas de cada uno de los rubros del proyecto correspondiente.
- Análisis de precios Unitarios en formato SERCOP con precios de fábrica de cada uno de los
rubros.
- Cronograma Valorado
- Se elaborarán planos del proyecto en formato CAD DWG 2010 y en formato INEN A1, que
deberá incluir: Implantación a escala dependiendo de la magnitud del proyecto (escalas
sugeridas 1:100, 1:50), plantas equipadas, amobladas con dimensionamiento estructural y
medidas generales, fachadas y cortes.
- Determinación de espacios para accesibilidad universal, y se deberá tomar en consideración la
aplicación de las normas del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) y las normas
INEN de ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD
REDUCIDA AL MEDIO FISICO, en baños circulaciones pasamanos, ascensores, duchas.
Etc.
- Los espacios arquitectónicos deben estar diseñados de acuerdo a las ordenanzas municipales,
normativas acorde al proyecto, NORMAS INEN aplicables al diseño.

Lineamientos Generales para la presentación de planos:


- Todos los planos deben poseer simbología y nomenclatura detallada.
- Todos los planos deben poseer una referencia global gráfica de la implantación dentro del
proyecto.
- Digitalmente todos los planos deberán ser presentados en formato DWG o DXF. (No se
receptarán ediciones estudiantiles ni en formato PDF para su proceso de revisión).
- Los planos arquitectónicos deben estar adaptados para ingeniería, es decir estar en una base
arquitectónica de un solo color (252 recomendado).
- Presentar los planos escalados en formato A1 y con su respectivo formato de lámina que
deben cumplir con la Norma INEN 568.
- Los diseños deben ser firmados y avalados por el profesional calificado de las áreas existentes
en MINTUR.
- Además, una vez aprobado mediante un informe emitido por el técnico MINTUR, se
entregarán:

• Todos los planos físicos impresos en formato A1 original con dos copias y planos
escaneados del proyecto en formato PDF en buena calidad gráfica para su fácil
reproducción, con las respectivas firmas de responsabilidad.

Lineamientos Generales para la presentación de especificaciones técnicas:


Se deberá presentar una especificación por cada rubro presentado acorde al siguiente formato
básico:
- Número o código de referencia (Contrastado con cada especificación)
- Nombre del rubro (nombre del elemento).
- Descripción del rubro anotando sus características relevantes
- Los materiales necesarios para la ejecución de la prestación (podrán mencionase las
cantidades aproximadas, así como los requisitos mínimos de calidad que deben cumplir).
- El equipo mínimo para su ejecución, con sus características.
- Mano de obra (personal implicado para la ejecución)
16
- Los procedimientos de trabajo, es decir, la forma de elaboración y su secuencia.
- Los ensayos de laboratorio a realizarse y las tolerancias que se aceptarán, dentro de márgenes
fijos o aproximados, al tener en cuenta las necesidades de servicio.
- La medición o cuantificación del rubro (Unidad).
- La forma de pago.
NOTAS:
- Se deberá presentar un índice de especificaciones con el mismo código y orden del
presupuesto referencial de la consultoría.
- Las especificaciones se establecen en función de las propiedades de su uso y empleo, así
como de sus características fundamentales, requisitos funcionales o tecnológicos, atendiendo
los conceptos de capacidad, calidad y/o rendimiento, para los que, de existir, se utilizarán
rasgos técnicos, requisitos, símbolos y términos normalizados.
- No se podrán hacer referencia a marcas de fábrica o de comercio, nombres o tipos
comerciales, patentes, derechos de autor, diseños o tipos particulares, ni a determinados
orígenes, productores o proveedores.
- Las especificaciones técnicas se basarán en las normas o reglamentos técnicos nacionales, y
en ausencia de éstos, en los instrumentos internacionales similares, en lo que fuera aplicable.
- No se podrá establecer o exigir especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos
que no pueda cumplir la oferta nacional, salvo justificación funcional debidamente motivada.
- Las especificaciones técnicas se establecen con relación exclusiva a los bienes o rubros de
obra integrantes del objeto de proceso y no con relación a los proveedores.
- Para adquisición de equipos, se elaborarán especificaciones basadas en rendimientos y no
tanto en características descriptivas, adicionalmente, serán lo más generales, es decir, definir
valores mínimos, rangos o márgenes dentro de los cuales se aceptarán las ofertas.
- Es normativo excluir las características propias de determinados fabricantes, señalando las
tolerancias que se admitirán.
- En este tipo de adquisiciones juegan papel importante otros factores adicionales que precisará
el pliego, tales como el suministro de piezas de repuesto, servicio de postventa, cursos de
adiestramiento para manejo y mantenimiento, etc.
- Todos los planos físicos impresos en formato A1 original con dos copias y planos escaneados
del proyecto en formato PDF en buena calidad gráfica para su fácil reproducción, con las
respectivas firmas de responsabilidad.

AREA ESTRUCTURAL

Objetivos
- Diseñar un proyecto estructural (subestructura y superestructura) óptimo, con el cumplimiento
de las normas nacionales e internacionales actualizadas y vigentes, manteniendo el factor
seguridad (salvaguardar la vida de los seres vivos) y la alternativa más económica.
- Evaluar estructuralmente las edificaciones existentes y de ser necesario ser sometidas a un
proceso de reforzamiento estructural.
- Desarrollar el estudio de mecánica de suelos para así obtener mediante ensayos de laboratorio
la información de la capacidad portante del suelo y sus propiedades físicas.
- Desarrollar un diseño estructural considerando las condiciones más críticas, tales como:
riesgo sísmico más frecuente y que permita agilitar el proceso constructivo mediante el uso de
tecnologías constructivas.
- Diseñar un proyecto estructural óptimo. Este diseño estructural deberá cumplir los
requerimientos técnicos arquitectónicos para la región.
17
- Efectuar el estudio estructural completo que cubra todos los requerimientos técnicos
estructurales.
- Realizar una estrategia constructiva y logística de la obra.
 Determinar las cantidades de obra de los rubros requeridos para la ejecución de la obra,
cada uno con su respectiva especificación técnica.
 Diseñar una estructura que optimice al máximo el plazo de construcción sin que
repercuta en su costo.

La consultoría estructural deberá cumplir las siguietnes fases con sus respectivos entregables:

Fase 1.- Justificación Técnica con la especialidad

Esta fase está compuesta subdividida en los dos productos:

Evaluación estructural de las edificaciones existentes


Estudio Geotécnico y Mécanica de Suelos

Evaluación estructural de las edificaciones existentes

Los servicios requeridos abarcan la evaluación estructural, fundamentamente todos los edificios que
pueden ser reutilizables.

Fuentes de información
Se deberá obtener la información necesaria para realizar sus análisis y evaluación que requiera.

Verificación de los elementos estructurales y arquitectónicos


Se llevará a cabo la inspección detallada del estado en que se encuentran las obras y edificaciones
objeto de la evaluación, verificando los elementos arquitectónicos y estructurales de las
edificaciones los cuales servirán para elaborar los planos de daños y levantamiento estructural en el
que se muestren las verdaderas dimensiones de las columnas, losas, vigas y todos los demás
elementos que forman parte de las edificaciones.

Levantamiento de daños
Se elaborarán planos de ubicación de daños a una escala adecuada, con las dimensiones reales de
cada edificación, haciendo los cortes y elevaciones necesarias, de tal manera que los daños sean
visualizados. En los planos se señalarán los daños de acuerdo a una nomenclatura y leyenda
conveniente, debiendo ser concordante con el archivo fotográfico. Todos los planos se presentarán
debidamente acotados en todas sus vistas y en tamaño A1, sellados y firmados por el profesional
responsable.

Auscultación de la cimentación
Se efectuará un programa de auscultaciones de las cimentaciones existentes de las edificaciones, se
harán 3 como mínimo por cada pabellón o las necesarias que a criterio del consultor se requerirán
para verificar las dimensiones de los cimientos existentes.
Para ello se realizarán exploraciones mediante el descubrimiento de la cimentación verificando su
tipo, dimensiones, niveles de cimentación y su capacidad resistente. Una vez obtenida la
información y tomadas las fotos necesarias se deberá reparar los pisos afectados producto de la
exploración con acabados de mortero cemento arena.
18
Evaluación y Análisis Sísmico de las estructuras existentes
Con las dimensiones efectivas de los elementos estructurales (sin acabado), obtenidas en campo y
con los resultados obtenidos de las características de los materiales y suelos se ejecutarán los
Análisis de cálculo de las edificaciones para determinar su respuesta sísmica, bajo la norma
sismorresistente vigente, incluyendo los listados de ingreso y salida de datos computarizados. Esto
fundamentalmente a todos los edificios más representativos, que a criterio del consultor y sobre la
base de su experiencia, sea imperioso realizar.

El Consultor adjuntará los esquemas tridimensionales de pórticos debidamente identificados y


elaborará los cuadros de resumen que muestren los desplazamientos máximos y distorsiones de
cada una de las edificaciones estudiadas, mostrando el comparativo con las normas respectivas.
Para los análisis sísmicos el Consultor empleará únicamente los métodos permitidos por las normas
vigentes respectivamente.

Lineamientos de información de respaldo

Informe Técnico de Evaluación Estructural a la edificación existente


El Informe Técnico de Evaluación Estructural, deberá contener el resultado de los estudios
realizados e indicar las recomendaciones necesarias para que se pueda tomar la mejor alternativa de
solución.

Con el propósito de conocer el enfoque que el consultor dará al estudio, el cual debe ser
consecuente con la metodología, el cronograma de actividades y la oferta económica, el consultor
debe presentar todo lo relacionado con el objeto y el alcance de los estudios de acuerdo con los
siguientes aspectos:

- Descripción de la estructura actual.


- Procedimiento para la recolección y análisis de la información existente (levantamientos
topográfico y estructural si se requieren,metodología para la realización de ensayos de campo
y de laboratorio,entre otros). En el caso de requerirse ensayos parcialmente
destructivos,regatas, apiques y demás, la reconstrucción deberá ser por cuenta de la
consultora.
- En caso que la ciudad cuente con estudio de Microzonificación sísmica, se deberán tener en
cuenta los parámetros e índices indicados en el estudio, para la obtención del espectro de
diseño.
- Modelos y metodología de análisis estructural.
- Caracterización de la amenaza de acuerdo con las normas nacionales e internacionales
vigentes.
- Vulnerabilidad estructural de las edificaciones objeto del estudio.
- Análisis de riesgo y cálculo de pérdidas en el estado actual.
- Metodología para evaluar los resultados y planteamiento de soluciones de refuerzo
estructural.
- Definición de la alternativa de solución.
- Análisis de la vulnerabilidad de elementos no estructurales y recomendaciones para
mitigación de daños.

Los estudios deberán contener la siguiente información:


- Programación de los trabajos (diagrama de barras).
19
- Informe de la visita de inspección.
- Informe de la verificación de la estructura existente con los planos estructurales
suministrados, en el caso de presentarse diferencias ó de no existir planos estructurales se
deberá realizar el levantamiento topográfico correspondiente, incluyendo las dimensiones de
los elementos de la estructura.
- Resultados de la calidad del concreto y determinación del tipo y la cantidad del acero de
refuerzo de los elementos de la estructura através de mediciones en sitio y de ensayos de
laboratorio.
- Determinación del sistema estructural principal y comportamiento estructural de la
edificación en su estado actual.
- Modelación de la estructura existente mediante al procesamiento electrónico de los datos
verificados y obtenidos.
- Evaluación de la vulnerabilidad de la estructura existente, teniendo en cuenta su
comportamiento dinámico en el rango inelástico.
- Diagnóstico de la vulnerabilidad sísmica estructural.
- Determinación de alternativas de refuerzo y criterios técnicos para definir la alternativa de
solución.
- Análisis, determinación y justificación de la alternativa de solución final.
- Explicación detallada de la solución propuesta.
- Implicaciones de orden funcional y arquitectónico inducidas por los elementos estructurales
planteados en la alternativa de solución.

Diseño estructural detallado de la alternativa escogida:


- Planos estructurales que contengan la descripción de las edificaciones indicando las
dimensiones y sitios dónde se presenten anomalías por deflexiones, asentamientos, refuerzos,
entre otros.
- Diseño de los elementos estructurales necesarios para reforzar la edificación, con la
información suficiente para poder ejecutar la intervención.
- Detalles constructivos para el manejo de los elementos no estructurales.
- Plano general de las edificaciones mostrando los nuevos elementos estructurales que hacen
parte de la solución escogida.
- Memorias de cálculo de la solución estructural adoptada.
- Planos de las plantas y elementos verticales, con sus respectivos detalles constructivos.
- Programación de las obras de refuerzo estructural teniendo en cuenta las diferentes fases de
intervención.
- Cantidades de obra.
- Presupuesto referencial de obra de refuerzo estructural.
- Especificaciones técnicas.

Se debe incluir además:

- Recomendaciones para la actualización estructural.


- Recomendaciones sobre el tratamiento de los elementos no estructurales.
- Recomendaciones sobre la vulnerabilidad funcional de la edificación.
- Recomendaciones para las intervenciones arquitectónicas en concordancia con la parte
Estructural.
- Recomendaciones para el manejo de los subsistemas (Hidráulico, eléctrico, sanitario,
mecánico y electrónico.)
20
Estudio Geotécnico y Mecánica de Suelos
El estudio se fundamenta en una exploración directa a una profundidad que permita ubicar el nivel
de cimentación. Se realizarán varias perforaciones (dependiendo del área de construcción) a
rotación-percusión hasta una profundidad que permita investigar bajo el nivel probable de
cimentación. En los sondeos se realizarán ensayos de penetración estándar y recuperación de
muestras alteradas, en caso de tener capas blandas se recuperarán muestras inalteradas con tubos de
pared delgada (Shelby). Todos los sondeos, tomas de muestras y ensayos serán realizados conforme
a las normas ASTM.
Los sitios de los sondeos serán ubicados y nivelados con cotas IGM, además se detectarán los
niveles freáticos. El objeto de la exploración es determinar la estratigrafía y los espesores de capas,
definiendo las características físico-mecánicas, la capacidad de carga de los estratos y la cota de
cimentación de las fundaciones.
Determinar la naturaleza del subsuelo, por medio de la clasificación de los suelos encontrados y
recuperados durante la ejecución de los sondeos mecánicos a fin de elaborar perfiles geotécnicos
que permitan visualizar la disposición de los diferentes estratos de suelo y la posición del nivel
freático.
Conocer las condiciones físicas y características geomecánicas del subsuelo de fundación, por
medio de toma de muestras alteradas, inalteradas y ensayos de laboratorio.
El Ingeniero debe elaborar un informe en el cual relacione la exploración y los resultados obtenidos
en el laboratorio, se den las recomendaciones que debe seguir el Ingeniero Estructural en el diseño
de la cimentación y obras de contención, la definición de los efectos sísmicos locales, los
procedimientos constructivos que debe emplear el constructor y los aspectos especiales a ser tenidos
en cuenta por el supervisor técnico. En el reporte se deben indicar los asentamientos esperados, su
variabilidad en el tiempo y las medidas que deben tomarse para no afectar adversamente las
construcciones vecinas. Se deben presentar las recomendaciones para el tipo de cimentación a
construir, para la edificación.

Lineamientos de información de respaldo


El informe final se compondrá de la siguiente información:

- Generalidades.
- Metodología utilizada.
- Mecánica de suelos
• Trabajos de campo.
• Trabajos de laboratorio.
• Trabajos de gabinete.
 Capacidad Portante del suelo, en t/m2 o Kg/cm2.
 Factor de Seguridad.
 Ángulo de Rozamiento o de fricción, en grados.
 Cohesión en t/m2.
 Tipo de Suelo para el cálculo del cortante Sísmico.
 Límite Plástico.
 Límite Líquido.
 Permeabilidad.
 Clasificación SUCS.
 Fatiga admisible del suelo, métodos de cálculo y diseño.
 Asentamientos probables.

21
• Estudios geológicos (Geología, morfología, geología estructural, zonas de riesgos,
zonas inestables).

- Conclusiones y recomendaciones para el diseño de la cimentación.


• Tipo de perfil de suelo.
• Tipos de cimentaciones factibles, directa o indirecta.
• Obras de encauzamiento, protección de taludes y de fundaciones.
• Mejoramiento del suelo.

- Planos de ubicación y localización tanto del proyecto como de sondeos, estableciendo el


número de perforaciones y las ubicaciones de las edificaciones (dependiendo del área de
construcción).
- Perfil de correlación estratigrafía, descripción sobre la base de la topografía.
- Abscisas en las que se localizarán las cimentaciones.
- Cotas de terreno en las abscisas correspondientes a las cimentaciones.
- Cotas recomendadas de cimentación.
- Anexos de ensayos de laboratorio (datos, cálculos tipo, gráficos y los demás documentos que
respalden los resultados finales).
- Resumen de pruebas de campo y laboratorio (longitudes de perforación).
- Recomendaciones para la construcción.

NOTA: La memoria Geotécnica y de Mecánica de Suelos se realizará considerando todos los


parámetros descritos en la NEC.

Fase 2.- ESTUDIO ESTRUCTURAL


Definición
El proyecto deberá contemplar en todo su diseño, las terminaciones adecuadas para que todos los
elementos tanto estructurales como complementarios y ornamentales, cumplan con la normativa
nacional e internacional actualizada y/o vigente, considerando además que existen una serie de
elementos que no poseen norma establecida, pero sin embargo deben contemplar un rango de
seguridad que evite en caso de sismo de envergadura, su desprendimiento, fractura y eventual caída.
Lo anterior para evitar posible desgracias personales y así minimizar al máximo el deterioro de la
estructura.
El diseño estructural describirá completamente todos los requerimientos para la ejecución de la
obra, el mismo que contendrá toda la información técnica de la edificación a diseñarse, apoyados en
las normas nacionales e internacionales actualizadas y/o vigentes, así como, en recomendaciones y
estándares de los materiales a utilizarse en el proyecto, detalles constructivos, soluciones técnicas y
económicas factibles para el caso de esta edificación.
Cabe destacar como punto de especial cuidado, el tema de los cielos falsos, los muros cortina, y
todo ornamento colgante ya sean marquesinas, toldos, astas, entre otros, los que deberán contar con
una adecuada fijación, con puntos de anclaje y agarre de acuerdo a lo establecido por el fabricante,
considerando de ser necesario un refuerzo especial capaz de soportar sismos de grandes
envergaduras.

Consideraciones generales
El Consultor se responsabilizará de determinar el tipo de cimentación que se construirá basándose
en las características físicas-mecánicas del suelo.

La estructura deberá comportarse de manera estable ante la mayor demanda sísmica que pueda
22
presentarse, de acuerdo a lo estipulado en la Normativa Ecuatoriana Construcción de diseño sismo
resistente del país.
Además para este estudio el consultor deberá incluir las recomendaciones de seguridad y diseño
dadas para este tipo de cálculo estructural, y los temas que considere necesarios y que no se
encuentren dentro de los requerimientos solicitados de manera que siempre se garantice que sea un
diseño Sismo Resistente.
Además se hace referencia al conjunto de equipos e instalaciones que se deberán considerar para
que la propuesta del diseño estructural sea integral.
Si el proyecto cuenta con requerimientos de la parte requirente, el consultor realizará un
levantamiento de información extra, manteniendo reuniones periódicas (en el número que sea
necesario) con la parte requirente y un representante técnico del MINTUR, con el fin de definir
particulares de la consultoría, las cuales deberán ser llevadas mediante una acta por cada reunión y
será firmada por los que intervinieron en ella. Cuando el Consultor y el fiscalizador lo consideren
necesario, deberá presentarse un acta de avance de los productos presentados hasta la fecha. Todas
estas actas serán puestas a consideración del Administrador del contrato y estarán firmadas y
aceptadas por el fiscalizador para la presentación a la entidad contratante. En este estudio el
consultor deberá incluir los temas que considere necesarios y que no se encuentren dentro de los
requerimientos solicitados, con el fin de que el proyecto sea integral, funcional, eficiente, viable, de
calidad y confiable.

Se aclara que los requerimientos servirán como lineamientos para la elaboración del estudio técnico
y económicamente sustentable, el cual finalmente será avalado y firmado por un técnico afín
responsable quien cuente con la experiencia suficiente en el área requerida para su diseño. Cabe
mencionar que el equipamiento será parte indispensable para verificar factibilidad, demanda
energética, funcionamiento y abastecimiento para su implementación. Dentro del estudio se deberá
considerar el análisis presupuestario costo-beneficio de dicha propuesta. Es importante dar a
conocer que al no ser considerados estos parámetros el estudio no podrá considerarse como
completo.

Normativa
Para la realización de los estudios estructurales, el Consultor se regirá a las especificaciones
técnicas de los materiales de construcción y a las normas que se describen a continuación:
*Norma Ecuatoriana de la Construcción Norma Ecuatoriana de la Construcción.
*American Concrete Institute (ACI). Building Code Requirements for Structural Concrete, ACI
318-08.
*Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Normas Mínimas para la Edificación INEN-CE
8-79. Código Ecuatoriano de la Construcción. Sección Reglamentaria. Parte 1. Requisitos Generales
de Diseño.
*Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Código de Práctica Ecuatoriano CPE INEN
5:2001. Parte 1. Capítulo 12. Código Ecuatoriano de la Construcción. Requisitos Generales de
Diseño: Peligro Sísmico, Espectros de Diseño y Requisitos Mínimos de Cálculos para Diseño
Sismo-Resistente.
*Normalización (INEN). Código de Práctica Ecuatoriano CPE INEN 5:2001. Parte 1. Capítulo 12.
Código Ecuatoriano de la Construcción. Requisitos Generales de Diseño: Peligro Sísmico,
Espectros de Diseño y Requisitos Mínimos de Cálculos para Diseño Sismo-Resistente.
*American Institute of Steel Construction (AISC). Specification for Structural Steel Buildings,
ANSI/AISC 360-05, ANSI/AISC 360-10.
*American Iron and Steel Institute (AISI). North American Specification for the Design of Cold-
Formed Steel Structural Members, AISI-02.
23
*American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). Standard
Specification for Highway Bridges, AASHTO 02.
*International Conference of Building Officials (ICBO). Uniform Building Code, Structural
Engineering Design Provisions, UBC 97.
*Structural Engineering Institute / American Society of Civil Engineers (SEI/ASCE). Minimum
Design Loads for Buildings and Other Structures, SEI/ASCE 7-02.
*American Welding Society (AWS). Structural Welding Code-Steel (AWS D1.1-04).
*American Society for Testing and Materials (ASTM). Standard Specification for Steel Welded
Wire Reinforcement, Plain, for Concrete, ASTM A185.
*American Society for Testing and Materials (ASTM). Standard Specification for Steel Welded
Wire Reinforcement Deformed, for Concrete, ASTM A497M.
*American Society for Testing and Materials (ASTM). A36-04 Standard Specification for Carbon
Structural Steel.
*American Society for Testing and Materials (ASTM). A588-04 Standard Specification for High-
Strength Low-Alloy Structural Steel with 50 ksi Minimum Yield Point to 4 in. Thick.
*American Society for Testing and Materials (ASTM). Standard Specification for High-Strength
Bolts for Structural Steel Joints (ASTM A325M-04).

Metodología de Trabajo
El Consultor planteara una metodología que contendrá, entre otros lo siguiente:

• Desarrollo de objetivos, actividades, acciones, productos y metas.


• Descripción del enfoque, alcance y metodología del trabajo que revele el conocimiento de
las condiciones generales, locales y particulares del proyecto materia de la presentación del
servicio de Consultoría.
• Organigrama estructural del servicio propuesto.
Programa o programas de actividades, asignación de profesionales y asignación de tiempo.

Subfases para Implantación del Estudio Estructural


La ejecución y entrega de los estudios se dividirá en dos subfases de trabajo:

Propuesta de implantación (Subfase 2.1)


Una vez que se cuente con el diseño, se procederá a la adaptabilidad del mismo, con respecto a la
topografía del terreno, buscando minimizar el impacto negativo de las condiciones topográficas en
el proyecto. Con esta consideración el Consultor presentará la propuesta de implantación,
considerando plataformas, ingresos, circulación exterior, parqueaderos y jardines, mediante planos
dimensionados a escala, incluyendo cortes generales transversales y longitudinales.

Informe de socialización y validación del proyecto


Presentación de informe de socialización y validación de la propuesta de implantación del proyecto
con los responsables de dicho proyecto, tanto de la Consultoría como contratante, donde se
concluya que lo presentado cumpla con todos los requerimientos y se pueda proceder a la fase final.

Implantación del proyecto definitivo (Subfase 2.2)


Una vez que se cuente con la aceptación de la propuesta de implantación, el consultor desarrollara
la implantación definitiva. Deberá desarrollar la memoria técnica integral del proyecto, los detalles
tipo, la adaptabilidad de las ingenierías en el terreno y la información necesaria inherente a la
implantación del proyecto.

24
Estudio Estructural
Generalidades: El Estudio estructural contempla el desarrollo del Proyecto completo que incluye
además, el diseño estructural con memoria de cálculo, especificaciones técnicas de obra gruesa,
presupuesto estimativo, de todas aquellas obras anexas como son: estanques de agua potable, planta
de aguas servidas, muros de contención, cámaras sanitarias especiales, socalzados, apuntalamiento
de estructuras contiguas, entibaciones, entre otros.
El diseño estructural deberá estar coordinado con el Proyecto Definitivo de Arquitectura y con los
proyectos de las demás especialidades, en particular en lo que se refiere a niveles de piso, espacio
para instalaciones, pasadas de ductos, juntas de dilatación, bajadas verticales y avances
horizontales, entre otros; y cálculos de estructuras de cada especialidad, como son los estanques de
agua potable, aguas servidas y todo lo que requiera del cálculo respectivo. Debe considerarse
además requerimientos de incendios, si los hay para juntas de dilataciones y sellos de pasadas. Así
mismo, debe existir concordancia de ubicación, dimensiones y geometría de ejes y de elementos
estructurales, indicados en el proyecto arquitectónico definitivo.
Para los elementos no estructurales como tabiques divisorios que se muestren en los planos
arquitectónicos, cuando estos sean de hormigón armado, albañilería, o elementos prefabricados,
deben mostrarse en los planos de planta de estructuras.
Si el proyecto contempla piso zócalo o subterráneos, deberá garantizarse la impermeabilidad de los
muros, con un sistema que deberá quedar claramente indicado y detallado en los planos y/o en las
especificaciones técnicas que formarán parte del proyecto, utilizando como mínimo una membrana
asfáltica o de PVC. Además debe indicarse el tipo de tratamiento que impida el paso de agua
(líquida o vapor) hacia el contrapiso, y que corte el ascenso por capilaridad, usando como mínimo
una lámina de polietileno con un espesor que asegure su resistencia durante la colocación y que no
sufra daño por la presión de contacto con el hormigón. La solución deberá ser descrita en detalle en
las Especificaciones Técnicas de Obra Gruesa y podrá ponerse una solución alternativa, siempre
que se asegure un resultado técnicamente igual o superior. Si según el informe de Mecánica de
Suelos existe presencia de napa freática, el sistema de impermeabilización debe considerar aditivos
en el hormigón, además de todos aquellos externos que ayuden a la impermeabilización.
Las estructuras, deben diseñarse para que tengan una resistencia adecuada ante las cargas mínimas
de diseño, prescritas en las normas NEC. Además debe verificarse que poseen suficiente rigidez
para limitar las deformaciones ante las cargas de diseño, de tal manera que el funcionamiento de las
mismas no se vea afectado.

El Proyecto Estructural debe considerar la ejecución de la obra con un nivel de detalle que permita,
sin lugar a dudas, ni interpretaciones, ni ambigüedades, la construcción de la obra en el tiempo
requerido para su ejecución.

Configuración estructural recomendada: Las edificaciones de este tipo, deben proyectarse en tal
forma que su configuración estructural sea regular, evitando discontinuidades físicas significativas
en su sistema resistente a fuerzas laterales. Los aspectos que producen irregularidad incluyen, pero
no están limitados a aquellos descritos en la NEC. En complemento a la tabla mencionada, para que
una estructura pueda considerarse como regular debe cumplir los siguientes requisitos:

• La relación de su altura a la dimensión menor de la base no excede de 2.5.


• La relación largo - ancho de la base no excede 2.5.
• Ningún piso tiene un área mayor que la del piso inmediato inferior ni menor que 70 por ciento
de esta.

25
• Todas las columnas que forman parte del sistema estructural resistente a cargas laterales están
restringidas en todos los pisos en dos direcciones ortogonales por diafragmas horizontales y
por vigas.

El perímetro de las edificaciones debe ser utilizado como línea principal de resistencia y rigidez
lateral del sistema estructural resistente a cargas laterales.

Nota: La configuración estructural de la edificación en planta y en elevación se hará de acuerdo al


plano arquitectónico definitivo y de esto dependerá la determinación de sus respectivas
dimensiones.

Elementos estructurales que no forman parte del sistema de resistencia sísmica: Los elementos
estructurales que no forman parte del sistema de resistencia sísmica, deben investigarse con el fin de
determinar si pueden mantener su capacidad de resistir cargas verticales cuando se ven sometidos a
los desplazamientos horizontales y a las derivas, causados por los movimientos sísmicos de diseño,
pero sólo hay necesidad de que cumplan los requisitos del grado de capacidad de disipación de
energía mínimo para su material estructural. Sus anclajes y amarres al sistema de resistencia sísmica
deben cumplir los requisitos dados en las normas NEC.
Dentro de estos elementos se incluyen, pero no están limitados a: Escaleras, rampas, elementos de
cubierta, elementos secundarios de los sistemas de entrepiso, columnas y otros elementos que dan
soporte a cubiertas y otras partes menores de la edificación y en general todos aquellos elementos
estructurales que se incluyen dentro de los planos estructurales y que no forman parte del sistema de
resistencia sísmica.
El diseño de los elementos estructurales que no forman parte del sistema de resistencia sísmica y de
todo elemento estructural que figure dentro de los planos estructurales, es responsabilidad del
diseñador estructural.
Los elementos estructurales que no forman parte del sistema resistente a cargas laterales,
incluyendo sus anclajes, uniones y amarres, deben ser diseñados de acuerdo a la forma como estén
integrados con la estructura del edificio.
No deben utilizarse columnas cortas en la estructura del edificio, en caso que esto no sea posible de
cumplir, se deberán satisfacer los requisitos siguientes:

• Si la columna corta no forma parte del sistema de resistencia sísmica, su diseño deberá
cumplir con lo que establece las normas de la NEC-11.
• Si la columna corta forma parte del sistema de resistencia sísmica, deberá tener la suficiente
resistencia para soportar la demanda de fuerza cortante, generada por la formación de las
articulaciones plásticas correspondientes al mecanismo de colapso plástico de la estructura,
considerando que las articulaciones plásticas son capaces de desarrollar su resistencia
probable.

En caso de que las escaleras y rampas se construyan con sujeción en dos niveles consecutivos, se
deberá tomar en cuenta su rigidez en el modelo de análisis sísmico, a fin de determinar su efecto en
el sistema de resistencia sísmica. En cambio sí se construyen desligándolas de la estructura del
edificio, se deberá evaluar el efecto que en el funcionamiento del mismo pueda generar el nivel de
desempeño de las separaciones o juntas sísmicas entre dichos elementos y la estructura del edificio.

Los diafragmas o sistemas de piso deben tener la suficiente resistencia y rigidez para distribuir las
fuerzas sísmicas entre los diferentes elementos del sistema resistente a cargas laterales. Cuando se
tengan dudas en cuanto a la magnitud de su rigidez relativa con respecto a la de los elementos del
26
sistema de resistencia sísmica, su flexibilidad debe tomarse en cuenta considerando en el análisis el
suficiente número de grados de libertad por nivel.

El Consultor desarrollará los modelos matemáticos estructurales necesarios y completos que


garanticen un adecuado funcionamiento estructural de cada uno de los componentes del proyecto,
sobre la base y en coordinación de los diseños definitivos arquitectónicos, y de Riesgo Sísmico
(NEC) y de los estudios de servicios técnicos, en los cuales se tomen en cuenta todos los elementos
geométricos, y solicitaciones determinadas en el estudio de cargas y sus combinaciones.
Realizará los cálculos pertinentes y desarrollará el diseño estructural integral de todos los
elementos: Cimentaciones, columnas, escaleras (gradas), vigas, losas, muros, anclajes para equipos,
estructuras especiales, y de ser el caso cubiertas, cumpliendo con los Códigos y Normas Técnicas
vigentes, de aplicación Nacional e Internacional.

Lineamientos de la memoria técnica:


Se deberá entregar una Memoria Técnica Estructural; esta memoria debe contener como mínimo
la siguiente información:

- Descripción general
- Alcance
- Ubicación
- Descripción del modelo estructural
- Dimensiones definitivas de los elementos estructurales
- Consideraciones constructivas
- Materiales que intervienen en el diseño estructural
- Normas, Códigos, Reglamentos y Especificaciones
- Estructuración y prediseño (Parámetros de diseño)
- Cargas de servicio
- Método de diseño
- Memoria de ingreso de datos al programa computarizado útil para el diseño estructural

- Combinaciones de cargas
- Análisis estructural

• Software utilizado.
• Versión del Software utilizado.
• Modelo matemático.
• Análisis elástico de la cimentación de hormigón armado.
• Resistencia requerida: presentación de un resumen de los resultados obtenidos en
forma de tablas, gráficas y diagramas.
• Deflexiones y deformaciones: valores obtenidos y comparación con valores
admisibles.
• Derivas de piso: valores obtenidos y comparación con valores admisibles.

- Diseño Estructural
- Diagramas de deflexiones pésimas, en columnas (Deriva), vigas y losas (L/360)
- Envolventes de solicitaciones
- Anexos

27
- El informe a presentar debe contener memoria técnica con todos los requisitos y
cálculos utilizados para determinar el reforzamiento y el dimensionamiento a utilizarse
en las diferentes instalaciones a edificarse.
- Se desarrollará una modelación estructural de las estructuras en base al plano
arquitectónico definitivo.
- Todo el estudio y trabajo estructural estará en coordinación e integración con todos los
demás diseños de las otras ingenierías, obteniendo un producto integral y acorde a la
importancia de este proyecto.
- Para el uso de hormigones especiales, se realizarán los ensayos pertinentes de diseño, se
deberán presentar los respectivos documentos de respaldo que abalicen la factibilidad de
los diseños emitidos por el laboratorio de hormigones donde se realicen los ensayos, con
la respectiva firma de responsabilidad. Los diseños deberán ser económica y
técnicamente factibles en nuestro medio y se realizaran siguiendo las normas INEN,
ASTM y MTOP.
- La consultoría deberá seguir la metodología presentada para la entrega de los productos
esperados durante las fases de: Estudios Preliminares, Anteproyecto, Estudios Finales
(Proyecto Definitivo).
- Seguir las recomendaciones de la colocación de juntas estructurales cada 30 metros si
fuera el caso.
- Se deberá presentar la descripción del software de análisis, el diseño utilizado para
análisis y el diseño estructural, así como el archivo de la modelación de preferencia en
SAP 2000.
- Planos estructurales, en el que contenga lo siguiente:
• Elementos estructurales que conforman la superestructura (columnas, vigas, gradas,
rampas, muros (si así determina el diseño), losas de entrepiso y losa de cubierta) con
sus respectivos cortes (longitudinales y transversales), detalles en planta y elevación.
• La Cimentación adoptada dependiendo de la capacidad portante del suelo, ya sea
esta: zapatas aisladas (plintos), zapatas corridas, zapatas combinadas, vigas de
cimentación en el sentido X o en el sentido Y, parrilla de cimentación o losa de
cimentación, con sus respectivos cortes (longitudinales y transversales) y detalles en
planta y elevación.
• Riostras (horizontales y verticales) con sus respectivos cortes (longitudinales y
transversales) y detalles en planta y elevación.
• Cadenas de amarre con sus respectivos niveles de desplante.
• Muros de hormigón ciclópeo para el asentamiento de las cadenas.
• Detalle de uniones, empalmes, conexiones, anclajes para equipos y traslapes.
• Cuadro de plintos (si es el tipo de cimentación adoptada).
• Cuadro de columnas.
• Planillas de hierros.
• Planilla de perfilería metálica (si la superestructura se la efectúa en estructura
metálica).
• Resumen de cantidades de materiales (indicar en cada lámina, el resumen parcial de
las cantidades de materiales constante en el plano respectivo, de acuerdo a las
unidades de los rubros).
• Cuadro de especificaciones técnicas (indicar la calidad, resistencia y otros
parámetros de los materiales que constan en las láminas).
• Notas técnicas.
• Tarjetero de identificación (a más de la información general, como nombre del
proyecto, número de hoja, escala, fecha, dibujante, etc., se debe dividir en dos
28
espacios: superior e inferior, con las respectivas casillas para la legalización del
Consultor que presenta el proyecto y otra para la supervisión del proyecto).

- Plano índice con número de hoja, contenido y área de localización dentro del proyecto.
- Se deberán presentar consideraciones de desplazamientos, asentamientos y derivas admisibles
de acuerdo a la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11.
- Se deberán presentar listados y gráficas de resultados del análisis estructural generado por el
software utilizado y el archivo digital de respaldo.
- Análisis de precios Unitarios en formato SERCOP.
- Presupuesto referencial de obra.
- Se elaborarán planos del proyecto en formato CAD. DWG 2010 o superior y en formato
INEN A1, con dimensionamiento y medidas generales.

Nota: La entrega del estudio se hará en físico y digital en un original y dos copias.

19. Bibliografía

Lineamientos de las especificaciones técnicas:


El consultor entregará un informe con la descripción detallada de las especificaciones técnicas para
el estudio en mención, en donde se detalle RUBRO A RUBRO cada especificación. En este
apartado se deberán establecer aspectos mínimos como:

- Código y descripción de los rubros que intervienen en el presupuesto referencial.


- Desarrollo de las actividades: antes, durante y después, de realizar los trabajos.
- Normas de Diseño que deben de cumplir los materiales y las actividades de trabajo.
- Unidad de pago.
- Mano de obra mínima calificada.
- Equipo y herramienta mínima.
- Materiales de construcción.
- Medición y forma de pago.

Lineamientos de las láminas:


- UBICACIÓN
Croquis gráfico sin escala del sitio donde se va a construir el proyecto.

- GRÁFICOS
Representación gráfica detallada y a escala, de todos los elementos estructurales y no estructurales
que forman parte del proyecto.

- ESPECIFICACIONES DE MATERIALES
Indicar la calidad, resistencia y otros parámetros de los materiales que constan en las láminas, tal
como: acero en barras, acero estructural, hormigón, cables, entre otros.

- RESUMEN DE CANTIDADES DE MATERIALES


Indicar en cada lámina, el resumen parcial de las cantidades de materiales constante en el plano
respectivo, de acuerdo a las unidades de los rubros.

- TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
A más de la información general como nombre del proyecto, número de hoja, escala, fecha,
29
dibujante, y otros, se debe dividir en dos espacios, superior e inferior, con las respectivas casillas
para la legalización del Consultor que presenta el proyecto y otra para la supervisión del proyecto.

Lineamientos generales para la presentación de documentación:

Los informes, resultados finales y demás, deberán ser entregados en medio magnético e impreso, en
original y dos copias.

Los planos deberán ser entregados en original y dos copias debidamente acotados en el sistema
métrico decimal, con las consideraciones técnicas que sean del caso, con niveles y materiales, que
permitan claramente su lectura y comprensión general, según la normativa vigente.

Documentos Adjuntos: Se deberá adjuntar la siguiente documentación:

- Plano Referencial de ubicación de los módulos en planta.


- Planos de Levantamiento de Daños
- Planos de Levantamientos Estructurales
- Resultados de las auscultaciones realizadas.
- Informe Técnico: Inspección y Evaluación Estructural.
- Anexos (informes de laboratorio, detalle fotográfico y toda la documentación necesaria
respaldar el informe técnico estructural).

Los planos digitales deberán ser entregados en CAD formato dwg (no se aceptarán planos en
formato PDF). Los planos en físico deben ser entregados en formato A1, doblados correctamente y
en carpetas rígidas en los dos frentes debidamente firmados por un profesional responsable. Todos
los informes preliminares y definitivos, deberán presentarse en tamaño de hojas INEN A4. Una vez
aprobado el 100% del diseño estructural se autorizará la impresión y entrega final, que debe
desarrollarse bajo el estándar que se señala en los presentes términos de referencia.

Nota: Esto estará limitado a la reutilización de las edificaciones existentes, caso contrario solo se
emitirá un informe final de evaluación con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.

ÁREA ELECTRÓNICA

OBJETIVOS
- Recibir una INGENIERÍA DE DETALLE de cada uno de los sistemas electrónicos acordes a
las necesidades propias del proyecto, tomando en cuenta un estudio previo de requerimiento
de los sistemas electrónicos en cada área que conforma el proyecto.
- Desarrollar sistemas electrónicos enfocados a las actividades de cada área, considerando los
riesgos que rodean a la misma para prevención en caso de algún siniestro y notificación de
eventos enfocados a seguridad.
- Desarrollar sistemas de comunicación para las áreas pertinentes mediante el análisis de
ocupación y actividades en el área de estudio.
- Realizar un diseño de red activa /pasiva este sistema permitirá la interconexión de cada uno de
los sistemas planteados como también el acceso a medios de comunicación, hay que
considerar los requerimientos para el área administrativa como el acceso inalámbrica en las
instalaciones.
- Diseñar un sistema de detección de incendios y evacuación que tendrá como objetivo
precautelar la integridad y seguridad de todos los usuarios y personas que circulan por las
30
áreas internas de la edificación, se debe considerar también la respectiva señalización de
evacuación para la correcta evacuación en caso de siniestro.
- Diseñar un sistema de seguridad y control de accesos que permita resguardar edificaciones o
áreas específicas.
- Diseñar un sistema de CCTV que monitoree cada uno de los eventos que se den en los
interiores y exterior de las instalaciones, el sistema permitirá alertar a los guardias de turno
encargados y contará con seguridad a nivel de usuario para acceso de la información. El
sistema de CCTV será diseñado considerando el equipamiento que procederá a instalar el
Ministerio del Interior.

DESCRIPCIÓN
Los sistemas electronicos serán desarrollados según las necesidades reales del estudio.

SISTEMAS PROPUESTOS
De acuerdo a las necesidades y requerimientos de este tipo de proyectos se solicita desarrollar el
estudio de los siguientes sistemas electrónicos:

- Cableado estructurado y Networking


- CCTV
- Detección de incendios
- Evacuación
- Control de accesos
- Sistema de intrusión
- Control y automatización (en caso de ser implementados sistemas que lo requieran).
- Integración de sistemas electrónicos

REQUERIMIENTOS PREVIOS A CONSIDERAR


El sistema de cableado estructurado no deberá circular por la misma canalización que los sistemas
electrónicos de corrientes débiles.
El sistema de cableado estructurado deberá reflejar los puntos de datos de los elementos de otros
sistemas que requieran considerar la comunicación del sistema para su funcionamiento, pero cada
punto de cada sistema deberá estar adecuadamente identificado con la etiqueta respectiva, etiqueta
que será descrita más adelante.
El sistema de CCTV tendrá respaldo y comunicación con los sistemas electrónicos afines, con la
finalidad de brindar seguridad a los ocupantes del espacio.
El consultor deberá tener actualizado siempre su plano arquitectónico y trabajar sobre el mismo
todos los sistemas electrónicos.
En las especificaciones técnicas y diseño de sistemas se deberá velar por cumplimiento de
conexión, así como de consideración de dispositivos con la finalidad de asegurar las certificaciones
de cada sistema así como las garantías que debe entregar el constructor. Esto deberá ser expuesto en
la consultoría.
Tomar en cuenta que se debe considerar la configuración, puesta en marcha así como las
capacitaciones de los sistemas dentro del presupuesto. Los sistemas deben ser totalmente
funcionales.

DESARROLLO DE SISTEMAS
Sistema de cableado estructurado y networking
El sistema de cableado estructurado contemplará el diseño del cableado vertical o Backbone, y el
31
cableado horizontal, así como también Networking y telefonía.

i. Cableado Horizontal
La distribución de cableado horizontal será por tubería EMT conduit con mínimo ¾”; o de material
plástico rígido pesado en áreas donde se deba soterrar el cableado.
La conexión en exteriores deberá estar normada según las normas nacionales e internacionales, a fin
de prevenir deterioro o daños físicos sobre la tubería por lo tanto el cableado.
El conductor a utilizarse mínimo a utilizarse será FTP, mínimo de categoría 6A. La distancia
máxima permitida por punto de datos será de 90m manteniendo los criterios de diseño para
cableado estructurado dados por los estamentos nacionales e internacionales referentes al tema.

Las tuberías a instalarse deberán sujetarse firmemente por medio de soportes y abrazaderas
metálicas anti oxidantes o galvanizadas.
En caso de utilizar deberá considerarse bandejas tipo escalerilla, no deberá considerarse mallas para
la circulación de cableado.
Para todos los elementos que se encarguen de transportar cables se deberá manejar el porcentaje
normado de ocupación de tubería así como también de las bandejas.
Para una buena optimización del diseño se recomienda considerar bandeja portacable tipo
escalerilla. Se deberá tomar en cuenta que la bandeja de cableado estructurado será independiente
de otros sistemas, es decir no deberá compartir el espacio con otros sistemas.

- Placas frontales.
- Jacks
- Patch cords para puesto de trabajo.
- Patch cords para conexión en racks.
- Patch panels. (se recomienda modulares, debido a que no se cierra al cambio completo y
únicamente al cambio del jack en caso de daño)
- Conectores.
- Certificación de cada punto de red.
- Elementos extras a considerarse para el funcionamiento óptimo del sistema.

Todos los elementos deberán tener normativas y certificaciones que avalen un buen elemento. Cada
sistema deberá tener las garantías pertinentes del fabricante, por lo cual deberá considerarse todos
los requerimientos para la obtención de la misma.

ii. Cableado Vertical


El cableado vertical o backbone, conectará todos los IDFs en espacios dedicados a
telecomunicaciones hasta el cuarto principal de rack o Data Center donde se concentrarán todos los
elementos. Los enlaces entre los diferentes cuartos de comunicaciones y el cuarto principal de rack,
se realizarán por medio de enlaces de fibra óptica. Los elementos a considerarse serán los
siguientes.

- Fibra óptica (analizada de acuerdo a la distancia y requerimientos propios del proyecto)


- Racks de telecomunicaciones.
- Equipamiento activo
- Conectores de fibra.
- Patch cords y pigtails.
- Bandejas de fibra óptica.
- Pruebas en los respectivos enlaces de fibra.
32
iii. Equipamiento Activo y Telefonía
Dependiendo del número puntos de red y el cálculo total de tráfico en la red del presente proyecto
(telefonía - red de datos), el consultor deberá presentar una solución tecnológica que se acople a las
necesidades del proyecto.
Deberá tener en cuenta todos los requerimientos e indicaciones del término de referencia y
requerimientos que se presenten de acuerdo a la tecnología y comunicación requerida por el
SECOB así como de la entidad requirente.

iv. Sistema de Puesta a Tierra


En el cuarto principal deberá tener una barra principal (TMGB), la misma que deberá estar unida a
la malla de puesta a tierra del proyecto; cada rack de comunicaciones deberá estar enlazado al
TMGB, con cable de cobre color verde y con el calibre requerido por normativas. Cada rack de
comunicaciones deberá tener una barra TGB de cobre en la misma que deberá estar aterrado patch
panels, Switch, bandejas, etc.
El consultor deberá entregar todo el detalle del sistema de puesta tierra en planos, especificaciones
técnicas y memorias.

DATA CENTER
Sera el área física en la cual se concentraran los equipos principales de comunicación así como el
sistema de principal de distribución de toda la red.
Para el Data Center deberá tenerse en cuenta todos los requerimientos expuestos en el término de
referencia electrónico.
El dimensionamiento del Data Center deberá realizarse considerando que el crecimiento será en la
misma ubicación ya contemplada y construida, su crecimiento y reestructuración deberá realizarse
según el crecimiento y necesidad de puntos del proyecto.
Los elementos a considerarse serán los siguientes.

- Armarios de telecomunicaciones.
- Acometidas para el respectivo cuarto de cómputo.
- Enlaces entre armarios de telecomunicaciones y servidores.
- Controles de acceso biométrico.
- Video Vigilancia.
- Detección y extinción contra incendios (No dañen la capa de ozono.).
- Gabinetes para servidores.
- Sistema de energía UPS en línea.
- Puertas de seguridad
- Sistema de puesta a tierra.
- Sistema de aire acondicionado
- Sistema integral de energía regulada y no regulada (Distribuidor PDU, Protección contra
transientes, bypass y salida de UPS )
La normativa a respetar por el Data Center deberá ser la misma normativa expuesta que cableado
estructurado y networking.

Normas aplicables para Cableado Estructurado, Networking y Data Center.


El diseño e implementación de un Sistema de Cableado Estructurado, debe estar regido por las
normas de la ANSI/EIA/TIA para el cableado de telecomunicaciones, las cuales se listan a
continuación:

33
- ANSI/TIA/EIA–568C Comercial Building Wiring Standard – que permite la planeación e
instalación de un sistema de Cableado Estructurado que soporta, independientemente del
proveedor y sin conocimiento previo, los servicios y dispositivos de telecomunicaciones que
serán instalados durante la vida útil del edificio con sus ampliaciones 568-C.1, 568-C.2, 568-
C.3.
- ANSI/TIA/EIA 568-B.2.10: 10GBASE-T Ethernet
- EIA/TIA-568-C.1: (Requerimientos Generales)
- EIA/TIA-568-C.2: (Componentes de Cableado – Categoría 6A Par Trenzado balanceado)
- EIA/TIA-568-C.3: (Componentes de Cableado – Fibra Óptica)
- ANSI/TIA/EIA-569-C Commercial Building Standard for Telecomunications Pathways and
Spaces, que estandariza prácticas de diseño y construcción dentro y entre edificios, que son
hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías,
facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closet de comunicaciones y cuarto de equipos.
- ANSI/EIA/TIA-606B Administration Standard for the Telecomunications Commercial
Building – que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de
Cableado Estructurado.
- ANSI/TIA-607-B Generic Telecommunications Bonding and Grounding (Earthing) for
Customer Premise que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a
través de un edificio.
- ANSI/TIA-1152: Requirements for Field Test Instruments and Measurements for Balanced
Twisted-Pair Cabling
- ANSI/TIA-862-A: Building Automation Systems Cabling
- ANSI/TIA-942-A: Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers
- TSB-162-A, Telecommunications Cabling Guidelines for Wireless Access Points
Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto.

Sistema de CCTV
El sistema de CCTV deberá permitir monitoreo para el presente proyecto en exteriores
principalmente, en interiores deberá considerarse en aquellas áreas que tienen afluencia del publico
así como zonas administrativas personales. El sistema se recomienda IP.
El sistema funcionará en forma continua durante las 24 horas del día en exteriores bajo condiciones
específicas de activación, y en áreas internas se deberá considerar características de las cámaras
para activación con analítica de video.
Los elementos a considerarse serán los siguientes:

- Cámaras PTZ para parqueaderos o accesos al área de estudio.


- Cámaras fijas para exteriores para accesos al área de estudio.
- Cámaras fijas para interiores.
- Monitores de seguridad
- NVR
- Elementos extras a considerarse para el funcionamiento del sistema propuesto.

Deberá desarrollar el estudio con una apropiada analítica de video, que deberá ser planteada por el
consultor para el cálculo del Storage. Para la analítica de video deberá tomar en cuenta
consideraciones extra en los elementos con la finalidad de saturar la grabación.
Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto.
El sistema deberá tener garantías respecto a sus dispositivos y central, para lo cual deberá tomar en
34
cuenta los requerimientos que deberá plantear para la obtención del mismo.
Todos los componentes deberán cumplir con los estándares UL o CE y FCC.

Sistema de detección de incendios


El sistema de detección de incendios deberá contar con paneles capaces de detectar fallos en el
sistema; tendrá la capacidad de funcionar en forma autónoma en ausencia de fluido eléctrico el
tiempo normado en Ecuador.
El sistema de detección de incendios deberá ser capaz de identificar punto a punto el elemento que
ha sido activado, así como notificar por zonas.
La conexión de los elementos debe ser realizada con cable anti flama del calibre adecuado, así
como también con tubería EMT de las dimensiones adecuadas conservando el respectivo índice de
crecimiento y holgura.
Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto. Los elementos a
considerarse serán los siguientes:

- Central de incendios.
- Detector de humo fotoeléctrico.
- Detector de monóxido de carbono.
- Detector térmico.
- Estación manual de alarma de emergencia.
- Sirena con luz estroboscópica.
- Módulos aisladores de cortocircuitos.
- Anunciador remoto.
- Módulos para monitoreo de zonas.
- Elementos extras a considerarse para el funcionamiento del sistema propuesto.
En la memoria técnica deberá detallarse la configuración y clase que respeta cada circuito del
sistema.

Normas Aplicables
Para la construcción y el montaje de los diferentes elementos de la presente red se seguirán las
normas NFPA y normas UL.

- NFPA 70 National Electrical Code


- NFPA 72 National Fire Alarm Code. (Especificaciones mínimas de desempeño,
localización, montaje y prueba de detectores automáticos de fuego)
- NFPA 101 Requerimientos de detección de incendios en construcciones dependiendo del tipo
y número de ocupantes.
- NFPA 170 Estándar de símbolos para seguridad de incendio y emergencia.
- UL 38 Manually Actuated Signaling Boxes for Use with Fire Protective Signaling Systems.
- UL 268A Smoke Detectors for Duct Applications.
- UL 464 Audible Signal Appliances.
- UL 521 Heat Detectors for Fire Protective Signaling Systems.
- UL 864 Control Units for Fire Protective Signaling Systems.
- NEC 11 Capitulo 2
- Resgistro Oficial del Cuerpo de Bomberos del Ecuador

Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto. Todos los
35
componentes deberán ser listados UL o CE y aprobado por la FM.
El sistema deberá tener garantías respecto a sus dispositivos y central, para lo cual deberá tomar en
cuenta los requerimientos que deberá plantear para la obtención del mismo.

Evacuación
El sistema de evacuación deberá desarrollar todos los niveles del alumbrado de seguridad que es
una derivación específica del alumbrado de emergencia.
Para la evacuación deberá desarrollarse diseños enfocados a:
- Alumbrado de evacuación para las zonas en general

Para lo cual deberá implementarse elementos como:


- Lámparas de emergencia.
- Lámparas de señalización de un lado y dos lados.

Se recomienda implementar letreros de salidas con pictogramas, mas no formatos con palabras ya
que son considerados obsoletos en la actualidad.

Normas Aplicables
Para la construcción y el montaje de los diferentes elementos de la presente red se seguirán las
normas NFPA y normas UL.

- NFPA 70: NationalElectricalCode.


- NFPA 75: Protección para cuartos de computo.
- NFPA 72: National Fire Alarm Code. (Especificaciones mínimas de desempeño, localización,
montaje y prueba de detectores automáticos de fuego)
- NFPA 101: Requerimientos de detección de incendios en construcciones dependiendo del tipo
y número de ocupantes
- UL 38: Manually Actuated Signaling Boxes for Use with Fire Protective Signaling Systems.
- REBT-2002 – UNE 20392-93: Especificaciones para alumbrado de emergencia
- Registro Oficial del Cuerpo de Bomberos del Ecuador
- NEC-11

Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto. Todos los
componentes deberán ser listados UL y aprobado por la FM, cumplir con normativas NFPA.

Sistema de control de accesos


Debemos distinguir entre dos tipos de controles: los de acceso y los de personal. Sin embargo, las
motivaciones de los dos sistemas son bien diferentes.
En el control de personal, interesa registrar con exactitud el horario de entrada y de salida de cada
uno de los empleados. Estos sistemas están compuestos por relojes de fichadas, los cuales se
conectan a través de la red IP con un servidor que guarda todos los registros y elabora la liquidación
horaria.
En cambio, en los controles de acceso, lo que interesa es habilitar o no el acceso a una zona
restringida, de acuerdo a los permisos que tenga la persona
El sistema de control de acceso no será stand-alone deberá ser distribuido en controladores y
deberán funcionar bajo la red LAN para monitoreo de la red.
Los equipos deberán cumplir con normativas que aseguren una buena calidad y garantía.
36

Lectores Biométricos para control de horarios.

Lectores de proximidad.

Pulsador de salida

Tarjetas de proximidad

Controladoras de puertas

Elementos extras a considerarse para el funcionamiento del sistema propuesto.
Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto. Todos los
componentes deberán ser listados UL

Sistema de intrusión
El sistema estará en capacidad de monitorear áreas específicas en caso de que alguien invada áreas
restringidas.
Los equipos deberán cumplir con normativas que aseguren una buena calidad y garantía.
 Panel de control
 Detector de movimiento
 Contacto magnético
 Botón antipánico
 Elementos extras a considerarse para el funcionamiento del sistema propuesto.
Los componentes a instalarse deben ser del mismo fabricante, o que no exista diferencia de acople
tecnológico entre los mismos para su respectivo funcionamiento en conjunto.

Sistema de automatización y control


El presente sistema, contemplara diagramas de control, tipo de montaje, P&ID, topología, el nivel
de integración deberá ser detallado en conjunto con el sistema de voz y datos.
Los diagramas deberán ser presentados según el área en la que se encuentren los equipos, siguiendo
las normas NEMA, NFPA la simbología deberá ser presentada según la norma NEC o IEC, los
tableros así como el equipamiento deberán ser detallados en perspectiva isométrica, esto también
aplica a sistemas de bombeo de presión constante, como calderos, aire acondicionado, control de
válvulas.

- IEC 60664 Insulation x coordination for equipment within low-voltage systems


- IEC 60801 EMI and RFI Immunity
- IEC 60874 Connectors for optical fibers
- IEC 61131Programmable Logic Controllers
- IEC 61158 Industrial communication networks – Field bus specifications
- IEC 61511 Functional safety – safety instrumented systems for the process industry sector
- IEC 61753 Fiber optic interconnecting devices and passive components performance standard
- IEC 61800 Adjustable speed electrical power drive systems
- NEMA/IP para diseño de tableros y selección de equipos.

Integración de sistemas electrónicos


La integración de sistemas nos evita la dispersión que suelen acarrear los diferentes subsistemas de
seguridad existentes en un edificio, y obtener prontitud en la respuesta, a través de una plataforma
única de gestión de los diferentes subsistemas de control de un edificio, nos aportará una visión glo-
bal de lo que está sucediendo en tiempo real en el edificio.

La integración permitirá una interacción conjunta de todos los sistemas electrónicos, en donde de
37
acuerdo al evento en un sistema deberán darse acciones de respaldo por los demás sistemas.
Se debe tomar en cuenta que la integración puede realizarse por hardware o software, y que de
acuerdo a la solución que se tome se puede aprovechar comunicación IP.
INTEGRACIÓN POR HARDWARE:
A través de esta opción, se aprovechan los contactos de entrada y salida que tienen algunas cámaras,
controles de acceso y horario, centrales de detección de incendios e intrusión. Realizando una
conexión física entre ellas, por ejemplo tanto la cámara como el controlador de acceso pueden
detectar niveles de tensión para recibir notificaciones o cerrar contactos para enviarlas.
INTEGRACIÓN POR SOFTWARE:
Los sistemas de gestión de video vigilancia incorporan interfaces de software que les permiten
comunicarse con los controles de acceso en forma directa, a través de la red IP. Esta solución es
posible solo si el software lo permite y es compatible con los productos o dispositivos instalados.
La solución por la cual se opte deberá estar adecuadamente desarrollada, indicando los niveles de
gestión de la integración en cada uno de sus sistemas.

ENTREGABLES DE CADA SISTEMA


1. MEMORIA TÉCNICA
La memoria técnica será desarrollada en dos partes. La primera parte contendrá:
- Nombre del proyecto.
- Ubicación de implantación.
- Descripción del proyecto electrónico integral enfocado a la infraestructura en general.
La segunda parte estará conformada por memorias técnicas independientes desarrolladas
específicamente para cada sistema. La memoria de cada sistema deberá contener los siguientes
ítems.
- Descripción del sistema enfocado al proyecto. En esta sección también se deberá indicar el
alcance del sistema, así como la justificación del sistema en el proyecto.
- Topología del sistema. Descripción de funcionalidad. Incluir gráficas descriptivas de la
topología. La topología deberá reflejar la totalidad del sistema, mas no representar un
enfoque general de fabricantes.
- Normas utilizadas.
- Detalle de ubicación para ingreso de acometida telefónica.*En Cableado estructurado.
- Detalle del Data Center, cálculos de dimensionamiento de los sistemas internos del área.*
En Memoria individual el Data Center.
- Cálculos a fines al sistema, tales como cálculos de ancho de banda para telefonía IP, CCTV
IP, Audio IP, IPTV, voz y datos IP, dimensionamiento de lentes, cobertura de parlantes,
cálculo referentes a fibra óptica, etc. (Esta información deberá ser entregada en formato
Excel anexa al proyecto, y en caso de simuladores de sistemas se deberá entregar capturas
de pantalla)
- Cuadro resumen de cantidades de los elementos usados por cada sistema.
- Metodología de construcción de cada sistema a implementar.
- En el caso del sistema de Networking y telefonía, deberá verificarse con la empresa
proveedora de servicio de voz y datos la capacidad de enlace con el proyecto.
- Cálculo baterías de los paneles de alarmas e incendios.
- Se deberá exponer los datos respectivos para definir la carga del ups.
- Dimensionamiento de sistemas electrónicos.

NOTA: Los cálculos deberán poseer al final su respectiva conclusión

38
2. PLANOS
Los sistemas electrónicos deben ser presentados en planos independientes, y deberán desarrollarse
los siguientes diseños:
i. Implantación General.
ii. Sistema de Voz y Datos. Incluir ingreso de acometida.
iii. Detalle de distribución en racks.
iv. Sistema de CCTV.
v. Sistema de Control de Acceso
vi. Sistema de Seguridad
vii. Sistema de Detección de Incendios y Evacuación.
viii. Sistema de Automatización y Control (en el caso de existir implementación).
ix. Topología de cada sistema.
x. Unifilares de cada sistema.
xi. Índice de planos.
xii. Detalle de montaje del equipamiento y de los elementos de interconexión a nivel de
construcción en perspectiva isométrica.
a. El detalle hace referencia a:
Métodos de montaje
Distribución de equipos en tableros y rack
Detalle de material específico usado
xiii. Los sistemas deben incluir:

- Recorrido de la red del sistema.


- Correcto etiquetado en planos (origen / destino).
- Tipo de tubería.
- Tipo y número de conductores que atraviesan por la misma.
- Toda la simbología deberá ser realizada en bloques.
- El color asignado al layer de cada sistema debe ser referenciado según la NEC10 para
sistemas electrónicos.
- Se recomienda dibujar los diseños de ingeniería sobre una base arquitectónica de un solo
color (254 recomendado).
- Se recomienda presentar los planos escalados en formato A1
- La letra de los etiquetas para planos deberá estar escalada para su correcto lectura en planos
ya impresos.
- El etiquetado deberá ser completo, es decir deberá etiquetarse todos los elementos de los
sistemas, siguiendo el mismo lineamiento de la siguiente nomenclatura tipo.

 Nomenclatura tipo Punto de cableado estructurado

TIPO DE PUNTO / P # - CT # - R# - P # - #
Siendo:
P = Planta del edificio en el que está ubicado el cuarto de telecomunicaciones
CT = Cuarto de Telecomunicaciones
R = Rack
PD = Patch Panel
 Tipo de punto = D : dato, V: voz, P : pantalla, C : cámara, W : wifi, L : llamado a
enfermera, I : impresora, CI : citófono, BI : Biométrico, A : control de accesos, R : robo, IN :
incendios.
NOTA: Si el proyecto incluye procesos de automatización y control, presentar un plano P&ID con
39
todas las características mencionadas anteriormente.

3. ESPECIFICACIONES
Dentro de esta carpeta presentar un solo documento dentro del cual estarán las especificaciones
clasificadas por cada sistema diseñado bajo el siguiente formato, cada especificación debe estar
referenciada a los rubros del presupuesto:
a) Nombre del rubro
b) Descripción
c) Características técnicas detalladas
d) Procedimiento
e) Normativa
f) Garantías
g) Soporte Técnico
h) Mano de obra
i) Medición y pago
j) Equipo requerido

4. PRESUPUESTO Y ANALISIS DE PRECIO UNITARIO


La documentación deberá ser realizada por cada sistema a implementarse bajo los siguientes
lineamientos:
 Un solo archivo dentro del cual debe estar el presupuesto general clasificado por sistemas.
 Dentro del mismo archivo mencionado irá una hoja de cálculo por sistema con un Análisis
de Precios Unitarios (APU) por cada rubro utilizado bajo el formato proporcionado por el
INCOP.

 Ningún rubro debe estar en global, se debe detallar minuciosamente los componentes de
cada rubro.
 La mano de obra debe estar acorde a los parámetros establecidos por contraloría.

NOTAS: En el caso de existir rubros globales y sin detallar serán rechazados para su respectiva
corrección.
Se recomienda canalizar una reunión entre el consultor y el analista electrónico responsable del
proyecto previo la presentación de la consultoría con el objeto de solventar dudas y requerimientos
particulares del proyecto.
El Consultor se obliga a dar el asesoramiento técnico requerido, durante el período de ejecución del
proyecto.

ÁREA ELECTRICA

OBJETIVOS

El estudio eléctrico describirá completamente todos los requerimientos para la ejecución de la obra,
el mismo que contendrá toda la información técnica de los sistemas a diseñarse, apoyados en las
normas nacionales e internacionales actualizadas y vigentes, así como, recomendaciones técnicas
específicos que rigen para cada uno de los sistemas.
Los estudios contemplados dentro del proyecto eléctrico incluirán la descripción de la alimentación
40
o suministro de energía, instalaciones eléctricas, acometidas de media y baja tensión, cámaras de
transformación, tableros eléctricos, sistemas de alimentación de emergencia, redes internas
eléctricas, sistemas de puesta a tierra y sistema de alumbrado público y ornamental de acuerdo a los
requerimientos del proyecto macro.

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS MÍNIMOS DEL PROYECTO ELÉCTRICO


REQUISITOS GLOBALES
Memoria técnica descriptiva
- Memoria de cálculo
- Sistema de iluminación
• Interior
• Exterior
• Ornamental
• Y vial
- Sistema de fuerza
• Interior
• Exterior
- Planos Eléctricos
- Especificaciones técnicas de equipos y materiales eléctricos.
- Presupuesto eléctrico y volumen de Obra
- Análisis de Precios Unitarios
- Formularios y planos firmados por el profesional eléctrico responsable.

DESCRIPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGABLES DEL SISTEMA ELÉCTRICO


1. MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA
En la memoria tecnica descriptiva deberán incluir antecedentes y una descripción detallada del
sistema eléctrico a implementarse indicando todas las consideraciones, cálculos y normas que se
aplicarán en las áreas del proyecto.
La memoria técnica descriptiva deberá contener toda la información especializada para el
conocimiento y elaboración del proyecto, la descripción y justificación de las soluciones técnicas
adoptadas, con tantos capítulos, anexos y divisiones como sean necesarias para su correcta
interpretación.
Componentes de la memoria técnica:
- Carátula, incluyendo:
• Nombre del proyecto
• Nombre del profesional que lo realiza
• Fecha de actualización o creación del proyecto
- Introducción
- Antecedentes del proyecto
- Descripción del trabajo realizado para el diseño
- Diagramas de conexión:
• Diagramas unifilares
- Esquema de equipamiento
- Entorno:
• Descripción física de las estaciones de transformación y cuarto de generación.
• Descripción y estado de la red eléctrica
• Estudio de prefactibilidad de la empresa eléctrica regional
41
- Datos de contacto (diseñador)
- Comentarios
- Observaciones

2. MEMORIA DE CÁLCULO
- El consultor debe presentar, memorias de cálculo del proyecto de instalación eléctrica, con las
que determinó las características y capacidades de los componentes del sistema eléctrico,
como son:

• Interruptores y fusibles
• Conductores
• Canalizaciones
• Transformadores
• Grupo electrógeno
• Tableros
• Otros equipos (capacitores, pararrayos, entre otros)

- Se deben presentar también, cálculos de:


• Caída de tensión de alimentadores por distancia para tableros o centros de carga y
sistemas de alumbrado publico.
• Capacidad de conducción de corriente (ampacidad), dimensiones de canalizaciones
• Cuadros de carga, (deberá mostrar el nombre del circuito, el número de puntos de
cada circuito, voltaje requerido (V), factor de potencia, potencia (en vatios W y
voltamperios VA), corriente (A), balance de cargas, protección de cada circuito, tipo
de alimentador para cada circuito, protección del centro de carga, longitud del
alimentador y caída de tensión con el cual se ha calculado dicho alimentador.
• Sistema de puesta a tierra (se debe tener en cuenta la resistividad real del terreno
obtenida de mediciones de campo).

1. SISTEMA DE ILUMINACIÓN (INTERIOR, EXTERIOR Y ORNAMENTAL)


- Planos de diseño de iluminación interior
- Planos del diseño de iluminación exterior debe incluir detalles de la canalización
- Planos de diseño de iluminación ornamental debe incluir detalles de la canalización
- Justificar mediante los cálculos de iluminación correspondientes, el número de luminarias
que se coloque en las diferentes áreas, debe incluir en el cuadro de cálculos los niveles de
iluminación recomendados en normas y los niveles de iluminación obtenidos.
- En el caso de utilizar un software para realizar los cálculos de iluminación exterior y
ornamental, se deberán presentar los archivos ejecutables y los resultados generados de esta
simulación, el software utilizado en este proyecto deberá ser libre de licencias, de preferencia
se lo debe realizar en el programa Diales. Debe entregarse la documentación que respalde los
niveles de iluminación exterior que se obtengan
- Se debe realizar un análisis técnico-económico para proponer el tipo de luminarias a
considerar en el proyecto, dependiendo de este se decidirá si la iluminación deberá ser tipo
LED o de otro tipo.
2. SISTEMA DE FUERZA
- Planos de diseño de tomacorrientes y salidas especiales, para las salidas especiales se debe
indicar; potencia, alimentador y numero de fases

42
- Planos de diseño del sistema de fuerza para equipos mecánicos, debe ser realizado sobre los
planos de equipamiento mecánico considerando las cargas electricas y el numero de fases
según el estudio de Ingeniería Mecánica.
- Planos de diseño del sistema de fuerza equipos hidrosanitarios, debe ser realizado sobre los
planos de equipamiento hidrosanitario considerando las cargas electricas y el numero de fases
según el estudio de Ingeniería Hidrosanitaria.
- Planos de diseño del sistema de fuerza para alimentación de equipos electrónicos, debe ser
realizado sobre los planos de equipamiento electrónico considerando las cargas electricas y el
numero de fases según el estudio de Ingeniería Electrónica.
- Diseño de tomacorrientes regulados y calculo de la capacidad del UPS.

Nota: El diseño de fuerza y de salidas especiales deberán entregarse en planos con el equipamiento
respectivo.

Red de baja tensión


- Canalización de baja tensión y ubicación de tableros
- Planos de la canalización y pozos de revisión
- Tableros principales y centros de distribución, de emergencia y transferencia automática

Estaciones de transformación
- Ubicación de la o las estaciones de transformación requeridas para el proyecto
- Protección al medio ambiente (cuidando por ejemplo niveles de ruido, vibración, salida de
gases derrames)
- Ubicación física de las cargas
- Flexibilidad en la operación y facilidad de ampliación
- Determinación de la capacidad máxima (KVA) de los transformadores
- Características del sistema secundario

Sistema de emergencia
- Planos de detalle del sistema de generación
- El tipo y la capacidad del generador deben ser determinados por los requerimientos normales
de operación, detallados a continuación:

• Tension nominal.
• Capacidad.
• Frecuencia.
• Velocidad.
• Factor de potencia nominal.
• Condiciones ambientales.
• Tipo de carga.

- Las condiciones particulares que deben considerarse para definir las características
constructivas del generador son:

• Número de fases
• Clase de aislamiento
• Tipo de enfriamiento
• Sistemas de excitación
• Tipo de conexión
43
• Método de conexión del neutro a tierra

- Ubicación
Los generadores síncronos y su equipo asociado deben ser seleccionados de acuerdo con las
características particulares del sitio de instalación.

- Las principales características del sitio de instalación que deben considerarse para seleccionar el
generador eléctrico son:

• Altitud sobre el nivel del mar


• Temperatura máxima, mínima y promedio
• Precipitación pluvial promedio
• Humedad relativa
• Presión atmosférica
• Tipo de cimentación o anclaje

Red media tensión


- Definir el sistema de distribución eléctrica
- Nivel de tensión del sistema de distribución
- Magnitud y crecimiento previsto de la carga
- Diseño y planos de media tensión (aérea o soterrada)
- Acometida de media tensión (detalle de derivación)
- Planos de canalización de media tensión soterrada
- Planos de detalle de la canalización y pozos de revisión
- Proyecto aprobado por la Empresa Eléctrica Regional (pre factibilidad del proyecto eléctrico)

3. PLANOS ELÉCTRICOS
Los planos deben ser elaborados de acuerdo a estándares y normas nacionales e internacionales.
Se los debe elaborar de acuerdo a las siguientes especificaciones:

- En cotas y texto explicativos del dibujo se debe usar letra ROMAN S normal de 1,5 mm; para
subtítulos se debe de usar letra ROMAN S normal mayúscula de 3,5 y 4,5 mm; en detalles
pequeños usar letra ROMAN S normal mayúscula de 3,0 mm, con un ángulo de inclinación de
10 grados en mayúscula.
- Los planos se deben elaborar con el formato y datos del “Pie de Plano” como se indica en las
bases técnicas de licitación.
- Para títulos en los planos se especifica en primer término la descripción general del proyecto, en
segundo término la subdivisión o área y en la parte inferior con letra minúscula la descripción y
zona de ubicación de la Instalación eléctrica.
- Los dibujos que muestren instalaciones eléctricas en áreas o edificios deben representarse a una
escala en la que se observe la instalación con suficiente claridad para interpretarse
correctamente. Las escalas deben ser seleccionadas de acuerdo a estándares nacionales e
internacionales actuales.
- Los dibujos deben elaborarse en idioma español, en sistema métrico, en metros o milímetros,
indicando escala, norte geográfico y de construcción, coordenadas con un origen de referencia
único para toda la planta o Instalación.
- Cuando la instalación eléctrica abarque dos o más niveles deben realizarse dibujos en elevación
para mejor comprensión del dibujo.

44
- Los planos de instalaciones eléctricas deben contener principalmente los datos relativos a ellas,
así como los datos que se requieren de otras disciplinas para la correcta interpretación de la
instalación eléctrica (por ejemplo: arquitectura, área civil, planificación, tuberías). Deben incluir
información suficiente que permita la ejecución de la obra, haciendo uso de detalles típicos,
detalles específicos y notas aclaratorias, se deben realizar referencias claras en el cuerpo del
dibujo.
- Debe mostrarse en planos la simbología utilizada en el proyecto.
- La simbología utilizada debe ser dibujada en bloques y en lo posible debe ser dibujada a la escala
correspondiente.

Los planos deberán ser elaborados en formato dwg y los Sistemas deberán ser dibujados en
diferentes Capas (Layers), no se admitirá planos en formato pdf.

Acontinuacion se describe la información que deben contener los planos de diseño eléctrico:

Planos del sistema de iluminación


1. Este tipo de planos deben mostrar la distribución de luminarias, número de circuito al que
pertenece, dispositivo de control.

2. Se debe indicar las trayectorias de la canalización, el cableado, diámetro nominal de tubería,


altura de montaje de luminarias y localización del tablero de distribución.

Planos de distribución de fuerza


1. Este tipo de planos deben mostrar la distribución de tomacorrientes y salidas especiales y
número de circuito al que pertenece.

2. Distribución de fuerza por tuberías subterráneas o aéreas


a. Las tuberías se deben representar indicando su diámetro nominal, mismo que estará
de acuerdo con el calibre de conductores.
b. Se debe identificar las cargas eléctricas, descripción, calibres de conductores y
tuberías, de acuerdo al diagrama unifilar. Se deben dibujar arreglos en elevación para
aclarar trayectorias complicadas, indicar el tipo de soporte y sus características.

3. Ductos Subterráneos
a. Se debe mostrar la trayectoria en planta en un dibujo a escala, indicando en los
extremos de cada tramo, el nivel superior de ductos referido al nivel de referencia de
la planta o instalación, dirección de la pendiente y se debe indicar un número de
corte que se presente a detalle en el plano de cortes de ductos.
b. Se deben indicar los niveles de piso terminado en las diferentes áreas mostradas, para
comparar y determinar la profundidad del o los ductos. En notas indicar el tipo de
tubería a emplear así como características de ductos y cajas.

4. Cortes de ductos
a. Se debe indicar las dimensiones exteriores del ducto, distancias entre tuberías,
número de tubería y tamaño nominal (diámetro).

5. Canaletas y escalerillas eléctricas portacables.


c. Indicar trayectoria en planta, indicando los alimentadores que llevará el mismo.

45
d. Se debe indicar la ubicación de los soportes, tipo y características de ellos, se debe
mostrar en elevación el arreglo de las canaletas y escalerillas con cambios de nivel y
dirección, mostrar cortes estratégicamente seleccionados de los circuitos que alojan.

Planos del sistema de puesta a tierra


1. Planos del sistema de puesta a tierra. Se debe mostrar la red general de tierras, calibre y tipo de
conductor, trayectoria de la red, tipo de conectores, profundidad de la malla. Se debe indicar una
simbología general de tierras y descripción de elementos.
2. Indicar la resistividad del terreno obtenida de las mediciones en campo, así como la resistencia
total esperada de la malla.

Planos de diagramas unifilares


2. Características de suministro de energía eléctrica de la compañía suministradora o del generador
eléctrico, como tensión, frecuencia, fases
3. Para los circuitos eléctricos, indicar número de circuito, capacidad en kVA o kW, capacidad y
tipo del dispositivo de protección. Debe incluir longitud del alimentador, caída de tensión en
porcentaje, tipo, calibre y cantidad de conductores, diámetro de la tubería de acuerdo a calibre
de conductores.
4. En todos los planos y documentos de diseño eléctrico que lo requieran se debe indicar el tipo y
sección en AWG y/o MCM de los conductores.
5. En transformadores se debe indicar la potencia en kVA, número de fases, tipo de conexión y
puesta a tierra, tipo de enfriamiento, tensión en el lado primario y secundario, impedancia en
porcentaje.
6. En tableros eléctricos indicar:
a. Barras: corriente y tensión nominal, número de fases, número de hilos, capacidad de
corriente de barras principales, derivadas y de tierra.
b. Interruptores: número de polos, capacidad interruptiva y capacidad nominal, medio
de extinción del arco eléctrico y tensión de control (para interruptores de potencia).
c. Carga eléctrica potencia en kW / kVA.
d. Instrumentos de medición: rango de medición, indicar si es analógico o digital. Se
debe indicar las prestaciones (parámetros y características) del equipo de medición.
7. El Diagrama de tableros debe mostrar la carga instalada en kVA y/o kW total y por sub-tablero,
factores de demanda, factor de potencia, así como la carga demandada o en operación (carga
después de aplicar los factores mencionados).
8. Todos los valores indicados deben estar respaldados en memoria de cálculos.

Planos de arreglo de equipo eléctrico:


1. Se debe mostrar en planta y elevación el arreglo de equipo eléctrico interno y externo indicando
su orientación, dimensiones y distancias a ejes constructivos, planos de anclaje. (detalle de los
tableros y subtableros a utilizarse)
2. Se debe mostrar una lista de equipo con las características principales.

Detalles típicos y específicos


Es importante, para la comprensión del proyecto de instalación eléctrica así como para la solicitud
de compra y aplicación en obra de los materiales eléctricos, generar detalles de instalación, que son
típicos cuando aplican en diferentes situaciones dentro del proyecto y específicos cuando aplican a
una sola situación.
En ellos debe mostrarse la forma de instalación, incluyendo la forma de soportarse y describir los
materiales, indicando diámetros, calibres, de la marca propuesta o equivalente.
46
Listado de planos eléctricos adjuntos a la memoria técnica descriptiva
Debe presentar un documento en el que conste el listado de planos con sus respectivos nombres y
numeración, las mismas que deberán ser adjuntadas a la memoria técnica descriptiva.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES ELÉCTRICOS


Es un documento que reúne las características técnicas de un producto o equipo, en el cual se debe
detallar claramente las normas de funcionamiento y fabricación, tipo de protección, características
eléctricas del equipo, tolerancias máximas y mínimas que soporta el equipo, rangos de temperatura
de operación, etc., no se debe incluir marcas de fabricantes.

Para el caso puntual de las luminarias el consultor deberá presentar las características técnicas
detalladas a continuación: Pureza del aluminio del reflector, grado de protección IP e IK, flujo
luminoso, tiempo de vida útil, tiempo de garantía, normas de fabricación para el equipo eléctrico, la
temperatura del color y la reproducción del color del foco (IRC), peso de la luminaria, flujo
luminoso inicial y flujo luminoso mantenido, grado de direccionamiento permitido, eficiencia de la
luminaria, potencia, voltaje, frecuencia, tipo de material de la carcasa y porta equipo y demás datos
técnicos que el consultor considere necesario especificar ( no incluir marcas).
Las especificaciones técnicas de equipos y materiales eléctricos deben tener el mismo código y
orden del presupuesto referencial de consultoría.

Dentro de las especificaciones técnicas se debe presentar la siguiente información:


Descripción: donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra se refiere.
Requisitos a cumplir: normas que deben cumplir los equipos y/o materiales a utilizarse.
Requisitos necesarios: para ser instalados, se refiere a acabados de obra civil.
Equipo mínimo: herramienta necesaria para instalar el equipo.
Mano de obra calificada: con la categoría ocupacional dada por la contraloría general del estado,
emitida en enero del 2013.
Ensayos: se refiere al tipo de pruebas de encendido y puesta en marcha de los respectivos equipos,
que debe realizarse antes de su aceptación.
Tolerancias: tipo de tolerancias del equipo.
Unidad de medida: donde se describe con precisión como se efectuará la medición de este rubro,
una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente.
Forma de pago: donde se detalla cómo será pagado y que se comprende exactamente en dicho
pago.

5. PRESUPUESTO ELÉCTRICO Y VOLUMEN DE OBRA


La consultoría presentará la información presupuestaría de todos y cada uno de los ítems completos
y en orden de acuerdo al formato INCOP, que intervendrían en cada una de las áreas del proyecto,
en formato Excel (nada en PDF) considerando los siguientes aspectos:

- Presentar el presupuesto eléctrico referencial


- Análisis de precios unitarios - APU´s, documento en el que se debe desglosar los materiales
equipos y mano de obra, que componen cada uno de los APUs, no pueden existir rubros globales,
el rendimiento debe ser el adecuado para ejecutar el apu en obra.
- El volumen de obra con todos los rubros necesarios para concluir la obra eléctrica.
- Cronograma valorado del avance de obra.

6. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

47
- Los APU´s deben ser entregados en un mismo documento junto al presupuesto; es decir existirá
una hoja de cálculo para el presupuesto, una hoja de cálculo por sistema con todos sus APU´s en
su interior con su respectiva vinculación.
- Ejemplo de pestañas de hoja electrónica de Excel.

PRESUPUESTO: Se refiere al resumen con todos los rubros que intervienen en el proyecto.
CRONOGRAMA: Se refiere a la valoración de las obras a ejecutar en los diferentes tiempos.
RUBRO 1,2,3,4 etc.: Se refiere a cada uno de los APU´s que incluyen un indirecto del 20% para
dos jornadas y del 24.5%, en tres jornadas de trabajo.

- Si en el presupuesto existiere rubros especiales, adjuntar especificaciones técnicas de los equipos


a emplear, manual de procedimiento, hojas de cálculo y recomendaciones.

- Todos los archivos deben ser en formato: Excel (hojas electrónicas) y Word
(especificaciones) ningún documento debe ser entregado en PDF.

REQUISITOS ARQUITECTÓNICOS PARA EL SISTEMA ELECTRICO


Deberá considerarse en el diseño arquitectónico, las áreas requeridas para la cámara de
transformación, el cuarto del generador, el cuarto de tableros, etc. Las áreas mínimas requeridas,
pueden determinarse mediante la Norma Ecuatoriana de Construcción, Las Normas de las Empresas
Eléctricas Regionales, y recomendaciones de la supervisión de los estudios.

NORMAS TÉCNICAS PARA LOS DISEÑOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y


SIMBOLOGIA
• Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE)
• National Fire Protection Association (NFPA)
• Norma de la Empresa Eléctrica Regional
• Otras normas y códigos
- American National Standards Institute (ANSI)
- National Electrical Safety Code (NESC)
- Occupational Safety and Health Administration (OSHA)
- International Electrical Testing Association
- American Society for Testing Materials (ASTM)
- International Electrotechnical Commision (IEC)
- Underwriters Laboratories Inc.(UL)
- National Electrical Manufacturers Assoc (NEMA)
- Illuminating Engineering Society of North America (IESNA)
- Norma Europea para iluminación de interiores (UNE)
- Reglamento Público de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP)

Si dos o más normas generan conflictos en su aplicación se utilizará aquella norma de mayor
difusión.

ÁREA MECANICA

OBJETIVOS

48
- Desarrollar un proyecto de Ingeniería Mecánica que comprenda como mínimo el diseño de los
sistemas de ventilación mecánica, refrigeración (climatización, cuartos fríos), transporte vertical,
fuente energética para cocina, calentamiento de agua y áreas que lo requieran; de tal forma que
cumplan con normas nacionales e internacionales en relación a un equipamiento diseñado en la
funcionalidad del proyecto, encontrándose dentro de los parámetros de alta eficiencia y
adaptándose a la arquitectura definitiva de la edificación.

- Realizar el diseño de los sistemas de ventilación y refrigeración para las diferentes áreas, con el
fin de mantener la calidad del aire interior y otorgando parámetros mínimos de confort, los que
deberán cumplir con normas nacionales e internacionales, tomando en cuenta el lugar y la
orientación de las edificaciones planteada por arquitectura.

- Contemplar la instalación del sistema de suministro de energía, que cubra la demanda de las
áreas de cocina, calentamiento de agua y otros sistemas que funcionen con este tipo de
combustible y/o energía, apegados a las normas nacionales e internacionales vigentes para su
correcto diseño e instalación; el diseño puede ser mediante el uso de energías convencionales o
renovables.

- Diseñar el sistema de transporte vertical en los lugares donde lo indique arquitectura, tomando en
cuenta el estudio de tráfico particular del lugar a intervenirse.

- Considerar todos los sistemas mecánicos necesarios para garantizar la correcta utilización de
cada edificación, siendo que el desarrollo de estos sistemas se lo realizará conforme al
equipamiento y mobiliario presentado en planos arquitectónicos.

- Generar manuales de operación y/o control de todos y cada uno de los equipos correspondientes
a los sistemas mecánicos.

DESCRIPCIÓN
ALCANCE MÍNIMO DE LA CONSULTORIA
Los sistemas mecánicos descritos son los mínimos a presentarse, razón por la cual el consultor
mecánico deberá analizar la factibilidad de adaptar al proyecto los sistemas propuestos en este
término de referencia, además de aquellos que se consideren necesarios y hayan sido omitidos.

1.1. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO


Efectuar el diseño del sistema de aire acondicionado y refrigeración para los ambientes que sean
necesarios, considerando el 100% de renovación de aire o recirculación, presión positiva o negativa,
control de humedad y temperatura, filtros según los requerimientos de cada área en función del sitio
a implantarse, para lo cual deberá efectuar y considerar lo siguiente:

• De acuerdo a los requerimientos de enfriamiento de la edificación, se seguirá lo que


recomienda la normativa ASHRAE para la selección de método de enfriamiento
(expansión directa o agua helada). Se analizará el costo de tonelada de refrigeración, vida
útil, porcentaje de concentración de refrigerante en ambientes, costo y frecuencia de
mantenimiento del sistema implantado.
• Cálculo de carga térmica de cada área a intervenirse, considerando cargas exteriores debido
al efecto solar (condición más extrema del año, orientación), cargas interiores debido a
ocupantes y a equipos de trabajo, carga de ventilación que cumpla con las condiciones
interiores descritas en normas detalladas a continuación. Además, se deberá justificar el
49
uso de los coeficientes de transferencia U que deberán ser calculados en base a los sistemas
constructivos planteados.
• Cálculo justificado para selección de coils, niveles de filtración, deshumidificadores,
cámaras frigoríficas, entre otros, respaldados con catálogos que demuestren la viabilidad
del sistema.
• Análisis psicométrico de los equipos de acondicionamiento de aire con las condiciones
reales del lugar de implantación de la edificación.
• Justificación del método de enfriamiento en base a carga térmica y porcentaje de
concentración de refrigerante.
• Cálculo justificativo para la determinación del tamaño y forma de los ductos de aire,
rejillas, difusores, dámpers de regulación, louvers.
• Cálculo hidráulico para el caso que se emplea sistemas de agua helada.
• Dispositivos de protección, control de humedad y temperatura.
• Definición de requerimientos de instalaciones eléctricas y sanitarias.
• Niveles de ruido de acuerdo a normativa.
• Vida útil, trabajo continuo, mantenimiento, equipo de backup y sistema de control-
monitoreo.
• Eficiencia energética.
• Los equipos seleccionados deberán cumplir con la utilización de refrigerantes ecológicos,
no se permite el diseño con equipos de refrigerante R-22 o similares.

1.1.1. Condiciones interiores de diseño


- Se deberá tomar en consideración las condiciones establecidas en la norma ASHRAE, mismas
que deberán ser seleccionadas principalmente en base a la actividad a desarrollarse en el lugar y
al equipamiento presente.

1.1.2. Condiciones exteriores de diseño


Región Costa

1.2. SISTEMAS DE CUARTOS FRÍOS


- Establecer las consideraciones para el diseño de Cuartos Fríos, para lo cual se deberá presentar
como mínimo lo siguiente:

• Cálculo justificativo que determine el tamaño de los cuartos.


• Cálculo de carga térmica.
• Tipo de alimentos a ser almacenados.
• Dispositivos de protección, control de humedad y temperatura.
• Vida útil, trabajo continuo, mantenimiento, equipo de backup y sistema de control-
monitoreo.

- El diseño del sistema de las cámaras frigoríficas deben ser de baja temperatura, en módulos
según las necesidades, la aislación de los paneles debe ser de poliuretano tanto paredes como
puertas.
- Todos los equipos considerados deben cumplir con normas Americanas y Europeas, mismas que
deben estar reflejadas en las especificaciones de los equipos. Se recomienda marcas reconocidas
en el mercado y de un solo tipo.
- El diseño del sistema de refrigeración deberá ser desarrollado tomando en consideración las
condiciones ambientales propias del lugar (ambientes salinos, humedad, temperaturas críticas,
etc.), por lo que los ductos metálicos, equipos y aquellos accesorios que lo requieran, deberán
50
contar con una correcta protección (pintura epóxica, recubrimientos, etc.), para su buen
desempeño y prolongado tiempo de vida.

1.2.1. Condiciones exteriores de diseño

Costa

1.3. SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA


Efectuar el diseño del los sistemas de ventilación mecánica mediante la inyección y/o extracción de
aire según el caso, para ambientes como, talleres, salas de máquinas, salas de espera, áreas de
concentración masiva, cocinas, laboratorios, archivos, baterías sanitarias, y otros servicios que lo
requieran, para lo cual deberá presentar lo siguiente:

- Cálculo del caudal en base al número de renovaciones de aire por hora.


- Número de renovaciones de aire por hora, ccálculo del caudal de aire fresco (Beathing Zone).
- Relaciones de presión para cada uno de las diferentes áreas.
- Selección de los equipos de extracción e inyectores de airep’¡.
- Cálculo justificativo para la determinación del tamaño y forma de los ductos de inyección y
extracción de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación.
- Planilla de cálculo de peso de ductos, especificando el tipo y geometría del mismo.
- Definición de requerimientos de instalaciones eléctricas.
- Niveles de ruido de acuerdo a norma.
- Vida útil, trabajo continuo, mantenimiento, equipo de backup y sistema de control-monitoreo.
- Eficiencia energética.
- Todas las unidades consideradas serán certificadas por AMCA tanto en flujo de aire como en
sonido de acuerdo al estándar 300.
- Se empleará lámina lisa de acero galvanizado ASTM A525 de primera calidad "lockforming
grade", cuyos calibres dependerán de la sección trasversal del ducto. Las uniones longitudinales
deberán ser del tipo PITTSBURGH.

1.4. NORMATIVA Y GUÍAS DE DISEÑO PARA LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN,


AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN
Para el diseño de las instalaciones de ventilación, aire acondicionado y refrigeración se seguirá lo
indicado en las siguientes normas y estándares:

- ASHRAE 2011 HVAC APPLICATIONS


- ASHRAE 2009 FUNDAMENTALS
- ASHRAE 2010 REFRIGERATION
- ASHRAE 2009 SYSTEMS AND EQUIPMENT
- ASHRAE 62.1 2004: Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality
- ASHRAE 15 2010 : Safety Standard for Refrigeration Systems
- ASHRAE 34: Designation and Safety Classification of Refrigerants
- NFPA 90B: Standard for the Installation of Warm Air Heating and Air-
Conditioning Systems
- ASTM: American Society for Testing and Materials
- AHRI: Air-Conditioning, Heating and Refrigeration Institute
- AMCA: Air Movement and Control Association
- SMACNA: Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association
- UL: Underwritter Laboratories Inc.
51
- NEMA: National Electrical Manufacturers Association
- RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios
- RAEE: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

1.5. SISTEMA ENERGÉTICO PARA CALENTAMIENTO


Valoración y selección de la fuente energética para el calentamiento de agua y cocina en base al
tamaño de la edificación, ubicación geográfica, factibilidad de suministro de combustible, etc.; este
estudio será avalado en base al cumplimiento de los siguientes criterios:

- Cálculo de potencia energética requerida para las necesidades planteadas en base a consumos de
agua caliente de la edificación.
- Justificación del diseño propuesto en base a parámetros como eficiencia, costo energético,
mantenimiento y disponibilidad de abastecimiento de combustibles.
- Dimensionamiento de líneas de distribución de suministro y retorno optimizando materiales y
recorridos de los sistemas propuestos.
- Definición del tipo y capacidad de equipos que suministren la demanda de diseño.
- Selección de los dispositivos de funcionamiento, control y alarmas del sistema seleccionado.
- Niveles de ruido de acuerdo a norma.
- Vida útil, trabajo continuo, mantenimiento, equipo de back-up y sistema de control-monitoreo.
- Eficiencia energética.

Para el caso de establecer el uso de GLP para los servicios de cocina, calentamiento de agua y
otros servicios que lo requieran, se deberá presentar lo siguiente:

- Certificación de abastecimiento de combustible (cupo de consumo) en el lugar de implantación.


- Cálculo justificativo para determinar el tamaño de la central de GLP, tomando en cuenta la
diversidad del sistema, caudales de diseño corregidos, ubicación geográfica y condiciones
ambientales.
- Cálculo justificativo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de llenado y retorno
del tanque de almacenamiento, tuberías de distribución a los puntos de servicio, indicando caídas
de presión y caudales por ramal.
- Selección de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema GLP.
- Dimensionamiento de espacio necesario para los tanques de almacenamiento.
- Detalles de instalación de los diferentes elementos del sistema (trincheras, juntas de expansión,
válvulas de primera y segunda etapa, válvulas de seguridad, boca de carga, reguladores de
presión, contadores, entre otros)

Si se desea implementar un sistema de combustible como medio de consumo para el calentamiento


de agua o generación de vapor, se deberá garantizar el cupo de combustible necesario y los cálculos
correspondientes que justifiquen su implementación.
Si después de realizar un correcto análisis para la determinación de la fuente energética para agua
caliente y cocina, tomando en consideración el “actual plan de matriz energética”, se opta por la
utilización de cocinas de inducción, calefones eléctricos, etc., se deberá coordinar con el Ingeniero
Eléctrico encargado, dando a conocer la necesidad de acometidas para el equipamiento
seleccionado.

1.6. NORMATIVA Y GUÍAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA ENERGÉTICO DE


CALENTAMIENTO
Para el diseño del sistema energético de calentamiento se seguirá lo indicado en las siguientes
52
normas y estándares:

- Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2260: Instalaciones para gas combustible en edificaciones de
uso residencial, comercial o industrial.
- Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2261: Tanques para gases a baja presión.
- Norma Técnica Ecuatoriana INEN 440.84: Colores de identificación de tuberías.
- Norma Técnica Ecuatoriana INEN 675: Gas licuado de petróleo.
- Norma NFPA 58: Liquefied Petroleum Gas Code.
- ASTM F1139 - 88(2010) Standard Specification for Steam Traps and Drains.
- NFPA 85: Boiler and Combustion Systems Hazards Code.
- ABMA: American Boiler Manufacturers Association
- ASPE: American Society of Plumbing Engineers

1.7. SISTEMA DE TRANSPORTE VERTICAL


- El consultor realizará el estudio de tráfico para la selección de capacidades de los ascensores,
creación de ductos en forma de diafragma, cuarto de máquinas y acometidas eléctricas con su
respectiva puesta a tierra, considerando el intervalo de espera de acuerdo a normativas
nacionales e internacionales para cada servicio que se requiera, diferenciándolos de acuerdo a su
aplicación: público en general, transporte de carga y servicios, etc.
- Todos los equipos deben cumplir son normas Americanas y Europeas, las mismas que deben
estar reflejadas en las especificaciones de los equipos. Se recomienda marcas de reconocidas en
el mercado.
- Se deberá presentar detalles de instalación y especificaciones técnicas de cada tipo de ascensor.

1.8. NORMATIVA Y GUÍAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE


VERTICAL
- ANSI/ASME A17.1b-2009: Safety Code for Elevators and Escalators
- NEC 10: Parte 9-3 Sistemas de Elevación y Transporte
- INEN 18-2000: Código de seguridad de ascensores para pasajeros, requisitos de seguridad.
- INEN 2299: Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio
físico. Ascensores.

1.9. SISTEMAS MECÁNICOS COMPLENTARIOS


Considerar todos los sistemas mecánicos necesarios para dejar operativas cada una de las
edificaciones, para lo cual se deberá hacer una valoración y selección en función de los equipos y
amueblamiento definitivo; este estudio será avalado en base al cumplimiento de los criterios dados a
conocer en el presente documento.

1.10. EQUIPAMIENTO
Se hace referencia al conjunto de equipos e instalaciones que se deberán considerar para que la
propuesta del diseño mecánico sea integral. Siendo el consultor el responsable de la propuesta.

Si el proyecto cuenta con requerimientos de la entidad solicitante el consultor realizará un


levantamiento de información extra, previa la elaboración del estudio o implantación, manteniendo
reuniones periódicas acorde al cronograma de ejecución del proyecto con la entidad requirente y
personal técnico del SECOB con el fin de definir particulares de la consultoría, las cuales deberán
ser llevadas mediante actas de reunión.
Si fuere el caso y no se cuente con los requerimientos, el consultor de igual manera propondrá el
equipamiento idóneo con el fin de que el proyecto sea integral y funcional.
53
Se aclara que los requerimientos servirán como lineamientos para la elaboración del estudio técnico,
el cual finalmente será avalado y firmado por el técnico afín responsable por parte de la consultoría
quien deberá contar con la experiencia suficiente en el área correspondiente.
Si el proyecto requiere de equipamiento específico es necesario realizar un estudio independiente
por personal especializado en el área, siendo responsable del particular, el equipo de trabajo de la
consultoría.
Cabe mencionar que el equipamiento será parte indispensable para verificar factibilidad, fuente
energética, funcionamiento y abastecimiento para su implementación (incluye redes de
abastecimiento).
Dentro del estudio se deberá tomar en consideración el análisis presupuestario costo-beneficio de
dicha propuesta. Es importante dar a conocer que al no ser considerados los parámetros antes
mencionados, el estudio no podrá aceptado.

1.11. INFORME TÉCNICO DE ESTADO ACTUAL DE EQUIPOS INSTALADOS


De ser el caso y tratarse de proyectos de ampliación y/o repotenciación de infraestructuras
existentes, se deberá emitir un informe técnico actualizado de cada uno de los equipos instalados, en
el cual se determinará la reutilización o descarte de uso de los mismos.

2. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA A ENTREGARSE


Para cada uno de los sistemas que contemplan el estudio mecánico del presente proyecto se deberá
presentar como mínimo la siguiente información para obtener el aval técnico correspondiente:

2.1. PLANOS DE DISEÑO MECÁNICO


Los siguientes requerimientos serán presentados como parte de la consultoría para la aprobación de
los planos de diseño:

- Los planos digitales deberán ser entregados en formato *.* dwg. (No se aceptarán planos en
formato PDF)
- Los planos en formato físico deben ser entregados en formato A1, sin doblar y empaquetados
con cartulinas rígidas en los dos frentes, debidamente firmados por un profesional responsable a
fin al diseño.
- Para la presentación de los diferentes sistemas se usarán escalas normalizadas de dibujo técnico,
por ningún motivo en planos de planta y elevación se usarán láminas sin escala, la máxima
escala de reducción utilizada aceptable será de 1:100, tomando en cuenta que los elementos tales
como letras, cotas, simbología entre otros sean claramente visibles.
- Cada instalación mecánica tendrá su respectiva capa (layer), la cual será diferente a las
utilizadas por otras áreas.
- Las instalaciones mecánicas deberán presentarse de tal forma que sobresalten respecto a la base
arquitectónica. La implantación arquitectónica deberá tener líneas de ejes y cuadrantes de
ubicación, indicando el sentido norte.
- Cada una de las instalaciones deberán dibujarse con diferentes tipos de líneas, de acuerdo a las
normas que rigen cada sistema.
- Cada una de las láminas tendrá su respectivo cuadro de simbologías, nomenclatura, leyendas, y
notas generales aplicables al proyecto.
- Se presentará el índice de planos con la información contenida en cada uno de ellos.
- En el caso de segmentar sistemas debido a la magnitud de la edificación que se diseñe, se usarán
conectores indicando la secuencia de los sistemas que se dividieron.
- Los equipos seleccionados en los diferentes sistemas mecánicos, deberán ubicarse con
dimensiones reales, para lo cual el diseñador se remitirá a catálogos de equipos comerciales.
54
- El diseño de ductos de ventilación y aire acondicionado deberá representar formas y accesorios
construibles, con geometría y dimensiones reales en base a las normas SMACNA.
- Se deberán presentar las planillas de equipos seleccionados, indicando como mínimo:
• Capacidad térmica nominal
• Caudales de flujo de aire
• Caudales de agua
• Temperaturas de operación de aire y agua
• Caídas de presión de aire y de agua
• Niveles de ruido
• Niveles de eficiencia.
• Niveles de filtraje.
• Potencia de motor
• Potencia efectiva
• Voltaje
• Fase
• Frecuencia
• Corriente de arranque
• Corriente de operación
• Peso
- En los sistemas de aire acondicionado conformados por unidades interiores y exteriores, se
deberá presentar los respectivos diagramas unifilares que indicarán la distribución de las
unidades interiores y exteriores mostrando las capacidades, diámetros y longitudes.
- Para sistemas de enfriamiento con agua helada, el consultor deberá presentar el diagrama unifilar
del sistema hidráulico con las respectivas cargas térmicas corregidas, recorridos de tuberías en
función de la implantación.
- Se presentarán los detalles constructivos específicos de cada uno de los sistemas mecánicos
seleccionados, indicando la mayor cantidad de información para la correcta instalación de los
diseños planteados.
- De ser el caso, se deberá presentar el diagrama de control general para chillers, unidades
manejadoras de aire, torre de enfriamiento y calderos. El diagrama debe tener la ubicación de los
diferentes sensores para controlar el sistema. No es necesario presentar la programación de la
secuencia de control.

2.2. MEMORIAS TÉCNICAS


- Se deberá entregar una memoria técnica por cada sistema mecánico en archivo digital formato
*.*doc. (No se aceptarán memorias en formato PDF).
- La memoria técnica se deberá entregar en formato físico en tamaño A4.
- La memoria técnica de cada sistema deberá estar compuesta como mínimo con los siguientes
requisitos: índices automáticos, números de página e información del consultor.

2.2.1. Memoria descriptiva del proyecto


- Se deberán incluir los antecedentes del proyecto y una descripción detallada del sistema a
implementarse indicando todas las consideraciones y justificaciones que se tomaron para la
implementación del mismo (comparación entre sistemas, vida útil, eficiencia, ubicación, etc.),
además las normas que se aplicarán en cada una de las áreas.
- La memoria descriptiva deberá constar con información verificable y como mínimo: la ubicación
geográfica del proyecto, datos climatológicos (temperatura bulbo seco, temperatura bulbo
húmedo, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar), descripción de las áreas de la
edificación a intervenir y sistema mecánico a diseñar para la misma.
55
- Se deberá describir el sistema de control y la secuencia de operaciones de los equipos.
- Si el consultor considera que alguna información adicional a la descrita es necesaria tiene la
libertad de adjuntarla.

2.2.2. Memoria de cálculo


- Deberá contener las planillas de cálculo de cada uno de los sistemas, indicando consumos, cargas
y capacidades, además del cálculo y selección de los equipos planteados.
- Las planillas de cálculo para las redes deberán contener el tramo analizado, caudal que circula,
perdida de presión del tramo, pérdida acumulada y ruta crítica.
- De ser el caso, se incluirá formulas, teoremas, ecuaciones y demás anexos que solventen el
cálculo. De utilizarse un software para el cálculo de equipos, se debe incluir la imagen de
resultados obtenidos y esquema de los cálculos.
- Se necesitará un estudio de tráfico o la justificación de la implementación del equipo para
transporte vertical.
- El consultor deberá fundamentar cada criterio de cálculo haciendo referencia a la normativa
ocupada.
- El diseñador presentará el cuadro de equipos con la descripción, cantidad, características
mecánicas y características eléctricas.
- Se deberá presentar el análisis psicrométrico de las unidades manejadoras de aire.
- De ser el caso, para el sistema de agua helada, el consultor deberá presentar el cálculo hidráulico
del sistema, indicando la justificación técnica del método aplicado.
- El consultor presentará al final de la memoria de cálculo el cuadro de equipos con la descripción,
cantidad, características mecánicas y eléctricas.
- Nota.- Toda la lista de equipos deberá ser parte de los planos de diseño.

2.2.3. Especificaciones técnicas


- Se deberá desarrollar una especificación técnica por cada rubro en concordancia a la numeración
de los análisis de precios unitarios y presupuesto. La especificación deberá contener, la unidad de
medición, una breve descripción del rubro, la norma de fabricación, los equipos y materiales que
intervienen, el equipo de profesionales requeridos, concepto de trabajo y la medición, así como
la forma de pago del rubro.
- El diseñador deberá omitir nombres de marcas y/o modelos de fabricantes de materiales y
equipos, o cualquier otra información que asigne cualquiera de los rubros a un fabricante
determinado.
- Las especificaciones deberán ser generales. No se admitirán especificaciones copiadas de los
catálogos comerciales de los fabricantes.

2.3. PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


- Los análisis de precios unitarios y presupuesto deberán entregarse en formato *.*xls
(MICROSOFT EXCEL), cumpliendo con el formato establecido por el SERCOP. (No se
aceptarán presupuestos y APUS en formato PDF).
- Por ningún motivo no se admitirá la unidad de Global.
- Cada uno de los rubros tendrá un código de identificación particular.
- La denominación y los precios de la mano de obra deberán estar de acuerdo a los vigentes
dictaminados por la Contraloría General del Estado.
- Los rendimientos de equipos y mano de obra deberán estar en concordancia con tiempos reales
de instalación.

56
- Los precios de los materiales y equipos, deben ajustarse a los precios de mercado, el consultor
deberá fundamentar sus precios con cotizaciones actualizadas de equipos con características
señaladas en las especificaciones técnicas.

3. CONSIDERACIONES GENERALES
En este estudio el consultor deberá incluir los temas que considere necesarios y que no se
encuentren dentro de los requerimientos solicitados, de manera que se garantice que los sistemas
mecánicos sean eficientes, confiables y de calidad.

Es factible que se incluya el diseño de los sistemas de energías alternativas para los diferentes
capítulos.

ÁREA HIDROSANITARIA

OBJETIVOS
Elaborar los estudios hidrosantiarios, analizar, verificar y diseñar los estudios correspondientes a:
sistema de agua potable, sistema contra incendios, sistema de drenaje sanitario, sistema de drenaje
pluvial y sistema de ventilación sanitaria; presentar una solución técnica viable que permita
garantizar el funcionamiento hidráulico óptimo, con el propósito de otorgar un eficiente servicio e
integrar nuevos requerimientos tecnológicos y de diseño, que permitan un adecuado funcionamiento
del proyecto.

DESCRIPCIÓN
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
El estudio hidrosanitario describirá todos los requerimientos para la ejecución del proyecto, el
mismo que debe contar con toda la información técnica de todos y cada uno de los sistemas a
diseñarse, apoyados en las normas nacionales e internacionales actualizadas.
La propuesta técnica tendrá como alcance lo siguiente:

- Sistema de Agua Potable.


- Sistema de drenaje Sanitario.
- Sistema de ventilación Sanitaria.
- Sistema de drenaje Pluvial.
- Sistema contraincendios.

NORMATIVAS
Las normas aplicables a considerar en los diseños de los sistemas hidráulicos sanitarios serán:

- NEC-11 Norma Ecuatoriana de la Construcción.


- INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización.
- ANSI American National Standards Institute.
- ASTM American Society for Testing Materials.
- NFPA Nacional Fire Protective Association.
- TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.
- REGLAMENTO DE PREVENCION, MITIGACION Y PROTECCION CONTRA
INCENDIOS.
- IEOS Ex Instituto Ecuatoriano de Obras y Saneamiento.
- AISI American Iron and Steel Institute
- AWWS American Water Works Association.
57
DOCUMENTOS ENTREGABLES
El consultor tiene la obligación de entregar la siguiente documentación con sus respectivas firmas:

- El informe de evaluación de los sistemas hidrosanitarios.


- Memoria Técnica Hidrosanitaria.
- Hojas de Cálculo Hidrosanitaria.
- Presupuesto Referencial con sus respectivos APU´s.
- Especificaciones Técnicas de cada uno de los rubros presupuestados.
- Planos de diseño y planos de detalles de los sistemas hidrosanitarios que se diseñaran para que
el proyecto cumpla con los objetivos deseados.
- Listado de planos hidrosanitarios.
- Cronograma Valorado.
- Manual de operación y mantenimiento.

DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
INFORME DE EVALUACIÓN DE SISTEMAS HIDROSANITARIOS EXISTENTES:
El informe debe contar con:
- Antecedentes.
- Objetivo General.
- Objetivos Específicos.
- Descripción del estado actual de los sistemas
- Conclusiones Generales.
- Recomendaciones.

MEMORIA TÉCNICA:
La memoria técnica descriptiva deberá contener:
- Carátula: en la cual se incluirá
• Nombre del proyecto.
• Nombre del profesional que lo realiza.
• Fecha de creación o de actualización.
- Introducción.
- Antecedentes.
- Descripción del trabajo realizado para el diseño:
• Descripción del sistema de agua potable.
 Sistema de bombeo.
 Sistema de generación de agua caliente por medio de sistema eléctrico (si fuese
necesario).
• Descripción del sistema de drenaje sanitario.
• Descripción del sistema de ventilación sanitaria.
• Descripción del sistema de drenaje pluvial.
• Descripción del sistema contraincendios.
 Sistema de bombeo certificado.
- Esquema del equipamiento.
- Datos del contacto (diseñador).
- Comentarios.
- Observaciones.

En la memoria se debe indicar las normas y estándares que se están aplicando para el diseño.
58
Considerar para el diseño del sistema de drenaje pluvial y sus posibles descargas, el crecimiento que
tiene el lago en época de lluvias, producto del aporte de caudal de las zonas aledañas.

HOJAS DE CÁLCULO:
El consultor debe presentar las hojas de cálculo del proyecto definitivo de todos y cada uno de los
sistemas hidrosanitarios, con las cuales justifica y determina las características de los sistemas a
diseñarse (presión, caudal, velocidad, diámetros, pendientes, relaciones hidráulicas, etc.)

PRESUPUESTO REFERENCIAL:
• El presupuesto referencial de acuerdo al formato del SECOB y el cronograma valorado del
avance de obra.
• Análisis de precios unitarios (con el mismo código y orden del presupuesto referencial de la
consultoría), en los cuales se debe desglosar los materiales, equipos y mano de obra, que
componen cada uno de los APU’s, no pueden existir rubros globales, el rendimiento debe ser
el adecuado para ejecutar el rubro en obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES (con el mismo código y


orden del presupuesto referencial de la consultoría):
Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y
procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras,
elaboración de estudios, fabricación de equipos.

Dentro de las especificaciones técnicas se debe presentar la siguiente información:

• Descripción: Donde se describe en forma breve a que ítem de la obras se refiere.


• Procedimiento: En donde se describen los requisitos necesarios para la realización o
instalación de los rubros, incluyendo normas que deben cumplir los equipos y/o materiales
a utilizarse.
• Equipo mínimo: Se detalla la herramienta necesaria para realizar o instalar los rubros.
• Mano de obra calificada:Con la categoría ocupacional dada por la Contraloría General del
Estado, emitida en Enero 2013.
• Ensayos: Se refiere a las pruebas que se realizan a los materiales o equipos a instalarse.
• Tolerancias: Tipo de tolerancias del equipo.
• Unidad de medida: En donde se describe con precisión como se efectuará la medición de
cada rubro, para proceder al pago correspondiente.
• Forma de pago: En donde se detalla cómo será pagado el rubro.

PLANOS FIRMADOS POR EL PROFESIONAL RESPONSABLE:


El consultor debe presentar planos de diseño y planos de detalle de todos y cada uno de los sistemas
a diseñarse (sistema de agua potable, sistema de drenaje y ventilación sanitaria, sistema de drenaje
pluvial, sistema contra incendios) de acuerdo a las necesidades del proyecto en estudio.
Los planos deben ser elaborados de acuerdo a estándares y normas / ordenanzas locales,
nacionales e internacionales, se los debe elaborar de acuerdo a las siguientes especificaciones:

• Los planos deben estar elaborados bajo la norma INEN 568 con el formato y datos del “Pie
del Plano” como se indican en las bases técnicas de la licitación.

59
• Para títulos en los planos se especifica en primer término la descripción general del
proyecto, en segundo término la subdivisión o área, y en la parte inferior con letra
mayúscula la descripción y zona de ubicación de la instalación hidrosanitaria.
• Los dibujos que muestren instalaciones hidrosanitarias en áreas o edificaciones, deben
presentarse a una escala en la que se observe la instalación con suficiente claridad. Las
escalas deben ser seleccionadas de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.
• Los dibujos deben elaborarse en idioma español, en sistema métrico ya sea en milímetros o
metros, indicando la escala, norte geográfico y de construcción, coordenadas con un origen
de referencia único para toda la planta o Instalación.
• Cuando la instalación hidrosanitaria abarque dos o más niveles, deben realizarse dibujos en
elevación para mejor comprensión del dibujo.
• Los planos de instalaciones hidrosanitarias deben tener información suficiente que
permitan la ejecución del proyecto, haciendo uso de detalles típicos, detalles específicos y
notas aclaratorias.
• Los planos deben contar con la simbología utilizada en el proyecto, la misma que debe ser
dibujada en bloques y en lo posible debe ser dibujada a la escala correspondiente.
• Los planos deberán ser elaborados en formato INEN A1, se presentaran en dwg, y no se
admitirán planos en formato pdf.
• El consultor debe presentar un listado de planos con sus respectivos nombres y
numeración, las mismas que deberán ser adjuntas a la memoria técnica descriptiva.

CRONOGRAMA VALORADO:
Debe presentar un documento en el cual se proyecte cada una de las fases de construcción del
proyecto. Se considerartodos los trabajos preeliminares, incluyendo el rubro de derrocamiento,
conservación, o rehabilitación, y otros que puedan surgir durante el estudio.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:


El consultor debe presentar un manual de operación y mantenimiento de todos los sistemas a
instalarse en el proyecto.

CONSIDERACIONES GENERALES:
La memoria técnica descriptiva, especificaciones técnicas y demás documentos que lo requieran
deberán ser almacenados en archivos electrónicos actualizables, se deberán escribir en formato
Word (2000 o superior) con el fin de mantener la compatibilidad.

El presupuesto, análisis de precios unitarios, memorias de cálculo y demás documentos que lo


requieran deberán ser almacenadas en archivos electrónicos actualizables, se deberán escribir en
formato Excel (2000 o superior) con el fin de mantener la compatibilidad.

En este estudio el consultor deberá incluir las recomendaciones de seguridad y diseño dadas para
este tipo de instalaciones y los temas que considere necesarios y que no se encuentren en los
requerimientos solicitados.

Además se hace referencia al conjunto de equipos e instalaciones que se deberán considerar para
que la propuesta del diseño hidrosanitario sea integral.

Si el proyecto cuenta con requerimientos de la entidad solicitante, el consultor realizará un


levantamiento de información extra, manteniendo reuniones periódicas (en el número que sean
necesarias) con la entidad requirente y un representante técnico del SECOB, con el fin de definir
60
particulares de la consultoría, las cuales deberán ser llevadas mediante una acta por cada reunión.

Si fuere el caso y no se cuente con los requerimientos, el consultor de igual manera propondrá el
equipamiento básico apropiado con el fin de que el proyecto sea funcional.

Se aclara que los requerimientos servirán como lineamientos para la elaboración del estudio técnico
y económicamente sustentable, el cual finalmente será avalado y firmado por un técnico afín
responsable, quién cuente con la experiencia suficiente en el área requerida para su diseño.
El Consultor se obliga a entregar los diseños definitivos y dar el asesoramiento técnico, durante el
período de ejecución del proyecto. Para el efecto se establecerá una coordinación periódica con las
constructoras dependiendo del avance del proyecto, la cual se comunicará mediante oficio.

La entrega de la información se hará en físico y digital un original y dos copias.

Consolidación del Producto 2 y 3

El consultor consolidará la información del PRODUCTO 2: PLAN DE NEGOCIO, con el


PRODUCTO 3: ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS DEFINITIVOS y elaborará el
EXPEDIENTE DE CRÉDITO, incluyendo adicionalmente:

 Documentos habilitantes
o Documentación habilitante exigida por las entidades de crédito debidamente
registradas y reguladas conforme la normativa legal vigente.
o Solicitud de crédito
o Hoja de vida del solicitante y de ser el caso, del administrador del negocio
(experiencia sobre manejo)
o Copia de la declaración de impuesto a la renta de los 3 últimos años
o Copia de las últimas 12 declaraciones del IVA (Impuesto al Valor Agregado)
o Certificado de no mantener obligaciones pendientes con el IESS (Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social) de ser el caso
o Referencias personales, comerciales y bancarias
o Al menos dos copias de cotizaciones (proformas) de las inversiones a realizar
o Títulos de propiedad de las garantías reales que se ofrecen, como bienes inmuebles,
por ejemplo: terrenos, edificios, casas, bodegas, etc.
o Certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de
Compañías (Solo personas jurídicas)
o Certificado vigente de la Superintendencia de Compañías sobre conformación de
accionistas (Solo personas jurídicas).

El consultor dará acompañamiento en el proceso de solicitud de crédito del prestador de servicio


turístico beneficiario con las entidades del sistema financiero nacional, dando prioridad a las
instituciones públicas, en éste caso CFN, BAN Ecuador y Banco Pacífico.

Con respecto a los Documentos habilitantes, se ha considerado los requisitos exigibles por las
entidades financieras, mismos que podrán modificarse o reducirse dependiendo el monto de crédito
y la institución a la que se vaya a aplicar.

PRODUCTO 4: ESTUDIOS Y DISEÑOS DE REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE


61
INFRAESTRUCTURAS DE ALOJAMIENTO LEGALIZADAS CON AFECTACIÓN
PARCIAL

Este producto está dirigido a los hoteles cuya infraestructura se encuentra afectada parcialmente y
desean repotenciar su actividad productiva o ampliar sus instalaciones.

Para la remodelación del hotel, se realizará, mediante la intervención de un equipo de profesionales


especializados, un proyecto de reparaciones, remodelaciones o ampliaciones de infraestructuras
hoteleras no colapsadas. Cada proyecto dependerá de las necesidades del hotel afectado, pero
incluirá planos arquitectónicos definitivos, planos de ingeniería estructural, hidrosanitaria, eléctrica,
electrónica, mecánica y ambiental definitiva para el área de intervención, estos planos cumplirán
los requisitos detallados en el Producto 3.

Cabe señalar que para la elaboración de los Diseños Arquitectónicos de remodelación y ampliación se
considerará 300 m2, aprovechando de la mejor manera el espacio y considerando las necesidades y
requerimientos de los propietarios.

PRODUCTO No. 5: PLANES DE NEGOCIO PARA ESTABLECIMIENTOS CON


AFECTACIÓN PARCIAL

En este producto se considerarán planes de negocio para los establecimientos que hayan tenido
afectación parcial y que sean potenciales beneficiarios del producto No. 4 ESTUDIOS Y
DISEÑOS DE REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE
ALOJAMIENTO LEGALIZADAS CON AFECTACIÓN PARCIAL

Los planes de negocio para este componente deberán contener:

 1.- Resumen ejecutivo de proyecto


 2.- Presentación
o 2.1.- Aspectos generales del prestador de servicio turístico
o 2.2.- Localización geográfica
o 2.3.- Objetivos del plan de negocio
 2.3.1.- Objetivos generales
 2.3.2.- Objetivos específicos
o 2.4.- Análisis de la situación actual (Diagnóstico general - FODA)
 2.4.1- Antecedentes:
 2.4.1.1.- Situación cualitativa y cuantitativa previa al terremoto del 16
A y réplicas consecuentes
 2.4.1.2.- Situación cualitativa y cuantitativa posterior al terremoto del
16 A y réplicas consecuentes
o 2.5.- Justificación del proyecto de inversión
 3.- Información general del sector
o 3.1.- Información de la industria turística en la zona de intervención del proyecto
 4.- Base estratégica
o 4.1.- Visión
o 4.2- Misión
 5.- Estructura legal del prestador de servicio turístico de alojamiento
62
o 5.1.- Tipo de constitución para el modelo de prestación de servicios
 6.- Plan de Marketing
o 6.1. Entorno
 6.1.1.- El turismo en las zonas afectadas
 6.1.2.- Normativa legal sectorial aplicable y vigente
 6.1.3.- Tendencias en el consumo
 6.1.3.1.- Motivaciones del consumidor
 6.1.3.2.- Atributos de selección del consumidor
o 6.2. Mercado
 6.2.1.- Tamaño del mercado
 6.2.1.1.- Tamaño actual del mercado
 6.2.1.2.- Tamaño de crecimiento del mercado en los últimos años
 6.2.1.3.- Tamaño de crecimiento del mercado proyectado
 6.2.2.- Segmentación del mercado objetivo
 6.2.2.1.- Estacionalidad
 6.2.2.2.- Ciclos de venta
 6.2.2.3.- Estrategias de comercialización
 6.2.3.- Análisis de la oferta
 6.2.3.1.- Identificación de la competencia
 6.2.3.2.- Participación del mercado
 6.2.3.3.- Amenazas de ingreso de nuevos oferentes
 6.2.4.- Análisis de la demanda
o 6.3. Marketing Mix
 6.3.1- Producto
 6.3.1.1- Identificación de productos sustitutos
 6.3.1.2- Determinación de cartera de productos
 6.3.2.- Precio
 6.3.2.1- Política de precios (Precio en función del coste, elasticidad de
la demanda, precios de la competencia, tarifas planas, lógicas
financieras, etcétera)
 6.3.2.2- Definición de precios
 6.3.2.3- Estrategias de descuentos y bonificaciones.
 6.3.3.- Plaza
 6.3.3.1.- Determinación de plaza de operación
 6.3.3.2.- Cobertura de la operación del proyecto
 6.3.4.- Promoción
 6.3.4.1.- Objetivos de la promoción
 6.3.4.2.- Presupuesto para promoción
 6.3.4.3.- Estrategias de promoción y posicionamiento
o 6.4.- Proveedores
 6.4.1.- Identificación
 6.4.2.- Localización geográfica
 6.4.3.- Poder de negociación
 7.- Estructura organizacional
o 7.1.- Personal
 7.1.1.- Estructura organizacional: áreas y unidades de gestión
 7.1.2.- Personal actual y futuro (proyectado)

63
o 7.2.- Proceso de prestación del servicio turístico
o 7.3.- Cadena de valor de los servicios
o 7.4.- Encadenamiento productivo de la prestación del servicio turístico
 8.- Estudio financiero
o 8.1.- Activos fijos
o 8.2.- Activo diferidos
o 8.3.- Capital de trabajo
o 8.4.- Inversión del proyecto
o 8.5.- Destino de la inversión
o 8.6.- Origen de los fondos
o 8.7.- Amortización del crédito (En caso de aplicar)
 8.7.1.- Tabla de amortización
o 8.8.- Depreciación y amortización de los activos
o 8.9.- Ingresos
 8.9.1.- Ingresos por ventas por productos
o 8.10.- Egresos
 8.10.1.- Costos directos de prestación de servicios
 8.10.2.- Costos indirectos de prestación de servicios
 8.10.3.- Costos totales
o 8.11.- Flujo de caja
o 8.12.- Valor actual neto (VAN)
 8.12.1.- Determinación de la tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR)

o 8.13.- Tasa interna de retorno (TIR)


o 8.14.- Beneficio/costo (B/C)
o 8.15.- Índices de viabilidad del proyecto
 9.- Cronograma
o 9.1.- Plan de proyecto
o 9.2.- Cronograma valorado de actividades

Adicionalmente, la consultora deberá conformar el expediente crediticio añadiendo los Documentos


habilitantes:

o Solicitud de crédito
o Hoja de vida del solicitante y de ser el caso, del administrador del negocio
(experiencia sobre manejo)
o Copia de la declaración de impuesto a la renta de los 3 últimos años
o Copia de las últimas 12 declaraciones del IVA (Impuesto al Valor Agregado)
o Certificado de no mantener obligaciones pendientes con el IESS (Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social) de ser el caso
o Referencias personales, comerciales y bancarias
o Al menos dos copias de cotizaciones (proformas) de las inversiones a realizar
o Títulos de propiedad de las garantías reales que se ofrecen, como bienes inmuebles,
por ejemplo: terrenos, edificios, casas, bodegas, etc.
o Certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de
Compañías (Solo personas jurídicas)

64
o Certificado vigente de la Superintendencia de Compañías sobre conformación de
accionistas (Solo personas jurídicas).

Con respecto a los Documentos habilitantes, se ha considerado los requisitos exigibles por las
entidades financieras, mismos que podrán modificarse o reducirse dependiendo el monto de crédito
y la institución a la que se vaya a aplicar.

PRODUCTO No. 6: GESTIÓN HOTELERA


Como parte de la intervención, se implementarán estrategias de comercialización y gestión hotelera
que permita una toma de decisiones informada y un aprovechamiento e incentivo de la demanda de
hospedaje.
La implementación de sistemas de gestión hotelera ayudará a que los negocios sean más visibles en
internet. Para este producto se requiere el desarrollo de una estrategia tanto en precios inteligentes
como en redes sociales.

La Estrategia se enfocará en aumentar la presencia online del hotel y aumentar los ingresos por
reservas. Este proceso conlleva cuatro fases:
1. Atracción
2. Interés
3. Deseo
4. Acción de Compra

Medición de Resultados

La medición de resultados, se basará en cuatro aspectos fundamentales:


1. Reservas directas por la página web y/o Agencias de Viaje online (OTA’S)
2. Likes de Facebook, se deberá hacer un reporte inicial y mensualmente se reportará los avances.
3. Comentarios y Ranking en Tripadvisor, se deberá elaborar un reporte inicial y mensualmente se
reportará los avances.
Se deberán tomar acciones en base a los resultados mensuales para mejorar el crecimiento
constantemente. El asesoramiento en este producto a los beneficiarios se basará en los resultados
obtenidos mes a mes.

Para la gestión de las habitaciones, se deberá realizar a través de un sofware que trabaje en la nube y
que incluya la gestión de canales y el sistema de reservas.

Con las consideraciones expuestas se plantea en este producto:

Subproducto 6.1 Plan de ventas en internet.

 Creación de un Plan de Precios inteligentes, recomendados en Internet


 Creación/Optimización de 3 perfiles en OTAS (Booking.com, Expedia.com, Hotelbeds,
Hostelwolrd, entre otras)
 Conexión de 3 OTAS al Channel Manager. (Booking, Expedia.com y Despegar.com)
 Optimización y mantenimiento permanente de perfiles en OTAS.
 Creación de incentivos promocionales en OTAS según la necesidad del hotel.
 Elaboración y ejecución de un Plan de Medios Sociales.
 Optimización inicial de sus perfiles Facebook, Google for business y Tripadvisor.
65
 Tres Publicaciones semanales en Facebook y Google Plus según el Plan de Medios Sociales.
 Manejo de Tripadvisor
 Creación y optimización de campañas Ads en Facebook.- Publicidad de pago en Facebook
para conseguir más seguidores o promocionar un evento puntual. (Inversión por parte del
Hotel por campaña)
 Sistemas de reservas (Configuración inicial, capacitaciones, soporte técnico y asesoramiento
constante para el total uso del sistema)
 Channel Manager (Configuración inicial, capacitaciones, soporte técnico y asesoramiento
constante para el total uso del sistema).
 Programa de gestión de Habitaciones PMS (Configuración inicial, capacitaciones, soporte
técnico y asesoramiento constante para el total uso del sistema).
 Reuniones mensuales para presentación de resultados obtenidos, seguimiento semanal para
asesoramiento y toma de decisiones entre el consultor y el beneficiario.

Subproducto 6.2 Creación de un sitio web básico.

Considerando que actualmente muchos de los establecimientos afectados no cuentan con sitios web,
este subproducto desarrollará la misma con las siguientes características:

 Diseñar un sitio web en Plataforma Wordpress; con máximo 6 interfaces principales en el


menú del Home (Asesoramiento en la construcción del sistema)
 Trabajar con el mismo dominio del hotel para mantener el posicionamiento. ( Si no tienen
dominio, asesoramiento para la compra de dominio más adecuado para cada hotel,
recomendamos que el dominio sea de propiedad de cada hotel)
 Hosting durante un año.
 Versión móvil para celulares y Tablets.
 Sitio web con contenido en Español
 Optimización de Imágenes Indexación del Sitio en Google (Google webmaster Tools)
 Indexación del Sitio en Google Analytics
 Plugin para Generación de Sistema XML
 Optimización de velocidad de carga en el portal Web oficial de Google
 Instalación del Sistema de Reservas
 Entrega de Respaldo completo del sitio web.

PRODUCTO 7: FORMACIÓN EN PROGRAMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA


MEJORAS DE NEGOCIOS TURÍSTICOS

Este producto busca potenciar la provisión de otros servicios turísticos en las localidades
intervenidas que las vuelvan más atractivas de manera integral. El fortalecimiento del tejido
económico social de la zona, se iniciaría paralelamente (para la reactivación productiva de las
actividades turísticas en las zonas afectadas empleando diversas metodologías de inicio y
mejoramiento de negocios que pudieran ajustarse a las necesidades específicas del sector,
previamente consensuadas con el Ministerio de Turismo. Adicionalmente, se capacitará a los
servidores del Ministerio de Turismo en las metodologías que se empleen para la ejecución de este
componente.

66
Las acciones que se pretenden en este producto, son acciones de formación en gestión empresarial
cuyo fin es aumentar la viabilidad de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas o de servicios
complementarios a la cadena de valor turístico.

La estrategia se enmarca dentro del proceso de formar y asesorar negocios del sector turístico, que
por motivos del terremoto de abril del 2016 y sus consecuentes réplicas, están en proceso de
reconstrucción y rea|ctivación económica.

Se prevé formar y asesorar a un total de 100 negocios.

 Desarrollo y adaptación de los materiales para los negocios del sector turístico.

 Taller de Capacitación: Reactive su negocio: refiere a la capacitación directa de


empresarios en base a metodologías de gestación y mejoramiento de negocios adaptados al
sector Turismo en donde, los empresarios son formados en mejorar su negocios existentes
utilizando diferentes herramientas y la experiencia de los facilitadores especialistas en el
tema. Este taller incluirá la participación de facilitadores, para asesorar negocios ubicados
especialmente en el sector del Proyecto que acompañen y asesoren individualmente a los
mismos.

 Se requiere que el taller sea desarrollado en grupos de 25 personas (negocios) en una semana
por grupo, facilitado por mínimo 2 formadores. Se espera que esto se desarrolle en 1 mes.
Las capacitaciones tendrán una duración de aprox. 40 horas cada uno.
 Ciclo de Asesorías: Se refiere a la asesoría directa posterior a la capacitación en la cual
los facilitadores desarrollaran asesorías directas a y en cada negocio. Se requiere que
esta asesoría se desarrolle en 1 mes.

 Adicionalmente se solicita que exista al menos 2 mentores de alta nivel en negocios del
sector que estén disponibles para asesorías directas a los empresarios, no en el sitio de
negocio propiamente pero si en sitio establecido previamente de encuentro, con una
duración de 3 días. Estos mentores, con experiencia propia como empresarios turísticos,
se focalizan en la competitividad turística, dando un valor agregado a las capacitaciones
y asesorías anteriores.

 La transferencia de metodologías deberá darse a los servidores del Ministerio de


Turismo, de manera certificada.

SECCIÓN III
CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO

67
3.1 Cronograma del procedimiento: El cronograma que regirá el procedimiento será el siguiente:

Concepto Día Hora


Fecha de publicación 07/12/2017 09:00
Fecha límite para audiencia de preguntas, respuestas y 11/12/2017 12:00
aclaraciones
Fecha límite de entrega de ofertas 13/12/2017 12:00
Fecha de apertura de oferta 13/12/2017 13:00
Fecha estimada de adjudicación 15/12/2017 18:00

En el caso de ser necesario, el término para la convalidación de errores será de acuerdo al siguiente
cronograma (número de días).

Concepto Día Hora


Fecha límite para solicitar convalidación de errores 14/12/2017 11:00
Fecha límite para convalidación de errores 18/12/2017 11:00
Fecha estimada de adjudicación 18/12/2017 18:00

3.2 Vigencia de la oferta: La oferta se entenderá vigente hasta 30 días. En caso de que no se
señale una fecha estará vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 30 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

3.3 Precio de la oferta: El valor ofertado no podrá superar el monto del presupuesto referencial,
mismo que deberá ser sin IVA. Se entenderá por precio de la propuesta al valor que el oferente haga
constar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública - información que se
completará en línea.

El precio de la oferta deberá cubrir todas las actividades y costos necesarios para que el oferente
preste los servicios objeto de la contratación en cumplimiento de los términos de referencia
correspondientes y a plena satisfacción de la entidad contratante.

Los precios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Cualquier omisión se
interpretará como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitan presentar una oferta más
ventajosa.

3.4 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 240 días, contado
a partir de la firma del contrato.

3.5 Forma de pago: La forma de pago para el presente estudio es la siguiente:

 El 25% se entregará como anticipo una vez suscrito el contrato.


 El primer pago se realizará a los 90 días a partir de la suscripción del contrato, de
conformidad al avance de ejecución de los productos 1, 2, 3, 4, 5, 6.1, 6.2, y 7 determinados
en el cronograma. En este pago se amortizará el 50% del valor del anticipo.

68
 El segundo pago se realizará a los 180 días a partir de la suscripción del contrato, de
conformidad al avance de ejecución de los productos 1, 2, 3, 4, 5, 6.1, 6.2, y 7 determinados
en el cronograma. En este pago se amortizará el 50% del valor del anticipo.
 El tercer pago y final se realizará a los 240 días a partir de la suscripción del contrato, de
conformidad con la ejecución de los productos 1, 2, 3, 4, 5, 6.1, 6.2, y 7 determinados en el
cronograma.
 Los pagos se realizaran contra entrega de los productos correspondientes por parte del
proveedor adjudicado y entrega de informe de recepción parcial a conformidad para cada
pago parcial.
 Los entregables que conforman cada producto podrán entregarse de forma progresiva
mientras no supere el plazo definido para cada producto.
 El pago final se efectuará previa entrega del informe final y suscripción del acta entrega-
recepción definitiva a conformidad según corresponda.

La comisión técnica encargada de la revisión de los productos deberá estar conformada por
profesionales en ingeniería civil, arquitectura, administración de empresas, y turismo, de la
Coordinación Zonal 4, quienes emitirán el informe técnico de revisión de los productos para la
aprobación del Administrador del Contrato.

3.5.1 Anticipo: el valor del anticipo es del 25% del valor total del contrato, el cual se entregará
previo la suscripción del contrato y protocolización del mismo.

3.6. Forma de presentar la oferta: La oferta se deberá presentar a través del Portal Institucional
del Servicio Nacional de Contratación Pública; y, en forma física. Para este segundo caso, se
presentará un sobre único el cual contendrá la siguiente ilustración:

RÉGIMEN ESPECIAL: CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS FINANCIEROS,


ARQUITECTÓNICOS E INGENIERÍAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN DE
LAS EDIFICACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LAS ZONAS
AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016 Y SUS CONSECUENTES
RÉPLICAS EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ Y ESMERALDAS, con la Empresa Pública de
Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, EP-ULEAM
“REG-MT-2017-022”

OFERTA
Señor
69
Ing. Indira Goretty Córdova Salazar
Coordinadora General Administrativa Financiera
Ministerio de Turismo
Presente

PRESENTADA POR: ____________________________________

No se tomarán en cuenta la oferta entregada en otro lugar o después del día y hora fijados para su
entrega-recepción.

SECCIÓN IV
EVALUACIÓN DE LA OFERTA

4.1 Integridad de la oferta: La integridad de la oferta se evaluará considerando la presentación de


los Formularios y requisitos mínimos previstos en el pliego. Para la verificación del cumplimiento de
los requisitos mínimos se estará a la metodología “CUMPLE O NO CUMPLE”.

REQUISITOS MÍNIMOS CUMPLE NO CUMPLE


PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO
EXPERIENCIA MÍNIMA DEL PERSONAL TÉCNICO
CLAVE
EXPERIENCIA GENERAL DEL CONSULTOR
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL CONSULTOR
METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS.
OFERTA ECONÓMICA DENTRO DEL
PRESUPUESTO ESTABLECIDO.
EQUIPOS MÍNIMOS

4.2 Evaluación de la oferta (cumple / no cumple): Los parámetros de calificación propuestos a


continuación, son las condiciones mínimas que deberá cumplir la oferta.

1. PERSONAL TÉCNICO / EQUIPO DE TRABAJO / RECURSOS

1.1. PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO

DESCRIPCIÓN CANTIDA EXPERIENCIA MEDIO PARTICIPACIÓ


D VERIFICABL N

70
E
A1. Personal Técnico
Mínimo 5 años de experiencia
contabilizados en diferentes proyectos
relacionados con diseño en consultorías
- Hoja de vida
de obras civiles, arquitectónicas y/o
Director de -Título
fiscalización, experiencia en estudios TIEMPO
Proyecto registrado en
1 del mismo tipo, ya sea en calidad de COMPLETO
(Arquitecto o Senescyt
consultor principal o jefe del equipo (100%)
Ing. Civil) - Certificados
técnico, quien será el responsable legal
de experiencia
por la validez de los estudios y será
quien coordine todos los trabajos a
realizar en el desarrollo del estudio
- Hoja de vida
Mínimo 5 años de experiencia
-Título
Ingeniero Civil o contabilizados en diferentes proyectos TIEMPO
registrado en
Arquitecto / Jefe 1 relacionados con diseño de COMPLETO
Senescyt
de Proyecto consultorías de obras civiles, (80%)
-Certificados de
arquitectónicas y/o de fiscalización .
experiencia
Arquitecto/Asiste - Hoja de vida
Mínimo 5 años de experiencia
nte Arquitecto, - Título
contabilizados en diferentes proyectos TIEMPO
con registrado en
2 relacionados con diseño de COMPLETO
conocimiento en Senescyt
consultorías de obras civiles y/o (80%)
sistemas de - Certificados
arquitectónicas
graficación. de experiencia
Ingeniero Civil
- Hoja de vida
Estructural/Asist Mínimo 5 años de experiencia
- Título
ente Ingeniero contabilizados en diferentes proyectos
registrado en TIEMPO
civil, con 2 relacionados con diseño de
SENESCYT PARCIAL (80%)
conocimiento en consultorías de obras civiles y/o
- Certificados
sistemas de arquitectónicas
de experiencia
graficación.
Profesional con experiencia de por lo
menos de 4 años en evaluación
económica y financiera de proyectos
manejo de VANF y TIRF; VAN y TIR - Hoja de vida
Economista, (de los flujos de caja proyectados a la - Título
TIEMPO
Ingeniero vida útil del proyecto), registrado en
4 COMPLETO
Comercial o complementándolos con un análisis de SENESCYT
(100%)
Financiero sensibilidad del VANF y VAN ante - Certificados
posibles incrementos de costos y/o de experiencia
disminución de beneficios. Además,
deberá demostrar experiencia específica
en al menos cinco proyectos similares.
Ingeniero o 3 Profesional con experiencia de por lo - Hoja de vida TIEMPO
Licenciado en menos de 3 años en gestión de - Título COMPLETO
Turismo proyectos turísticos, comercialización registrado en (100%)
turística, análisis de demanda turística o SENESCYT
planificación turística . Certificados de
71
experiencia
Profesional con experiencia mínima de - Hoja de vida
Ingeniero 3 años en determinar las características - Título
Geólogo o geológicas y geotécnicas del suelo; registrado en TIEMPO
1
especialista en además demostrar experiencia SENESCYT PARCIAL (33%)
suelos específica en al menos tres proyectos . Certificados de
similares. experiencia
Mínimo 3 años de experiencia - Hoja de vida
contabilizados en diferentes proyectos - Título
Ingeniero relacionados con diseño de registrado en TIEMPO
1
Hidrosanitario consultorías de obras civiles y/o SENESCYT PARCIAL (33%)
arquitectónicas con componentes . Certificados de
hidráulicos y/o, sanitarios. experiencia
Mínimo 3 años de experiencia - Hoja de vida
contabilizados en diferentes proyectos - Título
Ingeniero
1 relacionados con diseño de registrado en TIEMPO
Eléctrico y/o
consultorías de obras de ingeniería SENESCYT PARCIAL (33%)
Electrónico
eléctrica, electrónica, civiles y/o . Certificados de
arquitectónicas experiencia
Mínimo 3 años de experiencia
(Categoría A ó B) contabilizados en
- Hoja de vida
diferentes proyectos relacionados con
- Título
diseño de consultorías de obras civiles
Ingeniero registrado en TIEMPO
1 y/o arquitectónicas
Ambiental SENESCYT PARCIAL (33%)
En el caso que se requiera Declaratoria
. Certificados de
de Impacto Ambiental o Estudios de
experiencia
Impacto Ambiental, deberá estar
calificado en el MAE.
Hoja de Vida
Mínimo 2 años de experiencia Título de
Ingeniero en
contabilizados en diferentes proyectos registrado en TIEMPO
Sistemas o 3
relacionados con diseño multimedia y SENESYT PARCIAL (33%)
Diseñador WEB
afines Certificados de
experiencia

El Director General de Proyecto, asume la responsabilidad de la ejecución de los estudios, sus


funciones incluyen la dirección y ejecución de los estudios.

Para la elaboración del Estudio Ambiental de ser el caso se requerirá incorporar al equipo técnico
profesionales: i) Biólogo, ii) Forestal, iii) Ingeniero Geógrafo, iv) Arqueólogo, y otros que se
consideren necesarios y que sean aprobados por la administración del contrato.

1.2. EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA MÍNIMA

72
Monto de Monto mínimo Tiempo
experiencia requerido por durante el
específica cada cual se podrá
Monto de
requerida Contrato en acreditar la
experiencia
en relación relación al experiencia
general
al monto específica
mínima
presupuesto determinado (años)
No. TIPO DESCRIPCIÓN requerida
referencial en la
en
experiencia
relación al
mínima
presupuesto
general o
referencial
específica,
según
corresponda.

1 General Experiencia en
Estudios y Diseños No mayor a Durante los
50% del últimos
Arquitectónicos, de No mayor al
presupuesto 5 años previos
Ingenierías, 25% a la
Proyectos de referencial
publicación
Fiscalización, del
$ 476.718,75 119.179,69
Estudios financieros procedimiento
o en desarrollo de
capacitaciones
referentes al objeto
del contrato

2 Específica Experiencia en Durante los


Estudios y Diseños No mayor a últimos
Arquitectónicos o 25% del No mayor al 5 años previos
presupuesto a la
Proyectos de 25% publicación
Fiscalización, en referencial.
del
estudios financieros 238.359,38 59.589,84 procedimiento
o en desarrollo de
capacitaciones
referentes al objeto
del contrato

73
2. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DISPONIBLES
El proveedor garantizará la accesibilidad en aulas, talleres y demás espacios en los que se realizará
el levantamiento de información, talleres, asistencias técnicas reuniones, etc.

Los equipos mínimos serán:

EQUIPO MINIMO

CANTIDAD ESPECIFICACIÓN

1 GLOBAL POSITIONAL SYSTEM (GPS) con sistema receptor de


canales paralelos, capacidad suficiente de almacenamiento de waypoints
y tracks
1 Equipo topográfico (ESTACIÓN TOTAL), será de alta precisión.
5 Computadores de escritorio con software que soporte programas
actualizados tanto para Arquitectura como para Ingenierías memoria
RAM mínimo de 4,00 GB.
5 Equipos portátiles con software que soporte para programas actualizados
tanto para Arquitectura como para Ingenierías memoria RAM mínimo
de 4,00 GB.
1 copiadoras con formato A3 y A4
2 escáner formato A4
2 impresoras formato A3 y A4
5 Flexómentros (diferentes marcas) con longitudes de 3, 5, 20 metros en
adelante.
5 mesas dimensiones mínimas de 0,80X1,00m
5 sillas
2 mesas para planos dimensiones mínimas de 0,80X1,00m
5 Cámaras digitales de mínimo 12megapixeles
5 Memoria USB de capacidad mínima de 8 Gb

El Ministerio de Turismo calificará la disponibilidad y no la propiedad del equipo mínimo, por lo


tanto los instrumentos y los equipos que presenten deberán ser justificados con facturas, contratos
74
de compra venta o cualquier documento legal en el caso de propiedad del oferente, así como
compromisos de venta o de arrendamiento en el caso de no ser de propiedad del mismo.
Presentación de respaldos en copias simples de contratos de alquiler y/o facturas.

3. OFERTA ECONÓMICA
El oferente deberá ofertar un valor menor al presupuesto referencial o ajustarse al mismo.

4.2.2 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo:

La entidad contratante deberá aplicar obligatoriamente la metodología definida por el Servicio


Nacional de Contratación Pública para la determinación de Valor Agregado Ecuatoriano en la
adquisición de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras, según corresponda, que será
considerado como uno de los criterios de participación, evaluación y adjudicación.

Para que una oferta sea considerada ecuatoriana el Valor Agregado Ecuatoriano de la misma deberá
ser igual o superior al umbral del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratación
pública, publicado por la entidad contratante conforme lo establecido por el Sistema Oficial de
Contratación del Estado -SOCE.

La entidad contratante deberá verificar si el oferente acredita Valor Agregado Ecuatoriano de los
bienes y/o servicios propuestos, conforme la normativa expedida por el Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Únicamente en el caso de que la oferta presentada no acreditare Valor Agregado Ecuatoriano, la


entidad contratante considerará y analizará la oferta de origen extranjero que se hubieren
presentado.

CUADRO DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS DE LA


OFERTA TÉCNICA.

PARÁMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES


Parámetro 1
Parámetro 2
Parámetro 3
Porcentaje de Valor Agregado
Ecuatoriano Mínimo

Aquella oferta que cumpla integralmente con los parámetros mínimos, será adjudicada, caso contrario
será descalificada.

SECCIÓN V
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
75
5.1 Obligaciones del Contratista:

 Dar cumplimiento cabal a lo establecido en el presente pliego de acuerdo con los términos y
condiciones del contrato.
 Cumplir con todos los requerimientos y especificaciones técnicas descritas en este
documento. Realizar todas las tareas y actividades definidas en este documento y las que se
deriven de la propuesta de servicios aprobada (Plan de Trabajo y Cronograma de Entrega de
Productos).
 Realizar todas las tareas y actividades definidas en la oferta presentada.
 Garantizar la coordinación con el Ministerio de Turismo del Ecuador y asegurar su
disponibilidad de comunicación permanente.
 Cumplir con todos los plazos fijados en estos Términos de Referencia.
 Entregar los documentos habilitantes para el contrato y para los pagos correspondientes.
 Documentar todo el proceso mediante la presentación de fotografías, testimoniales,
filmaciones, entre otros.

5.2 Obligaciones de la Contratante:

 Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en
un plazo (número de días) contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
 Mantener coordinación con el proveedor sobre el desarrollo de los servicios solicitados, a
través del Administrador del contrato y la comisión técnica de revisión de los productos.
 Revisar los productos presentados y emitir los informes de acta entrega – recepción a
conformidad de los mismos conforme a los resultados de las revisiones con comentarios y
observaciones de ser el caso de acuerdo a los plazos detallados previamente.
 Dar seguimiento al contrato con el fin de velar por la normal ejecución del objeto
contractual.
 Entregar información disponible para la ejecución de los trabajos a desarrollar, información
técnica relacionada con la contratación, para cumplir con los fines pre escritos en este
documento.
 Apoyar continuamente la gestión del Proveedor adjudicado para asegurar la correcta
ejecución de las capacitaciones.
 Realizar los trámites correspondientes para cancelar los valores económicos al proveedor
contratado, según se vaya realizando la entrega de productos de acuerdo al cronograma de
pagos en este documento y una vez que se reciban los productos a satisfacción del
Ministerio de Turismo con los habilitantes correspondientes.

Es importante señalar que, de evidenciarse el incumplimiento de la exigencia de estos


requerimientos por parte de la entidad contratante a la firma del contrato o su ejecución, el Servicio
Nacional de Contratación Pública, en base a sus atribuciones de control y supervisión dispondrá la
76
terminación unilateral y anticipada del contrato, además, notificará a la Contraloría General del
Estado para que ejerza las acciones de control en el ámbito de sus competencias, y de ser el caso,
determine las responsabilidades respectivas a los funcionarios de la entidad contratante que
omitieron la exigencia, presentación y cumplimiento de dichos requerimientos.

MODELO DE PLIEGO PARA CONTRATACIÓN POR RÉGIMEN ESPECIAL


Versión SERCOP 2.1 (09 de junio de 2017)

ÍNDICE

II. CONDICIONES GENERALES DE LOS PLIEGOS PARA CONTRATACIÓN POR


RÉGIMEN ESPECIAL

SECCIÓN I
DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

1.1 Ámbito de aplicación


77
1.2 Resolución de inicio
1.3 Comisión Técnica
1.4 Participante
1.5 Invitación al proveedor
1.6 Presentación y apertura de oferta
1.7 Inhabilidades
1.8 Obligaciones del oferente
1.9 Audiencia de preguntas, respuestas y aclaraciones
1.10 Cambios al cronograma
1.11 Convalidación de errores de forma
1.12 Causas de rechazo
1.13 Adjudicación y notificación
1.14 Garantías
1.15 Cancelación del procedimiento
1.16 Declaratoria de procedimiento desierto
1.17 Adjudicatario fallido
1.18 Publicación
1.19 Moneda de cotización y pago
1.20 Reclamos
1.21 Administración del contrato
1.22 Fiscalización (Para contratos de ejecución de obra)
1.23 Transferencia tecnológica
1.24 Oferta de origen ecuatoriano, metodología y VAE
1.25 Desagregación Tecnológica
1.26 Vigencia Tecnológica
1.27 Control Ambiental
1.28 Visitas al sitio de las obras o entrega/instalación de bienes
1.29 Subcontratación
1.30 Inconsistencia, simulación y/o inexactitud de la información

SECCIÓN II
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA

2.1. Metodología de evaluación de la oferta


2.2. Formulario para la elaboración de la oferta

SECCIÓN III
FASE CONTRACTUAL

3.1 Ejecución del contrato:


3.1.1 Inicio, planificación y ejecución contractual
3.1.2 Cumplimiento de especificaciones o términos de referencia
3.1.3 Personal del contratista
3.1.4 Materiales
3.1.5 Obligaciones del Contratista
3.1.6 Obligaciones de la Contratante
3.1.7. Vigilancia y custodia
3.1.8. Trabajos defectuosos o no autorizados
3.1.9 Pagos
78
3.1.10 Administrador del contrato
3.1.11 Fiscalizador del contrato (Para contratos de ejecución de obra)

NOTAS: Edición del modelo de pliego: Las condiciones generales no son materia de ajuste y/o
modificaciones por parte de las entidades contratantes. Las condiciones generales son principios
básicos, estipulaciones o cláusulas establecidas, con el objeto de regular la relación con los partícipes en
el presente procedimiento de contratación pública, en el marco de la legislación aplicable. La
normativa y disposiciones administrativas expedidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública
que se emitan durante el procedimiento, quedan incorporadas al Pliego de Condiciones Generales y se
aplicarán de manera obligatoria.

II. CONDICIONES GENERALES PARA RÉGIMEN ESPECIAL

Las condiciones generales contenidas en el presente documento son de aplicación general para los
procedimientos de ejecución de obra, adquisición de bienes y/o prestación de servicios, mediante
Régimen Especial, para la contratación de bienes, obras y servicios calificados para la seguridad
interna y externa del Estado; productos y servicios comunicacionales a través de procesos de
selección; asesoría y patrocinio jurídico; obra artística, literaria o científica; repuestos o accesorios;
bienes y servicios únicos en el mercado, o proveedor único; transporte de correo interno y/o

79
internacional; contratos entre entidades públicas y/o subsidiarias; las contrataciones del Banco
Central del Ecuador previstas en el artículo 37 del Código Orgánico Monetario y Financiero salvo
las excepciones que en lo pertinente se encuentran claramente especificadas.

SECCIÓN I
DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

1.1 Ámbito de aplicación: El procedimiento de Régimen Especial para las contrataciones previstas
en el artículo 2 de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, inclusive en lo que
respecta al giro específico de negocio, observarán lo dispuesto en la normativa prevista en el
Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Tratándose de las entidades que presten servicios de salud y que se hallen comprendidas en el
ámbito de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, deberán adquirir los
fármacos conforme la normativa expedida por el ente rector de la Salud Pública y el Servicio
Nacional de Contratación Pública para el efecto. Todos los fármacos que se adquieran deben
cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en la Ley Orgánica de Salud que permitan
garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

1.2 Resolución de inicio: La máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado emitirá una
Resolución motivada, demostrando la existencia de la circunstancia material y/o necesidad
concreta que le faculta acogerse al Régimen Especial para la contratación de bienes, obras o
servicios, según sea el caso. Adicionalmente, en la mencionada Resolución, deberá aprobar el
pliego, el cronograma del procedimiento y dispondrá el inicio del mismo. Esta Resolución se
publicará en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

1.3 Comisión Técnica: El procedimiento presupone la conformación obligatoria de una Comisión


Técnica, salvo que norma expresa lo señale como no necesaria, la que estará integrada de
conformidad con el artículo 18 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, encargada del trámite del procedimiento en la fase precontractual. Esta
Comisión analizará las ofertas de bienes y/o servicios de origen ecuatoriano, así como aquellas que
cumplen con el porcentaje de participación ecuatoriana mínimo para el caso de obras, incluso en el
caso de haberse presentado una sola, considerando los parámetros de calificación establecidos en
este pliego, y recomendará a la máxima autoridad de la entidad contratante la adjudicación o la
declaratoria de procedimiento desierto.

Cuando no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la entidad contratante


continuará el procedimiento con las ofertas de bienes y/o servicios de origen extranjero; en el caso
de las obras, el porcentaje de participación ecuatoriana mínimo es de cumplimiento obligatorio para
el oferente.

1.4 Participante: La invitación estará dirigida a la persona natural o jurídica, nacional o extranjera,
asociación de éstas o consorcio, que se encuentre habilitada en el Registro Único de Proveedores,
que oferte obras, bienes y/o servicios de origen ecuatoriano y tenga interés en participar en este
procedimiento.

Cuando exista un compromiso de asociación o consorcio, todos los miembros de la asociación


deberán estar habilitados en el Registro Único de Proveedores al tiempo de presentar la oferta, y se
designará un procurador común de entre ellos, que actuará a nombre de los comprometidos.
80
En caso de ser adjudicados, los comprometidos deberán constituirse en asociación o consorcio
mediante escritura pública y lo inscribirán en el Registro Único de Proveedores, previa la firma del
contrato, dentro del término previsto para la firma del mismo; en caso contrario, se declarará a los
integrantes del compromiso de asociación o consorcio como adjudicatarios fallidos.

1.5 Invitación al proveedor: La entidad contratante invitará a través del Portal Institucional del
Servicio Nacional de Contratación Pública al proveedor con el que va a realizar la contratación a fin
de que presente su oferta. El proveedor seleccionado deberá estar habilitado en el Registro Único de
Proveedores, en la(s) categoría(s) correspondiente(s).

La selección de las ofertas de provisión de fármacos se hará solo entre los proveedores habilitados
en el Registro Único de Proveedores, para cuyo efecto, deberán haber obtenido previamente el
certificado sanitario de provisión de medicamentos emitido por la Autoridad Sanitaria Nacional.

Tratándose de la contratación de productos comunicacionales y/o servicios comunicacionales, a


través de procesos de selección, la entidad contratante deberá invitar directamente al menos 3
proveedores y máximo 5 proveedores inscritos en el Registro Único de Proveedores.

Tratándose de la contratación de empresas de correos rápidos o courier, para el transporte de


correo interno y/o internacional, la entidad contratante deberá invitar directamente al menos 2
proveedores y máximo 5 proveedores inscritos en el Registro Único de Proveedores.

No se exigirá al oferente la entrega de documentos que previamente hayan sido entregados para
efectos de habilitarse en el Registro Único de Proveedores.

1.6 Presentación y apertura de oferta: La oferta técnica y económica, se presentará en un sobre


único en la dirección establecida por la entidad contratante, hasta la fecha y hora indicada en el
cronograma del procedimiento, sin perjuicio de que ésta sea subida al Portal Institucional del Servicio
Nacional de Contratación Pública.

Una hora más tarde de fenecido el término para la presentación del sobre único, se procederá a la
apertura de la(s) oferta(s) recibida(s).

1.7 Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí mismas o


por interpuesta persona, quienes incurran en las inhabilidades generales y/o especiales, de acuerdo a
los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, artículos 110 y
111 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y en la
normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.

De verificarse con posterioridad que un oferente incurso en una inhabilidad general o especial hubiere
suscrito el contrato, dará lugar a la terminación unilateral del contrato conforme el numeral 5 del
artículo 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

1.8 Obligaciones del oferente: El oferente deberá revisar cuidadosamente el pliego y cumplir con
todos los requisitos solicitados en él. La omisión o descuido del oferente al revisar dicho documento
no le relevará de sus obligaciones con relación a la presentación de su oferta.

1.9 Audiencia de preguntas, respuestas y aclaraciones: Cuando el procedimiento así lo disponga,


81
en el día y hora señalados para el efecto, se celebrará la audiencia de preguntas, respuestas y
aclaraciones en la cual la Comisión Técnica o a la máxima autoridad o su delegado, explicará en
términos generales el objeto de la contratación, absolverá las consultas, realizará las aclaraciones que
el oferente invitado efectúe respecto del pliego y proporcionará la información correspondiente.
Cuando fuere pertinente, el proveedor invitado suscribirá un convenio de estricta confidencialidad
respecto de la información a la que ha tenido acceso con motivo de su participación en el
procedimiento y la audiencia de preguntas, respuestas y aclaraciones. De dicha audiencia se levantará
un acta que será publicada en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

Formulada la invitación, la audiencia no podrá exceder el término de tres (3) días contados desde su
publicación.

1.10 Cambios al cronograma: La entidad contratante podrá modificar el cronograma con la


motivación respectiva; el cambio será publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de
Contratación Pública y podrá realizarse hasta la fecha límite fijada para la audiencia informativa.

1.11 Convalidación de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, los oferentes, en el


término previsto en el cronograma, contado a partir de la fecha de notificación, podrán convalidarlos
previa petición de la entidad contratante, conforme a lo previsto en al artículo 23 del Reglamento
General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y en la normativa expedida
por el Servicio Nacional de Contratación Pública para el efecto.

En ningún caso será posible convalidar lo siguiente:

- La no presentación de cualquiera de los numerales establecidos en el formulario que integra el


pliego al momento de presentar la oferta;
- La oferta económica, salvo que se trate de errores de cálculo o de sumatoria;
- Modificaciones a especificaciones, características o condiciones de la oferta técnica
originalmente presentadas, salvo omisiones de certificación, errores tipográficos, de foliado o
sumilla.

Al efecto, se estará a lo dispuesto en la normativa que el Servicio Nacional de Contratación Pública


expida respecto de la materia.

1.12 Causas de rechazo: Luego de evaluada la oferta, la entidad contratante podrá rechazarla por las
siguientes causas:

1.12.1 Si no cumpliera los requisitos exigidos en las Condiciones Generales y Condiciones


Particulares que incluyen las especificaciones técnicas y los formularios de este pliego.

1.12.2 Si se hubiera entregado y/o presentado la oferta en lugar distinto al fijado o después de la hora
establecida para ello, o no se hubiera subido el valor de la propuesta al Portal Institucional del Servicio
Nacional de Contratación Pública.

1.12.3 Cuando la oferta contenga errores sustanciales, y/o evidentes, que no puedan ser convalidados,
de acuerdo a lo señalado en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su
Reglamento General y la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.

82
1.12.4 Si el contenido de cualquiera de los acápites de los formularios difiriere del previsto en el
pliego, condicionándolo o modificándolo, de tal forma que se alteren las condiciones contempladas
para la ejecución del contrato. De igual forma, si se condicionara la oferta con la presentación de
cualquier documento o información.

1.12.5 Si el oferente no hubiere atendido la petición de convalidación, en el término fijado para el


efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento General de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública y en la normativa expedida por el Servicio Nacional de
Contratación Pública.

1.12.6 Si al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado no se encontrare


habilitado en el Registro Único de Proveedores o no hubiere “registrado” o “indicado” en su
propuesta, el número o código de RUP.

La oferta será descalificada por la entidad contratante en cualquier momento del procedimiento, si de
la revisión de los documentos que fueren del caso, pudiere evidenciarse inconsistencia, simulación o
inexactitud en la información presentada. La entidad contratante podrá solicitar al oferente la
documentación que estime pertinente y que ha sido referida en cualquier documento de la oferta, no
relacionada con el objeto mismo de la contratación, para validar la oferta presentada del
procedimiento.

La adjudicación se circunscribirá a la oferta calificada. No se aceptarán ofertas alternativas.

1.13 Adjudicación y notificación: La máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado,


mediante Resolución motivada, con base en el resultado de la evaluación de la oferta reflejado en el
informe elaborado por los integrantes de la Comisión Técnica, cuando fuere del caso, o el
responsable de evaluar las propuestas, adjudicará el contrato al proveedor invitado si éste cumpliere
con las especificaciones técnicas previstas en el pliego y se adecúa o mejora el presupuesto
referencial previsto.

En la contratación de empresas de correos rápidos o courier, cuando se recibiere una sola oferta, de
convenir a los intereses institucionales, la entidad contratante podrá adjudicar el procedimiento a
dicho oferente.

Tratándose de la contratación de productos y/o servicios comunicacionales, a través de un proceso de


selección, la adjudicación podrá efectuarse por la totalidad de los productos o servicios requeridos o
parte de ellos, de así convenir a los intereses de la entidad contratante.

La notificación de la adjudicación se la realizará publicando la Resolución a través del Portal


Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

1.14 Garantías: En forma previa a la suscripción de todo contrato derivado de los procedimientos
establecidos en este pliego, a excepción de los contratos que deban suscribirse entre entidades
públicas o sus subsidiarias, se deberán presentar las garantías previstas en los artículos 74, 75 y 76 de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en cualquiera de las formas
contempladas en el artículo 73 ibídem.

1.14.1 La garantía de fiel cumplimiento del contrato se rendirá por un valor igual al cinco por ciento
83
(5%) del monto total del mismo, en una de las formas establecidas en el artículo 73 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública. No se exigirá esta garantía en los contratos cuya
cuantía sea menor a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el Presupuesto Inicial del Estado del
correspondiente ejercicio económico. Esta garantía se presentará en una de las formas determinadas en
los numerales 1, 2 o 5 del artículo 73 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

1.14.2 La garantía de buen uso del anticipo se rendirá por un valor igual al determinado y previsto en
el presente pliego, que respalde el cien por ciento (100%) del monto a recibir por este concepto.

El valor que por concepto de anticipo otorgará la entidad contratante al contratista no podrá ser
superior al setenta por ciento (70%) del monto adjudicado, para el caso de bienes o servicios, ni
superior al cincuenta por ciento (50%) en el caso de obras. El valor será depositado en una cuenta
que el contratista aperture en un banco estatal o privado, en el que el Estado tenga participación
accionaria o de capital superior al cincuenta por ciento. El adjudicatario, en forma previa a la
suscripción del contrato, deberá presentar, un certificado de la institución bancaria o financiera en la
que tenga a su disposición una cuenta en la cual serán depositados los valores correspondientes al
anticipo, de haber sido concedido.

El contratista deberá autorizar expresamente en el contrato el levantamiento del sigilo bancario de la


cuenta en la que será depositado el anticipo recibido. El administrador del contrato o el fiscalizador
designado por la entidad contratante verificará que los movimientos de la cuenta correspondan
estrictamente al procedimiento de devengamiento del anticipo o ejecución contractual.

1.14.3 En la contratación de obras o actividades artísticas, literarias o científicas, se admitirán como


garantías, pagarés o letras de cambio, endosados por valor en garantía o fianzas personales del
contratista.

1.15 Cancelación del procedimiento: En cualquier momento comprendido entre la invitación y


hasta veinticuatro (24) horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de
la entidad contratante podrá declarar cancelado el procedimiento mediante Resolución motivada, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

1.16 Declaratoria de procedimiento desierto: La máxima autoridad de la entidad contratante, podrá


declarar desierto el procedimiento, si se produjere alguno de los casos previstos en el artículo 33 de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Dicha declaratoria se realizará mediante Resolución motivada de la máxima autoridad de la entidad


contratante o su delegado, fundamentada en razones técnicas, económicas y/o jurídicas. Una vez
declarado desierto el procedimiento, la máxima autoridad o su delegado podrá disponer su archivo o
su reapertura.

De declararse desierta la contratación de productos y/o servicios comunicacionales a través de un


proceso de selección, la máxima autoridad o su delegado podrá iniciar un nuevo procedimiento bajo
la figura de contratación directa de conformidad con las disposiciones del Reglamento General de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

84
1.17 Adjudicatario fallido: En caso de que el adjudicatario no suscribiere el contrato dentro del
término previsto, por causas que le sean imputables, la máxima autoridad de la entidad contratante o
su delegado le declarará adjudicatario fallido conforme lo previsto en el artículo 35 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, y seguirá el procedimiento previsto en la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la normativa expedida por el Servicio
Nacional de Contratación Pública para el efecto. Una vez que el Servicio Nacional de Contratación
Pública haya sido notificado con tal Resolución, actualizará el Registro de Incumplimientos,
suspendiendo del Registro Único de Proveedores al infractor y procederá de conformidad con lo
prescrito en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

1.18 Publicación: La máxima autoridad o su delegado tiene la obligación de publicar los


procedimientos de contratación y la información relevante de los mismos en el Portal Institucional, ,
tomando en consideración la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública en
relación a los documentos considerados como relevantes.

Se exceptúa la publicación de aquellos procedimientos considerados como confidenciales (seguridad


interna o externa), en base a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, su Reglamento General, y la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación
Pública para el efecto.

1.19 Moneda de cotización y pago: La oferta deberá presentarse en dólares de los Estados Unidos de
América. El pago se realizará en la misma moneda.

1.20 Reclamos: En el caso de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados
con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública y el procedimiento correspondiente establecido en la
normativa expedida para el efecto.

1.21 Administración del contrato: La entidad contratante designará de manera expresa un


administrador del contrato, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de
las obligaciones derivadas del mismo. El administrador deberá canalizar y coordinar todas y cada
una de las obligaciones contractuales convenidas, así como a los integrantes de la Comisión para la
recepción provisional, parcial, total y definitiva del contrato, de conformidad a lo establecido en los
artículos 121 y 124 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

El administrador del contrato, quedará autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecución,
incluyendo aquello que se relaciona con la aceptación o no de los pedidos de prórroga que pudiera
formular el contratista.

El administrador será el encargado de la administración de las garantías durante todo el período de


vigencia del contrato; adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e
impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar, así como también deberá atenerse a las
Condiciones Generales y Específicas del pliego que forma parte del contrato.

Respecto de su gestión, reportará a la autoridad institucional señalada en el contrato debiendo


comunicar todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza que pudieren
afectar al cumplimiento del objeto del contrato.

85
Tendrá bajo su responsabilidad la aprobación y validación de los productos e informes que emita y/o
presente el contratista y suscribirá las actas que para tales efectos se elaboren.

1.22. Fiscalización: (Para contratos de ejecución de obra) Las actividades de fiscalización, las
cuales podrán ser contratadas en el caso de no disponer de personal calificado para el efecto,
propenderán a la verificación y supervisión del uso de una adecuada técnica y correcta ejecución de
la obra, en aplicación de los términos y condiciones previstas en la oferta adjudicada a fin de que el
proyecto se ejecute de acuerdo a sus diseños definitivos, rubros contractuales, subcontratación,
especificaciones técnicas, participación ecuatoriana mínima, cronogramas de trabajo,
recomendaciones de los diseñadores, transferencia tecnológica, cuando corresponda, y normas
técnicas aplicables, con sujeción a lo previsto en el contrato.

La fiscalización será responsable de asegurar el debido y estricto cumplimiento de las


especificaciones técnicas de diseño y materiales por parte del contratista, debiendo en todo momento
observar las que hacen parte de los diseños definitivos y el contrato. La fiscalización no podrá
cambiar las especificaciones generales o técnicas de diseño o de materiales sin la justificación técnica
correspondiente.

En el caso de existir diferencias entre la fiscalización y el contratista, éste último podrá solicitar la
intervención del administrador del contrato a fin de que dirima la situación o desavenencia que se
hubiera presentado.

Únicamente en los procedimientos cuya cuantía se igual o superior al de Licitación, para asegurar y
evidenciar el cumplimiento de los resultados del estudio de desagregación tecnológica, los
funcionarios responsables de la administración y fiscalización del contrato constatarán, validarán y
exigirán que en las planillas de ejecución de trabajos o avance de obra, se incluyan los resultados de
verificación del origen de los componentes y elementos (mano de obra, materiales, equipos y
servicios) utilizados para la ejecución de los trabajos a ser planillados, con base a la supervisión in
situ de los trabajos, las facturas de provisión de materiales y servicios, y formularios de pago de
aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS de la mano de obra.

En las Actas de Entrega-Recepción de las obras contratadas, cuya cuantía sea igual o superior al
previsto para Licitación, sean estas parciales, provisional o definitiva, se incluirá la declaración del
contratista respecto de la aplicación e implementación de los resultados de los Estudios de
Desagregación Tecnológica y cumplimiento del porcentaje de participación ecuatoriana mínimo a
través de los componentes mano de obra, materiales, equipos y servicios.

1.23 Transferencia tecnológica: En todos los contratos de provisión de bienes se observará y


aplicará, en lo que fuere pertinente, la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación
Pública respecto de la transferencia tecnológica, que permita a la entidad contratante asumir la
operación y utilización de la infraestructura y los bienes que la integran, la transferencia de
conocimientos técnicos que el contratista debe cumplir con el personal y la eventual realización de
posteriores desarrollos o procesos de control y seguimiento, de así requerirse. En las Condiciones
Específicas del contrato se agregará la cláusula pertinente, cuando corresponda.

1.24 Oferta de origen ecuatoriano, metodología y VAE: Es obligatoria, la aplicación del Valor
Agregado Ecuatoriano como uno de los criterios de evaluación y adjudicación en todos los
procedimientos de adquisición de bienes y/o prestación de servicios.

86
El porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano es el valor mínimo a cumplir para definir si un bien
y/o servicio es de origen ecuatoriano.

La metodología a utilizar para la determinación del Valor Agregado Ecuatoriano de las ofertas en
los procedimientos para la contratación de bienes y servicios, será la expedida por el Servicio
Nacional de Contratación Pública.

Para que una oferta sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor de Agregado Ecuatoriano
de ella, obtenido a partir de la aplicación de la metodología señalada en el párrafo precedente,
deberá ser igual o superior al dispuesto en la normativa expedida por el Servicio Nacional de
Contratación Pública para el efecto.

El Valor Agregado Ecuatoriano de una oferta se lo obtendrá a partir de la información que los
proveedores suministrarán a través del formulario “Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano”
que forma parte integral del pliego, de conformidad con la normativa expedida para el efecto.

Si en el procedimiento de contratación no hubiere oferta considerada de origen ecuatoriano, la


entidad contratante considerará y analizará la oferta que no se considere ecuatoriana y que se
hubiere presentado.

Se presentará un formulario por cada tipo de bienes y servicios que fueran parte del procedimiento
de contratación, según su tipología, y se utilizará la metodología señalada.

Toda entidad contratante deberá, en forma obligatoria, incorporar en las Actas de Entrega-
Recepción, sean parciales o definitivas, la declaración del contratista respecto del cumplimiento del
Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los bienes y/o servicios entregados o
prestados; y, para el caso de que no sea productor de los bienes contratados, como parte del proceso
de entrega recepción, deberá adjuntar obligatoriamente las facturas de su adquisición.

1.25 Desagregación Tecnológica: Las entidades contratantes que se acojan a los procedimientos
mediante Régimen Especial, obligatoriamente y en forma previa a convocar un procedimiento de
ejecución de obra pública, cuyo presupuesto referencial sea igual o superior al monto
correspondiente a Licitación de obras, deberán contar con el estudio de desagregación tecnológica
debidamente aprobado por el Servicio Nacional de Contratación Pública.

1.26 Vigencia Tecnológica: Para el caso de la adquisición, arrendamiento y/o prestación de


servicios en los que se requiera de equipos informáticos, equipos de impresión, vehículos, equipos
médicos y proyectores, se deberá aplicar el principio de vigencia tecnológica, conforme a la
regulación emitida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.

1.27 Control ambiental: En los casos que sea necesario, el contratista deberá realizar todas las
actividades necesarias para evitar impactos ambientales negativos, durante el período de ejecución
contractual, cumpliendo con la normativa ambiental vigente.

1.28 Visitas al sitio de las obras o de entrega/instalación de bienes: En el caso de que la entidad
contratante considerare necesario el cumplimiento de una visita técnica al sitio donde se ejecutarán las
obras o donde se deberán entregar y/o instalar los bienes, éstas se podrán realizar en cualquier
momento y hasta la fecha límite de entrega de ofertas. En ningún caso este requisito será obligatorio ni
las condiciones de la visita podrán ser discriminatorias.
87
1.29. Subcontratación: (Para contratación de obras exclusivamente) De conformidad con lo
previsto en el artículo 79 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -, el
contratista, bajo su riesgo y responsabilidad podrá subcontratar hasta el 30% del monto total de la
obra adjudicada, con personas naturales o jurídicas registradas y habilitadas en el Registro Único
de Proveedores, domiciliadas en la localidad o circunscripción geográfica en la que se ejecutará el
proyecto, debiendo consignar la información detallada en el formulario correspondiente.

El oferente, para acceder al puntaje previsto en los parámetros de evaluación, deberá señalar en su
propuesta los rubros o grupos de rubros que subcontratará directamente, identificando las EPS´s
y/o MYPES locales con las cuales suscribirá los contratos correspondientes, sin que por tal
subcontratación se exima de responsabilidad frente a la entidad contratante, de conformidad con lo
previsto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y en la normativa
expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública para el efecto.

Por causas de fuerza mayor o caso fortuito, presentadas por el subcontratista al contratista,
aceptadas por éste, y previa autorización escrita por parte de la entidad contratante, el contratista
podrá reemplazar, sustituir o cambiar a un subcontratista.

Adicionalmente, el contratista en caso de incumplimiento del subcontratista o retraso en el


cronograma de avance de ejecución del rubro o grupo de rubros subcontratados, podrá solicitar a la
entidad contratante autorización escrita para, bajo exclusiva responsabilidad del contratista,
reemplazar, sustituir o cambiar a los subcontratistas. Las autorizaciones referidas deberán ser
conferidas por el administrador en coordinación con la fiscalización del contrato; en todo caso
habrá que estar a lo previsto en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación
Pública para el efecto.

1.30 Inconsistencia, simulación y/o inexactitud de la información: En el caso de que la entidad


contratante encontrare que existe inconsistencia, simulación o inexactitud en la información
presentada por el oferente, adjudicatario o contratista, la máxima autoridad de la entidad contratante o
su delegado, descalificará del procedimiento de contratación al proveedor, lo declarará adjudicatario
fallido o contratista incumplido, según corresponda y, en último caso, previo al trámite de terminación
unilateral, sin perjuicio además, de las acciones judiciales a que hubiera lugar.

SECCIÓN II
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA

2.1. Metodología de evaluación de la oferta: La evaluación de la oferta se encaminará a


proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada. Para ello se establecen
tres etapas: 1) Integridad de la oferta: Se verificará la presentación del Formulario único de la oferta
debidamente elaborado y suscrito, así como los demás formularios adicionales propuestos por la
entidad contratante. 2) Oferta técnica: Se verifica el cumplimiento de los requisitos mínimos que debe
contener la oferta. 3) Se evalúa las condiciones cumplidas por el oferente en la etapa anterior, y la
oferta económica. Deberá ponderarse las condiciones de mejora en los términos de referencia. La
entidad contratante, bajo su responsabilidad, deberá asegurar que los parámetros de evaluación
publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, cuando fuere
requerido, hayan sido los realmente utilizados en el procedimiento.

a. Primera Etapa: Integridad de las ofertas.-


88
Se revisará que la oferta haya incorporado todos los formularios definidos en el presente pliego,
conforme el siguiente detalle:

1. FORMULARIO DE LA OFERTA

2. FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO

3. FORMULARIO DE COMPROMISO DE SUBCONTRATACIÓN (Aplica únicamente para


la contratación de obras)

Aquella oferta que contenga el FORMULARIO DE LA OFERTA debidamente elaborado y suscrito,


pasará a la etapa de evaluación “cumple / no cumple”; caso contrario será rechazada.

b. Segunda Etapa: Evaluación de la oferta técnica (cumple / no cumple).- Los parámetros de


calificación deberán estar definidos y dimensionados por la entidad contratante, no darán lugar a
dudas, ni a interpretación o a la subjetividad del evaluador, se considerarán parámetros técnico-
económicos con dimensionamiento de mínimos o máximos admisibles y de obligatorio
cumplimiento.

Los parámetros deberán estar debidamente sustentados, relacionados con el objeto de la


contratación y no contravenir la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su
Reglamento General o la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.
Estos parámetros deberán estar completamente definidos, no serán restrictivos ni discriminatorios y
deberán establecer su indicador y el medio de comprobación.

Al evaluar la oferta presentada por una asociación, consorcio o compromiso de asociación o


consorcio, las entidades contratantes deberán considerar los aportes de cada participante, con base
en la información que deberá desglosarse a través del Formulario, que es parte del presente pliego e
integrará en consecuencia la oferta y en observancia de la normativa que el Servicio Nacional de
Contratación Pública expedirá para el efecto.

Es obligatoria, la aplicación del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los criterios de
evaluación y adjudicación en todos los procedimientos de contratación incluidos los del Régimen
Especial de giro especifico de negocio cuando se trate de bienes o servicios y, el porcentaje de
participación ecuatoriano mínimo para el caso de obras.
La metodología a utilizar para la determinación del Valor Agregado Ecuatoriano de las ofertas en
los procedimientos para la contratación de bienes y servicios y, aquella para la ejecución de los
estudios de desagregación tecnológica para obras, será la expedida por el Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Para que una oferta de bienes o servicios sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor
Agregado Ecuatoriano de aquella, obtenido a partir de la aplicación de la metodología señalada en
el párrafo precedente, deberá ser igual o superior al dispuesto en la normativa expedida por el
Servicio Nacional de Contratación Pública y se lo obtendrá a partir de la información que los
proveedores suministrarán a través del formulario “Declaración de Agregado Ecuatoriano”.

89
Se presentará un formulario por cada tipo de bien o servicio que fuera parte del procedimiento de
contratación, según su tipología, y se utilizará la metodología señalada.

Para que una oferta para la ejecución de obras sea aceptada, el porcentaje de participación
ecuatoriana mínimo resultante del estudio de desagregación tecnológica, obtenido a partir de la
aplicación de la metodología señalada en el párrafo precedente, deberá ser igual o superior al
calculado por la entidad contratante.

Si en el procedimiento de contratación no hubiere oferta considerada de origen ecuatoriano, la


entidad contratante considerará y analizará la oferta que no se considere ecuatoriana y que se
hubiere presentado.

2.2. Formulario para la elaboración de la oferta: El oferente incluirá en su oferta la


información que se establece en el Formulario de la Oferta. Pueden utilizarse formatos elaborados
en ordenador a condición que la información sea la que se solicita y que se respeten los campos
existentes en el formulario que contiene el presente pliego.

SECCIÓN III
FASE CONTRACTUAL

3.1 Ejecución del contrato:

3.1.1 Inicio, planificación y ejecución contractual: El contratista iniciará los trabajos, prestará
los servicios o entregará los bienes dentro del plazo establecido en el contrato. Iniciada la ejecución
del contrato y durante toda la vigencia del mismo, el contratista analizará conjuntamente con el
administrador del contrato el cumplimiento del mismo, de acuerdo con el cronograma entregado
por él en su oferta para el cumplimiento del contrato derivado del procedimiento de contratación.

Tratándose de la contratación de obra, el contratista analizará conjuntamente con la fiscalización el


avance de los trabajos, de acuerdo con el cronograma entregado por él en su oferta para la
ejecución de la obra materia del procedimiento de contratación. Por razones no imputables al
contratista, la administración del contrato podrá reprogramar y actualizar el cronograma de
ejecución contractual, o cuando fuere del caso, el cronograma valorado de trabajos y el programa
de uso de personal y equipos, por razones debidamente justificadas, de ser el caso.

Igual actualización se efectuará cada vez que, por una de las causas establecidas en el contrato, se
aceptase modificaciones al plazo contractual. Estos documentos servirán para efectuar el control
del cumplimiento de la ejecución del contrato, o de avance de obra, a efectos de definir el grado de
cumplimiento del contratista.

3.1.2 Cumplimiento de especificaciones o términos de referencia: Todos los bienes a entregar,


servicios a prestar u obras a ejecutar deberán cumplir en forma estricta con las especificaciones
técnicas y/o los términos de referencia requeridos según sea el caso, en el pliego y constantes en el
contrato. En el caso de que el contratista descubriere discrepancias entre los distintos documentos,
deberá indicarlo inmediatamente al administrador del contrato, o al fiscalizador cuando se trate de
la ejecución de obra, a fin de que establezca el documento que prevalecerá sobre los demás; y, su
decisión será definitiva.

En caso de que cualquier dato o información no hubieren sido establecidos por la entidad
90
contratante o, el contratista no pudiere obtenerla directamente, éstas se solicitarán al administrador
del contrato. La administración proporcionará, cuando considere necesario, instrucciones
adicionales, para realizar satisfactoriamente el proyecto.

3.1.3 Personal del contratista: El contratista empleará personal en número suficiente para el
cumplimiento del contrato y con la debida experiencia. El personal técnico deberá ser el mismo
que consta en el listado que se presentó en la oferta. Para su reemplazo se deberá solicitar
previamente al administrador del contrato en caso de bienes o servicios, o al fiscalizador en el caso
de obras, su conformidad, acompañando la hoja de vida del profesional propuesto, quien
obligatoriamente acreditará una capacidad técnica y experiencia igual o superior a las del
reemplazado.

El administrador del contrato o, el fiscalizador, según sea el caso, podrá requerir en forma
justificada al contratista, el reemplazo de cualquier integrante de su personal que lo considere
incompetente o negligente en su oficio, se negare a cumplir las estipulaciones del contrato y sus
anexos, o presente una conducta incompatible con sus obligaciones.

3.1.4 Materiales: Todos los materiales, instalaciones, suministros y demás elementos que se
utilicen para el cabal cumplimiento del contrato, cumplirán íntegramente las especificaciones
técnicas de la oferta, y a su falta, las instrucciones que imparta la administración del contrato, o el
fiscalizador tratándose de obras.

Los bienes, materiales a incorporarse definitivamente en la obra, suministrados por el contratista


serán nuevos, sin uso y de la mejor calidad. La administración del contrato o la fiscalización podrán
exigir, cuando así lo considere necesario, para aquellos que requieran de un tratamiento o manejo
especial, que se coloquen sobre plataformas o superficies firmes o bajo cubierta, o que se
almacenen en sitios o bodegas cubiertas, sin que ello implique un aumento en los precios y/o en los
plazos contractuales.

Los materiales almacenados, aun cuando se haya aprobado antes de su uso, serán revisados al
momento de su utilización, para verificar su conformidad con las especificaciones.

3.1.5 Obligaciones del contratista: El contratista debe contar con o disponer de todos los
permisos y autorizaciones que le habiliten para la ejecución correcta y legal de la obra, para el
ejercicio de su actividad, especialmente, pero sin limitarse a cumplimiento de legislación
ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional, legislación laboral, y aquellos términos o
condiciones adicionales que se hayan establecidos en el contrato. Asimismo, y de ser necesario y lo
disponga el administrador del contrato, deberá realizar y/o efectuar, colocar o dar todos los avisos y
advertencias requeridos por el contrato o las leyes vigentes (señalética, letreros de peligro,
precaución, etc.), para la debida protección del público, personal de la administración del contrato
o fiscalización y personal del contratista mismo, especialmente si las actividades afectan la vía
pública o las instalaciones de servicios públicos.

Los sueldos y salarios del contratista con los trabajadores se estipularán libremente, pero no serán
inferiores a los mínimos legales vigentes en el país.

El contratista deberá pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal, sin otros
descuentos que aquellos autorizados por la ley, y en total conformidad con las leyes vigentes. Los
contratos de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador. Las mismas
91
disposiciones aplicarán los subcontratistas a su personal.

Serán también de cuenta del contratista y a su costo, todas las obligaciones a las que está sujeto
según las leyes, normas y reglamentos relativos a la seguridad social.

En el caso de las obras, el contratista deberá también suscribir con las EPS’s o MYPES
subcontratistas, los contratos que correspondan, en los porcentajes ofertados y evaluados, copia de
los cuales deberá ser entregada a la entidad contratante para conocimiento y seguimiento por parte
de fiscalización y administración del contrato. En el transcurso de la ejecución de la obra el
contratista podrá solicitar a la entidad contratante la sustitución del o los subcontratistas,
únicamente en el caso de incumplimiento o retraso en la ejecución de los rubros subcontratados que
afecte el avance de obra programado y que conste en el cronograma vigente aprobado por el
fiscalizador.

El contratista, además, deberá notificar a la entidad contratante cualquier situación que le justifique
la sustitución, reemplazo o cambio de su(s) subcontratista(s), en los casos señalados en las
Condiciones Generales. En forma previa a la presentación de las planillas correspondientes, deberá
entregar a la fiscalización de la obra los documentos contentivos de la información relacionada con
el cumplimiento del origen de los rubros y el detalle de su ejecución por parte del subcontratista, de
acuerdo a los términos constantes en la oferta evaluada.

El contratista se comprometerá a no contratar a personas menores de edad para realizar actividad


alguna durante la ejecución contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren
o descubrieren tal práctica, se someterá y aceptará las sanciones que de aquella puedan derivarse,
incluso la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y
reglamentarias pertinentes.

El contratista, en general, deberá cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se
desprendan o emanen del contrato suscrito.

3.1.6 Obligaciones de la contratante:

- Designar al administrador del contrato.


- En las contratos para la ejecución de obras, designar/contratar a la fiscalización del
contrato.
- La contratante será responsable de obtener todos los permisos ambientales que requiere la
obra para su ejecución (licencia ambiental), así como la vigilancia de la ejecución del plan
de manejo ambiental, mitigaciones y/o compensaciones, en forma previa a suscribir el
contrato.
- Cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato, y en los documentos del mismo, en
forma ágil y oportuna.
- Dar solución a los problemas que se presenten en la ejecución del contrato, en forma
oportuna.
- Las demás, determinadas en el pliego.

3.1.7. Vigilancia y custodia: En los contratos de obra, el contratista tiene la obligación de cuidar
las obras a él encomendadas hasta la recepción definitiva de las mismas, para lo cual deberá
proporcionar el personal y las instalaciones adecuadas.

92
3.1.8. Trabajos defectuosos o no autorizados: Cuando la fiscalización determine que los trabajos
realizados o en ejecución fueren defectuosos, por causas imputables al contratista, por el empleo de
materiales de mala calidad o no aprobados, por no ceñirse a los planos, especificaciones
correspondientes o a las instrucciones impartidas por la fiscalización, ésta ordenará las correcciones
y/o modificaciones a que haya lugar. Podrá ordenar la demolición y reemplazo de tales obras, todo
a cuenta y costo del contratista.

Es trabajo no autorizado, el realizado por el contratista antes de recibir los planos para dichos
trabajos, o el que se ejecuta contrariando las órdenes de la fiscalización; por tal razón, correrán por
cuenta del contratista las rectificaciones o reposiciones a que haya lugar, los costos y el tiempo que
ello conlleve.

El contratista tendrá derecho a recibir pagos por los trabajos ejecutados de conformidad con los
planos y especificaciones que sean aceptados por la fiscalización. No tendrá derecho a pagos por
materiales, equipos, mano de obra y demás gastos que correspondan a la ejecución de los trabajos
defectuosos o no autorizados. Tampoco tendrá derecho al pago por la remoción de los elementos
sobrantes.

Todos los trabajos que el contratista deba realizar por concepto de reparación de defectos, hasta la
recepción definitiva de las obras, serán efectuados por su cuenta y costo siempre que la
fiscalización compruebe que los defectos se deben al uso de materiales de mala calidad, no
observancia de las especificaciones, o negligencia del contratista en el cumplimiento de cualquier
obligación expresa o implícita en el contrato.

3.1.9 Pagos: El trámite de pago seguirá lo estipulado en las cláusulas respectivas del contrato. En
caso de retención indebida de los pagos al contratista se cumplirá lo previsto en el artículo 101 de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

3.1.10 Administrador del Contrato.- El administrador del contrato será designado por la máxima
autoridad de la entidad contratante, o su delegado, siendo responsable de la coordinación y
seguimiento de la ejecución contractual; en obra, responsable de la coordinación y seguimiento de
las actividades de construcción y de las acciones del fiscalizador.

Corresponde, en todos los casos, evaluar las acciones, decisiones y medidas tomadas por la
fiscalización para la ejecución de la obra, con estricto cumplimiento de las obligaciones
contractuales, conforme los programas, cronogramas, plazos y costos previstos; y, emitir la
autorización o conformidad respectiva. Solo contando con la autorización del administrador del
contrato, el contratista podrá ejecutar las obras adicionales por costo más porcentaje, aumento de
cantidades de obras y contratos complementarios.

Tendrá a su cargo además, la administración de las garantías de modo tal que asegure que éstas se
encuentren vigentes, durante todo el período de vigencia del contrato; ya sea hasta el
devengamiento total del anticipo entregado (de ser el caso), como hasta la recepción definitiva del
objeto del contrato respecto de la garantía de fiel cumplimiento.

El administrador del contrato tendrá la potestad de dirimir en el caso de existir diferencias de


carácter técnico o económico entre el contratista y la fiscalización respecto de la ejecución del
contrato.

93
Respecto de su gestión reportará a la máxima autoridad institucional o ante la autoridad prevista en
el contrato (área requirente), debiendo comunicar todos los aspectos operativos, técnicos,
económicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato.

3.1.11 Fiscalizador del Contrato (Para contratos de ejecución de obra).- El fiscalizador del
contrato será la persona con quien la contratista, deberá canalizar y coordinar todas y cada una de
las obligaciones contractuales convenidas, así como a los integrantes de la Comisión para la
recepción provisional, parcial, total y definitiva del contrato, de conformidad a lo establecido en la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

El fiscalizador del Contrato, está autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecución,
incluyendo aquello que se relaciona con el trámite de pedidos de prórroga que pudiera formular la
contratista, cuya aprobación definitiva, de ser procedente, corresponderá a la máxima autoridad o su
delgado.

El fiscalizador será el encargado de velar por el cabal y oportuno cumplimiento de las normas
legales y de todas y cada una de las obligaciones y compromisos contractuales asumidos por parte
de la contratista.

Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados y establecerá las multas
y sanciones a que hubiere lugar, particular del que informará al administrador del contrato a fin de
que, de aprobarse le sean aplicadas al contratista. El fiscalizador deberá atenerse a las condiciones
generales y particulares del pliego que forma parte del contrato y presentará los informes que le
requiera el administrador del contrato y/o las autoridades respectivas.

III. FORMULARIO DE OFERTA DE RÉGIMEN ESPECIAL

Versión SERCOP 2.1 (09 de junio de 2017)

NOMBRE DEL OFERENTE: ………………………………………………………..

1.1 PRESENTACIÓN Y COMPROMISO

El que suscribe, en atención a la invitación efectuada por (nombre de la entidad contratante) para
94
la ejecución de (detalle de los bienes o servicios), luego de examinar el pliego del presente
procedimiento, al presentar esta oferta por (sus propios derechos, si es persona natural) /
(representante legal o apoderado de ....... si es persona jurídica), (procurador común de…, si se
trata de asociación o consorcio) declara que:

1. El oferente es proveedor elegible de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica


del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General, y demás normativa
expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.

2. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en ella, sin que
incurra en actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos
inhabilitados para contratar con el Estado.

3. La oferta la hace en forma independiente y sin conexión abierta u oculta con otra u otras
personas, compañías o grupos participantes en este procedimiento y, en todo aspecto, es
honrada y de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que no vulnerará
ningún principio o norma relacionada con la competencia libre, leal y justa; así como declara
que no establecerá, concertará o coordinará –directa o indirectamente, en forma explícita o en
forma oculta- posturas, abstenciones o resultados con otro u otros oferentes, se consideren o
no partes relacionadas en los términos de la normativa aplicable; asimismo, se obliga a
abstenerse de acciones, omisiones, acuerdos o prácticas concertadas o y, en general, de toda
conducta cuyo objeto o efecto sea impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, ya
sea en la presentación de ofertas y posturas o buscando asegurar el resultado en beneficio
propio o de otro proveedor u oferente, en este procedimiento de contratación. En tal virtud,
declara conocer que se presumirá la existencia de una práctica restrictiva, por disposición del
Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de
Mercado, si se evidencia la existencia de actos u omisiones, acuerdos o prácticas
concertadas y en general cualquier conducta, independientemente de la forma que adopten,
ya sea en la presentación de su ofertas, o buscando asegurar el resultado en beneficio propio
o de otro proveedor u oferente, en este procedimiento de contratación.

4. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial aplicable a
su actividad económica, profesión, ciencia u oficio; y, que los equipos y materiales que se
incorporarán, así como los que se utilizarán para su ejecución, en caso de adjudicación del
contrato, serán de propiedad del oferente o arrendados y contarán con todos los permisos que
se requieran para su utilización.

5. Suministrará la mano de obra, equipos y materiales requeridos para el cumplimiento de sus


obligaciones, de acuerdo con el pliego; suministrará todos los bienes ofertados, nuevos de
fábrica, completos, listos para su uso inmediato, de conformidad con las características
detalladas en esta oferta y las especificaciones técnicas solicitadas (bienes)/ prestará los
servicios, de acuerdo con los pliegos, especificaciones técnicas, términos de referencia e
instrucciones(servicios); en el plazo y por los precios indicados en el Formulario de Oferta;
que al presentar esta oferta, ha considerado todos los costos obligatorios que debe y deberá
95
asumir en la ejecución contractual, especialmente aquellos relacionados con obligaciones
sociales, laborales, de seguridad social, ambientales y tributarias vigentes.

6. Bajo juramento declara expresamente que no ha ofrecido, ofrece u ofrecerá, y no ha efectuado


o efectuará ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o prohibido por la ley; entretenimiento,
viajes u obsequios, a ningún funcionario o trabajador de la entidad contratante que hubiera
tenido o tenga que ver con el presente procedimiento de contratación en sus etapas de
planificación, programación, selección, contratación o ejecución, incluyéndose preparación
del pliego, aprobación de documentos, calificación de ofertas, selección de contratistas,
adjudicación o declaratoria de procedimiento desierto, recepción de productos o servicios,
administración o supervisión de contratos o cualquier otra intervención o decisión en la fase
precontractual o contractual.

7. Acepta que en el caso de que se comprobare una violación a los compromisos establecidos en
el presente formulario, la Entidad Contratante le descalifique como oferente, o dé por
terminado en forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual se allana
a responder por los daños y perjuicios que tales violaciones hayan ocasionado.

8. Declara que se obliga a guardar absoluta reserva de la información confiada y a la que pueda
tener acceso durante las visitas previas a la valoración de la oferta y en virtud del desarrollo y
cumplimiento del contrato en caso de resultar adjudicatario, así como acepta que la
inobservancia de lo manifestado dará lugar a que la entidad contratante ejerza las acciones
legales según la legislación ecuatoriana vigente.

9. Conoce las condiciones de la contratación, ha estudiado las especificaciones técnicas,


términos de referencia y demás información del pliego, las aclaraciones y respuestas
realizadas en el proceso, y en esa medida renuncia a cualquier reclamo posterior, aduciendo
desconocimiento por estas causas.

10. Entiende que las cantidades indicadas en el Formulario de Oferta para esta contratación son
exactas y, por tanto no podrán variar por ningún concepto.

11. De resultar adjudicatario, manifiesta que suscribirá el contrato comprometiéndose a ejecutar


el suministro o prestar el servicio sobre la base de las cantidades, especificaciones técnicas,
términos de referencia y condiciones, las mismas que declara conocer; y en tal virtud, no
podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad, como causal para solicitar ampliación
del plazo.

12. Conoce y acepta que la entidad contratante se reserva el derecho de adjudicar el contrato,
cancelar o declarar desierto el procedimiento, si conviniere a los intereses nacionales o
institucionales, sin que dicha decisión cause ningún tipo de reparación o indemnización a su
favor.

96
13. Se somete a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, de su Reglamento General, de la normativa que expida el Servicio Nacional de
Contratación Pública y demás normativa que le sea aplicable.

14. Garantiza la veracidad y exactitud de la información y documentación proporcionada; así


como de las declaraciones realizadas para el presente procedimiento de contratación, inclusive
aquellas respecto de la calidad de productor nacional; contenidas en los documentos de la
oferta, formularios y otros anexos. De igual forma garantiza la veracidad y exactitud de la
información que como proveedor consta en el Registro Único de Proveedores, al tiempo que
autoriza al Servicio Nacional de Contratación Pública y a la entidad contratante a efectuar
averiguaciones para comprobar u obtener aclaraciones e información adicional sobre las
condiciones técnicas, económicas y legales del oferente. Acepta que, en caso de que la entidad
contratante o el Servicio Nacional de Contratación Pública comprobaren administrativamente
que el oferente o contratista hubiere alterado o faltado a la verdad sobre la documentación o
información que conforma su oferta, dicha falsedad será causal para descalificarlo del
procedimiento de contratación, declararlo adjudicatario fallido, contratista incumplido y/o en
su defecto se apliquen las sanciones previstas en el artículo 106 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, según corresponda; sin perjuicio de las acciones
legales a que hubiera lugar.

15. No contratará a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la ejecución
contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o descubrieren tal
práctica, se someterán y aceptarán las sanciones que de tal práctica puedan derivarse, incluso
la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y
reglamentarias pertinentes.

16. Bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades generales y especiales para contratar
establecidas en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y de los artículos 110 y 111 de su Reglamento General y demás normativa aplicable.

17. Autoriza a la entidad contratante y/o al Servicio Nacional de Contratación Pública, el


levantamiento del sigilo de las cuentas bancarias que se encuentran a nombre del oferente y a
nombre de las personas naturales o jurídicas a las que representa, durante cualquier etapa del
procedimiento precontractual, contractual y de ejecución del cual participa con su oferta y
mientras sea proveedor del Estado.

18. Declaro que, en caso de ser una persona que ejerza una dignidad de elección popular o ejerza
un cargo en calidad de servidor público, no utilizaré para el presente procedimiento de
contratación pública de forma directa o indirecta fondos o recursos provenientes de bienes o
capitales de cualquier naturaleza que se encuentren domiciliados en aquellos territorios
considerados por la entidad competente como paraísos fiscales.

En caso de personas jurídicas o que la oferta se presente a través de un compromiso de


asociación o consorcio o, de una asociación o consorcio constituido, declaro que si uno o
97
más accionistas, partícipes mayoritarios o socios que conforman la misma, así como
representantes legales o procuradores comunes, según corresponda, ejerzan una dignidad de
elección popular o ejerzan un cargo de servidor público, no utilizarán para el presente
procedimiento de contratación pública de forma directa o indirecta fondos o recursos
provenientes de bienes o capitales de cualquier naturaleza que se encuentren domiciliados en
aquellos territorios considerados por la entidad competente como paraísos fiscales.

19. Declaro libre y voluntariamente que la procedencia de los fondos y recursos utilizados para el
presente procedimiento de contratación pública son de origen lícito, para lo cual, autorizo a la
entidad contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública o, a los órganos de control
correspondientes, el levantamiento del sigilo bancario de mis cuentas, ya sean éstas en el país
o en el extranjero, así como de las cuentas de los representantes legales, socios, accionistas o
participes mayoritarios en caso de ser persona jurídica, así también a los miembros y
procurador común de los compromisos de asociación o consorcio, o las asociaciones y
consorcios constituidos, según corresponda, ya sean éstas en el país o en el extranjero; y, que
se realice cualquier otra acción de control que permita verificar el origen de los fondos y
recursos utilizados en el presente procedimiento.

20. Para la presentación de la oferta registraré en el Registro Único de Proveedores RUP todos los
subcontratistas o subproveedores que emplearé para la ejecución del contrato en caso de
resultar adjudicado. Adicionalmente me comprometo a realizar todas las gestiones necesarias
a fin que estos subcontratistas o subproveedores obtengan su inscripción en el Registro Único
de Proveedores RUP administrado por el Servicio Nacional de Contratación Pública. En caso
de no presentar documentación comprobable de las gestiones realizadas, autorizo a la entidad
contratante para que descalifique mi oferta.

21. El oferente, de resultar adjudicado, declara que cumplirá con las obligaciones de pago que se
deriven del cumplimiento del contrato a sus subcontratistas o subproveedores. En caso de que
el Servicio Nacional de Contratación Pública identifique el incumplimiento de dichas
obligaciones, aplicará el procedimiento de sanción establecido en los artículos 107 y 108 de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, por haber incurrido en lo
establecido en el literal c) del artículo 106 de la referida Ley, al considerarse una declaración
errónea por parte del proveedor.

22. En caso de que sea adjudicatario, conviene en:

a) Firmar el contrato dentro del término de quince (15) días desde la notificación con la
resolución de adjudicación. Como requisito indispensable previo a la suscripción del
contrato presentará las garantías correspondientes. (Para el caso de Consorcio se
tendrá un término no mayor de treinta días).

b) Aceptar que, en caso de negarse a suscribir el respectivo contrato dentro del término
señalado, se aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública.
98
c) Garantizar todo el trabajo que efectuará de conformidad con los documentos del
contrato.

d) Presentar, previo a la suscripción del contrato, los requerimientos correspondientes al


nivel de transferencia de tecnología que corresponda, conforme al listado de CPCs
publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública,
que constan en el Anexo 20 de la Codificación de las Resoluciones del SERCOP.

(Si el oferente fuere extranjero, se añadirá un literal que dirá: d) Previamente a la firma del
contrato, el oferente se compromete a domiciliarse en el país conforme lo disponen el artículo 6 y la
Sección XIII de la Ley de Compañías; y, a obtener el RUP).

99
1.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE.

NOMBRE DEL OFERENTE: (determinar si es persona natural, jurídica, consorcio o asociación;


en este último caso, se identificará a los miembros del consorcio o asociación. Se determinará al
representante legal, apoderado o procurador común, de ser el caso).

Ciudad:
Calle (principal):
No.:
Calle (intersección):
Teléfono(s):
Correo electrónico:
Cédula de Ciudadanía (Pasaporte):
R.U.C:

100
1.3 NÓMINA DE SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIOS DE
PERSONAS JURÍDICAS, Y DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA PERSONAS
NATURALES, OFERENTES

(No aplica para contrataciones entre Entidades Públicas o sus subsidiarias)

A. DECLARACIÓN

En mi calidad de representante legal de …….. (razón social) declaro bajo juramento y en pleno
conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que:

1. Libre y voluntariamente presento la nómina de socios, accionistas o partícipes mayoritarios que


detallo más adelante, para la verificación de que ninguno de ellos esté inhabilitado en el RUP para
participar en los procedimientos de contratación pública;

2. Que la compañía a la que represento ……(el oferente deberá agregar la palabra SI, o la palabra,
NO, según corresponda a la realidad) está registrada en la BOLSA DE VALORES.

(En caso de que la persona jurídica tenga registro en alguna bolsa de valores, deberá agregar un
párrafo en el que conste la fecha de tal registro, y declarar que en tal virtud sus acciones se cotizan
en la mencionada Bolsa de Valores.)

3. Me comprometo a notificar a la entidad contratante la transferencia, cesión, enajenación, bajo


cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de participación, que
realice la persona jurídica a la que represento. En caso de no hacerlo, acepto que la entidad contratante
declare unilateralmente terminado el contrato respectivo.(Esta declaración del representante legal solo
será obligatoria y generará efectos jurídicos si la compañía o persona jurídica NO cotiza en bolsa)

4. Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada se


encuentre inhabilitado por alguna de las causales previstas en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 110 y 111 de su Reglamento General, la entidad
contratante descalifique a mi representada.

5. Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a la entidad contratante, al Servicio


Nacional de Contratación Pública, o a los órganos de control, a efectuar averiguaciones para comprobar
tal información.

6. En caso de que los socios, accionistas o partícipes mayoritarios de la persona jurídica a la que
represento o sus representantes legales, tengan de forma directa o indirecta bienes o capitales de
cualquier naturaleza en aquellos territorios considerados por la entidad competente como paraísos
fiscales deberán describir a continuación los mismos:

Bien, capital o cuenta Descripción y/o detalle de: 1) País del Paraíso Fiscal que se
financiera bienes; 2) acciones, participaciones encuentra el bien, capital,
o capitales; 3) cuenta/s financiera/s acciones, participaciones o
(Número de cuenta, nombre de la cuenta/s financiera/s.
entidad financiera); o, 4) otros a
describir

101
7. En caso de que la persona jurídica tenga entre sus socios, accionistas, partícipes mayoritarios o sus
representantes legales a alguien considerada como “Persona Expuesta Políticamente (PEP)” de
conformidad a lo previsto en los artículos 42 y 45 del Reglamento General a la Ley Orgánica de
Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos
deberá detallar a continuación los nombres, apellidos y números de identificación de los mismos.”

8. En caso de personas jurídicas o que la oferta se presente a través de un compromiso de asociación


o consorcio o, de una asociación o consorcio constituido, declaro que uno o más accionistas,
partícipes, socios que conforman la misma, así como representantes legales o procuradores
comunes, según corresponda, ejercen una dignidad de elección popular o un cargo en calidad de
servidor público. (El oferente deberá agregar la palabra SI, o la palabra, NO, según corresponda).

En caso de que la declaración sea afirmativa, el oferente deberá completar la siguiente información:

Nombres completos Cédula o RUC Cargo o dignidad Entidad o


del servidor público/ que ejerce Institución que
dignatario ejerce el cargo o
dignidad

9. Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda a la verdad, la


entidad contratante:

a. Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso del artículo 19
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;

b. Descalifique a mi representada como oferente; o,

c. Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento del artículo 64


de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, si tal comprobación ocurriere
durante la vigencia de la relación contractual.

Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.

102
103
B. NÓMINA DE SOCIOS, ACCIONISTAS O PARTÍCIPES:

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: Compañía Anónima


Compañía de Responsabilidad Limitada
Compañía Mixta
Compañía en Nombre Colectivo
Compañía en Comandita Simple
Sociedad Civil
Corporación
Fundación
Asociación o consorcio
Otra

Nombres completos del socio(s), Número de cédula de Porcentaje de participación Domicilio


accionista(s), partícipe(s) identidad, ruc o en la estructura de Fiscal
identificación similar propiedad
emitida por país extranjero, de la persona jurídica
de ser el caso

NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona jurídica, de igual
forma, se deberá identificar los nombres completos de todos los socio (s), accionista (s) o partícipe (s)
hasta persona natural, para lo que se usará el siguiente formato:

Nombres completos del socio(s), Número de cédula de identidad, Porcentaje de Domicilio


accionista(s), partícipe(s) ruc o identificación similar participación en la Fiscal
emitida por país extranjero, estructura de propiedad
de ser el caso de la persona jurídica

C. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA PERSONAS NATURALES.

1. En caso de contar de forma directa o indirecta con bienes o capitales de cualquier naturaleza en
aquellos territorios considerados por la entidad competente como paraísos fiscales, describirá a
continuación los mismos:

Bien, capital o cuenta Descripción y/o detalle de: 1) País del Paraíso Fiscal que se
financiera bienes; 2) acciones, participaciones encuentra el bien, capital,

104
o capitales; 3) cuenta/s financiera/s acciones, participaciones o
(Número de cuenta, nombre de la cuenta/s financiera/s.
entidad financiera); o, 4) otros a
describir

2. Declaro ser una “Persona Expuesta Políticamente (PEP)” de conformidad a lo previsto en los
artículos 42 y 45 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación
del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos: SÍ ( )

3. Declaro que ejerzo una dignidad de elección popular o un cargo en calidad de servidor público. (El
oferente deberá agregar la palabra SI, o la palabra, NO, según corresponda).

En caso de que la declaración sea afirmativa, el oferente deberá completar la siguiente información:

Nombres completos Cédula o RUC Cargo o dignidad Entidad o Institución


que ejerce que ejerce el cargo o
dignidad

Notas:
1. La presente Sección del Formulario de la oferta será llenado por personas jurídicas y
personas naturales. (Esta obligación será aplicable también a los partícipes de las
asociaciones o consorcios que sean personas jurídicas o naturales, constituidos de
conformidad con el artículo 26 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.)

2. La falta de presentación de esta Sección por parte de la persona jurídica o persona


natural, será causal de descalificación de la oferta.

105
1.4 SITUACIÓN FINANCIERA

(No aplica para contrataciones entre Entidades Públicas o sus subsidiarias)

Hoja.... de .....

(Nota: Se deberá presentar la declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal inmediato
anterior que fue entregada al Servicio de Rentas Internas SRI.)

106
1.5 TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

Hoja...de....

Código Descripción del bien o Unida Cantida Precio Precio Global


CPC servicio d d Unitari
o

TOTAL

(Nota: Estos precios no incluyen IVA)

PRECIO TOTAL DE LA OFERTA: (en letras y números), más IVA

107
1.6 COMPONENTES DE LOS (BIENES O SERVICIOS) OFERTADOS

El oferente deberá llenar una tabla de los componentes de los (bienes o servicios), en la cual se
deben incluir todos y cada uno de los rubros ofertados, que respondan a los requerimientos de (la
entidad contratante).

108
1.7 EXPERIENCIA DEL OFERENTE

(No aplica para contrataciones entre Entidades Públicas o sus subsidiarias)

Hoja.... de .....

Contratante Objeto del contrato Monto Plazo


Fechas de ejecución Observaciones
(descripción de los del contractual
bienes o servicios) Contrato
Inicio Terminación

1.8 PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO REQUERIDO

Hoja.... de .....

No. Experiencia en trabajos


Cargo / Función Observaciones
similares

109
1.9 EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO

Hoja.... de .....

Año de Ubicación Propietario Matrícula Observaciones


Detalle del equipo
fabricación actual actual No.

110
1.10 DECLARACIÓN DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE LA OFERTA

El que suscribe, (por mis propios derechos o en calidad de representante legal de la compañía..., o
del consorcio...) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que
conlleva faltar a la verdad, que:

• Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines única y
exclusivamente relacionados con el presente procedimiento de contratación;
• Garantizo la veracidad y exactitud de la presente información; y, autorizo a la Entidad
Contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública, o los Órganos de Control, a
efectuar averiguaciones para comprobar tal información.
• Autorizo a que esta información se transparente a través del Portal Institucional del Servicio
Nacional de Contratación Pública; y, doy mi consentimiento para que se realicen las
verificaciones que sean pertinentes en cualquier momento y sin previo aviso.
• Como oferente me comprometo a tener, en el momento que el Servicio Nacional de
Contratación Pública lo solicite, la documentación de respaldo necesaria para el cálculo del
VAE, para la verificación correspondiente.
• La falta de veracidad de la información presentada por el oferente será causa de
descalificación de la oferta, declararlo adjudicatario fallido o de terminación unilateral del
contrato, según corresponda; sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera lugar.

El proveedor, como parte de la entrega de la oferta, presentará los siguientes datos:

111
FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE
LA OFERTA

Si No
¿Es intermediario (importador directo, distribuidor o comerciante) de
todos los productos que conforman su oferta?

Valor en
USD$.

(a) ¿Cuánto va a importar o importó, directamente, para cumplir con esta


oferta?1

(b) ¿Cuánto va a comprar o compró en el Ecuador, pero que es importado,


para cumplir con esta oferta?

El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de su formulario de
Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano, incluso aquellos fechados doce meses previos a la
adjudicación del contrato con el Estado. Estos documentos serán usados en la verificación
respectiva de su declaración de Valor Agregado Ecuatoriano.

Notas:

 Como respaldo de la pregunta (a), el oferente del Estado deberá tener siempre como
justificativo sus declaraciones aduaneras de importaciones y facturas de importación. El
oferente podrá presentar también cotizaciones oficiales enviadas desde el exterior siempre y
cuando éstas estén debidamente legalizadas. En este caso el valor que conste en la
cotización deberá ser en valor FOB, el cual estará sujeto a posterior verificación en aduanas
del Ecuador. El valor FOB (libre a bordo) corresponde al costo de la mercancía en el puerto
de embarque sin incluir el seguro y el flete al puerto de destino convenido.

1
El valor declarado en (a) debe ser el valor CIF “Costo, seguro y flete”; es decir, que incluye el coste de la
mercancía, el del transporte, así como el seguro. Los costos pagados dentro del territorio nacional (como por
ejemplo agentes de aduana) para la importación, desaduanización y otros servicios relacionados, no se deben tomar
en cuenta.
112
 Como respaldo de la pregunta (b), el oferente del Estado deberá tener siempre como
justificativo de la procedencia de los productos que ofrece e insumos que utiliza para la
producción de los bienes y/o prestación de los servicios (materia prima, bienes, maquinaria
y equipos adquiridos, servicios recibidos y en general otros insumos utilizados), los
certificados que indiquen la procedencia de los mismos, emitidos por parte de sus
respectivos proveedores de materia prima, insumos y bienes, detallando el país de
producción de los mismos y/o, constar en las facturas correspondientes de sus proveedores
la procedencia de los mismos, como ecuatorianos o extranjeros.

 Dentro del valor declarado de las importaciones directas (en inciso a) o indirectas (en el
inciso b), se deberá incluir los valores de los servicios que hayan sido recibidos desde el
exterior y que impliquen un pago y/o transferencia enviada al exterior y que son parte
integrante de la oferta o, que han sido usados para producir los bienes que son parte de su
oferta.

 En el caso de la maquinaria y equipos que hayan sido importados para la producción de


bienes y/o la prestación de servicios que sean parte de su oferta, el valor que deberá imputar
como importaciones, corresponderá solamente a la proporción en dólares de su depreciación
atribuible al tiempo de uso para la producción de los bienes pertenecientes a la oferta.

 El literal (c) se lo obtendrá directamente de la oferta económica final del proveedor.

Las entidades contratantes, al momento de revisar la declaración del Valor Agregado Ecuatoriano de
la oferta, deberán también comprobar la respuesta entregada por el oferente a la pregunta inicial del
formulario, bajo los siguientes criterios:

 La pregunta inicial debe ser respondida de forma obligatoria por el proveedor, en caso de
que no se responda, deberá solicitarse dicha información en la etapa de convalidación de
errores.
 La respuesta entregada por el proveedor solo pueden ser “Si” o “No”, nunca ambas al
mismo tiempo.

Para constancia de lo ofertado, suscribo este formulario,

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO O
PROCURADOR COMÚN (según el caso)

(LUGAR Y FECHA)

1.11 FORMULARIO PARA LA DECLARACIÓN DE VALOR AGREGADO

113
ECUATORIANO DE LA OFERTA DE DESARROLLO DE SOFTWARE Y, ADQUISICIÓN
DE SOFTWARE.

NOMBRE DEL OFERENTE: …………………………………..

Código del Procedimiento

Señor
(Máxima Autoridad
ENTIDAD CONTRATANTE)
Presente

De mi consideración:

El que suscribe, (por mis propios derechos o en calidad de representante legal de la compañía..., o
del consorcio...) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que
conlleva faltar a la verdad, que:
• Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines única y
exclusivamente relacionados con el presente procedimiento de contratación;
• Garantizo la veracidad y exactitud de la presente información; y, autorizo a la Entidad
Contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública, o a los Órganos de Control, a
efectuar averiguaciones para comprobar tal información.
• Autorizo a que esta información se transparente a través del Portal Institucional del Servicio
Nacional de Contratación Pública; y, doy mi consentimiento para que se realicen las
verificaciones que sean pertinentes en cualquier momento y sin previo aviso.
• Como oferente me comprometo a tener, en el momento que el Servicio Nacional de
Contratación Pública lo solicite, la documentación de respaldo necesaria para el cálculo del
VAE, para la verificación correspondiente.
• La falta de veracidad de la información presentada por el oferente será causa de
descalificación de la oferta, declararlo adjudicatario fallido o de terminación unilateral del
contrato, según corresponda; sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera lugar.

El proveedor, como parte de la entrega de la oferta, presentará la siguiente información:

Formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano de la Oferta

1.- ¿El producto desarrollado u ofertado, o el producto objeto del servicio de su oferta es software
de código abierto?
Si No

2.- Por favor llenar la siguiente tabla para los casos de consultorías para el
desarrollo de software, o adquisición de software:
PROCESO PONDERACIÓN (a) ECUATORIANOS (b) EXTRANJEROS (c) % ECUATORIANO

114
(a x b/(b+c))
Análisis 20%
Diseño 25%
Codificación 45%
Prueba 5%
Implementación 5%
VAEP

VAEP = ____ %

a = Ponderación de cada proceso del desarrollo del software (fijo)


b = Número de personas ecuatorianas contratadas que participan en cada proceso del desarrollo del software
c = Número de personas extranjeras contratadas que participan en cada proceso del desarrollo del software

VAEP = Resultado de la fórmula

3.- Por favor llenar la siguiente tabla para otros servicios prestados en los que no se considere el desarrollo de software
(excepto consultoría para el desarrollo de software y, adquisición de software):

%
PONDERACIÓN* ECUATORIANOS EXTRANJEROS
SERVICIO ECUATORIANO
(a) (b) (c)
(a x b/(b+c))

VAES
* El número de servicios a calificar será variable y determinado por la entidad contratante conforme el alcance y objeto
de contratación. Por tanto, la ponderación variará, de acuerdo a la fórmula 100/n.

VAEP = ____ %
VAES = ____ %

SERVICIO = Tipo de servicio de software que se está ofertando.


a = Ponderación de cada servicio de software (100/número de servicios).
b = Número de personas contratadas nacionales que participan en la prestación de cada servicio de software de su
oferta.
c = Número de personas contratadas extranjeras que participan en la prestación de cada servicio de software de su
oferta.

VAEP = Resultado de la fórmula, , según el numeral 2.

En caso que el software objeto del servicio es software de código abierto, el VAEP es 1, de lo contrario, el VAEP se
calcula como en el numeral 2.

VAES = Resultado de la fórmula,

El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de su formulario de
Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano. Estos documentos serán usados en la verificación
respectiva de su declaración de Valor Agregado Ecuatoriano.
115
Las entidades contratantes, al momento de revisar la declaración del Valor Agregado Ecuatoriano de
la oferta, deberán también comprobar la respuesta entregada por el oferente a la pregunta inicial del
formulario, bajo los siguientes criterios:
 La pregunta inicial debe ser respondida de forma obligatoria por el proveedor, en caso de
que no se responda, deberá solicitarse dicha información en la etapa de convalidación de
errores.
 La respuesta entregada por el proveedor en la primera pregunta solo puede ser “Si” o “No”,
nunca ambas al mismo tiempo.

Como documento de verificación del formulario de declaración del VAE, el oferente deberá presentar como anexo el
registro de propiedad intelectual, conforme a la legislación del país de origen del software, donde conste la lista de
programadores, desarrolladores o autores que intervinieron o que intervinieren en el desarrollo del software. En caso de
no presentarse esta documentación, se asumirá que el software es 100% de origen extranjero y su VAE será igual a cero.

En la consultoría para el desarrollo de software, el Servicio Nacional de Contratación Pública verificará que el personal
declarado hubiere sido efectivamente contratado para el objeto de la contratación, y que su autoría se reconozca
expresamente en los créditos del software resultante. En la adquisición de software y en los otros servicios en los que no
se considere el desarrollo de software, el oferente presentará la lista de programadores, desarrolladores o autores que
estuvieren efectivamente incluidos en los créditos del software, tal como conste en el registro de propiedad intelectual,
conforme a la legislación del país de origen del software, así como el listado del personal técnico involucrado en la
prestación del servicio contratado. En todos los casos el oferente deberá indicar quiénes de las personas que constaren
en la lista son efectivamente ecuatorianos.

Para constancia de lo ofertado, suscribo este formulario,

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO O
PROCURADOR COMÚN (según el caso)
(LUGAR Y FECHA)

a) Procedimiento de declaración electrónica transitorio

Hasta que el módulo facilitador de la contratación pública (herramienta informática USHAY) u


otras herramientas informáticas del Sistema Oficial de Contratación del Estado, se encuentren
desarrolladas y actualizadas conforme a esta metodología, en la presentación de ofertas, en el
“Formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta” vigente, en los
procesos de contratación de bienes y servicios de software por régimen común, los proveedores
calificados deberán responder “NO” a la pregunta “¿Es intermediario (importador directo,
distribuidor o comerciante) de todos los productos que conforman su oferta?”, adicionalmente,
deberán dejar en blanco los casilleros a y b del formulario en mención. No obstante, deberán
adjuntar como anexo electrónico en el módulo facilitador de contratación pública y en la
presentación de su oferta, los formularios correspondientes conforme a la metodología detallada en
esta subsección.

116
IV. FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO
Versión SERCOP 2.1 (09 de junio de 2017)

PROCEDIMIENTO No.

OBJETO DE CONTRATACIÓN:

Comparecen a la suscripción del presente compromiso, por una parte, ……………………….


(persona natural o representante legal de persona jurídica), debidamente representada por
……………………….; y, por otra parte, (personas natural o representante legal de persona
jurídica), …..……… representada por………………………., todos debidamente registrados y
habilitados en el RUP.

Los comparecientes, en las calidades que intervienen, capaces para contratar y obligarse, acuerdan
suscribir el presente compromiso de Asociación o Consorcio para participar en el procedimiento de
contratación No.……., cuyo objeto es………………………. y por lo tanto expresamos lo
siguiente:

a) El Procurador Común de la Asociación o Consorcio será (indicar el nombre), con cédula de


ciudadanía o pasaporte No. ………………………. de (Nacionalidad), quien está
expresamente facultado representar en la fase precontractual.

b) El detalle valorado de los aportes de cada uno de los miembros es el siguiente: (incluir el
detalle de los aportes sea en monetario o en especies, así como en aportes intangibles, de
así acordarse).

c) Los compromisos y obligaciones que asumirán las partes en la fase de ejecución contractual,
de resultar adjudicada; son los siguientes: (detallar)

d) En caso de resultar adjudicados, los oferentes comprometidos en la conformación de la


asociación o consorcio, declaran bajo juramento que formalizarán el presente compromiso
mediante la suscripción de la pertinente escritura pública y se habilitará al Consorcio
constituido en el RUP, para dar cumplimiento a lo previsto en la normativa expedida por el
Servicio Nacional de Contratación Pública, aplicable a este caso.

e) La asociación o consorcio está integrado por:

Número Asociados o Consorciados Porcentaje


de
participación
1
2
117
El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los miembros,
debe ser igual al 100%.

f) La responsabilidad de los integrantes de la asociación o consorcio es solidaria e indivisible


para el cumplimiento de todas y cada una de las responsabilidades y obligaciones emanadas
del procedimiento precontractual, con renuncia a los beneficios de orden y excusión;

g) La constitución de la asociación o consorcio se la realizará dentro del plazo establecido en


la normativa vigente o en el pliego, previo a la suscripción del contrato.

h) El plazo del compromiso de asociación o consorcio y plazo del acuerdo en caso de resultar
adjudicatario, cubrirá la totalidad del plazo precontractual, hasta antes de suscribir el
contrato de asociación o consorcio respectivo, y noventa días adicionales.

Además, manifestamos que el consorcio cumplirá con todo lo determinado en la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, así como con lo establecido en
la normativa que expida el Servicio Nacional de Contratación Pública.

Atentamente,

Asociado o consorciado 1.- Asociado o consorciado 2.-


Firma: Representante Legal o persona Firma: Representante Legal o persona
natural. natural
Nombre: Representante Legal o persona Nombre: Representante Legal o persona
natural. natural.
Domicilio: Domicilio:
Lugar de recepción de notificaciones: Lugar de recepción de notificaciones:

V. FORMULARIO DE COMPROMISO PARA SUBCONTRATACIÓN

118
Versión SERCOP 2.1 (09 de junio de 2017)

Hoja ....de .....

Yo, ........................................., en mi calidad de persona natural / REPRESENTANTE LEGAL de


……………………, de profesión .............................., con número de RUP …………., me
comprometo a prestar los servicios de mi representada, como subcontratista del oferente
…………………, en el procedimiento de ejecución de obra para la construcción de (objeto del
contrato), durante el período que dure la ejecución de la obra, con (nombre del oferente) en el caso de
que suscriba el contrato de ejecución de las obras.

Declaro bajo juramento que no tengo relación de asocio, dependencia, parentesco de ningún tipo con
los accionistas, representantes y/o propietarios de la oferente a la cual me comprometo a prestar mis
servicios en calidad de subcontratista. Asimismo, declaro que la información que a continuación se
agrega es cierta y que ni mi persona o los socios, aportantes y/o integrantes de la MYPE y/o EPS que
represento no tiene relación de naturaleza alguna con los accionistas, representantes y/o propietarios de
la oferente.

Para tal efecto, dejo señalado que los rubros que se subcontratará son los determinados a
continuación, de conformidad con el presupuesto detallado en la Tabla de Cantidades y Precios
ofertada.

% respecto el monto
Identificación del rubro Valor ($)
contractual

SUMA TOTAL SUMA TOTAL

----------------------------------------
(LUGAR Y FECHA)

----------------------------------------
(FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)
MYPE………………..

Cantón:
Parroquia:
Dirección:
Teléfono(s):
Télex o fax:

Versión SERCOP 2.1 (09 de junio 2017)

PROYECTO DE CONTRATO
119
CONDICIONES PARTICULARES DE LOS CONTRATOS ENTRE ENTIDADES
PÚBLICAS O SUS SUBSIDIARIAS

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte el Ministerio de Turismo,
representada por Ing. Indira Goretty Córdova Salazar, en calidad de Coordinadora General Administrativa
Financiera, a quien en adelante se le denominará contratante; y, por otra el…., representante
legal de Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, EP-
ULEAM, a quien en adelante se le denominará contratista. Las partes se obligan en virtud del
presente contrato, al tenor de las siguientes cláusulas:

Cláusula Primera.- ANTECEDENTES

1.1De conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, 25 y 26 de su Reglamento General, y el Plan Anual de Contratación de la contratante,
contempla la “CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS FINANCIEROS, ARQUITECTÓNICOS E INGENIERÍAS PARA LA
RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LAS
ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016 Y SUS CONSECUENTES RÉPLICAS EN LAS
PROVINCIAS DE MANABÍ Y ESMERALDAS”.

1.2. Previo los informes y los estudios respectivos, la máxima autoridad de la contratante
resolvió acogerse al Régimen Especial y aprobar el pliego para la contratación entre entidades
públicas o subsidiarias de los DE ESTUDIOS Y DISEÑOS FINANCIEROS, ARQUITECTÓNICOS E INGENIERÍAS PARA LA
RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LAS
ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016 Y SUS CONSECUENTES RÉPLICAS EN LAS
PROVINCIAS DE MANABÍ Y ESMERALDAS .

1.3. Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos en la partida presupuestaria


No. Partida Presupuestaria No. 55.00.000.012.530601.1701.001.0000.0000 denominada “Consultoría- Asesoría e
investigación Especializada”, conforme consta en la certificación conferida por el ingeniero Eduardo
Bustamante, Director Financiero del Ministerio de Turismo, mediante Certificación Presupuestaria No.
483, de 29 de noviembre de 2017, emitida con memorando Nro. MT-DF-2017-1048 de 29 de noviembre de 2017.

1.4 Se realizó la respectiva invitación el 05 de diciembre de 2017, a través del Portal


Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

1.5 Luego del procedimiento correspondiente, la ingeniera Indira Córdova Salazar, Coordinadora General
Administrativa Financiera, en su calidad de delegada de la máxima autoridad de la contratante, mediante
resolución No. …… de …………. de 2017, adjudicó el contrato para la CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS Y
DISEÑOS FINANCIEROS, ARQUITECTÓNICOS E INGENIERÍAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y REACTIVACIÓN DE LAS
EDIFICACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL
16 DE ABRIL DE 2016 Y SUS CONSECUENTES RÉPLICAS EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ Y ESMERALDAS al
oferente Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, EP-
ULEAM con RUC No. 17681785200011.

Cláusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO

2.1 Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos:


120
a) El pliego (Condiciones Particulares del Pliego CPP y Condiciones Generales del Pliego CGP)
incluyendo las especificaciones técnicas, o términos de referencia del objeto de la contratación.

b) Las Condiciones Generales de los Contratos publicados y vigentes a la fecha de la invitación en


el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública -SERCOP-.

c) La oferta presentada por el contratista, con todos sus documentos que la conforman.

d) La resolución de adjudicación (número y fecha).

e) La (s) certificación (es) de (dependencia a la que le corresponde certificar), que acrediten la


existencia de la partida presupuestaria y disponibilidad de recursos, para el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato.

f) En el caso que el bien a ser adquirido corresponda a uno de la lista de los CPCs publicados en
el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, que constan en el Anexo
20 de la Codificación y Actualizaciones de las Resoluciones del SERCOP, se considerará como
parte integrante del contrato los requerimientos correspondientes al nivel de Transferencia de
Tecnología, según corresponda.

(Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar el
contrato deberán protocolizarse conjuntamente con las condiciones particulares del contrato. No
es necesario protocolizar las condiciones generales del contrato, ni la información relevante del
procedimiento que ha sido publicada en el Portal Institucional del Servicio Nacional de
Contratación Pública.).1

Cláusula Tercera.- OBJETO DEL CONTRATO

3.1 El contratista se obliga con la contratante a proveer los servicios requeridos y a ejecutar el
contrato a entera satisfacción de la contratante, según las características y especificaciones técnicas
constantes en la oferta, que se agrega y forma parte integrante de este contrato.

Cláusula Cuarta.- PRECIO DEL CONTRATO

4.1 El valor del presente contrato, que la contratante pagará al contratista, es el de (cantidad
exacta en números y letras) dólares de los Estados Unidos de América, más IVA, de conformidad
con la oferta presentada por el contratista, valor que se desglosa como se indica a continuación:

4.2 Los precios acordados en el contrato, constituirán la única compensación al contratista por
todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar, excepto el
Impuesto al Valor Agregado que será añadido al precio del contrato.

Cláusula Quinta.- FORMA DE PAGO

5.1 La forma de pago para el presente estudio es la siguiente:

 El 25% se entregará como anticipo una vez suscrito el contrato.

121
 El primer pago se realizará a los 90 días a partir de la suscripción del contrato, de conformidad al
avance de ejecución de los productos 1, 2, 3, 4, 5, 6.1, 6.2, y 7 determinados en el cronograma. En
este pago se amortizará el 50% del valor del anticipo.
 El segundo pago se realizará a los 180 días a partir de la suscripción del contrato, de conformidad al
avance de ejecución de los productos 1, 2, 3, 4, 5, 6.1, 6.2, y 7 determinados en el cronograma. En
este pago se amortizará el 50% del valor del anticipo.
 El tercer pago y final se realizará a los 240 días a partir de la suscripción del contrato, de
conformidad con la ejecución de los productos 1, 2, 3, 4, 5, 6.1, 6.2, y 7 determinados en el
cronograma.
 Los pagos se realizaran contra entrega de los productos correspondientes por parte del proveedor
adjudicado y entrega de informe de recepción parcial a conformidad para cada pago parcial.
 Los entregables que conforman cada producto podrán entregarse de forma progresiva mientras no
supere el plazo definido para cada producto.
 El pago final se efectuará previa entrega del informe final y suscripción del acta entrega-recepción
definitiva a conformidad según corresponda.

La comisión técnica encargada de la revisión de los productos deberá estar conformada por profesionales
en ingeniería civil, arquitectura, administración de empresas, y turismo, de la Coordinación Zonal 4,
quienes emitirán el informe técnico de revisión de los productos para la aprobación del Administrador del
Contrato.
5.2 El anticipo que la contratante haya entregado al contratista para la prestación del servicio, no
podrá ser destinado a fines ajenos a esta contratación.

El contratista deberá levantar el sigilo bancario en caso de entrega de anticipo de tal manera que el
administrador verifique que los valores sean usados para el fin establecido.

(En el caso de servicios, serán pagados contra la presentación de la correspondiente factura, previa
aprobación de la entidad contratante).

5.3 No habrá lugar a alegar mora de la contratante, mientras no se amortice la totalidad del anticipo
otorgado

Cláusula Sexta.- GARANTÍAS

6.1 En este contrato, por su naturaleza, no se rendirán garantías, a excepción de la garantía


técnica.

Cláusula Séptima.- PLAZO

7.1 El plazo para la prestación de los servicios contratados a entera satisfacción de la contratante es
de 240 días), contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Cláusula Octava.- MULTAS

8.1 Se multará al proveedor adjudicado , la cantidad equivalente al uno por mil (1x1000) del monto
total del valor del contrato, por cada día de retraso en la entrega de cada uno de los productos
contemplados en el servicio objeto de este contrato; o, por incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones que contrae en virtud de este instrumento, excepto en el evento de caso fortuito o fuerza
122
mayor, conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la Codificación del Código Civil, debidamente
comprobado y aceptado como tal por el Contratante, para lo cual notificará al Ministerio de Turismo, dentro
del plazo de dos (2) días subsiguientes a la fecha de ocurridos los hechos, discurrido el cual, de no mediar
dicha notificación, se entenderán como no ocurridos los hechos que alegue el Proveedor adjudicado para
prorrogar el plazo contractual y, por lo tanto, no se le concederá ampliación alguna.
Si el valor de las multas excede del cinco por ciento (5%) del monto total del contrato, el Contratante podrá
dar por terminado anticipada y unilateralmente el contrato. Las multas impuestas no serán reveídas ni
devueltas por ningún concepto.

Cláusula Novena.- DEL REAJUSTE DE PRECIOS

Para la presente contratación no habrá reajuste de precios

Cláusula Décima.- SUBCONTRATACIÓN

(Para el caso de Obras exclusivamente)

10.1 El contratista podrá subcontratar determinados trabajos, previa autorización de la


contratante, siempre que el monto de la totalidad de lo subcontratado no exceda del treinta por
ciento, (30%) del valor total del contrato, y el subcontratista esté habilitado en el RUP.

(ESTABLECER AQUÍ LA CLÁUSULA DE SUBCONTRATACIÓN, DE CONVENIRSE, observando


lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública).

10.2 El contratista será el único responsable ante la contratante por los actos u omisiones de sus
subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por ellos.

Cláusula Undécima.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO:

11.1 La contratante designa al (nombre del designado), en calidad de administrador del contrato,
quien deberá atenerse a las Condiciones Generales y Particulares del pliego que forma parte del
presente contrato, y velará por el cabal cumplimiento del mismo en base a lo dispuesto en el
artículo 121 de Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

11.2 La contratante podrá cambiar de administrador del contrato, para lo cual bastará cursar al
contratista la respectiva comunicación; sin que sea necesario la modificación del texto contractual.

Cláusula Duodécima.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO

12.1 Terminación del contrato.- El contrato termina conforme lo previsto en el artículo 92 de la


Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública LOSNCP y las Condiciones
Particulares y Generales del Contrato.

12.2 Causales de Terminación unilateral del contrato.- Tratándose de incumplimiento del


contratista, procederá la declaración anticipada y unilateral de la contratante, en los casos
establecidos en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
123
LOSNCP. Además, se considerarán las siguientes causales:

a) Si el contratista no notificare a la contratante acerca de la transferencia, cesión, enajenación


de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de
propiedad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se produjo tal
modificación;

b) Si la contratante, en función de aplicar lo establecido en el artículo 78 de la Ley Orgánica


del Sistema Nacional de Contratación Pública, no autoriza la transferencia, cesión,
capitalización, fusión, absorción, transformación o cualquier forma de tradición de las
acciones, participaciones o cualquier otra forma de expresión de la asociación, que
represente el veinticinco por ciento, (25%) o más del capital social del contratista;

c) Si se verifica, por cualquier modo, que la participación ecuatoriana real en la provisión de


bienes o prestación de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada.

d) Si el contratista incumple con las declaraciones que ha realizado en el formulario de oferta


Presentación y compromiso;

e) (La entidad contratante podrá incorporar causales adicionales de terminación unilateral,


conforme lo previsto en el numeral 6 del Art. 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública.)

12.3 Procedimiento de terminación unilateral.- El procedimiento a seguirse para la


terminación unilateral del contrato será el previsto en el artículo 95 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública.

Cláusula Décima Tercera.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

13.1 Si respecto de la divergencia o controversia existentes no se lograre un acuerdo directo entre


las partes, éstas se someterán al procedimiento Contencioso Administrativo contemplado en el
Código Orgánico General de Procesos; o la normativa que corresponda; siendo competente para
conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo que ejerce
jurisdicción en el domicilio de la entidad contratante.

En caso de que la entidad contratante sea de derecho privado, la cláusula 13.1.- “Solución de
Controversias dirá: Si respecto de la divergencia o controversia existentes no se lograre un
acuerdo directo entre las partes, éstas recurrirán ante la justicia ordinaria del domicilio de la
entidad contratante”.

13.2 La legislación aplicable a este contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, el contratista


declara conocer el ordenamiento jurídico ecuatoriano y por lo tanto, se entiende incorporado el
mismo en todo lo que sea aplicable al presente contrato.

Cláusula Décima Cuarta: COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES

14.1 Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a los trabajos, serán
formuladas por escrito o por medios electrónicos y en idioma castellano. Las comunicaciones entre
el administrador del contrato y el contratista se harán a través de documentos escritos, o por medios
124
electrónicos.

Cláusula Décima Quinta.- DOMICILIO

15.1. Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la
ciudad de (establecer ciudad).

15.2. Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las
siguientes:

La contratante: (dirección y teléfonos, correo electrónico).

El contratista:(dirección y teléfonos, correo electrónico).

Cláusula Décima Sexta.- ACEPTACION DE LAS PARTES

16.1 Declaración.- Las partes libre, voluntaria y expresamente declaran que conocen y aceptan
el texto íntegro de las Condiciones Generales de los Contratos de Régimen Especial, publicado en
el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, vigente a la fecha de la
Invitación del procedimiento de contratación, y que forma parte integrante de este Contrato que lo
están suscribiendo.

16.2. Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo lo


convenido en el presente contrato y se someten a sus estipulaciones.

Dado, en la ciudad de Quito, a

___________________________ _____________________________
LA CONTRATANTE EL CONTRATISTA

La entidad contratante no exigirá al contratista más de dos copias de la documentación que por las
disposiciones de este pliego deba ser protocolizada.

CONDICIONES GENERALES
DE LOS CONTRATOS DE EJECUCIÓN DE OBRA, ADQUISICIÓN DE BIENES Y/O
PRESTACIÓN DE SERVICIOS BAJO RÉGIMEN ESPECIAL
125
Versión SERCOP 2.1 (09 de junio de 2017)

Nota: Las condiciones generales de los contratos de ejecución de obra, adquisición de bienes y/o
prestación de servicios, mediante Régimen Especial, son de cumplimiento obligatorio para las
entidades contratantes y los contratistas que celebren este tipo de contratos, provenientes de
procedimientos sujetos a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, para la
ejecución de obras, adquisición de bienes, y/o prestación de servicios, incluidos consultoría,
calificados para la seguridad interna y externa del Estado; productos y servicios comunicacionales
a través de procesos de selección o contratación directa; asesoría y patrocinio jurídico; obra
artística, literaria o científica; repuestos o accesorios; bienes y servicios únicos en el mercado, o
proveedor único; transporte de correo interno y/o internacional; contratos entre entidades públicas
y/o subsidiarias salvo las excepciones que en lo pertinente se encuentran claramente especificadas.

Cláusula Primera.- INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO Y DEFINICIÓN DE


TÉRMINOS

1.1 Los términos del contrato se interpretarán en su sentido literal, a fin de revelar claramente la
intención de los contratantes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes normas:

a. Cuando los términos están definidos en la normativa del Sistema Nacional de Contratación
Pública o en este contrato, se atenderá su tenor literal.

b. Si no están definidos se estará a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural y obvio, de


conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes. De existir
contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo, prevalecerán las normas del
contrato.

c. El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya
entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.

d. En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro IV
de la Codificación del Código Civil, “De la Interpretación de los Contratos”.

1.2 Definiciones: En el presente contrato, los siguientes términos serán interpretados de la


manera que se indica a continuación:

a. “Adjudicatario”, es el oferente a quien la entidad contratante le adjudica el contrato.

b. “Comisión Técnica", es la responsable de llevar adelante el procedimiento de contratación,


a la que le corresponde actuar de conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, su Reglamento General, la normativa expedida por el Servicio
126
Nacional de Contratación Pública, el pliego, y las disposiciones administrativas que fueren
aplicables.

c. “Contratista”, es el oferente adjudicado.

d. “Contratante” “Entidad Contratante”, es la entidad pública que ha tramitado el


procedimiento del cual surge o se deriva el presente contrato.

e. “LOSNCP”, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

f. “RGLOSNCP”, Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Púbica.

g. “Oferente”, es la persona natural o jurídica, asociación o consorcio que presenta una


"oferta", en atención al llamado a participar.

h. “Oferta”, es la propuesta para contratar, ceñida al pliego, presentada por el oferente a través
de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribir el contrato y a la provisión de
bienes o prestación de servicios.

i. “SERCOP”, Servicio Nacional de Contratación Pública.

Cláusula Segunda.- FORMA DE PAGO

Serán de obligatorio cumplimiento las condiciones de la forma de pago previstas en las condiciones
particulares del contrato, y además:

2.1 El valor por concepto de anticipo será depositado en una cuenta que el contratista aperture
en una institución financiera estatal, o privada de propiedad del Estado en más de un cincuenta por
ciento. El contratista autoriza expresamente se levante el sigilo bancario de la cuenta en la que será
depositado el anticipo. El administrador del contrato designado por la contratante verificará que los
movimientos de la cuenta correspondan estrictamente al proceso de ejecución contractual.

El anticipo que la contratante haya otorgado al contratista para la ejecución del contrato, no podrá
ser destinado a fines ajenos a esta contratación.

2.2 La amortización del anticipo entregado en el caso de la prestación de servicios se realizará


conforme lo establecido en el art 139 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública.

2.3 Todos los pagos que se hagan al contratista por cuenta de este contrato, se efectuarán con
sujeción al precio convenido, a satisfacción de la contratante, previa la aprobación del
administrador del contrato.
127
2.4 De los pagos que deba hacer, la contratante retendrá igualmente las multas que procedan, de
acuerdo con el contrato.

2.5 Pagos indebidos: La contratante se reserva el derecho de reclamar al contratista, en


cualquier tiempo, antes o después de la prestación del servicio, sobre cualquier pago indebido por
error de cálculo o por cualquier otra razón, debidamente justificada, obligándose el contratista a
satisfacer las reclamaciones que por este motivo llegare a plantear la contratante, reconociéndose el
interés calculado a la tasa máxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del
Ecuador.

Cláusula Tercera.- GARANTÍAS

3.1 Se estará a lo contemplado en las condiciones particulares del contrato y la Ley.

3.2 Ejecución de las garantías: Las garantías contractuales podrán ser ejecutadas por la
contratante en los siguientes casos:

3.2.1 La de fiel cumplimiento del contrato:

a) Cuando la contratante declare anticipada y unilateralmente terminado el contrato por causas


imputables al contratista.

b) Si la contratista no la renovare cinco (5) días antes de su vencimiento.

3.2.2 La del anticipo:

a) Si el contratista no la renovare cinco (5) días antes de su vencimiento.

b) En caso de terminación unilateral del contrato y que el contratista no pague a la contratante


el saldo adeudado del anticipo, después de diez (10) días de notificado con la liquidación del
contrato.

3.2.3 La técnica:

a) Cuando se incumpla con el objeto de esta garantía, de acuerdo con lo establecido en el


pliego y este contrato.

Cláusula Cuarta.- PRÓRROGAS DE PLAZO

4.1 La contratante prorrogará el plazo total o los plazos parciales en los siguientes casos:

a) Cuando el contratista así lo solicitare, por escrito, justificando los fundamentos de la


128
solicitud, dentro del plazo de quince (15) días siguientes a la fecha de producido el hecho,
siempre que este se haya producido por motivos de fuerza mayor o caso fortuito aceptado
como tal por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, previo informe
del administrador del contrato. Tan pronto desaparezca la causa de fuerza mayor o caso
fortuito, el contratista está obligado a continuar con la ejecución del contrato, sin necesidad
de que medie notificación por parte del administrador del contrato para reanudarlo.

b) Por suspensiones en la ejecución del contrato, motivadas por la contratante u ordenadas por
ella y que no se deban a causas imputables al contratista.

c) Si la contratante no hubiera solucionado los problemas administrativos-contractuales en


forma oportuna, cuando tales circunstancias incidan en la ejecución del trabajo.

4.2 En casos de prórroga de plazo, las partes elaborarán un nuevo cronograma, que suscrito por
ellas, sustituirá al original o precedente y tendrá el mismo valor contractual del sustituido. Y en tal
caso se requerirá la autorización de la máxima autoridad de la contratante, previo informe del
administrador del contrato.

Cláusula Quinta.- OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

A más de las obligaciones señaladas en las condiciones particulares del pliego que son parte del
presente contrato, las siguientes:

5.1 El contratista se compromete a ejecutar el contrato derivado del procedimiento de


contratación tramitado, sobre la base de las especificaciones técnicas o los términos de referencia
elaborados por la entidad contratante y que fueron conocidos en la etapa precontractual; y en tal
virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad con los mismos, como causal para
solicitar ampliación del plazo, o contratos complementarios. La ampliación del plazo, o contratos
complementarios podrán tramitarse solo si fueren aprobados por el administrador del contrato.

5.2 El contratista se compromete durante la ejecución del contrato, a facilitar a las personas
designadas por la entidad contratante, toda la información y documentación que éstas soliciten para
disponer de un pleno conocimiento técnico relacionado con la ejecución del contrato, así como de
los eventuales problemas técnicos que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y
herramientas utilizadas para resolverlos.

Los delegados o responsables técnicos de la entidad contratante, como el administrador del


contrato, deberán tener el conocimiento suficiente de la ejecución del contrato, así como la eventual
realización de ulteriores desarrollos. Para el efecto, el contratista se compromete durante el tiempo
de ejecución contractual, a facilitar a las personas designadas por la entidad contratante toda la
información y documentación que le sea requerida, relacionada y/o atinente al desarrollo y
ejecución del contrato.

129
5.3 Queda expresamente establecido que constituye obligación del contratista ejecutar el
contrato conforme a las especificaciones técnicas o términos de referencia establecidos en el pliego,
y cumplir con el porcentaje mínimo de Valor Agregado Ecuatoriano ofertado.

5.4 El contratista está obligado a cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente
del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma
legal específicamente aplicable.

5.5 El contratista se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del


Trabajo y en la Ley de Seguridad Social obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la
calidad de patrono, sin que la contratante tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación
con el personal que labore en la ejecución del contrato, ni con el personal de la subcontratista.

5.6 El contratista se obliga al cumplimiento de lo exigido en el pliego, a lo previsto en su oferta


y a lo establecido en la legislación ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad
social, laboral, etc.

Cláusula Sexta.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

6.1 Son obligaciones de la contratante las establecidas en las condiciones particulares del pliego
que son parte del contrato.

Cláusula Séptima.- CONTRATOS COMPLEMENTARIOS

7.1 Por causas justificadas, las partes podrán firmar contratos complementarios, de conformidad
con lo establecido en los artículos 85 y 87 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, y en el artículo 144 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.

Cláusula Octava.- RECEPCIÓN DEL CONTRATO

8.1 El acta de entrega-recepción, sea parcial, provisional o definitiva, según la naturaleza del
contrato, será suscrita por las partes, en el plazo previsto en el contrato, siempre que no existan
observaciones pendientes y el administrador del contrato haya emitido el informe de conformidad a
lo previsto en los artículos 123 y 124 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública

8.2 Si la contratante no hiciere ningún pronunciamiento respecto de la solicitud de recepción


definitiva, ni la iniciare, una vez expirado el término de quince (15) días, se considerará que tal
recepción se ha efectuado de pleno derecho, para cuyo efecto un Juez de lo Civil o un Notario
Público, a solicitud del contratista notificará que dicha recepción se produjo, de acuerdo con el
artículo 81 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

130
8.3 Operada la recepción definitiva presunta, a solicitud del contratista o declarada por la
contratante, producirá como único efecto la terminación del contrato, dejando a salvo de los
derechos de las partes a la liquidación técnico-económica correspondiente.

Las partes buscarán en el plazo de treinta (30) días posteriores a la recepción definitiva presunta
suscribir el acta de la liquidación técnico-económica del contrato, sin perjuicio de iniciar las
acciones legales de las que se crean asistidas.

8.4 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: La liquidación final del contrato suscrita entre las
partes se realizará en los términos previstos por el artículo 125 del Reglamento General de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Cláusula Novena.- TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS

9.1 La contratante efectuará al contratista las retenciones que dispongan las leyes tributarias,
conforme la legislación tributaria vigente.

La contratante retendrá el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
ordenare y que corresponda a mora patronal, por obligaciones con el seguro social provenientes de
servicios personales para la ejecución del contrato de acuerdo a la Ley de Seguridad Social.

9.2 Es de cuenta del contratista el pago de los gastos notariales, de las copias certificadas del
contrato y los documentos que deban ser protocolizados en caso de que sea necesario. En dicho
caso, el contratista entregará a la contratante hasta dos copias del contrato, debidamente
protocolizadas. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago de los derechos notariales y el
de las copias será de cuenta del contratista.

Cláusula Décima.- TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO

10.1 La declaratoria de terminación unilateral y anticipada del contrato no se suspenderá por la


interposición de reclamos o recursos administrativos, demandas contencioso administrativas,
arbitrales o de cualquier tipo de parte del contratista.

10.2 Tampoco se admitirá acciones constitucionales contra las resoluciones de terminación


unilateral del contrato, porque se tienen mecanismos de defensa, adecuado y eficaz para proteger los
derechos derivados de tales resoluciones, previstos en la Ley.

NOTA.- Las Condiciones Generales de los Contratos de Régimen Especial, no requieren de firma
por parte de los representantes de la entidad contratante ni del contratista, puesto que están
incorporados como parte integrante del contrato de conforme la cláusula segunda
“DOCUMENTOS DEL CONTRATO” de la Condiciones Particulares del Contrato de Régimen
Especial.

131
132

También podría gustarte